










Liz Taylor en “al punto” Florentino Pérez, una vida de éxito



Lola Herrera en el Túnel del Tiempo
La danza y el arte de José Porcel Abenin, en defensa de la infancia
Las

Liz Taylor en “al punto” Florentino Pérez, una vida de éxito
Lola Herrera en el Túnel del Tiempo
La danza y el arte de José Porcel Abenin, en defensa de la infancia
Las
El verano ha comenzado y quienes pueden disfrutar de unos merecidos días de desconexión, ya lo hacen, pero… Quienes no pueden, ya sea por agobio laboral o por razones económicas, no olviden abrir la mente para poderse “inventar” unos días de parecido descanso, a pesar de que, al hacerlo, no hablemos ni de mar, ni de montaña ni de nada que se le parezca, aunque -en realidad-, si te organizas y tomas para ti y tu familia lo que te comentamos en nuestro encarte especial, en esas páginas que titulamos: “En verano, también a tu lado”, sí que podrás (dejando volar tu imaginación) igualmente disfrutar de un verano made in casa, sin privarte de muchas cosas y, fundamentalmente, sin agotar tu hucha semi vacía.
Hazlo y verás cómo cambia tu estado de ánimo… Y ya que hablamos de imaginación, vamos a detenernos en una peculiar reflexión de Pablo Picasso con la que encabezamos este encuentro y que, como habrás leído, dice: ”Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso”…
Cuánta verdad a la hora de intentar “pintar” un verano personalísimo, un verano particular al pintar -precisamente-lo que nos hará disfrutar de unos días cercanos a lo inolvidable, ya que habrá sido una etapa de descanso que nosotros mismos nos hemos permitido… Hagámoslo y enmarquemos ese “dibujo veraniego” que tanta falta nos hace. Quien sí pinta las cosas como las ve, razón por la cual hay que calificarlo de “irrepetible”, es Florentino Pérez, un crack de los proyectos hechos realidad, de las ilusiones materializadas sobre quien, como tema de portada, con la ayuda de su propia historia, recorremos parte de su vida profesional, partiendo de la admiración que todo el mundo le tiene.
Y, como siempre, abordamos otros encuentros, curiosidades, entrevistas y ocurrencias periodísticas que nos permiten seguir contando con tantos lectores que desean encontrarse cada mes con el periodismo que hace ya más de 17 años intentamos seguir llevando a la práctica.
Liz Taylor, natural de Hampstead, Londres, Inglaterra, vino al mundo el 27 de febrero del 1932 y, desde temprana edad, fue el centro de las miradas de productores y directores cinematográficos de renombre ya que, sus ojos azules, su dulzura y su belleza, encandilaban a su paso…
Noes fácil abordar las vivencias de una de las “Grandes Estrellas de Hollywood” que fue protagonista permanente de una vida en technicolor, tanto dentro como fuera de los platós, desde los que alcanzó una enorme fama en el mundo entero.
Su período de mayor popularidad, lo vivió a mediados de los años cuarenta, con largometrajes juveniles como ‘National Velvet’. Desde la década de los 50, sus roles en cine fueron cada vez más importantes, “siendo reconocida por sus dotes interpretativas para el drama, consagrándose con películas como ‘El padre de la novia’ (1950), ‘A Place in the sun’ (1951), ‘Gigante’ (1956), ‘Cat on a hot tin roof’ (1958), ‘Suddenly, last summer’ (1959) y ‘Butterfield 8’ (1960), por las cuales recibió una gran cantidad de premios y distinciones tras ser dirigida por prestigiosos directores como Vincente Minnelli o Richard Brooks, y habiendo actuado al lado de estrellas como Richard Burton, Spencer Tracy, Montgomery Clift, James Dean, Rock Hudson o Paul Newman”.
Una de las películas más trascendentes, fue ‘Cleopatra’ (donde como recordaremos, conoció a su gran amor: Richard Burton) papel que mereció todo tipo de elogios, al igual que su trabajo en ‘¿Who’s afraid of Virginia Woolf?’.
Todas participaciones que la encumbraron, aunque ella no se dejó marear por la fama de aquellos años cuando a mediados de los ochenta “se convirtió en activista a favor de causas humanitarias, especialmente en su
abnegada lucha contra el sida”. Siendo dueña de ese solidario perfil humano, cómo no iba a demostrar su humanidad al tratarse, por ejemplo, de un accidente como el que sufrió su gran amigo Montgomery Clift quien, después de una fiesta en casa de Taylor, sufrió un accidente tras embestir un poste de teléfono, quedando atrapado entre los restos del vehículo. Taylor llegó al lugar del accidente y, ante la inminente amenaza de asfixia, entró por el maletero y, con la ayuda de sus dedos, le extrajo los dientes partidos que le estaban obstruyendo la tráquea, salvándole la vida. Volviendo a su imparable carrera, señalemos que, entre sus múltiples premios, hay que destacar “los tres Óscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello, además de haber sido nombrada dama comendadora de la Orden del Imperio Británico, por lo que recibió el título de Dame, equivalente del masculino Sir”.
En 1999, el American Film Institute la nombró ‘la séptima mejor estrella femenina de los primeros cien años del cine estadounidense’. Repasemos también algunos momentos de su vida familiar gracias a sus estudios:
“Fue la menor de los dos hijos de Francis Lenn Taylor y Sara Sothern , estadounidenses que residían en Inglaterra. El hermano mayor de Taylor, Howard Taylor, nació en 1929. Sus padres eran originarios de Arkansas. Francis Taylor era un
marchante de arte y Sara era una ex actriz cuyo nombre artístico era Sara Sothern.
El coronel Víctor Cazalet, uno de sus amigos más cercanos, tuvo una influencia importante en su familia. Soltero adinerado, miembro del Parlamento y amigo íntimo de Winston Churchill, era un gran apasionado del arte y el teatro, por eso motivó a la familia Taylor a mudarse a América. Y así fue que, a la edad de tres años, la pequeña Liz comenzó a tomar lecciones de ballet pero poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron regresar a los Estados Unidos para evitar la guerra”. Nuestra protagonista, primero viajó con su madre y hermano, aterrizando en la ciudad de Nueva York en abril de 1939, “mientras que su padre se quedó en Londres para concluir los asuntos en su negocio de arte. Se establecieron en Los Ángeles, California, donde su padre abrió una nueva galería de arte, que incluía muchas pinturas que eran importadas de Inglaterra. La galería pronto atrajo a muchas celebridades de Hollywood que apreciaron sus modernas pinturas europeas”.
Sus primerísimos papeles sitúan a la pequeña Liz “en el elenco del filme ‘Lassie…’. La película recibió una atención favorable para los actores y la MGM firmó con Taylor un contrato convencional de siete años… Después regresó a Inglaterra para aparecer en la película ¡Las rocas blancas’, bajo el sello de MGM”.
‘Fuego de juventud’, la convirtió en una estrella a la edad de doce años. “Su personaje era el de una niña que salva a un caballo de ser sacrificado y posteriormente, con la ayuda de un amigo, lo entrena para que participe en el Grand National. El filme, que coprotagonizó con el joven actor Mickey Rooney, se convirtió en un gran éxito en su lanzamiento”.
Dentro de este rápido recorrido por sus logros en el séptimo arte, digamos que la interpretación de Taylor en el clásico ‘Mujercitas’, fue su último papel como adolescente.
