












Ya en la rutina, enfrentados a los vaivenes cotidianos, habiendo dejado atrás -según las oportunidades respectivas- cantidad de estampas veraniegas, solo nos queda asumir el palo de esa misma rutina que, si no tenemos imaginación, puede que nos devore en dosis.
Por eso, es sabia la reflexión de Gustavo Adolfo Bécquer, cuando dijo que… “El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”.
¡Un mundo! ¡Nuestro mundo! El que seamos capaces de ‘fabricarnos’ para que, ni la rutina, ni el cansancio, ni nada pueda atravesar nuestras más anheladas ilusiones.
Quienes no podrán disfrutar de ¡su mundo! son todas aquellas personas que han perdido sus hogares por culpa (a un cincuenta por ciento) de las injusticias del destino y de las retorcidas intenciones de quienes provocaron cantidad de incendios que han acabado -casi- con la ilusión de centenares de familias.
Es algo que no se puede digerir…
No obstante -aunque sea fácil decirlo-, hay que
intentar poner ‘la otra mejilla’ ante una irreparable desolación.
Vamos a la oficina…
Vamos a la fábrica…
Vamos a todos los trabajos habidos y por haber. Vamos al colegio, al Instituto, a la Universidad, pero hagámoslo con una sonrisa, con esa imaginación que somos capaces de enarbolar para que la gris rutina (nunca mejor dicho) se convierta en días diferentes que es de esperar que cuenten con la ayuda necesaria y no como en otros desastres de la naturaleza cuyas víctimas aún están esperando lo prometido.
Hay que intentar dibujar una sonrisa, pero riéndonos, asimismo, de la palidez del día a día, sobreponiéndonos a la aburrida agenda de cada jornada y así “sacaremos de la nada ¡un mundo!”
Demos la espalda al pesimismo, a la nostalgia estival, a la escasez de ética…
Seamos protagonistas de nuestros anhelos, y no porque lo diga Freud, sino porque lo decimos y lo hacemos ¡Nosotros!
Montgomery Clift, una verdadera estrella hollywoodense, el próximo mes habría cumplido 105 años pero no pudo seguir disfrutando de la cantidad de éxitos obtenidos en el séptimo arte ya que murió muy joven, a los 45, como consecuencia de un infarto agudo de miocardio.
Hasta ese momento, había estado inmerso en una vida intensa en todos los sentidos.
Nació en Omaha, Nebraska -Estados Unidos, el 17 de octubre de 1920. Monty, tal como sus amistades le llamaban cariñosamente, estuvo cuatro veces nominado a los Óscar y en una ocasión, a los Globos de Oro y BAFTA.
Según el “New York Times”, era conocido singularmente por dar vida a “jóvenes temperamentales y sensibles”.
Hay que destacar que, por sus virtudes, “fue uno de los primeros actores en ser invitados a estudiar en el Actors Studio” de la mano -nada más y nada menos- de Lee Strasberg y Elia Kazan.”
Con tan solo trece años, comenzó su carrera en Broadway donde fue me recedor de un rotundo éxito en los escenarios.
Allí permaneció, actuación tras actuación, durante diez años hasta que el éxito y la fama que le habían hecho merecedor a todo tipo de elogios de productores cinemato gráficos y crítica, le llevaron a instalar se en Hollywood donde debutó en 1948, junto a John Wayne en
el filme: “Río Rojo.”
Ese mismo año, fue candidato al Oscar al mejor actor por su interpretación en “Los ángeles perdidos”, actuación que le marcó favorablemente ofreciendo “un nuevo modelo de actor protagonista, sensible, emocional y con una belleza melancólica que le caracterizaba”.
A partir de entonces, “en su carrera, no hizo más que sumar aplausos, dando vida a diferentes personajes que serían motivo de nuevas nominaciones cara a la estatuilla, convirtiéndose -ademásen un auténtico ídolo por su pre-
Taylor en la película “Un lugar en el sol”, como bien apuntaron los críticos: “marcaron una manera diferente, a la hora de potenciar un sonado romance en el celuloide como lo demostró esta pareja que, fuera del set, mantenían una sincera amistad”. En este aspecto, recordemos lo que publicamos en la edición de ALGENTE del mes de julio, donde hicimos mención del accidente que sufrió Montgomery Clift y que, en su día, tuvo una notoria repercusión…
“El 12 de mayo de 1956, mientras fil-
beth Taylor, coprotagonista de la película y una de sus mejores amigas desde que rodaron juntos “Un lugar en el sol”.
La Taylor, avisada por su amigo Kevin McCarthy que había presenciado el accidente, corrió hasta el lugar y salvó a Clift de morir ahogado extrayéndole con sus dedos, dos dientes que se le habían clavado en la garganta.
Clift fue sometido a cirugía plástica y fue Elizabeth Taylor quien evitó que la prensa molestara al actor durante su estancia en el hospital y que se lo fotografiase hasta que su cara fue correctamente tratada y reconstruida.
Tras unas semanas de recuperación, volvió para terminar la película aunque, después del accidente -tal como dejó por escrito la prensa que se ocupó de ahondar en la vida de este actor tan carismático- siguió en una espiral de autodestrucción que fue considerado el «suicidio más largo vivido en Hollywood». Él y Liz Taylor fueron grandes amigos hasta su
muerte”. Sus papeles en “De aquí a la eternidad”, donde interpretó al soldado de infantería Robert E. Lee Prewitt, y en “El baile de los malditos”, son considerados los más característicos de su carrera.
Una carrera que iba en permanente ascenso protagonizando cantidad de historias, como igualmente le ocurría a Marlon Brando, a lo que
habría que apuntar un dato anecdótico como el que, Clift y, precisamente Marlon Brando (su rival en la pantalla), que nació en la misma ciudad —Omaha, Nebraska— fueron conocidos popularmente en Hollywood como ‘los gemelos de oro’, por su rápido ascenso al estrellato.
Su primera película después del accidente, fue “Río salvaje”. También coprotagonizó “Vidas rebeldes”, que resultó ser la última película de Marilyn Monroe y de Clark Gable.
Recibió una última nominación a los Óscar como mejor actor de reparto en “¿Vencedores o vencidos?” Montgomery Clift que “nunca supo apartarse de determinados hábitos”, tal como señalaron quienes formaban su círculo y lógicamente la prensa que miraba con lupa su actitud fuera de los sets, murió por complicaciones de salud, habiendo sido él mismo -más allá de sus virtudes actorales y de los amigos que nunca le abandonaron- el ‘arquitecto’ de su propio destino…
En el Paseo de la Fama de Hollywood, tiene una estrella en el 6104 de Hollywood Blvd. © Bayres/www.algente.com
Cristina Lasvignes ha vuelto a la televisión. como confiesa, antes del esperado debut, le insalvables que, con su experiencia, lógicamente desapareciendo conforme iban pasando “Me dieron la noticia -que no me la podía creerantes…Y además comencé a vivir una inmensa
“Mis padres me enseñaron a creer, pensar y decidir, libremente...”
