Boletín Informativo INEC - Enero

Page 1

ENTRE NOSOTROS · ENERO 20 2 1 ·

B O L E T Í N I N F O R M AT I VO INT E R NO

Esperanza para el 2021 Este año nos ha sorprendido de muchas formas. El COVID-19 nos golpeó y cambió la vida a la que estábamos acostumbrados. Sin embargo, esta compleja circunstancia demostró la capacidad de reinvención, fortaleza y solidaridad de la que estamos hechos. Estas muestras de valentía y superación nos llenan de orgullo e inspiran para continuar construyendo un futuro mejor desde el INEC, gracias a nosotros porque somos la base y el corazón de la institución. En estas fiestas, tan diferentes a lo que

conocíamos, reflexionemos sobre lo afortunados que somos por continuar en pie y cuidando de nuestros seres amados. Aún no es tiempo de bajar la guardia. Agradezcamos el amor inquebrantable de nuestras familias, que permanecen juntas y fuertes pese al dolor que le significó la pandemia al mundo entero. Que el éxito y la felicidad merecida abrigue nuestros hogares. Tengamos fe de que este año que viene nos traerá prosperidad, salud y estabilidad.

¿LO SABÍAS? EL DATO DEL MES El 31 de diciembre, el Ecuador

cerró el año con

17.632.245 pobladores.

Proyecciones poblacionales 2010

15.012.228

2011

15.266.431

2012

15.520.973

2013

15.774.749

2014

16.027.466

2015

16.278.844

2016

16.528.730

2017

16.776.977

2018

17.023.408

2019

17.267.986

2020

17.510.643

En 2030 las mujeres tendrán menos de dos hijos Mientras que, en 2010, la esperanza de vida fue de 75 años, en 2050, la misma subirá a 80,5* años en el país. Loja es una de las provincias con mayor esperanza de vida con 78 años, seguida de Azuay con 77,6. Fuente: Estimaciones de proyecciones de población 2010 INEC *Los datos son aproximaciones estimadas de proyecciones poblacionales, basadas en el último censo de población y vivienda 2010. Sólo a través de un censo de población se obtendrán cifras reales.


DE PERFIL EN EL INEC Nos innovamos con el apoyo de Unfpa Servidores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se capacitaron en el uso de software Spark R para la codificación y validación de la información censal. Melody Serrano, Pilar Carrillo y Diana Simbaña fueron las participantes más destacadas, cuya calificación fue de 9.8 en el promedio final, en el taller impartido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), con la colaboración de handytec Academy. Las jornadas se desarrollaron bajo la modalidad virtual en vivo, del 12 de octubre al 27 de noviembre del año en curso, con la participación de 25 funcionarios, que completaron 60 horas de clase.

Fotografía de la capacitación UNFPA-INEC, sobre el manejo eficaz del software Spark R, para la codificación y validación de la información censal.

La experiencia “En el desarrollo de la ‘Capacitación en software Spark R para la codificación y validación de la información censal’, el instructor empleó una variedad de herramientas didácticas -tanto auditivas como visuales-, condición importante para captar la atención de los estudiantes, ajustándose correctamente a las distintas formas en que asimilamos conocimiento. Además, los ejercicios prácticos que se realizaron en la mayor parte del curso fueron vitales para utilizar la herramienta nueva, interiorizarla rápidamente y permitir que el equipo del INEC comience el proceso paulatino de incorporación de la misma en sus procedimientos internos -y en el futuro tratamiento de los datos censales-. A pesar de que se trató de un curso inicial, fue una buena recopilación y sistematización de los principales temas de interés”. Melody Serrano - Analista de la Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías INEC y una de las funcionarias con más puntaje en la capacitación.


UN LIBRO AL MES “Su vida de antes había sido gris y ésta también lo era, aunque de otro modo: en la vida de antes corría y corría sin poder avanzar, y en la de ahora avanzaba sin poder correr”

El vuelo de la Reina Tomás Eloy Martínez Para los curiosos del periodismo, el poder y la obsesión disfrazada de amor. Tomás Eloy Martínez (Tucumán, Argentina, 1934-2010), nos invita a ser el voyerista de una historia irresistible sobre el de deseo, el poder y la identidad. G.M. Camargo, el todopoderoso director de un diario de Buenos Aires, se obsesiona por Reina Remis, una periodista de talento a la que dobla en edad. La corrupción política y la impunidad en un país que se viene abajo, y el creciente delirio erótico, van dibujando un final imprevisible sin duda.

5 DE ENERO: DÍA DEL PERIODISTA ECUATORIANO “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas” Ryszard Kapuscinski El 5 de enero de 1792 se publicó en la capital ecuatoriana, por primera vez, el periódico Primicias de la Cultura de Quito, a manos de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, bajo el costo de un real y medio de plata por pliego. “La prensa es el depósito del tesoro intelectual” expuso la primera página del diario, cuyos contenidos variaron entre reflexiones morales, consejos de higiene y salud, hasta denuncias y proclamas por la libertad. Este manifiesto fue motivo de persecución para el prócer de la Real Audiencia, hasta la definitiva censura y clausura del periódico. Bajo esta premisa, el 7 de agosto de 1992, el Congreso Nacional del Ecuador declaró al 5 de enero como el Día Nacional del Periodista, en el marco del segundo centenario de la primera publicación de Primicias.

“Repongamos en éste el caudal respectivo, o los efectos preciosos de nuestros talentos cultivados” Primicias de la Cultura de Quito tuvo únicamente siete ediciones, a causa de la presión de la corona española. Sin embargo, pese a su corta duración, este periódico se convirtió en un símbolo representativo de los periodistas ecuatorianos. Actualmente, la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), aprobada en 2013 y reformada en 2019, asegura desarrollar, proteger, promover, garantizar, regular y fomentar el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos en los instrumentos de derechos humanos y en la Constitución de la República del Ecuador. Además, comprende la protección del derecho a ejercer la libertad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación. De la misma forma, la Dirección de Comunicación Social del INEC trabaja diariamente bajo el compromiso de garantizar una información libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa. Cada 5 de enero recordemos que el ejercicio del periodismo debe caracterizarse por ser oportuno, responsable, libre y frontal, con un propósito ciudadano.


FOTOLEYENDA Recopilaciรณn por Fiestas de Quito

Fotoleyenda Direcciรณn de Comunicaciรณn Social


GUÍA DE SALUD OCUPACIONAL YO ME CUIDO INEC RECOMENDACIONES EN LA OFICINA Utiliza el transporte institucional • Levanta la mano para saludar • Permite la toma de tu temperatura corporal • Desinfecta tus manos al bajar del bus Aliméntate • Con un aperitivo preparado en casa • Asegúrate de lavar tus manos antes de comer y sanitizar el •

horno microondas al usarlo Separa la basura y colócala en lugares autorizados

Evita el contacto personal • • •

Evita el uso de áreas comunes, salvo que se respete el aforo permitido y el distanciamiento físico de 2 metros Usa el baño cuando no haya gente Registra tu laptop en el sistema de Intranet

Mantente saludable • Toma vitaminas o suplementos que refuercen tu sistema inmune • Haz una pausa activa de 5 minutos cada dos hora de trabajo, ya •

sea en modo presencial o telemático Hidrátate con 6 u 8 vasos de agua, aunque no tengas sed

CUMPLEAÑEROS

del mes

1 Blanca Alexie Talavera Espinosa 2 José Luís Chávez Proaño 4 Liliana Isabel Criollo Calderón 5 María Gabriela Villota Imbacuán 6 Claudia Monzerrath Romero Maldonado Rocío Jhanet Andino Álvarez 9 Alejandra Galeas Llerena Jorge Humberto Velásquez Bautista 11 Margoth Rocío Herrera Jácome 12 Santiago Daniel Vinueza Aguas 13 María Isabel Velásquez Franco 14 Christian Fernando Pérez Bastidas 16 Claudia Alejandra Rodríguez Villacrés 17 Mónica Alexandra Pozo Cañas 21 Norma Elizabeth Caiza Iza Mónica Alexandra Torres Rosero 22 Yadira Dayana Orejuela Cachago 24 Hugo Mauricio Sosa Copa 26 Cristina Elizabeth Ruano Vaca 28 Juan Carlos Cumbicos Coronel 29 Edison Andrés Tipán Gualle 30 Rita Alexandra Mesías Tamayo 31 Diego Marcelo Boada Vizcaíno

No olvides usar la mascarilla y mantener una distancia segura “Temo a la persona de pocas palabras. Temo a la persona silenciosa. Al sermoneador, lo puedo aguantar, al charlatán, lo puedo entretener. Pero con quien cavila mientras el resto no deja de parlotear, con esta persona soy cautelosa. Temo que sea una gran persona”

Emily Dickinson

Feliz cumpleaños


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.