En octubre de 1948, Taylor se embarcó a bordo del RMS Queen Mary con rumbo a Inglaterra para comenzar a filmar
‘Conspirator’.
“A finales de 1949, había comenzado a filmar ‘Un lugar en el sol’, de George Stevens. Tras su lanzamiento en 1951, fue aclamada
por su interpretación de Angela Vickers, una mujer malcriada perteneciente a la alta sociedad, que se interpone entre George Eastman (Montgomery Clift) y su pobre novia que se ha quedado embarazada Alice Tripp (Shelley Winters). En 1991, la película sería incluida entre las que preserva el National Film Registry (Registro Nacional de Filmes) de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser considerada «cultural, histórica, o estéticamente significativas”.
Otras películas en las que intervino fueron ‘Ivanhoe’ , ‘La senda de los elefantes’ y ‘La última vez que vi París’. Durante las décadas de los 50 y 60, se convirtió en una de las mayores estrellas del firmamento de Hollywood gracias a su
presencia en los títulos citados y en otros como ‘De repente el último verano’ (que le proporcionaría su primer Globo de oro y otra nominación al Óscar).
Con ‘Una mujer marcada’, donde encarnaba a una prostituta de lujo, Liz Taylor se llevaría su primer Óscar a la mejor actriz, tras sumar cuatro nominaciones en años consecutivos, un récord sólo igualado por Marlon Brando.
Su última aparición en una película fue en ‘Los Picapiedra’ (1994).
Hacia el final de su carrera, comenzó a recibir honores y reconocimientos por su longeva trayectoria en el espectáculo.
En cuanto a su vida personal, digamos que Liz Taylor se casó siete veces: Conrad «Nicky» Hilton, Michael Wilding , Mike Todd, Eddie Fisher, Richard Burton, John Warner y Larry Fortensky.
Sin duda su relación con Richard Burton a quien conoció en 1962, en la filmación de ‘Cleopatra’, fue la más
mediática. Con él se casó y se divorció en dos ocasiones pero sus constantes discusiones, su carácter borrascoso y sus polémicas declaraciones “fueron la causa de grandes escándalos. Ríos de tinta corrieron desde el inicio de la publicitada película, hasta su divorcio en 1974, su reconciliación en 1975 y su nuevo divorcio en 1976. Burton la agasajó con fastuosas joyas, como el diamante amarillo Krupp y la perla Peregrina, que antaño perteneció a Felipe II y fue reproducida por Velázquez en varios retratos reales. Se trata del más famoso diamante de 69 quilates, comprado en 1969 por 1,1 millones de dólares. Ya en los años ochenta, Liz lo revendió por el triple y destinó el dinero a fines benéficos en África. En diciembre de 2011, fallecida ya la actriz, sus joyas y valiosos vestidos se subastaron, alcanzando cifras astronómicas”.
Liz Taylor, una de las “Grandes estrellas de Hollywood”, actriz con la que hemos iniciado esta nueva sección en ALGENTE. © Bayres/www.algente.com FOTOS: REDES SOCIALES/FILMOGRAFÍA ELIZABETH TAYLOR
Lavida de Florentino es como una escalera con cantidad de peldaños de éxito que hacen que este madrileño nacido el 8 de marzo de 1947, sea un auténtico referente.
Por ello, a pesar de que se ha escrito mucho sobre él y sin detenernos en algunos apartados de los que se encargan sus detractores, ya que no es el propósito de esta nueva entrega de ALGENTE, vamos a intentar transitar por algunas de las etapas de sus recientes 78 años, edad desde la que sigue materializando éxitos y convirtiendo en realidad los más ilusionantes proyectos, sobre todo para esa ‘marea blanca’ que le sigue incondicionalmente.
Pero… ¿De dónde saca tanta energía, tantos deseos de seguir consiguiendo objetivos sin bajar los brazos ¡nunca!? Sin duda, la ilusión que le caracteriza en cada desafío provoca nuevas metas cumplidas. Por ejemplo, algunos de sus hoy veteranos compañeros de la Universidad Politécnica de Madrid donde se licenció en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, lo recuerdan como un estudiante infatigable, un aventajado alumno que, con los años, llegó a ejercer, incluso, de profesor.
Hablamos de un hombre entregado en todo lo que se propone, habiendo comenzado su carrera como empresario allá por el 71, ocupando -a partir de esos años- diferentes cargos de relevancia.
También incursionó en política, pero aquí y ahora -conocida la característica editorial de ALGENTE- vamos a continuar transitando -como decíamos- con la ayuda de su propia historia, pero fundamentalmente por lo que concierne a su presidencia del Real Madrid, cargo que ha vuelto a
ocupar hasta el presente con notable éxito y a su perfil humano que trasciende vaya don de vaya y acometa lo que acometa, por haberse ganado, en general, la más positiva de las opiniones. En ese sentido, contamos hoy en “Tu Revista”, con las gene rosas comillas de una profe sional reco nocida como es Susana Guasch; también con la opi nión de Pipi Estra da, que ha tra tado en infinidad de oca siones al presi dente y, buscan do el pare cer de algún jugador veterano, desde Chipiona, nos llegan las comillas de Juan José, alias ‘San dokán’, que muchos aficio nados veteranos, recordarán como lateral derecho que lució la camiseta blanca durante 3
Hoy, como tema de portada, vamos a ocuparnos de Florentino Pérez quien, como empresario y como Presidente del Real Madrid, no es exagerar, si lo señalamos en todos los ámbitos en los que ha ‘jugado’ y ‘juega’ de protagonista, como… Irrepetible.
temporadas entre 1982 y 1985. ‘Sandokán’ nos dijo: “Hace ya algún tiempo que empecé a trabajar para el Real Madrid, pero esta vez lo que hago es visitar las peñas madridistas cada fin de semana. Durante la semana, desde el club me informan cuáles son las peñas que tendré que visitar el fin de semana y el viernes me pongo en marcha. Hago miles de kilómetros gracias al maravilloso Real Madrid que preside Florentino, un hombre que hay que ver los años que lleva como presidente y a dónde ha llevado al Real Madrid. El panorama mundial que tiene, los jugadores que trae, es una constante… Solo veo en él una labor increíblemente positiva. Cuando he coincidido con Florentino en algún evento, en alguna comida de veteranos del Madrid, me quedo siempre con su cordialidad y simpatía. ¡Me parece una buena persona y un presidente muy trabajador!”. Susana Guasch, literalmente, comentó a ALGENTE:
“Hablamos no solo del presidente más laureado de la historia del Real Madrid, la cosa esa de los títulos, 65, sino el que le ha si-
tuado en la cima de eso que llamamos gestión. El Madrid es considerado como el mejor club deportivo por su presente económico, patrimonial, en todo lo que no depende de que la pelota entre poco o mucho, sino en lo controlable. Se trata de un personaje clave en la ya muy centenaria historia del club en su versión despachos. Hubo un antes y un después de Santiago Bernabéu como lo está siendo con Florentino Pérez”. Pipi Estrada, que adora a Florentino, declaró a “Tu Revista”:
“Para mí Florentino se ha convertido en un presidente que ya está en la historia del Real Madrid, un presidente respetado, valorado y admirado por los madridistas, yo le conocí en 1998, antes de ser presidente del Real Madrid, viví muy de cerca sus primeras elecciones, con mucha intensidad y apoyando su idea, su estilo y los valores que él quería para un club histórico como el Real Madrid. Además se ha convertido en el equipo más laureado del planeta Tierra.
