Mercado Laboral Noviembre 2021

Page 1

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Indicadores Laborales Noviembre, 2021


01

Contenido

02 03 04

Aspectos Metodológicos Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural

Caracterización de la Condición de Actividad Nacional 3.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.2.

Empleo Empleo Adecuado/Pleno Subempleo Desempleo

Condiciones del Empleo


01. Aspectos Metodológicos


Cronología de la encuesta 1993

La ENEMDU llega al INEC.

Dic-07

Se revisa la metodología vigente e incorporan mejoras.

Dic-13

Migración al marco de muestreo 2010.

Mar-14

Incremento del tamaño de la muestra.

Sep-14

Actualización del marco conceptual de la Población Económicamente Activa.

Jun-15

Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal.

Mar-20

Emergencia sanitaria por el COVID-19. Suspensión del operativo de campo el 16 de marzo.

May/Jun 20

Se levanta la ENEMDU Telefónica.

Sep-20

Se retoma la ENEMDU con modalidad cara a cara*

Ene-21

Encuesta continua, con publicaciones mensuales, trimestrales y una anual.

Jun-21

Empalme de series de datos septiembre 2020 – mayo 2021.

04


Ficha de la encuesta Mensual Tipo de encuesta: Longitudinal / panel de viviendas Objetivo: Proveer información sobre la actividad económica y las fuentes de ingresos de la población. Período de recolección: Noviembre 2021 Cobertura Geográfica: Nacional Urbano/Rural Muestra: 9.016 viviendas Población objetivo: Personas de 5 años y más (informante directo y calificado) Metodología de levantamiento: 99,99% encuestas cara a cara y 0,01% llamadas telefónicas

05


A nuestros usuarios Desde 2020 hasta mayo de 2021 se implementó en la ENEMDU cambios metodológicos asociados al tamaño y distribución de la muestra, nivel de representatividad de los estimadores y construcción de factores de ponderación, afectando la comparabilidad histórica de las estadísticas oficiales. Ante esta problemática, se efectuaron las siguientes acciones, con el fin de preservar la comparabilidad de las cifras: • Mantener el esquema tradicional de diseño muestral, estandarizando el cálculo de factores de ponderación a nivel de la Unidad Primaria de Muestreo. • Recalcular los indicadores desde septiembre de 2020 hasta mayo de 2021. • Actualizar las proyecciones de población que son un insumo para el cálculo de los factores de ponderación. • A partir de septiembre de 2021 se puede realizar una comparación anual de la situación del mercado laboral. Para mayor información referirse a la nota técnica disponible en: https://bit.ly/3hQMHRE

06


Clasificación de la

Población Económicamente Activa Adecuado

Población con empleo

Subempleo

Por insuficiencia de tiempo de trabajo

Otro empleo no pleno

Por insuficiencia de ingresos

Empleo no adecuado

No remunerado No clasificado Desempleo abierto

Desempleo Desempleo oculto

Fichas metodológicas de indicadores laborales: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-noviembre-2021/

07


Definiciones Población en Edad de Trabajar las personas de 15 años y más.

(PET):

comprende

a

todas

1. Población Económicamente Activa (PEA): personas de 15 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o, aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (empleados); y personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados).

2. Población con empleo: personas de 15 años y más que, durante la semana de referencia, se dedicaron a alguna actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de remuneración o beneficios.

2.1 Empleo adecuado/ pleno: personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. También forman parte de esta categoría, las personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.

Población Económicamente Inactiva (PEI): son todas aquellas personas de 15 años y más que no están empleadas, tampoco buscan trabajo y no estaban disponibles para trabajar. Típicamente las categorías de inactividad son rentistas, jubilados, estudiantes, amas de casa, entre otros.

2.2. Subempleados: personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos.

2.2.1 Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo: corresponde a personas con empleo que, durante la semana de referencia, trabajan menos de 40 horas efectivas a la semana, y perciben ingresos laborales iguales, superiores o inferiores al salario mínimo, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.

2.2.2 Subempleo por insuficiencia de ingresos: personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.

Metodología de empleo según condición de actividad: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-noviembre-2021/

08


Definiciones 2.3 Empleo no remunerado: de aquellas personas con empleo que, durante la semana de referencia, no perciben ingresos laborales. En esta categoría están los trabajadores no remunerados del hogar, trabajadores no remunerados en otro hogar y ayudantes no remunerados de asalariados/ jornaleros.

2.4 Otro empleo no pleno: incluye a las personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

2.5 Empleo no clasificado: personas empleadas que no se pueden clasificar como empleados adecuados, inadecuados, o no remunerados por falta de información en los factores determinantes. Se construye como residuo del resto de categorías.

3. Desempleados: personas de 15 años y más que en el período de referencia, no estuvieron empleados y presentan ciertas características: i) No tuvieron empleo, no estuvieron empleados la semana pasada y están disponibles para trabajar; ii) Buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. Se distinguen dos tipos de desempleo: abierto y oculto 3.1 Desempleo abierto: personas sin empleo, que no estuvieron empleados en la semana pasada y que buscaron trabajo e hicieron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio, en las cuatro semanas anteriores a la entrevista. 3.2 Desempleo oculto: personas sin empleo que no estuvieron empleados la semana pasada, que no buscaron trabajo y no hicieron gestiones concretas para conseguirlo o para establecer algún negocio, en las cuatro semanas por alguna de las siguientes razones: tiene un trabajo esporádico u ocasional; tiene un trabajo para empezar inmediatamente; espera respuesta por una gestión en una empresa o negocio propio; espera respuesta de un empleador o de otras gestiones efectuadas para conseguir empleo; espera cosecha o temporada de trabajo o piensa que no le darán trabajo o se cansó de buscar.

Metodología de empleo según condición de actividad: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-noviembre-2021/

09


02. Población con empleo: 2.1. Nacional


Composición de la población Nacional En noviembre de 2021, a nivel nacional: • De la población total, el 71,1% estuvo en edad de trabajar. • El 66,5% de la población en edad de trabajar fueron económicamente activos. • De la población económicamente activa, el 95,6% tuvieron empleo*. Composición Población Total (nov-21)

28.88%

Composición PET (nov-21)

4.41% 33.46%

71.12% Menores de 15 años PET

Composición PEA (nov-21)

66.54% 95.59% PEA

PEI

Empleados

Desempleados

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente inactiva *La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados.

11


Composición de la población Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20 - nov 21

En noviembre de 2021, a nivel nacional: • La población en edad de trabajar (PET) fue de 12,7 millones de personas. • La población económicamente activa (PEA) fue de 8,5 millones de personas. • La población económicamente inactiva (PEI) fue de 4,3 millones de personas. Población en Edad de Trabajar

nov-20

ene-21

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

12.559.563 12.588.061 12.602.332 12.616.620 12.630.925 12.645.250 12.659.586 12.673.943 12.698.768 12.713.655 12.728.588 12.743.507

Población Económicamente Activa

8.159.078

8.346.101

8.237.703

8.054.254

8.324.590

8.501.293

8.332.656

8.277.483

8.540.363

8.479.137

8.398.347

8.479.555

Población con Empleo

7.698.733

7.900.929

7.790.521

7.661.623

7.898.750

7.963.336

7.905.781

7.850.799

8.125.322

8.066.696

8.014.144

8.105.431

Empleo Adecuado/Pleno

2.327.015

2.671.030

2.575.860

2.547.396

2.565.865

2.569.033

2.604.263

2.631.708

2.770.656

2.843.732

2.684.258

2.857.882

Subempleo

1.969.078

1.880.451

1.923.400

1.853.492

1.941.860

1.970.477

1.917.390

2.035.106

1.887.050

1.921.312

2.005.393

2.076.425

914.484

1.089.328

991.265

1.015.623

1.079.300

1.082.268

1.074.505

916.424

950.882

917.971

947.623

845.813

Otro empleo no pleno

2.416.513

2.193.853

2.207.163

2.190.745

2.243.726

2.248.648

2.254.112

2.204.818

2.451.125

2.340.071

2.325.638

2.264.066

Empleo no clasificado

71.642

66.268

92.833

54.368

67.998

92.910

55.511

62.744

65.610

43.609

51.233

61.244

460.345

445.172

447.181

392.631

425.840

537.958

426.875

426.684

415.041

412.441

384.204

374.124

4.400.485

4.241.960

4.364.629

4.562.366

4.306.335

4.143.957

4.326.930

4.396.460

4.158.405

4.234.518

4.330.241

4.263.952

Empleo no remunerado

Desempleo Población Económicamente Inactiva

Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

12


Tasa de Participación Bruta y Global Nacional En noviembre de 2021, la tasa de participación global y bruta se ubicaron en 66,5 % y 47,3%, respectivamente.

46.4%

66.5%

47.8%

47.4%

46.9%

47.3%

nov-21

46.8%

66.0%

oct-21

47.8%

66.7%

sep-21

46.8%

67.3%

ago-21

65.3%

jul-21

45.4%

65.8%

jun-21

46.4%

67.2%

may-21

47.1%

65.9%

abr-21

45.7%

63.8%

mar-21

46.2%

65.4%

feb-21

46.9%

66.3%

Tasa de Participación Bruta

ene-21

45.3%

64.3%

dic-20

46.4%

65.0%

nov-20

46.6%

63.8%

66.0%

oct-20

47.7%

65.3%

sep-20

47.1%

65.6%

dic-19

67.7%

dic-17

45.7%

67.3%

dic-16

dic-14

44.6%

65.8%

dic-15

64.5%

dic-18

Tasa de Participación Global

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa(PEA) /Población Total(PT) Tasa de Participación Global= Población Económicamente Activa(PEA) /Población en Edad de Trabajar(PET)

13


Tasa de Empleo Bruto(1) Nacional

63.4%

63.0%

63.6%

sep-21

oct-21

nov-21

61.9%

64.0%

ago-21

60.7%

62.4%

jul-21

61.1%

63.0%

jun-21

61.3%

61.8%

62.5%

may-21

oct-20

sep-20

dic-19

dic-18

dic-17

dic-16

dic-15

dic-14

59.9%

62.8%

abr-21

62.2%

mar-21

62.8%

feb-21

63.2%

ene-21

64.6%

dic-20

62.0%

62.6%

63.8%

nov-20

En noviembre de 2021, la tasa de empleo bruto se ubicó en 63,6% a nivel nacional.

(1) La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar(PET)

14


Tasa de Desempleo Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, la tasa de desempleo fue del 4,4% a nivel nacional.

sep-21

Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

4.6%

4.4%

nov-21

4.9%

oct-21

4.9%

ago-21

5.2%

jul-21

5.1%

jun-21

5.1%

may-21

4.9%

abr-21

5.4%

mar-21

dic-20

nov-20

oct-20

sep-20

3.7%

3.8%

5.3%

feb-21

5.6% 4.9%

dic-19

dic-17

dic-16

dic-15

3.8%

dic-14

6.3%

4.6%

dic-18

4.8%

5.2%

5.8%

ene-21

6.2%

15


Población ocupada según condición de actividad Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

26.7%

10.0%

28.2%

28.5%

30.4%

32.0%

31.3%

31.6%

30.8%

30.2%

31.3%

31.8%

32.4%

33.5%

32.0%

33.7%

oct-20

nov-20

dic-20

ene-21

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

24.5%

27.7%

11.3%

23.9%

27.6%

10.8%

22.7%

28.7%

11.1%

22.1%

26.6%

11.1%

24.6%

27.1%

12.9%

23.0%

26.5%

12.7%

23.2%

27.0%

13.0%

23.3%

27.2%

12.6%

23.0%

26.8%

12.0%

23.3%

26.3%

13.1%

22.5%

28.2%

12.7%

22.9%

29.6%

11.2%

24.1%

26.8%

26.2% 24.4%

12.4%

Tasa de Empleo Adecuado/Pleno

30.8%

38.8%

dic-19

11.8%

Tasa de Subempleo

sep-20

28.0%

40.6%

dic-18

17.8%

28.8%

10.9%

42.3%

16.5%

24.1%

9.9%

dic-17

19.8%

25.1% 19.9%

9.0%

41.2%

46.5%

dic-15

8.4%

dic-16

49.3%

14.0%

26.4%

7.7%

dic-14

12.9%

26.8%

7.1%

Tasa de Otro empleo no pleno

25.9%

Tasa de empleo no remunerado

La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Nota: Se excluye la categoría de ocupados no clasificados (0,7%). Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

16


02. Población con empleo: 2.2. Urbano


Composición de la población Área urbana En noviembre de 2021, en el área urbana: • De la población total, el 72,7% estuvo en edad de trabajar. • El 62,7% de la población en edad de trabajar fueron económicamente activos. • De la población económicamente activa el 94,2% tuvieron empleo*. Composición Población Total (nov-21)

Composición PET (nov-21)

Composición PEA (nov-21) 5.8%

37.3%

27.32%

62.7%

72.68%

94.2% Menores de 15 años

PET

PEA

PEI

Empleados

Desempleados

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente inactiva *La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados.

18


Composición de la población Área urbana

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, en el área urbana: • La población en edad de trabajar (PET) fue de 8,9 millones de personas. • La población económicamente activa (PEA) fue de 5,6 millones de personas. • La población económicamente inactiva (PEI) fue de 3,3 millones de personas. nov-20

ene-21

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

8.753.234

8.773.094

8.783.040

8.792.998

8.802.968

8.812.952

8.822.944

8.832.951

8.846.743

8.857.105

8.867.502

8.877.881

5.370.225

5.429.731

5.422.554

5.276.240

5.429.841

5.588.642

5.536.162

5.496.749

5.641.720

5.584.638

5.560.082

5.570.456

4.957.659

5.052.499

5.048.496

4.954.518

5.062.501

5.112.679

5.161.607

5.145.078

5.289.816

5.221.035

5.240.876

5.246.387

Empleo Adecuado/Pleno

1.889.741

2.206.151

2.101.635

2.055.971

2.080.984

2.089.224

2.111.636

2.119.242

2.237.145

2.304.048

2.237.457

2.326.501

Subempleo

1.279.236

1.225.634

1.273.912

1.232.621

1.287.448

1.276.366

1.310.574

1.389.069

1.221.012

1.170.752

1.269.913

1.276.667

267.227

337.443

320.368

307.820

302.075

347.145

327.361

259.899

313.241

290.830

289.744

270.324

Otro empleo no pleno

1.454.434

1.219.345

1.266.139

1.308.886

1.328.171

1.307.540

1.358.535

1.314.829

1.454.867

1.413.295

1.397.591

1.313.510

Empleo no clasificado

67.021

63.925

86.443

49.221

63.822

92.404

53.502

62.039

63.551

42.109

46.170

59.385

412.566

377.232

374.058

321.722

367.340

475.964

374.555

351.672

351.904

363.603

319.206

324.069

3.383.009

3.343.363

3.360.486

3.516.758

3.373.127

3.224.310

3.286.782

3.336.202

3.205.023

3.272.467

3.307.420

3.307.425

Población en Edad de Trabajar Población Económicamente Activa Población con Empleo

Empleo no remunerado

Desempleo Población Económicamente Inactiva

Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

19


Tasa de Participación Bruta y Global Área urbana En noviembre 2021, las tasas de participación global y bruta, en el área urbana, se ubicaron en 62,7% y 45,6%, respectivamente.

ene-21

feb-21

43.6%

44.8%

46.1%

45.6%

45.2%

63.1%

62.7%

62.7%

46.3%

45.8%

45.6%

45.6%

nov-21

44.8%

63.8%

oct-21

45.0%

62.2%

sep-21

44.4%

62.7%

jul-21

44.6%

63.4%

jun-21

45.5%

60.0%

61.7%

may-21

61.7%

abr-21

61.9%

mar-21

61.2%

dic-20

43.9%

61.4%

nov-20

45.2%

62.6%

oct-20

45.8%

60.4%

sep-20

47.4%

62.3%

dic-19

63.1%

dic-18

46.8%

65.9%

dic-17

46.0%

65.3%

dic-16

dic-14

44.5%

dic-15

63.0%

64.6%

Tasa de Participación Bruta

ago-21

Tasa de Participación Global

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa(PEA) /Población Total(PT) Tasa de Participación Global= Población Económicamente Activa(PEA) /Población en Edad de Trabajar(PET)

20


Tasa de Empleo Bruto(1) Área urbana En noviembre de 2021, la tasa de empleo bruto se ubicó en 59,1% en el área urbana.

59.1%

59.1%

nov-21

57.5%

57.5%

58.9%

oct-21

57.6%

58.0%

58.2%

jul-21

57.5%

ago-21

may-21

56.3%

abr-21

oct-20

sep-20

dic-19

dic-18

dic-17

dic-16

dic-15

dic-14

55.6%

nov-20

56.6%

mar-21

57.9%

58.5%

jun-21

59.8%

59.2%

feb-21

60.1%

sep-21

62.0%

ene-21

61.1%

dic-20

60.2%

61.0%

(1) La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar(PET)

21


Tasa de Desempleo Área urbana

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, la tasa de desempleo fue del 5,8% en el área urbana. 8.5% 7.7%

Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

5.7%

5.8%

nov-21

6.5%

oct-21

6.2%

sep-21

jun-21

6.4%

ago-21

6.8%

may-21

feb-21

ene-21

dic-20

nov-20

dic-19

oct-20

4.9%

sep-20

4.8%

dic-18

dic-17

dic-16

dic-15

dic-14

4.5%

6.8% 6.1%

6.0%

5.8%

5.6%

6.9%

jul-21

6.9%

6.5%

abr-21

7.6%

mar-21

8.0%

22


Población ocupada según condición de actividad Área urbana

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

23.6%

37.4%

38.1%

38.6%

39.7%

41.3%

40.2%

41.8%

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

22.9%

25.1%

4.9%

38.3%

22.8%

25.3%

5.2%

abr-21

21.0%

25.8%

5.2%

39.0%

21.6%

23.9%

5.6%

mar-21

25.3%

24.5%

4.7%

38.8%

23.7%

23.4%

5.9%

feb-21

22.8%

24.5%

6.2%

40.6%

23.7%

24.8%

5.6%

ene-21

23.4%

23.3%

5.8%

37.2%

23.5%

22.5%

5.9%

dic-20

22.6%

25.8%

6.2%

35.2%

24.2%

27.1%

5.5%

nov-20

23.8%

24.1%

5.0%

33.7%

27.7%

23.1% 24.4%

5.7%

Tasa de Empleo Adecuado/Pleno

oct-20

48.0%

dic-19

5.4%

Tasa de Subempleo

38.1%

24.3%

49.3%

dic-18

17.0%

24.1%

4.9%

50.4%

16.3%

20.3%

4.9%

dic-17

18.4%

21.9% 18.8%

4.9%

47.6%

54.0%

dic-15

4.9%

dic-16

56.4%

12.7%

22.5%

4.3%

dic-14

11.7%

22.9%

4.2%

Tasa de Otro empleo no pleno

sep-20

Tasa de Empleo no remunerado

(1) La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Nota: Se excluye la categoría de ocupados no clasificados (1,1% ). Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

23


02. Población con empleo: 2.3. Rural


Composición de la población Área rural En noviembre de 2021, a nivel rural: • De la población total, el 67,8% estuvo en edad de trabajar. • El 75,3% de la población en edad de trabajar fueron económicamente activos. • De la población económicamente activa, el 98,3% tuvieron empleo*. Composición Población Total (nov-21) 32.2%

Composición PET (nov-21)

Composición PEA (nov-21)

24.7%

67.8%

1.7%

75.3% 98.3%

Menores de 15 años

PET

PEA

PEI

Empleados

Desempleados

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente inactiva *La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados.

25


Composición de la población Área rural En noviembre de 2021, a nivel rural: • La población en edad de trabajar (PET) fue de 3,9 millones de personas. • La población económicamente activa (PEA) fue de 2,9 millones de personas. • La población económicamente inactiva (PEI) fue de 1,0 millones de personas.

nov-20

ene-21

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

3.806.329

3.814.967

3.819.292

3.823.622

3.827.957

3.832.298

3.836.642

3.840.992

3.852.025

3.856.550

3.861.086

3.865.626

2.788.853

2.916.370

2.815.148

2.778.014

2.894.749

2.912.651

2.796.494

2.780.734

2.898.643

2.894.499

2.838.265

2.909.099

2.741.073

2.848.431

2.742.025

2.707.105

2.836.249

2.850.657

2.744.173

2.705.722

2.835.506

2.845.661

2.773.268

2.859.045

Empleo Adecuado/Pleno

437.274

464.879

474.225

491.425

484.881

479.809

492.627

512.466

533.511

539.684

446.800

531.382

Subempleo

689.842

654.816

649.488

620.871

654.412

694.112

606.816

646.037

666.038

750.560

735.480

799.759

Empleo no remunerado

647.257

751.885

670.896

707.803

777.224

735.123

747.144

656.525

637.641

627.141

657.879

575.490

Otro empleo no pleno

962.079

974.508

941.025

881.859

915.556

941.108

895.577

889.989

996.258

926.776

928.046

950.556

Empleo no clasificado

4.621

2.343

6.390

5.147

4.176

506

2.009

705

2.058

1.500

5.063

1.859

47.779

67.940

73.124

70.909

58.500

61.994

52.320

75.012

63.137

48.838

64.997

50.054

1.017.476

898.597

1.004.144

1.045.608

933.208

919.647

1.040.148

1.060.258

953.382

962.051

1.022.821

956.527

Población en Edad de Trabajar Población Económicamente Activa Población con Empleo

Desempleo Población Económicamente Inactiva

26


Tasa de Participación Bruta y Global Área rural En noviembre de 2021, las tasas de participación global y bruta, en el área rural, se ubicaron en 75,3% y 51,0%, respectivamente.

49.0%

73.5%

51.0%

50.9%

49.8%

51.0%

nov-21

49.3%

75.1%

oct-21

51.4%

75.2%

sep-21

51.2%

72.4%

ago-21

49.2%

72.9%

jul-21

49.9%

76.0%

jun-21

51.7%

75.6%

may-21

48.4%

72.7%

abr-21

49.6%

73.7%

mar-21

sep-20

50.0%

71.5%

Tasa de Participación Bruta

feb-21

dic-19

73.3%

ene-21

48.4%

76.4%

73.9%

dic-20

48.9%

72.1%

nov-20

48.3%

71.9%

oct-20

47.8%

48.2%

dic-18

45.1%

71.5%

dic-17

44.8%

dic-15

68.4%

dic-14

67.7%

71.3%

72.3%

dic-16

Tasa de Participación Global

75.3%

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa(PEA) /Población Total(PT) Tasa de Participación Global = Población Económicamente Activa(PEA) /Población en Edad de Trabajar(PET)

27


Tasa de Empleo Bruto (1) Área rural

73.8%

70.4%

71.8%

74.0%

nov-21

73.6%

oct-21

may-21

70.8%

jun-21

71.5%

sep-21

74.4%

jul-21

74.1%

abr-21

ene-21

dic-20

nov-20

feb-21

71.8%

mar-21

72.0% 69.6%

oct-20

dic-19

69.7%

sep-20

70.3%

dic-18

dic-15

70.6%

dic-17

66.4%

70.1%

71.1%

dic-16

66.2%

dic-14

74.7% 72.2%

ago-21

En noviembre de 2021, la tasa de empleo bruto se ubicó en 74,0% en el área rural.

(1) La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar(PET)

28


Tasa de Desempleo Área rural En noviembre de 2021, la tasa de desempleo alcanzó el 1,7% en el área rural.

2.3%

nov-21

1.7%

1.7%

oct-21

2.2%

sep-21

1.9%

jul-21

2.1%

jun-21

mar-21

2.0%

ago-21

2.7%

2.6%

may-21

2.6%

feb-21

ene-21

dic-20

dic-18

dic-17

dic-16

dic-15

dic-14

1.4%

2.3%

1.7%

1.6%

nov-20

2.1%

2.7%

2.3%

abr-21

2.5%

oct-20

2.5%

sep-20

2.2%

dic-19

2.9%

29


19.4%

24.3%

22.4%

24.7%

20.2%

22.5%

23.1%

22.3%

22.6%

23.8%

21.7%

23.2%

23.0%

25.9%

25.1%

23.0%

dic-17

dic-18

dic-19 20.6%

sep-20 16.4%

oct-20 17.5%

nov-20 15.7%

dic-20 17.1%

ene-21 15.9%

feb-21 16.8%

mar-21 17.7%

abr-21 16.8%

may-21 16.5%

jun-21 17.6%

jul-21 18.4%

ago-21 18.4%

sep-21 18.6%

nov-21 18.3%

27.5%

32.7%

32.7%

32.0%

34.4%

32.0%

19.8%

23.2%

21.7%

22.0%

23.6%

26.7%

25.2%

26.8%

25.5%

23.8%

25.8%

26.9%

23.2%

25.4%

24.3%

22.9%

20.3%

17.6%

15.7%

Tasa de Subempleo

32.0%

32.3%

31.6%

31.7%

33.4%

33.4%

33.0%

34.5%

32.2%

32.2%

35.3%

38.3%

32.3%

31.9%

15.0%

13.2%

Tasa de Otro empleo no Pleno

25.9%

22.8%

22.0%

35.0%

34.8%

Tasa de empleo no remunerado

oct-21 15.7%

16.8%

27.8%

dic-16

16.8%

30.2%

dic-15

15.3%

34.4%

dic-14

Población ocupada según condición de actividad

Área rural Tasa de Empleo Adecuado/Pleno

(1) La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Nota: Se excluye la categoría de ocupados no clasificados (0,1% ).

30


03. Caracterización de la Condición de Actividad Nacional 3.1. Empleo


Tasa de empleo global según sexo (1)

Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20 - nov 21

En noviembre de 2021, la tasa de empleo global se ubicó en 96,6% para los hombres y 94,2% para las mujeres.

93.4%

92.9%

92.9%

93.3%

96.0%

96.1%

93.9%

93.8%

96.4%

96.6%

94.1%

94.2%

92.9%

jul-21

93.2%

jun-21

93.3%

93.6%

may-21

sep-20

dic-19

dic-18

92.9%

93.6%

abr-21

94.0%

dic-17

dic-16

dic-15

96.2%

94.2%

92.5%

dic-14

95.8%

95.4%

ene-21

93.8%

95.1%

dic-20

93.9%

95.2%

95.8%

mar-21

95.5%

95.1%

94.8%

95.6%

96.0%

nov-21

95.5%

96.1%

oct-21

96.4%

sep-21

96.7%

nov-20

96.1%

96.9%

feb-21

96.4%

oct-20

96.9%

Mujer

ago-21

Hombre

(1) La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados. Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

32


Porcentaje de empleo público respecto al empleo total: Nacional De cada 100 plazas de trabajo 93 fueron generadas por el sector privado, y 7 plazas fueron generadas por el sector público.

92.8%

92.6%

92.6%

93.3%

92.6%

93.2%

93.3%

92.4%

93.3%

93.1%

ene-21

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

7.2%

92.8%

92.9%

6.9%

dic-20

6.7%

93.6%

7.6%

nov-20

6.7%

93.1%

6.8%

oct-20

7.4%

92.5%

6.7%

sep-20

7.4%

92.5%

7.4%

dic-19

7.2%

92.1%

7.1%

dic-18

6.4%

90.7%

6.9%

dic-17

7.5%

91.0%

7.5%

dic-16

7.9%

90.3%

9.3%

dic-15

9.0%

90.5%

9.7%

Empleado Privado

dic-14

1 9.5%

#REF!

nov-21

Empleado Público

El empleado privado está compuesta por: Empleado/Obrero privado, Empleado/Obrero Tercerizado, Jornalero o Peón, Patrono, Cuenta propia, Trabajador del Hogar no Remunerado, Trabajador No Remunerado en otro Hogar, Ayudante no Remunerado de asalariados y Empleado(o) Doméstico(a).

33


Porcentaje de empleo público respecto al Empleo asalariado: Nacional De cada 100 plazas de trabajo asalariado, 84 son generadas por el sector privado, y 16 son generadas por el sector público.

82.9%

82.9%

82.8%

84.1%

82.7%

83.9%

84.4%

83.2%

84.8%

84.1%

ene-21

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

15.6%

84.4%

83.1%

15.9%

dic-20

15.2%

85.2%

16.8%

nov-20

15.6%

83.3%

16.1%

oct-20

17.3%

82.4%

15.9%

sep-20

17.2%

83.3%

17.1%

dic-19

17.1%

83.3%

16.9%

dic-18

14.8%

81.2%

16.7%

dic-17

17.6%

82.0%

16.7%

dic-16

16.7%

82.0%

18.8%

dic-15

18.0%

82.4%

18.0%

dic-14

17.6%

Empleado Privado

nov-21

Empleado público

En la distribución del 100 % de la categoría de ocupación se excluye: Patrono, Cuenta propia, trabajador del hogar no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de asalariado/jornalero, empleado(a) doméstico(a).

34


03. Caracterización de la Condición de Actividad Nacional 3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno


Tasa de empleo adecuado/pleno según sexo: Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, la tasa de empleo adecuado/pleno se ubicó en 39,0% para los hombres y 26,5% para las mujeres. Hombre 53.1%

24.9%

38.7%

24.8%

24.5%

25.5%

26.5%

sep-21

26.2%

37.4%

ago-21

37.8%

39.0%

21.7%

23.5%

22.6%

Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

23.8%

26.5%

nov-21

22.4%

oct-21

sep-20

dic-19

dic-18

dic-17

dic-16

dic-15

25.6%

37.0%

30.6% 24.5%

dic-14

25.0%

35.9%

jul-21

32.5%

35.1%

35.8%

may-21

32.4%

35.4%

abr-21

31.9%

33.3%

35.4%

mar-21

36.9%

32.3%

37.1%

feb-21

35.1%

35.3%

jun-21

44.8%

ene-21

46.5%

dic-20

39.0%

49.5%

nov-20

47.9%

oct-20

56.2%

Mujer

36


03. Caracterización de la Condición de Actividad Nacional 3.1.2. Subempleo


Tasa de subempleo según sexo Nacional En noviembre de 2021, la tasa de subempleo se ubicó en 26,2% para los hombres y 22,1% para las mujeres.

25.9%

24.6%

22.7% 20.3%

20.5%

23.7%

21.2%

24.8%

26.2%

22.7%

22.1%

nov-21

mar-21

24.8%

oct-21

19.8%

21.4%

25.3%

18.6%

sep-21

19.4%

24.7%

ago-21

20.0%

feb-21

20.4%

ene-21

nov-20

oct-20

16.2%

25.2%

23.2% 20.5%

15.5%

26.2% 24.3%

jul-21

24.6%

dic-20

23.4%

sep-20

dic-17

17.2%

19.0%

dic-19

19.6%

14.1%

dic-16

dic-14

13.0%

dic-15

12.8%

14.0%

19.1%

20.0%

dic-18

20.4%

26.7%

jun-21

25.1%

may-21

27.8%

Mujer

abr-21

Hombre

38


Población ocupada en condición de subempleo según relación de dependencia Nacional En noviembre de 2021, del total de personas subempleadas el 49,6% fueron asalariados y el 50,4% fueron independientes.

43.1%

52.1%

52.4%

55.3%

53.3%

53.3%

55.0%

55.8%

55.2%

53.0%

53.9%

56.9%

dic-16

dic-17

dic-18

dic-19

sep-20

oct-20

nov-20

dic-20

ene-21

49.1%

47.9%

42.8%

45.4%

45.4%

42.6%

48.3%

43.0%

46.9%

49.6%

50.9%

52.1%

57.2%

54.6%

54.6%

57.4%

51.7%

57.0%

53.1%

50.4%

nov-21

46.1%

oct-21

47.0%

sep-21

44.8%

ago-21

44.2%

jul-21

45.0%

jun-21

46.7%

may-21

46.7%

abr-21

44.7%

mar-21

47.6%

feb-21

47.9%

dic-15

Independiente

dic-14

Asalariado

En la distribución del 100% de la composición de categoría de ocupación se excluye: trabajador del hogar no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de asalariado / jornalero.

39


03. Caracterización de la Condición de Actividad Nacional 3.2. Desempleo


Tasa de desempleo según sexo Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, la tasa de desempleo se ubicó en 5,8% para las mujeres y 3,4% para los hombres.

6.4%

7.1% 6.1%

6.2%

3.8%

4.0%

3.9%

5.9%

5.8%

3.6%

3.4%

Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

nov-21

4.0%

oct-21

4.2%

jun-21

3.9%

may-21

4.2%

abr-21

4.4%

mar-21

4.9%

feb-21

dic-19

4.8%

ene-21

3.3%

6.7%

sep-21

7.1% 6.4%

3.6%

sep-20

3.1%

dic-18

dic-17

dic-16

dic-15

dic-14

7.1%

5.8% 5.2%

4.5% 3.6%

6.6%

4.6%

dic-20

4.5%

3.1%

6.8%

6.0%

4.9%

3.9%

6.7%

nov-20

6.2%

oct-20

6.1%

7.1%

ago-21

7.5%

Mujer

jul-21

Hombre

41


Tasa de desempleo por tipo Nacional

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, el desempleo abierto** se ubicó en 4,1%; mientras que el desempleo oculto (quienes no hacen gestión de búsqueda) fue del 0,3%. Desempleados 6.2%

4.9%

4.8% 4.2%

5.1%

5.1%

5.2%

5.7% 4.7%

4.5%

4.7%

4.9%

4.9%

4.3%

4.3%

4.6%

4.4%

4.0%

4.1%

0.8%

0.6%

0.7%

0.6%

0.6%

0.4%

0.5%

0.6%

0.5%

0.6%

0.3%

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

0.9%

jun-21

0.8%

may-21

0.7%

abr-21

dic-19

0.8%

mar-21

0.5%

feb-21

0.7%

dic-20

0.9%

dic-18

1.1%

dic-16

1.1%

4.5%

5.4%

3.4%

dic-17

3.0%

dic-15

dic-14

0.8%

4.0%

3.7%

3.0%

4.9%

nov-20

3.7%

5.1%

5.3%

ene-21

3.7% 4.1%

3.8%

5.4%

oct-20

3.8%

5.6% 4.9%

4.6%

Oculto 6.3%

sep-20

4.8%

5.2%

5.8%

Abierto

** El desempleo abierto se define como las personas que no trabajaron en la semana de referencia, pero hicieron alguna gestión para conseguir un empleo. Diferencia estadísticamente significativa.- Denota que existe suficiente evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe una “diferencia estadísticamente significativa.”

42


04. Condiciones del Empleo


Población ocupada: Ingresos laborales promedio Según sexo: Nacional – a dólares de dic07

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de USD 319,3, mientras que para una mujer con empleo fue de USD 262,1. Hombre

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17

dic-18

dic-19

sep-20

oct-20

nov-20

Mujer

dic-20

ene-21

Total

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

Notas: -Se realiza el análisis para el total de empleados (asalariados e independientes) y los ingresos se encuentran expresados en valores reales a diciembre 2007. -Se utiliza un deflactor (ipc 2007/ ipc del mes anterior) , él cual se multiplica con el ingreso laboral para llevar los ingresos a 2007 y poder compararlos. -El periodo de referencia de los ingresos corresponde al mes anterior al de recolección de información. -El periodo de referencia del ingreso del mes de enero corresponde a diciembre, que incluye el sueldo o salario percibido por el trabajador, incluyendo bonificaciones, décimo tercer sueldo, entre otros.

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

44


Población ocupada: Ingresos laborales promedio Según sexo: Nacional – a dólares de dic20

Diferencia estadísticamente significativa nov 20- nov 21

En noviembre de 2021, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de USD 453,4, mientras que para una mujer con empleo fue de USD 372,1. Hombre

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17

dic-18

dic-19

sep-20

oct-20

nov-20

Mujer

dic-20

ene-21

Total

feb-21

mar-21

abr-21

may-21

jun-21

Notas: -Se realiza el análisis para el total de empleados (asalariados e independientes) y los ingresos se encuentran expresados en valores reales a diciembre 2020. -Se utiliza un deflactor (ipc 2020/ ipc del mes anterior) , él cual se multiplica con el ingreso laboral para llevar los ingresos a 2020 y poder compararlos. -El periodo de referencia de los ingresos corresponde al mes anterior al de recolección de información. -El periodo de referencia del ingreso del mes de enero corresponde a diciembre, que incluye el sueldo o salario percibido por el trabajador, incluyendo bonificaciones, décimo tercer sueldo, entre otros.

jul-21

ago-21

sep-21

oct-21

nov-21

45


Población ocupada: Horas de trabajo promedio A la semana según sexo: Nacional En noviembre de 2021, se registró 37 horas promedio de trabajo a la semana para los hombres, mientras que 31 horas a la semana para las mujeres. Hombre

nov-21

oct-21

sep-21

ago-21

jul-21

jun-21

may-21

abr-21

mar-21

feb-21

ene-21

dic-20

nov-20

37:22 37:16 37:02 37:01 37:01 36:58 36:55 36:52 36:39 36:40 36:38 36:22 36:02 36:00 35:54 34:17 31:22 31:11 31:02 31:04 31:04 30:57 30:46 30:31 30:23 30:24 30:18 30:07 30:05 30:04

oct-20

34:03

sep-20

33:53

39:58

dic-19

33:50

40:03

dic-18

35:12

40:57

dic-17

dic-14

35:54

40:47

dic-16

41:28

dic-15

41:49

Mujer

31:00

Nota: Se realiza el análisis para el total de empleados mayores de 15 años. Se consideran las horas efectivas, que corresponden a las horas efectivamente trabajadas en la semana de referencia.

47


Población ocupada en el sector informal Nacional Para noviembre de 2021, el 49,5 % de personas con empleo se encontraban en el sector informal de la economía.

52.2%

nov-21

49.5%

49.2%

oct-21

50.6%

sep-21

51.2%

ago-21

jun-21

may-21

49.9%

abr-21

mar-21

49.9%

52.7%

50.9%

jul-21

52.7%

feb-21

51.0%

ene-21

51.6%

dic-20

52.8%

nov-20

dic-19

52.1%

oct-20

46.7%

sep-20

46.2%

dic-18

dic-15

44.1%

dic-17

40.4%

43.7%

dic-16

39.7%

dic-14

52.5%

Nota: Personas con empleo que trabajan en empresas (unidad encargada de la producción de bienes y servicios) que no tienen Registro Único de Contribuyentes-RUC.

468



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.