5 minute read

Congreso Nacional en Imagen Estratégica CLAVES PARA CRECER

Advertisement

Por: Guenvieve Fournier y Manolo Trujillo INSTAGRAM / @imago_nautas

Hablar de imagen es referirse a un tema que, si bien, no es nuevo, sí es relevante para el desarrollo del ser humano en la búsqueda del origen de su existir, así como la necesidad de transcender a través del reconocimiento de las cualidades que le dotan de identidad, haciéndolo distinto, especial y, por ende, único.

Al paso de los años, la imagen como campo de estudio ha creado sus propios fundamentos teóricos, así como la metodología que rige su aplicabilidad, deslindándose del estereotipo que la encasilla como banal, superficial o de apariencia. La evolución de esta disciplina que, en un principio tomó como base a la mercadotecnia y la publicidad para explicar los efectos del posicionamiento de marcas, a través de la percepción de estímulos breves y efímeros, actualmente, ha encontrado en la filosofía un punto de partida para ayudar a comprender la identidad de las personas, a partir de características tangibles e intangibles entre las que destacan las psicológicas, físicas, comunicacionales, axiológicas y profesionales. Es así, que, con este referente teórico, se propicia el autoconocimiento para comprender el verdadero valor de una imagen personal bien gestionada, congruente y diferenciada.

De esta forma, se vuelve fundamental compartir información sobre esta área del conocimiento emergente, sin duda indispensable, no sólo para el crecimiento personal, sino para el desarrollo de mejores habilidades profesionales para un mundo competitivo, en donde más ventas, más consumo, mejor servicio y más experiencias memorables se convierten en diferenciadores estratégicos.

Es así, como surge la idea de crear el Congreso Nacional en Imagen Estratégica, espacio destinado para la difusión de los avances que el gremio ha alcanzado en los últimos años, partiendo del fortalecimiento académico y profesionalización de la imagen. Este escenario convoca a grandes expertos de la disciplina, quienes compartirán con miembros de organizaciones, estudiantes y público general, las claves de la imagen como una herramienta indispensable qué llegó para renovar procesos de comunicación al generar mensajes con impacto.

La imagen, así como cualquier otra disciplina, ha actualizado, en la última década, su marco teórico metodológico, incorporando postulados que le han permitido transitar hacia un nuevo paradigma de formación y práctica profesional. Redescubrir qué es la imagen y los elementos que la conforman será el tema de la conferencia “Cono ce la Imagen 2.0”, dictada por Manolo Trujillo, Brand Ma nager y Coordinador de la Licenciatura en Imagen del Instituto Universitario Franco Inglés de México. En este espacio, se explicará cómo la Imagen pasó de ser un aspec to complementario a un campo de estudio que se incorpora a las disciplinas sociales y humanas, en las cuales el individuo, como ente social, requiere emplear en su comportamiento e interacción con otros, soluciones a problemáticas propias de la cultura y evolución de la sociedad.

Los mensajes que transmitimos impactan en aquellos que nos rodean, convirtiéndose en recuerdos que, de alguna manera, dejan huella, por lo que emplear estrategias para generar estímulos esenciales que nos permitan proyectar mensajes congruentes, no se lograría sin la autogestión. Roberta Hernández, AICI CIC, será la encargada de compartir a través de la ponencia “Posicionando tu Marca personal online”, la forma en que esta metodología ha llegado hasta las plataformas digitales, como una actividad no solo de posicionamien- to, sino de construcción integral de una marca bien diferenciada.

Vivimos en una nueva era de consumo, por lo que comprender el comportamiento del consumidor, ayuda a los expertos a crear y modificar campañas que conectan con el público para tener un mayor y mejor alcance. Las estrategias pueden ser diversas, pero al final el objetivo es el mismo, la lealtad del consumidor hacia la marca a través de la identificación con el producto o servicio. ¿Quieres aprender cómo hacerlo? Maru Panganiba compartirá las claves para lograr la fidelidad de tu marca con los clientes, en la ponencia “Aumenta tu súper poder en las ventas”.