Recuerdo que siempre me decía que Santiago Bernabéu era su referente, que era el espejo para dirigir el Real Madrid y ha conseguido más títulos que el propio Bernabéu. Recuerdo que quería dejar de fumar y no lo conseguía. Me preguntó si yo no había fumado y le dije que sí, pero lo dejé a los 10 años porque me pilló mi padre y me dio unos azotes y no volví a fumar nunca más. A Florentino le entró una carcajada increíble…. Unos días más tarde le vi y le pregunté qué tal y me dijo: ‘¿sabes que he dejado de fumar’ Me hizo tanta gracia lo que me contaste y tenía ganas de dejarlo, que lo he utilizado para conseguirlo’. Se volvió a reír y durante mucho tiempo me lo recordó cuando nos veíamos”. Al repasar la infancia y adolescencia
de Florentino, vemos que ya en aquellos años mozos no era uno más (ni en la pandilla del Barrio, ni en el colegio, ni en el instituto), sino un niño -primero-, un adolescente -despuésque por su innegable personalidad dejaba huella con su sola presencia.
Sus compis colegiales no olvidan aquel característico perfil: “Cómo olvidar una personalidad como la de Florentino que siendo un compañero, siempre destacaba por su forma de hablar y de comportarse dentro de una sencillez que lo señala como una persona, como un triunfador que no se aparta de la humildad”. Precisamente esa juventud inquieta y también irrepetible, “le caracterizó como lo que era: un estudiante competitivo y ya en esos años -nos comentan un par de compañeros de claseapasionado por el mundo del fútbol”.
Hoy día, Florentino, imprime a su vida una dosis de jovialidad que llama la atención, sobre todo, porque la mayoría de las horas de su incesante ‘día a día’, practicando una vida cuasi espartana, las ocupa en apostar a favor de diferentes cometidos aunque -lógicamente- para nuestros lectores merengues, lo que más llama la atención, es su empeño-dedicación-persistencia-ilusión y vehemencia
a la hora de lograr el fichaje de algunos grandes que enaltecen la institución que preside y que año tras año (con reconocida pasión) han convertido a ‘su’
Real Madrid en una institución modélica y como equipo -tal como suelen decir los entendidos: “ ¡¡el mejor del mundo!!”…
Por eso, sin lugar a dudas, el club blanco es en sí mismo, una herramienta persuasiva, pues :
¿Qué jugador -a la hora de una negociación- no ha sopesado el vital cartucho profesional de continuar su carrera en un club tan prestigioso?
Y si no, más allá de los millones invertidos y de las cláusulas satisfechas, cómo no mencionar las recientes e ilusionantes novedades que forman parte ya del renovado Real Madrid. Ahí están, comenzando por el de su flamante entrenador Xabi Alonso, los nombres de codiciadas figuras como Franco Mastantuono que con solo 17 años es la nueva ‘perla’ madridista; Alexander-Arnold; Huijsen y el logrado fichaje de Mbappé entre otros…
Su padre que como veremos, propició la pasión que sentía Florentino por el fútbol, tenía dos negocios: las perfumerías
Shangai, y además presidía una empresa que se llamaba Coperlim.
Como nos cuentan sus biógrafos: “al hablar de aquellos años juveniles en casa, siempre se muestra orgulloso de haber crecido en el seno de una familia en la que se respiraba un gran ambiente de trabajo y esfuerzo… ‘Las cosas no llegan, no se consiguen por casualidad, sino por dedicación y entrega’, es lo que dice, por eso, creció en esa filosofía e indudablemente esa misma filosofía le acompaña hasta el presente… Vivían en la calle Hortaleza, en una casa sencilla, antigua, próxima a la Gran Vía. En esa misma calle se encontraba el Colegio San Antón donde Florentino acudía incluso los sábados para jugar al fútbol con sus amigos con los que llegó a compartir una de sus mayores alegrías: el regalo extraordinario que le hizo su padre: un televisor que muy pocas familias tenían cuando corría el año 59 y así no perderse cualquier retransmisión que tuviera que ver con su amado deporte rey”.
Sus amigos de los años mozos lo descri ben como “un adolescente serio, ajeno a las gamberradas y nada frívolo en su vida cotidiana; un adolescente cumplidor, formal y profundamente sensato… Cuando era un crío, fue algo travieso, sociable y muy querido por todos y, en los estudios, siempre aprobaba”.
Florentino se hizo socio del Madrid en 1961 -en una de las imágenes podemos apreciar su histórico carnet de socio- y, tal como reseñan quienes han estudiado esta parte de la vida de Florentino, cabe destacar que “su padre, que era un gran aficionado, llevó a Florentino al fútbol desde sus primeros años. Siendo un chaval, si no contaban con un balón de cuero a la hora de improvisar con sus amigos algún partidillo, siempre jugaba en el colegio con una pelota doméstica que él mismo fabricaba, algo parecido a lo que en su día habían hecho fenómenos como Maradona, Ronaldo Nazario y tantos. Florentino se encargaba de ‘moldearla’ con periódicos húmedos, de trapo o de lo que fuera, ya que lo importante
era cumplir con su pasión, que era jugar al fútbol en los ratos libres”.
¡Qué tiempos aquellos! Quién iba a decirle a aquel muchachito que, con el paso de los años, sería el presidente del club de Fútbol -según Forbes- más sólido económicamente hablando y más laureado como club de fútbol del mundo…
Un club que, en aquellos años, los madridistas ya disfrutaban del mejor equipo de su historia. Florentino recuerda que “en el Bernabéu no existían los asientos numerados”, por eso no tenía más remedio que sentarse entre el abono de su padre y el de su madre que estaban situados en la grada baja. Sin embargo -según recuerda- donde de verdad lo pasaba bien, era en las primeras filas de abajo, porque desde allí podía ver el fútbol a cuatro metros y, sobre todo, tenía más cerca a sus futbolistas favoritos. Se escapaba desde el abono hasta abajo y cada vez que metían un gol volvía a subir corriendo hasta los asientos de sus pa dres para celebrarlo. En una de esas ocasiones, con cinco años recién cumplidos, se cayó y se rompió el labio superior, casi en la comisura de la parte derecha Según relatan quienes han dedicado horas para ofrecernos
detalles de esta apasionante vida que hoy tratamos, el propio F.P. recuerda con una sonrisa nostálgica el episodio, diciendo: “aún tengo la cicatriz en el labio”.
Seguramente tendrá otras cicatrices que no se ven porque las ha soportado con una tristeza interior que pocos conocen. En ese aspecto más íntimo, veamos qué otro sincero y humano comentario nos brindó Pipi sobre su esposa Pitina y cómo reaccionó el presidente al fallecer su adorada compañera de viaje…
“Recuerdo lo que me dijo Florentino al morir Pitina… Ella era una mujer que me quería mucho, me defendía cuando salía alguna noticia como lo de Terelu.
Siempre estaba a mi favor, por eso Florentino me decía: “no sé qué le has dado, pero te defiende más que a mí”. Y Pitina, mientras reía, le contestaba: “porque Pipi es buena persona y se merece esta defensa”.
