INEC - Boletín Informativo. Edición Diciembre 2021

Page 1

ENTRE NOSOTROS B O L E T Í N I N F O R M AT I VO INT E R NO

· DICIEMBRE 2021 ·

Censo Piloto El 11 de noviembre instalamos la Junta Promotora como inicio de las jornadas para la realización del Censo Piloto como una fase previa al VIII Censo de Población y VII de Vivienda. Del 23 de noviembre al 4 de diciembre ejecutamos el Censo Piloto, en el cantón Limón Indanza, en la provincia de Morona Santiago.

Censamos alrededor de

10 mil limonenses. Más de 40 censistas recorrieron diversas comunidades de la “Llave del Oriente” atravesando ríos, montañas y largos caminos para levantar esta información vital para el país.

Se escogió al cantón Limón Indanza por su dimensión y por sus características demográficas y socioeconómicas, además de la presencia de pueblos y nacionalidades indígenas, lo que permitirá evaluar el funcionamiento de las preguntas de autoidentificación, la participación de censistas de las mismas comunidades y el proceso de concertación. Así mismo, el perfil geográfico nos permitirá evaluar el operativo en condiciones complicadas (área rural

Conoce los resultados del

DIEE 2020

En noviembre pasado publicamos los resultados el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE) 2020, el cual contiene información estadística sobre la estructura empresarial ecuatoriana, a partir de registros administrativos. Entre los principales resultados se destacan: el registro de 846 mil

de difícil acceso) lo que representa la oportunidad de anticiparnos a los desafíos que se marcan para el censo nacional y su planificación. En Limón Indanza hay un 91,5 % de población Shuar. El 24,6 % de sus habitantes se auto identifica como indígena. Fuente: CPV2010

empresas y un ingreso por ventas de 145 mil 669 millones de dólares. También se evidencia que, en 2019, a escala nacional, se registró 513 empresas por cada diez mil habitantes; este indicador, en el 2020 se redujo a 483 empresas por cada diez mil habitantes; es decir, hubo una variación de 5,9%. Hubo también incidencia de la pandemia en la dinámica empresarial: el sector económico comercio –en el 2020registró una disminución de ventas de USD 9 mil millones, 14% menos respecto de 2019. Más información en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/


Feliz Navidad Esta navidad disfruta de estas fáciles y deliciosas bebidas navideñas para que las disfrutes con tus seres más queridos.

Ingredientes • • • •

1 taza de hielos 1 taza de café americano ½ taza de leche 4 cucharadas de jarabe de caramelo, miel o azúcar • Crema batida • Masmellows y chispas de chocolate al gusto

Preparación En una licuadora pon los hielos, el café, la leche y el caramelo. Sirve en una taza y decora con crema batida, un chorrito del jarabe, las chispas de chocolate y los masmellows.

Ingredientes • 1 rama de romero • 1 manzana roja cortada en cuadritos pequeños • Frutos rojos al gusto • 1 rodaja de naranja • Jugo de arándano o vino • 1 cola de limón

Preparación En un jarro transparente coloca la cola de limón, agrega un chorrito de vino, las manzanas, los frutos rojos y la ramita de romero. Decora el jarro con la rodaja de naranja.

Ingredientes • 3 tazas de leche • ½ lata de leche condenzada • Muchas chispas de chocolate o chocolate en barra • Crema batida • Un cortador de galleta con formas • Barquillos de galleta • Una charola pequeña y un pedazo de papel aluminio

Preparación Cubre la charola con papel aluminio, esparce encima la crema batida y refrigérala mientras haces los otros pasos. En una olla agrega la leche, el chocolate previamente derretido, agrega de a poco la leche condensada probando para que no te quede muy dulce. Saca la crema batida del congelador, y haz las figuras que quieras con el cortador de galletas. En un jarrito agrega el chocolate caliente, agrega crema batida sin congelar y decora con el barquillo, las chispas de chocolate y las figuras de crema batida congelada.


Felices

FIESTAS

Ustedes son el motor de esta gran maquinaria que es el INEC. Hemos trabajado mucho este año, nos hemos esforzado más allá de nuestros límites y estamos seguros que todos somos ahora mejores profesionales y personas que el año pasado. A ustedes que son parte de esta gran familia estadística queremos desearles los mejores deseos en compañía de las personas que aman. Gracias por todo lo que hemos compartido este año.

