INEC - Boletín Informativo. Edición Octubre

Page 1

ENTRE NOSOTROS B O L E T Í N I N F O R M AT I VO INT E R NO

· OCTUBRE 2021 ·

En más de 100 días de nuestra nueva dirección ejecutiva

100

días de

gestión

En más de 100 días de gestión empleamos todos nuestros esfuerzos en generar estadísticas transparentes y oportunas. Te contamos brevemente cómo:

Trabajamos en

mejoras integrales de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) con indicadores pre y post pandemia, que garanticen la comparabilidad y transparencia de las cifras sobre mercado laboral. Estos cambios fueron socializados a nivel interno y externo con público especializado, periodistas y usuarios de la información estadística.

Así mismo,

aumentamos el estipendio monetario a nuestro personal de campo, a 20 dólares con 50 centavos por día para cubrir gastos de movilización y pernoctación en la ejecución de los operativos de campo. Presupuesto que por meses fue reducido a causa de la pandemia por COVID19.

Nos alineamos con el plan de vacunación 9/100, e

inmunizamos a más de mil colaboradores INEC a nivel nacional,

con el fin de precautelar su seguridad al momento de levantar información estadística indispensable para el desarrollo del país.

Empleamos todos nuestros esfuerzos en la construcción de la

Encuesta de Desnutrición Infantil (ENDI) que nos permitirá medir 24 indicadores como desnutrición aguda, desnutrición global, sobrepeso y obesidad, controles prenatales, vacunación oportuna de neumococo y rotavirus, anemia, lactancia materna, consumo de hierro y ácido fólico en el embarazo, entre otros, para dar seguimiento a la estrategia nacional “Ecuador Crece Sin Desnutrición”.


ALIGEREMOS LA CARGA Ejercicios Músculo Esqueléticos ¿Sabes qué es un Trastorno Músculo esquelético? Son las lesiones y síntomas que afectan a cualquier parte del cuerpo pero atacan principalmente al aparato locomotor (huesos y músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y sistema vascular). Su origen es la exposición prolongada a una determinada actividad por factores relacionados con el tipo de tarea, postura que se adopta, fuerza física requerida, uso de equipos de trabajo, entorno donde se desarrolla y con la organización

del trabajo, ritmos de trabajo, pausas, participación del trabajador, relaciones con usuarios, compañeros y mandos. Queremos ayudarte a prevenir los trastornos músculo esquelético, y

con ello evitar repercusiones sociales, físicas, psíquicas y mentales en el entorno laboral, para ello te dejamos una serie de ejercicios que te ayudarán a minimizar los riesgos en tu lugar de trabajo:

01.

02.

03.

Ponte en cunclillas y, lentamente, acerca la cabeza lo más posible a las rodillas.

Gira lentamente la cabeza de derecha a izquierda.

Siéntate en una silla, separa las piernas, cruza los brazos y flexiona el cuerpo hacia abajo.

04.

05.

Apoya el cuerpo sobre la mesa y relaja los hombros.

Pon tus manos en los hombros y flexiona los brazos hasta que se junten los codos.

“Cuida la postura de tu cuerpo, esta influye directamente en tus emociones, estira la espalda, levanta el rostro y sonríe, es mágico.”


DE PERFIL EN EL INEC Mariuxi, una mujer que brilla con luz propia Con una trayectoria en el INEC de 21 años y un sueño cumplido, nos encontramos con Mariuxi Ochoa; economista de profesión, oriunda del cantón Ponce Enríquez (provincia del Azuay) y a quien le encanta los encuentros con la naturaleza. “Mariu”, como lo llaman sus amigos y compañeros, siempre anheló trabajar en el INEC. En calidad de estudiante se acercó a las oficinas del Instituto para realizar una investigación académica; ese momento fue el primer acercamiento. Años más tarde, llegaría la oportunidad de ser parte de nuestra institución. En 1999, Mariuxi ingresó a la institución como encuestadora; fue el primer paso y la oportunidad de laborar en distintos proyectos del INEC. A partir de ese año, se desempeñó como encuestadora, digitadora, miembro de equipo, responsable de unidad, entre otras funciones. Su trayectoria le permitió conocer muchos procesos desde sus inicios en temas como: Empleo, Desempleo y Subempleo, Índice de Precios al Consumidor, encuestas sociodemográficas y estructurales, el Censo Económico, y de Población y Vivienda, entre otros proyectos. Una vivencia de Mariuxi y que recuerda sucedió en el cantón Chaguarpamba (provincia de Loja, sector El Achiote), en una época cuando investigaba los precios de la producción de piña, maní y café. “Nos movilizábamos en una vía de segundo orden, era una etapa de invierno; el conductor y yo nos arriesgamos a cruzar por un riachuelo; sin embargo, nos atascamos y nos quedamos en la mitad. Tuvimos que pedir ayuda a los pobladores para salir

