Boletín informativo Enesem 2018

Page 1

ENCUESTA

ESTRUCTURAL EMPRESARIAL

Enesem


Ámbito de acción del INEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el órgano rector de la estadística nacional y el encargado de generar las estadísticas oficiales del Ecuador para la toma de decisiones en la política pública.

Enesem

La Encuesta Estructural Empresarial (Enesem) ofrece detalles de las grandes y medianas empresas. Anualmente genera información económica de la producción, valor agregado, personal ocupado y remuneraciones.

El INEC desarrolla distintas operaciones estadísticas como encuestas a hogares, empresas, estadísticas de síntesis y registros administrativos.

La fase de recolección de información dura cinco meses y posteriormente se procesa para obtener estadísticas de los siguientes sectores:

• minería • manufactura • electricidad • agua • construcción • comercio • transporte • hoteles y restaurantes • comunicación • financieras y seguros • inmobiliarias

E N N EESSEEMM

• actividades profesionales

2

• actividades administrativas • enseñanza • actividades de salud • recreación • otros servicios


www.ecuad oren cifras.g ob.ec

Las empresas se clasifican por su tamaño en:

Tamaño de empresas

Ventas anuales (dólares)

Personal ocupado

Gran empresa

De 5.000.001 en adelante

200 en adelante

Mediana empresa “B”

De 2.000.001 a 5.000.000

100 a 199

Mediana empresa “A”

De 1.000.001 a 2.000.000

50 a 99

Pequeña empresa

De 100.001 a 1.000.000

10 a 49

Microempresa

Menos a 100.000

1a9

Para el periodo 2018 se investigó a 3.723 empresas registradas en el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE, 2018) del INEC.

La información se recaba mediante un formulario electrónico llenado por los informantes calificados, es decir, personas designadas por las empresas para que -con el asesoramiento continuo de los encuestadores del Instituto- proporcionen los datos requeridos.

Resultados de interés Enesem 2018

En 2018 se registraron

13.998 empresas

grandes y medianas,

un 2,2 % más que en 2017

En el universo investigado por la Enesem, 10.758 son medianas empresas (76,9 %) y 3.240 corresponden a empresas grandes (23,1 %).

3


Número de empresas por sectores

Más de la mitad de las grandes y medianas empresas en el Ecuador se dedican al comercio (51,8 %).

7.251

51,8 % Sector comercio

3.896

27,8 % Sector servicios

1.888

13,4 % Sector manufactura

790

5,6 % Sector construcción

173

1,2 % Sector minería

empresas

empresas

empresas

empresas

empresas

Total nacional: 13.998 empresas

Producción total

Se define como los bienes y servicios producidos por todas las unidades económicas.

El total fue de

E N ES EM

$ 91.356.496.000

4

El 36,6 % generó la industria manufacturera. Su producción se incrementó en 7,1 %, respecto de 2017.


www.ecuad oren cifras.g ob.ec

Producción según actividades económicas Secciones

Total

Industrias manufactureras

33.404.677.037

Comercio al por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

14.110.805.085

Explotación de minas y canteras

11.327.056.841

Transporte y almacenamiento

4.951.539.596

Construcción

4.773.848.829

Información y comunicación

4.747.508.696

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

3.252.680.814

Actividades financieras y de seguros

2.613.607.373

Actividades profesionales, científicas y técnicas

2.284.427.849

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

2.020.111.072

Actividades de atención de la salud humana y asistencia social

1.963.616.801

Enseñanza

1.802.759.067

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

1.683.555.609

Actividades inmobiliarias

984.031.337

Distribución de agua, alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento

904.745.327

Artes, entretenimiento y recreación

295.745.213

Otras actividades de servicios *

235.779.452

*Otras actividades de servicios comprende las realizadas por asociaciones; reparaciones de ordenadores, efectos personales y enseres domésticos; y diversas actividades de servicios personales no clasificadas en otra parte.

5


Producción por hora trabajada

Se obtiene al dividir la producción total para el número de horas trabajadas. Revela los cambios ocurridos en el promedio de horas laboradas, ocasionados por la evolución del trabajo a jornada parcial, o por las variaciones de las horas extraordinarias, la ausencia del trabajo o los cambios de las horas normales.

A escala nacional, el promedio de producción fue de $ 33 por hora trabajada. Sin embargo, en el sector minero llegó a $ 141.

Sector

Producción por hora trabajada

Minería Manufactura Construcción Servicios Comercio

$ 141 $ 48 $ 30 $ 25 $ 19 Producción por persona ocupada (en dólares)

Producción por hora trabajada (en dólares)

85.769

33

Explotación de minas y canteras

383.969

141

Actividades financieras y de seguros

317.434

134

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

180.053

68

Actividades inmobiliarias

139.387

56

Información y comunicación

131.614

51

Industrias manufactureras

128.362

48

Transporte y almacenamiento

98.758

39

Por secciones de actividad económica

E N ES EM

Total nacional

6

Construcción

80.414

30

Distribución de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento

59.367

25

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

56.072

24

Actividades profesionales, científicas y técnicas

56.385

22

Comercio al por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

49.408

19

Artes, entretenimiento y recreación

42.244

17

Otras actividades de servicios

41.457

16

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

38.495

14

Enseñanza

32.710

14

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

18.728

7


www.ecuad oren cifras.g ob.ec

Personal ocupado

Comprende a todas las personas que mantienen una relación laboral (formal o informal) con una empresa. El total de personal ocupado se construye a partir de la suma de los grupos que constan en la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CIUO), un sistema organizado de información sobre las diferentes tareas a las que se dedica la Población Económicamente Activa (PEA).

En las grandes empresas se concentra el 67,3 % del personal ocupado a escala nacional. El total es de 1.057.286 personas, un 3,3 % más que 2017.

Tipo de empresa

Personal ocupado

Porcentaje

Gran empresa

711.727

67,3 %

Mediana empresa B

197.283

18,7 %

Mediana empresa A

148.275

14 %

Las actividades económicas con mayor ocupación son:

el comercio al por mayor y al por menor reparación de vehículos automotores y motocicletas, que emplean a

284.341 personas

equivalentes al

26,9 % del total

del personal ocupado

7


Mientras que, según el género del personal,

en las grandes y medianas empresas el mayor porcentaje de personal ocupado es masculino, con el 68,2 %. Entre tanto, el personal femenino alcanza su mayor participación en el comercio, con el 37,5 %.

Tipo de empresa Total nacional

721.482

68,2 %

335.804

31,8 %

Servicios

276.702

65,3 %

146.954

34,7 %

Manufactura

188.213

72,3 %

72.075

27,7 %

Comercio

177.733

62,5 %

106.608

37,5 %

Construcción

50.902

88,2 %

6.789

11,8 %

Minería

27.934

89,2 %

3.377

10,8 %

Total de hombres

Porcentaje de hombres

Total de mujeres

Porcentaje de mujeres

El mayor número de personas ocupadas en las empresas tiene entre 30 y 64 años, tanto entre los hombres, como entre las mujeres.

Número de personas ocupadas por rango de edad y sexo 509.270

230.471

204.717 E N ES EM

102.998 81

7.414

52

Menores de 18 años

Entre 18 y 29 años Hombres

8

Entre 30 y 64 años Mujeres

2.283

Mayores a 65 años


www.ecuad oren cifras.g ob.ec

Según los grupos de ocupación, 263.229 personas son trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados (24,9 % del total de personal ocupado). Mientras, en el grupo de ocupacional que corresponde a profesionales, científicos e intelectuales, el personal femenino es mayor al masculino (52,7 %). Personal ocupado

Porcentaje total de personal ocupado

Personal ocupado hombres

Porcentaje de hombres

Personal ocupado mujeres

Porcentaje de mujeres

Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados

263.229

24,9%

178.919

68,0%

84.310

32,0%

Trabajadores no calificados, ocupaciones elementales

192.849

18,2%

152.572

79,1%

40.277

20,9%

Artesanos, oficiales y operadores de instalaciones y maquinarias

170.925

16,2%

150.239

87,9%

20.685

12,1%

Personal de apoyo administrativo / empleados de oficina

151.597

14,3%

72.157

47,6%

79.440

52,4%

Técnicos y profesionales de nivel medio

136.283

12,9%

89.855

65,9%

46.428

34,1%

Profesionales científicos e intelectuales

96.155

9,1%

45.471

47,3%

50.684

52,7%

Directores y gerentes

34.830

3,3%

21.951

63,0%

12.879

37,0%

11.418

1,1%

10.318

90,4%

1.100

9,6%

Grupos de ocupación

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros

Remuneraciones Son todos los pagos y aportaciones normales y extraordinarias, en dinero y especie, para retribuir el trabajo del personal dependiente de la razón social. Puede ser en forma de salarios y sueldos, prestaciones sociales y utilidades repartidas al personal; ya sea que este pago se calcule sobre la base de una jornada de trabajo o por la cantidad de trabajo desarrollado (destajo), o mediante un salario base que se complementa con comisiones por ventas u otras actividades. Incluye las contribuciones patronales a regímenes de seguridad social, el pago realizado al personal con licencia y permiso temporal.

El total de remuneraciones pagadas por las empresas fue de $ 17.490 millones. Las grandes empresas desembolsaron el 74,9 % del gasto en remuneraciones.

9


Remuneraciones pagadas, por tipo de empresa

10,2% 14,9% 74,9%

Remuneraciones (en dólares)

Mediana empresa A

1.789.222.137

Mediana empresa B

2.605.978.930

Gran empresa

13.094.855.372

Total nacional

17.490.056.440

Remuneraciones según sector económico (en millones de dólares)

2018 17.490

6.640 4.660

Servicios

Comercio

E N ES EM

Comercio electrónico

10

4.389

Manufactura

959

843

Construcción

Minería

Es la actividad económica que permite realizar el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Una empresa puede comprar y vender bienes y servicios por internet.

3.293 empresas

vendieron bienes o servicios por internet

lo que representa un incremento del 57,9 %, respecto de 2017


www.ecuad oren cifras.g ob.ec

Al interior de cada sector, la manufactura registró el mayor porcentaje de ventas con un 27,3 %.

Empresas que vendieron a través de internet (porcentaje en relación al total de cada sector)

27,3 % 25 % 20,7%

17,1% 14,2%

Manufactura

Comercio

Servicios

Construcción

Minería

Por otro lado, 5.259 empresas realizaron compras de bienes y/o servicios también por internet. El mayor porcentaje corresponde al comercio, con un 39,8 % del total; mientras que el sector de servicios presenta el menor valor, con el 34 %.

Empresas que realizaron compras a través de internet (porcentaje en relación al total de cada sector)

39,8 %

37,3 %

37% 35,4%

Comercio

Manufactura

Fuente:

Minería

Construcción

34%

Servicios

los datos expuestos fueron tomados de la Encuesta Estructural Empresarial 2018.

11


Consulte la metodología, boletín técnico, principales resultados y tabulados de la encuesta en la página web del INEC www.ecuadorencifras.com o accediendo a través de este enlace

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-a-empresas/

INECEcuador

@ecuadorencifras

@InecEcuador

@ecuadorencifras


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.