¡Sigamos volando alto!


MEJOREMOS NUESTRO ESPACIO DE TRABAJO, PARA

MEJORAR NUESTRO RENDIMIENTO Para lograr mantener un orden en tu lugar de trabajo te damos estas pautas:

01

Elige un lugar en tu trabajo con:

Luz natural para ahorrar energía eléctrica y beneficial nuestra visión. • Buena ventilación para evitar la humedad en los equipos electrónicos.

Elige muebles cómodos:

• Sillas y Escritorios: elige un modelo ergonómico para una buena postura.

04

El aire que respiras tiene un gran impacto en tu productividad.

03

02

Ergonomía en el trabajo

Con una buena postura evitas: • Problemas musculares • Lumbalgias

• Tendinitis • Dolores de Espalda

Postura correcta en la silla:

Implementos de escritorio:

• Usa lápices, clips, libretas, resaltadores, etc., y colócalos de manera organizada en tu escritorio.

• Espalda erguida y apoyada en el respaldo. • Antebrazos siempre apoyados en el escritorio.

La pantalla del computador: Debe estar siempre frente a la persona y al nivel de los ojos para evitar posturas forzadas en el cuello.

Para poder crear un ambiente agradable, funcional y saludable sigue las siguientes recomendaciones: Elige colores claros para los muebles para mejorar la concentración. Deja a mano solo lo que necesites a diario para mantener el orden. Elige objetos que te ayuden a organizar, guardar y clasificar tus implementos de trabajo. Decora con una planta para dar color y cargarte de buenas energías. Programa pausas activas a lo largo de la jornada laboral. Hidrátate constantemente. Mantén una alimentación sana y equilibrada. Calendariza y organiza tus tareas diarias. Usa una agenda.


DE PERFIL EN EL INEC Freddy Robalino, un ambateño intrigado por el INEC Freddy Robalino es responsable de la Unidad de Opertativos de campo la encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo Enemdu correspondiente a la Zonal Centro 3, desde julio de este año. Sin embargo, forma parte de la institución desde 2015. Antes de formar parte del equipo Enemdu, fue miembro de diversos operativos como IPCO, SIPRO, IPC, y desde 2018, como responsable de la Encuesta Multipropósito. Durante 15 años trabajó en la pastoral social cantos de la diócesis de ambato, como agente pastoral. Allí se enfocaba en la dirección de grupos sociales en el aspecto de finanzas solidarias en la provincia de Tungurahua. Su paso hacia el INEC fue impulsado por buscar mayor estabilidad para su familia, pero sobre todo por la intriga que le causaba los procesos de levantamiento de datos de las estadísticas. “Me resulta sumamente agradable mi trabajo, aprender de cada una de las operaciones. Antes de entrar al INEC siempre tuve intriga sobre cómo calculaban el IPC, o cómo sacaban los datos. Ahora comprendo cómo funcionan los procesos y me gusta aprender de ello” comenta. Actualmente, Freddy se encarga de la planificación del operativo de campo, el control de levantamiento de información, actividades administrativas, gestión de proceso de compras, entre otros.

mis compañeros, desde marzo de 2020. Varios se contagiarion, pero afortunadamente no pasó a mayores. Ahora trabajamos más tranquilos porque estamos todos vacunados, gracias a la gestión que hizo la institución”.

Durante el tiempo de cuarentena por la pandemia por COVID-19, en el área de operativos de campo el teletrabajo fue mínimo. “Hemos trabajado casi permanentemente, junto con

“Del INEC me llevo las experiencias vividas, los kilómetros recorridos en el río o en avioneta en el cielo, conocer el país y su gente. Me gusta el trabajo de campo aunque sea cansado”, asegura.

“Yo les recomiendo a quienes trabajan con nostros que cumplan a conciencia, para que los resultados de nuestras encuestas sean de calidad, y para que las instituciones puedan tomar decisiones sobre datos reales” recomienda Freddy.


LA IMPORTANCIA DE

RECICLAR PAPEL Por cada tonelada de papel recuperado salvas 12 árboles, ahorras 26 metros cúbicos de agua y economizas 4.000 KWh de energía.

El papel es uno de los materiales más reciclados, del mismo que se obtienen: 50.000 litros de agua.

Se reduce la tala de árboles y se reserva el futuro de las siguientes generaciones.