Pero bueno, dejando de lado lo mío, voy a contaros algo que habla de la grandeza espiritual y del amor que encierra este hombre al que muchos señalan como un líder de los despachos, sí, pero que también, en el día a día, es una persona a la que, cien por cien, merece la pena conocer…
Cuando Pitina falleció, Florentino me dijo que para él la vida había terminado, que Pitina había sido su gran pilar en la vida. A partir de ahí se refugió en el Real Madrid mucho más todavía y siempre que gana un título se lo dedica a su mujer, que desde el cielo va viendo todos los éxitos que va consiguiendo su marido con el Real Madrid. Es una historia, muy emocionante, muy emotiva y quiero decir -finalizó su comentario enfáticamente- que quiero mucho a Florentino… Son muchos años conociéndole y también quiero mucho a su familia. Un abrazo, Florentino”.
Pitina estaría aún más orgullosa al ver que su marido, aunque pasen los años, sigue obteniendo objetivos y fichando a figuras que engrandecen al Real Madrid…
Cuántos jugadores han lucido y lucen estos días la camiseta del Real Madrid gracias a la gestión de nuestro protagonista…
“Su primer mandato como Presidente del Real Madrid fue en 2000-2006 y en sus promesas -cumplidasaseguró que de ser presidente garantizaba contratar al entonces mejor jugador del Barça: Luis Figo”, algo que parecía una fantasía ya que se trataba de traer al Real Madrid a un jugador icono de su máximo enemigo, el club blaugrana.
El aterrizaje del portugués en el club blanco, recordemos, fue un logro estratégico que significó la antesala de otras operaciones galácticas que situaron al Real Madrid, en la cúspide. Y como ese, otros tantos logros históricos de un Florentino Pérez, sencillo y humilde en el trato cercano, que sigue y sigue brindando ilusiones a quienes lo señalan como alguien… Irrepetible.
©BAYRES/ALGENTE www.algente.com J.B/BAYRES/ALGENTE IMÁGENES/REALMADRID.COM/ P.REAL MADRID/ @REALFLOPEREZ/ PIPI ESTRADA/ARCHIVO
Últimamente, de nuevo han estado en Alcobendas, llevándose las mejores críticas tras representar con renovado éxito: “Alcobendas, menuda historia”, obra original de Dríades Teatro, que cuenta, con grandes dosis de humor, dentro de algunos de los hechos más representativos de la historia de esta ciudad, desde el siglo XIII hasta la actualidad.
La obra, es el resultado de la creatividad de Arturo Hernández (miembro del grupo Dríades) que se ha basado para escribirla en los libros “Historia de la Villa de Alcobendas” y en las “Historias del antiguo Alcobendas” de Julián Caballero Aguado quien la revisó oportunamente para garantizar el rigor histórido de un texto a través del cual -como nos comenta Arturo Hernándezconlleva la divulgación de este ejemplo de ciudad, así como “fortalecer el arraigo y el orgullo de los alcobendenses hacia su ciudad, además de entretener y divertir al público ofreciéndoles una activad cultural muy novedosa”.
Este grupo -meritorio artísticamente donde los haya- nace en enero del año 2000 cuando -tal como nos dicen sus responsables-: “Un grupo de amigos pro-
cedentes de un taller de teatro, grandes amantes del teatro y la danza,decidimos crear una Asociación de teatro y danza para seguir ampliando nuestra formación teatral. Desde entonces se han realizado talleres sobre diferentes aspectos de las artes escénicas, organizado salidas para asistir a representaciones teatrales, incluyendo colaboraciones puntuales con otras Asociaciones de danza y teatro”.
Días pasados os llevasteis los mejores aplausos con “Alcobendas, menuda historia” pero en tantos otros escenarios ¿qué títulos habéis representado?
“En todos estos años de trayectoria, se han puesto en escena diversos montajes. Por citar solo algunos de ellos, recordamos “Bodas de Sangre” (García Lorca),“Las Mujeres Sabihondas” (Molière),“La Gata sobre el tejado de zinc caliente”, (Tenesse Williams),“El sueño de una noche de verano”, (William Shakespeare), El secreto de las mujeres”, (Yolanda Dorado) y un largo etcétera”.
Los integrantes de esta agrupación teatral, comprometida -a través de su arte- con diferentes causas solidarias, han colaborado con diferentes instituciones y 0NG lo que habla a las claras
que, a la cantidad de premios recibidos por sus actuaciones, su producción y dirección, sus interpretaciones artísticas y sus puestas en escena teatrales, habría que sumar su indudable presencia filatrópica en cantidad de actuaciones en beneficio de los más necesitados”.
Desde ALGENTE, publicación comprometida con las necesidades sociales, con la cultura y -entre otras prioridades- con el arte en beneficio de una sociedad plural, damos la enhorabuena a Arturo Hernánez, a Manuela Alcalá (distinguida por su quehacer teatral) y a todos y cada uno de los integrantes y colaboradores de esta loable Asociación.
© BAYRES/ALGENTE www.algente.com
distinciones, lleva ya 25 años recorriendo diferentes escenarios para deleite de todos los públicos.
Quienes tienen mascotas, suelen decir que ‘ellas’ son las que más nos entienden. Nobles, fieles y agradecidas. Desde ALGE N TE y por los resultados, a la hora de adoptar, seguimos poniendo el hombro desinteresadamente, para intentar cambiar el destino -para bien- de estas nuevas mascotas.
Gordon
Este American Bully de cuatro años es un perrete muy cariñoso y sociable. Le gusta mucho pasear y está aquí, en Madrid, esperándote.
Bubba
Mira qué preciosidad es este bebé de un mes y medio al que estamos alimentando con biberón desde que lo rescatamos de un cortijo de Guadalajara. Es
de padres Mastines.
Lola
Y mira qué dulzura la de esta Pastor Alemán de unos seis añitos. También está con nosotros, en Madrid y a diario comprobamos lo súper obediente que es, además de cariñosa y noble.
Zeus
Por último en esta cita
veraniega, te mostramos a Zeus, un Beagle de cinco años que se quedó triste y abandonado ya que, por desgracia, murió su familia, motivo por el que vive solo en un patio. Se encuentra en Sevilla y queremos traerlo a Madrid esperando su recompensa: ¡la adopción de quien quiera darle lo que ahora le falta!
© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com
Estos maravillosos perros merecían otra oportunidad y, gracias a la inestimable labor de Happydog y al granito de arena de nuestra difusión, han encontrado a estas magníficas personas que ya han cambiado su destino...
Silvia, de Happydog Rescates y ALGENTE, por su contribución a la hora de velar por la vida de tantas mascotas maltratadas y abandonadas, dan las más sinceras gracias a todas
estas personas que, con su adopción, han cambiado el cruel destino de estas mascotas con las que les vemos posar tan felizmente. Ahora, gracias a estos generosos
adoptantes, estas mascotas viven otra vida: digna y feliz que, sin duda, están disfrutando a partir de ahora. A todos:
¡¡Gracias!! Seguimos…
Ala hora de vestirse, ya sea de calle, imponiendo un rompedor estilo sport, para un evento especial en el que -garantizado- todas las miradas se posarán en él y en sus espectaculares atuendos a la hora de lucir los ‘trapos’ más insospechados en un compromiso nocturno, el jugador del Barcelona: Jules Koundé, no se corta ni por asomo ya que, además del fútbol, su otra gran pasión: es la moda… Y cuanto más ‘loca’ ¡mejor! Entrar en su Instagram y en el de miles de seguidores, es poder encontrarnos con cantidad de pintorescas fotografías que, en el caso de Koundé, hablan a las claras de que, un tema es jugar al fútbol
personalísima
personalísima forma de vestirse
con botas y pantalón corto y, otro bien distinto, es ir por la vida, como si se tratara de la pasarela profesional de una moda que rompe moldes, en la que le vemos luciendo creaciones que lo sitúan a la vanguardia de un estilo singular y personalísimo que, tal como podemos apreciar, el futbolista del Barcelona posando con las más atrevidas creaciones, muestra orgulloso al mundo entero lo más variado de su armario privado. Jules, un crack, en el fútbol… Y un no menos crack en el mundo de la moda que, gracias a su personalidad abierta y desinhibida, todos podemos ver.
© BAYRES/ALGENTE www.algente.com
FOTOS: RR. SS /INSTAGRAM
¿No
te vas al mar ni a la montaña?
¿Tampoco puedes irte a tu pueblo o a algunos de los preciosos pueblos cercanos a Madrid que reciben a los visitantes con los brazos abiertos?
¿Estás sin poderte mover de tus lugares habituales sin que la agobiante rutina te dé una tregua? Deberías intentar abrir la mente y organizar algunos momentos de este verano gracias a la cantidad de posibilidades que se te brindan…
¿Vives en Las Tablas, en Sanchinarro, en El Encinar, en Plaza de Castilla, en Fuencarral, en Alcobendas, en San Sebastián de los Reyes, en Algete, en Santo Domingo, en Paracuellos, en San Agustín, en El Soto, en La Moraleja y en
tantos lugares por donde circula ALGENTE? En cualquiera de estas zonas encontrarás argumentos para acabar con tu drama vacacional, porque en todas estas poblaciones hallarás lo que pueda alegrarte el verano en estos meses en los
que necesitas desconectar porque estás como ‘atado’ laboral y económicamente… Citas de ocio nocturno a tu alcance; todo tipo de actividades deportivas; ilusiones compartidas que te llevarán a la montaña más cercana en grupos solidarios; ocio
por supuesto en parques temáticos con el apoyo de algunos grupos; piscinas de todos los tamaños; campamentos; eventos multicolores; escuelas y talleres creativos; terrazas para todos los gustos; reuniones culturales; campus deportivos; cines
de verano; movimientos de todo tipo que aúnan la salud y la sociabilidad y un etcétera plagado de buenas iniciativas. Estás jugando de local y este ‘partido’, el del verano: lo ganas tú, gracias a todos los que se han preocupado por contagiar
sonrisas.
Infórmate, abre -como decimos- esa mente y también podrás abrir los brazos a un verano inolvidable, sin esa ‘atadura’ que tanto te preocupa.
©Bayres/ALGENTE / Imágenes: BAYRES/RR.SS
cumplió ¡90 pletóricos años! Una dama de la escena que en sus comienzos, continúa viviendo el teatro como muy pocas actrices
Ennuestro ‘Túnel’ de hoy, recuperamos la serie ‘Así se despierta’, en la que publicábamos en un popular semanario de tirada nacional, a varios famosos que -en futuros encuentros-, irán desfilando por estas páginas, como hoy lo hacemos con una Lola que, generosa, espontánea y auténtica, nos recibía en su hogar apenas levantada. Entremos pues en la intimidad de una mujer inconmensurable que nos recibía en su alcoba mientras, mitad seria, mitad sonriente, nos decía:
Lo bueno de vivir sola es que no te encuentras con nadie cuando vas a lavarte los dientes.
¿Y qué tomas de desayuno, Lola?
Lo primero: un zumo de pomelo porque tiene mucha vitamina C y me sienta mejor que la naranja, también me como un kiwi porque va muy bien para el intestino. Pero de dulces, apenas nada.
¿Y la taza de café?
Sí, pero me la tomo al ratito, mientras pienso en todo lo que tengo que hacer durante el día.
¿Cómo te tomas la vida?
Con mucha tranquilidad. Creo que la vida es mucho más que trabajo. Mi trabajo me apasiona, pero no tengo por qué matarme. Quiero seguir disfrutando de la vida, pasar más tiempo con mis amigos y estar más al lado de mi familia. Vives sola, sin compañía masculina, pero…
Un compañero de techo no me lo he planteado nunca.
Tú que estuviste casada… ¿aconsejas el matrimonio?
Nunca doy consejos de pareja. Vengo de una familia donde mis padres han
de la escena que con igual pasión actrices lo han hecho.
estado muy unidos siempre, pero eso no quiere decir que el matrimonio sea garantía de felicidad.
¿Te consideras una mujer atractiva?
Es que yo no me he gustado nada de nada.
Todo lo contrario ocurre con el público y con quienes la tratan personalmente ya que Lola Herrera gusta sobre los escenarios y fuera de ellos.
© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com FOTOS:
ALGE N TE habló de su presente al frente del Estudio de Danza José Porcel recordando reconocimiento como bailarín solista e integrante de diferentes compañías; de su etapa Nacional de España y sus inolvidables años de éxito como profesional en España
Pasar unas horas con el gran bailaor José Porcel en el Estudio de Danza que lleva su nombre, enclavado en San Sebastián de los Reyes, es un verdadero placer y más al ver en acción a cantidad de alumnos que, por la labor de este profesional están perfectamente adentrados en el mundo de la danza. Gracias a su amabilidad pudimos realizar un recorrido por la inmensa trayectoria artística de nuestro protagonista y, tras realizar algunas de las instantáneas que ilustran este encuentro y al mismo tiempo compartir con nuestro anfitrión algunas imágenes que sirven para hablar de su exitoso pasado profesional, José Porcel comenzó recordándonos que, como Bailaor, su carrera se inició en Valencia, aprendiendo “con mi maestro Martín Vargas, época en la que me estrené como solista y primer bailarín del Ballet Español de Valencia -precisamentede Martín Vargas”.
Y pensar que así como le vemos ahora: cercano, humilde y sencillo, nuestro entrevistado, ha sido distinguido como grande de su profesión por la cantidad de veces que destacó por su arte, siendo Solista, por ejemplo, de la compañía Clara Ramona en New York y Boston y Solista de la compañía Rafael Aguilar en la obra “Carmen”, con una trascenden-
tal gira por Alemania. Quisimos preguntarle por los años en los que fue bailarín del Ballet Nacional de España… Y, sin dudar, nos contestó: ¡Qué no decir de esos recuerdos imborrables donde me sentí halagado por lo que significó! Fue una etapa que en mi recuerdo la tengo como enmarcada por lo que me brindó profesionalmente el haber sido Bailarín del Ballet Nacional de España durante seis años… Interpreté papeles de solista y primer bailarín, por ejemplo, en “Medea”, “Grito” y “Danza Tronío”, actuando por toda la geografía española, como por ejemplo el Teatro Real de Madrid, Teatro Maestranza de Sevilla, Teatro Romano de Mérida, Teatros Principales de Valencia, Alicante, Zaragoza, Teatro Campoamor Oviedo, Teatro Zarzuela Madrid, Teatro Arriaga Bilbao, y un largo e inolvidable etcétera. Mientras compartimos algunos de esos momentos al ver imágenes de una trayectoria con la que ha dejado bien alto el pabellón español, quisimos que nos recordara también algunos de sus destacados logros internacionales: Veréis -comenzó diciéndonos-, en ese especial apartado, cómo no recordar los aplausos con el público de pie que recuerdo emocionado de cantidad de teatros internacionales como el ‘Bellas
Artes de México’, ‘Performing Arts Washinton’, ‘Jackie Gleason Theater Miami’, ‘Odeón de Herodes Ático Atenas’ y cantidad de teatros. Por ejemplo. Fui Primer bailarín en Ópera de Roma (‘Traviata’) en la Compañía de Danza Lucía Real y Camborio. También fui Primer Bailarín Ópera de Verona (‘Carmen’) bajo la dirección de Plácido Domingo en la Compañía de Danza Lucía Real y Camborio y otras actuaciones”. En 2001 estrenas tu compañía Ballet Flamenco José Porcel hasta el año 2025: ¿O sea que llevas…? ¡¡Veinticuatro años danzando por el mundo con dieciséis producciones diferentes, actuando en el Museo Metropolitan de New york en dos ocasiones y ha-
recordando sus años de merecido su etapa como Bailarín del Ballet España y en el extranjero.
