Paracuellos, para todos Los Ángeles, parte de tu vida Algente Cuenta
Editorial
En estos tiempos en los que las guerras se cruzan con la espiritualidad, con las intenciones llenas de fe, con legados papales esperanzadores que comienzan, por ejemplo, con la voz de León XIV preocupándose por las guerras al poner su acento en todos los focos bélicos que horrorizan a la humanidad con palabras fortalecidas en la fe, es natural que ante tanto desconsuelo, la mente de no pocos creyentes planteen la duda y la desconfianza a la hora de abrir los brazos a tiempos mejores y algunos, incluso, a ese Dios que Dostoievski pone en duda reflexionando algo que ayuda a justificar dosis de incredulidad…
La reflexión con la que encabezamos este nuevo encuentro, no tiene desperdicio:
“No sé si Dios creó al hombre o el hombre creó a Dios…”
Es lo que plantea…
Y lo hace apuntando a la mismísima luz divina, sembrando de oscuridad a todo un planeta religioso…
Al leer esa postura filosófica mientras el nuevo Papa intenta unir con sus primeras palabras al mundo entero, cómo no preguntarnos: ¿hacia dónde deben guiarnos las neuronas más sanas?
Ser o no ser, sin duda, pero al mismo tiempo… Creer o
no creer…
Esa también es la cuestión, aunque indefectiblemente, con semejante pozo de interrogantes, los buenos, los positivos, los reconfortantes pensamientos pueden romperse en mil pedazos…
Mientras tanto, la locura universal, encabezada por algunas caricaturas de políticos mundiales, va y viene, mientras dos o tres poderosos siguen mirando de reojo el botón fatídico del final, sí… el botón del ¡’Boom!’ definitivo.
Esto último, aunque surrealista, también hay que planteárselo o.. ¿Algunos (muchos o pocos) lectores piensan que lo que decimos es solo una frase, algo impensable que nunca se llevará a cabo?
No olvidemos que pocas cosas hay que señalarlas como ‘imposibles’, menos en etapas de alienación mundial y tanto menos aun, si el mundo de la religión, de repente, se encuentra con un Dios que hace tambalear la fe.
Porque, si la segunda duda de Dostoievski se convirtiera en realidad Es decir: Si el hombre es quien creó a Dios: ¿Qué podemos esperar de este mundo? ¡Feliz verano!
Design Studio & Marcelino Bonamino María Lasalle, Carlos César Fillol, Carola Lennard
Profumo, Eugenia de Feo
¡al Punto!
Natural de San Francisco, California, Leslie Mann, que el pasado 26 de marzo se mostró radiante al cumplir 53, comenzó su exitosa carrera realizando diferentes spots televisivos que se convirtieron en la antesala para debutar en la serie “Virgin High”.
Leslie Mann
Alos22 años -como recuerda ella misma- pasó a formar parte de la serie “Birdland” hasta que Wes Anderson la seleccionó para el largometraje “Bottle Rocket”.
Tras mantener una buena relación profesional con actores como Will Ferrell, Ben Stiller, Vince Vaughn, Steve Carell, Jack Black y Paul Rudd ,“logró sobresalir entre 500 actrices en la audición titulada “Un loco a domicilio”, dirigida por Ben Stiller y protagonizada por Matthew Broderick y Jim Carrey”.
Sus biógrafos apuntan que, “su participación en ese film, significó para Leslie una felicidad añadida ya que el escritor Judd Apatow, que fue uno de los productores principales y ella, comenzaron a salir hasta que esa relación acabó en boda”.
Conforme iba subiendo peldaños profesionales, fue escogida por Edward Burns para protagonizar su comedia
romántica: “Ella es única”, “acompañando a Jennifer Aniston, Cameron Diaz y Amanda Peet… Asimismo, Isabel Coixet la eligió para el papel de compañera de trabajo de Lili Taylor en la aclamada película independiente: “Cosas que nunca te dije”… En 1997, Walt Disney Pictures -entonces Buena Vista International-, decidió llevar a la pantalla grande “George de la selva”, película en la que nuestra protagonista encarnó el papel de la hermosa Úrsula”.
Otra de sus participaciones fue
la que tuvo en “Un papá genial” y ya entrados en el año 2000, su presencia en “Timecode”, donde compartió el protagonismo con Salma Hayek. Un año después formó parte del elenco del filme independiente: “Perfume”.
“fue parte del elenco de ‘Orange County’. Después llegó el turno a ‘Robando Harvard’, dando vida a Elaine Warner. Tres años más tarde, interpretó a una chica pasada de alcohol en ‘Virgen a los 40’, comedia que facturó más de 170 millones de dólares”.
En 2007, su esposo Judd, la eligió para interpretar a la amargada hermana de Alyson (Katherine Heigl)
en: “Lío embarazoso”, comedia que el público convirtió en un éxito rotundo, alcanzando los 220 millones de dólares en ganancias.
En 2009, “Leslie Mann se reunió con Jim Carrey en la película ‘Te quiero, Phillip Morris’, que se estrenó en 2010 y, un año después, participó en ‘The Change Up’, junto a Jason Bateman y Ryan Reynolds. También prestó su voz a «Linda», el personaje humano principal en la película animada de Carlos Saldanha Rio, que recaudó más de $484 millones
El actor británico Ralph Fiennes con su flamante ‘The Return’ (El Regreso) que ha presentado vez más, demuestra la capacidad que tiene piel de cualquier personaje…
Ralph Fiennes y el ‘Cónclave’
Por eso, ahora, dando vida a ‘Ulises’, uno de los héroes legendarios de la mitología griega, después de haber encarnado aquel magistral perfil del Cardenal Lawrence en ‘Cónclave’ que le valió un merecido Oscar: ¿Lo habríamos imaginado en su nuevo papel de Ulises ?
Ralph pisó suelo español coincidiendo con el Cónclave Papal del cual, tras la ‘fumata blanca,’ surgió León XIV y, como es natural, la memoria cinematográfica nos lleva al rol que nuestro protagonista interpretó en “Cónclave”, film que al volver a transitar por el que fue distinguido como el ‘mejor guion adaptado’, nos permite disfrutar en metros y metros de celuloide de la magistral actuación de un soberbio Cardenal Lawrence, gracias a las valías actorales de Ralph Fiennes quien, en esa ficción, se convierte en el responsable del proceso de reelección del nuevo Papa ante la inesperada muerte del Pontífice, descubriendo un secreto en medio de una conspiración. En la novela de Robert Harris, algunos cuantos cardenales dejan en evidencia que no están tan limpios como parecía. El Cónclave
de la ficción presenta momentos inesperados que nos hacen pensar en cómo se vivirán momentos parecidos en la realidad… Las intrigas dentro del Vaticano incluyen la muerte de un Papa y varios cardenales con secretos que ocultar.
La película de Edward Berger nos permite transitar, gracias a la ficción, por algunas coordenadas inéditas que se entretejen a ‘puerta cerrada’, algo que en la vida real es una utopía ya, que la capilla Sixtina donde se realiza la votación, se cierra a cal y canto hasta que, como sabemos, surja -después de algunos intentos fallidosla tal esperada ‘fumata blanca’. Recordando a nuestro protagonista en el papel que interpretó, podemos imaginar los intríngulis que se suceden en esa capilla que, antes de las fumatas negras y blancas, también -y aunque nadie lo vea pero que enrarece el ambiente- seguramente se percibe, por así decirlo, una humareda de desconcierto aún más densa cuando el Vaticano, precisamente, se está ‘jugando’ una nueva etapa de poderío en el concierto mundial… Ralph Fiennes, al que también recordamos por su interpretación en
“La lista de Schindler” (El inolvidable trabajo que le hizo dar el salto a medio mundo fue su aterrador papel en el desgarrador drama sobre el Holocausto de Steven Spielberg, en el que Fiennes interpreta al antagonista nazi Amon Göth), “El paciente inglés”, “El jardinero fiel” y que ha dado vida a cantidad de personajes cinematográficos como por ejemplo a Lord Voldemort en ‘La saga de Harry Potter’, al coincidir -como decimos- con el “Cónclave” real, retrocediendo hasta la ficción de su ‘Cónclave’, confesó haberse reencontrado emocionalmente con un sinfín de sensaciones “surgidas durante el rodaje” por ese título que, si bien él lo vivió en primera persona cinematográficamente, en la vida real significa tanto para la Humanidad, ya que, tras esas horas de debate y votación, surge un nuevo Papa que, como hemos vuelto a apreciar, significa tanto en las relaciones internacionales…
Actualmente, en ‘The Return’, Ralph Fiennes -como podemos ver en
su flamante protagónico en presentado en Barcelona, una que tiene para ‘meterse’ en la personaje…
Fiennes ‘Cónclave’
algunas de las imágenes que él mismo se ha encargado de mostrar a través de sus redes sociales- a sus 62 años, presenta un increíble cambio físico ostentando una singular musculatura pensando en su personaje homérico de ‘Odiseo’, sin duda uno de los héroes legendarios de la mitología griega.
-Llevo 5 meses trabajando y cumpliendo a rajatabla -declara satisfecho- con dietas basadas en batidos y comidas ricas en proteínas, carbohidratos y verduras; carne magra, yogur griego y nada de pan, nada de alcohol y nada de postres… Eso más una cuidada preparación física pues: ¡aquí estoy… Así de bien y saludable!”
A su paso por la Ciudad Condal, no pudo evitar, precisamente -por las coincidencias mencionadas-, que se le preguntara acerca de cómo vivió este ‘Cónclave’ real que tanto
ha interesado al mundo entero…
“Me ha interesado, especialmente, por la investigación que tuve que hacer para el personaje y por el hecho de haber sido parte de un filme que refleja la realidad de algo que acaba de ocurrir… Y que, sin duda, nos muestra las divisiones que conforman las circunstancias que tienen que ver con la elección de un nuevo Papa”.
Llegados a este punto debemos detenernos en lo que, exactamente el día 8 de mayo, redacta el prestigioso matutino “Clarín” de Buenos Aires ya que, lo que comentan, no tiene desperdicio pues dibuja una estampa que se nos ocurre más cercana
a otra ficción en la que solo faltan las tradicionales palomitas…
Aunque como veremos en la transcripción literal de lo publicado, con la seriedad de “Clarín” que es bien conocida en el mundo universal de la prensa escrita, lo que se asegura es más que anecdótico.
Veamos…
“Antes de elegir al nuevo Papa -escriben textualmente- los cardenales se pusieron a ver la película ‘Cónclave’… Los encargados de la elección del sucesor de Francisco recurrieron al filme como «una guía», para saber cómo actuar.
En medio del proceso para elegir al nuevo Papa, los cardenales involucrados en la votación recurrieron a
“La película nos muestra las divisiones y las circunstancias que tienen que ver con la elección de un nuevo Papa”
Hollywood en busca de una inspiración para tomar su decisión: se pusieron a ver ‘Cónclave’, la película que tuvo ocho nominaciones en los últimos premios Oscar, y que sólo ganara en la categoría Mejor guion adaptado”.
Y continúan diciendo que “en medio de toda la expectativa, lo que más sorprendió fue la declaración de uno de los 133 participantes del cónclave al medio europeo
Político: varios de los clérigos habían visto «en exceso» la película
Conclave, dirigida por Edward Berger, en los días previos al inicio del proceso de elección”.
por esto les parece una herramienta útil con respecto a los pasos a seguir, especialmente porque muchos de los participantes del Cónclave, en este momento “no tienen mucha experiencia acerca de los importantes protocolos y las políticas del Vaticano”.
Finalmente, concluyen: “Algunos la han visto en el cine”, declaró uno de los 133 cardenales de alto rango al medio europeo. Según la misma fuente, muchos consideran que la película es una guía “extraordinariamente precisa” y que
Y, en renglones posteriores, subrayan puntualmente: “La película no solo fue elegida por aquellos que hoy forman parte de un proceso que mantiene en vilo al mundo, sino también por numerosas personas que, tras el fallecimiento de Francisco, decidieron sintonizarla. La audiencia de la película aumentó un 283 % pocas horas después del anuncio de su muerte. También se puso en varias carteleras del país”.
Impresionante la expectativa creada por el reciente Cónclave real que nos lleva a recordar un ‘Cónclave’ cinematográfico que fue protagonizado por quien hoy da vida a ‘Ulises’, el
aplaudido Ralph Fiennes que, con su transformación, vuelve a llamar la atención de un público que le admira por todo lo que ha aportado al séptimo arte.
En 1992, hizo su primera aparición en la pantalla grande interpretando a Heathcliff en la película “Cumbres Borrascosas”.
Posteriormente, fue su ya mencionada actuación como el comandante nazi en “La lista de Schindler”, dirigida por Steven Spielberg, historia por la que fue nominado al Óscar en la categoría de actor de reparto, repitiendo distinción, pero esta vez como mejor actor, en “El paciente inglés”.
En 2005, interpretó al villano Lord Voldemort en “Harry Potter y el cáliz de fuego”, papel que repetiría dos años más tarde en “Harry Potter y la Orden del Fénix” continuando con “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 1” y “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 2”
También destacó su participación como oficial Gareth Mallory / ‹M›, en la saga de James Bond: “Skyfall”, “Spectre” y “Sin tiempo para morir”.
Otros títulos de su filmografía son
“Oscar and Lucinda”, “Sunshine” , “Red Dragon”, “The Duchess,” , “The Hurt Locker”, “Furia de titanes” y “Wrath of the Titans”.
Lo cierto es que su etcétera en el universo del celuloide es enorme pero hoy, al verle en nuestro país, además de pensar en su papel como el Cardenal Lawrence en “Cónclave” por lo que ofrece dentro de una historia vaticana que “atrapa”, Ralph Fiennes sorprende a propios y extraños por el inesperado papel en “The Return”, demostrando una vez más que -como decíamos al comienzo-, este brillante actor británico tiene la enorme capacidad actoral de ‘meterse’ en la piel de cualquier personaje y sino… Veámoslo cómo a sus increíbles bien llevados 62, encarna a un escultural ‘Ulises’…
Prevost, de 69 años, desde hace algunas semanas convertido
El nuevo Papa ya ha dado muestras de preocupación por las guerras que, como ha manifestado, “destrozan el corazón de cientos de miles de personas” empezando por él mismo…
La foto de la vivienda de unos cien metros cuadrados, que apenas se supo el nombre del nuevo Papa, inundó las redes sociales con comentarios de todo tipo vertidos por habitantes del barrio, la compraron sus padres en 1949, tras firmar una hipoteca de 42 dólares mensuales. Y allí vivió el que sería sucesor de Francisco durante unos veinte años, junto a sus dos hermanos Louis y John, de quienes la familia guarda fotos entrañables de los tres juntos. Louis, es un veterano militar y John, director jubilado de una escuela Católica.
Su padre que fue profesor, antes de ello, participó en la Segunda Guerra Mundial como miembro de la Marina de los Estados Unidos. Mildred, su madre, fue bibliotecaria.