Reciclar papel consume la mitad de la energía que se emplea en fabricar el que se extrae de los árboles, de esta forma se reduce un 40 % menos de gases efecto invernadero. Según la ONU, entre incendios y otras catástrofes, la mitad de los bosques han quedado arrasados y el 80 % de los que quedaron no se encuentran en su mejor estado.

Aporta desde tu oficina u hogar: Coloca cerca de la impresora de tu área un recipiente para colocar todo el papel reciclado que se genere, de igual forma con las botellas plásticas y similares.

Recuerda:

Separa tu basura en plásticos, papel y basura común y deposítala en los contenedores correspondientes.

Reutiliza el papel y plásticos en la medida de lo posible.

Reduce el consumo y uso de plásticos.

Al reciclar aportas con un granito de arena. Sin embargo, un problema importante es tomar conciencia sobre tus hábitos de consumo, reciclaje y cuidado del ecosistema.


¿LO SABÍAS?

EL DATO NAVIDEÑO DEL MES En Ecuador, entre 2000 y 2020 se registraron: 3290 Belén

23249 Jesús

82081 José

42549 Ángel

159 Paz

111543 Marías

Fuente: Visualizador de nombres y apellidos – INEC.

UN LIBRO AL MES Cuento de Navidad Charles Dikens

"Poco influían en Scrooge el frío y el calor externos. Ninguna fuente de calor podría calentarle, ningún frío invernal escalofriarle". Sinopsis:

Cuento de Navidad es una novela corta publicada en diciembre de 1843, que narra la historia de Ebenezer Scrooge, un avaro hombre, con un profundo sentimiento de decidia por la vida, especialmente por la navidad; y su transformación tras recibir la visita de tres fantasmas en Nochebuena. Dickens retrata el paso de las estaciones climáticas como una

metáfora de la evolución de los sentimientos de Scrooge, durante la nostalgia navideña de la época victoriana. Es muy probable que la historia esté inspirada en las experiencias de su infancia, triste y cercana a la pobreza y en la rigurosidad de su padre. Esta obra consolida una aparente crítica al capitalismo que ha sido llevada al cine, teatro y televisión.


GUÍA DE SALUD OCUPACIONAL #Yo me cuido Debemos seguir cuidándonos del COVID-19

Estas recomendaciones te servirán

en el comedor institucional: Lleva aperitivos preparados en casa.

Diciembre 01 Pazmiño Cunalema Juan Carlos 01 Pita Garcia Francisco Antonio 01 Ruth Enith Tenesaca Simancas 01 Yandré Luis Jaime Cujilan 05 Víctor Alejandro Rivadeneira Acosta 06 Rivas Solorzano Juan Antonio 08 Flores Lopez Mariana De Los Angeles 08 Vasquez Guerrero Luis Fernando 09 Veintimilla Garces Tatiana Alejandra 09 Grace Margarita Tamayo Campaña

Lava tus manos antes de comer.

10 Eduardo Patricio Naranjo Flor 10 Katia Ivón Enríquez Mora 11 Vega Rivera Paula Marcela

Desinfecta el horno microondas al usarlo.

12 Marco Antonio Boada Márquez 13 Torres Villavicencio Paul Roberto 14 Laura Cecilia Tierra Criollo 15 Vergara Urgilez Julio Enrique 16 Liszeth Vanessa Moya Guerra

Evita juntar las mesas.

17 Jessica Ximena Verdezoto Camacho 17 Paola Geovanna Troya Bastidas 17 Ángel Marcelo Mora Saavedra

Mantén la distancia de al menos 2 metros.

18 Diego Patricio Fuentes Sinche 18 Carlos Patricio Pilataxi Guairacaja 20

María José Arrobo Barragán

22 Armando David Salazar Méndez

Separa la basura y colócala en lugares autorizados.

22 Cruz Aide Cadena Torres 23 Julio Alberto Márquez Rodríguez 24 Adriana Mabel Urcuango Conumba 24 Andrango Anrango Susana Del Rocio

En el INEC

25 Araujo Lema Juan Gabriel

no bajamos la guardia

25 Lincango Oyervide Maria Fernanda 26 Coello Vargas Estefany Daniela

"Mejor que perdonar es sanar la imaginaria herida, que el imaginario agravio abrió en el herido ego, del aparente yo". Aldous Huxley

28 Edgar Alfonso Llangari Clavón


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.