ciendo más de mil actuaciones en mi carrera artística. En 2017 realicé una gira con el espectáculo “Encuentro” junto al maestro Antonio Canales, recorriendo gran parte de España… Como vemos José Porcel no para… Un gran artista, como decíamos: sencillo, cercano, humilde pero que atesora incalculables éxitos como profesional en el que hoy ‘se miran’ cantidad de alumnos que le han escogido como su indiscutible
Maestro…
© ©BAYRES/ALGENTE/ FOTOS/ BEATRIX MEXI MOLNAR/ÁLBUM ARTÍSTICO JOSÉ PORCEL
“Llevo 24 años danzando por el mundo con más de 1000 actuaciones en mi carrera artística”
En defensa de la infancia más vulnerable…
La ONGD Abenin a la que hemos dedicado diferentes entrevistas por lo mucho que lucha para obtener sus desafíos estrictamente solidarios, no cesa en su empeño de velar por la infancia más desprotegida, algo que -en los tiempos que corren- es digno de elogio y debe contar con el mayor de los apoyos.
“Músicas
Esta Asociación con Marco Fidel Vargas -su presidente- al frente, en esta ocasión, celebra el próximo domingo 13 de este mes a las cinco de la tarde en el Centro Municipal La Esfera de Alcobendas (con entrada libre hasta completar su aforo) su “21 Día Solidario,” bajo el título: “Músicas y Danzas del Mundo”. El prometedor encuentro, como comentan a ALGENTE sus organizadores: “contará con espectáculos multiculturales que conectan el folclore colombiano, la danza española y la danza oriental, con artistas como Nativos
de Macondo, Ana Soto Monreal y Sigry Rym… Además, con el fin de recaudar fondos para nuestros proyectos en defensa de la infancia más vulnerable, durante el evento se realizará una rifa solidaria además de contar con diferentes sorpresas para los presentes”.
Sin lugar a dudas, será como “un viaje cultural lleno de ritmo, color y, lo más importante: ¡de solidaridad! Por ello la ONGD Abenin, te invita a participar de una tarde mágica en la que la música y la danza, serán el puente entre culturas y corazones”. Un espectáculo vibrante que une
tradición, arte y compromiso social, “donde tu presencia será mucho más que un asiento, ya que estarás contribuyendo directamente a un proyecto de apoyo a la infancia en situación vulnerable”.
ALGENTE, junto a causas solidarias que necesitan el mayor y más desinteresado apoyo social.
©Bayres/ALGENTE www.algente.com
Con los años las personas van ganando experiencia y sabiduría respecto a lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, y esa riqueza es, de verdad, lo que nos aporta la vida.
Para encontrar el amor tienes que ir probando con diferentes personas, y si no terminas de encontrar la adecuada, tienes que seguir buscando pero ojito, ojito, no vaya a ser que de tanto buscar termines olvidándote de qué es lo que buscabas.
El amor es presente. Pero no te sirve de nada pensar en amores futuros y tampoco te reporta nada pensar en amores pasados. Así que tú trata de enamorarte y de vivir el amor… en presente.
En el amor las distancias siempre son relativas ya que no hay mayor distancia que la que no se quiera recorrer.
Para casi todas las preguntas… la mejor respuesta es… ¡el amor!
Para encontrar el amor tienes que tener las ideas muy claras. Claro que si encuentras a la persona adecuada, te puede aclarar mucho las cosas.
Las mejores historias de amor siempre comienzan con una sonrisa.
En el amor siempre que se gana una cosa, se pierde otra. Por eso si tú quieres perder de vista la soledad, ponte las pilas para enamorarte.
Los celos infundados nunca conducen a nada bueno. Por eso si tú quieres que tu relación funcione, olvídate de los celos, concéntrate y busca la confianza.
Ser peculiar no es malo, porque ser peculiar te ayuda a diferenciarte de los demás. Pero ojo, no abuses nunca de tu peculiaridad… por si acaso.
Si en tu primera cita sientes mucho calor y el corazón se te pone a 1000, tranquilidad, porque eso es algo bueno. Es tu biología adaptándose a tanta felicidad.
Gracias a la escritora Malena Teigeiro (de Nuevo Akelarre Literario) que nos hace llegar parte de este escrito, podemos asomarnos, al comienzo de este verano, a una ventana que, al estar abierta, nos proporciona cantidad de sorpresas sensoriales y multicolores, por eso -como bien nos dice- “es hora de abrir las ventanas y dejar que esta nueva estación (después de haberlo venido haciendo en la primavera que pasó rauda) entre en nuestras casas”.
Sinningún tipo de duda, de incertidumbre, podemos decir con la mayor de nuestras fantasías hecha realidad, que…
“Abrir una ventana no es solo permitir que la morada se ventile, sino que recuerda la necesidad de ir más allá, a un espacio para el recuerdo y la ausencia”.
Porque… abrir una ventana…
“Sirve como símbolo de la curiosidad, quizás de indiscreción, como una manera de asomarnos a otras vidas que en principio no nos importan, pero a través de las cuales finalmente vivimos nuestras propias existencias”.
Abrir una ventana, sencillamente…
“También es abrir la mente, la imaginación y quizás la perspicacia.
Es lo que hemos hecho este mes, al colarnos en las historias de personajes quienes, con tan solo asomarse al otro lado, han cambiado sus vidas o descubierto aquello que hasta entonces había permanecido oculto”.
Una ventana abierta puede ser, asimismo, una especie de metáfora hacia la ilusión ya que, no pocas veces a lo largo de nuestros años, habremos reconocido tener varias ventanas abiertas apuntando a diferentes expectativas.
En el cine, sin ir más lejos, se ha utilizado gráficamente a una ventana para observar con indiscreción la vida íntima de otros rutinarios seres humanos, pero también apuntando hacia el escalofrío de lo impredecible…
Aunque deberíamos reconocer que lo más cercano y sencillo es abrir nuestras propias ventanas a la vida y así sentirnos vivos y llenos de sorpresas, porque no hay nada más ilusionante que una ventana abierta a punto de premiar nuestros más caros sueños…
Llegar al Centro Óptico Valdavia es saber que estamos al frente, se ha hecho merecedor
Nos recibe Patricia, directora de este Centro especializado, considerado referente en temas tan específicos como el de la visión en el amplio abanico profesional del que se trata. Lo primero que conversamos con ella es sobre la prioridad que brinda este Centro modélico, como indudablemente es “ofrecer soluciones visuales de forma totalmente personalizadas”.