Ylo
ha hecho con su conocida personalidad:
Ágil, dinámica y espontánea en “El diario de verano” que -hay que decirlo, más allá de la presencia de su habitual presentador-: con su saber estar, su dulzura, su tono serio cuando corresponde y su ‘controlado’ desparpajo según la ocasión que plantee cada invitado, Cristina no ha dejado huella en las tardes de T5, sino: ¡lo siguiente!
Conocimos a Cristina hace años cuando disfrutaba de su gran éxito radial titulado “Hablar por hablar”…
Una época en la que ella se convirtió en alguien a quien todo el mundo estaba deseando ‘ponerle cara’ en la pequeña pantalla.
Siendo una profesional número uno de las ondas radiales, tras sonados éxitos, en 2008 y durante un par de años, comenzó a presentar en A3 ‹Tal cual lo contamos›, para regresar a la radio al frente de ‹Las Mañanas KISS›, sin perder el rumbo televisivo ya que, nuevamente volvió a la pequeña pantalla -en esa ocasión en La Primera- presentando por la tarde el espacio ‹Esto es vida›.
Como vemos, ante de su prolongada ausencia televisiva, estuvo en la pequeña pantalla al frente de diferentes espacios que no le impidieron (además de llevar otros negocios y presidir su propia productora), desarrollar una gran labor humanitaria, a través de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, una organización
humanidad
televisión. Un regreso que, debut, le hizo vivir nervios experiencia, lógicamente fueron pasando las entregas. podía creer- dos meses una inmensa ilusión”.
privada que ha fomentado diferentes proyectos de investigación para tratamiento y cura del cáncer. Y eso es algo que, como apreciamos por diferentes declaraciones, no abandona ya que, en las características de la personalidad de esta exitosa profesional, no se puede dejar de incluir su gran solidaridad y ser dueña -por donde se la mire- de una actitud cien por cien altruista. Sobre esta actividad, ha declarado:
“Estoy implicada en esta intensa labor desde hace tiempo. Todo surgió cuando un gran amigo, compartió conmigo su hondo pesar, ya que su hija de seis años padecía una leucemia que no ofrecía la esperanza de una curación… Hoy día, la niña ha cumplido los doce gracias a que un joven pediatra oncólogo -Antonio Pérez- insistió en probar lo que ya se había experimentado en los Estados Unidos…”
Efectivamente, tal como ha comentado con espíritu de entrega, junto a su esposo, está implicada, asimismo, en el denominado proyecto ‘Titán’, por la Unidad Cris:
“Unidad de terapias avanzadas para la
lucha contra el cáncer infantil en el madrileño Hospital La Paz”. Porque tal como ha confesado: «Queremos dar, como mínimo,, al menos, parte de lo que nos han dado a nosotros(por circunstancias familiares), en el Hospital La Paz».
Enamorada de la radio que le ha dado, como decíamos, tantísimas satisfacciones durante años, actualmente Cristina no pensaba en regresar a la pequeña pantalla - porque “he venido ocupando mi tiempo -como confiesa- viviendo el periodismo desde otro ángulo”… Últimamente, precisamente, estuvo más centrada en su mencionada faceta de empresaria y en su entrega (en cuerpo y alma) a la citada Fundación CRIS Contra el Cáncer, apoyando iniciativas de investigación y dirigiendo espacios documentales. Como vemos, está la Cristina humanitaria, la radial y la Cristina televisiva -a partir de su reciente comparecencia en las tardes de Telecincoque, esperamos, haya vuelto
¡para quedarse!
Al preguntarle en nuestro recordado encuentro cuál sería el personaje mediático al que le gustaría entrevistar, su respuesta, ahora, encajaría perfectamente con lo que ha venido haciendo durante este verano en “Diario de Verano”, en el cual -como decimosha dejado una estela de indudable éxito…
Esto nos respondía: Me encantaría entrevistar a cualquier persona que tenga algo interesante que contar, sea mediático o no. Las historias más impresionantes, emocionantes e interesantes que he escuchado en mi vida, han sido las que he escuchado durante 8 años en el programa ‘Hablar por Hablar’. Cristina Lasvignes, una profesional que siendo una niña, ya tenía claro lo que deseaba ser… ¿Ya desde pequeñita cogías el micro?
De pequeña no quería ser periodista, me gustaban los animales y pensaba que terminaría siendo veterinaria. De mayor comprendí que las
ciencias no era lo mío, y que se me daba mejor la comunicación y las letras.
¿Te cuidas, vas al gimnasio?
¡¡Sí!! Siempre intento cuidarme… Pero no os imagináis cuando estaba embarazada… Ahora el gimnasio lo tengo un poco aparcado, pero procuro andar todos los días una horita…
¿Te hubiera gustado, tal vez, vivir en la España de algún siglo pasado?
No, pero sí volver a la España de hace unos pocos años, e intentar enmendar tantos errores que se han cometido en este país en los últimos años.
Junto a su marido el empresario José Manuel García, con el que se casó en 2009, ha formado una familia con la presencia de sus dos hijos: Aitana y Jacobo.
Sobre ellos, al enterarse que tomaría el testigo de “El Diario de Jorge”, dijo con una
amplia sonrisa:
“Mis hijos, por fin, van a verme en directo”.
Sobre la educación que le da a su adorada parejita, con recordar lo que nos dijo acerca de la educación que recibió de sus padres, nos acercamos un poco más al perfil humano de esta mujer siglo XXI:
Mis padres me enseñaron desde muy pequeña a creer, pensar y decidir por mí misma, libremente. Y se los agradezco enormemente.
Mujer humilde donde las haya a pesar de ser dueña de unas reconocidas tablas profesionales, sobre la sustitución de Jorge Javier Vázquez, ha dicho textualmente: “Es un lujo aprender de él”…
Y así de cercana podemos verla en el set de “El Diario…”, con imágenes de Mediaset y, cómo no, en la radio, ‘dueña’ de las ondas, cuando le tocó vivir esa etapa (que seguramente pronto recobrará), posando para nuestra compañera
“Me encantaría entrevistar a cualquier persona que tenga algo interesante que contar…”
Liliana Cozzi y, finalmente, apreciar su fotogenia en diferentes poses incluidas en Su Sitio Oficial, gracias a fotografías que oportunamente fueron cedidas por un profesional de la fotografía como Luis Gaspar. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y empresaria de éxito:
cabeza visible de Cris Producciones S.L.; socia fundadora y accionista de la empresa gastronómica
‘Azotea Grupo’ y otras empresas audiovisuales, hablamos de una aplaudida profesional que, por su voz, estilo y presencia, el público ha celebrado su regreso televisivo que esperamos se convierta en nuevos y exitosos proyectos hechos realidad… Sin duda, más allá de sus éxitos profesionales y empresariales, estamos frente a una mujer enormemente humanitaria.
¡Enhorabuena Cristina Lasvignes! ©BAYRES/ALGENTE www.algente.com
FOTOS: ©LILIANA COZZI/MEDIASET ESPAÑA/CRISLASVIGNES/© CRIS CRIS PRODUCCIONES S.L. / LUIS GASPAR
“De pequeña no quería ser periodista, pensaba que terminaría siendo veterinaria”.
Cuando eran niños… Cuando eran adolescentes… ¿Imaginarían que con el paso de los años
Viven enfrentados por ser el centro de posturas diametralmente opuestas…
Se han dado la mano en ocasiones puntuales…
Se han dedicado guionizadas sonrisas a pesar de ser dos seres humanos con ideas antagónicas.
Hablamos lógicamente de Pedro Sánchez y de Alberto Núñez Feijóo, políticos que, cada uno desde sus respectivas convicciones, han sido (son) la personalidad que ronda en la mente de millones de votantes.
Desde ALGENTE hoy, intentaremos saber en parte, cómo vivieron sus ‘años mozos’ estos dos inconfundibles protagonistas, gracias a los datos que forman parte de esos años y a imágenes que ofrecen las Redes Sociales, además de otras entrañables que corresponden a sus
archivos familiares.
Y lo haremos transitando por la infancia y adolescencia que pertenecen a quienes estos días recorren momentos cruciales en sus agendas profesionales que, llegada la señalada ‘hora de la verdad’, nadie sabe cómo finalizarán.
Un recorrido -eso sí-, exento de matices políticos como ya es habitual en nuestra línea editorial, pero sí -algo que interesa mucho a nuestros lectores- con un trazado humano que nos permita conocer de forma más cercana a quienes, con errores y virtudes, seguramente quieren lo mejor para nuestro país.
Pedro Sánchez, “El guapo”…
En el mes de febrero del 72, hubo que contabilizar (en lugar de un
28), un 29, día que nació en ese año bisiesto, el actual presidente de los españoles…
Allí, en el barrio de Tetuán (en la calle Comandante Zorita), vivió una niñez feliz en el seno de un hogar que le permitió empaparse de los mejores valores.
Sus padres: Pedro Sánchez Fernández, nació en Anchuras una pequeña localidad de apenas 400 habitantes, a poco más de cien kilómetros de Ciudad Real.
Pedro iba a crecer en una familia acomodada ya que su progenitor fue gerente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y, posteriormente, socio de una importante empresa de embalaje industrial, mientras que su madre, Magdalena Pérez-Castejón, hija de Mateo Pérez-Castejón Díez, de Lorca
los años iban a convertirse en protagonistas de una etapa histórica de la España actual?
-Murcia- que compartía con la familia una herrería, antes de embarcarse tardíamente pero con éxito -a los 40 años de edad-, en la carrera de derecho recibiéndose como abogada, fue funcionaria de la Seguridad Social.
Un matrimonio que supo darle a Pedro júnior, como decimos, las bases necesarias que le convertirían en un joven que destacó como estudiante, primero en el colegio Santa Cristina y después en el prestigioso instituto Ramiro de Maeztu.
Con el transcurrir del tiempo, su formación pasó por la Complutense, etapa de esos estudios finales, sobre lo que el primer mandatario, ha dicho:
“Soy licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y
doctor en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela, Centro donde he ejercido la docencia durante varios años”.
Efectivamente, fue en el año 1995, cuando Pedro Sánchez se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, un centro privado adscrito a la Universidad Complutense.
Más tarde cursó dos estudios de posgrado: Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y Diplomado en Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Tal como podemos leer en algunas páginas biográficas, “además de su formación académica, manejaba bastante el francés y un inglés algo
fluido que pudo poner en práctica cuando con tan solo 26 años de edad, se trasladó a Bosnia Herzegovina para trabajar en la oficina del Alto Representante de la Comunidad Internacional”…
Habiéndose criado en el seno de esa familia acomodada, Pedro –“el guapo” , como le llamaban por su aspecto y porque caía de pie con todo el mundo y, cómo no, principalmente entre las jóvenes-, amaba y ama el deporte en general, especialmente el baloncesto… Tanto fue así que es patrono de la Fundación Estudiantes (club donde demostró sus condiciones como jugador de baloncesto), una institución creada hace 25 años “con la finalidad de fomentar la vertiente formativa, educativa y solidaria de este deporte”.
Sánchez no olvida aquellos años porque, como ha llegado a expresar: “Recuerdo aquella etapa como una de las mejores de mi vida, porque aprendí la importancia del trabajo en equipo, la constancia y la dedicación que te exige la práctica de cualquier deporte. Aprendí, asimismo, a esforzarme hasta ese momento en el que el árbitro pita el final del encuentro”. Pero antes de sus honrosas graduaciones universitarias, la adolescencia de Pedro Sánchez transcurrió rodeada de esos apasionados partidos de baloncesto y también por afición al fútbol, aunque solamente para disfrutarlo desde la grada y, especialmente, como seguidor del Atlético de Madrid. Un joven Sánchez que destacaba por
su presencia y verbo afable, tal es así que en su etapa de estudiante hizo su primera aparición en la pequeña pantalla pero no como político, sino como “la voz anónima” que defendía la tarea judicial en un programa de sumo éxito como fue “Moros y Cristianos”, conducido por el entonces también jovencísimo Javier Sardá. Con el paso de los años, la televisión -es lógico- ha venido formando parte de su vida siendo candidato, primero y presidente, después, pero también como invitado estrella de algunos espacios como el conducido por Bertín Osborne donde llegó a confesar que, en materia de ‘conquistas amorosas” ha sido “un poco bala”, rematando la confidencia con una frase que no pasó inadvertida ya que no dudó
en confesar: “¡hasta los 31años, fui un ligón!”, además de recordar televisivamente a Francesca que fue, según dijo, su primer amor a la que conoció en Can Picafort, Mallorca, donde la familia solía pasar las vacaciones. «Mi primera novia era una italiana. Tenía 14 años…». Acto seguido Osborne quiso conocer cuál era su fórmula a la hora de conquistar a lo que Pedro, espontáneamente le contestó: «Yo le daba mucho al palique». Pero si hay que hablar de amores de verdad, detengamos el verbo en Begoña, la madre de Ainhoa y Carlota, las dos hijas del presidente. Según ha comentado a diferentes periodistas que se han ocupado de conocer este tipo de detalles de su vida
privada, conoció a su futura mujer en el cumpleaños de un amigo y apenas verla, como expresó literal: “Me enamoré de ella locamente… Hay algo que me encanta principalmente de Begoña -confesó también- y es que es una mujer súper positiva ya que, a pesar de vivir algunos momentos no demasiado buenos, siempre ve el perfil ilusionante de la vida”.
Begoña Gómez, natural de Bilbao, se crio en Valderas, León. Con los años se licenció en Marketing en ESIC y cuenta con un máster en Administración de Empresas.
Según leemos: “Después de unos meses saliendo con ella, Pedro se instaló en el piso que Begoña tenía en el madrileño barrio de La Latina”. Ella, enamorada, llegó a decir que
“Pedro me escribía cartas de amor” que -aunque pasen los años-, guarda celosamente.
El de Begoña y Pedro es un amor verdadero que tuvo su primer fruto hace veinte años, con la llegada de Ainhoa , su primera hija. Un año después, en 2006, se casaron y un año más tarde, la felicidad fue completa con el nacimiento de Carlota, su segunda hija.
Begoña “es experta en captación de fondos para diferentes ONG, como Oxfam o Amnistía Internacional, y ha trabajado para multinacionales como Ono o Deutsche Bank. En verano 2018 se convirtió en directora del África Center del Instituto de Empresa”. Otro de sus apartados biográficos nos recuerda textualmente que ante la
palpable ausencia de oportunidades laborales, Pedro Sánchez llegó a trasladarse a los Estados Unidos para ganar unos dólares en una financiera como cadete “cuatro por cuatro” y, al regresar, su espíritu inalterable a la hora de buscar nuevas oportunidades, le llevaría hasta Bélgica donde cursó un máster en Economía y Política. Como podemos apreciar la preparación profesional de Pedro Sánchez, es impecable.
El perfil más desconocido de Alberto Núñez Feijóo
Vamos a repasar ahora algunos aspectos de la vida de Alberto Núñez Feijóo que aglutina detalles desconocidos para el gran público y que sorprenderán,
ya que este hombre entregado en cuerpo y alma a sus ideales, atesora un origen, que él mismo subraya como “humilde y rural”…
Su biografía nos marca, literalmente, el perfil más desconocido de este luchador que “pasó su infancia en La Peroja, un pequeño municipio de menos de 2.000 habitantes… Allí creció en el seno de una familia sencilla y humilde. Su padre, Saturnino Núñez, que trabajaba en una empresa de obras y su madre, Sira Feijóo, fueron ejemplo para Alberto que creció acompañado de su hermana Micaela, pero también de sus abuelos, que formaron una parte importante en aquellos primeros años. Especialmente su abuela paterna, Eladia, quien regentaba una tienda de ultramarinas muy conocida en el pueblo”.
Un joven que a fuerza de sacrificio iba a sobresalir en los estudios hasta convertirse en un abogado que no olvida aquellos años que tuvo que vivir desde su más temprana infancia. Tal como hicimos con Pedro Sánchez, volvemos a recordar comillas personalísimas de un Feijóo que también se animó a ofrecer algunas confesiones personales a Bertín Osborne, como por ejemplo, recordar “cuando se puso el agua corriente en casa y ya no había que ir a los pozos a buscarla…”
¿Imaginaban algo ‘así’ en la niñez de Feijóo?
Sin duda, razón tenía, al señalar su origen como “humilde y rural”… Y aun confesaba más:
“Recuerdo también la primera lavadora, la televisión”.
Sobre su paternidad a los 55 años, lo confesó, oportunamente, al cantante en su espacio televisivo:
“Es duro. Es el único hijo que tengo. Lo he tenido a los 55 años para que veas que me tomo las cosas con tranquilidad. Y estoy feliz. No es lo mismo tener un hijo a los 25 que a los 55. Disfruto cada hora”.
Eva Cárdenas (su discreta pareja con quien solo se le ha podido fotografiar en contadas ocasiones) y Alberto Núñez Feijóo, anunciaron a finales de 2016, que iban a ser padres.
Feijóo, efectivamente, a los 55 años e hiper feliz, anunciaba en las redes que ese hijo deseado coronaría la felicidad que él y Eva sentían.
“Muy felices por la llegada de Alberto. El niño y la madre, están bien… Yo, orgulloso de ella”:
Volviendo a la etapa de esos años juveniles, digamos que, por lo visto, no jugaba al baloncesto, pero sí al fútbol de barrio, aunque veamos cómo y dónde:
“A toda la pandilla nos encantaba jugar al fútbol, pero, como no teníamos dónde, jugábamos en la carretera y si venía un coche alguien avisaba y parábamos”.
Este mes cumple años y en cada cumple recuerda su infancia y adolescencia, desconocida por muchos…
Nació un 10 de septiembre de 1961, en Os Peares -Ourense-, donde vivió hasta los 10 años con sus padres y su hermana Micaela y otros familiares en
casa de su abuela materna.
Siendo apenas un niño, a partir de esos años, “su vida comenzaría a transitar en un internado de los Maristas, en León.”
Sobre esa circunstancia que le tocó vivir, dijo con un deje de tristeza: “Que a un chaval con diez años lo metan en un tren con una maleta que podría llevar con dificultad y lo manden a León sin más, eso… te marca.”
Pero, como iba a confesar en “El Hormiguero”, él mismo se enfrenta al recuerdo de una infancia que ha calificado como hemos apreciado de ‘dura’, pero ojo: con orgullo, ya que llegó a reconocer que aprendió a desenvolverse por sí mismo “levantándome a las siete y media de la mañana… Allí, me enseñaron a currar, porque éramos los alumnos los que hacíamos las camas, barríamos el colegio, las clases, el dormitorio, el fregadero, los patios, las letrinas…” Sin duda, nos encontramos con un Alberto Núñez Feijóo que fue protagonista de una infancia que, como él mismo ha reconocido, le ha marcado, lo que nos hace pensar que eso es algo que forma parte indefectiblemente de una personalidad positiva a la hora de pensar en presente y futuro…
Aunque hayamos realizado un recorrido sucinto, los comentados han sido algunos datos y rasgos personalísimos de dos políticos a los que hemos intentado conocer un poco más, exclusivamente desde su perfil más humano… ©Bayres/ALGENTE /Imágenes/ RR.SS/Archivos familiares/ Instagram/@anunezfeijoo/@ sanchezcastejon
En cada encuentro mostramos a nuestros lectores diferentes mascotas abandonadas y, tras el reciente agosto -pleno verano- la lista suma nuevas criaturas indefensas porque, los antiguos dueños tenían que irse de vacaciones y, “como donde vamos no admiten perros”, ahí está la calle para que estos pobres seres encuentren un cobijo imposible, salvo que la solidaridad de otras personas, les lleve a contactar con Happydog Rescates, donde Silvia y su protectora te lo pondrá fácil para que estas nuevas mascotas abandonadas puedan iniciar “una nueva vida”.
Gordon
Este American Bully sigue esperando “un corazón sensible” que se lo lleve a casa. Como dijimos en una anterior edición, tiene cuatro años, es tranquilo y perezoso… ¡Ah!: y le encanta el sofá. Mía
Mía puede ser tuya en un ¡pis pas! porque en cuanto la veas, te enamorará. Cruce de Aguas y
Terrier, sus tres añitos los vive como una perrita introvertida y algo miedosa pero el amor que recibirá, seguramente hará que muestre su verdadera personalidad.
Curro
Este mestizo pequeño que pesa unos ocho kilos con sus dos añitos se muestra como un perrete súper andarín y muy pero que muy cariñoso. Si quieres combatir la
soledad, es tu remedio y si tienes niños, es ideal para la vida en familia. Farruco
Este chihuahua, con su año y medio de vida, ya se ha acostumbrado a estar con niños, pero lamentablemente, ese destino para él cambió de la noche a la mañana. Sería el perro más feliz si lo adoptara una familia con niños alegres que quieran jugar con él.
© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com
¿Eres una persona “Pas” o pasas de tantísimas cosas? La respuesta tiene dos caminos: Las hay -y en cantidad- “pasotas” y por el contrario, verdaderos ejemplos de…”Personas
Pas”: “Personas Altamente Sensibles”...
El amor no tiene ni color ni sabor pero seguro que si te enamoras seguro que disfrutarás de todos los sabores y colores que tiene el amor.
El amor sólo florece cuando se le trata con cariño, por eso, en tu cita, habla siempre con cariño porque es la única forma de que realmente florezca el amor.
La vida es actividad pero también necesitas un poco de tranquilidad. Por eso intenta en tus relaciones buscar siempre el equilibrio y de esta manera tendrás un amor… equilibrado.
Para que tu cita pueda tener futuro es necesario que llegues a la cita con tu pasado totalmente cerrado y te espera un presente que tengas las puertas abiertas para el placer.
La pasión es imprescindible para encender la llama del amor. Por eso, si te quieres enamorar, hazlo siempre con mucha pasión.
Si tienes pareja y notas que el amor se acaba, no rompas con tu pareja, no, tú rompe con los malos momentos y quédate con los buenos, y así tendrás pareja y buenos momentos.
Nunca hay que dar un sueño por perdido. Lo que no hay que perder es la ilusión y el amor, se encarga de todo lo demás.
Si vas a una primera cita, da siempre lo mejor de ti mismo porque a veces, las oportunidades, solamente pasan una vez en la vida.
En la búsqueda del amor, el tiempo puede ser tu mejor hallado porque si tienes paciencia, seguro que el amor…¡llega!
En el amor se puede ser a la vez juvenil, sereno y maduro. Y da igual la edad que tengas porque el amor…nunca tiene edad. Una relación por corta que sea siempre sirve para algo porque te puede enseñar lo que es el amor, o lo que no es, claro.
Según comentan quienes saben de estos temas como María Teresa Dulevich (que nos envía estas verdaderas ‘emociones’), “son personas que poseen un rasgo de personalidad por la que experimentan el mundo de manera más profunda y detallada, tanto a nivel sensorial como emocional”, nos comenta y aclara: “Este rasgo no es una patología, sino una forma diferente de procesar la información y responder al entorno”.
Pero veamos las características principales de las Personas Altamente Sensibles (PAS):
“En general, poseen mayor sensibilidad sensorial: Las PAS son más susceptibles a estímulos como ruidos, luces, olores, y texturas.
Tienden a reflexionar intensamente sobre la información que reciben, lo que puede llevar a una mayor creatividad y empatía, pero también a la sobreestimulación.
Experimentan emociones de manera más intensa. Tienen una gran capacidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos.
Reflexionan mucho sobre sí mismas y sobre sus acciones, lo que puede llevar a una mayor autoconciencia, pero también a la autocrítica.
Requieren momentos de tranquilidad y soledad para recargar energías y evitar la sobreestimulación. Aprecian profundamente la belleza y la armonía, encontrando inspiración en la música, el arte y la naturaleza”.
Sin ninguna clase de dudas, al mundo actual le haría falta cantidad de “PAS”, ya que el planeta está maltrecho y ‘tocado’… Acaso: ¿alguien duda de que vivimos en un mundo ‘loco de atar’ por culpa de un puñado de enfermos que nos llevan, por ejemplo, a ver un galopante genocidio mientras comemos y bebemos tranquilamente en nuestros hogares? Y todo por personajes ególatras que pretenden guionizar el destino de todos…
Personajes que no son más de tres o cuatro, a los que también habría que bautizar como “PAS”… La misma sigla, sí, pero con una última connotación bien diferente: Personas Altamente Sangrientas…
“La mejor forma de empezar cada día, es con una sonrisa”.
Primero fue en los ‘payasos de la tele’ y después recorriendo durante años los mismos escenarios que seguramente, habrá pisado su padre, el insuperable Fofó.
Ser recibidos en su casa es no dejar de reír cada segundo de nuestra visita… Desperezándose en la cama, dándose un baño de espuma, desayunando, afeitándose… Alfonso Aragón, conocido popularmente como Fofito es ¡la bomba!
Recordemos algunas de sus espontáneas imágenes y su manera de enfocar la vida.
La mejor terapia para la vida actual,
llena de agresividades, es reír y reír.
¿Comienzas a reír muy temprano?
Sí porque si no tengo nada que hacer, me levanto lo más tarde posible, incluso -si puedo- a la hora de la comida.
¿Qué desayunas?
Si tengo tiempo me gusta desayunar jamoncito y fruta.
¿Te acuestas tarde?
Suelo acostarme después de la mitad de una buena película, porque la otra mitad, me la duermo.
¿Tienes un dormir tranquilo?
Creía que sí, pero mi mujer me dice que ronco como un trombón.
¿Temes a las arrugas?
La arruga es bella.
O sea que no te importa el paso del
tiempo…
Para nada. Me gustan las canas. Entonces ¿la cirugía estética no tiene un cliente en Fofito?
Nunca caería en la cirugía.
¿Te defiendes en la cocina?
Soy muy cocinilla, lo hago bien, aunque suelo pasarme con el picante que lo tengo prohibido por el médico ya que tuve muchos problemas de estómago.
¿Tu deporte favorito?
¡El sillón ball!
Al despedirse quiso dirigirse al público que tantos aplausos le ha brindado:
Os ruego que perdonéis mi cara… Pocas son las veces que me veis sin la nariz de payaso, y a algunos le puede caer mal.
Un crack nuestro Fofito.
buen humor y ocurrencias de todo tipo.
Por ello conversamos con sus directivos quienes, entre otras apreciaciones, con orgullo y justificada satisfacción, nos dicen: “Nuestra especialidad abarca una amplia gama de productos, incluyendo sofás, muebles, colchones y elementos de decoración para el hogar. Con un total de 19 tiendas distribuidas estratégicamente por la comunidad, nuestra misión es brindar a cada cliente soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y estilos de vida”.
¿Cuál es la clave de vuestro éxito?
