Imagonautas 4

Page 1


Editorial.

Estimados lectores, ¡bienvenidos sean todos ustedes a una nueva edición de nuestra Revista Imagonautas! Llegó diciembre, el mes preferido por algunas personas, en el que las emociones están a flor de piel y las reuniones con familia y amigosnosinvitanacelebraryreflexionarloque vivimos todo el año En esta edición especial, hemos preparado diversos artículos que pueden inspirarte, ayudarte y hasta fortalecer tus relacionesduranteestatemporadanavideña

Las fechas decembrinas son mucho más que adornosyregalos,yaqueesunaoportunidadpara reconectar con nosotros mismos y con nuestros seresqueridos Poreso,inauguramosestaedición con un artículo sobre cómo la inteligencia emocional y el manejo de nuestras emociones impactan en nuestra imagen personal y profesional

Por otra parte, si estás buscando un look espectacular para las fiestas, te presentamos un emprendimientoúnicoyconestiloquepuedeser de inspiración y una gran recomendación para buscar tu outfit ideal, sin la necesidad de gastar una fortuna, fomentando la sostenibilidad y brillando en cualquier cena navideña, en las cuálesnosolotienesquelucirincreíble,sinoque elsaberquéhaceryquéevitarcuandosetratade etiqueta en la mesa es fundamental, por lo que hemos reunido consejos indispensables para que teconviertasenelinvitadooanfitriónideal.

Porotraparte,siestásbuscandounlookespectacularpara lasfiestas,tepresentamosunemprendimientoúnicoycon estilo que puede ser de inspiración y una gran recomendaciónparabuscartuoutfitideal,sinlanecesidad de gastar una fortuna, fomentando la sostenibilidad y brillandoencualquiercenanavideña,enlascuálesnosolo tienesquelucirincreíble,sinoqueelsaberquéhaceryqué evitar cuando se trata de etiqueta en la mesa es fundamental, por lo que hemos reunido consejos indispensables para que te conviertas en el invitado o anfitriónideal

Paralosamantesdeldiseñoylacreatividad,teinvitamosa transformar tu casa y árbol de Navidad en escenarios llenosdecalidezyestilodelamanodeunaexpertaenel tema Asimismo, en las siguientes páginas podrán encontrar un artículo que hace homenaje a la artesanía mexicana, sobre todo de Metepec, un lugar lleno de artesanosquenosdeleitanconpiezasúnicasenalfarería, yaquenosoloembellecenlosespacios,sinoquetambién llevanconsigounahistoriadetradición.

Esperamosquedisfrutendeestaediciónespecialylessea de mucha ayuda e inspiración para estas fechas tan significativas

¡Graciasporserpartedenuestracomunidad!

Mariana Jaimes

Directora General

La

La

importancia de la

importancia de la convivencia en las reuniones convivencia en las reuniones

Desde tiempos remotos, las reuniones que incluyen una comida o cena han representado un reto, pues ser un anfitrión ejemplar implica atender numerosos detalles, especialmente en la época decembrina. Estos momentos son especiales porque los compartimos con las personas que más nos importan, y esa convivencia debería ser siempre un evento memorable

Aunque en las últimas décadas las costumbres han evolucionado debido a los cambios propios de la sociedad, conservar ciertas tradiciones les otorga un toque esencial que las hace únicas

Muchas personas se resisten a estas tradiciones, lo cual es respetable, pero ¿por qué no mantener vivas aquellas prácticas que enriquecen nuestras reuniones?

Un aliado fundamental para lograrlo es el conocimiento sobre etiqueta y buenas maneras. Por eso, en este apartado, te comparto algunos consejos para que tus próximas fiestas sean inolvidables, rodeadas de las personas que más quieres.

Reuniones sociales y familiares

En ocasiones, coordinar detalles como la fecha, hora, lugar, invitados o incluso el código de vestimenta puede resultar complicado y generar tensiones. Sin embargo, lo más importante es que todos, tanto anfitriones como invitados, contribuyan a crear un ambiente de respeto y armonía.

