Boletín Informativo INEC edición de Marzo

Page 1

ENTRE NOSOTROS B O L E T Í N I N F O R M AT I VO INT E R NO

· FEBRERO 2 0 2 1 ·

Nuestro trabajo en el visualizador de estadísticas empresariales amigable, cuyo lenguaje e información responden a las necesidades diarias de los usuarios expertos o novatos. Además, ha sido revisada minuciosamente desde distintas perspectivas profesionales como la de nuestro director ejecutivo Víctor Bucheli, y Darío Vélez, con el fin de que cumpla con los parámetros de calidad necesarios. “Plasmamos las necesidades del usuario en el visualizador”, comentó Darío. 5. ¿Quiénes y cuándo lo hicieron?

Hicimos un visualizador histórico de Estadísticas Empresariales, ¿no lo sabías? Entonces te contamos todo sobre este proyecto: 1. ¿Qué es un visualizador? Es un aplicativo donde puedes navegar y buscar información sobre la estructura empresarial ecuatoriana, cruzando diversas variables. “Es mirar de muchas formas dinámicas de clasificación, el resumen de las agregaciones de las empresas del país”. Libertad Trujillo, encargada de la Gestión de Estadísticas Económicas con base en Registros Administrativos. 2. ¿Para qué un visualizador? “El nuevo Visualizador de Estadísticas Empresariales fue generado para que los usuarios puedan explorar, analizar, comprender y extraer la información pública del Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE), de una manera más dinámica y completa. Le brinda al usuario la posibilidad de formular consultas más ágiles, con mejores tiempos de respuesta y mayor interacción con los datos”. Darío Vélez, director de Estadísticas Económicas (Decon).

3. Tras bambalinas Darío Vélez relata que, junto con su equipo, buscaron la herramienta más adecuada, disponible y fácil de utilizar, y seleccionaron el software de visualización de datos interactivos Tableau. Al ser un programa nuevo, el personal técnico del área productora se autocapacitó, apoyándose en personas del Instituto que conocían su manejo. Además, recibieron un curso formal que les permitió completar su dominio sobre el tema. Para definir el nuevo diseño se efectuaron varias reuniones, con la participación de autoridades de la institución y equipos multidisciplinarios integrados por comunicadores, economistas e informáticos. El resultado, un visualizador con cuatro módulos. 4. ¿Lo voy a poder manejar? Por supuesto, esta herramienta visual permite acceder a los datos de manera

El equipo de Gestión de Estadísticas Económicas con base en Registros Administrativos, encabezados por su director son los autores, quienes trabajaron de la mano con la subdirección general, la dirección ejecutiva y la de Comunicación Social. El proceso completo tardó alrededor de cuatro meses. “Dependiendo de la etapa, parte del equipo trabajó a tiempo completo”, puntualizó. “El desarrollo fue constante. Fuimos ajustando y mejorando, según los criterios de distintas áreas. Diciembre fue el mes en el que invertimos el mayor esfuerzo”, asegura Libertad Trujillo. ¿Ya puedo utilizarlo? Durante los primeros días de marzo estará habilitado para el uso público. Su presentación será difundida ampliamente, tanto interna, como externamente, pues están previstas varias actividades para dar a conocer esta nueva herramienta. Cuando llegue el momento, todos podremos convertirnos en voceros para promocionar su existencia y uso.

*Recuerda, en el INEC generamos más de 100 operaciones estadísticas, de las cuales, 29 son de producción propia. Trabajamos y difundimos información estadística relacionada con diversos ámbitos del desarrollo, como salud, ambiente y agropecuario, justicia y crimen, condiciones de vida, tecnología, empresariales y sectoriales, entre muchas más.*


DE PERFIL EN EL INEC Darío Vélez, líder del proyecto, considera que “lo esencial es reconocer el compromiso y la profesionalización de los técnicos, cualidades que facilitaron el aprendizaje del software Tableau en muy poco tiempo”. Asegura que esta experiencia añadió nuevas capacidades para crear mejores herramientas de acceso a las estadísticas para los usuarios, y dar pie a crear más visualizadores. "Me siento muy satisfecho, pues mejoramos sustancialmente las acciones de difusión de las estadisticas oficiales" explicó. Darío Vélez, líder del proyecto y director de Estadísticas Económicas (Decon).

Esteban Palacios, diseñador gráfico de la Dirección de Comunicación Social.

Libertad Trujillo, encargada de la Gestión de Estadísticas Económicas con base en Registros Administrativos.

Esteban Palacios, uno de los diseñadores visuales del aplicativo, señala que la línea gráfica utilizada responde a tendencias actuales de diseño. “El reto era poder combinar una herramienta de visualización de datos estadísticos con los estándares de diseño UX, usabilidad y experiencia del usuario. Destaco la apertura de los integrantes de Gestión de Estadísticas Económicas, con quienes trabajamos colaborativamente para incluir nuestras observaciones y elementos de diseño con mayor eficacia”, explicó.

Para Libertad Trujillo, encargada de la planificación para la elaboración del visualizador, esta labor significó un reto que demandó un gran esfuerzo, debido a que la herramienta a la que se enfrentó era nueva para ella; sin embargo, sus conocimientos en informática, la experiencia de 10 años en el INEC y el compromiso de su equipo, hicieron posible el desarrollo del Visualizador de Estadísticas Empresariales.

Debido a la gran cantidad de información, agrega que optaron por generar iconografía y elementos que ayuden a que la visualización sea más limpia y de fácil navegación. “Desde diciembre hemos tenido contacto con el área responsable del visualizador, facilitando los elementos que consideran importantes para mejorar continuamente el aspecto visual del aplicativo”, destacó.

Carolina Mina Paredes, integrante de la Gestión de Estadísticas Económicas con base en Registros Administrativos.

Aprender desde cero a trabajar en Tableau fue un desafío para Carolina Mina, pero “gracias a las habilidades del equipo que me acompaña, logramos dominarlo”, expresa. “Hay un vínculo entre informática, estadística y economía. (…) Esto nos permitió identificar con precisión las necesidades de nuestros usuarios. Es un gran avance en comparación al visualizador anterior”, puntualiza.

“Los resultados fueron satisfactorios. Estoy muy contenta con las expectativas alcanzadas, agradecida por mi equipo de trabajo y por entregar un producto dinámico, con el que gana la ciudadanía, nosotros y la institución”.

Alejandro Balseca, miembro del equipo de la Gestión de Estadísticas Económicas con base en Registros Administrativos.

Alejandro Balseca, desarrollador de los módulos del visualizador, comenta que fue un trabajo extenuante, pues lo efectuó hasta altas horas de la noche. La capacitación también fue intensa, pero garantizó la creación del aplicativo. “Estoy motivado de que un proyecto tan bien hecho haya salido con éxito de un grupo de personas reducido” relató. Su aliciente es la pasión por su profesión y el reconocimiento por el trabajo hecho. “Me motivó que la dirección ejecutiva nos felicitó. Manifestó que en el INEC nunca se había hecho algo como esto, orientado a las personas que no son especialistas. Estoy ansioso de que salga al público este visualizador”, concluyó.


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Por qué no felicitar a las

En 1975 se consolidó el primer acuerdo internacional por el principio de igualdad entre hombres y mujeres y, en 1977, la ONU fijó al 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

mujeres por

Este día nace de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX, entre 1909 y 1917 en América del Norte y Europa, en el que las mujeres reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo e igualdad entre sexos.

?

El 25 de marzo de 1911, en un contexto de marchas multitudinarias a nivel mundial, en pro de los derechos de la mujer, más de 123 trabajadoras textiles fueron incendiadas al interior de la fábrica Triangle Shirtwaist, en Nueva York, luego de ser encerradas por orden de sus patrones. Este aterrador hecho impulsó a la creación de sindicatos que pelearan por condiciones laborables justas para la mujer.

ser mujeres este 8 de marzo

En este día, no felicitemos, ni obsequiemos flores o chocolates a las mujeres por su condición de mujer, sino conmemoremos y apoyemos la constante lucha histórica por conquistar el derecho a la libre toma de decisiones, la participación social, la igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, y servicios de atención de la salud dignos. Cada 8 de marzo no celebramos la feminidad de las mujeres, sino, conmemoramos una constante lucha por la igualdad y los derechos. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). ONU Mujeres.


