3 minute read

¿Qué ¡#%$& es el Método Rockstar?

Por Diego López Guerrero Echeverría

INSTAGRAM @diegolopezguerreroe / LINKEDIN Diegolopezguerrero

Advertisement

Una de las cosas más importantes que deben responder los fundadores de una empresa es el por qué. Este sencillo (y complejo) paso es fundamental para desarrollar absolutamente todo lo que tiene que ver con una empresa: modelos de negocio, productos, canales de distribución, además de la organización misma. Ya que, por supuesto, no basta con una respuesta banal como “quiero hacer dinero”.

Creo que una de las sesiones de trabajo que más he disfrutado fue trabajar en este concepto junto con mi socio Jorge; y quiero compartirles a todos los Rockstars que leen este artículo, cómo fue ese proceso o, al menos, la forma en que lo recuerdo.

Una mañana hace un par de años, nos reunimos en su oficina con el objetivo de responder ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿para quién? Y, aunque los dos tenemos experiencia en la fundación de empresas y procesos consultivos, responder a estas interrogantes para un proyecto que es como un hijo, no siempre es sencillo. Así que, le propuse a George una idea que, hasta el momento, he compartido en muchas ocasiones porque me encanta: no responder las preguntas clásicas de forma directa y, simplemente, atender lo que dice nuestro subconsciente sobre lo que nos apasiona realmente como personas, socios, emprendedores e innovadores. Entonces, con un pizarrón dividido frente a nosotros y varios plumones, nos cuestionamos acerca de lo que nos gusta hacer.

Estoy seguro de que se van a sorprender con las respuestas: de un lado del pizarrón tuvimos asar carne y beber whiskey Jack Daniels; y del otro, practicar artes marciales e investigar sobre armas de fuego. No voy a decir quién puso qué, solo para darle un poco de misterio al asunto.

Ahora que estábamos hablando directamente con nuestros deseos más arraigados, ¿por qué no encontrar las razones por las cuales nos apasionan estos temas? Y, obviamente, ¿qué tienen en común y cuál es su relación con la innovación, tecnología y el emprendimiento? El resultado fue que todas las respuestas nos hacían sentirnos dueños de la situación, relajarnos, sentirnos en nuestro medio ambiente ideal, por supuesto, liderar; aunque, al mismo tiempo, todas implicaban una responsabilidad y disciplina, ya que representaban cierto nivel de riesgo consciente.

Después pensamos: “si resumimos estos conceptos, hasta el momento aislados ¿cómo sería el resultado?” Déjenme compartirles que esta fase realmente nos quebró la cabeza por un rato, ir de lo general a lo particular y resumir la esencia de lo que haces en una frase corta, clara y concisa, jamás es sencillo.

Y, de pronto, ¡bam! Descubrimos nuestro qué hacemos: transformar ideas, personas y organizaciones. Descubrimos nuestro en qué: en Rockstar de la innovación. Descubrimos nuestro por qué: todo el mundo quiere inspirar o sentirse inspirado por otros, como lo hacía Bruce Lee con las artes marciales, todos quieren deleitarse con un buen corte de carne al carbón (salvo los veganos, para ellos también tenemos un menú), o quizá ser un pistolero del lejano oeste o un francotirador entrenado sea intenso para más de uno. En conclusión, todos queremos simplemente ser la mejor versión de nosotros mismos y entregársela al mundo, en forma de productos hermosos, servicios magníficos, empresas maravillosas, duraderas, rentables y sustentables. Por supuesto, en todo ello se encuentra la innovación y para eso existe “El Método Rockstar”

Ese ¡wow! al que siempre me refiero cuando quiero definir a la innovación. Así que, por qué no aportarlo desde un punto de vista inspirador, revolucionario, insurgente, camaleónico, imparable y auténtico, como lo es un Rockstar.

Teniendo claro esto, tomamos la decisión de ir más allá de un proceso consultivo como el que muchos hacen, y nos comprometimos con todas esas personas que no quieren dar su primer paso en la creación de una empresa; aquellos que ya lo hicieron, pero que necesitan compañía en los próximos pasos o que teniendo consolidada su posición deciden arriesgarse, con tal de encontrar nuevas formas de crear valor el mercado. Todos ellos son la razón de ser de Nook iT.

Con esto claro, el objetivo del Método Rockstar se veía a la vuelta de la esquina y suena así:

Desarrollar proyectos enfocados a la creación de nuevos productos, servicios, canales comerciales, procesos y rediseño de organizaciones, así como acompañar a los innovadores y emprendedores en las primeras etapas de implementación y levantamiento de capital para el financiamiento del proyecto.

El método Rockstar se divide en tres fases: inspiración, prototipado y ecosistema. Y en cinco sesiones de trabajo: inspiración (objetivo del proyecto, senses, time, artist, randomnes); prototipado (funnel de ideación, winner idea, prototipo, looping, validación); ecosistema (systems, tools, artifact, revolutions, business); plan y; por último, financiamiento. En cada etapa se transmiten y desarrollan, no solo las principales actitudes necesarias para un innovador/emprendedor sino los principales conceptos, herramientas y metodologías usadas a nivel mundial, usadas frente al proyecto, independientemente del tamaño de la organización o presupuesto.

Creo que cada vez que aplicamos el Método Rockstar, nos sentimos como los creadores de Frankenstein. Es un pequeño monstruo que cobró vida y ahora crece a su propio ritmo, cada vez se aplica a casos más particulares, de los cuales nosotros, por supuesto, aprendemos muchísimo, nos permite mantenernos actualizados y activos en el ecosistema de innovación y emprendimiento de nuestro país e, incluso, de otros.

Como emprendedores, estamos seguros que aún nos falta mucho que aprender y evolucionar metodológicamente. Pero también creemos que, tener claras las respuestas a las grandes preguntas, hace que todo sea mucho más sencillo, que fluya al lugar al que queremos llevar a nuestros emprendedores, simplemente, a la cima de sus sueños. Por esta razón…

Nos vemos ahí, justo en la cima.

This article is from: