Boletín interno INEC octubre 2020

Page 1

ENTRE NOSOTROS B O L E T Í N I N F O R M AT I VO INT E R NO

· OCTU BRE 20 2 0 ·

Conectando el mundo con datos confiables El Día Mundial de la Estadística se celebra este 20 de octubre, una conmemoración que cada cinco años destaca los avances e innovaciones metodológicas que realizan las oficinas de estadística para entregar cifras confiables a nuestros usuarios de la información. La demanda de datos, su confiabilidad, disponibilidad y seguridad se ha convertido en un desafío diario en la última coyuntura, cuando sobreabunda la información y los canales para obtenerla. Aquello exige a nuestro equipo técnico innovar y fortalecer su metodología de trabajo de manera constante para adaptarnos a realidades cambiantes. Es así, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, se ha sumergido en la búsqueda de alternativas para alcanzar tales expectativas. La pandemia generada por el COVID-19 ha impulsado el fortalecimiento de metodologías para obtener cifras del mercado laboral; y, con el afán de transparentarlas, hemos desarrollado espacios de socialización con públicos expertos en el manejo de información especializada, con medios de comunicación y academia, siempre acompañados de asistencia internacional. Asimismo, el contexto actual motivó el desarrollo de un micrositio alojado en nuestra página web, que dispone de información histórica sobre defunciones a partir de registros administrativos.

A propósito de estas fuentes de información, su procesamiento y uso han sido reconocidos por países vecinos, que nos consideran un referente debido a la investigación y data generada a partir de su desarrollo. Mantenemos intercambio constante de experiencias con Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Costa Rica y Barbados. Es importante mencionar que estos años hemos brindado también asistencia técnica y permanente a los planes y proyectos del gobierno central, así como de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). En 2020 desarrollamos el mapa de vulnerabilidad, herramienta que ha posibilitado aportar a la cartera de Salud en el contexto de la pandemia.

Sin dejar de lado otros aportes, en los últimos cinco años, publicamos información demográfica a partir del censo ejecutado en la región insular de Galápagos. También, apoyamos al cantón Rumiñahui con la realización de un censo de comerciantes y prestadores de servicios -de los mercados El Turismo y San Sebastián, la Plataforma César Chiriboga y la Feria de Sangolquípara establecer un marco de información, que permita analizar los problemas del sector y facilitar su diagnóstico y planificación. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con los usuarios de la información, por quienes redoblamos esfuerzos -a pesar de las circunstancias- para conectar al Ecuador con cifras confiables.


ASÍ SOMOS Ecuador abre la posibilidad

de un censo basado en registros administrativos El país, a través del INEC, afianza su compromiso de potencializar el uso de datos mediante registros administrativos y así mejorar los métodos tradicionales para la generación de estadísticas oficiales. La investigación para su uso empezó en 2014. Yandre Jaime, colaborador de la Dirección de Registros Administrativos, destaca que estas fuentes de información permitirían a Ecuador realizar el censo nacional de población y vivienda en 2030: “Hay avances y estamos en la capacidad de realizar a futuro este tipo de censos, tal como lo hicieron países nórdicos. Suecia es un ejemplo”.

Disertación en el marco de los conversatorios con el BID sobre la experiencia del INEC en el aprovechamiento de registros administrativos; compartiendo: buenas experiencias y retos a los países de la región (2020).

desagregación y calidad en la provisión de información pública. Proporcionan datos verídicos y confiables.

Civil, Identificación y Cedulación o el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, añade.

Explica que esto es posible gracias a las siguientes características que poseen los registros administrativos: Reducen costos Disminuyen la carga de respuesta del informante. Mejoran la oportunidad de

“Los registros administrativos me dicen lo que realmente soy; tienen carácter mandatorio para fines estadísticos y lo facilitan entidades como la Dirección General de Registro

Segunda visita de los profesores Wallgren (2015), referentes mundiales de la Oficina Central de Estadísticas de Suecia.

Visita técnica de funcionarios de la Dirección General de Estadística, Encuesta y Censos de Paraguay para conocer la experiencia del INEC sobre registros administrativos (2019).

En la institución existen antecedentes del uso de registros administrativos. Yandre Jaime manifiesta que en Galápagos – en 2015- se llevó a cabo con éxito un primer ejercicio censal con este tipo de fuentes de información.


