Imagonautas No. 1

Page 21

Editorial

¡Estimado lector!

A través de estas líneas, te doy la más cordial bienvenida a la Revista digital Imagonautas.

Somos integrantes de la licenciatura en Gestión Estratégica de Imagen, orgullosos y emocionados de compartir este gran proyecto que hoy se cristaliza, como resultado de la suma de esfuerzos y voluntades coordinadas.

Nuestro objetivo es abrir un espacio de convergencia orientado a la concepción y divulgación del conocimiento en el ámbito de la imagen, sus dimensiones y su campo de aplicación, en beneficio de personas, organizaciones y marcas.

Los contenidos que encontrarás en la revista son contribución de nuestros docentes y estudiantes, y fueron seleccionados por su relevancia para aportar a la comprensión de nuestra disciplina con temas como la moda sustentable, el emprendimiento, la tecnología, el arte y, por supuesto, la imagen.

Espero que los tópicos que se presentan sean de tu interés, y que Imagonautas se constituya como una plataforma que te permita desarrollar más y mejores habilidades en la consecución de los objetivos estratégicos personales y profesionales que habrán de direccionar tu vida.

Sinceramente,

IMAGONAUTAS 3

21 22

CONTENIDO ¿Qué ¡#%$& es el método rockstar?

Los

DIRECTORIO

Lic. Manolo Trujillo. Director general

Guenvieve Fournier Llerandi. Coordinadora editorial

Mariana Jaimes Rico. Jefa de contenido

Efraín García Vázquez. Jefe de diseño editorial

Alma Díaz Martínez. Jefa de redacción y corrección de estilo

Michelle Valle Pérez. Coordinación evento de lanzamiento

Colaboradores

1ª edición

Sección Imagen: Lilian Vergara

Sección Emprendimiento: Diego López Guerrero

Sección principal: Manolo Trujillo y Guenvieve Fournier

Sección Tendencias: Danna Rayo

Sección Arte y cultura: Carlos Torres

IMAGONAUTAS 4
Sección Tecnología: Joaquín Miranda sentidos y la imagen. Congreso Nacional de Imagen Estratégica. Ayudando al planeta con estilo. El reto de mirar un retrato fotográfico ChatGPT en la industria de la moda Tu cocina favorita Agenda
6 8 12 14 17 20

Los sentidos y la imagen

El ser humano tiene cinco órganos de los sentidos: la piel, que nos permite el tacto; los ojos, que proporcionan la vista; los oídos, que además de captar el sonido controlan nuestro equilibrio; la nariz, mediante la cual se perciben los olores; y la lengua, la cual distingue los sabores. Pero ¿qué son los sentidos? Los sentidos son los componentes de nuestro sistema nervioso periférico que se encarga de recibir, procesar y enviar la información del mundo exterior al sistema nervioso central. Los sentidos son neuronas que transmiten impulsos eléctricos; aunque, es el cerebro el que, posteriormente, nos hace experimentar la “sensación” como tal.

Ahora, hablemos sobre la memoria sensorial. Este tipo de memoria nos permite guardar las impresiones de información que nos proporcionan los sentidos, después de percibir un estímulo, a pesar de que este haya desaparecido.

¿Y esto cómo se relaciona con la imagen? Sabemos que gracias a los estímulos que son percibidos a través de los sentidos se genera un recuerdo y, por ende, una imagen de nosotros y de nuestro entorno, como cuando percibes un olor y evocas a una persona. Sí, todo el tiempo estamos generando imágenes.

IMAGONAUTAS 6

¿Te ha pasado que estás en una conferencia (a la cuál no querías ir) pero el ponente te tiene atrapado con su tema? Puede ser que un consultor en imagen haya influido en esto. Te explico. El Consultor de Imagen pudo asesorar al ponente en lenguaje corporal y en comunicación verbal. Así, este conferencista, a través de los sentidos capta la atención de su audiencia, desde el contenido del discurso hasta los colores de su vestimenta, la entonación de su voz o los elementos artefactuales que puede utilizar.

Adivino. No sabías que nosotros te podemos ayudar en ese ámbito. Una de las bondades del vínculo entre la imagen y los sentidos, es que está presente en todo momento. En definitiva, los sentidos nos ayudan a generar una imagen y la forma en que percibimos el mundo.

¿Cómo relacionas esto con tu vida? Bueno, al menos en mi experiencia personal, te contaré como fue. Tenía que vender un producto en la clase de marca personal y, obviamente, quería captar la atención de mis compañeras, por lo que utilicé una blusa de color amarillo, un color que claramente no pasa de desapercibido. A lo largo de mi exposición, me percaté de que mis compañeras no dejaban de mirarme, porque establecí una conexión sensorial con mi auditorio. Y, una vez más, confirmo la regla, hoy más que nunca creo en la ciencia detrás de la imagen y los sentidos.

IMAGONAUTAS 7
La conexión que establece el ponente es sensorial a partir del diseño de una imagen visual y acústica.

¿Qué ¡#%$& es el Método Rockstar?

Por Diego López Guerrero Echeverría

INSTAGRAM @diegolopezguerreroe / LINKEDIN Diegolopezguerrero

Una de las cosas más importantes que deben responder los fundadores de una empresa es el por qué. Este sencillo (y complejo) paso es fundamental para desarrollar absolutamente todo lo que tiene que ver con una empresa: modelos de negocio, productos, canales de distribución, además de la organización misma. Ya que, por supuesto, no basta con una respuesta banal como “quiero hacer dinero”.

Creo que una de las sesiones de trabajo que más he disfrutado fue trabajar en este concepto junto con mi socio Jorge; y quiero compartirles a todos los Rockstars que leen este artículo, cómo fue ese proceso o, al menos, la forma en que lo recuerdo.

Una mañana hace un par de años, nos reunimos en su oficina con el objetivo de responder ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿para quién? Y, aunque los dos tenemos experiencia en la fundación de empresas y procesos consultivos, responder a estas interrogantes para un proyecto que es como un hijo, no siempre es sencillo. Así que, le propuse a George una idea que, hasta el momento, he compartido en muchas ocasiones porque me encanta: no responder las preguntas clásicas de forma directa y, simplemente, atender lo que dice nuestro subconsciente sobre lo que nos apasiona realmente como personas, socios, emprendedores e innovadores. Entonces, con un pizarrón dividido frente a nosotros y varios plumones, nos cuestionamos acerca de lo que nos gusta hacer.

Estoy seguro de que se van a sorprender con las respuestas: de un lado del pizarrón tuvimos asar carne y beber whiskey Jack Daniels; y del otro, practicar artes marciales e investigar sobre armas de fuego. No voy a decir quién puso qué, solo para darle un poco de misterio al asunto.

Ahora que estábamos hablando directamente con nuestros deseos más arraigados, ¿por qué no encontrar las razones por las cuales nos apasionan estos temas? Y, obviamente, ¿qué tienen en común y cuál es su relación con la innovación, tecnología y el emprendimiento? El resultado fue que todas las respuestas nos hacían sentirnos dueños de la situación, relajarnos, sentirnos en nuestro medio ambiente ideal, por supuesto, liderar; aunque, al mismo tiempo, todas implicaban una responsabilidad y disciplina, ya que representaban cierto nivel de riesgo consciente.

Después pensamos: “si resumimos estos conceptos, hasta el momento aislados ¿cómo sería el resultado?” Déjenme compartirles que esta fase realmente nos quebró la cabeza por un rato, ir de lo general a lo particular y resumir la esencia de lo que haces en una frase corta, clara y concisa, jamás es sencillo.

IMAGONAUTAS 9

Y, de pronto, ¡bam! Descubrimos nuestro qué hacemos: transformar ideas, personas y organizaciones. Descubrimos nuestro en qué: en Rockstar de la innovación. Descubrimos nuestro por qué: todo el mundo quiere inspirar o sentirse inspirado por otros, como lo hacía Bruce Lee con las artes marciales, todos quieren deleitarse con un buen corte de carne al carbón (salvo los veganos, para ellos también tenemos un menú), o quizá ser un pistolero del lejano oeste o un francotirador entrenado sea intenso para más de uno. En conclusión, todos queremos simplemente ser la mejor versión de nosotros mismos y entregársela al mundo, en forma de productos hermosos, servicios magníficos, empresas maravillosas, duraderas, rentables y sustentables. Por supuesto, en todo ello se encuentra la innovación y para eso existe “El Método Rockstar”

Ese ¡wow! al que siempre me refiero cuando quiero definir a la innovación. Así que, por qué no aportarlo desde un punto de vista inspirador, revolucionario, insurgente, camaleónico, imparable y auténtico, como lo es un Rockstar.

Teniendo claro esto, tomamos la decisión de ir más allá de un proceso consultivo como el que muchos hacen, y nos comprometimos con todas esas personas que no quieren dar su primer paso en la creación de una empresa; aquellos que ya lo hicieron, pero que necesitan compañía en los próximos pasos o que teniendo consolidada su posición deciden arriesgarse, con tal de encontrar nuevas formas de crear valor el mercado. Todos ellos son la razón de ser de Nook iT.

Con esto claro, el objetivo del Método Rockstar se veía a la vuelta de la esquina y suena así:

Desarrollar proyectos enfocados a la creación de nuevos productos, servicios, canales comerciales, procesos y rediseño de organizaciones, así como acompañar a los innovadores y emprendedores en las primeras etapas de implementación y levantamiento de capital para el financiamiento del proyecto.

El método Rockstar se divide en tres fases: inspiración, prototipado y ecosistema. Y en cinco sesiones de trabajo: inspiración (objetivo del proyecto, senses, time, artist, randomnes); prototipado (funnel de ideación, winner idea, prototipo, looping, validación); ecosistema (systems, tools, artifact, revolutions, business); plan y; por último, financiamiento. En cada etapa se transmiten y desarrollan, no solo las principales actitudes necesarias para un innovador/emprendedor sino los principales conceptos, herramientas y metodologías usadas a nivel mundial, usadas frente al proyecto, independientemente del tamaño de la organización o presupuesto.

Creo que cada vez que aplicamos el Método Rockstar, nos sentimos como los creadores de Frankenstein. Es un pequeño monstruo que cobró vida y ahora crece a su propio ritmo, cada vez se aplica a casos más particulares, de los cuales nosotros, por supuesto, aprendemos muchísimo, nos permite mantenernos actualizados y activos en el ecosistema de innovación y emprendimiento de nuestro país e, incluso, de otros.

Como emprendedores, estamos seguros que aún nos falta mucho que aprender y evolucionar metodológicamente. Pero también creemos que, tener claras las respuestas a las grandes preguntas, hace que todo sea mucho más sencillo, que fluya al lugar al que queremos llevar a nuestros emprendedores, simplemente, a la cima de sus sueños. Por esta razón…

Nos vemos ahí, justo en la cima.

IMAGONAUTAS 10

Congreso Nacional en Imagen Estratégica

CLAVES PARA CRECER

Hablar de imagen es referirse a un tema que, si bien, no es nuevo, sí es relevante para el desarrollo del ser humano en la búsqueda del origen de su existir, así como la necesidad de transcender a través del reconocimiento de las cualidades que le dotan de identidad, haciéndolo distinto, especial y, por ende, único.

Al paso de los años, la imagen como campo de estudio ha creado sus propios fundamentos teóricos, así como la metodología que rige su aplicabilidad, deslindándose del estereotipo que la encasilla como banal, superficial o de apariencia. La evolución de esta disciplina que, en un principio tomó como base a la mercadotecnia y la publicidad para explicar los efectos del posicionamiento de marcas, a través de la percepción de estímulos breves y efímeros, actualmente, ha encontrado en la filosofía un punto de partida para ayudar a comprender la identidad de las personas, a partir de características tangibles e intangibles entre las que destacan las psicológicas, físicas, comunicacionales, axiológicas y profesionales. Es así, que, con este referente teórico, se propicia el autoconocimiento para comprender el verdadero valor de una imagen personal bien gestionada, congruente y diferenciada.

De esta forma, se vuelve fundamental compartir información sobre esta área del conocimiento emergente, sin duda indispensable, no sólo para el crecimiento personal, sino para el desarrollo de mejores habilidades profesionales para un mundo competitivo, en donde más ventas, más consumo, mejor servicio y más experiencias memorables se convierten en diferenciadores estratégicos.

IMAGONAUTAS 12

Es así, como surge la idea de crear el Congreso Nacional en Imagen Estratégica, espacio destinado para la difusión de los avances que el gremio ha alcanzado en los últimos años, partiendo del fortalecimiento académico y profesionalización de la imagen. Este escenario convoca a grandes expertos de la disciplina, quienes compartirán con miembros de organizaciones, estudiantes y público general, las claves de la imagen como una herramienta indispensable qué llegó para renovar procesos de comunicación al generar mensajes con impacto.

La imagen, así como cualquier otra disciplina, ha actualizado, en la última década, su marco teórico metodológico, incorporando postulados que le han permitido transitar hacia un nuevo paradigma de formación y práctica profesional. Redescubrir qué es la imagen y los elementos que la conforman será el tema de la conferencia “Cono ce la Imagen 2.0”, dictada por Manolo Trujillo, Brand Ma nager y Coordinador de la Licenciatura en Imagen del Instituto Universitario Franco Inglés de México. En este espacio, se explicará cómo la Imagen pasó de ser un aspec to complementario a un campo de estudio que se incorpora a las disciplinas sociales y humanas, en las cuales el individuo, como ente social, requiere emplear en su comportamiento e interacción con otros, soluciones a problemáticas propias de la cultura y evolución de la sociedad.

Los mensajes que transmitimos impactan en aquellos que nos rodean, convirtiéndose en recuerdos que, de alguna manera, dejan huella, por lo que emplear estrategias para generar estímulos esenciales que nos permitan proyectar mensajes congruentes, no se lograría sin la autogestión. Roberta Hernández, AICI CIC, será la encargada de compartir a través de la ponencia “Posicionando tu Marca personal online”, la forma en que esta metodología ha llegado hasta las plataformas digitales, como una actividad no solo de posicionamien-

to, sino de construcción integral de una marca bien diferenciada.

Vivimos en una nueva era de consumo, por lo que comprender el comportamiento del consumidor, ayuda a los expertos a crear y modificar campañas que conectan con el público para tener un mayor y mejor alcance. Las estrategias pueden ser diversas, pero al final el objetivo es el mismo, la lealtad del consumidor hacia la marca a través de la identificación con el producto o servicio. ¿Quieres aprender cómo hacerlo? Maru Panganiba compartirá las claves para lograr la fidelidad de tu marca con los clientes, en la ponencia “Aumenta tu súper poder en las ventas”.

Según datos del Service Insights de 2019, el 77% de los consumidores cambia de marca cuando no están satisfechos. Conocer el impacto que genera un buen servicio y cómo este contribuye a construir relaciones duraderas entre la marca y sus usuarios es una necesidad imperante para quienes desean optimizar recursos, en los procesos para la satisfacción de necesidades de consumo. Este el objetivo de la conferencia “Aplica el valor de la imagen en el servicio”, a cargo de Coca Sevilla, AICI CIM.

Asistir a este evento, te permitirá además de actualizar conocimientos, empezar de inmediato a implementar estas herramientas, con el único propósito de hacer de tu imagen una estrategia auténtica, bien proyectada y percibida.

Te esperamos el próximo 7 de septiembre en punto de las 09:00 horas en Centro Tolzú Aprende con nosotros las claves de la imagen que ayudarán a transformarte personal y profesionalmente.