Según reveló su hermano Louis a la cadena ABC News, cuando se enteró de que su hermano había sido votado como el nuevo Pontífice, dijo con una amplia sonrisa:
“Tras conocer la noticia, bailé como un idiota porque realmente es increíble”…
Tal como publicó el Daily Mail, la propiedad, vendida tras el fallecimiento de los progenitores del nuevo Papa, “había sido utilizada como búnker de droga por posteriores
propietarios”. Aquel barrio donde se crio León XIV era un barrio conflictivo tal como declaró a la prensa una vecina quien relató: “durante los últimos dos años una familia vendía drogas aquí mismo y hubo mucha violencia, peleas y tiroteos”.
Steve Budzik, un respetado agente inmobiliario de la zona, explicó que el actual propietario de la casa, al saber que Prevost había sido nombrado Papa, comentó: “Esto es mejor que ganar un premio en la lotería”. La casa donde nació y se crio el flamante Sumo Pontífice, en su día, fue adquirida por algo menos de 70.000 dólares y recientemente recibió una propuesta de venta por
los orígenes León
Illinois, Estados Unidos, donde nació el 14 de septiembre de 1955.
220.000 dólares, aunque el solicitante a los pocos días declinó su oferta, algo que hoy le habrá hecho lamentarse ya que según nos cuentan:
“ahora, con toda seguridad, tendrá un precio que duplique esa cantidad ya que es, nada más y nada menos, la casa donde nació el que hoy es Papa y el techo donde León XIV pasó su infancia y
orígenes de León XIV
adolescencia. Pero creo que el precio irá subiendo según pasen los días y no solo la de esa casa sino las de todo el barrio que se beneficia al saber que allí fue educado el máximo responsable del Vaticano”.
No solo los ladrillos cercanos al Papa son un negocio, sino como podemos apreciar en las dos páginas siguientes, establecimientos de medio mundo nutren nuevos incentivos económicos con todo tipo de creaciones con alusiones a Roberto Prevost que, antes de convertirse en papa, vivió una etapa esencial como misionero agustino en Chulucanas durante los años 80. Su etapa peruana se caracterizó por la humildad, la cercanía social y un fuerte compromiso con los desfavorecidos, rasgos que forman parte de un perfil que le ha caracterizado desde aquellos orígenes solidarios hasta el presente.
Durante los 40 años que estuvo como misionero en Perú, jamás habría imaginado en esas décadas de loable solidaridad, que llegaría a convertirse en el protagonista de los más diversos souvenirs papales con su rostro grabado en ceniceros, llaveros, platos, camisetas, galletas y hasta en milanesas que dejan ver su rostro mientras se fríen.
Los souvenirs relativos al Papa Francisco y a León XIV, en pocas horas hicieron acto de presencia en cantidad de establecimientos para
GEstados Unidos.
Milanesas con la figura del flamante Sumo Pontífice en Buenos Aires, gracias a un trabajo artesanal sorprendente que acaba en la freidora. Figuras de Francisco y de su sucesor en los aledaños de la Santa Sede. Y así, infinidad de creatividades santas en Boston, en París, en Londres y, cómo no: en Perú, donde el flamante Papa vivió cuatro décadas, de ahí que un restaurante, en lugar de detallar su menú en una pizarra, recuerda que allí comía el hoy bautizado como León XIV, de ahí que anuncien un menú ‘bendito’… Sobre algunas otras curiosidades nos escriben diferentes lectores que siguen ALGENTE a través de internet como Carlos Alberto Maguirre, desde la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.
Virgen de Luján -comienza diciéndonosdecirles que, desde siempre, muchas personas escriben la palabra ‘Papa’ incorrectamente ya que lo hacen con minúsculas o solo la primera mayúscula y el resto en minúsculas, cuando en realidad se debe escribir ‘PAPA’ porque son las siglas de ‘Petri Apostoli Potestamen Accipiens’, que en español significa: ‘El que sucede al apóstol Pedro’ o ‘Sucesor de Pedro’… Debo ma tizar que las siglas no se ponen en minúsculas, solo en mayúsculas, como así lo hacemos, por ejemplo con ONG, ONU, etcétera...” Consultadas algunas fuentes sobre lo expresado, debemos subrayar, asimis-
“Recibiendo el poder del Apóstol Pedro”, es referirse a una etimología caduca o a siglas devocionales que no representan el verdadero origen lingüístico de la palabra ‘papa’… En realidad, el término proviene del griego πάππας (pápas), que significa ‘padre’, una expresión afectuosa usada para referirse a obispos y líderes espirituales que fue adoptada en latín eclesiástico como papa, y que, ya en los primeros siglos del cristianismo, se usaba en diversas regiones para designar a obispos importantes y no exclusivamente al obispo de Roma”. Sobre las siglas, añaden: “Es una explicación teológica o simbólica, no etimológica que se usa en ambientes religiosos y catequéticos
establecimientos para deleite de los turistas de medio mundo.
para reforzar la doctrina católica de la sucesión apostólica, especialmente la primacía petrina, que sostiene que el Papa hereda la autoridad espiritual conferida por Cristo al apóstol Pedro (cf. Mateo 16:18-19). ‘Petri Apostoli Potestatem Accipiens’ es una interpretación simbólica posterior, usada para ilustrar la autoridad del Papa como sucesor de Pedro, pero no es el origen verdadero de la palabra… Se usó en la Iglesia cristiana primitiva como una forma de respeto hacia los obispos y, con el tiempo, quedó reservado exclusivamente para el obispo de Roma (el Papa de la Iglesia Católica)… En los primeros siglos del cristianismo, papa se utilizaba en Oriente para referirse a los obispos en general, especialmente en la Iglesia de Alejandría”. Ante estas opiniones encontradas, escribir ‘Papa’ o ‘PAPA’, tomémoslo como una anécdota, ya que lo importante es lo que el ‘Papa’ o ‘PAPA’ significa para la Humanidad…
Nos encontramos hoy en “De tú a tú”, sección que se caracteriza por la libre expresión de los entrevistados, con Jesús Muñoz, literal como cada mes venimos haciéndolo con representantes políticos de la más diversas ideologías, nos permite
Comenzamos
preguntándole:
¿Crees en los milagros para cambiar algunos de los puntos más oscuros de la sociedad actual…?
Creo en el esfuerzo constante, en el trabajo honesto, y en la capacidad de las personas para mejorar.
Le quitaría egoísmo y le añadiría empatía. Con eso cambiaríamos muchas más cosas de las que creemos. Y, si se puede pedir más, pondría fin a muchos enfrentamientos que hoy acechan el
¿Lo mejor que hayas vivido este
Pero también es verdad que, a veces, cuando las cosas salen bien después de mucho luchar, uno se permite pensar que algún pequeño milagro ha ayudado. Así que… digamos que creo en los milagros que uno se gana a pulso.
¿Qué cambiarías de este mundo si tuvieras una varita mágica?
Ver crecer a mi hija. Cada día con ella es una lección de sencillez, alegría, amor puro y todo un torrente de energía. Y cómo no, ver cómo se están desarrollando los grandes proyectos en los que trabajamos desde el inicio de legislatura para que este municipio dé un giro de 180 grados con el ‘Plan Ciudad’,
mientras conserva su esencia.
¿Te apuntarías para viajar a la luna?
Depende: ¿hay cobertura para seguir trabajando desde allí? -apunta con una franca sonrisa-.. Fuera bromas, si pudiera ir y volver en condiciones normales… sí, lo haría. Me apasionan los desafíos y ver la Tierra desde fuera debe de ser una experiencia que cambia por dentro.