Según datos del Service Insights de 2019, el 77% de los consumidores cambia de marca cuando no están satisfechos. Conocer el impacto que genera un buen servicio y cómo este contribuye a construir relaciones duraderas entre la marca y sus usuarios es una necesidad imperante para quienes desean optimizar recursos, en los procesos para la satisfacción de necesidades de consumo. Este el objetivo de la conferencia “Aplica el valor de la imagen en el servicio”, a cargo de Coca Sevilla, AICI CIM.

Asistir a este evento, te permitirá además de actualizar conocimientos, empezar de inmediato a implementar estas herramientas, con el único propósito de hacer de tu imagen una estrategia auténtica, bien proyectada y percibida.

Te esperamos el próximo 7 de septiembre en punto de las 09:00 horas en Centro Tolzú Aprende con nosotros las claves de la imagen que ayudarán a transformarte personal y profesionalmente.

Informes: 722 248 4930 imagen@iufim.com.mx

La ropa ha sido un deseo y una necesidad perdurable en la sociedad, a través de ella expresamos nuestros gustos, estilo de vida y personalidad, mayormente conocido como estilo personal. En el área de Imagen física la ropa es una herramienta fundamental que nos ayuda a guiar y lograr el objetivo de nuestros clientes en la consultoría; pero en general son piezas que forman parte de la vida de cualquier persona, lo preocupante es si alguna vez te habías cuestionado ¿Cuánto afecta comprar ropa de manera constante y qué podríamos hacer para contribuir en este problema?

No sé si tu sabías, pero entre 2005 y 2020, la producción de ropa se duplicó de alrededor de 50 mil millones de toneladas a más de 100 mil millones de toneladas, esto da como resultado cantidades inconmensurables de desechos, con el 84% de la ropa llegando a vertederos o incineradores.

Comprar de segunda mano es cada vez más importante para el futuro de este planeta. De hecho, podría decirse que es uno de los hábitos de compra más respetuosos con el medio ambiente que puede adoptar, debido a que extiende el ciclo de vida de los artículos, ahorra recursos naturales y reduce la demanda de moda rápida. Así que echemos un vistazo de cerca no solo por qué comprar de segunda mano es una medida de sostenibilidad tan poderosa, sino también cómo se está volviendo más accesible y fácil de hacer, y por qué todos deberían hacer este cambio de estilo de vida.

El dilema de la moda

Los compradores de moda están acostumbrados a un suministro continuo de nuevas tendencias y productos de “moda rápida”. La moda rápida trabaja para replicar un flujo constante de tendencias de la moda, generando grandes volúmenes de prendas de baja calidad. El impacto de la moda rápida en el medio ambiente es significativo y está bien documentado. A nivel mundial, la industria de la moda rápida genera 92 millones de toneladas de desechos al año y utiliza 79 billones de litros de agua. Menos del 15% de la ropa se recicla o reutiliza. Los artículos de moda rápida mal hechos y de baja calidad son un problema importante para las tiendas benéficas que se ven obligadas a enviar artículos que no pueden vender al vertedero. Pero, yendo en contra de esta tendencia de la moda, un número creciente de personas compra ropa y accesorios de segunda mano.

Entonces, ¿qué es lo que hace que las compras de segunda mano sean especialmente poderosas para combatir la actual crisis de sostenibilidad? En realidad, es bastante simple. Comprar una prenda de vestir que ya ha sido fabricada no consume energía (aparte del envío, desecho, etc.) en comparación con fabricar una prenda completamente nueva desde cero, como probablemente habrás adivinado. Alex Goat, director ejecutivo de la consultora de cultura juvenil Livity, dice que la motivación detrás de este cambio es en parte ambiental. “Usar ropa de segunda mano es una declaración demostrable de tu intención y un rechazo a una de las industrias más contaminantes del planeta”, dice. “Muchos jóvenes están buscando una manera de destacar y expresar su personalidad. La moda siempre ha sido una forma de hacer esto”.

Los compradores conscientes del estilo son muy diferentes de los compradores conscientes de la moda. La moda tiene que ver con lo “nuevo”: la moda es una novedad y está en constante evolución. El estilo, por otro lado, se trata de expresar la identidad individual a largo plazo. Para aquellos que ya aceptan “no necesitar nada nuevo”, no solo están ayudando al planeta, sino que muestra que no importa cuanta ropa tengas o que prendas utilices mientras lo portes con estilo y seguridad, acciones que además de impactar de manera favorable en el planeta, también a tu imagen personal.

This article is from: