ALGENTE 204

Page 1


Editorial

Cuánta sabiduría encierra la reflexión de Balzac porque, qué madre no perdona, qué madre no abraza a un hijo por más tortuoso que sea el momento que esté viviendo, qué madre -inclusono miente ante la terrible evidencia malsana que pudiera encerrar el destino de ese hijo que trajo al mundo…

Por suerte, tantas otras madres, en la profundidad de ese abismo donde late su corazón, no tienen que dar la espalda a ningunas tinieblas, sino simplemente abrazar y disfrutar de sus hijos a los cuales les han enseñado, les enseñan, el mejor camino por dónde recorrer los avatares de la vida. Hoy hablamos con Rocío, alcaldesa de Alcobendas quien, está viviendo unos días inmensos: de felicidad y de dicha, por la ilusión de un nuevo nacimiento en su hogar.

También conversamos con otra madraza como es Ana Obregón quien ahora, en su milimétrico rol de abuela, ante la ausencia física de su hijo Aless, cuenta con Anita, una preciosa criatura que le da renovadas fuerzas para seguir andando por ese camino que mencionábamos: el de la vida misma, que cada día nos puede sorprender con todo tipo de luces… pero también con inesperadas sombras…

Una Ana Obregón que a pesar de lo que ha sufrido,

protagoniza su propia historia encarnando, como decimos en portada, el irreemplazable papel -en el recuerdo-, de una madre y el de una abuela ejemplar, en la realidad que la ha devuelto a la vida… En otro orden de cosas pero que también necesitan de mucho corazón y, en su caso, de muchos corazones, nos detenemos -al celebrar su 22 aniversario- en la imparable solidaridad de la ONGD Ben por la infancia -abenin- y en su cabeza visible, Marco Fidel Vargas, creador y presidente de este grupo filantrópico que no cesa en su loable labor social.

Y cómo no, también hacemos una parada en este nuevo San Isidro al que le dedicamos (gracias a cantidad de empresas que apoyan el periodismo que realizamos en Tu Revista) nuestro encarte central donde desgranamos algunos renglones de la historia de quien merece todo tipo de celebraciones. Gracias a todos y, como siempre, también, a nuestros miles e incondicionales lectores quienes, a pesar del mundo convulso, social y económicamente en el que todos vivimos nuestro azaroso ‘día a día’, siguen estando al lado de esta otra forma de hacer periodismo.

Design Studio & Marcelino Bonamino María Lasalle, Carlos César Fillol, Carola Lennard
Profumo, Eugenia de Feo

A sus inminentes 53 años que celebrará este verano, Cameron se deja ver bella y jovial… Por su exitosa trayectoria, Cameron Michelle Díaz, con raíces en San Diego, California, cuenta con su merecida estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Cameron

Sus biógrafos nos recuerdan que Cameron “saltó a la fama en la década de 1990 por sus papeles en películas como ‘La Máscara’, ‘La boda de mi mejor amigo’,‘Algo pasa con Mary’, ‘Los Ángeles de Charlie’, ‘Los ángeles de Charlie: Al límite’, ‘The Holiday’, ‘Algo pasa en Las Vegas’, ‘Knight & Day’, ‘The Green Hornet’, ‘Bad Teacher’, ‘The Other Woman’ y ‘Annie,’ entre otros tantos títulos”.

Fue nominada en cuatro ocasiones al premio

Globo de Oro por ‘Algo pasa con Mary’ en el 98, por ‘Being John Malkovich’ un año después, por ‘Vanilla Sky‘ y ‘Gangs of New York’ en 2001 y 2002. En 2013, fue nombrada la actriz mayor de 40 años mejor pagada en Hollywood.

“Después de ser madre por medio de vientre subrogado a principios de 2019 junto a su marido Benjamín Madden, hizo pública su retirada del cine, centrando toda su dedicación como empresaria dueña de

la marca de vinos Avaline”.

Pero veamos cómo fue su vida familiar y profesional antes de saltar a la fama. “Su madre fue una agente de importaciones y exportaciones y su padre, estadounidense de ascendencia

cubana, trabajó en el departamento de oleoductos de la compañía petrolera de California”. Ambos la apoyaron para que, a partir de los 15 años, comenzara su carrera como modelo. Mujer emprendedora ya desde su juventud,

“al terminar el bachillerato, se fue a trabajar a Japón, donde conoció al director Carlos de la Torre. A su regreso a Estados Unidos, Cameron, que contaba por aquel entonces 17 años, se instaló con De la Torre e iniciaron una relación que duraría 5 años.

Durante los años siguientes, su carrera de modelo la llevó alrededor del mundo, trabajando en contratos para grandes compañías. Fue así que posó para diseñadores como Calvin Klein o Levi’s, y fue portada de la revista Seventeen en julio de 1990”

Su primer trabajo como actriz hay que situarlo en un cortometraje

softcore de 1992: ‘She’s No Angel’. En el 94, fue seleccionada para ser la contraparte femenina de Jim Carrey en la película de Chuck Russell que ya hemos mencionado: ‘La Máscara’. A partir de entonces, comenzó a demostrar que tenía también cualidades interpretativas como lo fue demostrando en los títulos de conocidos films tal como explicamos al principio.

Al margen de la interpretación, Cameron Díaz ha publicado varios libros de fitness, salud y autoayuda, en colaboración con Sandra Bark, como “Ama Tu Cuerpo: El Poder, La Fortaleza y La Ciencia Para Lograr Un Cuerpo Sano y Maravilloso” y “The Longevity Book”. Cameron Díaz, bella y jovial a sus casi 53… © Bayres/www.algente.com FOTOS : REDES SOCIALES CAMERON DÍAZ

El día de la madre, un año más se ha celebrado cuando en realidad son -o deberían ser- el día de la madre porque…¿Qué sería del día a día sin la presencia de ese ser sublime que enaltece bonanza? Ayer, hoy, mañana es ‘ese’ día que no puede compararse es quien te ampara en la oscuridad… Quien te da fuerzas en nunca jamás bajemos los brazos ante la adversidad… Quien deje ver con el rostro lleno de optimismo aún en el peor Madre solo hay una y eso lo saben los lectores

“Anita es la llama que me mantiene

es que a través de nuestras páginas subrayemos sus mayores deseos para todas las madres del mundo. Una Ana Obregón que se sobrecoge cada mes de mayo y que también se empequeñece (ya que todavía le quedan lágrimas por secar) en este

todo lo que siente, no solamente en este mes de mayo, sino lo que volverá a sentir en los futuros mayos que la esperan. Contar sus auténticas vivencias como madre, como abuela, pero recortando las sombras guionizadas que no pueden con la

fortaleza de esta mujer que es todo corazón.

Como apreciamos, el día de la madre ha sido una vez más un día muy especial para Ana Obregón.

Y a no dudarlo: los meses de mayo para ella, son, han sido, una carga emocional que ha vivido, que vive con una profunda tristeza, aunque, como nos dice:

cuando en realidad todos y cada uno de los días del año porque…¿Qué sería del mundo sin ellas? ¿Qué sería de nuestro enaltece los corazones que laten al compás de su puede compararse con ningún otro ya que la madre fuerzas en las horas de flaqueza… Quien procura que adversidad… Quien llora a escondidas tus penurias aunque se en el peor de los momentos que le toque vivir… saben los lectores de ALGENTE.

mantiene viva”

Ana madre y abuela ejemplar...

“Anita es la llama que me mantiene más viva, más entregada que nunca”. Una mujer que vive intensamente sus recuerdos sin despreciar las nuevas oportunidades de felicidad que le ha brindado la vida.

Aunque este mes de mayo, como decimos, Ana, vive -en el recuerdovarias tristezas que está acostumbrada a que ronden su día a día pero, que

no podrán profundizar en su corazón que es tan intenso como cada una de sus nuevas ilusiones…

Pero sí… No es para menos: en mayo de 2020, hace cinco dolorosos años ya, tuvo que sufrir la pérdida de su hijo.

Un año después, en mayo también, esa ausencia se vio agigantada por otra pérdida: la de su adorada madre

que fue quien le dio los pilares de vida para educar a su hijo, cimientos éticos que hoy la ayudan a compartir minuto a minuto el crecimiento de su amada Anita.

Este mes de mayo, justamente -mientras celebra el día de la madre mirando alguna estrella fugaz- colean comentarios frívolos acerca de la paternidad de esa criatura que

significa todo en su vida. Los padres, abuelos, tíos y hermanos que están al lado de cada uno de nosotros, son piezas angulares de nuestra existencia, aunque como se suele decir: “Madre solo hay una”…

¡¡Y qué no decir de las abuelas!! que, deteniéndonos en la sensibilidad de nuestra protagonista, es el sentimiento elevado al cubo… No hay más que recordar cómo vive desde la existencia de su pequeña. Recordemos que el 20 de marzo de 2023 llegó a su vida, por circunstancias que todos saben, Ana Sandra, la pequeña que le devolvió las ganas de vivir…

No obstante, se ha cuestionado públicamente la paternidad de su pequeña por ello, ahora Ana Obregón, dice alto y claro que: “Todo tiene un límite”, y así lo subraya al soportar (esa es la palabra) diferentes comentarios que no lograrán empañar la felicidad que la embarga “desde que Anita forma parte de mi vida”… No hay más que recordar sus comillas para hacernos una idea de cómo late su corazón a la hora de abordar un tema que ha sido primera página… En “Hola” -por citar solo

una de sus reacciones- por ejemplo, confiesa que se reserva el derecho a emprender acciones legales “por la falsedad de estas informaciones”.

Pero es tanto el amor, la dedicación que le brinda a su adorada criatura que ni el más vil de los dimes y diretes pueden con la fortaleza de Ana Obregón...

En una de sus reflexiones cargadas de sentimiento, se pregunta cómo hay mujeres que den la espalda a la inmensa felicidad que proporciona el poder compartir la vida con una criatura que, en su caso, cada día que mira su carita,

la transporta a los más entrañables momentos vividos con su hijo y se hace fuerte para no bajar -jamás- la guardia en la reconfortante entrega que ofrece a su ‘Fundación Aless Lequio’ que ha creado para investigar el cáncer. Por ello, enfáticamente comenta que va a centrarse “en ese cáncer de niños y jóvenes para el que no hay dinero en este país”, además de expresar su crítica acerca de que en los Presupuestos Generales del Estado no haya dinero para investigar el cáncer. Respecto de esta filantrópica actividad de la querida artista, recordar lo que ella compartió en sus redes sociales al referirse -en su día- a la primera

acción de la Fundación:

“Visitar el Hospital del Niño Jesús en la planta de oncología infantil… -que significó para ella- una lección de vida a la que invitaría a muchos políticos para que vieran la importancia de invertir dinero en la investigación del cáncer para que España no fuera de los últimos países que destinan dinero para la investigación de esta maldita enfermedad”, tal como concluyó en un post de Instagram.

Entonces, la primera acción de la Fundación fue la entrega de juguetes en la noche de Reyes, pero sabido es que su primordial objetivo es recaudar fondos para la investigación contra el cáncer. Con nuestra protagonista que en

realidad es lo que menos quiere ser, al contemplar todo lo que encierra, lo que significa la palabra ‘Madre’, nos detenemos en una frase popular que destaca las valías de la Madre

Universal: “Mi madre lucha por mí tal como lo haría por un tesoro”...

En el caso de Ana Obregón, efectivamente, esta reflexión popular, no solo entronca con su perfil de madre, sino que además es un reflejo exacto de las virtudes que la caracterizan como abuela…

Un tesoro como fue para ella, su hijo…

Un tesoro, como es para ella, Anita…

A la vista está que, igual que otras abnegadas madres, como lo hizo con Aless y lo sigue haciendo en el recuerdo, Ana Obregón hoy, como

“Las noticias que de verdad importan, muchas veces, no se dan a conocer…”

abuela, lucha por Anita, una inocente criatura que está viviendo rodeada de amor pero lamentablemente, también de punzantes noticias…

Por eso, sensible pero racional al mismo tiempo, al respecto, Ana solo tiene una cabal reflexión:

“Las noticias que de verdad importan, muchas veces, no se dan a conocer… ¡Tal vez porque no venden! Para mí -reiteró, más allá de comentarios malsanos- lo más importante es Anita, mi gente, mis recuerdos familiares y mi Fundación…”

Este mes de mayo (como hemos dicho) es el de los

inmensos recuerdos para esta mujer todo corazón que anhela que la dejen vivir en paz, o lo que es lo mismo: que la dejen disfrutar de esa criatura que, con su vida, le ha devuelto en parte, la vida que desea y necesita… Hablamos de Ana Obregón, madre y abuela ejemplar...

TEXTO Y FOTOS© JULIO BONAMINO/LILIANA COZZI BAYRES/ALGENTE/ÁLBUM PERSONAL ANA OBREGÓN.

Adóptame

Un mes más, dar las gracias a los diferentes lectores que, al llamar a Silvia de Happydog Rescates, han cambiado el destino de algunas criaturas que gracias a esa actitud solidaria, comienzan estos días a vivir una vida que hasta ahora había sido cruel y mezquina para ellos por culpa de quienes carecen de ese amor que necesitan las mascotas.

Gracias a todos en nombre de ALGE N TE y de esa loable organización.

Mila…

Es una mestiza de labrador de tres años que te cautivará por su dulzura y por lo sociable que es. Una perrita que regala ternura y cariño. ¡Te cambiará la vida!

Benny…

Este precioso bodeguero apenas ha cumplido su primer añito de vida y te conquista por la alegría que irradia y por lo juguetón que es… Siempre estuvo en una casa desde

Tizón

que nació por tanto se aclimatará fácilmente a la rutina de quien le ofrezca un destino mejor…

Oso y Tizón…

Vaya dos hermanos cruce de border colie con cinco meses de existencia y ya deseando que alguien les brinde una vida diferente a la que vivirían de haberse quedado en Granada que es de donde vienen. Ojalá que te fijes en ellos porque son divinos y merecen esa suerte.

Mago…

Tiene aproximadamente unos siete años, Se trata de un mestizo de pastor y colie que nos ha llegado desde Toledo. Hasta hace nada ha estado con un pastor que quería sacrificarlo porque no le cuidaba las ovejas y eso no podemos admitirlo. Aquí está… Esperando esos ‘golpes del destino’ que le ofrezcan la felicidad que hasta ahora no ha conocido.

© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com

¿Necesitas una mascota en tu vida? Silvia al frente de Happydog Rescates, aguarda tu llamada en el teléfono 625 31 95 03

Mila
Oso y
Mago
Benny
Nos encontramos hoy en “De tú a tú”, con Mariano Cañas, concejal de Más Madrid en Alcobendas, que otros políticos, permitiéndonos, así, acercarnos a algunas de las facetas

Comenzamos preguntándole:

-¿Crees en los milagros, para cambiar algunos de los puntos más oscuros de la sociedad actual…?

Parece que se necesita un milagro para cambiar algunas cosas, pero venimos de muchas situaciones que parecían imposibles y ahora nos parecen normal como un salario mínimo superior a 1.000 €.

Más que en los milagros creo en una sociedad que puede cambiar la realidad centrando esfuerzos en un futuro más social, más igualitario y más verde.

minoría sea propietaria de los recursos del mundo, y además explote a una gran mayoría para su beneficio propio, es una de las fuentes de todos los males de hoy.

¿Qué borrarías de este mundo si tuvieras una varita mágica?

La desigualdad. El hecho de que una

¿Crees en los Reyes Magos?

Pienso que hay que regresar a la niñez y creer en que tus sueños son posibles y los Reyes Magos son un ejemplo de que es muy importante creer que todo es posible te hace más feliz.

¿Y en los Reyes terrenales Felipe y Letizia?

Serán más terrenales a priori, pero yo no los veo muy de nuestro tiempo. Pienso que una institución de un estado democrático no puede ser hereditaria en 2025, es

anacrónico y deberíamos poder decidir.

¿No crees que por culpa de dos o de tres individuos, la política está un poco ‘tocada’?

¿La política o los políticos? La política no es una profesión, ni un trabajo, ni solo se da en los partidos Todos los ciudadanos hacemos política cuando decidimos comprar en los comercios del barrio o ser menos desiguales con las mujeres o educar a nuestros hijos con buenos valores.

Algunos políticos hicieron de su función pública un negocio o directamente nos robaron. Esto está siendo utilizado para que se rechace a todos los políticos como si la corrupción o el favorecer a los poderosos fuera lo normal y así no castiguen con su voto a los corruptos. Rechazar a la política impide generar las transformaciones sociales necesarias.

¿Lo mejor para ti del pasado año?

Que toda mi familia está sana. Cada año celebro lo mismo.

¿Y lo peor?

Mariano Cañas

CONCEJAL DE MÁS MADRID EN ALCOBENDAS

“Odio cuando muchos jóvenes dicen: ‘yo no voy a tener pensión’…”

Alcobendas, quien, como es habitual en esta sección, contestó las mismas preguntas de las facetas menos conocidas de su personalidad.

La Guerra y el Genocidio de Gaza. Me genera impotencia ver cómo la sociedad mira para otro lado según qué país es el agresor y cuál es la víctima.

Sin dejar de ‘pisar la tierra’: ¿Te apetecería viajar a la luna?

No, adoro verla en las noches despejadas, pero nada más. La luna es un fiel reflejo de lo pequeños que somos en el universo eso nos mantiene humildes y ayuda a no mirarnos tanto el ombligo.

¿No crees que, sin ‘alunizar’… ¡muchos personajes viven como ‘en la luna’?

Sí, pienso en quienes dicen que pagar impuestos no sirve para nada.

La mayoría de la población que cree que paga mucho ni siquiera cubre los gastos de educación y sanidad de su familia.

La sanidad y la educación privada en EE.UU de una sola persona supera los 1.000€ mensuales y cuando contraen una enfermedad como un cáncer no les cubre en su totalidad y se arruina toda la familia. España tiene una de las tasas de menos mortalidad en el mundo

“Si pudiera ‘borrar’ algo en el mundo, sería la desigualdad...

y lo pagamos de forma solidaria entre todos. Los impuestos son lo único que nos protege a todos por igual ante la muerte. En otros países sin dinero te mueres.

¿Qué prefieres: una noche de luna llena o una bonita puesta de sol?

Cualquiera de ellos me parecen increíbles, estos eventos nos ayudan a ser positivos, que todo es relativo y mañana también se pondrá el sol.

¿Lo más destacable -en general- de este planeta?

vez que utilizamos algún recurso. ¿Esto es sostenible para que lo disfruten las generaciones venideras?

¿Lo más duro de tu trabajo?

Que te da todo lo que necesitas y tenemos la obligación de cuidarlo. Debemos hacernos esta pregunta cada

La falta de tiempo. Te vas al despacho a primera hora para leer toda la documentación del gobierno, vigilamos que se haga de forma legal. Luego reuniones de las comisiones, preparamos nuestras propuestas para mejorar las cosas, creamos contenidos para las redes y los medios de comunicación, nos vemos con las vecinas y vecinos. Además, asisto a actos institucionales, reuniones con asociaciones, etc. Dedicamos la mañana las tardes y fines de semana y aun así no podemos hacer todo lo que quisiéramos. Por no hablar de la falta de tiempo para la

familia.

¿Lo más satisfactorio?

Las mejoras logradas para Alcobendas desde Más Madrid como la reforma del polideportivo, plantación de árboles en colegios, paneles solares, eliminación de barreras arquitectónicas, una senda ecológica, etc.

Aunque luego se las apunta el partido que gobierna sin mencionarnos, pero no nos importa, lo que importa es que se haga. Saber que ahora Alcobendas es mejor gracias a mi trabajo como concejal me hace feliz.

¿Crees que el mundo está un poco loco-loco?

No, lo que parece locura es fruto de acciones premeditadas que benefician a algunos. Pretenden hacernos ver que las cosas son así y no tienen solución. El mundo tiene muchos retos como acabar con la desigualdad, pero solo se puede cambiar si piensas que tiene solución.

¿Cómo darle algo de cordura?

No nos conformemos. Odio cuando muchos jóvenes dicen “yo no voy a tener pensión”. Están consiguiendo que renunciemos a nuestros derechos y asumamos las pérdidas como inevitables. Luchemos por un mundo mejor.

¿Crees en la nobleza del ser humano o es algo que raya la utopía? Depende de nosotros, somos capaces de lo mejor y de lo peor. Pero la sociedad se enorgullece de cosas como el fin de la esclavitud, los derechos humanos, etc. Nadie presume de pertenecer a una sociedad genocida e incluso cambian la historia para negar sus maldades. Luego el ser humano sabe que lo correcto es ser noble y eso nos acerca más a la nobleza.

¿Qué te sugiere la traición?

La mayor traición es la incoherencia, y traicionarse a sí mismo, incumpliendo tus estándares éticos y tus valores para tu beneficio propio. Lucho día a día para poder mirarme al espejo sin avergonzarme.

¿Alguna vez te han traicionado?

Algunas personas me han decepcionado. Todas las personas podemos errar, pero creo mucho en el perdón y en la capacidad de cambio. Centrarse en el rencor solo consigue dividirnos como sociedad.

¿Lo mejor de la familia?

Todo, Es el refugio imprescindible donde siempre volver a recuperar fuerzas y te apoyan y aceptan con tus defectos y sabes que desean lo mejor para ti. Tener una familia es un lujo increíble.

¿Crees en tus ilusiones?

Sí. No ejercería la política si no fuera así.

¿Te sentirías frustrado en caso de..?

Que los que quieren que el mundo retroceda en derechos y libertades lo consigan.

Así piensa, así es en las distancias cortas, Mariano Cañas, concejal de Más Madrid en Alcobendas.

©Bayres/ALGENTE www.algente.com

JULIO BONAMINO/COORDINACIÓN: NURIA SANTERO /FOTOS © LILIANA COZZI

Entrevista con la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara

La alegría de ser madre

Aunque sigue pendiente de las múltiples responsabilidades que implica una alcaldía como la de Alcobendas, su alcaldesa, Rocío de ser madre. Hace poco más de un año ya tuvo esa dicha con el nacimiento de su hija Fabiola, así es que, esta nueva ilusión no positivo, sino que, probablemente, en su recta final, tal vez esté en su destino, el ser madre nuevamente, pero esta vez, en

Aldar la noticia de su nueva ilusión, dijo en su Twitter:

“Queremos anunciar y compartir nuestra felicidad porque nuestro próximo bebé viene en camino. Comienza una preciosa etapa en la que pronto seremos uno más en la familia… Una etapa llena de ilusión, emoción y mucho amor”.

Gracias a su amabilidad,

ALGENTE conversó con Rocío apenas días antes del anhelado alumbramiento.

¿Qué nueva ‘luz’ te brinda esta maternidad?

Deseábamos mucho tener nuestro próximo bebé e incrementar la familia. A nivel político estoy impulsando medidas que apuestan por la familia y la natalidad y a nivel personal, ha coincidido con esta segunda maternidad.

Estoy segura de que la hermanita que tendrá Fabiola muy pronto nos brindará la oportunidad de disfrutar de momentos únicos e inolvidables. Queríamos incrementar la familia y… llega una hermanita, con la que tendrá que aprender a compartir dentro de muy poco y nos llenará de alegría.

Dinos Rocío: ¿Te ves más guapa? Porque dicen que, de ser así, tu criatura tendrá el sexo… Me lo han comentado varias personas, aunque lo cierto es que con esta barriguita no sé qué pensar… Procuro cada día empezar con una sonrisa, es la mejor actitud ante la vida y, además, aporta beneficios a la salud. ¿Es lo que tú deseas o que venga con salud y lo que Dios quiera traer a tu vida?

Los exámenes médicos previos nos han dicho que será una niña. Naturalmente todas las madres queremos que nuestros bebés vengan con salud y que el parto sea rápido y óptimo. Dicen que será más corto que con el primero, por tanto otra buena noticia. Eso espero (nos dijo esbozando una gran sonrisa)”.

¿Cómo has llevado tu embarazo?

Con mucha ilusión, seguramente lo estoy viviendo con algo más de seguridad y tranquilidad que durante el primero. No obstante, debo confesar que, con el paso de los meses, la gestión y la agenda de una ciudad que avanza día a día se nota en el tramo final del embarazo, especialmente estas últimas semanas, porque a eso debo sumar el cuidado de Fabiola. Pero he contado y cuento con el apoyo continuo de mi familia y de mi equipo de Gobierno, que están gestionando sus áreas de una manera excelente.

¿Cómo has hecho para acudir a tantos compromisos y reuniones de todo tipo con un ‘bombo’ incipiente? (no tenemos más que observar algunas

ser madre

alcaldesa, Rocío García Alcántara, estos días está viviendo la ilusión ilusión no solo le ha dado aún más fuerzas para gobernar en esta vez, en el mes, precisamente, del día de la madre…

de las instantáneas en la que vemos a una alcaldesa ¡embarazadísima! pero siempre pendiente -y hasta el último momento- de su ‘día a día’ gubernamental).

Es mi obligación, yo firmé un compromiso con mis vecinos hace casi dos años y lo tengo muy presente día a día; además es que lo hago con toda la responsabilidad, dedicación y cariño del mundo. Ha sido constante el afecto de todos conmigo en muchísimos actos.

Se lo he agradecido en privado y hoy aprovecho también para hacer pública mi gratitud a todos ellos por ese aprecio y estima.

¿Qué consejos puedes dar a las embarazadas a la hora de seguir un régimen alimenticio, ya que muchas piensan que tienen que comer por dos?

Es un mito muy extendido que incluso podría ser perjudicial. El consejo que puedo dar es, por supuesto, seguir las recomendaciones del ginecólogo y, como siempre, una dieta sana y equilibrada, combinada con un poco de ejercicio moderado. Personalmente he seguido

caminando a diario, yendo al ayuntamiento cada mañana haciendo mi “a pie por Alcobendas” para poder ver cada calle, a los vecinos que me cuentan sus historias y sintiendo la ciudad. Lo he hecho hasta hace poco, es decir: hasta que mi estado avanzado de embarazo no me lo ha permitido.

¿Ejercicios pre parto?

Si, por supuesto, llevo ya varios meses con estos ejercicios que nos ayudan a las madres a preparar el organismo para el parto. Con ellos ayudamos también al bebé para el día del alumbramiento. Son muy importantes

“Deseábamos mucho tener nuestro próximo bebé e incrementar la familia”

para todas las mujeres y debemos seguir las recomendaciones de los sanitarios.

Se te ve siempre guapa, ¿has engordado mucho?

Claro, no te sabría decir ahora mismo cuántos kilos, pero las molestias sobre la espalda no me las quita nadie. Pero son por la mejor causa posible y es algo totalmente normal así que no le doy mayor importancia.

¿Después del alumbramiento sigues con algún régimen?

La verdad es que no sigo ningún régimen alimenticio especial. Cuido mi alimentación y practico ejercicio, todo el que puedo durante mi tiempo libre, cada vez más escaso. Por eso, procuro ir andando al Ayuntamiento de Alcobendas cada mañana como te comentaba. Y en cuanto a la dieta, como de todo, mucha fruta y verduras, ensaladas. Evito los fritos y las grasas, pero te confieso que me doy mis “caprichos” como cualquier persona.

¿Qué reflexión nos ‘regalas’ acerca del papel de las madres en nuestra sociedad actual?

Creo que el siglo XXI es un siglo muy importante en el avance de las mujeres, la igualdad efectiva es una carrera de fondo, pero en la que cada día derribamos obstáculos. Y la maternidad, por supuesto, no puede ser uno. Las madres estamos cada día demostrando que tener un hijo no puede ser una barrera en nuestro crecimiento personal y en nuestras responsabilidades profesionales o públicas.

Pero también creo en el valor conjunto de hombres y mujeres sin distinción; en el papel de la mujer junto al hombre, su otra mitad y por supuesto Julio, creo en la cultura del esfuerzo sin ideologías ni colores. La felicidad invade a nuestra protagonista quien vive esta ilusión intensamente pero -literal-: sin apartar la mirada de (aunque muy diferentes) tantas otras ilusiones y las que quedan, desde que fue nombrada alcaldesa.

¡Felices días como flamante mamá, Rocío!

En las páginas centrales de este encarte especial, recordamos la historia de San Isidro y su vida, fecha señalada en este mes de mayo que, al igual que en otras ciudades madrileñas, en Alcobendas toca celebrar por todo lo alto y, una vez más este ‘especial’, es posible gracias a la presencia de diferentes empresas de esta pujante Alcobendas donde ALGENTE se ha convertido en una de las publicaciones preferidas para sus miles de lectores. A todas ellas les damos las gracias públicamente.

San Isidro... en Alcobendas

Comosabemos, San Isidro, al igual que otros municipios de la Comunidad de Madrid, es el patrón de Alcobendas… Un santo idolatrado que está especialmente ligado a esta ciudad que tenía una economía basada en la agricultura. Precisamente este venerado santo -San Isidro Labrador-, fue un activo campesino, señalado favorablemente por protagonizar una vida sencilla que, poco a poco, hizo que se convirtiera en un perfil ideal. Así fue que, como patrón de Madrid,

fue adquiriendo fama de santo milagroso, protector del campo y los campesinos, incluyendo -cómo no- a la querida Alcobendas y sus habitantes. Tanto fue así que al transcurrir los siglos, la devoción hacia él fue creciendo y, en Alcobendas, su figura se institucionalizó también, como patrón de esta ciudad que durante este mes vive abocada -con diferentes festejos y actos- a su imagen… La historia nos recuerda que “San Isidro vivió entre los años 1082 y 1172. Fue labrador nacido en el seno de una familia humilde que pasó toda su vida trabajando el campo, de ahí que, de forma muy común, se le represente con aperos de labranza. Se le atribuyen

Una muycelebración

numerosos milagros. San Isidro se casó con Santa María de la Cabeza. Tuvieron un hijo llamado Illán. Uno de los milagros más conocidos es el que salvó a Illán de la muerte. Mientras San Isidro estaba trabajando en el campo, su hijo cayó en el interior de un pozo. Cuando llegó al lugar se encontró a Santa María de la Cabeza lamentándose por lo que había pasado. Ambos rezaron y en unos minutos el nivel del agua empezó a subir hasta que Illán salió a la superficie”

Como bien nos apuntan los estudiosos de estas esperadas celebraciones: “Las fiestas de San Isidro Labrador giran en torno a la asociación que hay entre el agua y San Isidro. Por ello, en la capital, es costumbre ir en romería el 15 de mayo a beber el “agua del santo” que brota en un manantial anexo a la ermita de San Isidro. Esta celebración se mezcla con la costumbre de merendar en las praderas de San Isidro”.

El origen de la primera ermita hay que

Una muycelebraciónespecial

situarlo en el año 1528, “cuando la emperatriz Isabel de Portugal ordenó su construcción junto al manantial donde brota agua que la tradición popular considera milagrosa”...

Y es costumbre -ya desde el siglo XVImerendar en el césped de la pradera y aprovechar el agua de los manantiales cercanos.