Llegado el caso, al alunizar y observar la tierra: ¿qué crees que sería lo primero que pensarías?
“Ahí está mi casa. Ahí está mi gente”. Y probablemente me entraría una mezcla de orgullo y admiración por la grandeza de este planeta al que hay que cuidar. Ah -y agrega con una risa contagiosa-: ¡buscaría los radares de Paracuellos!
¿Le das importancia a una noche de luna llena o a una bonita puesta de sol? A veces, después de una jornada intensa, levantar la vista y encontrarte con una luna llena o una puesta de sol te
Jesús Muñoz
ALCALDE DE PARACUELLOS DE JARAMA
“Soy muy trabajador, muy tenaz y me implico en cuerpo y alma en lo que creo...”
Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos de Jarama, quien, con sus respuestas que reproducimos de forma
ideologías, nos permite acercarnos a algunas de las facetas menos conocidas de su personalidad.
“Creo en el esfuerzo constante, en el trabajo honesto y en la capacidad de las personas para mejorar...”
recuerda que, por encima de todo, seguimos siendo parte de algo mucho más grande. Y si encima es en mi municipio, el Balcón de Madrid con sus maravillosas vistas, únicas en toda la Comunidad de Madrid…
¿Lo mejor para ti de este planeta?
La variedad de culturas, paisajes, gentes, soy gran observador y me gusta mucho descubrir la riqueza de lo que me rodea. La diversidad nos enriquece a todos.
¿Y lo peor?
La violencia, el odio gratuito, la falta de valores. Y, sinceramente, la impaciencia con la que a veces queremos cambiar las cosas sin pararnos a pensar cómo hacerlo bien.
¿Lo más duro de tu trabajo?
No poder llegar a todo como me gustaría y tomar decisiones sabiendo que, aunque lo hagas con la mejor intención, siempre habrá alguien a quien no le guste. Pero para eso estamos: para persistir y dar el
Jesús, junto a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara
100%, día a día. Y por supuesto, la falta de tiempo para dedicarlo a la familia.
¿Crees que el mundo en general, está un poco ‘loco-loco’?
¿Un poco? -se pregunta sin disimular una sonora carcajada-…
Yo diría que bastante.
Aunque también pienso que la locura, si es creativa y positiva, no siempre es mala. El problema es cuando se convierte en caos sin sentido. ¿Cómo darle algo de cordura..?
sentidos. Y, por supuesto, con humor. Hay que reírse, incluso de uno mismo. ¿Qué opinas de la traición?
Con principios. Con educación. Con diálogo. Y con sentido común, que últimamente es el menos común de los
Me cuesta entenderla. La lealtad es uno de los valores que más aprecio. No significa estar siempre de acuerdo, sino ser honesto y claro. ¿Crees que es difícil practicar la nobleza? No, lo difícil es mantenerla cuando las circunstancias no ayudan. Pero ahí es donde uno demuestra de qué está hecho. Practicar la nobleza es una decisión, no una casualidad.
Tras recordar en voz alta una estrofa poética que dice “Conciencia nunca dormida/mudo y pertinaz testigo/ que no dejas sin castigo/ ningún crimen en la vida”…
“No me rindo fácilmente, cuando me marco un objetivo, voy a por él...”
A propósito del poema de Gaspar Núñez de Arce, le preguntamos: ¿cómo te llevas con tu conciencia?
Bastante bien. Me exige mucho, eso sí. Es como ese amigo que no te deja pasar ni una, pero que siempre quiere lo mejor para ti. Me ayuda a no desviarme, a revisar mis actos y a seguir creciendo. Y a dormir con la cabeza tranquila.
Sin falsa modestia: ¿Lo mejor de ti?
La constancia. No me rindo fácilmente. Cuando me marco un objetivo, voy a por él. Soy muy trabajador, muy tenaz y me implico en cuerpo y alma en lo que creo. Y si encima puedo hacerlo con una sonrisa, mejor.
De verdad: ¿Algo que criticarte?
A veces soy demasiado exigente conmigo mismo… y con los demás. También tengo esa costumbre de quitarle seriedad a los momentos duros con alguna broma, que no siempre todo el mundo entiende. Pero bueno -finaliza con una amplia sonrisa-: ¡nadie dijo que fuera perfecto!.
Así piensa, así es en las distancias cortas, Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos de Jarama.
Adóptame
A raíz de la buena acogida, nuevamente damos las gracias a quienes se han preocupado en adoptar a diferentes criaturas indefensas, llamando a Silvia de Happydog Rescates.
Gracias porque muchas mascotas han comenzado a vivir una vida que hasta ahora había sido cruel y mezquina por culpa de quienes carecen de ese amor que necesitan.
Gracias a todos en nombre de ALGE N TE y de esa loable organización.
Valentina
Es un preciosa border colie de ocho meses ¡Rescatada en Sevilla! Deciros que se trata de una perrita encantadora y compradora que necesita muchos mimos. Alegre y muy inteligente. Te alegrará la vida. Ronna
Aquí os presentamos una Podenco Maneto de solo un añito que se comporta como una compañía muy sociable y tranquila. También ha
sido rescatada en Sevillla. Seguro que no te arrepentirás de incluirla en tus nuevas ilusiones. Elsa y Coco
Esta galguita de dos años comparte su vida -algo curioso y a la vez amoroso- con Coco, también de dos años ¡Son los mejores amigos del mundo! Llegaron desde Toledo y están a la espera de un corazón que pueda adoptarles…
Esta preciosa hembra (Pastor Malinois) de apenas mes y medio de vida -Sevillana- es una sensible muestra de lo que tenemos en Happydog Rescates: la camada entera de 16 rescatados con cordón umbilical. Ver a estas criaturas y sus ganas de vivir, de ser felices, otorga la fuerza necesaria para intentar cambiar el destino que no merecen tantos seres indefensos.
Valentina
Elsa y Coco
Saba
La noche mágica y parte su historia
Lasfogatas de San Juan tienen naturalmente un origen histórico que hoy vamos a intentar recordar en este encarte especial de ALGENTE al pensar en esas hogueras que, en una noche para el recuerdo, destellan en la oscuridad, aglutinando millones de deseos positivos al arrojar al fuego todos “esos momentos negativos” que queremos borrar para siempre de nuestras vidas, mientras muchos se atreven a saltar cantidad de hogueras que, como nos dice la propia historia, es algo que se convierte, “en un ritual de purificación y petición de esos deseos” ... Porque, precisamente: “la mágica noche de San Juan, es uno de los rituales milenarios que se conservan
hasta la actualidad, despidiéndonos de todos los malos recuerdos al escribirlos y arrojarlos al fuego en forma de papel”.
La noche del 23 al 24 de junio, además de la diversión, es una noche especial “para ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte.”
Se trata de una cita ineludible con “un origen pagano muy anterior a la religión cristiana. Una antiquísima tradición que, entonces, consistía en encender todas las hogueras posibles en la noche del solsticio de verano, el día más largo del año: el 21 de junio, para mandar fuerza al Sol en su paso hacia los días cada vez más cortos”…
Tras el fin del solsticio de junio, los
días -como sabemos- comienzan progresivamente a ser más cortos, y las noches más largas. Por esta razón, era común encender hogueras y lámparas de luz para dar fuerza a nuestra estrella y, hoy día, coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista, el misionero judío que bautizó a Jesús.
