

6-7
La alimentación escolar representa hasta el 10 % de los ingresos mensuales de familias
8-9
SISVANE evalúa el estado nutricional de más de 11 mil estudiantes
10-11
INABIE refuerza la salud preventiva para mantener a los estudiantes en las aulas
12-13
El Gobierno en las provincias revela avances en la cobertura educativa en SDO EL
14-15
INABIE en SDO
INABIE CAPACITA
7 10 9 19 13
TE LO EXPLICAMOS
16-17
INABIE avanza desconcentración de sus servicios con la recepción de más de 4,800 expedientes desde oficinas provinciales
18-19
Estudiantes del programa Semillero Digital Intro recibieron 16 mil raciones alimenticias del PAE
20-21
Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar vuelve al Congreso en espera de aprobación
22-23
INABIE acerca la cultura y la historia a estudiantes con Turismo Estudiantil
24-25
25 mayo al 24 de junio
ESPECIAL
26-27
Madres: “¡Guardianas de vida!”
CONECTADOS
28-29
GALERÍA
28-31
• Primera dama recibe en el Palacio Nacional a estudiantes con quienes compartió el almuerzo escolar
• INABIE acoge encuentro interinstitucional para fortalecer la ejecución presupuestaria del sistema educativo
Requisitos: Debe ser un estudiante activo del sistema educativo público.
El estudiante debe venir a las instalaciones del INABIE debidamente uniformado el día de su cita médica
Edición No. 34 • mayo 2025
Es una revista publicada por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes del mes.
Dirección General:
Estarlin Taveras Director de Comunicaciones
Editores:
Josefina Medina Encargada de Relaciones Públicas
Periodistas
Creiddy Peña
Massiel Genao
Julissa Montilla
Dalva Mañón
Diseño, Diagramación y Postproducción :
Alejandra Abreu Publicista
Fotógrafos:
Héctor Pichardo
Joan Álvarez
Julio Cross
Napoleón Marte
Anthony Rosa
Portada
Alejandra Abreu
Foto
Napoleón Marte
Mayo es un mes significativo, pues en él rendimos homenaje a una de las figuras más valiosas de nuestra sociedad: la madre.
Las madres dominicanas juegan un rol esencial en el desarrollo de nuestra nación. Son pilar de sus hogares, guías en la formación de las nuevas generaciones y, en nuestro contexto, aliadas fundamentales en la misión de garantizar el bienestar de los estudiantes. Su influencia y entrega impactan directamente en el presente y futuro del país.
La madre de hoy es símbolo de resiliencia y liderazgo. Sostiene con dignidad la economía familiar, acompaña con ternura la vida emocional de sus hijos, y muchas veces asume desafíos en entornos donde no siempre es comprendida ni valorada en su justa dimensión. A pesar de ello, no se detiene. Se reinventa a diario, reafirmando que su capacidad no conoce límites.
Por ello, en el INABIE no celebramos a las madres desde la condescendencia, sino desde una profunda admiración y respeto. Las madres no solicitan reconocimiento: lo construyen con sus actos. No esperan un lugar: lo conquistan con determinación y entrega.
Desde el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), les extendemos un mensaje de reconocimiento y reflexión: no nos limitemos. Mentalicémonos en el lugar en el que aspiramos estar. Porque ese espacio soñado no es inalcanzable, es una meta que comienza en la mente y se alcanza con esfuerzo, determinación y visión.
V íctor C ast ro
REPRESENTA HASTA EL 10 % de los ingresos mensuales de familias, según el PMA
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) resaltó el valor de ofrecer desayunos y almuerzos gratuitos a los estudiantes, señalando que una comida escolar diaria puede representar hasta el 10 % del ingreso mensual familiar en países en desarrollo. Este dato pone de relieve la importancia de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), como el que implementa el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en República Dominicana.
Según una publicación del PMA en sus redes sociales, cada dólar invertido en estos programas puede generar un retorno de entre tres y diez dólares para la sociedad.
El organismo también indicó que, en muchos países con altos niveles de pobreza, las comidas en las escuelas suelen ser la única fuente constante y nutritiva de alimentación para muchos niños, lo que resalta su papel crucial en la lucha contra el hambre y la pobreza.
Aprender es difícil cuando tienes hambre
Programa Mundial de Alimentos
“¡Nadie puede aprender con el estómago vacío!”, señala la publicación, destacando que estos alimentos no solo proveen energía, sino que también incentivan a las familias a enviar a sus hijos a la escuela, aliviándoles el gasto diario en desayuno o almuerzo.
En ese contexto, el PAE, que actualmente beneficia a alrededor de 2 millones de personas, así como a personal docente y administrativo, cumple una función clave en las escuelas del país. Solo en 2024, el programa entregó más de 1,000 millones de raciones en más de 7,000 centros educativos. Este esfuerzo garantiza una alimentación adecuada para los estudiantes y reduce la presión económica sobre las familias, al cubrir una parte considerable de sus gastos mensuales.
Cabe destacar que la República Dominicana ha sido reconocida como líder en alimentación escolar en el Caribe, según un informe del PMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), a través del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE), continúa trabajando para enfrentar la malnutrición en estudiantes del sistema público.
Durante el primer trimestre de 2025, evaluaron a 11,762 alumnos en cinco regionales educativas, identificando y atendiendo casos de sobrepeso, obesidad y bajo peso mediante evaluaciones antropométricas, consultas nutricionales, charlas educativas y actividades físicas.
Los estudiantes con bajo peso reciben suplementos nutricionales gratuitos, y tanto ellos como sus padres reciben orientación sobre hábitos alimenticios saludables. El SISVANE hace seguimiento constante hasta superar la condición detectada.
Además, se ha mejorado el menú escolar reduciendo sal, grasas y azúcares, e incorporando frutas frescas para combatir el sobrepeso y la obesidad.
El INABIE destaca la importancia de una alimentación equilibrada, como la que ofrece el Programa de Alimentación Escolar, y hace un llamado a las familias para reforzar en el hogar los hábitos saludables promovidos en las escuelas. “Pequeñas acciones pueden generar grandes transformaciones. Nuestro mensaje es claro: Cuida tu vida, aliméntate bien”, subraya la institución.
Con el propósito de crear entornos escolares más saludables y prevenir la deserción por causas médicas evitables, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha reforzado su estrategia de salud preventiva. Durante el actual año escolar, ha entregado más de 63,000 medicamentos en 112 escuelas públicas.
Estas acciones, a cargo de la División de Epidemiología e Investigación del INABIE, incluyen intervenciones médicas, campañas educativas y vigilancia temprana para detectar enfermedades transmisibles. Los medicamentos distribuidos, como antiparasitarios, lociones para piojos, suplementos y tratamientos dermatológicos, son entregados gratuitamente bajo supervisión médica.
Además del tratamiento clínico, el INABIE impulsa charlas, talleres y jornadas escolares dirigidas a estudiantes, docentes y familias sobre higiene, nutrición y prevención de enfermedades como tuberculosis, dengue y leptospirosis.
Gracias a estas intervenciones, se ha logrado una reducción significativa en casos de parasitosis, pediculosis e infecciones cutáneas.
“El impacto de estas acciones va más allá de la salud física: permite que los estudiantes permanezcan en las aulas y aprendan mejor”.
Dra. Jenifer Suero, encargada de la División de Epidemiología e Investigación del INABIE
Con estas iniciativas, el INABIE refuerza su compromiso con el bienestar integral del estudiantado y el fortalecimiento de entornos escolares seguros y propicios para el aprendizaje.
El Gobierno dominicano presentó avances significativos en educación en el municipio Santo Domingo Oeste (SDO), como parte de su política de atención integral. En esta demarcación, perteneciente al Distrito Educativo 15-05, más de 107 mil estudiantes, en su mayoría del sector público, reciben formación preuniversitaria y apoyo estatal en áreas clave como alimentación, transporte, salud escolar, utilería y atención a la primera infancia.
Durante la actividad encabezada por autoridades nacionales y locales, se destacaron los resultados del año escolar 2023-2024, con una promoción del 95.2 % en primaria y 88.3 % en secundaria, además de la ejecución de programas como el PAE, que distribuye más de 30 millones de raciones alimenticias al año, y la entrega de 55,140 kits escolares.