Comenzamos preguntándole:
¿Cómo das resultados óptimos a quienes os dan su confianza a la hora de consultas puntuales?
“Sin lugar a dudas, hablamos de algo primordial al tratarse de nuestra tecnología avanzada, fusionándola con evidentes diseños modernos. Al margen de ofrecer nuestros mejores conocimientos a la hora de ‘esa’ consulta específica, he de decir algo que huelga subrayar, como es que en Centro Óptico Valdavia, trabajamos obviamente con los mejores materiales. Hoy día son condiciones imprescindibles: los conocimientos profesionales, los mejores consejos, la mejor fórmula para avalar esa confianza y todo ello, reitero, con el material más idóneo sin dejar de apostar por el mejor presupuesto para que la satisfacción sea aún mayor”…
En otro momento del encuentro, nuestra anfitriona nos habló de diferentes casos consultados como es el
saber que estamos acudiendo a un lugar, especialista en visión, que con su directora merecedor de una confianza profesional que sorprende gratamente.
de la miopía:
“Un tema que preocupa bastante y que por ello -afirmó- es frecuente a la hora de acudir a nosotros”.
La amable directora, orgullosa por lo que ofrecen en su Centro, nos habló de las lentes diseñadas, precisamente, “para el control de la miopía y que, naturalmente, ayudan a mejorar la calidad de visión a largo plazo y prevenir futuras complicaciones. Son una excelente opción -agregó- para quienes buscan un tratamiento eficaz y cómodo”.
Sobre este tema, quiso recordarnos que “como declaré en otra ocasión, no podemos olvidar por la importancia que tienen, los nuevos tratamientos para el control de la miopía para niños” -subrayó, no sin antes asegurar que “el objetivo principal del control de la miopía en niños es prevenir o retrasar la progresión de la condición y reducir los riesgos asociados con la miopía alta. Para ello disponemos tanto de lentes especiales para gafas, como de lentes de contacto”.
¿Qué puedes decirnos de las gafas con clip solar?
“Quienes necesitan utilizar gafas graduadas y al mismo tiempo buscan protección solar, indudablemente son una agradecida solución, práctica además de moderna… Y como podéis apreciar (nos
dice mientras nos enseña un modelo de su amplísimo y variado stock) se trata de diseños livianos, ultra cómodos que nos permiten cambiar con un simple movimiento, de lentes transparentes a solares evitando la necesidad de disponer de dos pares de gafas. Comodidad y un estilazo al alcance de todos”.
Y ahora que ya se vive el verano intensamente, Patricia, asimismo nos habló de la variedad de gafas de sol que ofrece, así como de gafas graduadas, “entre las que podrán elegir cualquier estilo, además de todo tipo de lentes con los que poder solucionar cualquier graduación, pudiéndolas combinar con una gran variedad de lentes de contacto para adaptarse a todas sus actividades cotidianas”.
Un gusto visitar el Centro Óptico Valdavia y conversar con su DirectoraPropietaria quien al despedirnos nos remarca la importancia de las revisiones temporales sin olvidar los prácticos consejos que nos ha dado ya que “¡La buena vista… es vida!”
Centro Óptico Valdavia, porque: “La buena vista… es vida!”
(Marqués de la Valdavia, 72 – 28100 –Alcobendas www.centroopticovaldavia.es //centroopticovaldavia@gmail.com // 91 662 57 71 // 684 21 22 43)
©Bayres/ALGENTE www.algente.com
‘EL DESCUENTO’ Pipi Estrada
El Atlético de Madrid, necesita liquidez…
El Atlético de Madrid busca hacer caja con el internacional argentino. El Atlético requiere liquidez después del fracaso en el Mundial de Clubes y, en este sentido, la venta de Rodrigo De Paul por nivel y situación contractual, puede interesar su venta para el equipo que dirige el Cholo Simeone.
El Atleti afronta un mercado estival repleto de exigencias económicas…
Aunque el futbolista quiere continuar dos años más en el Metropolitano, ante la inminente llegada de Johnny Cardoso y el más que posible fichaje de Álex Baena, el Atleti afronta un mercado estival repleto de exigencias económicas que le permitan llevar a cabo las contrataciones pertinentes.
Vender caro y rápido: uno de los objetivos… Por lo tanto, la necesidad de vender caro y rápido es uno de los objetivos que quiere su consejero delegado Miguel Ángel Gil Marín. Dibujado este escenario, el internacional argentino supone la opción más tentadora para obtener un dinero que se puede destinar a los nuevos fichajes.
El problema es que el jugador no está dispuesto a irse…
De Paul viene de hacer buenas temporadas, finaliza contrato en 2026, por lo que sacarlo en esta ventana sería una buena oportunidad para el conjunto rojiblanco.
Pero el problema es que el jugador no está dispuesto a irse este verano y quiere cumplir su contrato.
Si llegan a un acuerdo, le gustaría ir al fútbol italiano…
También cuenta con el respaldo de su entrenador pero, si al final llegan a un acuerdo el jugador y el club, a Rodrigo De Paul le gustaría ir al fútbol italiano, donde estuvo jugando en la serie A defendiendo los colores de
De momento, no hay acuerdo…
Sinceramente la papeleta no es nada fácil ya que, de momento, las dos partes no se ponen de acuerdo. Por eso habrá que esperar en qué termina la historia, pues son dos posiciones encontradas: por un lado, la necesidad del club y por el otro, el deseo del jugador de quedarse en el Atlético de Madrid hasta agotar su contrato.
aguardaba un futuro promisorio como el que está viviendo estos días tras aterrizar en el Real Madrid donde, tal como ha confesado, se ha sentido arropado en todo momento “ya que ha sido increíble el trato que me han dispensado, desde su presidente hasta mis nuevos compañeros quienes, desde el minuto uno, me han hecho sentir como en casa”.
Después de las inferiores, en la temporada 2016-17,
Arnold fue ascendido al primer equipo del Liverpool debutando en la Copa de la Liga, en octubre y, dos meses más tarde, haría lo propio en la Premier League. Su primer partido como titular lo disputó en enero de 2017 ante el Manchester United, demostrando a partir de entonces sus valías, tanto fue así que, al finalizar esa temporada fue elegido como el mejor jugador joven del
el primer título de liga desde 1990.
“Volvió a conseguirla en la campaña 2024-25, lo que a él y sus compañeros, les permitió igualar al Manchester United como el equipo que más veces había conquistado la máxima categoría del fútbol inglés… Una semana después de este
equipo, anunció su marcha…”.
Hoy, este jugador que, desde jovencito, fue internacional en casi todas las categorías de la selección inglesa, es -como decíamos-, una de las nuevas ilusiones madridistas.
© EL REMATE DE ALGENTE FOTOS/REDES SOCIALES
Poco a poco fue consolidándose como titular y su presencia, fue importante para que su club ganara la Premier League, la primera de su historia y
con el primer
JDe perico a culé, el que fuera mejor portero de la pasada liga, codiciado
oan García Pons está viviendo días dulces. Tras erigirse en mejor portero de la liga pasada y ser codiciado por media Europa, el jugador acaba de relanzar su carrera sin moverse de ciudad.