“La celebración de San Juan tiene su origen en el nacimiento de este santo, una fecha que la Biblia narra como el día en que el padre de San Juan Bautista, Zacarías, manda encender una hoguera para anunciar el
parte de historia
deSan Juan...
milagroso nacimiento de su hijo”. Se trata de una cita única que, a pesar de celebrarse a partir de medianoche, tiene su origen en las fiestas que rendían culto al Dios Sol, ya que los pueblos de la antigüedad veneraban la naturaleza y los elementos que les permitían vivir, como la lluvia o el aire, a los que honraban para conseguir su favor.
Pero: ¿Quién fue San Juan Bautista?
Dejemos que los datos más significativos fluyan de una historia
que nos habla de este Santo considerado “precursor de Jesús en varias ramas del cristianismo y también venerado en el islam como profeta y que tiene un papel muy importante en el Nuevo Testamento, ya que los cuatro evangelistas hablan de él como el que anuncia la llegada del Mesías”.
Tal como relata el evangelio, lo más curioso es que, en la vida del profeta: “nada tuvo relación con esa noche. Sin embargo, ambas celebraciones se entremezclaron al nacer San Juan Bautista 6 meses antes que Jesús, por lo que en la noche de las hogueras, se celebra su milagroso nacimiento ya que su madre, Isabel, una mujer anciana y estéril, vio que su deseo se
hacía realidad cuando el ángel Gabriel anunció a Zacarías, su esposo, que tendría un hijo” que iba a convertirse en una de las principales figuras de la fe cristiana y el que bautizó a Jesús… Como la historia misma nos lo recuerda: “Antes de que Jesús empezara a recorrer Galilea y a realizar milagros entre los pobres, Juan Bautista ya gozaba de una gran reputación.” Acerca de su final, “la Biblia dice que Juan Bautista, por sus creencias, murió decapitado”.
La noche mágica de San Juan, sin duda: una fecha señalada que forma parte de toda la humanidad y que hoy, desde parte de su historia, hemos querido recordar en ALGENTE.
La música es fundamental para el amor porque sin música los pájaros no volarían y los corazones, no se enamorarían.
En una primera cita siempre te puedes encontrar con algún obstáculo, pequeño o grande. Pero si tú te quieres enamorar seguro que lo podrás superar.
Si el corazón no encuentra razones para dar el paso, es el propio amor el que te da las razones, para entrar en el corazón.
Vemos el mundo como somos cada uno. Y el amor nos invita también a verlo desde un lado que ni habíamos imaginado.
Si al mirar directamente a los ojos de tu cita con intensidad, tu cita te responde con la misma intensidad, seguro que el amor… llegará.
En cuestiones románticas siempre hay que huir de los malos entendidos, porque el amor solo nace entre dos personas que se entienden perfectamente.
En la vida cotidiana hay demasiados problemas, por eso al buscar el amor, es mucho mejor evadirse de ellos y soñar por un mundo mejor.
A veces de quien menos te esperas te llega al corazón. Así que confía en el destino o relájate y deja la oportunidad a mirar a una persona, con otros ojos.
Cuando buscas el amor el tiempo puede ser tu mejor aliado. Si tienes paciencia, seguro que en algún momento, el amor… ¡llega!
No hay distancias imposibles si la cabeza y el corazón te están diciendo que estás delante de la persona que llevas tanto tiempo esperando.
La vida tiene demasiados sinsabores y por eso debes saber cuál es el verdadero sabor del amor.
Lluvia...
melancolía
Publicamos hoy una reflexión de nuestra lectora Teresa, de Plaza de Castilla, quien nos habla de la sensibilidad especial que le provocan los días de lluvia. Su escrito que textualmente incluimos en las Emociones de hoy, como decimos, está cargado de sentimientos.
Lluvia… igual a melancolía suelen opinar muchos. Y en cierta forma… quizás, si esas primeras gotas te encuentran con energía baja, es posible que las emociones te invadan. Que el pasado aflore y nuestra conexión con los más entrañables recuerdos, nos lleguen a paralizar.
Caen gotas, sí, cada vez más intensas, gotas que se confunden con nuestras lágrimas rodando por nuestras mejillas. Nostalgia empedernida que no nos abandona en esos días que no para de llover.
Hasta que de repente, las nubes se van abriendo y aparecen los primeros halos de luz y de inmediato, esos rayos de sol que estimulan nuestra hormona de la felicidad.
Despiertan dentro de nuestro pecho, sentimientos de mucha alegría. Tuvimos que parar el mundo durante el chaparrón, remover lo que no debíamos, y luego, de forma intensa, sentir como el calor del sol nos da esa energía que habíamos perdido por un largo momento. Pensemos que el agua que cayó fue un regalo del cielo que nos ha querido bendecir… Ha querido regar los sedientos campos, ha quitado el polvo del suelo permitiendo que un aroma a tierra mojada resurja por el aire.
No es malo caer en cierta melancolía. Recrear nuestros raccontos vividos en repentinos flashes, uno tras otro, no es negativo para nosotros. Esas escenas se han vivido. Han ocupado un tiempo y un lugar en nuestro mundo. Pensemos… ¿qué es mejor? ¿Qué hayan existido o por el contrario que nunca hubiesen pasado?
Hemos leído “(…) la lluvia puede significar limitaciones para una persona con ansiedad; es decir, generarle síntomas de pánico y miedo ante la idea de lo que pueda pasar en un día de tormenta”.
Lo importante es aprender a gestionarlos en nuestra cabeza. No hundirnos porque un día gris seguido de lluvia nos empuje a un agujero sin fondo. Hay muchas personas que piensan que la lluvia les purifica y que trae mucha suerte y abundancia.
La lluvia, bendita sea y que nos acompañe en nuestros días tristes y alegres, que agigante nuestras emociones, que nos haga vibrar. Pensemos que la lluvia estará siempre allí, nos guste o no nos guste. Es constante y persistente. Nosotros, no perdamos ni gota de energía. Dejemos que nos acompañe…cuando quiera y donde quiera, aunque, es de desear, que no quiera repetir otro tipo de emociones que, in extremis sufrimiento.
¡Qué veranos aquellos!
En nuestro ‘Túnel’ de hoy, y en el mes del comienzo estival vamos a dedicar tituladas:¡Qué veranos aquellos! En ellas, vemos que aunque el tiempo es implacable de nuestras protagonistas también podremos decir aquello de… “Quien
Por ejemplo, una Leticia Sabater que, en el serial periodístico del que participó firmado por nuestra agencia, no dudó en realizarnos algunas confesiones:
Leticia Sabater: “Estoy súper abierta a enamorarme”.
Este titular, es el que nos ‘regalaba’
una Leticia que, en ese entonces, era así de guapa.
No tuvo suerte en el amor, pero como confesaba, siguió apostando por Cupido. ¿Cómo se consigue un cuerpo así, Leticia? -le preguntamos mientras posaba exultante.
“Practico una vida muy sana: no bebo, no fumo, soy muy deportista. Y en el
verano soy una adicta a los zumos bajos en calorías y a la fruta”.
¿Cuál es tu fruta de la pasión?
“El zumo de pomelo porque tiene ese punto de picante que a mí me encanta”.
Silvia Pantoja: “Mi corazón está libre…”
También estuvimos con Silvia Pantoja,
Veranos inolvidables
aquellos!
dedicar unas páginas especiales implacable para todos, seguramente “Quien
tuvo, retuvo”.
que no ocultaba su verdad de aquel verano, al decirnos, mientras posaba con un sugestivo bikini:
“Mi corazón está libre, muy a mi pesar… y desde luego no será por falta de encantos”.
