REVISTA BIENESTAR AHORA 31 feb 2025

Page 1


CONTENIDO

EL RESUMEN

6-7

Distribución de frutas en la alimentación escolar avanza a buen ritmo

8-9

INABIE trabaja en la inclusión del yogurt en el Programa de Alimentación Escolar y en el desarrollo de nuevos productos

10-11

Estudiantes con afecciones visuales mejoran su aprendizaje gracias a la entrega gratuita de lentes del INABIE

CIFRAS

12-13

Distribución de utilería y alimentación escolar aumenta en promedio 110% desde el 2021

TE LO EXPLICAMOS

14-15

Nueva estructura orgánica robustecida para mejorar operatividad y servicios

16-17

INABIE finaliza adjudicación de la utilería escolar y garantiza entrega este 2025

INABIE CAPACITA

18-19

INABIE beneficia a más de 11,000 estudiantes con necesidades educativas especiales 17 25 22 13 11

CONECTADOS

20-21

GALERÍA 22-25

Edición No. 31 • Febrero 2025

Es una revista publicada por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes del mes.

Dirección General:

Estarlin Taveras

Director de Comunicaciones

Editores:

Josefina Medina

Encargada Relaciones Públicas

Periodistas

Creiddy Peña

Massiel Genao

Julissa Montilla

Diseño, Diagramación y Postproducción :

Alejandra Abreu

Publicista

Fotógrafos:

Héctor Pichardo

Joan Álvarez

Julio Cross

Napoleón Marte

Anthony Rosa

PAE Frutas frescas en el

Portada

Alejandra Abreu

Foto

Héctor Pichardo inabie.gob.do

MENSAJE DEL DIRECTOR

Apartir de 2025, nuestro Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) jugará un papel clave en la gestión del Plan Hambre Cero, impulsado por nuestro presidente Luis Abinader, con el objetivo de erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria en todo el territorio nacional de cara al año 2028.

El INABIE, como institución del Estado encargada de ejecutar la política social de mayor impacto a través del Programa de Alimentación Escolar, lleva años combatiendo el hambre en No en vano he mencionado en varias exposiciones públicas que el hambre es inexistente en las escuelas públicas, y lo será en todo el territorio nacional mediante la articulación de políticas públicas y el trabajo conjunto con

El PAE, por sí solo, alimenta al 20 % de la población nacional cada día e incluso representa la única oportunidad diaria para que un

De ahí radica la importancia de que este, y todos los programas dirigidos a la población escolar, se mantengan. No podemos permitir que la falta de un plato de comida, de unos lentes oftálmicos o de una indumentaria escolar impida que un estudiante reciba el pan de la

Esa es nuestra misión: llevar bienestar al presente y futuro de la

íctor C ast

EL RESUMEN

DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS en la alimentación escolar avanza a buen ritmo

La inclusión de las frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) avanza con buen ritmo. Desde que comenzó el año escolar en agosto de 2024 hasta enero de 2025 se distribuyeron más de 149 millones de raciones de este grupo alimenticio.

La mayor cantidad de frutas distribuidas en el periodo corresponde a guineos maduros, con los cuales se inició la universalización de este grupo alimenticio en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, la modalidad de adultos y jóvenes Prepara y para el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.

La iniciativa

Desde finales del año pasado, se incorporó la entrega de frutas picadas en envases individuales de 4 onzas, una medida que ha sido ampliamente aceptada por los estudiantes. Las frutas se ofrecen como postre en el almuerzo escolar e incluyen variedades como mango, piña, lechosa, melón, mandarina, pitahaya y guineo maduro, dependiendo de la temporada, la zona del país y la disponibilidad en el mercado local.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que los niños y jóvenes de nuestro país tengan acceso a alimentos no solo suficientes, sino también nutritivos, que contribuyan a su desarrollo integral. Al mismo tiempo, incentivamos la economía local mediante la compra a productores de diversas regiones del país”, destacó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Con la inclusión de las frutas, el Programa de Alimentación Escolar garantiza la inclusión de los siete grupos alimenticios necesarios para una dieta saludable y balanceada: proteínas, verduras, hidratos de carbono, lácteos, grasas, leguminosas y frutas.

Entrega segura y protocolos estrictos

Para garantizar que las frutas lleguen frescas y en óptimas condiciones, el INABIE ha implementado rigurosos protocolos en las cocinas de los proveedores y los centros educativos. Estos incluyen la recepción, verificación, lavado, desinfección y conservación adecuada de las frutas antes de su distribución.

Además, los suplidores deben cumplir con lineamientos técnicos que aseguran la calidad de los productos, el uso de envases de grado alimenticio y la entrega puntual para su consumo como postre en los almuerzos escolares.

INABIE trabaja en la inclusión del yogurt

en el Programa de Alimentación Escolar

y en el desarrollo de nuevos productos

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), a través de la División de División de Desarrollo de Nuevos Productos de la Dirección de Salud y Nutrición, desarrolla iniciativas que buscan diversificar y enriquecer la oferta alimenticia en los centros educativos.

Una de las más recientes es el proyecto piloto para la inclusión del yogurt como merienda escolar para ofrecer una opción láctea nutritiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes.

Este piloto se desarrollará en colaboración con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE).

Como parte de las acciones para desarrollar el piloto, Desarrollo de Nuevos Productos realizó evaluaciones sensoriales de cuatro sabores de yogurt con los estudiantes de la Escuela

Primaria Perantuen y la Escuela Básica Profesora María del Carmen Pérez, ubicadas en Santo Domingo, para medir la aceptabilidad del nuevo

producto en la población escolar. A su vez, se han realizado reuniones técnicas para definir sabores y niveles de dulzor y visitas a la planta de producción. Los próximos pasos incluyen la socialización del proyecto con autoridades educativas y nuevas evaluaciones para ajustar el perfil de sabor antes de su implementación.

Más innovación en el PAE

Además de la inclusión del yogurt, el INABIE trabaja en el desarrollo de otros productos para mejorar la calidad nutricional del desayuno escolar. Uno de ellos es el pan de vegetales, diseñado para incrementar el consumo de fibra en la dieta estudiantil.

En cuanto a la repostería escolar, el INABIE ha desarrollado premezclas para muffins con ingredientes saludables, eliminando el uso de componentes no permitidos. Se han creado cinco variedades: maíz, zanahoria, guineo, avena y combinaciones como guineo con avena y avena con coco.

Con estas iniciativas, el INABIE reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios alimentarios, apostando por productos innovadores que contribuyan al bienestar y desarrollo integral de los estudiantes en las escuelas.

EL RESUMEN

ESTUDIANTES CON AFECCIONES VISUALES

MEJORAN SU APRENDIZAJE

gracias a la entrega gratuita de lentes del INABIE

Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y reducir la vulnerabilidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó gratuitamente 516 lentes correctivos durante el mes de enero 2025 a igual cantidad de estudiantes diagnosticados con afecciones visuales con lo que suman 10,942 los escolares beneficiados desde el 2022.

Los lentes fueron proporcionados tras evaluaciones realizadas por el equipo de optómetras y oftalmólogos del INABIE en la sede del instituto, en el Distrito Educativo 08-06 de Santiago de los Caballeros y en diversas escuelas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

“Los lentes correctivos, ya sean de uso permanente o para actividades específicas como estudiar o leer, están elaborados con materiales de alta calidad. Gracias a ellos, los estudiantes pueden corregir sus

problemas visuales, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico. Además, en los casos necesarios, también se les proporciona tratamiento con gotas oftálmicas”, resaltó la División de Salud Visual de la institución.

Madres destacan el impacto positivo del programa

“Mi hijo tenía dificultades para ver la pizarra, incluso sentado en la primera fila. Yo quería llevarlo al oftalmólogo, pero cuando su maestra me informó que el INABIE entregaría lentes, decidí esperar. Ahora, con sus lentes, puede ver bien y estoy segura de que esto le ayudará muchísimo en la escuela”, Yaqueline López.

“Llevar a un niño al oftalmólogo y comprarle lentes no es fácil. Solo la consulta cuesta más de 1,800 pesos, y los lentes son otro gasto. Antes tenía que hacer ese esfuerzo dos veces al año, pero ahora con el INABIE, no solo se cubre la consulta, sino también los lentes”, Yudelsi Báez.

Diagnósticos atendidos

La Dra. Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar indicó que los estudiantes atendidos presentaban diversas afecciones visuales, entre ellas:

• Enfermedades y condiciones oculares: conjuntivitis alérgica, ojo seco, sospecha de queratocono, sospecha de glaucoma, cataratas congénitas, retinitis pigmentosa, ptosis palpebral, estrabismo y ambliopía.

• Defectos refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo y anisometropía.

DISTRIBUCIÓN DE

UTILERÍA

Y ALIMENTACIÓN ESCOLAR

715 millones de raciones

aumenta en promedio 110% desde el 2021

1,042 millones de raciones

1.8 millones de estudiantes

2021 2024

Raciones servidas Raciones servidas

176.9%

beneficiados con el Programa de Utilería Escolar de aumento en la cobertura de utilería escolar

110% DE AUMENTO PROMEDIO en cobertura de ambos programas.

NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA ROBUSTECIDA

para mejorar operatividad y servicios

Como parte de su compromiso con la mejora continua y la optimización de sus procesos, el INABIE ha llevado a cabo una reestructuración estratégica de su estructura organizativa. Esta transformación permitirá brindar un servicio más eficiente y efectivo a la comunidad educativa en todo el país.

Dentro de los cambios implementados, se han creado tres nuevas direcciones: Salud y Nutrición, Compras y Contrataciones, y Comunicaciones, alcanzando un total de 11 direcciones. Asimismo, la reorganización ha dado paso a la ampliación de departamentos clave, sumando 31 en total, con el propósito de fortalecer la operatividad y optimizar los recursos disponibles.

“Este proceso de transformación estratégica no solo responde a la optimización de recursos, sino que también refleja nuestro compromiso con el talento interno, que ha sido clave en el crecimiento de la institución”, destacó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE. Como parte de esta iniciativa, se ha promovido a 27 colaboradores, reconociendo su desempeño y compromiso con la institución.

Otro ajuste relevante ha sido la modernización de la Dirección de Compras y Contrataciones, un eje fundamental en los procesos de licitación para los programas de bienestar estudiantil. Con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), esta dirección ha sido fortalecida con tres departamentos, cinco divisiones y tres secciones especializadas, enfocadas en la optimización de la gestión de procesos.

“La prioridad ha sido ocupar las posiciones con quienes han sido fundamentales en nuestro éxito hasta hoy: nuestros colaboradores”, afirmó Castro. Además, se ha sumado un equipo de 14 nuevos profesionales, quienes han recibido capacitación especializada para potenciar sus capacidades. Con estos avances, el INABIE reafirma su compromiso con la eficiencia, la transparencia y el fortalecimiento de sus operaciones en beneficio de la comunidad estudiantil.

INABIE FINALIZA ADJUDICACIÓN DE LA UTILERÍA ESCOLAR Y GARANTIZA ENTREGA ESTE 2025

Como parte de su compromiso con la comunidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), ha culminado con éxito los procesos de licitación de mochilas, pantalones y polocher, garantizando la provisión de útiles y uniformes para cerca de 2 millones de estudiantes del sector público durante los próximos dos años escolares.

Este esfuerzo, que se complementará en los próximos días con la adjudicación de zapatos, cuadernos y medias, representa una adquisición total de 26.2 millones de unidades de mercancía hasta el 2027, reflejando un incremento del 39% en comparación con la licitación anterior. Esta planificación responde a la visión del INABIE de optimizar la entrega de insumos esenciales a la comunidad estudiantil.

“Para nosotros es fundamental anticiparnos en la planificación de estas compras, ya que nos permite garantizar que los estudiantes reciban los útiles antes del inicio del año escolar”, enfatizó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE. Como parte de su gestión, se ha priorizado la universalización de la entrega de utilería escolar, ampliando la cobertura más

allá del límite previo de 650,000 alumnos, para beneficiar a toda la matrícula estudiantil del sistema público.

Este proceso ha sido liderado por la Dirección de Compras del INABIE, que durante los últimos ocho meses ha trabajado en la socialización de los pliegos de condiciones con los proveedores y en el cumplimiento estricto de la Ley 340-06, garantizando la transparencia y la eficiencia en cada fase de la licitación.

Gracias a esta planificación estratégica, el INABIE contará con los insumos necesarios para la conformación de los kits escolares, integrados por pantalón, polocher, zapatos, medias, mochilas, cuadernos y lápices. Asimismo, se ha previsto un stock de reserva que permitirá atender cualquier imprevisto, consolidando así el compromiso institucional con el bienestar y el desarrollo de los estudiantes.

INABIE CAPACITÓ a más de

58 colaboradores

durante el mes de enero

INABIE reforzó la formación de su equipo con la realización de ocho capacitaciones durante el mes de enero, impactando a más de 58 colaboradores a través de talleres, cursos y charlas que fueron desarrolladas del 2 al 31 de enero y abarcaron temas clave como primeros auxilios, recepción de expedientes, ortografía y redacción, trabajo en equipo, y seguridad e higiene en el ambiente laboral, entre otros.

1. Primeros Auxilios   Fecha: 15/1/2025

Impartido por: INFOTEP

Facilitador: Jorge Augusto Benedicto Guzmán

2. Inducción a Institucional Fecha: 28/2/2025

Facilitador: Fáctima de la Cruz

3. Entrenamiento Recepción de Expedientes

Fecha: 22/1/2025

Impartido por: INABIE

Facilitador: Rosa Santa y Jazmín Regalado

ESTAMOS CONECTADOS

a través de nuestras redes

Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.

GALERÍA DE ACTIVIDADES

AVANZA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS en la alimentación

escolar

BIENVENIDA AL 2025

ASÍ FESTEJÓ

EL INABIE el Día del Amor y la Amistad

GALERÍA DE ACTIVIDADES

ASÍ FESTEJÓ EL INABIE el Día del Amor y la Amistad

EL INABIE RECIBE TROFEOS GANADOS POR LOS LEONES DEL ESCOGIDO en la Pelota Invernal y Serie del Caribe

REUNIÓN CON SUPLIDORES EN COOPHARINA

SOMOS INABIE

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita al Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.

El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.

Misión

Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.

Visión

Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.

Valores

• Solidaridad y equidad.

• Vocación de servicio.

• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.

• Ética y transparencia.

• Participación y construcción de ciudadanía.

• Cultura de calidad.

• Convivencia pacífica.

SÍGUENOS @INABIERD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.