y desarrollar el trabajo encomendado; caminé una hora y quince minutos; al llegar al segmento ya era tarde; llovía y los ciudadanos antes de dar la información nos ofrecieron una taza de café, el cual yo no tomo ni he tomado, pero lo acepté y desde ese día digo: el mejor café es el que produce Chaguarpamba”, precisó. Actualmente Mariu, en la Coordinación Zonal 6 es Responsable del VIII Censo de Población y VII de Vivienda, una designación aceptada con humildad, sencillez y con el compromiso y entrega de siempre, para lo cual tiene presente la misión y visión institucional: colaborar para seguir generando datos oportunos y de calidad para el bienestar del país. De igual manera, sale a disfrutar de los paisajes y encantos naturales.

“Hoy, con la experiencia adquirida y la valoración del trabajo diario, cada desvelada, cada amanecer me enseña a querer más a mi institución, puesto que en mis hombros siempre tengo una gran responsabilidad, la cual cumplo con mucho cariño, sabiendo que debo dar lo mejor por el INEC, que me dio la oportunidad de crecer en lo laboral y sobre todo en lo personal”, concluyó Mariuxi.


DÍA MUNDIAL DE LA ESTADÍSTICA 20 DE OCTUBRE La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el Día Mundial de la Estadística, el 20 de octubre de cada lustro. La primera conmemoración fue en el 2010, en más de 130 países; la segunda, en 2015; y, la última en el 2020. Esta celebración es un reconocimiento para los responsables del procesamiento, validación, confirmación y difusión de cifras de calidad y oportunas para la toma de decisiones trascendentales para la vida. Las Oficinas de Estadística de diferentes regiones realizan actividades especiales este día. El

INEC, a propósito de esta fecha, avanza con pie firme con la generación de una cultura estadística en el Ecuador y su posicionamiento técnico. Muestras de ello son: la realización de los seminarios web cada semana, la conexión permanente con público objetivo para promocionar datos estadísticos, a través de Webinars, así como la difusión de resultados de las operaciones estadísticas, a través de nuestras redes sociales, etc. Así, marcamos hitos históricos y vamos en una mejora continua de todos los procesos.

¡Juntos revolucionamos los datos! JORNADA DE LA ESTADÍSTICA 2021 20

Contamos con la participación de

Seminarios Web que abordaron

públicos especializados, medios

diversas temáticas de producción

de

estadística de salud, condiciones

ciudadanía en general, desde el

de

20 de octubre al 10 de noviembre.

Realizamos

vida,

alrededor

economía,

de

mercado

comunicación,

academia y

laboral, demografía, entre otras; con la finalidad de socializar detalles, procesos y resultados de algunas de las 34 operaciones estadísticas

de

generación propia.

nuestra

Nota: si te perdiste de alguno de nuestros seminarios ingresa a nuestra cuenta de Youtube. INECEcuador


¿LO SABÍAS? EL DATO DEL MES 09 GUAYAQUIL OCTUBRE

2.723.664 Habitantes

1.381.800 mujeres

1.341.864 hombres

EN SUS 201 AÑOS

INDEPENDENCIA

Edad promedio

24 %

Matrimonio 36

años

de la población practicó deporte, un promedio de 3,6 horas/ semana

32

años

Fuente: Proyecciones Poblacionales, base 2010 · Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo Enemdu 2017 · Registro Estadístico de Matrimonios 2020