Y, evidentemente, convencida de su atractivo, nos dijo:
“No me puedo quejar de lo que la
madre naturaleza me ha dado y tampoco de mi madre que me parió muy bien”.
Así se expresaba en un verano en el que se sabía guapa y ocurrente.
“Aunque no mido dos metros de altura, pienso que estoy muy proporcionada y la cara la tengo agraciada… pero me gusto más por dentro”:
¿Tienes éxitos con los hombres?
“Sí, pero a la hora de la verdad ninguno se arranca. Me gustan los hombres con los pies en la tierra”.
Mónica Estarreado: “La fidelidad es importante”.
Otra de nuestras modelos ocasionales fue Mónica Estarreado que comenzó
dándole mucha importancia a las relaciones nobles al confesarnos… “La fidelidad en una pareja es muy importante porque si no, antes o después: el amor se muere…”
Una Mónica que además de participar en cantidad de producciones exitosas, el público había sintonizado mucho por su papel de ‘Leticia’ en el televisivo ‘Súper’.
“En lo primero que se fijan los hombres cuando me miran es en mi pelo y en mis ojos”.
Al posar para nuestra cámara también dejó en evidencia su fotogenia y sus atributos como mujer atractiva.
¿Qué bebida prefieres para combatir el calor?
“El Peppermint, porque no solo me gusta su color, sino fundamentalmente su sabor picante.
Sonia Monroy: “No soy la típica tía buena que solo
piensa en su físico”
Continuando con el resumen de aquellas páginas del serial veraniego que publicamos en un semanario, vamos hacer un alto en la presencia de Sonia Monroy que, si bien en la actualidad ha dejado huella laboral en los Estados Unidos, en aquel verano español donde dejaba ‘huella’ era en España con sus singulares bikinis mientras nos decía que su mayor locura “fue al cumplir los 18 al irme a Brasil con unas diez amigas.
Allí, una vez más comprobé que los hombres son tan fáciles hoy en día que las mujeres ligamos allá donde vamos”
¿Te dirán toda clase de piropos?
“Sí, pero no soy la típica tía buena que solo piensa en su físico”.
¿Y dinos: qué le pides a los hombres?
“Que se cuiden porque yo soy una persona que no fumo, ni bebo, ni me drogo.”
María Abradelo: “Mi físico es el
mayor don que me ha dado la naturaleza”
Otra de nuestras entrevistadas, fue María Abradelo, actriz y presentadora que en 1991, se dio a conocer como azafata del ‘Un-Dos-Tres’.
Mientras posaba nos decía: “Mi físico es el mayor don que me ha dado la naturaleza”.
Ana Chávarri: “Recibo cartas de chicos que se me
declaran…”
Por último, pasamos unos minutos cargados de simpatía, con Ana Chávarri, la alegre presentadora del entonces popular ‘Club Megatrix’, quien reconocía: “Recibo cartas de chicos que se me declaran, pero yo sigo sin encontrar el amor”.
¡Qué veranos aquellos! en los que, sin duda, nuestras protagonistas se mostraban… bellísimas todas.
No en vano la Academia San Miguel que ofrece un refuerzo escolar a todos los niveles, en experiencia, se ha convertido en una obligada referencia al hablar, por ejemplo -entre otras múltiples empujón del curso, asegurando un aprobado y convirtiéndose en factor indudable para
UnaAcademia orgullosa de los resultados en todos esos años que la convierten, como decimos, también, en otra inestimable referencia -en estas fechas- al hablar del Campus de verano 2025/
Julio que, como nos dicen sus directivos: “Se llevan a cabo de lunes a viernes de 10 a 14 con inicio este 30 de junio hasta el 1 de agosto”.
Además, para quienes necesitan jornadas intensivas de refuerzo escolar Primaria, Eso y Bachillerato,
nuestros anfitriones nos hablan de una “oportunidad ideal para reforzar los contenidos del curso, no solo para consolidar lo aprendido durante el año, sino también para llegar al siguiente curso con más seguridad y confianza.
Se trata de un repaso de los conceptos clave así como de resolver dudas sin la presión del día a día escolar. Además de un refuerzo dinámico y motivador adaptado a las necesidades de cada alumno”.
Asimismo, la Academia San Miguel, ha puesto en marcha un Taller de Técnicas para alumnos de 8 a 17 años en el que, como sabiamente nos dicen: “No basta con estudiar más, hay que estudiar mejor”.
¿Y cuáles son las pautas esenciales de la enseñanza que ofrecen a los alumnos?
“Enseñamos a los alumnos a organizarse, a comprender lo que leen y a expresarse con claridad, fomentando la autonomía y la confianza en sí mismos. Y fundamentalmente… Aprender a aprender, es decir: Queremos que nuestros alumnos no solo lean o copien, sino que entiendan”.
Aula de ciencias. Mario G.P Profesor titular de Ciencias. Responsable del área de Ciencias de E.S.O, Bachillerato y pruebas de acceso.
Aula de Humanidades. Leire F.C. Profesora titular de Humanidades. Responsable del área de Humanidades de E.S.O, Bachillerato y pruebas de acceso.
niveles, en sus más de 50 años de otras múltiples razones- del último indudable para alcanzar la meta.
La Academia San Miguel, cuenta también con Cursos de Nivelación para alumnos que han estudiado un año fuera de España… “Son clases centradas en los contenidos que se imparten en el sistema educativo español. Refuerzo en asignaturas como Lengua, Matemáticas, Física y Química. Y ofrecemos apoyo para recuperar ritmo y metodología formando grupos reducidos y seguimiento individual en este mes de junio y julio con un horario intensivo de 10 a 14”.
Despacho de dirección. Noemi Barra Chicote. Directora del centro. Gloria E.M. Profesora titular de Primaria y Pedagogía Escolar. Responsable del Área de intervención en Pedagogía terapéutica, logopedia escolar y primaria.
Paracuellos, para todos
Las Fiestas de Paracuellos 2025 apuestan por el pop español de “Bombai”, Djs para jóvenes y diversión infantil para toda la familia
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha anunciado la programación de las Fiestas Locales de 2025 -al cierre de esta edición de ALG E NTE , comenzando ya, desde el 6 al 11 de junio-.
El recinto ferial repetirá ubicación en el Pº de las Camelias, entre la avenida de Juan Pablo II y la de los Hoyos. El alcalde, Jesús Muñoz, ha destacado que este año se han incluido numerosas propuestas vecinales y de asociaciones locales para fomentar la participación ciudadana.
“Las fiestas -comentacuentan con concursos, actuaciones musicales, espectáculos de baile y actividades para todas las edades, con el objetivo de mostrar el talento local”.
Por su parte, la concejal de Festejos, Natalia Pérez, ha animado a disfrutar de los actos culturales, espectáculos y la hospitalidad característica del municipio.