Si eres el anfitrión, organiza la reunión con dedicación, ya que este esfuerzo es una muestra de respeto hacia quienes han decidido acompañarte Si eres invitado, asistir con disposición y respeto hacia el anfitrión es esencial

Las reuniones deben ser espacios para compartir alegría, no para generar incomodidades.

Aunque parece sencillo, en ocasiones ciertos comentarios o actitudes pueden tensar el ambiente. Por ello, fomentar la cortesía, la sencillez y la empatía garantizará que todos disfruten la experiencia, ya sea en un entorno familiar, de amistad o laboral

El momento de los alimentos y bebidas

¿Es la comida el momento protagonista de una reunión? Para muchos, sí Estar en la mesa es considerado por algunos una culminación del evento y, además, una oportunidad para mostrar buenos modales.

Al compartir los alimentos, es importante adaptarse a las costumbres del lugar. Por ejemplo, el refrán “a donde fueres, haz lo que vieres” nos recuerda que respetar lo servido es una forma de agradecer el esfuerzo del anfitrión. Si un platillo no te agrada, puedes optar por tomar una pequeña porción o declinar con discreción. Frases como “no me gusta” pueden interpretarse como un desprecio hacia el esfuerzo dedicado a la preparación

El montaje de la mesa también aporta al ambiente temático Loza, cristalería, cubiertos y decoraciones pueden ir desde lo más sencillo hasta lo más detallado, según el estilo que prefieras. Asegúrate de que estos elementos complementen el menú para ofrecer una experiencia visual y culinaria armoniosa

La sana convivencia

Los anfitriones deben ser los primeros en propiciar un ambiente agradable. Si te invitaron, asume una actitud positiva y contribuye a la armonía del evento. Conversaciones agradables, anécdotas y temas inclusivos fomentan el diálogo y dan oportunidad a todos los asistentes de interactuar. Evita temas polémicos o incómodos, ya que estos suelen romper la atmósfera de cordialidad

Una práctica que se ha vuelto popular, especialmente desde la pandemia, es integrar juegos y dinámicas en las reuniones.

Recuerda: aunque todo tiene un final, los recuerdos bonitos permanecen para siempre.

GuenvieveFournier

Estas actividades son una forma divertida de conocer mejor a los demás, descubrir talentos o simplemente pasar el tiempo de manera significativa Juegos, concursos y actividades creativas ayudan a renovar la dinámica familiar, de amigos o incluso laboral, siempre bajo los valores de respeto y amabilidad.

La esencia de las reuniones radica en compartir tiempo, brindar compañía y crear momentos especiales. La cena, los regalos o el brindis son solo herramientas para generar experiencias únicas si así lo deseamos. Ante cualquier invitación o atención recibida, la gratitud debe ser nuestra respuesta. Como dijo Lao Tse: “La gratitud es la memoria del corazón”.

Entonces, ¿qué harás estas fiestas para dejar recuerdos inolvidables?

Por: Guenvieve Fournier Lic en imagen, especialista en Protocolo y etiqueta.

No podría decir que recuerdo mi primera cena navideña, pero lo que sí tengo muy presente es que la época navideña es, sin duda, mi temporada favorita para disfrutar de la comida Ninguna otra fecha, ni el 16 de septiembre, ni la Candelaria, ni los cumpleaños, logra igualar el encanto de los platillos decembrinos Aunque cada año trae algo diferente, la esencia permanece intacta: el mismo aroma inconfundible que llena el ambiente.

La mesa se transforma en un banquete digno de la realeza: platos que solo aparecen en esta ocasión especial, cubiertos que descansan el resto del año en cajones reservados, y vasos y copas que parecen haber estado escondidos en un lugar secreto durante meses.

Y, por supuesto, la comida no puede faltar: romeritos, bacalao, lomo, ensalada navideña, tamales, ensalada de manzana, ponche, lasaña, pollo a las finas hierbas, pavo relleno...

La lista es interminable, al igual que la presión sobre quien tiene la responsabilidad de preparar la cena.

