

6-7
Luis Abinader resalta en rendición de cuentas hitos del INABIE por el bienestar estudiantil
8-9
El encuentro: Luis Miguel De Camps y Víctor Castro
10-11 Gobierno lanza Jornada Nacional de Desparasitación 2025
CIFRAS
12-13
Las mujeres crecen con INABIE
INABIE y CEFSanto Domingo gradúan la primera promoción del Programa de Alto Nivel en Compras y Contrataciones Públicas 16 14
22
14-15
INABIE inspecciona y garantiza fiel ejecución del PAE
16-17
Iniciativa por Educación de Calidad destaca importancia de programas del INABIE para reducir el ausentismo escolar y mejorar el rendimiento en las aulas
INABIE CAPACITA
18-21
22-23
GALERÍA
24-28
• Víctor Castro juramenta a Mercedes Pérez Ceballos como subdirectora del INABIE.
• El ministro de Educación, Luis De Camps degustó el almuerzo escolar con estudiantes de Puerto Plata.
• Así avanzan los talleres de salud visual y auditiva en las regionales 12 y 06 de Educación.
•Despedida y reconocimiento a Eduardo Peña, exsubdirector del INABIE
•Víctor Castro, participó en el encuentro sobre “Abastecimiento agrícola, precios e inflación”
• INABIE conmemora el Día Internacional de la Mujer
Requisitos: Debe ser un estudiante activo del sistema educativo público.
El estudiante debe venir a las instalaciones del INABIE debidamente uniformado el día de su cita médica
Edición No. 32 • marzo 2025
Es una revista publicada por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes del mes.
Dirección General:
Estarlin Taveras
Director de Comunicaciones
Editores:
Josefina Medina
Encargada de Relaciones Públicas
Periodistas
Creiddy Peña
Massiel Genao
Julissa Montilla
Diseño, Diagramación y Postproducción :
Alejandra Abreu
Publicista
Fotógrafos:
Héctor Pichardo
Joan Álvarez
Julio Cross
Napoleón Marte
Anthony Rosa
Portada
Alejandra Abreu
Foto
Napoleón Marte inabie.gob.do
Ensu discurso de rendición de cuentas 2025, el presidente Luis Abinader resaltó el valioso trabajo que hemos hecho en el INABIE para impactar positivamente en la educación pública. En 2024, alcanzamos un hito histórico al entregar más de mil millones de raciones alimenticias, un aumento del 12% respecto al año anterior. Y lo más emocionante: por primera vez, incluimos frutas frescas y extendimos el beneficio a programas como Prepara y Oportunidad 14-24, tocando más vidas que nunca.
El trabajo que hacemos juntos también se refleja en los útiles escolares entregados a más de 1.8 millones de estudiantes. Este esfuerzo duplicó las entregas previas, y lo más importante, representó un ahorro significativo para las familias. Con ello, ayudamos a reducir la subalimentación en nuestro país, mostrando que nuestras acciones no solo alimentan a los estudiantes, sino también su futuro.
Este mes celebramos un logro más: La graduación del 21 de nuestros colaboradores en el Programa de Alto Nivel en Compras y Contrataciones Públicas. Este programa, que impulsa la profesionalización de nuestro equipo, es fundamental para asegurar que cada compra que realicemos sea aún más eficiente y transparente. Estoy orgulloso de cada uno de ellos por su esfuerzo y dedicación.
Además, el lanzamiento de la Jornada Nacional de Desparasitación 2025 marca otro paso importante en nuestra misión de garantizar que nuestros estudiantes puedan aprovechar al máximo la alimentación escolar. Más de 1.8 millones de estudiantes se beneficiarán de esta jornada, que, en colaboración con otras instituciones, ayudará a prevenir enfermedades parasitarias, favoreciendo su salud y su rendimiento escolar.
Estos logros son el reflejo del esfuerzo colectivo de todos los que formamos parte de INABIE. Cada uno de ustedes contribuye con su trabajo a transformar la educación en la República Dominicana. Sigamos avanzando con el mismo compromiso y pasión. Gracias por su entrega y dedicación. ¡Juntos, seguimos haciendo historia!