Informes: 722 248 4930

imagen@iufim.com.mx

IMAGONAUTAS 13
Danna Rayo / INSTAGRAM @danna.rayo La creciente importancia de la industria de la ropa de segunda mano
Ayudando al planeta con estilo Por

La ropa ha sido un deseo y una necesidad perdurable en la sociedad, a través de ella expresamos nuestros gustos, estilo de vida y personalidad, mayormente conocido como estilo personal. En el área de Imagen física la ropa es una herramienta fundamental que nos ayuda a guiar y lograr el objetivo de nuestros clientes en la consultoría; pero en general son piezas que forman parte de la vida de cualquier persona, lo preocupante es si alguna vez te habías cuestionado ¿Cuánto afecta comprar ropa de manera constante y qué podríamos hacer para contribuir en este problema?

No sé si tu sabías, pero entre 2005 y 2020, la producción de ropa se duplicó de alrededor de 50 mil millones de toneladas a más de 100 mil millones de toneladas, esto da como resultado cantidades inconmensurables de desechos, con el 84% de la ropa llegando a vertederos o incineradores.

IMAGONAUTAS 15

Comprar de segunda mano es cada vez más importante para el futuro de este planeta. De hecho, podría decirse que es uno de los hábitos de compra más respetuosos con el medio ambiente que puede adoptar, debido a que extiende el ciclo de vida de los artículos, ahorra recursos naturales y reduce la demanda de moda rápida. Así que echemos un vistazo de cerca no solo por qué comprar de segunda mano es una medida de sostenibilidad tan poderosa, sino también cómo se está volviendo más accesible y fácil de hacer, y por qué todos deberían hacer este cambio de estilo de vida.

El dilema de la moda

Los compradores de moda están acostumbrados a un suministro continuo de nuevas tendencias y productos de “moda rápida”. La moda rápida trabaja para replicar un flujo constante de tendencias de la moda, generando grandes volúmenes de prendas de baja calidad. El impacto de la moda rápida en el medio ambiente es significativo y está bien documentado. A nivel mundial, la industria de la moda rápida genera 92 millones de toneladas de desechos al año y utiliza 79 billones de litros de agua. Menos del 15% de la ropa se recicla o reutiliza. Los artículos de moda rápida mal hechos y de baja calidad son un problema importante para las tiendas benéficas que se ven obligadas a enviar artículos que no pueden vender al vertedero. Pero, yendo en contra de esta tendencia de la moda, un número creciente de personas compra ropa y accesorios de segunda mano.

Entonces, ¿qué es lo que hace que las compras de segunda mano sean especialmente poderosas para combatir la actual crisis de sostenibilidad? En realidad, es bastante simple. Comprar una prenda de vestir que ya ha sido fabricada no consume energía (aparte del envío, desecho, etc.) en comparación con fabricar una prenda completamente nueva desde cero, como probablemente habrás adivinado. Alex Goat, director ejecutivo de la consultora de cultura juvenil Livity, dice que la motivación detrás de este cambio es en parte ambiental. “Usar ropa de segunda mano es una declaración demostrable de tu intención y un rechazo a una de las industrias más contaminantes del planeta”, dice. “Muchos jóvenes están buscando una manera de destacar y expresar su personalidad. La moda siempre ha sido una forma de hacer esto”.

Los compradores conscientes del estilo son muy diferentes de los compradores conscientes de la moda. La moda tiene que ver con lo “nuevo”: la moda es una novedad y está en constante evolución. El estilo, por otro lado, se trata de expresar la identidad individual a largo plazo. Para aquellos que ya aceptan “no necesitar nada nuevo”, no solo están ayudando al planeta, sino que muestra que no importa cuanta ropa tengas o que prendas utilices mientras lo portes con estilo y seguridad, acciones que además de impactar de manera favorable en el planeta, también a tu imagen personal.

IMAGONAUTAS 16

El reto de mirar un retrato fotográfico

Por Carlos Torres Trejo / INSTAGRAM @krlitost

IMAGONAUTAS 17

Mirar es algo que nos encanta a los seres humanos, somos curiosos por naturaleza. A través del tiempo, la fotografía ha sido un medio de comunicación que nos ha permitido expresarnos de diferentes maneras y mirar a los otros bajo diferentes contextos.

Desde su creación a mediados de 1800, facilitó a los fotógrafos hacer un registro de su entorno. Los avances científicos durante el 1900, permitieron involucrar no sólo una serie de componentes técnicos a dominar a partir del conocimiento del equipo fotográfico, sino también creatividad y el desarrollo de una mirada particular al plasmar perspectivas que nunca antes habían sido vistas; como los estudios de la locomoción del cuerpo hechos por Muybridge o las tomas aéreas de París, tomadas por Nadar desde su globo aerostático.

Vale la pena recordar, ante los debates actuales que se tienen en torno a la presencia de la inteligencia artificial y sus posibilidades para la creación de la imagen, que en algún momento la fotografía fue también duramente criticada por “robar el aura” de la obra de arte.

IMAGONAUTAS 18

Ya Walter Benjamin en su inacabado Libro de los Pasajes (1982) explicaba la polémica de la época que vivía la fotografía al reemplazar la técnica artística por un mecanismo de elaboración fotoquímica que plasmaba la imagen, más allá de la mano del artista. Sin embargo, dejando de lado los debates tecnológicos, uno de los géneros fotográficos que nos sigue fascinando es el retrato. Este continúa sobresaliendo de entre los géneros no sólo por permitirnos conocer las facciones, morfología o antropometría de los individuos, sino por también reflejar la personalidad, estilo, modo de ser y hasta de vivir de aquellos que posan frente a la cámara.

Desde los icónicos retratos de Richard Avedon, quien retrató a los personajes más importantes de su tiempo y nos dio algunas de las fotografías de portada más emblemáticas de Vogue y Harper’s Bazaar, hasta las polémicas tomas de David LaChapelle o Steven Klein, donde vemos un derroche de excentricidad y escenarios oníricos que ponen a discusión temas morales y sociales, el retrato se ha convertido en un registro vivo de estilo, personalidad y carisma. Dentro de esta confluencia de referencias, el retrato fotográfico no tiene límites.

Aquel que decide usar la cámara como su medio de expresión, encuentra en ella el reto de captar la esencia de quien será fotografiado.

Algunos aluden a que la perspectiva psicológica del retrato puede tornarse algo romántica e incluso utópica. Las redes sociales, como Instagram, nos han traído ya una ola de retratos que emulan, imitan, recrean y hasta cuestionan nuestra forma de vida, pero ¿cuáles son los retratos que vale la pena ver?

La imagen fotográfica no es sólo ilustrativa, y es ahí donde el análisis de la imagen cobra sentido, sin pretender dictar una norma sobre la mirada. A veces al verlas te detienes por un momento. Dejas de sólo pasarlas frenéticamente una tras otra y prestas atención a la mirada. Algo te ha cautivado en su rostro. Comienzas a verla de arriba a abajo y te transportas dentro de la imagen. Te sientes con la persona. Es ahí cuando dejas de ver sólo una imagen más y comienzas a mirar a alguien dentro del encuadre. La imagen te ve a ti de vuelta y te pregunta ¿a quién ves?

Será interesante lo que puedas responder.

IMAGONAUTAS 19

en la industria de la moda

Tal vez en los últimas semanas o días, has escuchado acerca de ChatGP. Pero, vamos a ver qué significan sus siglas y cómo funciona. Chat Generative Pre-trained Transformer o Chat Generativo Preentrenado Transformador es una herramienta desarrollada por la compañía OpenAI que trabaja con inteligencia artificial GPT-3 y que inicialmente tenía el objetivo de ofrecer atención al cliente en tiempo real, como lo señala Javier López, experto en innovación y articulista de Forbes México (2023). Se puede acceder a él por una web de uso gratuito; sin embargo, tiene una versión donde puedes realizar una suscripción, y tener la ventaja de la disponibilidad permanente.

Lo interesante es todo lo que se puede llegar a realizar, ya que no solo tienes una interacción con un chat, sino generar contenidos inéditos de tipo académico, social, cultural, profesional, etc.La manera en que este software va a modificar la industria de la moda será increíble porque revolucionará la forma en que se pueden generar los diseños, no solo de las marcas legendarias como Gucci o Louis Vuitton, sino, incluso, de aquellos emprendedores que estén dispuestos a entrar al mercado de una manera disruptiva.

En efecto, Chat GPT te puede ayudar a generar cualquier tipo de contenidos, desde ensayos, imágenes*, recetas médicas, planes de marketing, canciones, música, páginas web, hasta, diseños de moda, en fin, prácticamente todo lo que puedes imaginar. Piensa en un prompt que solicite el patrón de una prenda con la que tengas mayor probabilidad de aceptación en jóvenes de entre 15 y 25 años, o la generación de un plan de marketing para determinado producto con un alcance de ventas de cierta cantidad económica. Algo importante para señalar es que las propuestas que realiza Chat GPT, son realmente auténticas. Y tú, ¿estás dispuesto a implementar Chat GPT en tus proyectos?

IMAGONAUTAS 20
ChatGPT
*“Industria de la moda en México: Fotografía generada por Chat GPT”

TU COCINA favorita

Coco Canela es un restaurante situado en Plaza Town Square y Plaza Venecia, Metepec. Se trata de un concepto moderno, relajado y saludable que promueve un estilo de vida healthy a través de alimentos reales llenos de sabor. En pocas palabras, es la opción perfecta para aquellos que buscan comer rico y sentirse bien.

En su menú, encontrarás deliciosos desayunos; desde chilaquiles, toast y smoothies hasta enchiladas, wraps, waffles y mucho más. ¡Todos en su versión más saludable! También es una excelente opción si deseas ir a comer por la tarde o deleitar tu paladar con un buen vino. Lo mejor es que, si te encuentras en una dieta especial, encontrarás opciones que se puedan adaptar a tu alimentación sin sacrificar los sabores que tanto te gustan.

mesa, tonos claros, madera y mucha luz, convirtiéndolo en un espacio muy natural. Abierto al exterior, también cuenta con una terraza cubierta, perfecta para los días de calor Y en lo días de lluvia, no tendrás de que preocuparte ya que puedes solicitar una frazada para sentirte cómodo Se trata de una opción muy versátil, ideal para hacer un descanso en la mañana, o para comer junto con amigos, familia o en pareja.

¡No olvides visitarlos en su nueva expansión!

Coco Canela cococanela.mx
UN C ONCE P T O S A L U D ABL E EL A R T E DE C O ME R Q UE LLE GÓ PA R A R E VO L UC I ON A R

AGENDA IMAGO

junio · julio · agosto · 2023

JUNIO

Experiencia inmersiva Museo del futuro: MUFO. A partir del 25 de mayo. 11:00 a 19:30 hrs.

Antiguo Hotel Reforma. CDMX.

Cenicienta. IMAX Toluca

3 de junio 9:00 hrs. Centro Tolzú. Toluca, Méx.

Concierto especial de Jazz sinfónico. Orquesta Filarmónica de Toluca

11 de junio 12:00 hrs. Teatro Morelos. Toluca, Méx.

JULIO

Exposición fotográfica “Toluca Del Cielo a la Tierra”

Hasta 2 de julio 10:00 a 18:00 hrs.

Centro Tolzú. Toluca, Méx.

Candlelight: Tributo a Michael Jackson

15 de julio 18:30 hrs.

Teatro Quimera. Metepec, Méx.

Food Industry Meetings 2023

Del 19 al 20 de julio. Convention and Exhibition Center Toluca. Toluca, Méx.

AGOSTO

Medio Maratón Metepec 2023

6 de agosto. 6:45 am. Palacio Municipal. Metepec, Méx.

Exposición “Monet: Luces del impresionismo”

Hasta el 27 de agosto. Martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Museo Nacional de Arte. Centro histórico. CDMX.

IMAGONAUTAS 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imagonautas No. 1 by imagonautasdigital - Issuu