Mientras el comedor es un espacio de ensueño, la cocina se convierte en un campo de batalla con muchas bajas Parece que el cocinero o cocinera en turno está cumpliendo una sentencia más que preparando la cena para una noche especial.

Para que preparar la cena no sea un tormento, sino un placer que disfrutes tanto como tus invitados, quiero compartir algunos consejos desde mi cocina para que esta Navidad sea inolvidable.

Pavo fresco, no ahumado. Aunque hornear un pavo fresco lleva tiempo (aproximadamente 45 minutos por kilo), el resultado es mucho mejor. El pavo ahumado suele ser seco y no absorberá los sabores aunque lo inyectes.

Cocción precisa del lomo Utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que la parte más gruesa del lomo alcance los 75 grados Celsius Con esta temperatura será suficiente para que quede tierno y jugoso.

Romeritos con sabor único. Cuando limpies los camarones, guarda las cáscaras, patitas y cabezas Saltéalas en un sartén caliente, licúalas con agua y usa ese caldo para diluir el mole. Obtendrás un sabor exquisito

Bacalao con un toque especial. Agrega chiles largos o güeros y el escabeche de los mismos a la cocción del bacalao.

Esto realzará el sabor de forma extraordinaria

Y lo más importante: disfruta el proceso de cocinar y sazona siempre con amor. Estoy seguro de que estos consejos harán que preparar tu cena sea más sencillo y que el resultado sea simplemente espectacular.

Por: Pablo Rodolfo Quiroz Quintana Por: Pablo Rodolfo Quiroz Quintana

En la actualidad, debido al auge de las redes sociales y a las condiciones sociológicas, éticas y legales, resulta muy fácil que una persona pase de ser líder de opinión, influencer, creador de contenido digital o profesionista destacado a convertirse en un "villano" funado, rechazado y hasta marginado. Esto puede suceder por una acción inconsciente que afecte gravemente su imagen personal y/o profesional.

Daniel Goleman, en su libro Inteligencia emocional (1995), propone cinco esferas clave: autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Estas permiten dirigir nuestras emociones y

hacer que trabajen en nuestro beneficio. Sin embargo, la falta de destreza emocional puede llevar a atropellar los derechos de otros, convirtiéndose en la raíz de numerosos conflictos

En mi práctica como terapeuta y docente, es común observar problemas interpersonales y conflictos en estudiantes, tanto dentro como fuera del ámbito escolar. Estas tensiones también se reflejan en relaciones de amistad, familiares o de pareja. Suelen estar causadas por emociones desbordadas, comunicación poco asertiva o patrones de apego evitativos o desorganizados (Bowlby, 1980, citado en Kussin, 2024)

Cuando se le pregunta a alguien sobre una persona con quien tuvo un conflicto, la respuesta suele ser negativa, reflejo de la imagen desfavorable generada por la falta de empatía y entendimiento entre ambas partes.

En la actualidad, debido al auge de las redes sociales y a las condiciones sociológicas, éticas y legales, resulta muy fácil que una persona pase de ser líder de opinión, influencer, creador de contenido digital o profesionista destacado a convertirse en un "villano" funado, rechazado y hasta marginado. Esto puede suceder por una acción inconsciente que afecte gravemente su imagen personal y/o profesional.

Daniel Goleman, en su libro

Inteligencia emocional (1995), propone cinco esferas clave: autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales Estas permiten dirigir nuestras emociones y hacer que trabajen en nuestro beneficio. Sin embargo, la falta de destreza emocional puede llevar a atropellar los derechos de otros, convirtiéndose en la raíz de numerosos conflictos

En mi práctica como terapeuta y docente, es común observar problemas interpersonales y conflictos en estudiantes, tanto dentro como fuera del ámbito escolar Estas tensiones también se reflejan en relaciones de amistad, familiares o de pareja.

