INEC - Boletín Informativo Mensual - Edición Agosto 2021.

Page 1

ENTRE NOSOTROS B O L E T Í N I N F O R M AT I VO INT E R NO

· AGOSTO 2021 ·

¡Juntos combatimos al COVID-19! El INEC se vacuna contra el COVID-19 El pasado julio, junto al Ministerio de Salud Pública gestionamos la inmunización de todas y todos los colaboradores del INEC para garantizar su seguridad en sus labores cotidianas, sobre todo, al levantar información estadística en todo el territorio ecuatoriano. Fueron inoculadas 1.107 personas con la primera dosis contra el COVID-19, en una jornada de esperanza y alegría. 390 367 200 150

Planta Central Coordinación Zonal 8 Coordinación Zonal 6 Coordinación Zonal 3

La primera semana de agosto se aplicarán las segundas dosis. Para ello, no olvides seguir las siguientes recomendaciones: Lleva tu cédula de identidad o credencial del INEC y el carné de tu primera dosis. Si tienes una enfermedad agravante, toma tus medicamentos con normalidad.

Recuerda:

No olvides desayunar.

¡Todas las vacunas

son seguras y salvan vidas!


DE PERFIL EN EL INEC Jenny Delgado: una guardiana de la ciberseguridad Desde sus 18 años, apenas graduada del colegio, empezó su vida laboral como encuestadora en una empresa que la acercó a diversos proyectos en el ámbito de la tecnología que más tarde, sin saberlo, serían los primeros pasos de su profesión. Al mismo tiempo, comenzó sus estudios en Tecnología en Análisis de Sistemas, luego obtuvo una Ingeniería en Sistemas Informáticos y Networking y, finalmente, consiguió una maestría en Evaluación y Auditoría en Sistemas Tecnológicos.

“Una vez, el decano de la universidad me dijo que me dedique a estudiar o a trabajar, pero no las dos cosas a la vez. Yo demostré que sí se puede. Sí implicó hacer muchos sacrificios, dormir menos, pero fue posible”, recuerda orgullosa.

Sus primeros acercamientos con el INEC fueron con el censo de 2001, en el que su hermana gemela trabajaba. Un año más tarde, juntas aplicaron como digitadoras para la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac). Desde ahí, Jenny ha formado parte del área de informática de la Regional Norte del instituto; en el Registro Único de Beneficiarios fue nombrada responsable de procesamiento a nivel regional por CPV, y en 2012, se integró al equipo de soporte a usuarios en las oficinas de Iñaquito.

“Ahí tuve la oportunidad de trabajar con gente muy profesional y compartir con las diferentes coordinaciones zonales”, manifiesta. Dos años después, se incorporó a la Planta Central, donde ganó su nombramiento como Analista de seguridad informática, interoperabilidad y riesgos, y responsable del área de seguridad informática. Desde julio de 2020 hasta la actualidad, ejerce como oficial de seguridad de la Información.

“El INEC me ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente. Aquí pude aplicar mis conocimientos. Además, encontré grandes compañeros y un ambiente laborar de apoyo”, asegura. Jenny ha colaborado con el INEC aproximadamente 20 años y aspira continuar aportando con sus conocimientos muchos años más, sobre todo, incentivando el trabajo en equipo como la única vía para cumplir objetivos en común. “El INEC es una institución a la que quiero mucho”, concluye.


¿LO SABÍAS? EL DATO DEL MES

¿Sabes lo que es

ergonomía laboral? La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con tus características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades para que tu desempeño en la oficina sea mejor. Permite adoptar una adecuada postura corporal. Hace que el trabajo se adapte a tus capacidades y posibilidades. Protege tu bienestar y salud. Incrementa la satisfacción y motivación. Proporciona confort y eficacia. Controla la relación de nuevas tecnologías con tus aptitudes profesionales.

Molestias ergonómicas Lesiones músculo-esqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas.

Para contrarrestar estas molestias, actívate en la oficina con estas recomendaciones: Realiza una pausa de 10 minutos cada 2 horas de trabajo. Estira con cuidado:

Problemas circulatorios.

Hombros, brazos, manos y espalda

Dolores de columna que pueden ser graves o crónicos.

Relaja tu cuello.

Síndrome de túnel carpiano.

Ejercicios para manos:

Dolores de cuello, espalda y de cabeza: episódicos o crónicos.

Alterna la posición de la palma de la mano hacia arriba y viceversa.