La clave de nuestro éxito radica en
la constante innovación y expansión. No solo nos enfocamos en ofrecer productos de alta calidad, sino que también estamos comprometidos con las últimas tendencias del diseño interior. Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para asesorar a los clientes, asegurando que cada compra sea una experiencia satisfactoria y memorable. Más adelante, después de ser testigos de la increíble variedad de novedades que ofrecen, comentaron a ALGENTE:
En Factory Sofás 50, entendemos que cada hogar es único. Por eso, ofrecemos una variedad impresionante de estilos
y diseños, como acabáis de apreciar, que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo. Nuestros sofás son el corazón del hogar, diseñados no solo para brindar comodidad, sino también para ser un punto focal en cualquier sala. Ofrecemos opciones personalizables que permiten a los clientes elegir telas, colores y configuraciones que se adapten perfectamente a su espacio.
¿Y qué podéis decir de vuestros colchones?
Tan fácil como decir que los colchones que ofrecemos son ideales para garantizar un descanso reparador.
Sabemos que un buen sueño es fundamental para la salud y el bienestar, por lo que trabajamos con marcas reconocidas que utilizan tecnología avanzada para crear productos ergonómicos y duraderos. También se detuvieron en expresar algo singular y característico, como señalar que “el hogar es un reflejo de la personalidad de quienes lo habitan. Por eso, contamos con una variada selección de elementos decorativos como lámparas, cuadros y accesorios que permiten a nuestros clientes crear ambientes únicos y acogedores.
Nuestros expertos en decoración están siempre listos para ofrecer consejos prácticos sobre cómo combinar diferentes piezas para lograr un estilo armonioso”.
La amabilidad de nuestros anfitriones, quiso expresar -cómo no- uno de los pilares fundamentales de Factory Sofás 50:
Ya que la atención al cliente es, precisamente, uno de nuestros pilares fundamentales. En Factory Sofás 50, nos esforzamos por ofrecer una experiencia integral desde el momento en que nuestros clientes entran por la puerta
hasta mucho después de su compra. Nuestro servicio postventa garantiza la satisfacción total del cliente, brindando asistencia en el montaje y cuidado del mobiliario.
Finalmente, al despedirnos, subrayaron que “gracias a nuestra trayectoria y dedicación al cliente, seguimos siendo la opción preferida en Madrid para aquellos que buscan calidad y estilo en amueblamiento. En Factory Sofás 50, no solo vendemos muebles: creamos espacios donde las familias pueden reunirse, relajarse y disfrutar juntos”.
BAYRES/ALGENTE www.algente.com
Con más de dos décadas de trayectoria, Grupo Inmobiliario Milenium se ha consolidado como un referente especialmente en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Nos recibe su equipo en su oficina de María Moliner residencial de Dehesa Vieja, un entorno moderno, familiar y en plena expansión urbanística.
Enestos años, Milenium ha sabido evolucionar. Ha vivido los ciclos del mercado, los momentos de bonanza y los de incertidumbre, sin perder nunca el pulso de la calle ni su esencia: un trato honesto, transparente y directo con el cliente. “Creemos firmemente que el éxito está en hacer las cosas bien desde el principio, en cuidar cada detalle y, sobre todo, en estar presentes”, nos comenta Manuel Hipólito, al frente del grupo. Y esa presencia se nota: ya sea acompañando a una familia en la venta de su vivienda, asesorando a quien sueña con un hogar, o ayudando a transformar un local en un luminoso loft con todas las garantías legales. La fórmula Milenium combina experiencia, innovación y humanidad. Su equipo, joven pero curtido, no solo comercializa propiedades, sino que también escucha, orienta y resuelve. Porque aquí no se habla de clientes,
sino de personas con historias, expectativas y metas concretas. Uno de los elementos diferenciales del grupo ha sido su apuesta continua por la tecnología y el marketing visual: imágenes cuidadas, vídeos explicativos, campañas que conectan y despiertan confianza. Todo ello, sin perder el enfoque humano que los caracteriza.
Además, como destaca Manuel Hipólito, Milenium también está profundamente comprometido con el deporte local y las causas solidarias. Prueba de ello es su apoyo a iniciativas como las carreras de Álex y Mariete, que movilizan a toda la comunidad con un fin social, o la ya emblemática 10K de Alcobendas, donde no solo participan, sino que colaboran activamente.
“Somos una inmobiliaria de proximidad, de barrio, pero con visión moderna y profesional”, explican mientras
un referente en la zona norte de Madrid, María Moliner 12, situada en la exclusiva zona expansión urbanística.
atienden sin pausa a vecinos, propietarios, compradores y curiosos que entran simplemente “a informarse”.
Además de su sede en San Sebastián de los Reyes, Milenium cuenta con dos oficinas más en Alcobendas, situadas en Calle Constitución 101 y en Manuel de Falla 91, lo que les permite dar cobertura integral a toda la zona norte de Madrid.
A lo largo de los años, Milenium ha demostrado que estar a pie de calle no es solo una forma de trabajar, sino una filosofía. Porque lo que mueve a esta empresa es el compromiso con su comunidad: hacer que cada operación inmobiliaria sea sencilla, segura y satisfactoria para todas las partes. Y mientras nos despedimos, el ambiente de trabajo sigue tan vivo como al llegar. Nos vamos con la sensación de que aquí ‘no se vende humo’, sino que se construyen relaciones de confianza duraderas, y con una certeza: Milenium no es solo una inmobiliaria, es una forma diferente de entender el sector.
© Bayres/ALGENTE www.algente.com
Nos recibe Gema Hernández Ortiz, su responsable quien, acabado un verano tan caluroso, de cara a este mes, recomienda a sus innumerables clientes, “lo primero: que compren los ventiladores para el año que viene con tiempo de antelación, que después vienen las prisas, los colapsos y la falta de tiempo, lo que hace aún más complicado combatir el calor del verano sin necesidad de utilizar el aire acondicionado demasiadas horas ya que resulta más caro -el consumo de un ventilador es muy bajo- y con el riesgo de coger un resfriado que podemos evitar si se alterna con los ventiladores”.
Dinos Gema: ¿qué otros productos hay que comprar ahora, antes de que se agoten?
Por ejemplo, a partir de octubre, los flexos ya que hay menos horas de luz natural y los estudiantes pasan muchas horas en su habitación con los deberes y exámenes y es entonces cuando más se utilizan. Yo recomiendo que los empiecen a comprar ya, porque seguro que dentro de unos días, va a haber
Lámparas
G, ilumina cientos de miles de hogares que la porque sin duda es referente obligado en el sector.
muchísima demanda.
¿Y para los que no son estudiantes?
Las lámparas de pie. Por muy luminosa que sea tu casa, cuando los días son más cortos, una lámpara de pie es imprescindible. Este tipo de iluminación es mucho más personal y más acogedora que una luz de techo o una empotrable. Puedes elegir una iluminación más cálida, más blanca o neutra, eso va en el gusto de cada uno y nosotros tenemos para todos los gustos. La iluminación ha evolucionado muchísimo en los últimos años.