UN LIBRO AL MES Cien años de soledad Gabriel García Márquez

“Un jueves de enero, a las dos de la madrugada, nació Amaranta. Antes de que nadie entre en el cuarto, Úrsula la examinó minuciosamente. (…) pero todas sus partes eran humanas”. Sinopsis: Mito por derecho propio, saludada por sus lectores como la obra en español más importante después de la Biblia, Cien años de soledad (1962) cuenta la saga de la familia Buendía y su maldición, que castiga el matrimonio entre parientes dándoles hijos con cola de cerdo. Como un río desbordante, a lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una

narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del boom. Esta novela le mereció el Premio Nobel en Literatura en 1982 a Gabriel García Márquez. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y una alegoría universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español. Es también una visión de Latinoamérica y una parábola sobre la historia humana.


GUÍA DE SALUD OCUPACIONAL ACTIVA TUS HORAS DE OFICINA

01.

Levanta los brazos y haz movimientos giratorios con las muñecas.

03.

Ahora, estira tus brazos (izquierdo y derecho) hacia la espalda

05.

Inclina el tronco hacía la izquierda y luego hacia la derecha

07.

Lleva la cabeza hacia la oreja derecha con la ayuda de la mano y viceversa

02.

Estira tus brazos hacia el lado izquierdo y derecho

04.

Con las manos juntas estira ambos brazos hacia arriba

06.

Gira la cabeza hacia la izquierda con ayuda de la mano y viceversa.

08.

Gira la cabeza lentamente: hacia la derecha y hacia la izquierda

HAZ PAUSAS ACTIVAS PARA RECUPERAR TU ENERGÍA Y LIBERAR EL ESTRÉS ARTICULAR Y MUSCULAR.

"Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar". Bertrand Russell

01 03 03 03 03 04 04 05 06 06 06 06 06 08 08 08 12 13 13 14 17 18 18 19 20 20 20 20 20 21 25 26 26 26 28 28 29 29 29 29 29 30 30 31 31

Gloria Aracely Rivadeneira Lozano Jéssica Alexandra Menéndez Campos Santiago René Tibán Toapanta Vicente Patricio Pico Pazmiño Magnolia Del Rocío Zumárraga Aguinaga Jenny Patricia Cushicóndor Quinga Auria Ángela Gudiño Villalba Maritza Paola Guerra Bolagay Adriana Elizabeth Castro Onofa Vannesa Cristina Zapata Enríquez Betty Dixiana Galarza Torres Nancy Lorena Naranjo Vaca Lorena De Las Mercedes Ramos Romo Luis Eduardo Cañizares Hinojosa Franco Leonardo Diaz Guzmán Carmen Rocío Balseca Martínez Diego Cristóbal Armendáriz Tubón Bernardo Danilo Chávez Yarpaz Bryan Stalin Chávez Risueño Angélica Natividad Romo Mejía María Verónica Figueroa Valverde Christian Patricio Fernández De Córdova Álvarez María Teresa Serrano Arteaga Jonathan Alexander Beltrán Naranjo Tania Valeria Ponce Cuasapaz Blanca Angélica Cruz Llumiquinga Marcia Alexandra Galarza Albiño Carolina Elizabeth Guerrero Terán Brayan Javier Sampedro Moscoso Fricson Jaime Angulo Erazo Melissa Lorena Espinoza Aguilar Carmita Maritza Villa Tello Fernando Oswaldo Bonilla Pazmiño Luis Eduardo Loyos Gallardo Ximena Del Carmen Guazhco Morocho Ricardo Adrián Yerovi Carreño José Cristian Guamán Guerrero Gissela Katherin Quinatoa Quishpe Andrea Elizabeth Muenala Sagñay Lourdes Marina Nieves Sinche Rosa Melba Haz Gamarra Estefanía Paola Barona Altamirano John Eduardo Urgiles González Carlos Stalin Jaramillo Terán Deysi Stefanía Bacilio Panchana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.