Cuando se le pregunta a alguien sobre una persona con quien tuvo un conflicto, la respuesta suele ser negativa, reflejo de la imagen desfavorable generada por la falta de empatía y entendimiento entre ambas partes. Factores como los estilos de crianza, las redes sociales e incluso el impacto de la pandemia han dado lugar a lo que podríamos llamar las "tres I's": irritabilidad, imprudencia e intolerancia.

Estas actitudes pueden originarse tanto en persona egocéntricas, individualistas y autorreferenciales como en aquellas nobles, complacientes y sumisas

Este choque genera fenómenos como el bullying, la violencia intrafamiliar, los conflictos de pareja y su equivalente laboral, el mobbing.

en personal y profesional e udencia, fruto de una agilidad da, se vuelve indispensable bilizar las áreas clave de la onal autoconocimiento ivación es fundamental.

Autoconocimiento: Reconocer tanto nuestras fortalezas como debilidades, lo pro-social y lo antisocial.

Autorregulación: Redirigir nuestras emociones hacia objetivos claros y hacia el bienestar personal, ganándonos así la confianza de los demás.

Motivación: Lograr nuestras metas sin distracciones, ni desperdicio de tiempo o energía.

Cuando dominamos estas tres áreas, adquirimos conciencia y control personal, lo que nos permite identificar quién es confiable y quién actúa desde la impulsividad o la frustración. Al mismo tiempo, podemos interpretar el estado emocional de los demás sin necesidad de palabras explícitas. Esto nos lleva a desarrollar competencias clave como el liderazgo, el trabajo en equipo, el manejo de conflictos y la influencia, entre otras habilidades sociales.

Finalmente, para alcanzar una imagen plena, profesional, ética y congruente, es necesario alinear pensamientos, emociones, palabras y acciones. Esto no solo previene el riesgo de ser “funado”, sino que promueve una autorrealización genuina (Maslow, 1943, citado en Quiroz, 2003), acompañada de una comunicación no violenta, lenguaje inclusivo y libre de discriminación.

7223 22 66 89

Psic Pablo Rodolfo Quiroz Quintana

Una tradición que sigue viva: Una tradición que sigue viva:

Sin lugar a dudas, uno de los lugares más emblemáticos de la alfarería en México se encuentra muy cerca de nosotros: la encantadora ciudad de Metepec, Estado de México. Los artesanos de esta localidad son un referente indiscutible en cerámica artesanal en todo el país

Durante las fechas decembrinas, tradición, devoción y arte popular se entrelazan en los nacimientos navideños elaborados por diversas familias artesanas de la región

Investigaciones históricas le han atribuido la representación de los nacimientos a San Francisco de Asís en Italia, hace poco menos de 800 años En México, son Santiago Acatlán y, en particular, Amozoc en Puebla los lugares reconocidos como “la tierra de los nacimientos”, aunque estos son elaborados en múltiples materiales Pero es Metepec en el Estado de México, donde estos resaltan por ser elaborados en cerámica artesanal y representar lo mejor de los procesos de la alfarería tradicional mexicana.

Como toda artesanía que se respeta en México, estos nacimientos están elaborados completamente a mano, y no hay dos iguales. Los personajes tradicionales incluyen a la Virgen María, San José, el Niño Jesús, el Ángel, los Reyes Magos y los pastores

En ocasiones, estos personajes se combinan con otros elementos del imaginario mexicano, como animalitos de granja, especies autóctonas como tlacuaches y guajolotes, e incluso paisajes inspirados en la flora y fauna local

Algunos nacimientos incluyen elementos de festividades mexicanas, como papel picado o flores de cempasúchil, creando una fusión entre la tradición navideña y la cultura nacional Además, los tamaños varían desde pequeñas piezas que caben en la palma de la mano hasta nacimientos monumentales que pueden ocupar mesas enteras o medir casi tres metros de altura

En Metepec, esta tradición también ha sido clave para la preservación de técnicas ancestrales de alfarería, transmitidas de generación en generación Los talleres familiares como el de la familia Soteno, son verdaderos espacios de aprendizaje, donde jóvenes y niños aprenden el oficio de sus padres y abuelos, garantizando la continuidad de este legado cultural desde hace varias décadas Muchas de estas familias incluso aseguran que sus piezas no sólo se pueden ver en los hogares mexicanos, sino que sus piezas gozan de tal prestigio que pueden verse en prácticamente todo el mundo

El proceso de creación de un nacimiento de barro es laborioso y requiere de gran destreza. Todo comienza con la selección del barro, un material que debe ser de alta calidad para garantizar la resistencia y la maleabilidad de las piezas. También se utiliza en la elaboración de la mezcla la flor de tule o “plumilla”, proveniente de regiones aledañas Luego, el artesano moldea cada figura a mano, cuidando los detalles en los rasgos y las expresiones de los personajes para darles realismo

Una vez modeladas, las piezas se dejan secar al sol, un paso fundamental para evitar grietas durante la cocción Posteriormente, se hornean en un proceso que puede durar varias horas. Es aquí donde el barro adquiere su dureza característica y donde muchas veces también adquiere su color.

El toque final es la pintura, que transforma las figuras en pequeñas obras de arte Los colores vibrantes y los patrones detallados son un sello distintivo de los nacimientos de Metepec Los artesanos utilizan pinceles finos para crear decoraciones minuciosas, como flores, bordados y texturas que realzan la belleza de las figuras

Así que, si estás pensando en adquirir alguna de estas piezas únicas, no dudes en acercarte a los mercados locales de Metepec, donde seguro alguno de los artesanos te podrá ofrecer un pedacito de una tradición viva que embellecerá tu hogar.

Por: Carlos Torres Trejo Comunicólogo especialista en fotografía, arte y cultura. krlitost

Emprender con Estilo

El viaje de casa Catalina

Emprender es, sin duda, uno de los caminos más emocionantes y, al mismo tiempo, desafiantes que una persona puede tomar Es un viaje lleno de emociones y aprendizajes constantes Como licenciada en Administración de Empresas, consultora de imagen y docente apasionada por lo que hago, nunca imaginé que iniciaría un proyecto que combinara todos mis conocimientos. En agosto de 2023 decidí emprender un negocio que fusionara dos de mis pasiones: la moda y la imagen personal. Así nació Casa Catalina.

La historia de Casa Catalina comenzó con una inquietud que muchos hemos compartido en algún momento: la necesidad de vestir con mucho estilo sin tener que hacer grandes sacrificios económicos.

Como consultora de imagen, trabajo con muchos clientes que no se sienten cómodos con su imagen personal y sus elecciones de vestimenta, ya sea porque no tienen acceso a prendas de calidad o porque simplemente no conocen cuál es el estilo que mejor les representa. Vi en esto una oportunidad no sólo para ayudar a las personas a proyectar su mejor imagen, sino también para emprender en un sector con un alto potencial.

LOSDESAFÍOSDELEMPRENDIMIENTO

No obstante, como todo emprendedor sabe, el camino no es fácil. A lo largo de estos primeros meses de operaciones, me he enfrentado a desafíos que han puesto a prueba tanto mi capacidad, como mis recursos. Desde la creación de la infraestructura de la tienda, hasta la promoción del negocio en un mercado competitivo, cada paso ha requerido esfuerzo, resiliencia y, sobre todo, aprenderdeloserrores.

Uno de los mayores obstáculos fue la incertidumbre económica. Como cualquier negocio emergente, al principio es difícil prever la demanda y gestionar el flujo de caja. También, la competencia en el sector de la moda es feroz, y diferenciarse no siempre es sencillo. Sin embargo, mi experiencia como consultora de imagen me ha permitido tener una visión clara de lo que las personas realmente buscan: no sólo un buen producto, sino una experiencia memorable y personalizada.

Mi visión fue clara desde el principio: crear un espacio donde las personas pudieran rentar y comprar vestidos de alta calidad para eventos especiales, sin tener que comprometer su presupuesto. Así, Casa Catalina se convirtió en una empresa con una propuesta diferenciadora: ofrecer una experiencia de compra y renta única, centrada en el estilo personal, la sostenibilidad, la accesibilidad y lo más importante,laasesoríapersonalizadaparala elección del mejor atuendo, por parte de especialistasenlamateria.

emás, el proceso de dar a conocer un negocio evo siempre es complejo. Hubo momentos de da, de pensar si estaba tomando las decisiones rectas, pero cada cliente satisfecho, cada omendación, y sobre todo, cada vestido que cuentra su lugar en una ocasión especial, me ordabaporquédecidióemprenderestecamino.

mo consultora de imagen, siempre he creído que magen no se reduce específicamente a lo que se a simple vista. La imagen de una marca, al igual e la imagen personal, se construye a través de ores, emociones y comunicación en sus distintas mas. En mi negocio, la imagen juega un rol damental, ya que cada vestido que rentamos o ndemos lleva consigo una historia, una identidad econectaconlaspersonasqueloeligen.

bien el camino del emprendimiento está lleno de afíos, la pasión por lo que uno hace, la resiliencia e las adversidades y la claridad en la visión edenconvertirlosobstáculosenoportunidades.Mi gocio de renta y venta de vestidos, aunque joven, sido una prueba de que, con perseverancia y una agen coherente, cualquier sueño emprendedor edeconvertirseenunarealidadexitosa.

í que, si eres estudiante, emprendedor o mplemente alguien con una visión clara de lo que ere lograr, te invito a seguir adelante. La imagen ne poder, y cuando la usas correctamente, puede varte mucho más lejos de lo que imaginas. ¡Sigue ñando, sigue emprendiendo, y, sobre todo, sigue yendoentimismo!

R E C O M E N D A C I O N E S

D E T E M P O R A D A

Al momento de elegir un vestido de fiesta, es importante recordar que la moda no se trata solo de seguir tendencias, sino de encontrar aquello que realce tu belleza y refleje tu estilo personal Para lograrlo, toma en cuenta tu colorimetría personal, ya que los tonos adecuados no solo iluminan tu piel, sino que también resaltan tu esencia y te hacen sentir segura y deslumbrante. Además, considera tu tipo de cuerpo para seleccionar cortes y siluetas que te hagan sentir cómoda y empoderada. Un vestido bien elegido tiene el poder de transformar tu imagen y darte la confianza necesaria para brillar en cualquier evento. Atrévete a experimentar, pero siempre prioriza aquello que te haga sentir auténtica y espectacular.

Este invierno 2024, la moda nos trae propuestas frescas y sofisticadas para las celebraciones de temporada. Aunque el clima frío invita a buscar comodidad, el estilo no se queda atrás, pues las nuevas tendencias fusionan funcionalidad con elegancia Los vestidos de fiesta para esta temporada se caracterizan por sus colores intensos y tejidos lujosos que garantizan una apariencia impecable sin renunciar a la calidez

Si estás buscando inspiración para tu próximo evento especial, aquí te comparto dos tendencias clave que dominarán las noches invernales:

Colores ricos y profundos 1

Este invierno, los tonos intensos como el burdeos, el verde esmeralda y el azul noche se convierten en protagonistas Estas tonalidades transmiten elegancia y sofisticación, además de aportar calidez, lo que las hace perfectas para las noches frías Los acabados metálicos también estarán en tendencia, brindando un toque glamuroso y festivo a cualquier look. Si buscas destacar, un vestido con destellos dorados, plateados o cobrizos será una apuesta segura. Vestidos de manga larga y tejidos lujosos 1.

Las mangas largas se imponen este invierno como una opción elegante y funcional. Los vestidos confeccionados con tejidos como terciopelo, lana merino o brocados no solo protegen del frío, sino que también irradian estilo y distinción. Estos materiales, de textura rica y sofisticada, aportan un aire de lujo que se adapta perfectamente a las ocasiones más especiales. Para darle un toque extra de encanto, puedes elegir diseños con detalles de encaje o bordados en las mangas o el escote, logrando un equilibrio entre lo clásico y lo moderno.

Por: Vianey Mercado casa catalinav

Leona Vicario Nº 501 Coaxustenco Metepec Plaza Rubí

Muchos de los mejores diseños del mundo son la solución a una pregunta En este caso, vamos a hablar sobre cómo decorar tu casa

para Navidad. Para responderla, primero vamos a aclarar varios conceptos: ¿Qué es restaurar? ¿Qué es diseñar? y, finalmente, ¿Qué es decorar? Este año, les recomiendo diseñar con una decoración "nostálgica" para restaurar la bonita tradición de poner el arbolito de Navidad en nuestras casas La restauración es un acto en el que se devuelve la lectura a los valores históricos y artísticos de los objetos El diseño también es una acción que tiene la intención de cumplir una función: debe ser útil, bello y tener significado Finalmente, la decoración es la colocación de ciertos objetos con la función de ornamentar.

Es difícil verlo a primera vista, pero el diseño y la restauración pueden estar vinculados, ya que ambos necesitan identificar todo aquello que es valioso para nosotros, en este caso, la decoración navideña Entonces, ¿qué les recomiendo para decorar su árbol de Navidad o su casa en general para este 2024? Lo primero es la correcta selección de los colores para armonizar todo el hogar. Traten de no emplear distintas paletas cromáticas y, si es posible, no usar más de tres colores, aunque de estos puede haber distintas tonalidades. Por ejemplo, un rojo muy saturado, uno cereza y otro muy iluminado, cercano al rosa La elección de los colores debe tener un significado para nuestro diseño, el cual será "La tradición navideña" Por ello, es preferible escoger una armonía cromática tradicional, basada en el rojo, verde y dorado para los detalles

R E S T A U R A N D O L A N A V I D A D

Otra combinación que también se empleará esta temporada incluye los colores fríos: azules, grises (plateados) y blanco de fondo, imitando la nieve. Seleccionar la paleta de colores tradicional, con rojo y verde y detalles dorados, nos transporta a décadas anteriores, cuando no había tantas opciones en tiendas e internet. Las esferas rojas simbolizan la decoración que muchos heredaron o que se buscó en pueblos fabricantes de esferas.

Esta es la intención que espero implementen esta temporada: alejarnos de los árboles navideños sobreproducidos con cinco tipos de figuras diferentes en tamaño, forma y color Olvidemos los adornos sin valor, comprados por internet o en oferta solo para rellenar, así como la moda de colocar objetos desproporcionados para causar impacto visual En su lugar, incorporemos al árbol, aunque sea una sola pieza con valor personal, como una figura, un muñeco, un angelito o un personaje de la cultura pop que sea especial para nosotros Idealmente, me gustaría que conserven estas piezas, para que puedan pasar de generación en generación

Por lo tanto, para esta temporada, vamos a diseñar nuestro árbol o la decoración de nuestras casas con una intención clara: devolverles el significado familiar y de reunión que muchos hemos olvidado

Dejemos de caer en el consumo absurdo de las compras navideñas y la necesidad de tener un árbol y una sala sobresaturados Recordemos el famoso dicho "menos es más" Así también, impulsemos el consumo local de pinos naturales y decoración hecha por artesanos y amigos

Otros ejemplos de decoración que podemos incorporar son los cojines en tonos rojos, verdes y blancos, para que inviten a sentarse y promuevan la convivencia También se vale colocar el famoso muérdago, las guirnaldas en las chimeneas, pasamanos y recibidores No olvidemos los caminos de mesa y las coronas de Adviento o las que se cuelgan en las puertas, hechas de pino natural con piñas secas, eucalipto y frutos rojos

Les deseo unas lindas fiestas, llenas de colores y fragancia de pino natural, pero, sobre todo, acompañadas de una decoración con significado que les permita contar una verdadera historia de Navidad