El pregón será el sábado 7 de junio a las 18:15 horas, en la plaza de la Constitución, a cargo de las peñas locales. Esa misma noche, a las 22:30 horas, el grupo ‘Bombai’ ofrecerá el concierto principal en
el escenario del Pº de las Camelias. El viernes 6 será la “Noche Joven”, con DJ Michenlo desde las 22:00 horas. También actuarán bandas tributo a Extremoduro y Leiva en días posteriores. El programa infantil es uno de los ejes centrales de las fiestas, contando con encierros infantiles, juegos, fiesta de la espuma y espectáculos como El velocípedo mágico, que se celebrará antes de la coronación en la plaza de la Constitución, seguido del desfile de carrozas y peñas. El domingo 8, a las 12:30: el musical infantil Dino Rock en el Pº de las Camelias. Además, lunes y martes, de 11:30 a 14:00: castillos hinchables y actividades para niños en el mismo espacio. Uno de los momentos más esperados es el espectáculo pirotécnico del sábado 7 a las 00:00 horas en el paseo de las Camelias. En el apartado gastronómico, el sábado: una paella popular a las 14:30 en la plaza de la Constitución, mientras que el lunes 9 se servirá una
caldereta a la misma hora en el Pº de las Camelias. En cuanto a los festejos taurinos, la noche del 9 al 10 de junio habrá una suelta de reses nocturna a las 00:15 horas. Además, los días 9, 10 y 11, a las 18:00 horas, se celebrarán becerradas en la plaza de toros ubicada en la confluencia de la avenida de los Hoyos con el Pº de las Camelias. El programa religioso incluye procesiones y misas solemnes en honor al Cristo de la Salud (domingo 8), la Virgen de la Ribera (lunes 9) y San Nicolás de Bari (martes 10). Las procesiones se celebrarán a las 12:00 horas y las misas en los siguientes horarios: 12:00 para el Cristo de la Salud, y 11:00 para la Virgen de la Ribera y San Nicolás. Unas fiestas para no perdérselas.
Comunicación Ayto. Paracuellos Más información: https://paracuellosdejarama. es/es/servicios-municipales/festejos
Los Ángeles parte de tu vida
Juan Giovanni: 32 años dedicado a la hostelería en cita obligada para los amantes de la atención
No deja de sorprender al frente de una gastronomía española, mediterránea que satisface a los más exigentes paladares en un entorno agradable, tranquilo, con terraza disponible todo el año y eso sí -en los tiempos que corren-: al alcance de todos…
“Aquí estamos, de lunes a sábado desde las seis de la mañana hasta las 12 de la noche -nos dice Juan, un anfitrión que destaca por su trato cercano y amable con cada cliente- correspondiendo personalmente a quienes han comprobado que decir: ‘en el restaurante ‘Los Ángeles’ comerás como los Ángeles’, es tan real como quienes, día tras día y durante todos estos años, nos distinguen con su presencia”.
hostelería y 8 años en su Restaurante Los Ángeles que poco a poco se ha convertido de la atención cercana, personalizada y de los más variados platos caseros.
Más allá de sus comentados menús diarios, en una ciudad: Alcobendas, en la que existe tanta competencia a la hora de sentarnos en una mesa que no defraude en cuanto a calidadprecio, “Los Ángeles”, es especialista entre otros privilegiados bocados a la hora de disfrutar de unas croquetas, incomparables, y su insuperable tortilla de patata, los torreznos (inimitables) y un premiado (por los comensales que saben escoger) arroz con bogavante… Todo realizado con el más puro estilo casero en una cocina que permanece abierta desde las 9 de la mañana hasta las 23, firmando una comida recién hecha, también para recoger y llevarla a casa.
En este sitio que ha ido creciendo por todo lo que ofrece, enclavado en el centro de la calle Constitución, a la hora de pensar en cualquier celebración, contando con decoraciones personalizadas, Juan, además, te ofrece lo que estás esperando a la hora de pensar en bodas, comuniones, bautizos, comidas y cenas de amigos o de empresa. Y no olvides que, Restaurante Los Ángeles, sirve con cada consumición, dos aperitivos.
El técnico italiano, el más laureado de la historia del Real Madrid, se ha tomado su salida con naturalidad, sin dramas y con buenas palabras para toda la institución y en especial para el presidente Florentino Pérez, volviendo a hacer gala de su categoría personal y profesional.
Esta aventura, para el técnico italiano, ha sido muy especial…
Llegó como un caballero y se va con los mismos valores de los que ha hecho gala durante estos cuatro años al frente del equipo merengue. El fútbol, como la vida, son aventuras que empiezan y terminan, pero esta aventura, para el técnico italiano, ha sido muy especial.
Comienza una nueva etapa para el bueno de Carlo Ancelotti… Una etapa que termina haciendo historia con 15 títulos ganados, algo que será muy difícil de superar para los futuros entrenadores del Real Madrid. Comienza así una nueva etapa para el bueno de Carlo Ancelotti al frente de la selección más laureada, mundialmente, como es Brasil.
Era el momento del cambio, para el club y para él…
Es la vida natural de un entrenador que ahora tiene el reto de clasificar a la canarinha y conseguir que vuelva a ser campeona del mundo; un reto bonito a la vez que muy difícil. Pero era el momento del cambio, para el club y para él.
Un hombre leal al Real Madrid… “Me voy feliz y respetando esta camiseta, que la llevaré siempre en mi corazón”. Así se despedía el técnico hasta ahora del conjunto blanco. Palabras de un hombre leal al Real Madrid y que fue ejemplar en todas sus ruedas de prensa.
Adiós Carlo… Bienvenido Xabi…
El madridismo le recordará con respeto y admiración y, por supuesto, él siempre tendrá el cariño incondicional de toda la afición merengue. Como he dicho: ‘El fútbol, como la vida, son aventuras que empiezan y terminan’…
Por ello, solo cabe agregar: ¡Adiós Carlo, bienvenido Xabi! La vida sigue para todos, las ilusiones se renuevan y los buenos deseos se entrecruzan con los buenos recuerdos…
¡Lo mejor para Ancelotti! ¡Lo mejor para Alonso!
El álbum Xabi Alonso, elegido
Triunfó de corto y ahora vuelve para comandar la nueva era. Xabi Alonso es la nueva
i bien en el Mundial de Clubes, tal vez -aunque habrá transcurrido poco tiempo para juzgar cualquier nueva estrategia de juego- podamos apreciar atisbos novedosos a la hora de mover el balón, de entrega total de los jugadores, con un juego más colectivo que se aleje un poco de la repetida ‘llave’ del contragolpe, lo cierto es que todos (aficionados blancos y amantes del fútbol en general), esperan
Aunque eso sí, con un ex futbolista del Real Madrid como es Xabi, la ilusión está bien alta, pero igualmente la
por tres temporadas- ha comenzado su trabajo a primeros de este mes, por ello no hay que creer en los milagros.
Dicho lo cual, los deseos de ver a un nuevo equipo es lo que marca la ansiedad de los profesionales que salen al campo y obviamente la nerviosa expectativa de una afición acostumbrada a ser testigo de jornadas de éxito.
Vamos a recordar algunas etapas de los comienzos y el recorrido más encumbrado de un Xabi Alonso al que hoy, desde El
elegido para la gloria
es la nueva ilusión del madridismo, y su llegada ha renovado la fe merengue de cara a una nueva era...
Remate de ALGENTE, dedicamos estas páginas especiales en las que, a través de “El álbum de…” y “El día que nací…”, podremos transitar -aunque resumidamente al tratarse de una carrera plagada de momentos de éxito- por su vida futbolística.
Sus comienzos como futbolista y su soñado debut en Primera División hay que centrarlo “a mediados de la temporada 2000-01, tras ser repesca do de su cesión en la Sociedad Depor tiva Eibar.
Permaneció en San Sebastián cuatro temporadas, habiendo alcanzado en el curso 2002-03 el subcampeonato de la liga en la que fue distinguido como “mejor jugador español” del campeo nato.
En 2004 fue traspasado al Liverpool Football Club de Rafa Benítez…
En esa nueva etapa y “en la primera
de sus cinco temporadas con el club de Anfield, se proclamó campeón de Europa, tras la épica final de Estambul de 2005.”