V íctor C ast ro Director Ejecutivo del INABIE
"Cada día se entregan más de 5 millones de raciones alimenticias entre desayuno, almuerzo y frutas",
Luis Abinader, presidente de la República
En su quinta rendición de cuentas a la nación el 27 de febrero, el presidente Luis Abinader destacó el impacto de los programas que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en reducción de la pobreza monetaria y en la dinamización de la economía del país.
Como parte de sus memorias, el mandatario informó que, en 2024, el INABIE distribuyó más de mil millones de raciones alimenticias, un incremento del 12% respecto al año anterior.
Destacó como un hito que el organismo de bienestar alcanzara la cifra de mil millones de raciones, al tiempo comparó la cantidad se alimentos distribuidos durante su primer gobierno con el anterior.
Sobre las novedades en la alimentación escolar dominicana, el presidente dijo ante la Asamblea Nacional que en este año escolar se incluyeron, por primera vez, las frutas frescas en el menú escolar, logrando una distribución de 123 millones de raciones.
“Hemos incluido también a los estudiantes de los programas de Educación Especial para Adultos y Jóvenes (Prepara) y Oportunidad 14-24” En total, son más de 2 millones los beneficiarios del PAE (estudiantes, docentes y personal administrativo), quienes se encuentran en 7,033 planteles educativos.
Kit escolares, un alivio para las familias
Abinader resaltó que más de 720,000 familias lograron importantes ahorros presupuestarios con la entrega gratuita y universal de más de 1.8 millones de kits escolares para igual cantidad de estudiantes, duplicando las entregas de anteriores.
“Cada kit tiene un valor aproximado de RD$5,000, lo que representa un ahorro significativo para las familias beneficiadas”.
Estos ahorros contribuyen a la reducción de la pobreza y permiten a las familias destinar recursos a otras necesidades esenciales.
El presidente también destacó el impacto positivo de estos programas en la economía nacional, al generar empleo y dinamizar sectores como la agricultura y la industria alimentaria. Por ejemplo, la inclusión de frutas frescas en la alimentación escolar beneficia a los productores locales y promueve prácticas agrícolas sostenibles.
El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, sostuvieron su primera reunión de trabajo en la primera semana de marzo, en la que abordaron la importancia de seguir fortaleciendo los programas e iniciativas dirigidas al bienestar de más de 2 millones de estudiantes como uno de los ejes fundamentales para garantizar el aprendizaje y desarrollo integral de los escolares.
Durante el encuentro, Castro explicó al nuevo ministro cómo la alimentación escolar, los servicios de salud adecuados junto a la distribución de utilería a tiempo son esenciales para que los estudiantes permanezcan en las aulas, donde son partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con este primer acercamiento el nuevo ministro continúa su iniciativa de escucha y consulta con los diversos sectores e instituciones que inciden en la mejora de la educación en el país que es su principal objetivo.
“Sabemos que estos programas son fundamentales para la educación, la salud y la equidad, y por eso reafirmamos nuestro compromiso con su fortalecimiento y expansión”, expresó el ministro De Camps, quien asumió oficialmente la función en Educación el pasado 26 de febrero de este año tras el decreto
48-25 mediante el cual el presidente Luis Abinader lo designó en la referida cartera.
Además, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional, tras destacar su interés en la coordinación de esfuerzos con el Gabinete de Salud y otras entidades gubernamentales para maximizar el impacto de las políticas de bienestar estudiantil en el país.
Este primer encuentro marca el inicio de una agenda de trabajo coordinada entre ambos titulares y sus equipos técnicos, con el propósito de seguir implementando mejoras en los programas de bienestar estudiantil.
“Desde el Inabie seguimos enfocados en dotar de mayor calidad y cobertura nuestros servicios, asegurando que cada estudiante reciba lo necesario para su bienestar”, precisó Castro al agradecer al ministro su apertura y acercamiento.
Tras agradecer su apertura y acercamiento, Castro reconoció la capacidad gerencial del ministro De Camps, así como su visión integral de la función pública, lo que a su juicio es fundamental para la superación de los retos del sector educativo.
Durante el encuentro acompañó al director ejecutivo del Inabie a subdirectora Hanoi Vásquez; la directora de Gabinete, Elsie López; la directora Financiera Rosaura Brito; la directora de Salud y Nutrición, Ana Carolina Báez y el director de Planificación, Jesús Rodríguez.
El Gobierno dominicano lanzó la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, para beneficiar a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público nacional, apoyando de esta manera el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas mediante la prevención de enfermedades parasitarias para que estos aprovechen mejor los nutrientes que reciben a través de la alimentación escolar.
La jornada es impulsada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para contrarrestar la parasitosis intestinal, se administrará una dosis única de Albendazol de 400 mg en los meses de abril y octubre, a 1.8 millones de estudiantes del nivel medio de la Jornada Escolar Extendida, docentes, personal administrativo y de apoyo en más de 6,000 centros educativos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), distribuidos en las 18 regionales educativas del país.
“Lo que se está haciendo con esta jornada es llevar una de las mejores formas de atención primaria, porque la nutrición es clave en la salud, y la desparasitación es fundamental para garantizar una buena alimentación”.
Víctor Atallah, ministro de Salud Pública.
“Gracias a los esfuerzos sostenidos de esta jornada nuestros estudiantes pueden aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que distribuimos a través del Programa de Alimentación Escolar”. Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE
“Este esfuerzo representa un hito más en el país en la búsqueda de la salud, la buena calidad de vida y la educación de nuestros niños”. Ancell Scheker, viceministra del MINERD
“En la OPS tenemos el firme propósito de apoyar a los países a poner fin a más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030”. Alba María Ropero Álvarez, representante de la OPS/OMS
El acto de lanzamiento celebrado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) también contó con la presencia los subdirectores del INABIE Hanoi Vásquez, Mercedes Pérez Ceballos y César Núñez, así como directores y encargados departamentales del instituto de bienestar.
Además, por Salud Pública estuvo Gina Estrella, viceministra de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental; José Luis Cruz Raposo, director del CECOVEZ; por ISFODOSU, la rectora Nurys González Durán; directores regionales, distritales y una representación de estudiantes de la escuela República de Guatemala.
y garantiza fiel ejecución del PAE
Desde el inicio del año escolar hasta el corte del 10 de marzo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo más de 26 mil supervisiones, inspecciones y análisis de laboratorio a la alimentación que reciben los estudiantes con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Suplidores suspendidos
Comités de recepción
De acuerdo con datos de la Dirección de Gestión Alimentaria, la cifra antes citada se distribuye en 21,957 supervisiones en centros educativos a la hora del desayuno y almuerzo, mientras que 3,731 corresponden a inspecciones en panaderías, plantas de leche, cocinas de suplidores, cocinas en centros educativos y almacenes.
Se analizaron además, 655 muestras aleatorias para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos.
A raíz de estos trabajos de campo, en este periodo, la institución tomó la decisión de suspender a 15 proveedores de la alimentación escolar, tras haberse detectado el incumplimiento de los lineamientos contractuales.
La institución reiteró el llamado a los directores de centros educativos a la conformación de los comités de recepción de alimentación escolar a fin de que puedan verificar la calidad de los alimentos antes de su distribución a los estudiantes.
rendimiento en las aulas
El más reciente informe publicado por la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) destacó la alimentación escolar y la entrega de utilería como pilares esenciales para garantizar el bienestar de los estudiantes y mejorar la calidad educativa en el país, ya que ambas iniciativas contribuyen a la asistencia a clases y evitan la deserción.
El documento, titulado “Hacia una Educación de Calidad: Análisis y Propuestas de la IDEC para el Sistema Educativo Dominicano”, resalta el impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE), desarrollado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en la reducción del ausentismo escolar y en el fortalecimiento de su desarrollo académico.
Además, resalta la ampliación del programa con la inclusión de los jóvenes y adultos de los programas Prepara y Oportunidad 14-24, a partir del año escolar 2023-2024, permitiendo que más dominicanos accedan a este beneficio esencial.
Útiles escolares permiten integración sin barreras
Junto al PAE, el informe del IDEC subraya el impacto del suministro de uniformes y útiles escolares, un programa universalizado que asegura que todos los estudiantes de escuelas públicas reciban los insumos necesarios antes del inicio del año escolar, garantizando así su integración sin barreras económicas.
Beneficios más allá de las aulas
El informe de la IDEC concluye que los programas del INABIE no solo impactan en la educación, sino que también inciden positivamente en la estabilidad social y económica del país, al reducir la pobreza, fomentar la inclusión educativa y garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes de escuelas públicas.
En la actualidad, el INABIE beneficia con su programa de alimentación escolar a más de 2 millones de personas, cuya cifra representa el 20 % de la población dominicana.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y el Centro de Estudios Financieros CEFSanto Domingo celebraron la graduación de 21 servidores públicos que fueron formados por el Programa de Alto Nivel en Compras y Contrataciones Públicas, diseñado por ambas instituciones para la mejora continua y la eficiencia operativa de las compras del instituto de bienestar.
Se trata del primer y más extenso programa de alto nivel de compras y contratación en el país y fue auspiciado por el INABIE para los colaboradores que trabajan como analistas de compras.
Este programa fue concebido de la necesidad de profesionalizar el análisis de los procesos de contrataciones en el INABIE, siendo esta una de las instituciones del Estado que más volúmenes de compras maneja para beneficio de la comunidad educativa.
Durante el acto de graduación, la directora de Gabinete del INABIE, Elsie López, valoró el trabajo de los analistas para el bienestar de los estudiantes del sector público.
“Tienen una responsabilidad muy importante para el desarrollo del país”,
Elsie López, directora de Gabinete del INABIE
Por su parte, la directora de Recursos Humanos del INABIE, Anny Casado, explicó que “este
programa representa un hito para nuestra institución al ser la primera formación de alto nivel dirigida específicamente para los analistas de compras con un enfoque adaptado a nuestras necesidades y exigencias operativas”.
Patria Portela, la rectora del CEF-Santo Domingo, institución referente en la formación de servidores pública, valoró la iniciativa del INABIE de crear esta oferta formativa para sus colaboradores.
De su lado, la directora de Compras, Silvia Durán, enfatizó la importancia de las contrataciones públicas para el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado, a su vez, conminó a los graduados a aplicar los conocimientos adquiridos para la mejora de los procesos de la institución.
El acto de graduación celebrado en el Aula Magna de CEF - Santo Domingo, también contó con la presencia de autoridades del INABIE, incluyendo a la subdirectora Hanoi Vásquez; Julia Féliz, encargada de la Oficina de Libre Acceso; Gennis Abreu, encargada de Capacitación; e Isabel Cristina Méndez, encargada de Compras Operacionales, entre otros.
Por parte de CEF-Santo Domingo, asistieron Edesio Ureña, director general; Ricardo González, director académico del programa; Sergio Pérez, director comercial; Antonio Reina, vicerrector académico; y los profesores Heimy Vásquez, Herber Castillo y Juan José Fernández.
durante el mes de febrero 1
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) gracias a la coordinación del Departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos dio un nuevo paso para la formación continua del cuerpo de colaboradores.
Un total de 823 servidores públicos fueron beneficiarios en el mes de febrero de capacitaciones esenciales para el fortalecimiento de las áreas en las que trabajan.
3
1. Buenas Prácticas de Manufactura
Fecha: 6/2/2025
Impartido por: INFOTEP)
Facilitador (a): Carolin Albania Felipe Peña
2. Curso Habilidades de Liderazgo
Fecha: 17/2/2025 al 24/2/2025
Impartido por: INABIE
Facilitador: Maholy Valdez Pozo
3. Curso de Gestión y Resolución de Conflictos
Fecha: 17/2/2025 al 21/2/2025
Impartido por: INABIE
5
Capacitaciones en modalidad virtual:
Facilitador: Alcedo Magarin
4. Taller de Microsoft Planner
Fecha: 11/2/2025 al 24/2/2025
Impartido por: INABIE
Facilitador: Carlos Segura
5. Charla de Régimen Ético y Disciplinario (Modalidad virtual)
Fecha: 20/2/2025
Facilitador: Ministerio de Administración Pública MAP
Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO Y DESPEDIDA de Eduardo Peña
ASÍ AVANZAN LOS TALLERES de salud visual y auditiva
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita al Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.
El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.
Misión
Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.
Visión
Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.
Valores
• Solidaridad y equidad.
• Vocación de servicio.
• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.
• Ética y transparencia.
• Participación y construcción de ciudadanía.
• Cultura de calidad.
• Convivencia pacífica.