Por: Arq. Alejandra Nicolau

Mi nombre es Alejandra Nicolau, soy arquitecta, restauradora y la creadora de TachuelaRestauración y Diseño. Tachuela es una iniciativa para la puesta en valor de las artes decorativas a través de proyectos de diseño de interiores, arquitectura y restauración, así como asesorías y cursos. Si te interesa cotizar algún proyecto de decoración, interiorismo o tomar un curso con nosotros, puedes encontrarnos en redes sociales.

https://www.facebook.com/tachuela.restauracion

@tachuela restauracion

L O S L U G A R E S M Á S N A V I D E Ñ O S E N M É X I C O

LOSMEJORESDESTINOSENMÉXICO

PARAUNANAVIDADINOLVIDABLE

Las vacaciones navideñas son una de las épocas más esperadas del año, ideales para desconectar de la rutina y descubrir lugares encantadores dentro de México Al igual que en Semana Santa, estos días son una excelente oportunidad para explorar y vivir experiencias únicas. Las celebraciones decembrinas llenan de vida y color cada rincón del país, ofreciendo aromas, sabores y decoraciones que destacan en las ciudades y pueblos

Si aún no tienes planes y quieres sumergirte en el espíritu navideño, aquí te presentamos algunos de los mejores destinos en México para celebrar esta temporada de una manera inolvidable:

Tepoztlán: Tradición y misticismo

Ubicado cerca de Cuernavaca, Tepoztlán combina un ambiente místico con tradiciones navideñas que lo convierten en un destino único Este pintoresco

Pueblo Mágico es conocido por su famosa pastorela, representada en el impresionante templo de San Francisco Javier, una joya del arte barroco que también alberga el Museo Nacional del Virreinato

La pastorela no solo destaca por su entretenimiento, sino también por su producción, vestuario y la interacción con el público, que crea una atmósfera festiva inigualable Al finalizar el espectáculo, los visitantes suelen disfrutar de los platillos típicos de la temporada, como pozole, tamales, buñuelos y ponche, disponibles en restaurantes y mercados cercanos.

Tlalpujahua: El pueblo de la eterna Navidad

Ubicado en Michoacán, Tlalpujahua es conocido por su atmósfera navideña, que se vive con intensidad en diciembre. Este Pueblo Mágico es famoso por sus talleres de esferas navideñas, donde los artesanos convierten el vidrio en delicadas obras de arte. Visitar estos talleres es una experiencia única, y puedes llevar a casa adornos exclusivos como recuerdo de esta tradición mexicana.

Otra atracción es la Casa de Santa Claus, un espacio mágico que encanta a niños y adultos con su decoración y actividades. Además, Tlalpujahua ofrece una gastronomía regional destacada, con platillos como uchepos, corundas y dulces tradicionales que complementan la experiencia navideña.

México, un país lleno de magia navideña

Desde los paisajes místicos de Tepoztlán y la tranquilidad de Valle de Bravo hasta el ambiente vibrante de la Ciudad de México y la magia artesanal de Tlalpujahua, México ofrece destinos para todos los gustos durante la Navidad. Esta temporada, atrévete a descubrir rincones únicos llenos de color, tradición y espíritu festivo, y crea recuerdos que án mucho después de las fiestas

Por: Karen Lara. Estudiante de Imagen.

AGENDA DE ACTIVIDADES

Del 15 de nov. al 30 de dic.

1° de dic.

2024 al 6 de en. 2025.

Del 5 de dic.

2024 al 5 de en. 2025.

21 de dic.

22 de dic.

Hasta el 24 de dic.

Brillafest. Una navidad en el bosque

Parque Naucalli, Naucalpan, Méx.

Villa Navideña

Galerías Metepec

Patinaje sobre hielo. Four seasons

Paseo de la Reforma 500, Del. Cuauhtémoc, CDMX.

Interstellar. Sinfónico live.

17:30 hrs. Teatro Quimera, Metepec, Méx.

Navidad encuentada.

Biblioteca pública Centenario de la Revolución, Metepec, Méx

Mercado de Navidad Palacio de Hierro.

Jardines del Pedregal de San Ángel, Del. Coyoacán y Roma Norte, Del Cuauhtémoc CDMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.