
1 minute read
EL RESUMEN
Luego de meses de capacitaciones en los centros educativos, INABIE junto a la FAO, dejaron inaugurados cuatro huertos escolares en escuelas de Santiago para uso pedagógico sobre la importancia de una sana nutrición, en el marco del proyecto “Entorno escolar saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.
Estos espacios, que promueven la enseñanza de la agricultura fuera de las aulas, fueron puestos a disposición de la comunidad educativa en esa localidad en actos separados, encabezados por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y el representante de FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda.
Advertisement
Los centros educativos beneficiados con los huertos escolares habilitados y la entrega de herramientas son Arturo Jimenes Sabater, donde se realizó el acto principal, el Politécnico Profesora Mercedes Altagracia Cabral, Profesor Ramón Grullón Martínez y Politécnico Maestro Elsa Brito De Domínguez, pertenecientes a la Regional de Educación 08 en Santiago.
“Estos huertos escolares son una herramienta didáctica e inclusiva valiosísima que beneficia a la comunidad educativa a largo plazo, además, crea conciencia de la importancia que tiene la agricultura y los cultivos saludables para mejorar la nutrición que impacta en el desarrollo de los estudiantes en las aulas”, externó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.

El proyecto Entorno Escolar Saludable contempla en principio la instalación de 46 huertos escolares para uso pedagógico igual número de centros educativos de cinco regionales de Educación: Regional 02-San Juan, Regional 03-Azua, Regional 06-La Vega, Regional 17- Monte Plata y Regional 08- Santiago.
“Como sabemos, la escuela es el espacio idóneo para integrar temas que aborden la seguridad alimentaria y la nutrición, que trasciendan a las familias, y el huerto escolar es un tema crucial, ya que, a través de la siembra de hortalizas y frutos, podemos incentivar un mayor consumo de estos alimentos, promoviendo una alimentación más sostenible y saludable, evitando enfermedades como la obesidad y el cáncer, relacionados a una inadecuada dieta y otras afecciones”, dijo el representante de la FAO en RD, Rodrigo Castañeda.
En el acto de inauguración estuvieron presente la diputada Soraya Suárez, presidenta del Frente parlamentario contra el Hambre; Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Miriam Guzmán, del Ministerio de Agricultura, además Marieta Díaz, directora de la Regional de Educación 08-Santiago y Milagros Frías Rosario, directora de la Escuela Arturo Jimenes Sabater.