¿LO SABÍAS? EL DATO DEL MES 2021 En el Ecuador hay más mujeres que hombres:

mujeres hombres

A nivel provincial las mujeres superan en número a los hombres:

8.967.488 8.783.789

Mujeres Hombres

Fuente: Proyecciones poblacionales 2021-2025.

UN LIBRO AL MES Opiniones de un payaso Heinrich Böll “Llegué a olvidar realmente que era mi rostro el que veía en el espejo”. Heinrich Böll narra en primera persona, la conmovedora historia de un payaso, que desencadena una avasalladora crítica a las costumbres y privilegios de las élites, las contradicciones morales del catolicismo alemán y el poder político producto de la postguerra, e introduce una nueva visión sobre el desfavorecido. Esta obra le mereció el Premio Nobel de Literatura en 1972, por reflejar una mirada independiente y audaz de la Europa de postguerra. Sinopsis: Hans Schnier, un payaso profesión vive la atrocidad del

de

desamor, luego de que su esposa Marie lo abandonara por otro. Al borde del fracaso y de la quiebra económica, Hans regresa a su casa, después de una fallida presentación, y empieza a llamar a todos sus conocidos con el afán de localizar a Marie. Entre las llamadas telefónicas, los recuerdos de toda una vida van abriéndose paso hasta el lector. La muerte de su hermana, la quebrantada relación con su adinerada familia, su juventud con Marie, mezclados con el desencanto de la situación moral, religiosa y política de la Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial, como telón de fondo.


GUÍA DE SALUD OCUPACIONAL

CUMPLEAÑEROS

del mes

YO ME CUIDO INEC

1 Mery Paulina Suarez León 2 Javier Vladimir Andino Andrade

Cuida de tu salud física y mental

3 Cecilia Marisol Valdivia Miranda

con estos 10 hábitos diarios:

1

2

Hora de ejercicio

4 6

frutas

canciones que te inspiren

9

7

3

Litros de agua

5

Jimmy Adalberto Tobar Gualpaz

Tazas de té

7 Luz Angélica Salcedo Mena 11 Brayan Vladimir Rodríguez Benavides Darwin Darío Vargas Pilicita

Comidas

8

Minutos de risa

10

Páginas de un libro

Gabriela Carolina Hidalgo Rodríguez

José Luis Andrade Vilela Carlos Alberto Paredes Sánchez 12 Paulina Rocío Román Chicaiza

Horas de sueño

13 Katherine Ivethe Quevedo Rodríguez María De Lourdes Jacho Jami

Minutos de reflexión

Natalia Carolina Garzón Durango 14 Marcelo Alejandro Collahuazo Taco 15 César Francisco Chiriboga Arroyo

Fuente: Organización Mundial de la Salud

16 Pablo David Veloz León Lizbeth Carolina Torres Samaniego

na Panqueques de ave

19 Verónica Alexandra González Tinta 20 Matilde Josefina Guerrero Fuertes

1 taza de leche 3 cucharadas de avena molida 1 plátano

Desayuno saludable

Vicente Humberto Tamayo Oñate

1 pizca de canela en polvo 1 cucharada de mantequilla

22 Karla Lisseth Valdivieso León 23 Virginia Natali Mendoza Moreira

r

Fruta para acompaña al gusto

cla la leche, la avena, En una licuadora mez En un sartén caliente el plátano y la canela. y vierte un poco de la derrite la mantequilla que por arriba y mezcla, espera que se n frutillas picadas o dale la vuelta. Sirve co cia. la fruta de tu preferen

"Lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano". George Orwell.

Norma Gioconda Hidalgo Aguilera 26 Ximena Alexandra Riofrío Tigse 28 Silvana Faviola Guambuguete Paredes 29 Christian Fernando Espinosa Landázuri

Feliz cumpleaños


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.