Revista Imagonautas No.2

Page 1

Editorial

¡Estimados lectores!

Sean bienvenidos al segundo número de nuestra revista digital Imagonautas. Es para nosotros un compromiso seguir contribuyendo a través de nuestras distintas secciones, en la divulgación de los temas más actuales de la imagen y su práctica profesional.

En esta edición conoceremos cómo a través de una Consultoría en Imagen se puede apoyar y dar acompañamiento a mujeres con diagnóstico oncológico, ayudándoles a llevar su tratamiento con los cambios que implica esta condición adversa.

La disciplina de la imagen ha evolucionado paradigmáticamente en los últimos años, estableciendo una base de conocimiento sólida e integral, partiendo de la identidad como elemento esencial que explica las cualidades de personas, organizaciones y marcas y, la manera en que estos entes son percibidos entre audiencias variables. De este interesante tema conoceremos más a fondo en la sección de entrevista.

Compartimos la historia de Azul Cielo, una empresa mexicana que ha aprendido que la innovación y la pasión, son la clave para un emprendimiento exitoso, así como la vía para establecer relaciones duraderas con los clientes, a través de experiencias memorables y la originalidad de sus productos.

La selección, organización y presentación de

piezas en un ambiente determinado da origen a la curaduría de espacios. Esta actividad se ha constituido como una herramienta competitiva de proyección, si de potenciar la imagen se trata. Por lo que conocer los elementos básicos, permitirá crear un lugar con identidad, que permee de manera positiva en la percepción de quienes lo ocupen.

En los últimos años el desarrollo tecnológico ha llegado a horizontes inimaginables, y la Consultoría en Imagen, no está exenta de ello. Hoy por hoy existen múltiples plataformas que proveen a los consultores infinidad de herramientas innovadoras, condición que abre el debate y la reflexión si el ámbito digital supliría en algún momento el servicio personalizado.

En la sección de Tendencias, conoceremos como el sistema Color add se ha posicionado como un recurso de gran ayuda para los Consultores en Imagen y la manera de trabajar de manera inclusiva, para que personas con daltonismo logren identificar la diversidad de colores, aplicándolos en su vida cotidiana.

Deseo sinceramente que disfruten esta edición.

IMAGONAUTAS 3

6 8 11 15 17 20

Las consultorías en oncoimagen para mujeres

Azul Cielo: Un delicioso viaje emprendedor

El cambio paradigamático de la imagen

Color Add: Nueva herramienta para clientes con daltonismo

Curaduría de espacios.

¿Una aplicación puede reemplazar la consultoría en imagen integral?

IMAGONAUTAS 4
CONTENIDO 22
Agenda
Encuéntranos @hulihuli.aloha 15% OFF COMUNIDAD IUFIM * *Presentar credencial o acreditar pertenencia a la comunidad IUFIM *No aplica con otras promociones *No aplica en plataforma *Aplica para comer en el lugar o para llevar *Promoción individual whatsApp 555 215 05 89

LAS CONSULTORÍAS EN ONCOIMAGEN PARA MUJERES

La pérdida del cabello, la disminución de peso, el cambio de color en la piel y la posibilidad de perder una parte del cuerpo, son algunos de los temores más frecuentes de las mujeres ante un diagnóstico de cáncer. Los motivos se explican a partir del sentimiento de vergüenza que las lleva a no querer ser vistas por nadie, incluso, ni por ellas mismas, debido a que no se reconocen frente al espejo, lo que vuelve el proceso más incómodo.

Yo no sé cómo el cáncer luce dentro de mi cuerpo, pero lo que sí veo es cómo mis chinos cada día se caen.

Pareciera que el cáncer y la imagen no tienen nada en común. Desafortunadamente, esta relación conceptual está desvinculada porque la apariencia de una mujer que está viviendo la

lucha contra el cáncer puede ser considerada frívola o banal. Sin embargo, esto no es así.

Muchas mujeres pasan por un proceso en el que pierden su autoimagen y la seguridad en ellas mismas, no saben cómo encontrarse, quiénes son y, sobre todo, no saben cómo enfrentar los cambios que ven en sí mismas día con día.

Es por ello que nace el término Oncoimagen, el cual hace referencia a las palabras oncología e imagen. En términos prácticos, se refiere a una consultoría especial, que tiene como base la consultoría tradicional de imagen, agregando un asesoramiento integral que brinda apoyo emocional durante la batalla contra esta enfermedad, al auxiliar a las mujeres a crear una nueva identidad.

IMAGONAUTAS 6

Al igual que cualquier otra persona que desea sentirse plena con su identidad, las mujeres con diagnóstico oncológico pueden buscar cómo mejorar su apariencia física y psicológica con una consultoría en imagen. A diferencia de las consultorías de imagen tradicionales, las consultorías en oncoimagen tienen un enfoque no sólo estético, sino que también pretende ser un acompañamiento para esa persona que atraviesa por una etapa difícil.

Aquí te ofrezco cuatro consejos que podrían marcar la diferencia si te dedicas a la Consultoría en Imagen en este tipo de escenario:

1.Cuida tus palabras: muchas veces hablamos “sin un filtro” y debemos ser cuidadosos de cómo mencionar ciertos aspectos en la apariencia y del momento que vive nuestra asesorada, ya que no se trata de una consultoría habitual.

2.Recomienda apoyo terapéutico o atención psicológica: como consultores, nuestro trabajo y los resultados de este con nuestra clienta, se verán beneficiados si existe un apoyo que le permita trabajar desde adentro sus emociones durante el proceso de duelo.

3.No abandones a tu cliente después de la consultoría: en ocasiones al terminar una consultoría en imagen no acostumbramos seguir en contacto con los clientes. Sin embargo, en la oncoimagen procura dar un extra en tu labor para continuar el apoyo a tu clienta, en caso de requerir ayuda con elementos estéticos (como podría ser el uso de una peluca, o una prótesis, maquillaje o la ropa), siempre haciendo énfasis en el trabajo que ella misma hace en su belleza.

4.Pregúntale sobre su comodidad: este consejo me parece fundamental, tanto para consultores como para los familiares de cualquier persona que tenga cáncer. Siempre interésate en saber cómo se siente con el proceso de la oncoimagen para brindarles el mejor apoyo y acompañamiento.

Con estos enfoques, observamos que la consultoría de imagen se ha transformado, al grado de convertirse en una excelente herramienta para el fortalecimiento del interior al exterior. Por lo que, para ti, mujer hermosa, siempre estaremos para ayudarte a tener una autoimagen y una identidad fuertes. Recuerda, siempre serás poderosa.

IMAGONAUTAS 7

AZUL CIELO: UN DELICIOSO VIAJE EMPRENDEDOR

Ser un emprendedor es un viaje repleto de desafíos, pero también de gratificaciones inigualables. Como orgullosa propietaria de “Azul Cielo”, nuestra especialidad son frutas y productos saludables cubiertos de chamoy, chocolate y caramelo; puedo decir que este viaje ha sido verdaderamente inolvidable. Hoy, quiero compartir mi experiencia como emprendedora y cómo convertí mi pasión por los sabores en un negocio próspero.

El Comienzo de un sueño. El viaje de Azul Cielo comenzó con una simple idea y una gran pasión. Siendo una amante de los sabores, siempre me había maravillado con la versatilidad que ofrecen las frutas y otros productos deliciosos. Quería llevar ese deleite a más personas y, al mismo tiempo, crear una experiencia única. Con esto en mente, y ante la pandemia, este negocio se lanzó a las redes sociales y me aventuré a crear un negocio que fusionara las texturas y sabores irresistibles del chamoy, el chocolate y el caramelo con la frescura de las frutas y productos saludables. Lo cual gozó de gran respuesta y aceptación.

Innovación y creatividad sin límites. Una de las claves de nuestro éxito ha sido la innovación constante. Desde el principio, me comprometí a experimentar con diferentes tipos de frutas y combinaciones de sabores y presentaciones. Esto nos ha permitido ofrecer una amplia variedad de opciones, desde las clásicas manzanas, fresas, peras hasta los jugosos mangos, todos bañados en nuestras irresistibles coberturas. Nuestro equipo de trabajo ha sido fundamental en esta aventu-

IMAGONAUTAS 8

ra. Cada miembro aporta ideas frescas y pasión por lo que hacemos. Juntos, hemos creado combinaciones únicas y hemos mantenido un estándar de calidad excepcional que nuestros clientes aprecian y disfrutan.

Construyendo relaciones con los clientes.

Uno de los aspectos más gratificantes de dirigir Azul Cielo ha sido la oportunidad de interactuar directamente con nuestros clientes.

Escuchar sus comentarios, sus deseos, atender sus sugerencias y ver sus sonrisas de satisfacción es tan motivante que es lo que impulsa nuestra pasión diaria por este negocio. Hemos aprendido que la fidelidad de los clientes es esencial. No sólo se trata de vender un producto, sino de brindar una experiencia memorable. Para nosotros, cada pedido es una oportunidad para crear un lazo especial con nuestros clientes.

El éxito no llega sin desafíos. A lo largo de este viaje, hemos enfrentado desafíos y obstáculos. Desde cuestiones logísticas hasta la competencia en el mercado, cada obstáculo ha sido una lección que nos ha fortalecido. La perseverancia, disciplina y determinación son cualidades que todo emprendedor debe poseer, y son las que nos han llevado a superar las adversidades.

El Futuro de Azul Cielo.

Mirando hacia el futuro, Azul Cielo tiene grandes planes de expansión. Estamos emocionados por la posibilidad de llevar nuestros productos y experiencias a más lugares y compartir nuestra pasión con una audiencia más amplia. Si consideras emprender tu propio camino, mi consejo es que sigas tus pasiones y no tengas miedo de ser creativo e innovador. Emprender es un viaje desafiante, pero las recompensas pueden ser inmensas. En Azul Cielo, no solo vendemos productos cubiertos de chamoy, chocolate y caramelo; brindamos momentos de felicidad y deleite. Estoy agradecida por cada persona que ha sido parte de esta travesía y espero que tú también encuentres el éxito en tu propio camino emprendedor. Y recuerda que, si lo sueñas, ¡lo puedes hacer realidad!

IMAGONAUTAS 9

Psst... ¿Tienes antojo de algo delicioso?

@azulcielomex

729-224-5986

@azulcielomex

El cambio paradigmático de la Imagen

Cuéntanos un poco sobre ti, ¿quién es Manolo? Soy una persona apasionada e intensa; me gusta aprender, crecer y compartir mi conocimiento. He tenido experiencias de vida que han significado permitiéndome estar donde estoy y ser quien soy. Me considero una persona agradecida que aprende de sus errores, no me gusta estar mal con los demás, porque eso me pasa la factura. Definitivamente soy una persona muy exigente, porque creo que las cosas hay que aprender a hacerlas bien desde el principio para evitar repetirlas.

¿Cómo es que, de ser Licenciado en Diseño gráfico, te interesó el mundo de la imagen?

Por una necesidad de crecimiento, esa es la realidad. Hace 12 años trabajaba en gobierno estatal, en lo económico mi situación era muy estable, pero sentía que mi vida profesional se estaba estancando y eso me llevó a tomar la decisión de renunciar.

En ese tiempo, un amigo me comentó que en el Instituto Franco Inglés estaban abriendo una nueva licenciatura en Imagen y me sugirió asistir a una entrevista para el puesto. Una anécdota curiosa es que la primera persona que me entrevistó resultó ser una antigua maestra de la preparatoria y particularmente en

IMAGONAUTAS 11

su clase yo no había sido el más aplicado; cuando la vi, le rogaba al Señor que no se acordará de mí, afortunadamente se me cumplió el deseo, pero resulta que ella no tomaba la decisión, si no que me tenían que entrevistar la Directora Académica, que, para mí mala suerte, también me dio clases. Recuerdo que al entrar a su oficina lo primero que me dijo fue “yo me acuerdo de ti, yo te di clase en la preparatoria y eras de los latocitos ¿verdad?”. En ese momento di por terminada la entrevista, pero para mí buena fortuna, me dieron la oportunidad de hablar de mi trayectoria laboral y experiencia en el campo de la imagen. A partir de ese día me convertí en el Coordinador de la licenciatura en Imagen Ejecutiva y Corporativa, iniciando con 23 personas, la primera generación de la carrera.

Nos podrías contar, ¿qué es la imagen y qué la caracteriza?

A lo largo del tiempo, hemos madurado este concepto y llegado a nuevos postulados que hoy permiten argumentar que la imagen va más allá de la apariencia. Una palabra clave que en la actualidad reconocemos y empleamos como marco referencial es la identidad, entendiéndose esta como el conjunto de cualidades que nos diferencian y nos permiten ser quienes somos en esencia. A partir del autoconocimiento es factible reconocer aquellos elementos que nos definen en lo psicológico y físico, así como nuestras fortalezas y habilidades, pero también las áreas de oportunidad que necesariamente se tienen que pulir para aspirar a una vida más equilibrada, congruente y feliz.

¿Qué importancia tiene la imagen actualmente?

La imagen está en todas partes definiendo entes, (personas organizaciones, marcas, y productos). En el caso particular de las

personas, la imagen, a través de un proceso de introspección, nos permite concientizar quiénes somos, qué creemos, por qué estamos aquí y hacia dónde nos queremos dirigir, propiciando el autoconocimiento, el desarrollo personal y la armonía del ser. Es importante comprender que la imagen no es solamente un recurso publicitario para hacerte ver bien, más adquirible, vendible o consumible. Hoy, tanto el estudio de la imagen como su práctica profesional parte de reconocer la identidad a través de variables psicológicas, físicas, comunicacionales, profesionales y axiológicas y, las maneras en los entes antes referidos las gestionan estratégicamente para el logro de propósitos específicos.

Sabemos que actualmente eres miembro de la Asociación Internacional de Consultores en Imagen en el Capítulo México, ¿podrías contarnos qué hacen en ella?

Claro, primero contextualizo. Es una Asociación con más de 30 años de vigencia que nace con el propósito de regir la consultoría en Imagen a nivel mundial. A través de ciertos estándares, puedes obtener tres distintos niveles de certificación que complementan y validad tu actividad profesional. Es remarcable mencionar que esta asociación tiene presencia en diversos países en Europa, Asia, América y Oceanía. Desde mi incorporación en el año de 2011, me he enfocado al fortalecimiento de los aspectos teórico metodológicos que permitan rebasar el paradigma decadente de la imagen de apariencia, proponiendo desde nuestra licenciatura, una teoría emergente en donde la Imagen se asume como una disciplina que estudia los fenómenos inherentes a la identidad de persona, organizaciones y marcas, desde un enfoque integral, y ex-

IMAGONAUTAS 12

plica la relación proyectual y perceptual con entornos externos audiencias y distintas. Esta labor me llevó a recibir en el año de 2015, el President´s Award, durante la Conferencia Internacional de AICI, realizada en Washington DC.

¿Cómo surgió la idea de crear el Día Internacional de Consultor en Imagen?

La idea nació en esta misma oficina hace 8 años. Un día estaba revisando en un calendario institucional cierta información y me di cuenta que entre los meses estaban marcados los días de las profesiones que la institución ofrecía en ese momento. Investigué si en alguna parte del mundo se celebraba esta fecha y resultó que no. Hice la propuesta ante la mesa directiva de AICI Capítulo México, posteriormente se llevó ante AICI Global. Después de varias negativas y burocracia, se acordó institucionalizar el Día del Consultor en Imagen, realizando la declaratoria el 23 de noviembre de 2012, en el auditorio del Instituto Franco Inglés de México.

Has mencionado en diversas ocasiones que hay dos cosas que te apasionan, la imagen y la docencia, pero ¿cómo es que la Licenciatura en Imagen Ejecutiva y Corporativa evolucionó a la Licenciatura en Gestión Estratégica de Imagen? ¿Consideras que era necesario replantear el rumbo de la Licenciatura en Imagen?

No era necesario, era vital, de no hacerlo hoy estaríamos hablando de estas mismas características de la imagen de hace 20 años, sólo apariencia y comportamiento. Es sabido que todas las disciplinas necesitan evolucionar. Cuando la teoría ya no alcanza para explicar los fenómenos de esta, es momento de pensar en un conocimiento emergente que eventualmente lleve a un cambio paradigmático.

IMAGONAUTAS 13

En el caso de nuestra primera licenciatura, se diseñó bajo un contexto en donde la imagen como disciplina se acotaba en estudiar principalmente los recursos de la apariencia de las personas, condición que sentenciaba a nuestros egresados a una práctica profesional limitada. Esta situación aceleró los trabajos para buscar un marco curricular más coherente, amplio y enriquecido.

Así es como se diseña en el año de 2018 el plan de la licenciatura en Gestión Estratégica de Imagen, abriendo nuestra primera generación en septiembre de 2020.

¿Qué consejo le darías a los futuros consultores en imagen que hoy se están formando?

Aprender a trabajar en equipo y a respetarse como personas, esto siempre contribuye en la cultura para beneficio de la cualquier organización. Es importante reflexionar que somos una comunidad que pensamos de una manera diferente, pero que, a través del respeto, la negociación y la conciliación podemos llegar a resolver nuestras diferencias en beneficio de un proyecto común. Hay un mundo de oportunidades allá afuera, pero esas oportunidades no van a llegar a tocarte la puerta y encontrarte sentado, tienes que salir a buscarlas. Aprovechen el tiempo al máximo, valoren a sus familias, sus amigos y docentes, vivan plenamente y logren sus más grandes anhelos.

IMAGONAUTAS 14

COLOR ADD: NUEVA HERRAMIENTA PARA CLIENTES CON DALTONISMO.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve el mundo a través de los ojos de otra persona?

Cuando era niña muchas veces me cuestionaba cómo me veían las personas. Si percibían el mismo color de cabello que yo observaba en el espejo, si mis ojos realmente eran color miel o si mi piel era de la tonalidad clara que yo veía. Conforme fui creciendo, adquirí una fascinación por los colores y empecé a notar que las personas podrían tener distintas formas de interpretarlos y experimentarlos. En particular, me cuestioné por el daltonismo, ¿cómo es el mundo para una persona con esta condición?

En el artículo titulado Daltonismo ¿Qué es? se explica que los daltónicos no distinguen bien los colores debido al fallo de los genes encargados de producir los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento defectuoso, la persona confundirá unos colores u otros. (Merino, 2016) Es decir, el tipo de daltonismo que las personas padecen es la causa de la “ceguera” ante ciertas tonalidades de color.

IMAGONAUTAS 15
(Gamero, S/F)

Ahora bien, para una consultoría en imagen personal es crucial el estudio de color personal, fundamentado en la Teoría estacional de Carol Jackson (1980). Este análisis se basa en la tonalidad de las características físicas cromáticas (ojos, cabello y piel) e identifica la variedad de colores que generan una armonía en la paleta que más favorece dichos rasgos.

Las personas con una vista saludable podrán visualizar esta categorización de gamas cromáticas cuando se les realiza el estudio de imagen personal. Pero, ¿qué pasa si nuestro cliente padece daltonismo? Es, prácticamente, imposible que pueda identificar el color real de la paleta de la estación que corresponda; independientemente del tipo de daltonismo, el estudio es complicado, ya que el cliente no puede apreciar la naturaleza de dicha herramienta.

