

A presentar la publicación les harán un 10% en su consumo.
Guadalupe Victoria 351 Local I, Los Cedros, Metepec, Méx. INSTAGRAM @coffeeandbreadEstimados lectores, ¡bienvenidos sean todos ustedes a la tercera edición de nuestra Revista Imagonautas!
Estamos emocionados por presentarles una edición en la que podremos conocer e identificar la importancia que tiene la imagen en diversas áreas, como lo son en las marcas que vemos día con día, los espacios en los que constantemente nos encontramos y en los eventos de los que somos participes.
En las siguientes páginas, conoceremos que los eventos corporativos son una gran herramienta que parte de su propósito principal es la reunión de un grupo de personas con intereses similares, pero ¿será posible que tengan algún otro objetivo en el ámbito organizacional? En este artículo, descubriremos la relación que tiene con la imagen y cómo es que las empresas utilizan este recurso. Por otro lado, no se pueden perder de un caso de emprendimiento. Un par de mejores amigas que decidieron ser socias y hasta la actualidad no sólo mantienen un trabajo de reconocimiento, sino que también inspiran a otras marcas y las ayudan a cumplir su propio sueño.
En otro apartado se aborda la importancia de los logotipos, de tal manera la identidad juega un papel primordial en todas las marcas que actualmente conocemos, pero también existen otros componentes que seguramente serán de gran utilidad para quienes estén próximos a lanzar su idea de emprendimiento.
En la actualidad, el mundo y las tendencias son elementos que se encuentran en un constante cambio dependiendo del contexto en el que estemos viviendo, es por ello que abordaremos una metodología que combina la teoría de estilos universales con los elementos del diseño aplicados a los espacios que frecuentemente visitamos como lo son las tiendas. Aprenderemos cómo ciertos elementos espaciales permiten generar una experiencia única y agradable en el consumidor.
Por otra parte, en nuestra sección de Arte y Cultura hablaremos del teatro, ¿será posible que el arte funcione como una herramienta que guíe y promueva nuestro camino hacia el autoconocimiento? Descubriremos que las personas inmersas en mundo del teatro han logrado desarrollar habilidades que pueden ser de beneficio para los estudiantes, es decir, además de aprender técnicas vocales y/o de lenguaje corporal como lo menciona el autor, pueden aprender del manejo y gestión de sus emociones y, sobre todo, a tener nuevas experiencias y sentirse vivos.
Finalmente, tenemos el honor de presentarles a una personalidad que recientemente lanzó su nuevo libro “El poder de saber venderte”, no sólo se trata de un ejemplo de inspiración, sino que también nos compartirá cinco puntos esenciales que seguramente todos podremos aplicar en el mundo profesional y en la vida cotidiana.
Esperamos que disfruten de esta edición y que los temas abordados sean de gran beneficio. ¡Acompáñennos!
Mariana Jaimes
Directora general
6 10 13 15 19 22
DIRECTORIO
Mariana Jaimes Rico Directora general
Guenvieve Fournier Llerandi Jefa de contenido
Abigail Gómez Jefa de redacción y estilo
Melanie Molina Community Manager @melanie.mol
Difusión y agenda: Karen Lara @kar_imagenconsultoria
Colaboradores 3ª edición
Sección Tendencias: Wendy Crespi @wendy_crespi
Sección Imagen: Guadalupe Hevia @moltohevia
Entrevista: Coca Sevilla @coca_sevillac
Sección Emprendimiento: Mónica Laredo @connectostudio
Sección Tecnología: Greta Muñoz y Paulina Ortiz @benet.studio
Sección Arte y cultura: Carlos Torres @krlitost
Por Wendy Crespi / @ wendy_crespi Consultora en imagen estratégica y reputación
Mucho se habla acerca de diseño de interiores, de arquitectura en espacios; pero muy poco acerca del estilismo espacial.
Hace ya algunos años, le llamé estilismo espacial a la metodología que aplica los conocimientos de estilo universal y elementos del diseño, a un espacio; llámese habitacional o comercial.
Si te gustaría ser escaparatista o visual merchandiser, es fundamental que sepas cómo se puede aplicar. Por ello te quiero dar tres recomendaciones:
Cada que cambiamos de espacio, el cuerpo tarda unos segundos en adaptarse físicamente al mismo. En este proceso, “papaloteamos” y nos vamos de frente. Es por esto, por lo que los comercios deben guiar a las personas por donde físicamente necesitan que pasen. Piensa en tu tienda favorita y recuerda que, cerca de la puerta, siempre hay elementos que te obligan a dar la vuelta. Puede ser una mesa de ropa o maniquíes, esto permite que puedas ver más mercancía.
Visualmente, entre más fácil la gama cromática y amplio el acomodo, mejor para el cerebro del consumidor. Esto requiere de racks que no estén demasiado saturados.
Una de las cosas que siempre recomiendo es que midamos cuántos ganchos nos caben con una separación de dos dedos, esto hará que el rack luzca mejor y fácil de entender. Observa bien que, en las marcas de alta gama, ponen solamente una pieza de cada modelo y separan todavía más los ganchos. El espacio comunica LUJO.
En la creación de looks, siempre recomiendo elaborar outfits en nones (contando accesorios). Esto permite poner más piezas y que las personas puedan comprar en combinación. Otra de las recomendaciones es que el look se vea bien puesto, por ejemplo, recoge las mangas como tú las usarías. No nos gusta ver looks acartonados, sino cómodos.
Pronto te daré más consejos para que puedas educar más tu ojo al momento de entrar a cualquier comercio.
Te quiero invitar a que observes más el acomodo dentro de las tiendas, no solamente la ropa. Mira el piso y el techo, porque te darás cuenta de los acentos que nos imponen las marcas.
Esto te hará cada día más experto en visual merchandising, el arte de acomodar para que las personas compren más.
Por Guadalupe Hevia / @moltohevia Licenciada en Imagen. Especialista en Logística de eventos
En las últimas décadas, la imagen ha ganado relevancia como estrategia de comunicación en las organizaciones.
La imagen corporativa, en particular, se ha convertido en un elemento valioso para establecer una conexión efectiva entre las empresas y su público objetivo, actualmente desempeña un papel fundamental en la construcción de la identidad de la organización.
Para destacarse en la industria, es cru-
cial para las organizaciones fomentar un sentido de pertenencia tanto interna como externamente. En este tenor, los eventos corporativos se presentan como una herramienta invaluable.
Los eventos han demostrado ser una táctica efectiva en el proceso de comunicación de las organizaciones, ya que contribuyen significativamente a fortalecer su imagen e identidad al transmitir los elementos que las caracterizan. Estos eventos se pueden clasificar en dos categorías principales:
Eventos internos: Son reuniones diseñadas para los colaboradores y tienen como objetivo promover la cultura organizacional, generar sentido de pertenencia, promover valores, establecer conexiones entre los colaboradores y fortalecer su integración. También se utilizan para capacitar al equipo en temas especializados o relacionados con la organización.
Eventos externos: Son aquellos enfocados en establecer conexiones con el público meta y su principal objetivo es posicionar la marca y desarrollar estrategias comerciales que aumenten la visibilidad de la organización. Estos eventos pueden incluir exposiciones, lanzamientos, ferias, congresos, talleres, entre otros. Es importante destacar que estos eventos son imprescindibles, ya que permiten establecer relaciones más cercanas entre la marca y los consumidores.
La imagen y los eventos son conceptos aliados, ya que permiten unificar y transmitir mensajes auténticos en estas dos dimensiones. Como profesionales de la imagen, es importante estar atentos a las herramientas disponibles para construir estrategias integrales que permitan a las organizaciones tener un impacto positivo en sus audiencias y alcanzar sus objetivos de manera eficiente y consistente a lo largo del tiempo, al construir experiencias como los eventos corporativos estamos contribuyendo a proyectar la esencia de las organizaciones.
Soy poblana, muy orgullosa de mi país, de mi cultura, desde muy pequeña he sido muy inquieta, hiperactiva y muy comprometida. Me encanta viajar, conocer otros países y otras culturas. Soy muy de familia, disfruto muchísimo a mi gente, somos muy unidos. Es uno de los pilares más importantes en mi vida.
Me encanta leer, pintar, bailar, cocinar y hacer ejercicio. Soy muy trabajadora, positiva, echada para adelante. Soy práctica, no me gusta la gente que se queja, que es negativa o tiene mala actitud. En el trabajo soy exigente, me encanta cuidar la calidad, aspirar siempre a la excelencia. Me gusta trabajar en equipo, potenciar el liderazgo en mi gente.
Desde muy pequeña conozco mi propósito que es empoderar a las personas, compartir herramientas y conocimientos para que se sientan seguras, capaces y que puedan mostrar su mejor versión. Tengo amigos y amigas de todo tipo, un valor muy importante para mí es la amistad, creo mucho en esto y me esmero para cultivarla. Soy Rotaria y considero que el servicio, dar ayuda a otros, es una parte esencial como seres humanos.
Soy independiente y siempre estoy tomando cursos, leyendo algo, escuchando un podcast, soy la eterna aprendiz. Trato de ponerle todo el corazón a mis proyectos y dar lo mejor de mí.
¿Cómo llegaste al mundo de la Imagen?
Desde muy pequeña tuve la suerte de descubrir mi pasión. Iba en secundaria y preparatoria y ponía a caminar a mis compañeras, me encantaba el tema de la imagen. En la universidad estudié negocios y me iba a CDMX a tomar cursos y diplomados de imagen. En esa época no existía la carrera de imagen. Y precisamente en la universidad, comencé mi negocio de imagen. Daba conferencias en empresas, monté mi negocio de consultoría e impartía cursos de imagen para ejecutivas y empresarias.
Posteriormente, me fui a vivir a Holanda, país en el que viví 12 años. Trabajé en Marketing e Imagen Corporativa.
Estuve a cargo de la imagen de marcas internacionales de bebidas y alimentos y posteriormente, trabajé en el posicionamiento e imagen corporativa de más de 400 productos de salud y belleza. Regresé a México después de ese tiempo y monté nuevamente mi consultoría en imagen dirigida a corporativos y a políticos. Así fue como llegué al mundo de la imagen.
¿Cómo ha sido tu experiencia al trabajar en la Consultoría en Imagen?
Maravillosa. Si volviera a nacer, lo haría nuevamente. Ser consultora en imagen te da la oportunidad de viajar, conocer a muchas perso-
nas, tocar la vida de la gente. Empoderarlos en sus vidas.
Además, es una profesión en la que puedes enfocarte en la rama en la que te quieras especializar. Por ejemplo, mi pasión es la imagen corporativa y la política. Eso me ha ayudado a generar mi propia metodología combinando mis estudios de negocios y marketing con todo lo relacionado a la imagen y a las soft skills.
Me ha dado la libertad de ser independiente, tener mi propio negocio, enfocarme en el tipo de cliente que deseo. He construido amistades entrañables con otros consultores y consultoras. Disfruto mucho todo el proceso y ver las transformaciones en mis clientes y empresas con las que trabajo, es lo que me llena de motivación e impulso para continuar sumando en sus deseos, carreras y sueños.
¿Qué te llevó a escribir tu libro?
A lo largo de mi carrera de más de 20 años, observé una gran necesidad en las personas de saber venderse, desenvolverse, posicionarse en sus industrias. No nos enseñaron a hacerlo en la escuela o en la universidad.
Es la razón por la que desarrollé una metodología de 12 pasos para que cualquier persona que busca ser el referente en su industria, lo pueda lograr. No importa si eres recién egresado, o tienes 30, 40, 50 años o estás en una edad madura. Todos necesitamos vendernos. Por ello, decidí escribir este libro, “El poder de saber venderte”, que es una guía que te lleva paso a paso a posicionarte en un mundo cada vez más competido.
Todos soñamos con tener una vida plena, exitosa. Buscamos tener acceso a la salud, educación, a las oportunidades. Por eso escribí este libro, para acompañarte en el proceso de compartir tus talentos y lograr las metas que te has propuesto.
¿Nos compartes cinco puntos relevantes que abordes en “El poder de saber venderte”?
Cinco puntos relevantes que menciono son:
1.Todos tenemos la capacidad de vendernos exitosamente sin importar tu edad, profesión o industria.
2.Somos lo que pensamos, es vital identificar las creencias que te están limitando para tener la vida que has soñado.
3.El networking es una de las claves más importantes para llegar al éxito, así es que inclúyela en tu estrategia.
4.El tiempo es oro, cuando tienes claro tu propósito y metas, aprenderás en automático a priorizar, seleccionar mejor tus proyectos y enfocarte en lo que buscas.
5.Todos sentimos miedos en la búsqueda de nuestras metas, así es que conecta con tu miedo y hazlo.
Recuerda que el antídoto número uno del miedo es la acción.
Recuerda que la preparación es la base del éxito, por lo tanto, invierte en la persona más importante que eres tú.
Por Mónica Laredo / @connectostudio Licenciada en Diseño gráfico. Especialista en identidad visual.
Vivimos rodeados de marcas que nos muestran sus productos y servicios a donde quiera que vayamos. Y a nosotros que nos seduce la idea del emprendimiento, nos han dicho que es muy importante diseñar un “logotipo” o una imagen que nos represente, y sin darnos casi cuenta entramos a un juego en el que pocos conocemos las reglas claramente.
¿Entonces cuál es el secreto entre aquellos que juegan en las grandes ligas y aquellos amateurs que también quieren jugar? Pienso que es conocer las reglas y saber utilizarlas a favor, y éstas además de hacer el juego más sencillo también son algo generales por lo que podrán aplicarse a diferentes negocios sin importar el giro.
• Autenticidad.
Ser auténtico es sinónimo de autoconocimiento, entre más te preguntes qué quieres y hacia dónde vas sin tratar de imitar a otros más auténtico serás. La autenticidad llega de la mano de una fuerte convicción sobre lo que quieres para tu presente y futuro. Se vale inspirarse de otros, pero debes encontrar tu propia forma de jugar.
• Jugadores.
Aquí tenemos dos segmentos a tomar en cuenta; el primero: tus clientes y audiencia. El segundo: tu competencia. La regla es conocerlos lo más posible, así sabrás a quiénes les estás hablando y cómo lograr que se identifiquen con tu marca. En cuanto a la competencia, conocerlos te ayudará a diferenciarte, pues se convertirán en tu punto de referencia, además podrás identificar las necesidades que se necesitan resolver dentro de tu giro.
• Imagen.
Tipografías, paleta de colores, ilustración, iconos, fotografía, gráficos… es la parte más divertida pues te permite explorar con muchos recursos. Una imagen que refleje el estilo, ideales y personalidad de tu negocio amplificará la propuesta de valor, impulsará su reconocimiento y hará que tus grandes ideas sean accesibles a más personas que se identifiquen con ella. El truco está en crear un sistema de elementos aislados que trabajen en conjunto: una identidad de marca.
• Consistencia.
Nada se construye de un momento a otro y en esta regla es muy importante mantener una coherencia tanto en la imagen de tu marca como en el mensaje que comunica. Evita cambiar estos dos elementos como si de calcetines se tratara. Debemos mantener tanto imagen como mensajes alineados para que el reconocimiento sea más poderoso. También es importante mostrar nuestra marca al mundo tanto como sea posible y en diferentes medios, la meta: mantenernos en la mente de los consumidores.
• Adaptabilidad. Nuestra marca debe ser capaz de desenvolverse en distintos formatos: digitales e impresos, medios: redes sociales, de comunicación, publicitarios, etc. y también si es necesario, llegado el momento, reinventarse y rediseñarse. Estos cambios no necesariamente deben ser drásticos, evaluarte y cambiar aquello que no funciona es normal. Y mientras tengas claro el eje central que mueve a tu marca los cambios siempre serán para mejorar.
En conclusión, el diseño de marca para emprendimientos y grandes empresas involucra muchos aspectos más allá del “logotipo” y a su vez debe estar íntimamente ligado a los valores y creencias que el negocio quiere transmitir. Y si las reglas suenan un poco confusas o no te atreves aún a jugarlas, no te preocupes, siempre hay expertos a los que podrás acercarte para hacer más divertido el juego.
ELEVANDO MARCAS EN EL MUNDO DIGITAL Por Greta Muñoz y Paulina Ortiz / @@benet.studio
Licenciadas en Imagen Ejecutiva y Corporativa y Especialistas en Branding corporativo.
Cumpliendo un sueño
En un universo empresarial cada vez más competitivo y digitalizado, destacar entre la multitud es fundamental. Un evento inesperado como la pandemia trajo consigo un cambio de paradigma en la forma en el que las empresas se relacionan con su audiencia. Con el surgimiento de numerosos emprendimientos digitales, la necesidad de contar con una marca impactante se volvió más indispensable que nunca. En este contexto que nuestra agencia en cuentra su razón de ser.
Bėnet Studio, es una agencia de diseño que ofrece soluciones creativas y efectivas para destacar en el mundo digital, creando logos únicos, innovadores y atempo rales para empresas que buscan sobresalir.
El corazón de nuestro emprendimiento
En Bėnet tenemos la convicción de que la identidad visual es mucho más que un simple logo; es la manifestación tangible de la esencia y lo valores de una marca. Al aplicar lo aprendido en nuestra formación en Imagen, nos comprometimos a transmitir la autenticidad y singularidad de cada negocio a través de su identidad visual.
Nos enorgullece ser parte del apasionante viaje de cada empresa, desde la conceptualización de su identidad hasta la proyección en un diseño único y memorable. Creemos firmemente que una marca poderosa puede abrir puertas, inspirar confianza y conectar emocionalmente con su audiencia. En un mundo donde la primera impresión puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento, apostar por una marca distintiva se convierte en una inversión imprescindible.
Mejores amigas y socias
Dicen que te hagas amiga de tu socia y no socia de tu mejor amiga. Sin embargo, para nosotras ser amigas fue la clave para tener un equipo sólido y funcional. Lo importante de esta gran aventura ha sido mantener una comunicación efectiva, en donde hemos creado un ambiente de armonía y un lugar seguro para los emprendedores que buscan una identidad de impacto.
Si quieres emprender, no dejes que el miedo te detenga. ¡Nosotras te ayudaremos a dar el primer paso, creando la marca de tus sueños, porque lo que construye una marca no es el mensaje, sino la experiencia que se vive con ella!
Por Carlos J. Torres Trejo / @krlitost Licenciado en Comunicación, Especialista en comunicación visual.
Dentro de la formación académica actual, la enseñanza de las asignaturas curriculares no es suficiente. Muchas escuelas dedican grandes esfuerzos para brindar a sus alumnos herramientas que no sólo les permiten graduarse como profesionistas en diferentes áreas del conocimiento, sino que los motivan a tener una participación en actividades extracurriculares a lo largo de su formación. Dichas actividades, que comprenden desde lo deportivo hasta lo artístico, complementan la educación en el aula promoviendo una serie de habilidades blandas que se ven fortalecidas desde la autoestima y la convivencia social hasta la disciplina, la resiliencia y el esfuerzo constante para la consecución de un objetivo. En todos los niveles educativos, la formación artística es uno de los grandes pilares del desarrollo humano en nuestra sociedad.
Se escucha bonito, pero qué difícil es de lograr. La formación artística en México se considera un ideal, pero es complejo de alcanzar por las limitaciones de infraestructura y muchas veces la falta de interés de los estudiantes.
Todos los seres humanos poseen algún talento artístico, que puede ser desarrollado a través de la educación. La educación artística es importante para todos los estudiantes, independientemente de sus carreras, intereses o habilidades. Es una herramienta valiosa para el desarrollo humano que puede ayudarlos a alcanzar su máximo potencial.
¿Por qué es importante que los jóvenes universitarios estudien alguna disciplina artística?
El arte brinda incredulidad, en sentido que te permite cuestionar y criticar lo que se te ha dicho que es cierto, verdadero y hasta correcto. Suena quizá demasiado peligroso, pero yo no escribí El Discurso del Método (1637) donde Descartes plantea la duda metódica y el “cogito ergo sum” (pienso, luego existo). Hablando específicamente del elemento teatral, el viaje que permite la inmersión teatral es uno de autodescubrimiento e introspección. Conócete a ti mismo y conocerás el universo, aforismo atribuido a los 7 sabios de Grecia, debería ser una máxima de vida.
En el planteamiento de la ficción, uno de los recursos base del teatro, podemos descubrir las infinitas posibilidades de existencia humana. Al encontrar historias de otros y profundizar, nos volvemos más conscientes de la nuestra, nos permite encontrar nuestra voz, reconocer nuestro cuerpo y nuestras emociones; encontrar aquello con lo que nos sentimos identificados. Una vez que la conciencia ha despertado y que podemos tener esa conexión con nosotros mismos estar en un teatro, nos obliga a ver al otro, escucharlo y encontrar una sintonía. Aún en los monólogos, el actor está consciente de su público, lo siente, y responde frente a él. El pensamiento crítico, la creatividad, pero sobre todo la empatía, se ponen en juego.
El alumno que se enfrenta al teatro aprenderá de literatura, de técnica vocal y de lenguaje corporal. Además de relacionarlo con prácticamente cualquier área del saber, será consciente de su cuerpo, de su voz, del impacto de sus palabras. Entenderá mejor cómo razona, identificará su contexto y lo conectará con el de alguien más. Con suerte, si el teatro lo cautiva, dedicará más horas de las impuestas a memorizar sus textos, fortalecerá su cuerpo, leerá más para comprender mejor a su personaje y lo que el autor desea transmitir. El día de la presentación final será un manojo de nervios. Tendrá que lidiar con el estrés, se enfrentará al juicio público y se mostrará a los demás con su voz y su cuerpo haciéndose escuchar. Si todo sale bien, al finalizar el espectáculo recibirá aplausos y muchas felicitaciones que le harán sentirse satisfecho, seguro, victorioso. Lo querrá volver a hacer una y otra vez.
Subirse al escenario se vuelve vicio. Por eso en esta actualidad donde parece ser que el teatro está casi muerto, aprenderlo nos hará sentir vivos una vez más.