LO QUE HICIMOS También, para este economista de profesión, quien colabora siete años en el INEC, las posibilidades de lograr este reto crecen gracias a la experiencia obtenida en el desarrollo metodológico para evaluar la calidad de los datos, el establecimiento de criterios para mejorar el registro de la institución fuente (por ejemplo: el Servicio de Rentas Internas), la capacidad en el ámbito tecnológico para procesar información a alta velocidad, y la incorporación del CUEN (Código Único Eléctrico Nacional) y del número de cédula en el formulario de prueba censal. Al momento, los técnicos del INEC se preparan para convertirse en científicos de datos. Laboran como con un equipo dual (tecnológico y metodológico), integrando en diversos ambientes para procesar y otorgar una alta respuesta en la entrega de grandes volúmenes de datos. “Este desarrollo, catalogado así por expertos de Barbados, Chile, y Costa Rica, permite al INEC tener un reconocimiento en la región y otorgar asesoría internacional para solventar varios procesos informáticos. El Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe también reconocen este trabajo”, manifiesta Yandre Jaime. Además, considera fundamental que, hasta el 2030, es necesario realizar mejoras en cuatro aspectos

“La oficina, el lugar donde surgen las ideas” (Yandre)

clave de los registros administrativos, a fin de cumplir el desafío de un censo de población y vivienda, con el uso de fuentes institucionales:

cultura estadística y el valor de la información que se traduzca en registros más robustos y por ende útiles para producción estadística.

Mejorar la calidad de los registros administrativos. Debe existir un mayor fortalecimiento institucional para el uso de estas fuentes de información, promovido a través de una reforma en la Ley de Estadística. Capacitar a los técnicos en herramientas informáticas para el manejo de grandes volúmenes de datos. Propiciar la generación de una

Detalla que la información administrativa permitió generar 69 registros estadísticos, los cuales se vinculan con varias operaciones estadísticas, como el Directorio de Empresas y Establecimientos, bajo tres acciones: empatar, validar y verificar los datos para lograr la unicidad de los mismos. Así, Yandre nos deja con una gran expectativa sobre la posibilidad de realizar un censo en 2030 basado en

registros administrativos.

En corto: Pasatiempo: leer noticias e información de interés. Comida favorita: carne, mariscos y verde como buen costeño.

Yandre junto a Jenny, su esposa (centro); y sus hijas: Zetlanda y Emily.


GUÍA DE SALUD OCUPACIONAL Protocolos de bioseguridad garantizan el bienestar de todos Con gran responsabilidad y adoptando todas las medidas de bioseguridad debido al Covid-19, nos reincorporamos al trabajo presencial de manera paulatina, una vez que el Centro de Operaciones de Emergencia dio directrices expresas al respecto. La Dirección de Administración de Talento Humano, con la colaboración de la Dirección de Comunicación Social, socializó a todo el personal los protocolos a seguir para resguardar la salud de cada uno de los funcionarios. Estos son:

1.

Entregar los datos de la ficha de salud a Talento Humano con al menos 48 horas antes del regreso a la oficina.

2.

Al ingresar a la institución:

Usar mascarilla, gel antibacterial y/o alcohol Desinfectar su calzado Permitir la verificación de la temperatura corporal

3.

Cumplir de manera obligatoria las medidas de higiene y prevención dentro de las instalaciones:

CUMPLEAÑEROS

octubre

1 2 3

4 5 6

8 9 10 12 13 14 15 17 18 19 20 21 24 25 26

28

Lavar manos y desinfectar las áreas de trabajo 29

Mantener el distanciamiento social Usar adecuada y permanentemente la mascarilla La colaboración de cada integrante de la institución es fundamental para cumplir la jornada laboral sin contratiempos y preservar nuestra salud y la de nuestras familias.

30 31

Aracely Rivadeneira Lozano María Cabrera Cunalata Vicente Pico Pazmiño Magnolia Zumárraga Aguinaga René Tibán Toapanta Patricia Cushicóndor Quinga Angela Villalba Auria Paola Guerra Bolagay Adriana Castro Onofa Nancy Naranjo Vaca Lorena Ramos Romo Cristina Zapata Enríquez Betty Galarza Torres Eduardo Cañizares Hinojosa Carmen Balseca Martínez Walfredo Suastegui Choez Verónica Coronel Loaiza Oscar Paredes Calahorrano Danilo Chávez Yarpaz Stalin Chávez Risueño Angélica Romo Mejía Ernesto Guerrero Loor Verónica Figueroa Valverde Patricio Fernández de Córdova María Serrano Arteaga Jonathan Beltrán Naranjo Blanca Cruz Llumiquinga Valeria Ponce Cuasapaz Jaime Angulo Erazo Pablo Álvarez Mena Lorena Espinoza Aguilar Carmita Villa Tello Eduardo Loyos Gallardo Fernando Bonilla Pazmiño Milton Santana Fiallos Ximena del Carmen Guazhco Ricardo Yerovi Carreño Marina Nieves Sinche Andrea Muenala Sagñay José Guamán Guerrero Gissela Quinatoa Quishpe Verónica Menéndez Manosalvas Rosa Haz Gamarra Eduardo Urgilés González Stalin Jaramillo Estrella Stalin Jaramillo Terán David Plaza Trujillo Deysi Bacilio Panchana

Feliz cumpleaños


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.