Molestias o dolores en hombros y piernas.

Mueve las muñecas arriba y abajo.

Problemas de la visión.

Flexiona y extiende los dedos.


¿LO SABÍAS? EL DATO DEL MES

En Ecuador

· 12 DE AGOSTO ·

se considera joven a la población de edades comprendidas entre los 18 y 29 años.

Existen 2.953.148 jóvenes

Día Internacional

Juventud de la

aproximadamente en todo el territorio ecuatoriano

1.491.148

hombres

1.462.000 mujeres

Fuente: Proyecciones Poblaciones 2021

UN LIBRO AL MES La leyenda del santo bebedor Joseph Roth

" Porque a nada se acostumbran los hombres más fácilmente que a los milagros si estos se repiten una, dos o tres veces”. Relato de encanto peculiar y teñido del aura póstuma que le confiere el ser el último escrito por Joseph Roth (1894-1939) poco antes de morir como consecuencia, precisamente, de su alcoholismo, "La leyenda del santo bebedor" fue el canto del cisne de un escritor que ha alcanzado la categoría de clásico indiscutible del siglo XX. Sinopsis: Mitómano, impostor, comediante, Roth brindó en estas páginas que dan cuenta de las peripecias del sin techo Andreas en busca de la devolución de un préstamo a santa Teresita de Lisieux, una fábula sin moraleja, de tono jovial, en la que se quisiera conjurar el destino y, a

la vez, exorcizar la crueldad del mundo mediante el humor y la piedad. El epílogo que acompaña al texto proporciona un magnífico y sintético retrato del autor, así como algunas de las claves imprescindibles para entender sus temas recurrentes y las líneas de fuerza de su obra.


GUÍA DE SALUD OCUPACIONAL Desmentimos mitos sobre las vacunas contra el COVID-19

1. Jenny Janina Moscoso Suárez 1. María Magdalena Reyes Villamar

Lorem ipsum dolor sit amet

COVID-192. Angelita Del Pilar Suasnavas Flores

VACCINE

4. Francisco Javier Mosquera Muñoz 5. Nelson Vladimir Tipán Espinosa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod

5. Jazmín Vanessa Buitrón Ayala 5. Rosa Lourdes Fajardo Rivera

7. Rene Santiago Quituisaca Tenesaca 8. Tatiana Estefanía Tasigchana Marcillo

Ninguna vacuna autorizada contiene el virus vivo que causa la enfermedad. Las vacunas NO contienen microchips. NO causan infertilidad.

8. Jenny Patricia Borja Sisalema 9. Teresa Del Cisne Mora 9. Jorge Eduardo García Guerrero 10. Gloria Mercedes Terán Angulo 12. Wilmer Iván Tapia Molina 14. Luis Roberto Ballesteros Quinde 17. Oscar Isidro Granados Murillo 18. Santos Raúl Paredes Cevallos

NO cambian el ADN.

18. Flor María Tamayo Díaz

Los químicos de las vacunas SÍ son seguros y están avalados por organismos internacionales de la salud.

19. María Gabriela Tapia Cajas 20. Isaac Jonathan Velasteguí

19. Daniela Stephanie Cevallos Rodríguez

Campoverde

20. Julieta Eustolia Pérez Avellaneda 20. Víctor David Caín Urquizo 20. Fabián Vinicio Quinatoa Peña 22. Mercy Aracelly Ríos Hurtado

Recuerda:

23. Luis Bayardo Lara Bolaños

después de vacunarte aún puedes contraer la enfermedad, pero evita que se desarrolle de manera grave, evitando la muerte. Detengamos juntos la propagación

DE LA DESINFORMACIÓN SOBRE LAS VACUNAS.

23. Jorge Antonio Ortiz Rodríguez 23. Darwin Enrique Encarnación León 23. Oscar Roberto Castillo Añazco 23. Katy Patricia Torres Piedra 24. Verónica Alexandra Cuzco Quinatoa 26. Erika Anabel Bravo Estévez 27. Kelly Pamela Medina Viteri 27. Jhon Andrés Vélez Reina 28. Norma De Los Ángeles Llumiquinga Minchala

28. Trudy Antonia Riofrío Román 29. Diego Raúl Orbe Echeverría 30. Jaime Fernando Bonilla Martínez

"Uno tiene que ir muy lejos, para saber hasta dónde se puede ir". Heinrich Böll.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.