Natural de Sallent de Llobregat, Barcelona, Joan nació el 4 de mayo de 2001, por ello es un portero con mucho futuro que ha sido juzgado como el mejor de la liga, lo que llena de ilusión a la gran parroquia culé, sin olvidar lo que esto significa ya que, hasta hace nada, entregado cien por cien a los periquitos, cuando se enfrenten los dos equipos catalanes, habrá que ver (mientras la grada blaugrana lo alzará moralmente con sus cánticos) qué actitud asumen los españolistas al ver a su reciente idolatrado guardameta defendiendo la portería de su eterno rival…
Hagamos un breve repaso gracias a quienes escriben sobre el breve recorrido futbolístico de este guardameta que, antes de su debut, ya se ha convertido en ídolo culé: “Después de formarse como futbolista en las categorías inferiores del R.C.D. Espanyol, finalmente en 2019 debutó con el segundo equipo el 28 de septiembre de 2019 contra el Valencia C.F. Mestalla, encuentro que finalizó con un resultado de empate a uno. El 1 de diciembre de 2021 debutó con el primer equipo en Copa del Rey contra la S.D. SolaresMedio Cudeyo”.
Con indudables deseos -como es
2001 4 mayo
© EL REMATE DE ALGENTE FOTOS/ REDES SOCIALES
1909: Sevilla sufre una grave epidemia de tifus.
1932: Al Capone comienza a cumplir sus 11 años como convicto por evasión de impuestos.
1941: En Madrid se inaugura el hipódromo de la Zarzuela
1949: En Italia, mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino, base de la selección nacional italiana de fútbol.
1959: Se celebra el primer año de los Premios Grammy.
1976: En Madrid se funda el diario El País.
1979: En Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida jefe del Gobierno. Es la primera mujer que desempeña este cargo en este país.
1996: José María Aznar se convierte en presidente del Gobierno, tras 13 años de gobierno del PSOE.
2008: El Real Madrid C.F. se proclama campeón de Liga por 31ª vez en su historia.
También nacieron un 4 de mayo:
1887: Néstor Martín-Fernández de la Torre, pintor.
1904: Joaquín García Morato, aviador.
1933: Manuel Pareja Obregón, compositor.
1936: Manuel Benítez “El Cordobés”, torero.
1938: Nicolás Sartorius, político.
Después del primer partido disputado por ‘el nuevo’ Real Madrid en el Mundial de clubes, todos esperaban novedades o puntuales estrategias. No vamos a decir que Xaby Alonso quisiera sorprender con decisiones surrealistas como podría ser poner a los defensas como delanteros o a los delanteros como defensas, no… pero en el ‘El Chiringuito’, las primeras reacciones fueron asegurar lo evidente, que en este equipo habíamos visto “más de lo mismo”, que “Gonzalo, un chaval… tuvo que salvar los muebles” o -irónicamente- asegurar que “jugadores como Vinicius... están ¡de vacaciones!”. Pedrerol, ante un comentario de Edu Aguirre que pedía ‘tranquilidad’, agregó: “Tranquilidad… sí, pero qué mala imagen no? Qué mala imagen la del Madrid”. Y sin dudar un segundo, acotó: Estoy viendo que Ancelotti es trending topic
en España porque la gente esperaba cambios en este Madrid (…) Seguro que Xabi Alonso ha tenido que utilizar la lengua de madera como comentaba Caparrós: decir lo que conviene y no decir lo que se piensa, porque si dijera lo que piensa yo creo que Florentino, tendría que vender a cuatro estrellas”. Después de escribir estas líneas el Madrid habrá protagonizado otras guerras, pero la primerísima impresión, la de la ilusión, la de la expectación, hizo que el popular espacio recordase que “ya lo había dicho Florentino antes del partido: es importante la imagen… Este mundial lo ven en todas partes… Al Madrid, lo ven gratis en todos los países del mundo… La imagen de hoy no ha sido buena… Los madridistas pendientes de Xabi Alonso... ¿Qué veremos? Que hay humedad y hace mucho calor lo asumimos, pero hay que trabajar. Talento tienen pero, a un jugador, hay
Loscampos de fútbol, por ejemplo en España, casi rozan la perfección al lucir un césped de primer nivel que goza de los más esmerados cuidados hasta convertirlos en privilegiados espacios para la práctica del fútbol. En los Estados Unidos, sin entrar en detalles -aunque algunas imágenes recientes nos lo recuerdan- algunos ‘flecos’ verdes han dejado -en ese sentidobastante que desear.
El Caleidoscopio, hablando de campos de fútbol en mejores o peores condiciones, nos lleva hoy a los históricos inicios del fútbol, una época en la que era común “que los campos de juego tuvieran zonas con charcos o barro, especialmente cerca de las porterías, debido a la falta de mantenimiento adecuado y a las condiciones climáticas. Estas áreas pantanosas afectaban el juego y añadían un elemento de dificultad adicional a la hora de lograr que el
balón entre en la portería”. En ese sentido se llegaron a vivir escenas casi de comic, con la de cuero hundida en charcas profundas que se convertían en la mejor defensa del equipo a batir… En aquellos tiempos “los campos no se preparaban con la misma rigurosidad. No existían sistemas de drenaje eficientes y las condiciones del terreno dependían en gran medida del clima… Además, las lluvias y la ausencia de ese drenaje provocaban la acumulación de agua, formando verdaderas piscinas, especialmente en zonas bajas y cerca de las porterías, donde el agua tendía a concentrarse”. A todo ello, había que sumar “la ausencia de césped de alta calidad, factor decisivo que, en muchas ocasiones, hacía que las charcas fueran un elemento común, especialmente en terrenos arcillosos o mal mantenidos. Estos charcos podían afectar el juego de varias maneras:
que pedirle que trabaje, que den la cara. Y el madridista no perdona la indolencia de nadie ¡hay que analizar mucho lo que ha ocurrido”. Y ya finalizando, el creador de “El chiringuito” de “Jugones” y de “El Cafelito”, sentenció: “La imagen que ha dejado Ancelotti no ha mejorado. A Xabi no se le critica nada. Los jugadores siguen trabajando igual, o sea: ¡nada! A Xabi no le piden que sea mejor, le piden: disciplina. Que pinten la cara. Hay que empezar a pintar la cara a los jugadores que están de vacaciones permanentemente”. Después habrán cambiado o no las cosas pero, en ese primer instante y después de recordar que el mercado está abierto hasta el 30 de agosto, a Pedrerol solo le faltaba rubricar su dolida y sincera opinión al decir, dirigiéndose a Florentino: “¡Véndeles! ¡Véndeles!”.
Estadios que parecían piscinas…
dificultad en el control del balón que podía detenerse bruscamente o desviarse al entrar en contacto con el agua, dificultando el pase, el regate y el tiro; y era común que se produjera un cambio en la trayectoria del balón que podía ser impredecible, especialmente en pases largos o tiros a puerta, lo que hacía más difícil adivinar su comportamiento”. Y qué no decir de las lesiones que todo este panorama provocaba ya que “era común ver cómo los jugadores las sufrían al intentar cambiar de dirección o detenerse bruscamente en terrenos hiper encharcados” sin olvidar el inevitable descenso del espectáculo. Por suerte, el fútbol, guarda un vago recuerdo de aquella época por agua que hoy no haría posible el juego brillante de tantas estrellas millonarias.
por Julio Bonamino, Director de ALGENTE