La primera celebración en honor a San Isidro en Madrid tuvo lugar el 15 de mayo de 1620 cuando, debido a la beatificación del agricultor, su cuerpo fue transportado en procesión, por todas las calles de la Villa.

Centrándonos en Alcobendas, su alcaldesa Rocío García Alcántara, que estos días, además de sentir la alegría de que su ciudad se vuelque en la memoria de San Isidro, está viviendo la culminación de una deseada dulce esperanza que hace que sus días -al volver a ser mamá- se presenten llenos de dicha y amor, recuerda que “desde que era pequeña, he esperado y vivido con mucha ilusión la celebración

de San Isidro ya que, estas fiestas son una tradición muy arraigada en Alcobendas. Son días especiales de alegría, de conciertos, de diversión, de romería en el pinar del santo, de bailes en la Plaza del Pueblo, de feria, de paseo por las casetas del recinto ferial, de estar con amigos... y, por supuesto, con la familia (…). Estas celebraciones nos llenan de alegría, nos fortalecen como comunidad y nos recuerdan el verdadero espíritu de San Isidro: el espíritu de generosidad, solidaridad y alegría…”.

Vaya desde ALGENTE nuestros mejores deseos a la hora de disfrutar de un amplio abanico de celebraciones en unos días de San Isidro tan esperados como venerados.

©Bayres/ALGENTE

Imágenes /Archivo Municipal de Alcobendas/ Archivo Regional de la Comunidad de Madrid/ RR.SS

La vida está llena de sorpresas de todo tipo.

En el amor pasa igual y hay que estar dispuesto a enfrentarlas y disfrutarlas.

El miedo puede paralizar a una persona, pero si tú estás en una primera cita, no debes quedarte parado por nada porque podrías perder la ocasión y eso… eso sí que da miedo.

La pasión es imprescindible para encender la llama del amor. Por eso si te quieres enamorar hazlo siempre con mucha pasión.

La química del amor es difícil de definir. Te hace volar… y a la vez te mantiene los pies en la tierra.

El amor es toda una incógnita. No se sabe cuándo llega ni cómo, ni por qué. Pero existe porque siente, que es lo que importa.

Una primera cita es como andar en bicicleta, no puedes dejar de dar a los pedales porque te caerás. Así que en el amor nunca dejes de pedalear y así llegarás a la meta. A la meta del amor, claro.

Conocemos a muchas personas a lo largo de la vida, pero solo algunas dan con el interruptor que hace ‘clic’ en el corazón.

Las oportunidades amorosas hay que saber aprovecharlas porque no todos los días se presenta la oportunidad de encontrar el amor.

Los sentimientos son la música del corazón. Por eso nuestra banda sonora debe estar repleta de canciones de amor.

Si tienes amor en tu vida siempre tienes algo que celebrar. Pero ojo, procura celebrarlo siempre con tu pareja porque si no, es posible que te quedes sin nada que celebrar.

La depresión...

envuelta en papel de regalo

Existen emociones envueltas en “papel de regalo”, originadas por nosotros mismos, que llegan a nuestras vidas llenas de toxicidad al atentar contra nuestro estado de ánimo, ocasionando un letargo espiritual que intenta derrotarnos, pero ojo, a ese mal llamado ‘depresión’, hay que plantarle cara antes que acabe con nuestra verdadera voluntad emocional…

Hoy día, en la mayoría de los casos, por la vida que nos toca vivir llena de inseguridades, de estrés y de tantos rasgos característicos de la sociedad nuestra de cada día, la depresión ocupa -muy a pesar de quienes la sufren- un lugar preferente en nuestra rutina. Nos escribe Ana Jáuregui, de Las Tablas, quien -como nos dice- “necesito compartir con ustedes este mal que me ha abatido casi por completo las ilusiones ya que no salgo de un pozo profundo lleno de tristeza”.

Efectivamente, como bien nos dicen los profesionales que intentan dar remedio a una implacable depresión que azota a tantísima gente: “hablamos indudablemente de la presencia en nuestras vidas de una enorme y casi invencible tristeza; de afrontar nuestra rutina habitual bajando los brazos y no sintiendo prácticamente interés por nada ya que nos encontramos con un desánimo que nos afloja todo el cuerpo sumado a un complejo a la hora de valorar lo que hasta hace poco considerábamos virtudes en nuestra personalidad. Es vivir un sin vivir, un caos emocional que nos hace auto derrotarnos antes de cualquier intento de salir adelante…”.

Y ese es un cuadro peligrosísimo que viven incluso los grandes afortunados, en dinero y en presencia social como son cantidad de populares y famosos que han declarado públicamente sufrir esta devastadora depresión que acaba con la luz de incalculables personas en el mundo entero…

Existen estudios, artículos, programas especiales que dan cuenta de la depresión que han sufrido famosos como Angelina Jolie, Mercedes Milá, Raquel Mosquera, Brad Pitt y un largo etcétera en el que hay que incluir, por ejemplo, a una Lady Gaga quien, a pesar de su gran éxito mundial, hizo pública su depresión y su ansiedad tratando de explicar sus dolencias a quienes necesitan consejos. La lista de nombres afamados es larga, lo que evidencia que no solo alguien desamparado sufre este mal sino -como vemos- también quienes han logrado sus más anheladas metas.

Lo importante, además de ponernos en manos de profesionales, es intentar ver la vida alejada de cualquier tipo de sombras, algo fácil de decir y complejo de conseguir, pero hay que intentarlo con nuestra mirada puesta siempre en el horizonte, buscando en nuestro interior las emociones que nos devuelvan esa sonrisa que no deberíamos perder nunca… La vida es ‘un suspiro’ y no podemos caer ‘gratuitamente’ en ese tenebroso pozo lleno de tristeza como nos comenta nuestra lectora.

Arrocet: “He encontrado el elixir de la eterna

Edmundo ‘Bigote’ Arrocet generalmente duerme hasta poco antes de comer.

Llegar a su residencia y poderle retratar sin ninguna clase de impedimento y sin ningún talón compensatorio mientras se despertaba, se desperezaba, desayunaba y se metía en una bañera llena de espuma, fue toda una ‘aventura’ y una anécdota ya que, en la actualidad, nadie podría imaginarse a un Bigote así de

predispuesto con la prensa… Eran otros tiempos y la fama (al margen de aquellas apariciones en el ‘Un, dos, tres’) no se consigue de un día para otro, sino gracias a la suma de entrevistas fotográficamente íntimas como esta, que hoy nos permite rescatar del pasado nuestro infalible ’Túnel del tiempo’…

En estos días no sale casi en la tele después del aluvión mediático por

su relación con María Teresa Campos y su ausencia de relación con sus hijas. En aquella ocasión, nos permitió verle ‘así’ y escucharle decir, literalmente, que había encontrado el elixir de la juventud: “Me hablaron de las propiedades terapéuticas de una bebida chilena: el pisco, un elixir que rejuvenece la piel. ¡¡Yo no bebo!! pero, excepcionalmente y solo por la mañana y por la noche una copita de pisco y adiós a las grasas, además de

eterna juventud”

mantenerte jovial pero… ¡ojo! ¡Solo en esas cantidades!”.

En la serie que durante semanas publicamos en “Sorpresa!” bajo el título: “Así se despierta”, compartimos el íntimo despertar de cantidad de famosos que irán desfilando en futuras ediciones como hoy -porque quiso recibirnos en su personal intimidadlo hacemos con Bigote quien, al preguntarle si dormía mucho, sonriente nos dijo: “¡Soy un pegado a las sábanas!

Duermo hasta el mediodía”. ¿Cómo son tus desayunos?

Un cafecito, fruta y una barra de pan que tuesto con mantequilla. ¿Conservas el mismo sentido del humor a lo largo del día?

Yo me río todo el día… Cómo no voy a reírme con todas las cosas buenas que me ha dado Dios.

Más que sus respuestas, lo verdaderamente llamativo son las

instantáneas donde vemos a un Edmundo ‘Bigote’ Arrocet, inédito… Hay que tratarlo personalmente para poder decir que “el día que nació, rompieron el molde”. Observen las fotos exclusivas de él en tales circunstancias y seguro que notan un innegable contraste con el perfil que ahora muestra en sus escasas apariciones públicas.

©Bayres/ALGENTE www.algente.com FOTOS © LILIANA COZZI

Ese Papa único, nacido el 17 de diciembre del 36, nos ha dejado, después de haber pasado eternos días plantándole cara a la muerte con una sonrisa que no abandonó hasta el final. Jorge Mario Bergoglio, amante de la familia, donde siempre destacó la

influencia de su abuela Rosa Vasallo, fue uno de los Papas más respetados y queridos por media humanidad. “Mi abuela —confesaba— fue una mujer extraordinaria a la que siempre llevo en mi corazón”. De ahí que fue una gran influencia en el Sumo

Hace días, medio mundo llora ha dejado. Doce años han pasado que lo convertiría en un Papa entre tantos otros, logró ampliar de las mujeres en el Sínodo abandonó la sencillez, predicando cantidad

Fue como

Pontífice. Hombre austero donde los haya, siempre reconoció la positiva educación que recibió.“De niño —solía decir— en casa, cuando se nos caía el pan, nos enseñaban a recogerlo y besarlo. Nunca se tiraba”. Por ello, en su juventud, supo lo que era contar las

medio mundo llora por el Papa Francisco, que nos años han pasado desde aquella fumata blanca en un Papa diferente, un Sumo Pontífice que, logró ampliar por primera vez el derecho a voto el Sínodo de los Obispos, un Papa que nunca sencillez, predicando con ejemplos y renunciando a cantidad de privilegios.

Fue un Papa como Dios manda

rebanadas de pan de cada comida, cuando el hambre apretaba. Y cómo no iba a ser así, si siendo apenas un jovencísimo estudiante, en el colegio salesiano, ya se le veía preocupado por quienes no tenían qué llevarse a la boca, vigilando que el reparto

de los alimentos fuera justo.Su Santidad, el Papa Francisco, Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Primado de Italia, Arzobispo de la Provincia Romana, Soberano de la

Ciudad del Vaticano, Siervo de los Siervos de Dios o, simplemente, Francisco. Un Papa cercano, igualitario, en su total dimensión humana. El universo, cristiano y no cristiano, le echa de menos.Descanse en paz. Bayres/ALGENTE www.algente.com

En su 22 aniversario…

La imparable solidaridad

En su 22 aniversario, una vez más, la ONGD Ben por la Infancia continúa

Su Presidente, Marco Fidel Vargas, orgulloso de la labor que vienen desarrollando, comenta a ALGENTE la alegría que sienten al llevar a la práctica nuevas acciones solidarias, como -por ejemploentre otras: “seguir rodando con nuestras bicis solidarias que nos han dado la alegría de colaborar junto a la Asociación

‘Abre tus Ojos al Mundo’ y ayudar en la construcción de un pozo de agua potable en Senegal en la aldea de Ndianda… Respecto de ello, en el CIFP José Luis Garci realizamos el sorteo de una bici para la construcción de dicho pozo”. Asimismo “hemos realizado -agrega- las rifas de bicicletas en la celebración del Día

de la movilidad, celebrada en Alcobendas junto a FUNDAL y al Ayuntamiento. También participamos en la feria de las asociaciones de Alcobendas donde realizamos otro sorteo de una bici”.

Como vemos, abenin tampoco ‘baja los brazos’ ante los infortunios de la naturaleza, tal es así que nuestro entrevistado (presidente de esta ONGD Ben por la infancia, modélica donde las haya), enfatiza: “Seguimos ‘rodando’, nos llega la DANA a Valencia y la ONGD abenin se une a otras organizaciones y hace llegar elementos de limpieza e higiene a la zona afectada de esa Comunidad. Además, siguiendo en

esta línea de apoyo a los damnificados, nos ponemos en marcha y realizamos nuestro día solidario con la presentación del Ballet de Gisell de la mano de la Academia de Danza de Radamaría Nazarenco, llegando a la Federación Valenciana de personas con discapacidad intelectual “FEVADIS”, para colaborar en la reconstrucción de su centro anegado por la DANA en Aldaia, y allí sorteamos otra bici solidaria de abenin”.

A la vista está que la labor de esta filantrópica asociación no cesa y, coincidiendo también con sus 22 años de existencia, su incansable presidente Marco Fidel Vargas, con una sonrisa por ‘la labor cumplida’, puntualiza con un gesto de satisfacción: “Como ‘a pedalear toca’, enviamos una

solidaridad de abenin

continúa trabajando incansablemente en favor de la infancia...

primera tanda de bicis solidarias a Patrix, Valencia, al colectivo DONAxDANA que, además de reciclar las bicis y donarlas, están aportando una gran solución al problema de los niños afectados en los traslados a sus colegios, inmersos en el fango por culpa de la DANA. En este apartado debo dar las gracias públicamente a Estefanía Montalvo y a Patricia por su energía y entrega”.

Más adelante, mientras nos muestra algunas instantáneas de las acciones solidarias del imparable grupo que preside, subrayó: “Como siguen rodando las bicis, nos unimos a “Quiero”, que organiza un partido benéfico de baloncesto junto al club Valcude y sorteamos otra bici cuya recaudación fue directamente a Caritas Valencia. También,

rodando a toda máquina, llegan tres bicis a APADIS, para disfrutarlas en su fiesta”. Después del primer envío de bicicletas a los afectados por la DANA en Valencia y en colaboración con “DONAxDANA”, la ONG abenin en su imparable labor, ha realizado la entrega de otro lote de bicicletas nuevas para los niños de la zona de Torrent, Valencia.

“Todo ello ha sido posible -reconoce agradecido- gracias a la colaboración de “Colectiu

Soterranya” Proyecto Social Comunitario y su taller social, la ONG Mano a Mano, FUNDAL y la Delegación de Cooperación del Ayuntamiento de Alcobendas”. En este aniversario, su presidente también quiso

expresar un especial agradecimiento “a Kaizen Team Building, empresa que a través de su evento “Charity Bike” y en colaboración de muchas otras grandes empresas participantes, hacen posible la donación de dichas bicicletas infantiles. Merece también nuestro reconocimiento especial Ángel Francisco Plaza, mecánico voluntario de nuestra ONG”. Al despedirse, Marco Fidel Vargas, quiso expresar que “la unión del trabajo de todas estas corporaciones y voluntarios permite que sigamos trabajando para cumplir con nuestra misión de lucha a favor de los derechos de la infancia”.

© BAYRES/ALGENTE www.algente.com

Cita ineludible con el arte

En la ‘Feria del Libro Fotográfico’ y la exposición ‘White Balance’

La galería EST_ART Space, acoge en Alcobendas, la 5ª edición de la Feria del Libro Fotográfico, que además se desarrolla en el contexto de la exposición ‘White Balance’

JavierMontorcier, director de esta reputada galería cultural, comenta a ALGENTE que “el espacio de arte vuelve a apostar por una feria en la que tienen cabida varios sectores de la disciplina: fotógrafos, editoriales, revistas, escuelas, asociaciones, talleres… El objetivo es ser un punto de encuentro entre el público y las personas que conforman el mundo fotográfico, donde poder dar a conocer su trabajo, compartir experiencias, dinamizar el intercambio y acercar el formato del fotolibro a todos los presentes, incentivando su

difusión y venta”. La Feria del Libro Fotográfico se ha consolidado como un evento de referencia dentro del panorama cultural madrileño, atrayendo a un público diverso y apasionado por la fotografía.

“Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir una amplia variedad de fotolibros, desde ediciones limitadas y autoeditadas hasta publicaciones de grandes editoriales.

por la interacción y la posibilidad de conocer de primera mano los procesos creativos que hay detrás de cada obra”. La exposición ‘White Balance’, que se lleva a cabo paralelamente a la feria, “reúne a un grupo selecto de fotógrafos cuyas obras exploran la disciplina desde múltiples perspectivas para ofrecer una visión rica y variada de técnicas, temáticas, soportes, enfoques y tendencias...

Este evento se presenta como una cita ineludible en el calendario cultural de la provincia”.

La presencia de los autores y la cercanía que proporciona el evento, lo convierten en una plataforma única caracterizada

El horario de la feria: viernes 16 de mayo de 17.00 a 21.00 horas. El sábado 17: de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. EST_ART Space. C/ Granja 4 – 28108 –Alcobendas / www.estartspace.com

©Bayres/ALGENTE www.algente.com

El Quiosco

de Javi

Un exitazo rotundo

Si hay un quiosco que llama la atención por todo lo que ofrece en el Centro Comercial La Viña, ese es ‘El quiosco de Javi’, un lugar que le da la razón, precisamente a su dueño: Javi, al ocurrírsele abrir un quiosco de señaladas características en tiempos donde lo digital hace sombra a inquietudes como esta en la que Javi, después de disfrutar del éxito en otro similar que tiene hace seis años en Madrid, ha convertido al ‘quiosco de Javi’ en visita obligada porque en él, seguramente, encontraremos lo que buscamos… Sin duda, Javi tiene ‘buena vista’ y por ello, como nos dice: “intento tener todo aquello que se pone de moda en las redes sociales. En general tenemos prensa, libros (nuevos y de segunda mano), revistas, bolsos, paraguas, juguetes, cromos, muñecos, servicios de telefonía como prepago o recargas… Y cada vez que alguna revista trae un obsequio de algún producto de belleza o algún complemento, lo tengo siempre también, aunque a veces se agotan

rotundo en pleno corazón del Centro Comercial La Viña Quiosco

demasiado rápido, por ello, estoy muy atento, más a los regalos que a las revistas. Además, tenemos servicio de reparación y montaje de persianas y mosquiteras y un largo etcétera como podéis ver”.

¿Y cómo te lanzaste a abrir aquí?

Antes vivía aquí cerca y sabía que este es un buen sitio para un negocio porque cada día vienen muchos clientes.

Además, mi mujer trabaja en el centro comercial también, así es todo un poco más fácil.

Aparte de tener a tu mujer a un paso, ¿qué es lo mejor de trabajar aquí?

Que siempre estás acompañado, hay muy buen ambiente con el resto de negocios, tenemos trato constante con clientes y al final, pasas tanto tiempo aquí y hay tan buen rollo, que terminamos siendo grandes amigos y compañeros.

La sonrisa de Javi habla por sí sola al saber lo completo que es su quiosco y el porqué, más que justificado, de su merecido éxito: “si hay algo en tendencia, por supuesto que lo tenemos

antes de que se agote, igualmente con los últimos sobres de cromos, coleccionables… Todo lo tengo al alcance de mis clientes. Y además, ofrecemos un servicio de paquetería para enviar o recibir todo aquello que compres o vendas a distancia, por eso somos punto de entrega y recogida de paquetes”.

¿Qué es lo que más se vende en esta época?

Todo lo que ofrecemos que es mucho y variado… Los cromos se venden mucho, también tienen mucha demanda las tarjetas de prepago y en general, lo que ofrecemos, porque es lo que busca el cliente en su día a día.

¿Fue muy difícil comenzar un negocio, teniendo ya otro en Madrid?

Todos los comienzos son difíciles. En ese sentido, me gustaría agradecer a mi mujer y a mi familia que lo hicieron posible. Entre todos montamos y diseñamos el quiosco; lo hicimos nosotros mismos desde cero, lijando palets, comprando todas las maderas y pegándonos una buena paliza con el montaje… ¡Pero… mereció la pena!

“El quiosco de Javi”, de lunes a sábado de 9 a 21 horas, un exitazo en el corazón del Centro Comercial La Viña.

©Bayres/ALGENTE www.algente.com

Rice

Josep Pedrerol
‘EL DESCUENTO’ Pipi Estrada
Julio Bonamino
CALEIDOSCOPIO’

Lamuerte es tan natural como la vida y lo único que sabemos al nacer, es que vamos a morir. Pero durante el tiempo que dura nuestra vida, disfrutamos de las personas que queremos y recibimos el golpe emocional cuando se van.

Es lo que yo he vivido estos días con el fallecimiento de mi entrañable Loco Gatti. Solo me quedan los recuerdos y estos nunca mueren y los grandes no fallecen, descansan. Recuerdo cuando me decía: “eres un loquito noble como yo”.

Teníamos una química muy especial en el plató de ‘El Chiringuito’, nos entendíamos sin hablarnos y simplemente con los gestos. Y fuera del plató me transmitía su afecto y cercanía.

Has dejado un vacío muy grande en nuestro ‘Chiringuito de Jugones’. Tu presencia con tu personalidad y carácter… siempre te recordaremos como un ser eterno en nuestras vidas.

Me sorprendía mucho cuando se molestaba porque le llamaban portero, a pesar

de haber sido un adelantado en esa demarcación; él siempre decía: “yo me siento futbolista”. ¡Qué grande!

Le daba miedo la muerte, pero perdió el miedo cuando falleció su esposa Nacha, su gran pilar, con quien llevaba una vida de amor y felicidad como pareja con 2 hijos maravillosos: Lucas y Federico.

Ahora se ha retirado de verdad y sus partidos serán en el cielo, con sus 2 grandes admiradores, Maradona y el Papa Francisco, un tridente invencible. Nosotros aquí en la tierra te recordaremos con tu sonrisa y con tu peine, que sacabas a menudo para peinar tu envidiable melena, la cual también te hizo muy popular. Cuando los guardametas vestían de negro, tú ya ibas vestido de rosa.

Eras especial. La única pena es que te fuiste

Santiago Bernabéu con el Real Madrid. Loco, no te olvido y nunca te olvidaré.

ETERNO LOCO GATTI

álbum de Declan Rice, el cañón

Hoy nos ocupamos merecidamente de un futbolista británico-irlandés (su abuelo paterno nació en Irlanda) que cada vez que tiene ocasión luciendo la camiseta del Arsenal, demuestra

firmó su primer contrato profesional. “Después de varias convocatorias, debutó con los Hammers ante el Burnley… Jugó su encuentro número 50 con el West Ham United, en diciembre de 2018, siendo el jugador más joven en El 28 de diciembre renovó su contrato con el club hasta 2024”. Antes de fichar por el Arsenal fue “la siguiente temporada ayudó al club a conquistar la Liga Europa Conferencia de la UEFA, competición en la que ganó el El

Para desgracia madridista, Rice descubrió un superpoder y metió sus dos primeros goles de falta en el

centrocampista defensivo, algo que -para beneplácito de quienes apostaron por él- hace lo propio con la selección de Inglaterra.

Hablamos de Declan Rice, nacido en el municipio londinense de Kingston,

el cañón del Arsenal

descubierto la cantidad de errores que vienen caracterizando a los blancos, un equipo que aunque intentó alguna que otra buena intención aislada, en general, se derrumbó ante los ingleses, siendo merecedores de las más severas críticas -en los platós y en los comentarios de la prensa escrita- incluso, de sus más acérrimos defensores. falta

día más decisivo; una hazaña inesperada pero un protagonista lógico, teniendo en cuenta su pegada y su liderazgo

premio a mejor jugador”. Después de haber disputado 245 partidos con los Hammers, concretó su pase al Arsenal “firmando un contrato de larga duración”. Recordemos algunos detalles de su periplo internacional “habiendo comenzado en las categorías inferiores de la selección de Irlanda debido al origen de sus abuelos paternos”. Destacó hasta tal punto que “el 19 de marzo de 2017 fue nombrado jugador del año por la sub-17 de la República de Irlanda y, el 23 de mayo, días antes de su debut en la Premier League, fue llamado por la selección de Irlanda... Finalmente, nuestro protagonista anunció su decisión de jugar con la selección inglesa después de haber disputado tres encuentros amistosos con la selección irlandesa. Los madridistas, y en general los amantes del fútbol, no olvidan los dos increíbles golazos que convirtió de falta, dándole al balón una

trayectoria poco vista de efecto circular que sorprendió a medio mundo en el partido de ida de los cuartos de final de la liga de Campeones de la UEFA, frente a los de Ancelotti. Sin duda, en ese encuentro, fue quien abrió el camino goleador de su equipo frente a los blancos que, en el partido de vuelta, en el Bernabéu, después de venir anunciando una épica remontada, a pesar de no haber tenido que soportar ningún tiro de falta de Rice, fueron literalmente avasallados por un Arsenal que dejó al

© EL REMATE DE ALGENTE FOTOS/REDES SOCIALES

El día que nací

EDésiré Doué, un

Todos los futboleros ya lo conocen, pero

l próximo mes, celebrará -y seguramente por todo lo alto, por cómo le va en su vida futbolística- sus 20 años…

Désiré Doué nació el 3 de junio de 2005 y desde que era un niño se volvía ‘loco’ cada vez que se cruzaba con un balón.

Primero una pequeña pelota, después con el paso de los primeros años, el balón y el fútbol se convirtieron en su gran pasión.

Hoy, este centrocampista francés, canaliza esa misma entrega en un París Saint Germain que poco a poco le ha permitido mostrarse como lo que es: un aplaudido futbolista con toda una carrera por delante que comenzó en las divisiones inferiores del Stade Rennes F. C., club que le dio la oportunidad de debutar en su primer equipo el verano de hace tres años que se cumplirán el próximo agosto.

el gran público aún no lo sabe. Doué es uno de los talentos

Su primer gol como profesional lo anotó un mes después de su debut frente al Stade Brestois.

Dos años después fue traspasado al equipo de Luis Enrique donde ha continuado mostrando sus valías como centrocampista que le llevaron a debutar con la selección absoluta francesa el pasado 23 de marzo en el partido de vuelta de los cuartos de final de la liga de Naciones de la UEFA 2024-25 en el que Francia logró la clasificación para la fase final tras derrotar en la tanda de penaltis a Croacia.

Recordemos que Doué fue internacional juvenil por su país formando parte del

equipo campeón del Campeonato Europeo Sub-17 de la UEFA 2022.

Ahora a sus flamantes 20 años vive un exitoso presente mientras se vislumbra en él que le espera un gran futuro.

2005 3 de junio

un crack en ciernes

talentos emergentes más fulgurantes del mundo y su nombre sonará cada vez con más fuerza, un espectáculo de jugador.

1979: En Las Palmas (Canarias) se inaugura el I Congreso Internacional de Escritores de Lengua Española.

1905: En París, el rey Alfonso XIII sale ileso de un atentado.

1940: En la Segunda Guerra Mundial, la Batalla de Dunkerque termina con una victoria táctica para Alemania obligando a los aliados a retirarse.

1999: El español Javier Solana, secretario general de la OTAN, es designado primer representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea.

Sucedióun3dejunio...

2003: En Chinchilla sucede el Accidente ferroviario que acaba con la vida de 19 personas.

2014: La ONG estadounidense Human Rights Watch afirma que no expulsará de su junta directiva a Javier Solana (exsecretario general de la OTAN) ni a otros de sus más altos directivos.

2017: El Real Madrid gana su duodécima Liga de Campeones contra la Juventus de Turín.

2017: En Londres se produce un atentado yihadista, dejando un total de 11 muertos.

También nacieron un 18 de diciembre:

1898: Rosa Chacel, escritora.

1906: Josephine Baker, cantante y bailarina francesa.

1925: Tony Curtis, actor estadounidense.

1931: Raúl Castro, político y revolucionario cubano, hermano de Fidel Castro.

1933: Roberto Bodegas, cineasta.

1964: James Purefoy, actor británico.

1988: Tomomi Nakagawa, cantante japonesa.

1989: Imogen Poots, actriz británica.

“No sólo se gana con ilusión, se gana con fútbol…”

Semanas frenéticas en El Chiringuito..., desde la remontada frustrada del Madrid ante el Arsenal hasta la polémica final de Copa, pasando por la tristeza infinita provocada por la pérdida del inolvidable Loco Gatti.

¿Por dónde empezar -esta vez- a la hora de subrayar ‘lo mejor de Pedrerol’?

Sin duda: por el inmenso sentimiento expresado, con los ojos llorosos, tras el triste desenlace del Loco Gatti que venía soportando una cruel enfermedad.

También, (coincidiendo con el cierre de la presente edición de ALGENTE): rescatar opiniones después de la derrota del Real Madrid ante el Barça, en la final de la Copa del Rey, pero antes -ya que se trata de otra frustración blanca-, detenernos en lo que -en su día- expresó J.P. cuando el Madrid fue eliminado de la Champions por el Arsenal:

“¿Sabéis quién ha sido el gran ganador de la noche? -comenzó diciendo-: el Bernabéu y la afición…

Os lo confieso y lo sabéis. Yo me lo creí. Creí que la remontada era posible, que había un equipo con la calidad suficiente para acercarse a esa remontada. Sabía que vosotros, los aficionados del Madrid, estaríais a la altura(…) Me lo creí y me equivoqué como muchos de vosotros. No solo se gana con ilusión, se gana también con el fútbol, siendo un equipo compacto, con individualidades que den la talla. Con estrellas que lo demuestran en el campo. Y hoy, ha habido estrellas que no han estado a la altura. Y no es la primera vez”. Después, llegó la finalísima de la

Copa del Rey y Pedrerol abrió su popularísimo ‘Chiringuito’ reiterando una verdad que acababa de concretarse:

“El Barça Campeón de la Copa del Rey y el triplete está más cerca…” Pasará lo que tenga que pasar, pero lo que no depende de ninguna ‘bola de cristal’, es transcribir algunas de las comillas literales de colaboradores merengues, como es el caso de Juanma Rodríguez, quien, entre otras lindezas -ya de madrugada y cansado- no dudó en expresarse así:

“Prefiero perder 3 a 0, a perder así, porque lo teníamos. Al Madrid no le pueden marcar el empate a 2 a falta de cinco minutos y después ¡¡no te pueden marcar el 3-2 ¡¡Con el Barça no!! Que me gane la final el Liverpool, el Chelsea, el P.S.G, bueno… es fútbol: ¡Pero el Barça, no! Con 62 años que tengo, yo me voy jodido a casa…¡Jodido!¡Jodido!”

También Roncero dio su opinión: “Este partido lo han ganado los dos equipos, porque esta versión de coraje, orgullo, de velocidad, de compromiso, no la hemos visto esta temporada ¡El Madrid también ha ganado! Hoy, el madridista, no se ha ido de La

Cartuja, ni con la cabeza gacha, ni avergonzado de su equipo como con el Arsenal. ¡El Madrid ha muerto de pie!”

Antes de ellos, cómo no, hay que recordar algunas de las palabras vertidas por J.J. que llegó a emocionarse al ver que su Barcelona del alma acababa de hacerse con la preciada copa real: “Nadie puede con este equipo… Sí; ¡Campeones! La primera del triplete” -dijo mientras con el himno del Barça de fondo, no ocultaba sus lágrimas mientras agregaba: “No tengo palabras…”

Pedrerol había enfatizado: “Cuando el Madrid marca el segundo gol, pensé que ahí había terminado la Copa, porque el Madrid es de los equipos que no suele perdonar!”

Después de todo esto: Champions y Liga para un equipo blaugrana que venderá cara cualquier presunta derrota, ratificando así (o no), la tan mencionada ‘cercanía’ del triplete. Cuando este ejemplar llegue a las manos de tantos lectores, la verdad estará más cerca…

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.