¿Cuáles han sido los avances más beneficiosos?
El consumo de antes era muy superior al actual. Pero además antes se conseguían menos lúmenes que ahora siendo más caro. Ahora hemos disminuido muchísimo el consumo a la vez que hemos aumentado la cantidad de luz. Es muy importante mirar bien el led, porque los vatios solo nos indican el consumo; los lúmenes tienen que venir marcados aparte y hay que mirarlo bien. Quizás la bombilla es un poquito más cara, pero a la larga sale
más económica.
Vemos que tenéis lámparas de interior, de exterior…
Para espacios grandes, pequeños, de doble altura… En ocasiones, si tienes un hueco de escalera, un techo muy elevado, no es fácil iluminar la estancia, pero nosotros tenemos alternativas también para resolver ese tipo de dificultades.
Si alguien no sabe qué tipo de iluminación debe utilizar en su casa, ¿ofrecéis asesoramiento?
Sí, por supuesto. Asesoramos a todos nuestros clientes de forma personalizada. Algunos nos muestran los planos de su casa o fotos de cada estancia para poder asesorarles de la mejor manera posible en función de su decoración y su preferencia. Por muy bonita que sea la decoración, la iluminación es primordial, de manera que se puede realzar o estropear si no se escoge la luz adecuada.
Lámparas G, ilumina tu vida… Av.de los Pirineos, 7. 28703 San Sebastián de los Reyes. Madrid. Tlf. 91 652 2840
©Bayres/ALGENTE www.algente.com
El fin de la era del “rubialismo”…
Con la salida de la seleccionadora española del fútbol femenino se interpretaba que era el fin de la era del “rubialismo” en la selección femenina de España. Como un castillo de naipes ha ido cayendo desde la sub 14, a la sub 23, pasando por la sub 26.
Montse Tomé: su futuro estaba sentenciado… Fuentes conocedoras de esta no renovación de Montse Tomé, comentaban que su futuro estaba sentenciado desde antes de ir a la Eurocopa. Lo han tratado como un cambio de etapa, incluso: si España hubiera ganado el campeonato de Europa, la decisión no habría cambiado.
El ‘marrón’ de no llevar a Jennifer Hermoso…
Estás mismas fuentes aseguran que el momento no es casual, que se mantuvo a la seleccionadora con la clara intención de que ‘se comiera el marrón’ de no llevar a Jennifer Hermoso, jugadora con gran peso dentro del equipo nacional y protagonista involuntaria de la revolución del fútbol femenino tras el caso Rubiales.
un tiempo para reflexionar tras la conclusión del campeonato de Europa femenino, sin embargo, pocos días después, se pusieron en marcha todos los engranajes del entorno federativo para iniciar el relevo.
El propio Rafael Louzán le comunicó a Montse Tomé que no seguiría… Quienes compartieron la puntual información conmigo, todo estaba ‘orquestado’ para que la seleccionadora dejara de estar al frente de una de las mejores selecciones femeninas del mundo como es la selección española y fue el propio Rafael Louzán quien comunicó a Montse Tomé que no seguiría
Se pusieron en marcha para iniciar el relevo…
La Federación y la propia Tomé se dieron
Medio millón de euros menos para el presupuesto del fútbol femenino… También me cuentan que, en esa reunión -que fue una de las más tensas desde que Louzán es presidente de la Federación española de fútbol-, además de la salida de la seleccionadora, la junta directiva ha rebajado en medio millón de euros el presupuesto del fútbol femenino.
Madre mía, vamos de mal en peor… Teniendo en cuenta cantidad de circunstancias y centrando la atención en el perfil que Monte Tomé tiene como persona y como profesional, solo puedo exclamar con sinceridad y todas las letras lo siguiente: “Se trata de un despido injusto…¡¡Madre mía, vamos de mal en peor!!”
Viene sin hacer demasiado ruido, llega sin pretensiones, pero su talento, velocidad y
de Ronaldo marcó un hat-trick para el He crecido viendo la cantidad de maravillas que hacía.”
Su comienzo hay que situarlo entrenando en el Manchester City “antes de unirse, con siete años, a la academia del Manchester United a pesar de haber captado el interés por parte de otros equipos como el Everton o el LiverPoco a poco fue creciendo futbolísticamente y, en 2012: “Fue parte del equipo sub-15 del Manchester United que salió subcampeón de un campeonato juvenil anual”. “The Guardian”, lo nombró como una de las estrellas juveniles con más proyección en la próxima generación de la Premier League”.
En febrero de 2016 “fue convocado por Louis van Gaal para el partido contra el Midtjylland correspondiente a la vuelta de dieciseisavos de final de Europa League. Marcus fue designado como titular para el encuentro, debutando como profesional
versatilidad puede encajar como un guante en el rompecabezas de Flick. De una forma u otra, el extremo inglés dará que hablar...
18 años, se convirtió en el goleador más joven en la historia de Manchester United en una competición europea al lograr un doblete, récord que ostentaba, George Best”. Otro dato:
“En su debut con la selección de Inglaterra, en mayo de 2016, se convirtió en el jugador inglés más joven en anotar en su primer partido internacional. Participó en la Eurocopa 2016 como el jugador más joven del torneo, y la Copa del Mundo 2018”.
Su escalada no ha parado hasta ahora, donde despierta una nueva ilusión para la grada blaugrana… Veremos qué guarda de aquellas cuali-
dades el flamante culé.
No olvidar que también marcó diferencias (y goles) bajo las órdenes de Mourinho, primero y en una posterior etapa, bajo las órdenes del nuevo entrenador, ex jugador y leyenda del club: Ole Gunnar Solskjær. Más allá de sus cualidades futbolísti cas, el británico Rashford, es dueño de un perfil humano que le honra como persona ya que se ha venido caracterizando por su actitud social, convertido en un auténtico exponente de la soli daridad
en casos de pobreza y hambruna infantil del Reino Unido, a tal punto que fue nombrado por su perfil humanitario: Miembro de la Orden del Imperio Británico. Un ejemplo de jugador que ha-
Debutó y la grada coreó su nombre a viva voz: “¡Franco! ¡Franco! ¡Franco!”.
Franco Mastantuono, flamante jugador blanco, el reciente mes de agosto, cumplió los 18 y ya, este buen argentino aficionado al mate y a las parrilladas, después de su ‘carrerón’ como extremo en el porteño River Plate, va por el universo fútbol como un jovencísimo jugador con nombre y apellido propios.
Vamos a realizar un rápido recorrido por los datos que nos ofrece su curriculum, para que los merengues que no le conozcan, sepan quién ha aterrizado lleno de ilusiones en el Bernabéu…
“Debutó en River a la edad de 16 años y, a partir de ese momento, fue subrayado como una de las más destacadas promesas del fútbol argentino”, aunque esas promesas, en apenas dos años, se han convertido en
de su Selección y cada fin de semana en el Monumental de Núñez. Según comentan quienes han seguido su trayectoria: “Es zurdo, rápido y con habilidades para eludir rivales, además de ser eficaz en jugadas a balón parado. Desde 2025 es internacional con la Selección Argentina y, tras debutar a los 17 años, 9 meses y 22 días, se convirtió en el jugador más joven en jugar un partido oficial con La Albiceleste”. Nacido en Azul, una bonita ciudad bonaerense, los datos sobre sus jóvenes comienzos, nos llevan a decir que, siendo un niño: “También se interesó por el tenis, llegando a ser jugador juvenil a nivel nacional y a ocupar -en su país- un lugar entre los primeros 10 jugadores de su categoría a nivel nacional.”
Su trayectoria con un balón en los pies, comenzó -increíble- “a los tres años, jugando en River Plate de Azul, donde su padre era el entrenador. Luego pasó a Cemento Armado Football Club de la misma ciudad, donde fue campeón, antes de marcharse a Club Atlético River Plate de Buenos
14 agosto
madridismo. Quienes lo conocen aseguran que su personalidad y desparpajo le harán triunfar en Madrid...
1598: Inauguración de la Casa de la Lonja en Sevilla que, luego, se convertiría en el Archivo General de Indias.
1931: Julián Besteiro es elegido presidente de las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española.
1988: Doblete del piloto español Jorge Martínez “Aspar” en el Mundial de Motociclismo tras ganar el título de campeón en 125 cc.
2003: Un apagón en el noreste de Estados Unidos y sudeste de Canadá deja sin luz alrededor de cincuenta millones de personas.
2007: Cuatro camiones suicidas matan a 250 miembros del grupo yazidí en Nínive (Irak).
2016: El grupo yihadista Boko Haram difunde un vídeo en el que muestra que las niñas de Chibok (Nigeria) secuestradas dos años antes, siguen vivas y en cautividad.
2018: El derrumbe del puente Morandi en Génova (Italia) causa la muerte a 43 personas.
2021: Un terremoto de magnitud 7,2 en Haití deja más de 1.400 muertos.
También nacieron un 14 de agosto:
1940: Gabriel Cisneros, político español.
1957: José Coronado, actor español.
1959: Magic Johnson, exjugador de baloncesto estadounidense.
1966: Halle Berry, actriz estadounidense.
1980: Estrella Morente, cantaora flamenca.
1983: Mila Kunis, actriz ucraniana naturalizada estadounidense.
Pedrerol volvió, si cabe, con más ganas, subrayando…
“¡Qué ganas tenía de veros!”, frase que acompañó con una expresión de deseo al decir:
“¡Espero que vosotros a mí también!”.
Y regresó, como bien dijo:
“Con una temporada apasionante por delante en la que vamos a vivir ¡juntos!, como venimos haciéndolo desde hace muchos años, eligiéndonos -como hacéis siempre- a nosotros, entreteniéndonos y, sobre todo: para sonreír”.
Tras estas sinceras palabras, ocurrentemente colocó sus dos manos encima de la cabeza, como Lamine que -tal como iban a explicar- tras el partido con el Mallorca se proclamó Rey…
Pues algo parecido hizo Pedrerol con ese gesto ya que (más allá de algún detractor), el creador de “El Chiringuito” -ironías aparte- es indiscutible Rey de las noches con Mega…
También (antes de analizar en parte al Barça) habló de “los palos” que circulaban por las redes en detrimento de la decisión del Cholo al quitar del partido a un inconmensurable Julián Álvarez… Y aplaudamos al Español -dijo y repitió-: “aplaudamos al Español, que tiene buena pinta.
Nuevos inversores...Veremos. Ojalá le vaya muy bien este año. No suframos. No sufráis tanto como otros años. Los que van a sufrir, parece, son los árbitros. La cúpula arbitral, cambió. Cambió para que nada cambie”. Y a raíz de este último comentario, J.P. aprovechó para referirse a lo
que se vivió entre el Mallorca y el Barcelona:
“Por lo menos, eso parece a raíz de lo último que está ocurriendo, o mejor dicha, esta primera jornada, con lo de Mallorca. Yo no entro en la deportividad o no de los jugadores del Barça: si hay que tirar el balón fuera cuando le das un balonazo a un jugador y cae al suelo, yo no entro en eso.
Según Flick y muchos del fútbol español ahora, el juego no hay que pararlo. Yo discrepo (…) En la frontal del área, si alguien recibe un balonazo y se cae, no sé si hay que seguir jugando...
Fernando Torres marca el gol y no lo celebra porque se siente mal por haber marcado.
Eso es la escenificación de un jugador que está a disgusto con lo que ha hecho, con lo que ha ocurrido. Y luego, está el árbitro de campo, que tiene la obligación de velar por el mejor funcionamiento del juego, del espectáculo y, sobre todo, protegiendo al futbolista. Se trata sobre todo de eso.
¿Por qué no paró el juego?
¡¡¿Por qué no paró el juego?!!
Ocho segundos pasan desde que recibe el cabezazo el futbolista de Mallorca y el remate...
¡8 segundos!
El Barça habría ganado igual… No hacen falta ese tipo de cosas.
Medina Cantalejo…¡Vuelve!”.
Sobre el debut del Madrid y principalmente sobre Mbappé, dijo Pedrerol, convencido: “Mbappé es el líder de este Real Madrid y además: el Bernabéu tiene
nuevo ídolo: Franco Mastantuono”. Al que la propia familia de “El Chiringuito” vitoreó en el plató. Hay que decir que, aunque hayan pasado jornadas, rescatamos las comillas que hoy hemos transcripto de Josep Pedrerol por corresponder al inicio de la Liga, coincidiendo con el regreso del popular programa, así -aunque el verbo haya que conjugarlo en pretérito- podremos comparar los vaivenes, las subidas y bajadas (presuntas si las ha habido) preferentemente del Barcelona y del Real Madrid que son los dos equipos que se llevaron el protagonismo de esta sección a la vuelta de vacaciones… Así fue que el periodista, decía:
“Queda muy claro que el líder del equipo de Xabi Alonso. ¡Sin duda! es Mbappé …”
Más allá del penalty, con polémica: “el francés se mostró jugando bien al fútbol, con muchas ganas, con una ambición que ya hemos visto la temporada pasada y con un Vinicius que -hablando de temporada pasadase mostró igual -precisamente- a cómo acabó la temporada anterior, o sea: ¡Ni Fu Ni Fa!”
Bien los nuevos. Bien Juijsen con personalidad, bien Carreras, Arnold, discreto y sobre todo: Mastantuono Franco que ha sido un jugador que ilusiona al madridismo: 18 años con mucha personalidad y mucha clase. Nos vamos a divertir mucho con él. Seguro”.
En resumen, así fue el regreso de Pedrerol y un equipo que sigue y sigue subiendo peldaños.