En 2009 regresó a España para fichar por el Real Madrid Club de Fútbol: “ganando una Liga, dos Copas (2011 y
“donde Permaneció tres años en el club bávaro, hasta su retirada al fi nal de la temporada 2016-17 (el 9 de marzo de 2017) tras 18 años como profesional”.
Xabi Alonso, un futbolista (ahora un entrenador que despierta
Natural de Tolosa, País Vasco, Xabi Alonso nació el 25 de noviembre
ha dedicado su vida al fútbol, desde que empezó a tutear al balón en aquellos años inolvidables que pasó en las categorías inferiores de Antiguoko y
imaginó que, con el paso de los años, llegaría -por ejemplo-, a ser internacional absoluto con la selección española durante 11 años (2003–2014), totalizando 114 internacionalidades y
Eurocopa 2008, habiendo debutado en el tercer partido de la fase de clasificación ante Grecia, encuentro en el que fue elegido mejor jugador”…
En 2009 disputó la Copa
25 noviembre
1981
Con Mikel Arteta... ¡quién lo iba a decir!
nacido para triunfar
de noviembre de 1981 y, siendo un crío, comenzó a sentir pasión por el fútbol...
entrenador… En esa etapa, recordar que “mientras completaba su curso de entrenador de élite de la UEFA , Xabi regresó al Real Madrid, precisamente como entrenador de la sub-14 del Real
1500: En Cádiz, después de su tercer viaje a América, llegan Cristóbal Colón y sus hermanos, presos y encadenados
1821: La República de Costa Rica se independiza de España.
1885: En Atlanta (EEUU) se vota la «ley seca», que entrará en vigor en 1886.
1915: Albert Einstein presenta su teoría de la relatividad general.
1971: Franco clausura el periódico ‘Madrid’ .
1986: La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a Toledo y Cáceres.
1963: En EEUU se celebran los funerales del expresidente John F. Kennedy.
Sucedióun25de noviembre...
2001: En Worcester (Estados Unidos), la empresa de biotecnología Advanced Cell Technology informa que ha logrado una clonación de células embrionarias humanas.
2020: Fallece Diego Armando Maradona.
También nacieron un 25 de noviembre:
1562: Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español.
1881: Ángelo Giuseppe Roncalli, papa Juan XXIII
1914: Joe Dimaggio, jugador de béisbol y ex marido de Marilyn Monroe.
1915: Augusto Pinochet, dictador chileno.
1951: Arturo Pérez-Reverte, escritor y periodista español.
1955: José Ramón Martínez, Ramoncín, cantante español.
1960: John F. Kennedy jr, abogado, hijo del expresidente de EEUU.
Finalizando la liga y viviendo las últimas novedades de la Champions, son tantas las comillas de Pedrerol y Cía. que no es tarea fácil conformar un resumen que podemos intentar, por ejemplo, recordando algunas de las reflexiones que dedicó a Ancelotti que, como bien dijo Josep: “Será despedido con todos los honores.¡15 títulos logrados! Es el técnico más laureado del Real Madrid y por ello recibirá un homenaje como él merece y ahora, además, contando con la ilusión que tiene de emprender una aventura de dos años con la Selección Brasilera.”
Sobre algunos jugadores del Real Madrid, el creador de “El Chiringuito” y ahora -con notable éxito- sorprendiendo con sus entrevistas en “El Cafelito”, apuntó textualmente:
¿Seimaginan ustedes al Rey Felipe jugando en el Real Madrid o en el Barcelona, por ejemplo? ¿O en qué equipo habría jugado el Rey Emérito? Es algo impensable que alguien de la nobleza pudiera jugar al fútbol, sin embargo, hay una excepción que confirma la regla: Enrique VIII de Inglaterra, fue un empedernido jugador que incluso se hizo fabricar unas botas especiales. Gracias a nuestro imparable Caleidoscopio, hoy tenemos algunos detalles acerca de lo que contamos, ya que, “según un estudio de la Universidad de Southampton, Enrique VIII fue el primer rey, y único, en jugar al fútbol. Y lo hizo con unas botas poco reglamentarias, burdas, carísimas y elaboradas con cuero español. ¡Botas especiales y a medida! para jugar al fútbol, cuya elaboración fue encargada a un zapatero llamado Cornelius Johnson”. Y lo más curioso
“Pienso que los jugadores se han portado mal y no han estado a la altura. No se han portado bien. Pienso que lo han dejado tirado.” Aquí, Edu Aguirre que crece cada día con sus comentarios, intervino, ratificando el anterior comentario: “¡Completamente! Han dejado tirado a Ancelotti y a los madridistas”. Y con valiente criterio, en “Lo mejor de Pedrerol”, no podemos obviar una parrafada dedicada a ciertos jugadores que, “con lo superestrellas que son… Tienen que apretar más los dientes y correr en el campo. Estos jugadores, con todo lo que nos han dado, este año no han estado a la altura”. Jordi que se ha convertido en pieza clave con su… ‘Solo para culés’, cambiando de tema, subrayó a modo de exclusiva: “El Barça sabe a quién quiere para el verano siguiente. Es… Julián Álvarez. Lo tiene
claro para que juegue en el lugar de Lewandowski”.
También se habló del Real Madrid y otro tipo de actitudes, diciendo, por ejemplo, cuando se enfrentó, victorioso, al Mallorca que “ha ganado peleando, como lo hicieron en la segunda parte…De ser así: ¡Otro gallo cantaría! ¡Otro gallo cantaría! con un Mbappé, auténtico líder, sin Vinicius y sin Rodrigo… y los canteranos. Con un pase de Vallejo y con un gol de Jacobo. Conclusión: ¡¡Más cantera y menos estrellitas!!”Sobre el flamante Campeón, Pedrerol, mirando cámara, enfatizó: “¡Felicidades Barça! ¡Felicitat! Ha jugado mejor que nadie. Felicidades a Hansi Flick, gran sorpresa, gran revelación. Ah… y Lamine Yamal… ¡Balón de Oro! No hay duda”...
es que hemos podido enterarnos de su precio: “4 chelines, unos 134 euros. Más caras que cualquier otro calzado real”. Enrique VIII jugaba -y según cuentan, muy agresivamente- con el equipo de sirvientes. Así hasta que “un día del año 1548, recibió cantidad de empujones-patadas y zancadillas, hechos que propiciaron por parte de él, la urgente firma de un real decreto prohibiendo la práctica del fútbol -según subrayaban- por incitar a disturbios”.
Aterrizando ya en otro tipo de noticias tan reales como la que más, pero sin la presencia de ningún rey, vamos a recordar -tal como nos lo indica nuestro Caleidoscopio- a quien fue el primer futbolista profesional del que se tiene noticia… Corría el año 1878 cuando Fergus Suter (nacido en 1857) abandonaba (en Escocia) su trabajo de cantero,
fichando por el Darwen, un club inglés, a cambio de un sueldo, convirtiéndose así en el primer jugador profesional de la historia ...
Y ya que hablamos del primer futbolista profesional: ¿sabemos quién fue el primer jugador famoso? “Se llamaba Best, que tenía todo el aspecto de uno de los afamados Beatles”. Y, efectivamente,“en el año 1966, se convirtió en uno de los primeros futbolistas famosos de los medios, ganándose el apodo de « Quinto Beatle», como lo bautizó la prensa portuguesa después de que su equipo, el Manchester United, jugara en Lisboa”.
Hoy día, por la moda de cabellos rapados y trenzas, Best también habría destacado por sus cabellos largos.