Una vez que me cuestioné lo anterior, no pude evitar investigar si existía alguna forma en la que ese nicho de la población fuera considerado en términos cromáticos, y fue entonces que descubrí el código de color Color Add (2010). Este código fue creado por Miguel Neiva, quien ha buscado emplearlo como ayuda a las personas con daltonismo, para diferenciar los colores en su vida cotidiana. Éste se conforma de la siguiente manera:

Actualmente, Color Add se utiliza en el transporte público, hospitales, medicamentos, útiles escolares, libros y etiquetas de ropa, pero únicamente en países de Europa. Por lo que me surgió la inquietud de aplicarlo en la consultoría de imagen personal, específicamente, en el estudio del color, tanto en un manual para los consultores como en el material para el análisis personal de color. De esta manera, estaríamos integrando a las personas que padecen daltonismo, dando herramientas al consultor para llevar a cabo el estudio de la imagen en sí mismo. Como este sistema es novedoso, ya que no se emplea como tal en nuestro campo, se daría un gran paso para actualizar la metodología de la consultoría de imagen y, al mismo tiempo, le daría a nuestra profesión una perspectiva inclusiva.

Dicho todo lo anterior, vemos que una consultoría de imagen personal requiere fortalecer el proceso mediante el cual ayudamos a nuestros clientes y adecuar herramientas útiles que les permita beneficiarse de la gestión de imagen. Sobre todo, cuando tienen condiciones peculiares que limitan su percepción del funcionamiento de la imagen. Lo que propongo, por tanto, es actualizarnos con nuevos enfoques teóricos y prácticos que amplíen el panorama de la consultoría de imagen.

IMAGONAUTAS 16
(Color Add, 2010)

CURADURÍA DE ESPACIOS

Licenciada en Imagen Ejecutiva y Corporativa. Especialista en Relaciones públicas y estrategia comercial.

En imagen personal elegir qué ponernos nos puede tomar hasta 17 minutos, en temas prácticos, usamos sólo el 20 % de nuestro guardarropa, y en diseño y curaduría de espacios sabemos que el mueble más costoso de la casa suele ser el sillón de la sala.

¿Qué tienen en común todos estos datos?

Sucede que la imagen está inmersa en cada uno de ellos. Diseñar el outfit para un shooting es muy parecido a planear los elementos que irán en un anuncio publicitario o los muebles que vestirán una oficina. Detrás de ellos hay un proceso creativo y mucha planeación para el logro de objetivos.

Curaduría y Arte

La curaduría de espacios se refiere al proceso de selección, organización y presentación de piezas en un ambiente determinado. Esta práctica es cada vez más común aplicarla en el campo de la imagen, ya que solía ser un término utilizado en el arte, la arquitectura o el diseño de interiores. Sin embargo, hoy nombramos y nos apropiamos de prácticas que antes eran exclusivas de otras disciplinas.

Diseñar bonito vs respetar el contexto

Trabajar con una marca es muy parecido a hacerlo con una persona, existe todo un proceso de investigación, análisis de datos y un despliegue de diseño que debe de considerar aspectos internos y externos como el público objetivo, alcance, estilo, contexto, temporalidad e, incluso, presupuesto. Sumando otros factores que lo enriquecen o lo hacen más complejo. Este es el punto donde toca a la imagen realizar trabajo colaborativo.

IMAGONAUTAS 17
@mollygoddard

La imagen se piensa más fácilmente en áreas como marketing, moda, comunicación, política e industrias del entretenimiento, sin embargo, la experiencia muestra que está en todas partes. Un caso que podemos mencionar es el Diseño de Imagen Ambiental en el área Médica. Por ejemplo, los elevadores en muchos hospitales no tienen espejos: un detalle que podría ser irrelevante, pero no lo es. Vernos en un espejo genera un impacto psicológico que, en circunstancias desfavorables, podría generar un efecto negativo, así que el diseño y la ingeniería detrás de muchos elevadores en hospitales deja fuera este elemento, priorizando la seguridad, el acceso y la rapidez del traslado. Elegir la decoración y el diseño de un hospital son proyectos costosos y minuciosos, no solo porque las instalaciones y el mobiliario resultan ser altamente especializados, sino porque existen temas que trascienden la belleza y lo estético como prioridad en el diseño. El reto es articular los elementos.

Tú eres tu espacio, planéalo

Piensa en un recuerdo, el más bonito o el más triste: ¿qué sientes?, ¿de qué color es?, ¿a qué huele?, ¿quién o quiénes están ahí?, ¿qué escuchas?, ¿es elegante o minimalista?, ¿luce limpio o sucio? Esto es parte de crear una experiencia y hacer imágenes.

Reconstruir un recuerdo es un proceso equivalente a generar una nueva experiencia. Lo hacemos con la primera impresión de un outfit, con un diseño publicitario o al elegir los muebles para decorar un lugar. Hacer la curaduría de un evento es imaginar desde los elementos más grandes hasta los detalles más pequeños. Planear una cena es visualizar las velas, el color de las flores y la comida deliciosa que servirán. Es imaginarte la risa de los invitados y lo que están usando para esta ocasión. Recuerda que los datos y la observación son fundamentales para diseñar experiencias. Debemos ser capaces de procesar, analizar y utilizar la información de la manera más eficiente.

Cuéntame una historia sin palabras

Hacer diseño y curaduría de espacios es contar historias.

El método es el siguiente: Elije 4 fotos de tu galería, pon un título breve y úsalas como referencia para comenzar a diseñar. Esto es una excelente guía para tomar inspiración y guardar información valiosa que podrás usar en el proceso de diseño. Arma una biblioteca visual con tu trabajo y el de otros.

IMAGONAUTAS 18

Usa tu cuadro favorito, esa serie que te enganchó o aquel libro que volverías a leer. Selecciona un lugar, un objeto bello, un personaje mítico, una época y arma los detalles, esto te ayudará a crear un diálogo. A esta historia suma los 3 niveles básicos para hacer curaduría de espacios:

1.Limpieza: nada de polvo, superficies despejadas y cada cosa en su sitio, es el primer paso.

2.Orden: el orden sí importa y mentalmente genera sensaciones. Es mejor usar piezas y objetos impares como 3 velas, o 5 o 7 portarretratos en lugar de 6. Ten armonía al instante.

3.Gusto: esta es la oportunidad de diseñar sin dejar de lado la funcionalidad. Crea rituales sin perder de vista el objetivo.

Tú no eres tu cliente Él no sabe lo que tú sabes, no obvies nada, pero tampoco expliques de más. Hay experiencias que necesitan ser vividas. Dale y date oportunidad de sentir. Vuélvete perceptivo ante los colores, texturas, el orden y los detalles. Lee la historia.

Toque personal

¿Qué piensas cuando dicen Van Gogh?, ¿qué viene a tu mente cuando dicen Klimt? Seguro un montón de dorado, brillo y mucho oro. Encontrar tu distintivo y valor agregado es todo un reto, más en una época donde tenemos tanto y todo a la mano; pero, esto no es un problema si aprendes a ejercitar tu creatividad, afinas tus sentidos, te haces de herramientas y de un buen equipo.

IMAGONAUTAS 19

¿UNA APLICACIÓN PUEDE REEMPLAZAR LA CONSULTORÍA EN IMAGEN INTEGRAL?

Actualmente, vivimos en un mundo completamente digitalizado, en el que es tan sencillo pedir comida, comprar boletos para ir al cine, hablar y jugar con tus amigos, aunque se encuentren en otro país, o mandarle flores a tu pareja en cuestión de segundos. Es impresionante ver cómo la gran mayoría de actividades las podemos hacer por medio de nuestro celular, lo que nos ha llevado a cambiar nuestra forma de vivir y de percibir nuestra realidad.

La innovación tecnológica nos ha permitido tener una vida más cómoda y rápida, incluso, ahora, tenemos acceso a las aplicaciones que usan Inteligencia Artificial (IA). Por ejemplo, podemos utilizar plataformas que nos permiten redactar y traducir textos, crear imágenes y diseños, pero ¿será posible que dicha IA ya esté involucrada en el mundo de la consultoría en imagen?

IMAGONAUTAS 20

Hace unos meses, encontré una aplicación que me resultó bastante interesante y te la quiero compartir, su nombre es Outfit 365, creada por la consultora en imagen Sara Kumetz. Funciona como tu consultor de imagen virtual por medio del uso de la IA, creando diferentes outfits basados en tu estilo, análisis de color personal y tipo de cuerpo. Estos atuendos los puedes utilizar en diversas ocasiones, ya sea ir a una cita, asistir a un brunch con tu equipo de trabajo o ir a un evento de etiqueta rigurosa. Asombroso ¿cierto? Ahora sabes que la IA es una gran herramienta que te puede ayudar a la hora de crear un outfit y salir del contratiempo; sin embargo, es importante que conozcas que la imagen no sólo abarca aspectos de índole superficial como la apariencia, la ropa y accesorios que utilizamos en nuestro arreglo personal. Si bien, nuestro exterior o lo que los demás notan de nosotros es importante porque nos hace sentir bien con lo que vemos en el espejo, también se debe enfatizar que existen otros pilares fundamentales de la imagen que se vinculan con nuestro interior, uno de ellos es la identidad. Conocer y reconocer nuestra identidad permite externarla al mundo por medio de la coherencia y congruencia entre lo que somos y lo que proyectamos.

Por lo tanto, es importante mencionar que esta aplicación y muchas otras que ya existen o serán lanzadas, relacionada con el mundo de la imagen, nos ayudan en determinadas situaciones, pero no sustituyen a un consultor en imagen; mucho menos reemplaza a la consultoría en imagen integral. Una consultoría de imagen integral te puede beneficiar de distintas maneras, no sólo para saber cómo vestir o qué utilizar, sino que, como lo mencionamos anteriormente, te ayuda a identificar quién eres, a reconocer tu personalidad, temperamento y cómo es que estas características internas se asocian con todas las actividades que realizas, por ejemplo por qué eliges tu ropa, un coche, decoraciones para tu casa, incluso, por qué tienes determinados movimientos corporales y cómo es la forma en que te relacionas con las personas de tu alrededor.

Te invito a que conozcas un poco más de esta disciplina y te atrevas a vivir la experiencia de una consultoría en imagen integral, cuyo objetivo es ayudarte en el camino del autoconocimiento. Y luego, la compares con la consultoría de imagen de una IA, ¿te animas?

IMAGONAUTAS 21

AGENDA IMAGO

OCTUBRE · NOVIEMBRE · 2023

OCT

Maratón oficial de Toluca

15 de octubre. 11:00 hrs. Plaza de los mártires, Centro de Toluca, Méx.

Ruta México Challenge CDMX

15 de octubre. De 07:00 a 14:00 hrs. Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC, CDMX.

Festival Nacional del Globo

21 de octubre. A partir de las 6:00 hrs. Jardines de México, Tehuixtla, Morelos.

Festival Cultural Quimera Metepec

Del 6 al 15 de octubre. A partir de las 9:00 y hasta las 22:00 hrs. Metepec. Méx.

NOV

8vo Festival de café, chocolate y pan de Muerto

Del 3 al 5 de noviembre. De 11:00 a 19:00 hrs. Centro de Convenciones Churubusco, CDMX.

Exhibición Edad de Hielo en México

Hasta el 4 de enero 2024. De martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Centro Tolzú. Toluca, Méx.

IMAGONAUTAS 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.