También se han fortalecido iniciativas como el programa de Transporte Escolar (TRAE), el Bono Futuro a Mil, la entrega de laptops, tabletas y pantallas digitales, así como el impulso de la robótica, STEAM y la enseñanza de Lengua Española y Matemática.
En el ámbito de la formación técnica, INFOTEP ha capacitado a más de 75 mil personas en coordinación con diversas instituciones. Se resaltó también el impacto del programa Oportunidad 14-24 y el alcance de inglés por Inmersión, con 3,563 beneficiarios en los últimos cinco años.
Finalmente, se anunció la creación de una comisión especial para organizar el año escolar 2025-2026, con el fin de garantizar el acceso a la educación y cubrir la demanda de cupos en los centros educativos del municipio.
con la recepción de más de 4,800 expedientes desde oficinas provinciales
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa descentralizando sus servicios mediante la instalación de oficinas provinciales en todo el país, con el objetivo de acercar la atención a la comunidad escolar y agilizar los procesos administrativos. Desde la apertura progresiva de estas oficinas en 2023, la institución ha recibido 4,818 expedientes, beneficiando tanto a suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) como a ciudadanos que buscan información o asistencia técnica sin necesidad de trasladarse a la sede central.
Estas oficinas permiten a los suplidores firmar contratos, entregar facturas y recibir asesoría técnica directamente en sus provincias, lo que reduce costos y tiempos de gestión. Representantes del sector han expresado su satisfacción con la iniciativa, destacando la eficiencia y el trato recibido. El personal de estas dependencias está conformado por encargados regionales y técnicos especializados que actúan como enlaces entre las comunidades y el INABIE.
Además de trámites administrativos, las oficinas provinciales coordinan la supervisión del PAE, gestionan jornadas de salud y nutrición en las escuelas, y este año asumirán un papel clave en la supervisión de la entrega de utilería escolar. Esta iniciativa fortalece la presencia del INABIE a nivel nacional y mejora el impacto de sus programas en la comunidad educativa.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) distribuyó 16,605 raciones alimenticias como parte de su apoyo al programa Semillero Digital INTRO, impulsado por la OGTIC en Santo Domingo Norte. Este servicio benefició a los jóvenes participantes durante sus seis meses de formación en tecnología e innovación, y refuerza el compromiso del INABIE con el bienestar integral estudiantil.
El programa, parte de la Agenda Digital 2030, capacitó a 94 jóvenes de zonas vulnerables en áreas STEAM como programación, desarrollo web y aplicaciones móviles. La graduación se celebró en UNICARIBE con la presencia de autoridades como la primera dama Raquel Arbaje y representantes de diversas instituciones. Las autoridades destacaron el impacto del programa en el fortalecimiento de la empleabilidad y el desarrollo comunitario. Al finalizar el programa, los egresados serán incorporados a pasantías laborales en entidades públicas y privadas como Supérate, Banco Popular, Dirección General de Aduanas y ProDominicana,
con el respaldo de AMCHAMDR y otras instituciones aliadas. Esta etapa busca facilitar su inserción en el mercado laboral y consolidar su formación profesional.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) celebró la aprobación en primera lectura del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar por parte de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, impulsada junto a la FAO y legisladores, busca fortalecer el bienestar estudiantil a través de una alimentación escolar más saludable y sostenible.
El director del INABIE, Víctor Castro, expresó su confianza en que esta vez la propuesta, originalmente presentada en 2023, sea finalmente convertida en ley, e instó al Senado a priorizar su aprobación por su importancia para la niñez y su alineación con el plan presidencial “Hambre Cero”.
El proyecto contempla que los alimentos sean preparados en los centros educativos con apoyo de suplidores, acceso garantizado a agua potable, educación alimentaria, y la prohibición de venta de productos ultraprocesados en las escuelas.
El proyecto de ley, fruto de un proceso participativo con más de veinte actores del ámbito educativo, de salud, agricultura y sociedad civil, consta de 83 artículos en 12 capítulos. Su aplicación se centrará en el sistema público autorizado por el Ministerio de Educación, y de aprobarse, colocará a República Dominicana entre los países latinoamericanos con mayor respaldo legal a la alimentación escolar.
Los estudiantes del Instituto Politécnico Francisco José Peynado, de San Cristóbal, fueron los beneficiarios más recientes del programa tras visitar el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL y la Sala de Realidad Virtual del Centro Cultural Banreservas. Allí expresaron su satisfacción por conocer los emblemáticos lugares.
A su vez, maestros y padres acompañantes manifestaron su agradecimiento hacia la institución, destacando el valor de acercar a las escuelas a la cultura, la tecnología y a la riqueza de conocer cada rincón del país.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha beneficiado en lo que va de año a 320 estudiantes con 12 recorridos a diferentes lugares históricos, turísticos, culturales e industriales, como parte del Programa de Turismo Estudiantil, una iniciativa orientada a enriquecer la formación sociocultural de la población escolar preuniversitaria.
Eduardo Andrés Leyba, encargado de la División de Participación Estudiantil del Departamento de Participación y Servicios Estudiantiles de la Dirección de Servicios Estudiantiles, dijo que para este 2025, la entidad llevará a cabo otros 13 recorridos, con el objetivo de beneficiar a más estudiantes de todo el territorio nacional.
Impacto del programa
Durante este año, los recorridos han impactado a 320 estudiantes de centros educativos de diversas provincias del país, entre ellas: Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, Santo Domingo, Distrito Nacional y Monte Plata.
Los principales lugares visitados son: el Palacio Nacional, el Congreso Nacional, el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL, la Sala de Realidad Virtual del Centro Cultural Banreservas y el Centro Cultural Taíno.
a más de 400 servidores públicos durante el mes de mayo
El Departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos coordinó la capacitación de más de 400 servidores públicos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) durante el mes de mayo.
1. Atención al Ciudadano
Fecha: Del 12 al 16 de mayo
Facilitadora: Mercedes García Reynoso
2. Conferencia “Mujer con propósito”
Fecha: 21 de mayo 2025
Facilitador: William Peña
3
Capacitación
• Introducción a los Derechos Humanos
• Diplomado en Derecho Administrativo
• Diplomado en Edición de Audio y Video Profesional
Participantes
Todas las áreas
Dirección Jurídica
4
3. Inducción institucional al personal de nuevo ingreso
Fecha: 29 de mayo 2025
Facilitadores: Factima de la Cruz, Yolaida Reynoso, Cinthia Pimentel, Carlos Segura y Emelinda
4. Curso de Ortografía y Redacción
Fecha: Del 19 de mayo al 2 de junio
Facilitador: : Olga Agustín
Institución
Dirección de Comunicaciones Amnesty
Instituto Nacional de Administración Pública
Vidrog Solution
En ocasión de celebrarse el domingo 25 de mayo el Día de las Madres en el país, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) coordinó la conferencia-capacitación “¡Guardianas de vida! ¡Mujeres con propósito!”, dedicada a resaltar el rol fundamental de las madres en la institución y en la sociedad dominicana.
“Las madres de hoy, además de trabajar, llevan las riendas de un hogar, conducen la educación de sus hijos y tratan con un hombre”.
Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE
“Las madres tenemos los superpoderes del wifi y del GPS. Nadie sabe cómo funcionan, pero cuando no están, está todo el mundo loco”.
Mercedes -Mily- Pérez, subdirectora ejecutiva
“Somos profundamente privilegiadas, porque Dios, en su infinita sabiduría, nos dio el don de ser parte de la creación y dar vida.”
Hanoi Vásquez, subdirectora ejecutiva
“Cada mujer es una fuente de inspiración, es una fuente de amor y es una fuente de transformación en su entorno”.
Anny Casado, directora de Recursos Humanos
Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.
PRIMERA DAMA RECIBE EN EL PALACIO NACIONAL a estudiantes con quienes compartió el almuerzo escolar
ENCUENTRO DEL INABIE CON EL MINERD para fortalecer la ejecución presupuestaria del sistema educativo
VISITA DEL DIRECTOR DE IDEICE, JESÚS ANDÚJAR al director del INABIE, Víctor Castro
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita al Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.
El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.
Misión
Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.
Visión
Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.
Valores
• Solidaridad y equidad.
• Vocación de servicio.
• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.
• Ética y transparencia.
• Participación y construcción de ciudadanía.
• Cultura de calidad.
• Convivencia pacífica.