++
Haga CLIK AQUÍ
MENSAJE DEL DIRECTOR
Recientemente inauguramos los primeros huertos escolares como parte del proyecto “Entorno escolar saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)” que venimos desarrollando con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el respaldo de instituciones aliadas.
Estos espacios sirven como una herramienta didáctica e inclusiva valiosísima que beneficia a la comunidad educativa a largo plazo, además, crea conciencia de la importancia que tiene la agricultura y los cultivos saludables para mejorar la nutrición que impacta en el desarrollo de los estudiantes en las aulas.
En el cumplimiento de nuestra misión como INABIE buscamos que los nutrientes que ingieren nuestros estudiantes también sean aprovechados, por eso es de vital importancia cada año llevar a cabo la Jornada Nacional de Desparasitación, mediante la cual en este mes de abril los alumnos recibirán la primera dosis de Albendazol.
Por otro lado, nos ha llenado de satisfacción que el Ministerio de Educación emitiera la orden departamental con la cual podremos ejecutar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la modalidad de educación de adultos PREPARA.
Víctor Castro Director Ejecutivo del INABIE
3
INABIE y FAO
DEJAN INAUGURADOS CUATRO HUERTOS ESCOLARES EN SANTIAGO
EL RESUMEN
Luego de meses de capacitaciones en los centros educativos, INABIE junto a la FAO, dejaron inaugurados cuatro huertos escolares en escuelas de Santiago para uso pedagógico sobre la importancia de una sana nutrición, en el marco del proyecto “Entorno escolar saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.
Estos espacios, que promueven la enseñanza de la agricultura fuera de las aulas, fueron puestos a disposición de la comunidad educativa en esa localidad en actos separados, encabezados por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y el representante de FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda.
Los centros educativos beneficiados con los huertos escolares habilitados y la entrega de herramientas son Arturo Jimenes Sabater, donde se realizó el acto principal, el Politécnico Profesora Mercedes Altagracia Cabral, Profesor Ramón Grullón Martínez y Politécnico Maestro Elsa Brito De Domínguez, pertenecientes a la Regional de Educación 08 en Santiago.
“Estos huertos escolares son una herramienta didáctica e inclusiva valiosísima que beneficia a la comunidad educativa a largo plazo, además, crea conciencia de la importancia que tiene la agricultura y los cultivos saludables para mejorar la nutrición que impacta en el desarrollo de los estudiantes en las aulas”, externó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
El proyecto Entorno Escolar Saludable contempla en principio la instalación de 46 huertos escolares para uso pedagógico
igual número de centros educativos de cinco regionales de Educación: Regional 02-San Juan, Regional 03-Azua, Regional 06-La Vega, Regional 17- Monte Plata y Regional 08- Santiago.
“Como sabemos, la escuela es el espacio idóneo para integrar temas que aborden la seguridad alimentaria y la nutrición, que trasciendan a las familias, y el huerto escolar es un tema crucial, ya que, a través de la siembra de hortalizas y frutos, podemos incentivar un mayor consumo de estos alimentos, promoviendo una alimentación más sostenible y saludable, evitando enfermedades como la obesidad y el cáncer, relacionados a una inadecuada dieta y otras afecciones”, dijo el representante de la FAO en RD, Rodrigo Castañeda.
En el acto de inauguración estuvieron presente la diputada Soraya Suárez, presidenta del Frente parlamentario contra el Hambre; Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Miriam Guzmán, del Ministerio de Agricultura, además Marieta Díaz, directora de la Regional de Educación 08-Santiago y Milagros Frías Rosario, directora de la Escuela Arturo Jimenes Sabater.
EL RESUMEN
JORNADA NACIONAL DE DESPARASITACIÓN 2023
IMPACTARÁ A MÁS DE 1.8 MILLONES DE BENEFICIARIOS
Más de 1 millón 850 mil beneficiarios del Sistema Educativo Público serán impactados con la Jornada Nacional de Desparasitación 2023, que tienen como objetivo contrarrestar el parasitismo intestinal.
Como cada año, la jornada es ejecutada junto al Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ) y respaldada por los ministerios de Educación y de Salud Pública, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desparasitación
La jornada de desparasitación se realiza en dos etapas: en abril se suministrará la primera dosis Albendazol de 400mg y en octubre la segunda, para un total anual de 3,700,000 dosis del medicamento
Los escolares, maestros y personal administrativo de los planteles escolares del sistema educativo público son los beneficiarios del medicamento suplido por el Ministerio de Salud Pública.
Entre los parásitos que se combaten con los medicamentos que recibirán los estudiantes en esta primera ronda de desparasitación están: la Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y las uncinarias que provocan infecciones intestinales producidas al tener contacto con el suelo.
En el desarrollo de esta jornada participan 220 coordinadores regionales, técnicos distritales del MINERD, técnicos INABIE, además personal médico del Ministerio de Salud Pública y 6,118 directores de centros educativos, para un total 6,338 colaboradores.
Durante el proceso, el personal de salud de las direcciones provinciales (DPS) y los técnicos distritales del INABIE capacitan a los directores y maestros que participan en la Jornada Nacional de Desparasitación, quienes son debidamente instruidos para lograr que los escolares ingieran el medicamento con el desayuno escolar y entiendan la importancia de este para que sus organismos adquieran efectivamente los nutrientes de la alimentación escolar.
7
UTILERÍA ESCOLAR
TRANSFIERE CALZADOS
PARA EL 30% DE NIÑOS EN HOGARES DE PASO DE CONANI
Los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo los cuidados del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) recibieron por parte de INABIE calzados para el 30% de estos jóvenes, como aporte a la permanencia en las aulas de los alumnos del sistema público nacional.
Esta cantidad corresponde a 180 de los 596 menores que están actualmente en los hogares de paso que tiene CONANI en el territorio nacional, con los cuales se beneficiaría a 38 niñas y 142 niños de las provincias Azua, Santiago, La Romana y Santo Domingo que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro manifestó que esta transferencia es hecha por los dominicanos para estos niños en vista de que esa indumentaria fue comprada con fondos públicos.
actividades”, dijo el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
De su lado, la presidenta ejecutiva de CONANI, Luisa Ovando, agradeció el apoyo del INABIE, a través de estos zapatos que beneficiará a los niños, niñas y adolescentes en su día a día.
“Estamos agradecidos de la entrega y esperamos poder seguir contando con el INABIE en su noble servicio a los niños que se encuentran en estado de vulnerabilidad”, expresó Ovando.
Estas indumentarias corresponden al inventario existente en el almacén de la institución.
Al acto de entrega asistió, además, por parte de INABIE, el subdirector, Eduardo Peña; la subdirectora, Rosaury Hernández; la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora; la directora de
9
Haga CLIK AQUÍ
INABIE Y FAO
VISITAN CÁMARA DE DIPUTADOS
PARA IMPULSAR LEY DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ESCOLAR
Con la finalidad de impulsar el proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar para el beneficio de los estudiantes dominicanos, el INABIE, junto a una comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabezada por su subdirector general y representante regional, Mario Lubetkim, visitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
En esta ocasión, la comisión que asistió en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, estuvo acompañada de las diputadas Soraya Suarez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, Kenia Vidó e Isabel de la Cruz.
La actividad se desarrolló a propósito de la reunión extraordinaria del Frente Parlamentario contra el Hambre con motivo a la visita al país del subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkim, quien resaltó el empeño del Gobierno dominicano para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
La Ley de Alimentación y Nutrición Escolar es fruto del extenso trabajo participativo de representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), entre otras entidades, así como las consultas
a más de una veintena de actores claves en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones, al igual que líderes de organizaciones de la sociedad civil, con apoyo de leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar.
Durante la visita, la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, resaltó la importancia de que esta iniciativa sea acogida por los parlamentarios de turno para la trascendencia de la seguridad alimentaria de los estudiantes en las escuelas que diariamente se alimentan a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La comitiva del órgano de bienestar estuvo compuesta por Eduardo Peña, subdirector, Ana Carolina, directora de Formulación y Evaluación Nutricional y Jesús Rodríguez, encargado Cooperación Internacional.
Mientras que por la FAO estuvieron presentes Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, Mariela Ortega, coordinadora de Seguridad Alimentaria de la FAO, la embajadora de Hambre Cero, Guadalupe Valdez y Patricia Jiménez, coordinadora de Alianzas Público-Privadas y Movilización de Recursos (FAODO).
EL RESUMEN
ESTUDIANTES DE PREPARA
SERÁN BENEFICIADOS DE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR TRAS AUTORIZACIÓN DEL MINERD
Los estudiantes jóvenes y adultos del programa Prepara serán beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tras el Ministerio de Educación autorizar su distribución en esa modalidad educativa al emitir la Orden Departamental No. 17/2023.
La iniciativa se llevará cabo por instrucción del presidente Luis Abinader, quien está interesado en la institucionalidad del sistema educativo y el fortalecimiento de la calidad de la educación.
El objetivo es cubrir parte de las necesidades alimenticias diarias de las personas jóvenes y adultas que estudian a través de Prepara,
apoyándolos para reducir los niveles de ausentismo y deserción escolar en esa modalidad.
De esta manera, a través del PAE no solo se benefician los escolares que están cursando los niveles de Primaria y Secundaria del sistema educativo público nacional y sus familias, también se impactará a la población de personas jóvenes y adultas que demuestran su deseo de superación.
“Durante varios meses hemos estado trabajando para que el PAE en Prepara sea una realidad y es de gran satisfacción que el anuncio sea oficial”, expresó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
11
HISTORIAS DE BIENESTAR
“CUANDO UNO DICE NECESITO UN AMIGO, USTEDES ESTUVIERON AHÍ”
Así de emocionada reacciona Awilda Ventura, quien tiene 4 años luchando por la salud de su hija, quien contrajo una bacteria que le afectó su visión. Esta estudiante es uno de los jóvenes beneficiados con la jornada de cirugías oftalmológicas que desarrolla el INABIE.
Amplía la información en nuestras redes sociales. Haga CLIK AQUÍ
TE LO EXPLICAMOS
“Estamos dando importantes pasos que se traducen en bienestar para nuestra comunidad educativa pública, la supervisión y el control de los servicios que ofrecemos es fundamental para continuar brindando calidad al presente y futuro de nuestro país”.
Como parte de las acciones para eficientizar sus operaciones de cara a la ciudadanía con la desconcentración de sus servicios dirigidos a la comunidad educativa del sistema público, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil inauguró el 31 de marzo la nueva oficina regional de la provincia Santiago, con lo que continua el proceso para desconcentrar los programas y servicios que se ejecutan en beneficio de los estudiantes del sistema público nacional.
La oficina, que anteriormente se encontraba en otro local, ahora pasa al edificio presidente Antonio Guzmán (Huacalito), ubicada en la avenida Estrella Sadhalá, Santiago de los Caballeros, donde cuenta con mayor espacio para realizar los procesos de tramitación de documentos, entre otras operaciones que se llevan a cabo en esta dependencia.
El cambio de recinto se realizó luego un acercamiento con el Ministerio de Juventud, que cedió el espacio para que el INABIE pueda ejecutar desde allí las acciones requeridas en beneficio de la comunidad educativa.
El director ejecutivo de la institución, Víctor Castro, reiteró que la principal misión de estas dependencias es identificar oportunidades de mejora para garantizar la calidad de los
INABIE
INAUGURA NUEVA OFICINA REGIONAL DE SANTIAGO
servicios que se brindan a los escolares.
“Estamos dando importantes pasos que se traducen en bienestar para nuestra comunidad educativa pública, la supervisión y el control de los servicios que ofrecemos es fundamental para continuar brindando calidad al presente y futuro de nuestro país”, expresó Castro durante el acto de inauguración.
El personal posicionado en esta oficina tiene la misión de brindar asesoramiento y asistencia técnica sobre los distintos servicios que ofrece el INABIE, además tramitar diversos procesos administrativos como la entrega de expedientes, firmas de contratos e información sobre servicios, de modo que los suplidores del alimento escolar y el público en general no tengan la necesidad de trasladarse a la sede del INABIE en el Distrito Nacional.
La regional de INABIE en Santiago es dirigida por la encargada Jéssica María Jiménez Guzmán y prestan sus servicios tres supervisores de desayuno escolar y dos técnicos de alimentación escolar.
LA DESCONCENTRACIÓN DE OPERACIONES DEL INABIE CON INSTALACIÓN OFICINAS
LAS CIFRAS
REGIONALES ASÍ AVANZA
JORNADA
DE SALUD INTEGRAL
Nuestra jornada de salud integral continúa en San Francisco de Macorís desde el 24 al 28 de abril de 2023.
RUTA DEL BIENESTAR
INABIE
ATIENDE MÁS DE 550
ESTUDIANTES DE GASPAR HERNÁNDEZ EN JORNADA DE SALUD INTEGRAL
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) impactó a más de 550 estudiantes del municipio Gaspar Hernández de la provincia Espaillat en la jornada de salud integral desarrollada desde el 27 al 31 de marzo del año en curso.
Los escolares de los centros educativos Politécnico Juan Bosch, Semillitas de Amor, Cardinal Beras, La Hoya Abajo, Luis Conredo del Castillo, Liceo Gregorio Luperón, Salomé Ureña, Elsa María Pérez, Felipe Montes Gómez, Las Canas, Multigrado Los Franceses e INAIPI, fueron atendidos por las áreas de Salud Visual, Auditiva, Bucal, Preventiva y Nutrición del INABIE.
En ese orden, en Salud Bucal fueron impactados 552 estudiantes que presentaron condiciones de salud como caries dental, fluorosis y gingivitis, en Salud Visual se atendieron 234 pacientes con alergias oculares, sospecha de glaucoma, estrabismo, defectos refractivos, miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Asimismo, en Salud Auditiva fueron impactados 388 estudiantes a los que se les trató hipertrofia de cornetes, hipertrofias de amígdalas, tapón de cerumen y otitis, mientras que en Salud Preventiva y Epidemiología fueron impactados 464 escolares que se presentaron al operativo padeciendo de tiña capitis, pediculosis y escabiasis.
La información fue ofrecida por el Departamento de Gestión de Salud Escolar del INABIE, que además informó que en el operativo fueron entregados 570 unidades de Permetrina shampoo, 151 vitaminas en jarabe, 101 unidades de Ketoconazol shampoo y 70 tabletas de Griseofulvina.
La próxima jornada de salud integral será realizada en la semana del 24 al 28 de abril en San Francisco de Macorís.
Durante la jornada de salud, los escolares fueron beneficiados con las evaluación y diagnóstico de todas las áreas antes mencionadas y sus respectivos tratamientos.
19
ESTAMOS CONECTADOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES. Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.
inabierd INABIE inabierd INABIE
CONECTADOS
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER LA PUBLICACIÓN
21 inabierd INABIE HAGA CLICK AQUÍ PARA VER LA PUBLICACIÓN
GALERÍA DE ACTIVIDADES
DEPTO. DE GESTIÓN DE SALUD
ESCOLAR LLEVA TALLER SOBRE
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Y PRIMEROS AUXILIOS A ESTUDIANTES DE ENRIQUILLO, BARAHONA
SOMOS 3RS ENTREGA CONTENEDORES DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CENTROS EDUCATIVOS
23
GALERÍA DE ACTIVIDADES
PARTICIPACIÓN DEL INABIE EN EL OBSERVATORIO EDUCATIVO DE LA ADP
25
CHARLA SOBRE EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE ARS HUMANO
ACTIVIDADES DIRECCIÓN DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES COMIENZA JORNADA DE CIRUGÍAS
OFTALMOLÓGICAS
GALERÍA DE
COLABORADORES DE LA INSTITUCIÓN FUERON RECONOCIDOS POR SU DEDICACIÓN Y ENTREGA
27
GALERÍA DE ACTIVIDADES
COLABORADORES DE LA INSTITUCIÓN FUERON RECONOCIDOS POR SU DEDICACIÓN Y ENTREGA
COLABORADORES DE LA INSTITUCIÓN FUERON RECONOCIDOS POR SU DEDICACIÓN Y ENTREGA
29
INABIE
SOMOS INABIE
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita el Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.
El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.
Misión
Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.
Visión
Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.
Valores
• Solidaridad y equidad.
• Vocación de servicio.
• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.
• Ética y transparencia.
• Participación y construcción de ciudadanía.
• Cultura de calidad.
• Convivencia pacífica.
#Melacomítodita F
Es una revista publicada por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes de cada semana.
Dirección General:
Estarlin Taveras
Encargado Comunicación
Editores:
Josefina Medina
Encargada Relaciones Públicas
Periodistas
Creiddy Peña
Massiel Genao
Mía Espinosa
Diseño, Diagramación y Postproducción :
Alejandra Abreu Publicista
Fotógrafos:
Héctor Pichardo
Joan Álvarez
Julio Cross
Napoleón Marte
Av. 27 de febrero No. 599, Sector Manganagua, D.N. República Dominicana DIRECCIÓN CORREO TELEFONO Email : Website : inabierd@gmail.com www.inabie.gob.do 809-732-2750