

Este dramafuirepresentado por vrímera vez en estq.
Isla, e1i el teatro d� lq.. Capital, 2 de Agosto de 186S.
( Es PROPIEDAD DEL AP1'0R.)
Este dramafuirepresentado por vrímera vez en estq.
Isla, e1i el teatro d� lq.. Capital, 2 de Agosto de 186S.
( Es PROPIEDAD DEL AP1'0R.)
El autor, llevado del _ deseo de mejorar, en loposible, esta obra, la ha refundido suprimiéndole u11. acto y eimplificando laa.ccion. Por eso, los que conozcan la obraen su primer estado, podrán ohservai: que dejan de mencionarse en el curso del drama, como no ocurridos, los incidentes de aquel acto, que en el plan �nterior, era el seguudo,
-6-
El tercer acto (2) gira sobre su somll1'a, Quien no hnra ¡UIlIHlo e1enHla y (lig-ualllente, compl'cuuur;l Ut'USO COIl t if\cll!tllll, la :L1H1egacioll del que fi¡;urn conlO rival llel IIl'otllgollisL:ten el ttlllor oí Catalina; ]luro aqucl tilJO tarn lJiCll calJallercsco, ho croido q no tlelJút ]lrOSCll t.ar e, pa,l'll. no tll'sont.lInare1 itlealifllUo lqJasional!o do la Bituacion, como IlO rival del protagonista, Ell el CU:ut'l acto (3) he podido pintar, en lo dalJle.:i luis fIICI'Z:lB, cl CamoenÍll ya engrandecido por la ueflgracia, el cauto)' dn la lIat,ria .:'1, IlLll1 conS1Lg'ra los vot.os, los a·YCij/ y t.amlJien d s:\l'caS\IIO, In'opios tlolbél'á fluien dejó solitario !:L púnlitl:t de la 1l1'entl,L am:ltla, y hundo de llIncrte el tleRCn¡;aÚll, Ojalú, quo al repU'sental'se este (lrama (flí lI}{LS foliz que hasta IJo'y IUgT1L oncontr:tI' otra tClll¡lOI'lH1a 1llllllél108 ducailllicnLo ellcéllico qJUlla que acalH\ du pasar,) alg"llno,j. CSIlCd:lll11l'Cl'l sellsilJkl! hallen VCl'tlallem la apl'uciacioll oú lo:; cntnlldido<; escritol'ul; quo PI'l'sCUciarull algulla. tle llIIi Val'i'J8 lecturas: "'lue el'a. UU;\ OJ.)l'¡L ('Scrit:LcúU el ZOII." E!5ta calificaciou me uast,t y I;:ltitlface. lllll'eCllcrl1o:Í, IIIW!5t.ras amistosal; pl:ít.il':lfl y tareas pCl'io o dítltielltl, do parte de quien 110 te Jm 01 vidauo y el; tu amigo,
Ma.llritl y Mayo de 1878.
Al ora soguudo, (3) Al,ora 10rool'O,
LUIS CAMOENS.
CA'l'ALIN AAT AIDE, hija de EL CONDE DE A'l'AIDK EL DE SOUZA.
CABRAL, allligo y de Camoens. lNES, camarera de Catalillil.
UN SU1\llLLER DE PALA8l0.
UN DEL REY.
UN CAPITAN DE GUAUDlAS. UNA DA1\1A DE LA COllTE. UN cmADO. '
UN ENFEl\'1\IERO. DAMAS. UABALLEROS y GUAUDIAS. Los m:ls !le aquéllos (le I)¡;ÍSCOLI':L en el primer acto. ' Un coro interior de lIlUlIjatl Cll el tercero.
La eseima en slg'lo X\'l.
8;110n en el Palacio Real de Lishoa. - Bai le' de m<ÍllclU'llS en salones del interior, h:íeia la izquierl]a del actor. - La clltrnlla lIel exterior de 1'ItlaClO se supone {¡ la llerccha.
SUMILLER, CAPIT AN y PAJE.
Varios máscaras paseánllose por el fondo.
PAJE.
CAPITAN.
SUlIllLLER.
PAJE.
CAPl'fAN.
SUMILLER.
PAJE.
SUMILLER.
CAPITAN. i A fé que está el baile hermoso! j Placentero cal'llaval ! No.se ha visto en Portugal tan alegre y b ullicioso. Sin duda influye palacio con su ejemplo j c1.ge es de ley el danzar, si danza el rey. JU8to es.
Ay quién cortesano de buen ,porte, si todo un rey se divierte dando bailes de esta suerte, no acude á hacerle la corte 1 El de esht noche es lucido. Está la ,flor de Lisboa. Mereceis eterna loa. por haberlo dirigido. Confiólo á mi cuidado de nuestro rey la bondad. Pues la fiesta, en realidad, parece un sueño 'encantado.
CAPITAN. SmULLEH.
CA PITAN. CAllRAL.
SUMILLER.
CAllRAL.
Es uu nlú,:;ico portento el ver tan ta dama hermosa,. tauto galall mariposa. El rey estarú conteuto. No lo dudo.
'j UoIn, Ca.bral! Caballeros, Dios os guarde. Llegai:> esta uoc;w tarde.
De regreRo en Portugal se encuent.ra un amigo mio en Africa batallaba ...
CAPITAN.
PAJE.
CAllRAL.
PAJE.
CAllUAL.
f, Tumbiell allí no se baIlaba, pruebas duuuo de su brio, Luis Camoens
f, El poeta 1
Sin duda en pos de emociones fué tÍ alcanzar nuevos blasones: alma ardorosa é inquieta. BS.
De amor perdido por cierta dama)larto hermosa de la corte, dolorosa tal ausencia le !tabr(L sido.
A, Conoceis á Catalina
A, Dama que ua sido su musa T
La dama que no rehusa
SUMILLER. su adoracion.' Es divina como hermosa. y cual discreta ..•
PAJE.
CABRAL.
Empero su pa:iil'c el conde, el de Ataide, no respolllle favorable al buen poeta. Por Dios, que mucho 16 sicnto, pucs 'me pla,cen sus canciones que csc1rLviztU1 corazones i iugenioso cs su talento. Que le idúlatre su Jama, lile lo explico. t Qué belleza se alabó COIl m{tS tcrneza ni se amó como él la ama Hazon tcneis, i 0!t! bucn paje, que no hay ingenio' mayor en la corte.
CAPITAN. y más loor merece porsu coraje.
PAJE. ¡Ya! COUlO vos sois sQIJac1o, prefeJ'ís siempre la lanza: . (Indicando ln frente) poco tic aquí se os alcDnz¡¡.
CAPlTAN. (Con intencion de acometer al Paje. ) Siempre el paje mal 1mblado.
SUMILLER. Ya la música resueua.
PAJE. La danza va' {t comenzar.
SUMILLEH. (Al gnlpo dr,; máscaras. ) jEa, sellores .. ,. á bailar!
PAJE. Vú'a el gozo, huyn la pcna ! ( Vallse todos por hL iZllllicnla., llIenos Caural.:)
-1:2 -,
CABRAL, 9.UlOENS (tle po\' la derecha ).
CAUOENS. CAlmAL. CAMüENS.
CAlll{AL.
CAMüENS. C.UI/(AL.
CAlIIüENS.
j Cabral!
CAllHAr"
¡Oh! ¡Luis! i Caro amigo! Es rierto, Luis, que en mis brazos te estrecho con d uIce;; luzos Por ello al cielo bendigo. Dcspues lle tan largqs <lía?, i cuán grato es ver á un Ilennano, y verle ya lil)l'e y sano de peligros y agoníus ! lIennn nos, sí, 110S IhunulIlos, . cuun<lo aÚlJ aJolcsccntes, elJ Coill1bra, diligentes, JetnLs IJlIlll¡¡lI,IS CllrSUllIOS. i Cuilllbra! Grata I1lellwria, tienta y duldsimo ellslIú1o, tiempo á la IrWl1te risuefiu de la. jllvellil historia. ! Qué tal ell Africa 1· El moru
CAllllAL.
CABRAL.
castiga(lu üllá queJó, y ú eua rtelesretol'lló Jluestra con Jecoro, Luchas, peligros. fatiga .... &, y rccollipcn8H 1 poca.
Ya se YO: fortuna t'S loen. Siempre me tuvo cnclniga.
CAllRAL.
CAMOEN::;.
CAlmAL.
CAMOENS.
CAlIlOENS.
CABRAL.
CAMOENS.
Veremos si cambia el h.tdo, y justo el monarca piensa. en d¡l\'te la recúl11 rellsa. Biempre fuí yo desgraciado. Sup.e que enellligu acero ... Mi ra la h úella en mi frente: (1) privó de la luz fulgente á mi l,upila certero. En ¡-¡n, no duJo que el rey con su justicia, dUI' quiera premio á aCJuel que su· bandera asaz defendió y su ley: Tengo el,emigos : ·no espero que Jos reales beneficios me premien, por· los servicios que presté como guerrero. YIi'oy me fuera I1Ills'preCiosa la reconlpensa; otro elia,. sin celo la miraría, que no es mi mente arnbiciosa. Cuando all\frica partí COll t.m el !lloro Ú. batallar, no fui dones ú buscar tau 'sólo, Uahral, por mí. Lo sd, caro Luis, lo sé.
Lidié por la patria amada; pero otra prez Iiliís I\u:;iada los combates bllSqllé: Lidiaba yo por mi IJelb,
( 1) 1".u·a. 6vitar cim·to reulilo;Jno, 110 IIHtl fHJ estA) flr';lUill, )' al actor' 'lile hulJiol'u do I'cpn':-lelllar pcl'!10IWjl\ IlIla 1I1Ololitia iUllC'l:l'-.'1arill, ualita· n'!. CollllII<l L:i,:¡driz, h¡h:h 1111 lallo dn la i lh:jall,lu V nj. l'-UIIIO
E:1l0 ul h::l:bo hi:itúrico 11'\1(\ pri \'ú 110 HlI l't. CalHonnR. ('.fll1 ;'I}. g-lI1la oxig-mlcia, tlpl arto, qno 1·1 aulo]' no tl1li .... ro P08])01l01. E ... 1o úllilllU cu· l:l IlUdw tlo lIal)t'1' fJlwd;ltlo Hill vi:Ha" por Hila lwdila un la fl'tHltu, HU qjo :-saliO .Y út.il 011 I\)lal'iollcia.
CABHAL. CAMOEN8.
por la que anhelo y adoro, I'eüí, pardicz, contra el moro, por mi patria, y más por ella. A mi patria la. defiendo sin interés ni ambician; que es sagralla obligacion sufrir por ella muricndo. No alya.nzo, si madre es, el servi da especulando, J, quién, por su madre lidiando" lidia, vil, por interés r
La recompensa la anhelo porque un padre euvanecido me priva del- bien querido, porque me roba mi cielo. '1'ú sa bes que no amo el oro ni me envaneccn honores; pero he menester favorcs por ella., que es mi tesorQ. Dulce tesoro de amor miia valioso que el Oriente, dí si debo indiferente perderle mal amador. Test.ro que es mi desvelo, donde mi gloria se -encierra, ángel que Dios en la tierra puso por muestra del cielo.
1. No debo, para comprar de su padre la ambician, adver"aria <Í mi rasion, tesoros aro bicionar 1
1. El rey ignora tu vuelta' No habrá de verla con salia, pues terminó l¡¡ campaña, y la paz está
CARRAL. CAMOENS.
CABRAL. CAlIWENS • .cARRAL.
CA?lIOENS.
A más, mi presentacion como doncel de palacio, la .haré .despacio : pl'lll1ero es nn corazon. i Pobre Luis! Dura!) espinas encubiertas hoy te amagan en las rosas que te halagan. ¡, Qué me dices'
¡, No adivinas T No con;¡prendo .. "
A tu llegada fuí presuroso á buscarte; no me fué dado encontmrtf',. no estab5s en tu posada.
Apenas llegué, salí de mi morada, afanoso por saber del bien hermoso, y tras ella vine aquí.
CABRAL. CAMOENS.
Eu palacio, no lo ignoras, vive ella, y por Inés, que su camarera es, supe se hallaba á estas horas en el baile. presto un disfraz que permitiera hablarla, ;¡ no lo advirtiera su padre injusto: por esto sin voluntad he tardado. Un billete en mi morada me dejaste, y tu\'e entrada con el nombre allí expresado. Impaciente estoy por verla. y su camarera Inés, ¡, no te dijo que el marqués de Souza quiere obtenerla 1 ¡, Pero ella 1...
CABlaL.
CAMOENS.
CAMüENS. CABRAL.
Firme te UUOI]l ; ma; tu rival. •
Lo pensaba: el marqués la codiciaba. y dime, f, qué ocurre ahora' Del marqués la pretension' el conde, cual nunca, ampara. Ten prudencia Ei te es cara.
Lo temia el·corazon. El conde ve que desmedra suJavo)', y del valiJo . espera apoyo rendido: mucho su rode)' me arredra. Mas, Catalina, me ama, y por mezquino i¡] terés no conseguiriÍ ell1larqués llamar esposa á mi dama.
ESCENA CUARTA.
Dichos, CATALINA Y otra dama, con alltibces. Camoells, al di visarlr\'s, se cn bre con el suyo. Las máscaras permanecelll¡¡ícil\, el fOlldo, pero obsel'vállUolos y con intellcion de dirigirse á ellos. .
CAloroÉNS. CABRAL.
CAMOENS. CAllRAL.
Esas máscaras .•..
Cuidado: con nombre extraño b,as venido. Ser no debo conocido. Debes estar avisado. Durante tu ausencia, el rey, celoso ele su alta esfera, pragmática dió severa obedecerla es de ley-
CABlUL.
CAMüENS.
CAllRAL.
CUIüENS.
CATALINA. DAMA.
CATALINA.
-17-
prohibiendo galanterías clue escándalos pueden ser cnpalacio .... Has Je vcr que á tu amada perderías.
( Viendo que las dos máseams se han ido aee1'cando¡;onapltricl2cia (le espia'dos. ) múscaras muy curiosas aquellas, segun y 110S observan, por cierto ....
t Quiénes serán 1
( A Camocns y saliéndolas al encuent'ro ) Ven.. ( A ellas.) Hermosas ...•
( Oh, gran Dios, si fuese ella! El corazon lo comprende. ) Hermosas sois, pues os vende VUC$tro tnlar;¡te; la bella, áun tapada lo parece.
La encubierta fcaldall toma el aire de beldad: el antifaz embellece.
Cuidad que chasco no sea.
t Aq u6 sois hellas 1 ... 10 sé, pues teneis el no sé qué . que no se encuentra en la fea.
ALa fea llamarse tal á sí misma, ni aún tapada? pasar quiere la taill1ada por hermosura ideal.
Así que sois, imagino, bellas ambas, 6 mi mento la belleza no presiellte. Teneis poco de adivino. Pero si sois, cual presumo, dos mujeres harto bellas, dos bellísimas estrellas,
CA'l'ALlNA.
CAMOENS. CATAlANA.
DAMA. -15-
no tOl'l1eis mi gozo en Esquivas l3ois, y 10 siento, que es como el solla heunosura: él, contrario á 1I0che oscura, muestra u[;lno su portento. Galautes los dos e:stuis.
(Aludiendo al antifa,:¡; de Catalina. )
Contra esa uube enojado: ver todo un astro eclipsado Poco acertados and,,,is.
(A Camoens. )
Como astrólogo 6 poeta hablais, sollor.
CAMOENS. Es lo mismo: de lo in melisa en e' abismo ambos SUlllCll su alma inquieta.
CATALINA. Ambos ven sólo luceros.
( Apmte (¡. Caui::d ¡tast.a el jin de la escona. )
¡, No' t:S ci\:rto, Cabral 'i
CABllAL. i Qué escucho!
¿ Me conocci:s t
CATALINA. mucho:
mi amigo entre los primeros. Amigo de nquel ausente que os apellida su hermano.
(No puedo más: finjo en vano. )
(Dei';cnln'Íénllose r¡ípillamcnte anto Cabral, de 1Il0llo qne 110 lit yen, CaJlloells, ¡i quiml lla llevado aparte la otl'a llllíi';cara como Oilollcciellílo al 1'1'opó:;itu ue Catalina de hablal' :tparte á Cabml.) .
¡, Sabeis de él r
CABRAI.. (A Catalina.) j Dios clemente! j Cataliua! j Que estoy viendo! (Ella le hace se)¡a de qne ca.lle. ) i Feliz encuentro! Bele allí.' ..• ( Indicándole (L Camocns. )
CATALINA .. i Es él? ••. j Ciclos, ay de mi !
CAllltAL.
CAMüENS. CaTALINA. CARRAL.
De dicha me estoy muriendo. (A la Da¡¡w que !tab7a con Camoens. )
Ven, mascari ta, ¡j, danza.r contuio-o, aunque horrible seas. e A illllicautlo {t Cataliua. )
Mira allí lo q uc deseas.
( Al ver ú ()(dalina, que se le 'interpone' sin antifaz. )
i Catalilla! .
(Con gozo.) j Ah!
( Llevándose cí la Dama.) i A bailar!
QUINTA (1).
CAMOENS y CATALINA.
CATALINA. CATALINA. CATALINA. .CAMOENS.
CAMüENS.
CATALINA.
j Catalina! Eres mi glo'l'ia, mi ventura celestial. j Mi único bien!
j Mi ideal! Encanto de mi memoria.
j Oh, mi Dios! '. j Cuánto soüé con estedulce momento!.
i Cuánto, por este contento, Catalina, deliré!
La auscncia, un tierno suspim fué tan s610 iJ:.U'u mí. Soüando gloria por tí paséla yo ....
Mas ¡qué niil:o ! Está tu frente marcada de honda he.rida con la huella.
(1) Deslle '''lulal fi"aJ <lelnelo ,Icbcrá" decirse 108 ltiáJog06 con la Tapi· de. 1'0siI>J soure tOllo los tle esta oscella, -
CAMOEl'íS. Por merecerte, i oh! mi bn]]a, ¿ qué es la sangre deiTanwua, Y
CATALINA.. Los peligros que has corrido u ún Ille el lIclc recordar.
CA:lJOENS. Tus temores :i ealmnr viene tu amante reuuiJo. Con el Jc Dios sacrosallto tu nomhre adorado unía, llJi labio lo repetia de In, jiJ en el espanto. Del Arrien, la estrellada azul bóveda riente,· me1)illtaba dulcemente ei':ia faz idolatrada. y luego en .¡moroso mi plectro osaba cantar, de esos ojos el mÍTar, y el blando mover piadoso (1).
CATALINA. Gran eonsuelo rer.ihí en mis tristes aflicciones, de a1luellas gratas callciunes que un tiempo te merecí. Endechas j ay! lastimosas· en medio de la. alegría; tu corazon presentía estas horas afanosas.
ÚAMOENS. Sí, Catalina; al llegar he encontrado con dolor el ciclo «'le IltlCi':itro all10r COl! uubes que haeen tenlblar; y aunque Ilunca el sol sereno á mi y j Ja so mió, jamlÍs tanto se sintió
CATALINA.
CAlIIOlP:S. CAT.\LINA. CAMOENS. CATALINA. CAlIIOENS. CAT,ILINA.
inquicto mi mn:l1lte seno. Qué sucede E e lllarq alÍu' por tí demeute Sllella .. _. y mi.Ís que llUllca 1"e elllpefilL mi 'padre en su pro. .. i YiL ves I A tu padre iré ú uuscar; le piularé tu dolor, le pintaré lIuestro amor pnro y digno del altar. Decidido y su plicante, trataré de con"cIH.:erle de que pouni merecerle por padre tu tierno arU:lllte i que de otro, es gmn locura pretcllder 'IJacerte esposa; (¡lIe 110 puede ser dichosa, la que fué arnltllte perjul'll. Pediré con frenesí, no, ('on car\llo y tClIlplanza, nle dé tiempo y esperallza 'para ser digno de tí.
Quimera tu anhelo es; te odia él de corazou, y le arrastra la ambician Ct proteger al mal'f[llés. PilOS (¡IIC ticrnble ese rival. Desoye la; furia insana, Cjlle puede LLUlueutar ti mua nUl,::;tm desdidlU fi¡tai. y ClltÓIlCCS, (liulc, hacer 1 Le Ilalnaré Ú, la r¡IZOII, 'v haJ.¡Ii.Ílltlule al corazou gC'lel'usá l'0drú ser. natural gClwroso Se ¡noslrara sielldo amlldo; pero por Iní tlcsdl'ii¡1I10,
CAMüENS.
CA1'ALINA. CAMüENS. CATALINA.
CAMOENS.
CATALINA. ( CATALINA. CAMÜENS. CATALINA. C.UlOEN:S.
Re convierte eh rencoroso. Quizá debiera librarte de mi penosa presencia; á mi fatal existencia yo nunca debí ligarte. Me hieres: qué estás diciendo 1 Si no me hubieses amado, de un padre al decreto airado cedieras no así sufriendo. Uamoens, si no te hubiese encontrado el alma mia, por tu sér suspiraría en tanto que yo viviese. y á no encontrarnos los dos en el mundo, presintiera qne ¡¡allarte mi amor pudiera allá en la mUlIsioll de 'Dios. y con tal presnntimiellto, con amor tall infinito, & qué otro apoyo necesito 1 Mengua fuera el desaliento. Yo debo, si, defender nuestra amorosa ventura, y esa llama digna y pura ueho, hermosa, merecer. Ese funesto rival que ,e interpoue homicida., juegue conmigo la vida.. ¡Qué intentas!
Veucer el mal. Pero, mi Luis, ¡ay! perderte, ¿ no es lflHyor Iflal, no es demencia 1 ¿ No vale, dí, la existencia la dicha de poseerte Considera que te adoro ...• Si muero, sé del Sello!' ;
pero ántes muera el traidor q lIe disputa. mi tesoro.
Dichos, CARnAL.
Amigos, el conde llega y el marqués.
CARNAl... j Ah! lo deseo. j Oh! i mi Dios!
CAMOENS. CATALINA. CARRAL. CATALINA. CARRAL. CATALINA. CAmUL.
Males preveo. Prudencia mi amor te ruega. Si amas, Luis, á Catalina .... Dejemos este lugar.
Debes el lance evitar; que te pierdes imagina. CATALINA. No agraves mi triste suerte. CAi\IOENS. A solas anhelo hablarle.
CABRAL. Ya podrás luego buscarle. CAMOENS. Es cuestion de vida ó muerte. ( Catalin:\ y Camoclls se cullren con sns antifaces y se ,au )lor la izquicrda, lll'cccllillos <le Calml!. - CaJlloens vn como cediendo {t vesm' illl,)'O. )
ATAIDE Y SOUZA porigllaJ lado, pero por otra salida. krAIDE. BOUZA.
ATAIDE. Som::A.
Aquí, querido marqués, mejor platicar podrenws. l\1iell tras bailan, trataremos cosa de más illterés. Me hablábais de Catalina .•.. Será, marqués, vuestra esposa. Caela vez más desdeüosa, en nada. á ceder incliuu.
krAIDE.
SOUZA. ATAIDE. SOUZA.
ATAIDE.
SOUZA. -24-
Así, os digo con franqueza que tranquilo no he dl3 estar, mientras no viere ell mi llugar tan cod i(liada belleza. Ceued., !lO lo dudeis. l\uevo tplllor me acompaiín. hoy que acabó la carupaiía de Afi·ica.
Ay qué terneis
Con su antigua pretension, venurá presto mi rival. ¡, Es acaso vuestro iguul1 Vana será su intencioll. Vana fuera, y yo uiciloso, si del tal siempre apurtaJa ella Lt fé sltspirada me diera, ó fuera su esposo; que á defenuer yo la pl'enua de mi amor ó de mi honor, me sobran fuerza y valor, y á mi honor no hay quien le ofenda.
ESCb:NA OC'l'AVA.
Dichos, CAMOENS (al pafio.)
CAUOENS. ( Aquí están. ¡ Viven los cielos! Hora encubierto sabl:é lo que intentan, y obtendré ¡ Callad, celos I)
ATAIDE. No es seguro que ese osado hidalgüelo se presente; q ulzá el moro diligente nos haya dél ya librado. N nevas dél no hemos tenido ...•
CAMOENS. (¡Qué escucho! j j qué escucho !)
ATAIDE. SOUZA. ATAIDE. SOUZA.
CA?úOENS.
AT4IDE.
SOUZA.
ATAIDE.
Desque supimos, no ha mucho, que gravemente herido: bueno es contar eOI\ la llluerte ..
Mejor es mi diligencia. Mi dicha á la incon¡;ecueneia 110 aventuro de la suerte.& Q1lé hacer ent6nces Y Que sea ella cuanto ántes mia.
(& Qué anhelan 1 ¡ Desdiclm impla! )
Mi voluntad lo desea: lo será mañana mismo.
(Con alegría. )
i El cielo nos dá. favor! ( Al ver á enmascarado. ) Disimulad ...• ( 1Oh furor! Soy de penas un abism(J. ) ( Ya use, recelántlose de Ca.ffioeus ti ue va á.- seguirlos, v se detiene indeciso y agitauo.) •
CAMOENS, quitánuose el 1\..lltifl1.z. y yendo hácill. el proscelllO.
CAYo ¡Qué escuché, Santo Diosl Piensan mañana ambos-lograr su miserable intento. ¡SU esposll Catalina! El pensamiento se resiste á creer .••• 'l'orpe se afana: 110 dará ella su fé, que no es liviana, y su amor me juró. Mas si al convento huyese por salvar su juramento, &c6mo á. Diós combatir Y ¡Pretension vana! El duelo, sí j si en él pierdo la vitia, que sea del Señor ..•• Mas no conjuro el mal, si vencedor, por homicida
Jtlbo. halla.r el¡ fuga lUi scgul'P o i Oh cielo! ¡ Alnpll.l'a wi- r;Lzon penlil]a : elllt ó morir, . SpiJor ; . i por tf ll? .i uro!
CATALINA seguida. tle SOTTZA. - Salon. por el IllillllHI l(U1o sin "orso co.u CAMOENS, tllÍe aparece al fin tn escella.
CA'fALINA.
SOUZA.
SÚUZA. (jA'l'ALH'lA.
SOUZA. ÚATALINA.
CA'l'A/.l2\'A. SOUZA.
Marqué!>, llQ 1118 irnp,ortu neis; sabeis )Di rcspll:lcion . . tPor q·uó iOh'i°utaú,mi ppsion, tap malla cOITe¡;¡porll}eis , Tenaz estai!'.
n'o puede otra coga ser. Oidme . . Es Val}O mi respuesta es invariable. Sois, cual mármul, intIexi blc. Para vos soy dura roca. Os amo loca. Quereis, seuor, lo imposible. Imponfld : como esclavo os- amaró ; . ¡ohl jamás os pediré qU() q\lebranteis mis prisiones. Será ley vuestra ventura, vuestrQ cap·richo mi. sl.no. , .• i Ah I &tan felice destillo es vedado ú, mi ternura 7 Bienes, honores, todo os serlÍ tributado; ángelscreu¡ adorado en aras de mis amores. Consentiré eq sér odlaJo,
señora, del nmndo entero, con tal de ver mi sincero cm'iiio por vos pagado. Si es mi pasinn illlicxible, pretendcis, señora, en vano: el no amar no está en mi mano; VO!! sí quereis lo imposible.
CATAI,INA. Vos, tan noble y generoso ...• os desconozco, seuor ..
SOUZA. , Culpad tí vuestro rigor.
SOUZA.
CATALI:U. IntcrpoIleros odioso; impedir la dicha ajena .. ' •. Tambien soy desventurado; que ver á un rival amado mi condicion envenena. (PaU81l IilllY breve. )
CATALINA. SOUZA.
CATALINA. SOUZA.
SOUZA. CÚALlNA.
Sois mujer i 1. no mudareis' Soy mujer que sabe amar. Tambiell j ay! sabeis odiar. Que os odie conseguireis. Pues bien, odiadme, señora; desesperado estoy, loco, y todo parece poco al amor que. me devora.
CATALINA. Vuestra tenaz insisterwia en mal' hora así se afaniL: (Aparece CamoclIs: ). Sereis mi esposa mafiana. Nunca, marqués, sin violencia. ¿Quién impedirlo podrú j Quién!
CA MOENS. 'j Yo!
( Arroja la careta y (,'.1 dominó, dcjaudo ver traje cortesano. )
SOUZA.
CA'rALINA.
CAAlOENS.
i l\Ii rival o'dioso ! (i Oh! Dios inio,' j sed piadoso! )
Vuestro rival, S1, aquí está.
CATALINA.
80uz.\.
C,\l\IOENS.
SOUZA.
(u¿;',)
CA1'Al,lNA. CAJlWENS.
Caballeros, & q lié intentais' j Camoells ! .... i l\Il1rq lIés ! ( (Jon firmeza y·cortesla.) Serlora, Jejadn08 hablar ahora. (A Catalina, con carúio.) Dejl1duos,nada temais (Al Marquélil.)
Con grande empeño os buscaba. Me hallásteis; sois venturoso.
A su vez más afillloso mi ú.lib os ambicionaha. i Virgen, valed me !
CATALINA.
SOUZA. CAUOENS. SOUZA. CAMOENS.
Recelo que con ese fiero odiar, poco tendremos que hablar. (Voy á que impidan el duelo.) ( Vase por la izquienln" )
Dichos, CATALINA.
Aunque sois un pobre hidalgo. y á mí llegar no podeis, lidiar con vos me vereis. y ya me tendreis'en algo. Mas pecaís de inconsecuencia; si tan alto os concebís, 8, por qué conmigo os batís T Por ódio ...• y condescendencia. ( Con ironía. )
SOUZA.
j Muy nobles motivos son! ( Con energía. ) Ni os 6dio, ui condesciendo: me bato, porque defiendo mi ventura yJa razono ( Indicando su, espada. )
CAMOENS. SOGZA.
Aq uí razoo está. ( (Jon ,·csolltcion. )
Pues nada mM que decir. Vetlid, marqués. • .[ Cun rabia mal contenida.) i A reDir !
i De Dios el juicio dirá! ( Vallse por Irt derúcha. )
CATALINA, CABRAL, ATAJDE, SUMILLEH, CAPITAN, Caballeros, Dallla¡;, GUilrdias y Má,¡cal'l\S, }lur d ónIcll indicado.'
ATAIDE.
( A Catalina. )
Hija, 1. qué pasa 1
CATALINA. (A Caural.)
1. Qué es eso 1
A reilir amoos lJUn ido.
CAllRAl.. Corro tÍ impedir. .... ( ,. aso por la derecha. )
ATAIDY.. ( (¿/le cstediálogo.)
¡Atrevido!
¡ Aquí Camocns! i Qué !
Smrn... LER. i Así desafueros tales
CII pa.lacio ! .....
( Al Capitall. )
j Presto, ved! Guardias l prcndedlos, corred: allte el rey todos iguales ( Vmil!e el Capita.ll y gua.rdias por la derecha)
ATAIDE. ('¡¡moens ha provoclll1o al munlués por vil despecho ..
CATALINA. i ('¡elos, ay! i Qué es lo que he hecho 1 e he perdido y le he entregauo !
e! telon.
Sal'l cm ca "a .le Ataitlc. -PIHlrtf\ ,í Lt hal'lilll'lb y al [uullo. A la del'eclm del n.ctOI' 1111:1 veutulJa.
INl!:S, ellla Y6utal1lj., lncg-o CATAT,fNA, II\Le allal'l'L:\? por . 1<1 iUll1iel'(b.
INÉS.
CATAMNA.
INÉS.
CATALINA.
j Ver ti. distancia tan bl:cve las torres y aún los tejiu:los de la córte, y desterrados uquf estar. .... no es pena leve! ( Srtl i:Cllrlo. )
¿Viste á Cubra.11
INÉS. CATALINA.
INÉS.
CA'J'ALINÁ.
Si, lé v1.
Al pueblo .ha poco llegó. Ell la córte reci bió tuearta, y vllloseaquL Cuitla que entrar no le vea mi padre. Nccel:lidad . tengo llOY de Sil amistuu. Util .su apoyo te sea; De aquel infeli;: tlLle lloro era·hermano mús que amigo; así mi pena mitigo haLláudo del (1 ue aún adoro. El rnarq Ilés aú 11 te pretende, y tu padre es infiexi ble. De mi al1lante él ¡mscible la dulee memoria, ofemle ..... :Muerto d sér que fué mi amor, eousuelo tuviera
¡¡i en e.l clúnstro yo pudiera consagrarme 11 dolor.
Aún no !Je logrado olvidar ae¡ uclla noche funesta tJn que ue esplénuida ficsta salió con Souza tí lidiar. Sintiera duelo mcnor si Cuera Ini Luis querido I en vez del lllllrqués, herido; l'0rq ue del regio furor
110 huyera á lej<l.lIo puerto .. De sus heridas curara, y aunque yó entonces lIorani, \la le llorara por lllucrto. b ( Vúmdo po)' la ventana. )
:::ieiíol:il, t"u amigo viene.
CATALINA. ! Cabral1 Condúcele aquí. Ha tiempo quc 11ll1e vi ¡, la prudenl:ia le reticne de mi alma su preseucia 11csgaITtL la triste IJCriua; mel1loria es de uquella vida que fué sol de mi exi,te\lein. (VllBe Illé& por el fOlldo. )
t·Tan s610 quejas y llanto y angustias, j oh, Dios divino! habrán ue ser mi destino 1 j Ah! Soiíor, \la pueuo tanto. " í Yo de mi mente lanzarle 1
j Qué no. le llame mi dueüo ! í No es locura tal C1npelio 1
CATA UNA.
CABRAJ..
0ATAL1NA.
CADRAL.
CATALINA.
CAnnAL. CATALINA. CAnRAL.
i Si yono quiero olvidarte! ( Pausa. )
¡ Cuánta dicha le JBbí ....•
A bismada. en la. il usiolJ. ni aún soiiaba el cOl'azon en su dulce frenosf, que la negra tempestad con horrible saña impía. viniese á turbar un dia tan gra.ta. felici<1ad.
¡, Cómo olvidar, ¡ oh dolor! la dulce dicha pasada 1 j Es tan bella la nlboradll. que ofrece el primer amor!
ESCENA TERCI<:RA.
CATALINA, GABRAL.
Vos sois, Cabral, en el 11111 nJo mi único amigo, mi ;lr.rm:wo. Yo por mostraros me afano mi afecto hácin vos profundo. Mi situacion azarosa consejo os pide ..•.
Lo sé: con el alma os le daré, . por aquel que os llamó esposa y os amó con fé sincera. Los dos ¡ay! le hemos llorado con afan desesperado.
i Memoria imperecedera ! &Luego estais cada vez más segulo, i ay Dios! de su muerte T ¡, Tan cierta. el! mi llmarga suerte 1 Peor es la duda quizás;
Constantino de Bp.ganzu, qlle en la India es el virey, lIotificólo así al rey: . 110 me qucda ya espcranza. , Al abuso era. propicio. nuestro gobierno allá.en Goa; fué Luis, 'de Lisboa, y tuvo censor el vicio .. Su natural siempre honrado tales abusos zahería en que escribía contra el abuso indignildo. Hubo de ver con rcucor . de· sus faltas la censura,que es del vicio la tortura, Barreto, el gobernador. Ya de . Goa desterrado giró en varias direcciones, y en guerreras excursiones glorias ganó de soldado. Despues que tanto sufrió en gTaves vicisitudes, y fatigas é inquietudes, en Macao se embarcó. Lo del naufragio, muy cierto; pUes es oficial la nueva. CATALINA. Nuestra amargura renueva, y el mundo es 1·oQ Q desierto para nosotros.
CABRAL. Me es triste colmar vuestro duelo insano; pero todo ha sido en vano para averiguar si existe. Cartas varias escribí en mi horrible pesadumbre.; BU silencio es certidumbre
CAT.!LIN4.
CABRAL.
CATALINA, CARRAL.
CATALiNA.
CARRAL.
CATALINA.
"tie que al hermano perdL ¿ y qué intelltaré, Dios mio, en mi angustioso dolor' Dadme consejo, sefior, calme este desvarío. Por mi padre abprreqidll, él enfermo y desterrado,· juzgándose desgraciado por mí, i qué amarga es mi vida I El de mi obediencia no duda, j ojalá dudara! Así no me importunara con su amorosa insistencia. Si la mano no le ooy, {í, mi padre doy la muerte; ved si es penosa mi suerte. El plazo se cumple hoy. Decidme, i qué deb0 hacer T Nuestro bieu hemos perdido ...• Por vuestro padre afligido sólo os toca proceder. Este enlace no será para vos sillo un suplido; mimdle cual sacrificio que un padre os devolverá. Pero Cubra!, A, es honrada la mujer que se desposa sin amor Y
i U niol1 odiosa I . Teneis razon .• •• ¡desgraciada I Pero entónces, ¡ qué remedio me queda, Dios de bondad' Escucha.dme. ( G.m ansiedad.) ,Qué' ...• Intentad el único triste me<fio.
( ;,U'ALINA.
CACRAL. Ü"'I'ALlNA.
El marqués es y os adora con loen ra i I no querrá vuestra amargura si VOf> le llawuis esposo . . Su nobleza, la hu probu\1o dejando que Luis huyen. sin el rey le persig:' iera ; y comtante se ha mostrado en amaros tiernamente. Hablad á su corazon, implorad de su pasion la lIoblpza, él la siente. Pedidle, con fé y vehemencia que amante tan generoso, consienta en llamarse esposo· y os deje vuestra inocencia •. i Ah! ¡ qué decis ! ...• probaré de convencerle, ¡'aY' de mi! No !labeis cuánto sufrí. N oehes horribles pasé; añadiendo al gran dolor de perder á mi adorado, el temor de ver logrado: ese enlace aterrador. y era tantamiagonía, que á Dios con ruego constante pedi muerte delirante, y la. muerte no venía. y llasta pensé ¡ desdichada! -en dármela yo .... . ¡ Qué escucho! i Perdóneme Diofl! i Oh! ¡Mucho sufrió el alnia atribulada! y fué mayor mi impiedad, pues no cedí de mi intento obediente al malldamiellto ,
INÉS. CATALINA.
CABRAr,.
de la sacra Majestad; cedí por s6lo el temor de hallarme ell otra existencia sin él. ... sí, ·'que en mi derntlllGia le rreferí mi Hacedor. 'l'a teutaclOll· desechar os conviene: ella ofendiera al Oriador, y os impidiera vuestra fama recobrar. Acudid, rues, al marqués .cO\1 tan d ¡gna pretension ; oiga un-a "ez la razoo, y obrará. como quien es. y Luis que os verá ú los dos desde otra vida mas pura, os sonreirá con tern Ilra al veros digna de Dios.
DicllOtl, INES.
j El conde l .... í Ah! j suerte fiera ! Por esta infeliz rogad. El suicidio desechad: ( IlldiclIllllo el cielo. ) recordad que él os espera. (VaBc ll0l' el fondo precedido de lllé,;; )
CATALINA.
&De qué sirve, oh Seiioi', á mi conciencia que me llalJ10 si ü¡¡tada me miro pOI' un culpada 1
t Nada vale, tal vez, esta inocencia T ]Huerta ya ú la velltura mi existellcia, (le lIluldieioll inju:>ta amclIa;mda .. _.
La hora en que nací, i (ltlé hora lIwuguada ! Del cielo contra mí, i cuáuta iuv1emellcia!
y tú, mágico sér, del alma mia ídolo celestial, ./' pUl' qué me amaste, si trás tanto querer que brilló un tlia tinieblas de uolor j ay! me dejaste
Si tanto yo en la tierra te queria, t por qué, mi dulce amor, lne abandonaste 1 .
Diclllt Y AT AIl:;lE, qne aparcce con enfermiza l,mgllitlez, y como fatigatlo.
ATAIDE.
CA'LILINA.
( Sentándose. )
i Cuá\ me a.gobia la fatiga y liada mi dolor cura 1
Nada mi duelo mitiga: i tan sólo mal me procllm la. fortuna mi. enemiga!
( Con timidez. )
t Padre!' ...
Coutempla tu ubra.
De pesadumbre me llenan tus ¡mIagas, ya de sul.>ra: omítclos, lile cnveneU<l u ...• el tono rebelde cobra. Pero basta. Yalo se espera tu llcciHion. Llegó el yellllarqués aguarda ( no hay uilacioll.
CATALINA. A'rAlDE.
ATAIDE.
CATALIN.\..
ATAIDE.
CATALINA. ATAIDE. -38-
j Oh! padre, i ilOl' Dios bendito l\Hs dilaciones no admito: te 6 nunca más, nunca á verme volverás. Tu necesito. i Ah! vos no sabeis, señor, lo tI uo siento y que me mata . . Ni quiero saberlo, ingrata: sé que debí á tu amador el pesar que me maltrata. Selior, sefior, un convento donde al cielo por vos pida. Ya lograrás ese in tento, cuando acabes con mi vida y sientas remordimiento. No lo repitas; no oiré de huevo tal pretension : ó das tu resolucion, ó pn,ra siempre me iró, ya sobrado te esc'uché. Por adorar á un fantasma que la muerte te ..•• l\li pecho fé le juró. Mi mente se admira y paslpa. i Tanto un capricho duró! Capricho que no te alabo. De mis contrarios la grey, no ignoras que logró al cabo mi destierro por el rey, de mi honor en menoscabo! .Y hasta en mi daiio influyó Jo del escándalo y duelo' en Palll.cio,y se tachó al padre dlcl poco celo porque ellanc,e no evitó. No ignoras que con la alianza
. del marqués, recobrarra de nuestro rey la privanza; y perder esa esperallza la vida me costarfa. No ignoras que del despecho uació esta feroz dolencia, serpiente que aquí en el pecho devora 'j'a mi existencia; . y á remediarla ,!, qué has hecho 7 Moriré; mas nó á tu lado. Voy á ocultar mi dolor allá cn1ugar olvidado. QuéJate, pucs, COIl tu y si acasoaüibulado )'..\.13LIO.. . á uecirte aloO'uielJ viniera /" ./iC4 ", . . 'IJ "./) • ,que ya tu padre no exist "7 .' ni una lágrima siquiera,,,';" '¡')-o,:" '(..,:.. '\ 11d ' \\'" (0 o , porqne a muerte lste, '<1.(" ¡¡. \ Y él tu llanto maldIJera. 1>' •, ! ( Con ueiJe¡;peracion.) '-O ,o' ./ Empe,ro tO,do, es en vano, . y tu silencIO Inhumano ' me sabe á la amarga hiel. ' Llámame padre tirano; p.ero i adios, hija cruel! (Dctenié1idole. ) i Ay! haced lo que queraia, y que os maté no <liguis. Esa boda. tan funesta ordenad ..•• estoy dispuesta. (Con gran S01']Jresa. ) j Qué escucho!
¡ Me perdonais' ¡Hija!. . .. ( Con vac-ilacio1l. ) ( Llorando. ) Padre, &estais contento No me pidais alegria. ,
ATAlDE.
( Abrazándola. )
¡Hija queriL1a, )Jijú mia!
CATALINA.
A'rAlDE.
CATALINA.
CATAUNA.
ATAlDE.
Me dá la vida tu acento. i y yo que te malde.ci¡L ! Disponed el sacri licio, que tal le llamo, por vos, y aunque fuere mi suplicio, de esa dicha en beneficio lo haré, y me lo abone Dios. Hija, es triste .... pero nI cabo no es el marqués tan odioso; con nosotros. generoso, no sin razones le alabo; podrá ser un buen .esposo. El otro ade mLÍs .... ( Interrumpiéndole.) Al tri!lte no le cUlpeis, ya acabó. Por él Ínil penas me diste; mas todo ya lo ohiJó tu padre, que por tí existe. j Ah! (Con tristeza. )
CATALINA.
No,-hija, no blasono de sordo á la desventura. Con él estoy sin encono •.• i Estangraude mi ventura ! Mira, 1, oyes 1.. i Le perdono! j Padre! i Paure! Mi afiiccion aumenta vuestro perdono . 1Ah! Si al infeliz en vida le hubiérais con más razon tratado, i qué agradecida!
Empero, aunque así no sea, es consufilo á mi amargura ; desde otra vida. más pura . vuestro perdon le recrea: ¡racias os dá mi ternura.
CRIADO. Ar,UDE.
CATALINA. ATMDE.
Dichos, UN CRIADO.
De Souza el marqués ...• Voy á tu respuesta. No te halle así mal dispuesta: al tocador, tiempo es, porque la boda se apresta. Yo tambien hablarle quiero.
Le hablarás, pero en razon ; no vislumbre tu aflieciflll. ( Al cri:Hlo. )
CATALINA.
Que pase, que ya le espero. ( Vase el criauo. ) (i Qué admita mi peticion !) (Vase por la izqniertla.)
ATAIDE Y SOUZA, luego Iué!>.
AT AlDE. (- Oon gozo. )
¡Oh! marqués, sed bien venido. SOUZA. Me place gozoso veros, pues j lIzgo buenos agüeros hallaros tan complacido; sobre todo, en este dia en que de mi suerte el fallo espero, feliz me hallo, conde, con vuestra alegría ..
ATAIDE. No miente el presentimiento que os alegra el corazon ; propicia es la decision
SOUZA. ,ArAIDE. SOUZA.
ATAIDE. SOUl!;A.
ATAIDE. SOU%A. ATAIDE. BOUZA.
de mi hija nI cnsnmiento. Cumpliua estú lni promesa. i Qué! &veré realizado por fin el suefio enclllltn<1o 'que á mi vivir interesa 1 t y ella' dó está
(¡un se cncuentr:l, Illl 'poco triste, pues el ,cap'ridlO Sil bsistc. Inmensa pasioll <1ireis. Llamadla.• pasion ...• ' consient.o. que mucho elltt le allJuba i' amor (pie' 011 sí se para ser gmn'sclItimicllto. Bi aboneeí nl·quc lllllriéJ, ya cual rivallJoletcmo; y por, (;¡1Il1'O no b);¡¡:.f'elllO dc lapasiolJ que Ílwpiró i que ur¡uel!,t lJue sabe ser tnll fiel al que ya 110 cxi¡,;te, de gl'HlIde,:.¡ se rev iste ' y cs ulla noble llmjl'l:. Al fin vos cOllseglllreis que olvide esa tri¡,;tc Que conServe sUllwmorin. &y qué, celos no tcmlreis Y . Esa u1elJ1oria. es fianza, como os dije, para mí i (1 uc proeedien do yo así obtendré su cOllfiunza. EII mi au!Jelo de alcanzar tlue lile ame cuallc mnn,' será estílUlllosu llama para llevul'me {i tri U11 fu 1'. y si me ell"'ufia el deseo " . o y no COllSlgO su amor,
ATAlDE.
SOUZA.
SOUZA.
A'l'AlUE. SOUZA.
ATAIDÉ.
A'l'AlDE. -43.....;..
no indigno merecedor me juzgará: tul lo creo. Anhelo, condo, rendido ofrecer ante sus piés' mi gratitud. ( Llmnanclo. ) j Hola; Inés! Sereis pronto complacido.
(A Inés. )
- Al punto dí á tu seüora que el señor quiere ofrecel'Ja. su respeto.
-A nsío verla como la no({he á Lt aurora. Yo en tanto á disponer voy cuanto fuere menester para la boda; ha de ser ...• A vuestra merced estoy. Dentro de una hora, marqués. Plazo breve es aunque largo. N ecesario es cm burgo. Id cep Dios.
Hasta despliego ( Vasc por el fomIo. )
ESCENA NOVENA.
SOUZA.
¿ No es esto un sueii.o, quizás ull;lclo de mi tel'llUl'a Si es un sueDo, es de ventura; q uc no despierte jl1lnús. Voy ú verla, ú contemplarla, y voy á llamarla Inía !.. : .. Estoy loco de ulegl'ia: , I Cielos, mi €SPOSá llamarla!
SaUZA.
CATALINA. SOUZA.
CATALINA.
Pero es cierto, sí, muy c\erto : porque-ese sol que hora alumbra, con su fulgor me deslumbra; . no sueño, no, estoy despierto. y cómo despierto ver tal bienandanza, Dios mio 7 Si es un loco desvurfo, en quiero pérecer: que si es un· 'sueiío, quizás . anhelo de mi ternura, de este. sueño de ventura . que río despiflrte jamás.
SOUZA y CATALINA. ,
Dejad, Catalina bella, que os adore, y vuestra huella bese mi labio. j Oh delicia 1, . i Al fin mi enemiga 'estrella ha tornado más propicia!
Con qué cedeis á mi amor 1 De ventura á hablar no acierto .... t Con qué ahuyentando el dolor, ante el ara del Señor os llevo, decidme, es cierto 7 Vos vais á llamanue esposa ...• t Es verdad 'l ...• j Grata' ilusion ! Pero os consta la pasion, que, más que nunca ardorosa, se agita en mi corazon. Sabeis que en amar constante deber y virtud cifré, y hoy más que nunca adoré la imágen del tierno amante
que lloro y que 1l01'<1ré . . SOl ZA. N o lo igúoro, y ta.l constancia me hace áun más idolatraras. J.o digO hasta con jactancia: si amé con perseverancia, 1. cómo dejar de admiraros I':staros agradecido debo tan sólo, sel1ora, y orgulloso porque ha sido digno de ser comprendido' el amor que me devora. Biei,} está, y no en delito ese culto cambiaré; y aunque siempre envidiaré un amor tan inlin¡to, j,tmús lo condenaré. Infiel no contemplo yo tÍ la esposa que no engaña; ese afecto al que murió' vuestra purmm no empaña, que no· es de la tierra, no. '1'al vez alcance algun dia, no mateis esta esperanza, de llamaros toda mia la soñada bienandanza que.mi amor se prornetfa. y diréme afortunado si, en mi ¡1morosa ambician, obtengo un espacio, al lado ele aquel rival el,widiado, 011 tan tierno corazon. CATALINA. Bin el conteo-to IUluió que tanto él ambieionó, de apellidarme su esposa ante el mundo j que amorosa con el alma lo fuí yo_
SOUZA.
SOUZA.
CATALINA.
SOUZA.
CATALINA.
¡, QUQ fué infeliz me'uíreis" y ante Dios su esposa y por tal <1ún os teneis . Muy bien, seltor, lo : ser mi esposo no c1ebeis. f,
SOUZA.
OA'fALINA.
SOUZA.
En víncl:.l1o amoro'3O unirme ,\ otro sér no puedo. No de llna tumba celoso el pasndo amor os ved() : rotos sus lazos de esposo, tal amor no me consterna. Rompió los lazos del mundo; mas, si el i11ma eu uníon tierna se desposa, es más profuudo amor, y es uuion etel'l1a. Duspues que tanto sufi'í, i es tan grata la ventura! Enlazada vos á. mí ante el ara con fé puru" delicia q ne no creí, llegareis ú. comprenderme y acaso me estimareis. No digo que me amareis; tanto,tanto, es excederme: mas 10 qué espere ,llegareis V Señor, tan sólo expresaros una súplica quenín. a, Qué ventura ni alegría. es mayor que 'cl escucharos Que os escuchp. cl alma mia. j De sllplica ellaoio haLló!
Desde cuándo la-señom nI esclav9 suplicó '? l\Iandad, pues, al quc Os adora, que como e$c!¡lVO os sirvió.
CATALINA. Vuestro nombre aceptaré honrada con tul esposo,mi villit os consagraré i vuestras pOllas lloraré cual1l1o TIO fuereis dichoso. "No cabe dicha muuuault en alma con luto eterno do el ayor mató. el maüana, mas con amor no tan tienlo os sonreiré como hermana. Me alltLClais digna, señor, mas serlo acaGO pudiera si yo vuestra esposa fuera ¡Ah! respetad mi" cande!'. ..• mi sú plica aquesta era. ' i Ah !" sellor, sed indulgente con este afécto vehemente j os lo demando de hinojus.
(Va lÍ arrouillarse y Sonza lo illlpillc, üiciéndola siu dotenerse, casi iuterrUlllLJiéllüola .. )
BOUZA. i Ser liviano á'vuestros ojos! t, Yo marchitar esa fren te 1 Ni un solo instante Le Je .ser, señora, ménos que .vos; y pues osó pretender amar á un ángel de Dios, ángel sed y no mujer.
CATALINA; ¡Oh! gracitts, gí'ucias, solior. Dejad que os bese llis manos. I 1u (;m I t:t ue nuevo :1,l'l'odill:uso. )
SOUZA. ¡Oh! alzad .•..
CA.TA.LINA.. Ya sin rubor iré ante el ara i de llCrmauos, scd sólo Iluestro mno!'.
ATIADE.
CATALIN*:
ATAIDE.
SaUZA.
CATALINA.
ESCENA U.ND:EQrMA.
Dichos, (por el fondo.)
Se encuentra todo dispuesto. "(A Catalina.. )
t No vas, hija, á engalanarte t Bien se aviene con el arte la. beldad. Pero . t qué es esto De lut.:> ese traje cs. ( ALto, de modo qudo oiga Souza. ) t De boda no puede serlo? Es locura pretenderlo. t"No tengo J'azol1, marqués t Dueña es Je sus acciones . Acaso no es de alegría pam ella aq qia .... y ella tendrá BUS fi1zoncs. ( Oon gmtitucl. ) i lúarqués!
CATALINA.
SaUZA. ATAIDE. CATALINA.
No, no lo consiento. ( Apiwte ji, <Jat,'1,lílla. ) Te "casas por obediencill. &Está bien, !:tija, en eQnciellCil1, manifestar descontento t ( Complétese mi suplicio. La víctim(l. hácja el altar con debe marchar coronada 111 sacrificio. ) ( COll"l"esiglln.cion. ) Bien está. . ..." (¡ Noble mujer!)
Vamos, hija, es ya tarde. (A El:cielo1 seüor, os guarde.
SauzA.. -(A CataZ.) Adios; éonde, hasta mas ver'. (Vnsc Cat¡\lina por la ir.lluicnb y SOtlza por e.l fomlo. )
A'l'AIDE, vieuuo il' á Catalina.
i Pobre hija! me conmuevo al verla tan resignada; . pero vencer he logrado su amol'O 5a pertinacia. Y. asegurar no pudiera, quien hoy, más feliz se llama, si el buen marqués con su ooda 6 yo que de su privanza espero burle en b córte influencias que me dliñan. Mas, no perdamos el tiempo, ya que la me halaga. Hola! (Llamando.)
(Al Criatlo que aparece VOl' el fondo. ) Presto al Capellan que á la boda sin -tardanza se apresure y nos aguQ.rde en esas monjas cercanas: que las madre::! solemnizcn el aeto con sus plegarias. Decid á mi mayordomo que mis gentes vistan galas, que apronte rico banquete, que adorne patios y salas; y que todo en son de fiesta, demuestre la bienan<h1nza de que goza en este día el señor de esta morada. (Vase cl Cl'üitlo por el fondo.) Otro me siento ¡pardiez!
¡ Vol ver á esa c6rte ufana y cobrar puestos J honoros que mezquinas asechanzas me robaron &no merece que se alboroze mi alma A Souza el rey considera, y unida con él mi casa, A qué podrán contra los dos las intrigas cortesanas' ( Con exaltacion. ) Sueños de gloria y poder, os llega feliz mudanza: muy presto verús, i oh! Conde, . tus contrarios á tus plantas. , . (Yasc por la iiquicrda. )
Atrio de un monasterio. Húcin. 01 fomlo In. entrada de la. su gl'adcría Ó pórtico l:ol'respondiünte. (Se oye el Ól'gn.llQ. )
El mundo es un gran desierto para ef triste corazon ; venid al cláustro, infelices, y hallareis la paz de Dios.
El desdichado, en el inundo s610 encuentra soledad; . no hay soledad en el cláustro, I)Ol'que Dios en él está.
PAJE •.
CA.BRAL.
Los qué liorais afligidos, á este retiro venid; la tierra es mar proceloso, el puerto hallareis aq ui. (Cesa el órgauo.)
CARRAL Y el PAJE, por la derecha.
PAJE.
CABRAL.
PAJE. CARRAL.
PAJE.
CA"QUAL.
PAJE.
CAllRAL.
Protegido delmurqués desde la noche aflictiva de eu duelo, me ascendió j cosa que bien merecía. La moraleja del cuento es, pardiez, harto sabida: coge siempre el mejor fruto quien ú. buen á.rbol se arrima. De la c6rte vine hoy en su Doble comitiva. Sois un hombre de importancill>. Buena hall6 mi compuflía. i Con que al cn,bo se nos casa con la hermosa Catalina! Eso probará que sabe él sus prendas pe.regrinas apreciar, y que la fama, . como acostumbra, mentía. De LJamoens se olvidó: . los muertos pronto se olvidau. Sed mús justo, y ¡'espetad motivos de un alma digna. No, mal hablado uo soy; se casa, y Pios la bendiga. No fuimos, paje, llanlados para murmurar.
PAJE, CABRAL.
PAJE.
PAJE, CABRAL, PAJE. CABRAL. PAJE. CAllRAL.
P.AJE, -52-
1\1a licia que no es extraíia al varan, y ¡Í que las hembras se inclinan: tal es la.]¡ umaDa costunJ ure. &Quiéu comentarios evite\. cuando se trata de entierro ó fietib· e oletrlDiza' Fuera preciso cortal' muchas lenguas, Hablarían
áun despllcs de ser corthdas. El 11] u rill urar es manía tan propia en humanos séres, que dd tronco se origina.
PUl' tul cnlpa Adan y Eva pcnliüroll tcrrcna dicha. ToJos al prójimo muerden; y si l1luclJOs le pellizcan en di{tiop;os, casi todos en monólogos le trizan. ([IUZ'icanclo ht del actor. )
POI' allf, si no me engaüo, el cortejo se aproxima. ¿ y por qué este monasterio para la Lada designan '/ Sin duda porc¡ue elel Conde es lu iglcsia 11lÚS vecina. a, Tornará el Conde á Lisboa cuando se case la bija 1 El destierro le alzará del marc¡ués la gran valía. Aq uf llegan todos ellos. Triste viene Catalina. Al martirio, no á su parece quq .0 aproxima.
Diello!:!, A'l'AIDE, CATALINA, INES, y Caballerutl y DamaB del séqnito de ambas familias. (1) ( Se oye el y se repite parte del coro allteriur.-Se forman varios grupos en <]110 Ataide y Suuza reciucll saludos y llarauioncs. )
CA TALIN Ji. ( Apaj·te.)
j Oh! felices las que hallásteis en ese chíuBtro apacible la ventura bonancible que yo no pUlle alcanzar • .¡ Oh! cllállto os envidio, cuánto, de DiQs tranq uilas esposas .••• ¡ Ah! dichosas, muy dichosas j siquiera podeis llorar! (A Catalina.)
Catalina, ten prudencia. i Vns á darme un mal momento T Disimula el sentimiento: no descnides la apariencia. Eut.rnn el! la iglesia t(ldus \llenos Cnbral, que hacer . lo mismo y so detie.ne. ) el órgano preludiando y no cesará. hasttt que lu iudi'IUC acotaciolJ. )
ESCENA QUINTA.
:No me es dado presenciar esta uodu, loe es muy triste; 1 CUáb1tO anheló el que no existe
(1) Si 110 lmhit'I'o racionistas Ó uuclIoa y bien compartiR", 8111'rj· lllMO el acoUlpaflalltiC'uto,'
llevarla al sagrado altar 1 y ella, j infeliz! ¡, qué pudiera T Maldicion asaz tirana es la de un padre; harto yana, la resistencia le fuera.
j Q,ué momento indefinible!
j Pobrecilla ! .... Mas 1, qué veo' ( Cesa el órg-al\o UC ) Desfallece segun creo; su agitacion es terrible •••• l. Qué sucede T j Ciclo santo!
El clérigo suspendido el acto: ¡, qué ha acontecido' Muestran todos el espanto ...• Todos acuden á ella, y en horrible frenesi 'viene la triste hácia aquL ••• j y siguen todos su huella!
folios los \le la escena auterior.-Catalina, (lespaTol'ida , y convulsa, como presa de violento frenesí.-Ataide y Souza en lnayo,J' constel'llltcioll.
,CA'r. '¡Justo cielo! ¡qué horror! JSU triste sombra!
SOUZA: Pura ilusion no más que os extravía.
CAT. Yo le he visto surgir del hondo suelo que (Lrnis njo!l amurites se ofrecia. Vana iJusion quiztÍs de v'tiestro anhelo.
CAllo
ATA.,
{JAT. '
j A mi amargo existir esto faltaba! No fué VUlHL ilusi.on; su sombra ha sido. No arnenaZllJlte y fiera me miraba; en su semblante pálido, afligido, la amarguisima queja se pintaba.
}\jo debo yo casarme, no, imposible. Muy clara ví en sus ojos la amargul'l1,
ATA.
CAT.
-55-
dulce queja de amor que me tortura. Era sueilo f¡llaz mi dicha aleve. Hija, por Dios, desecl!.a el pensamiento que así te agita Y' tus sentidos mueve; , fantasmas que te finge el 'sentimiento. ' i Y mira en qué ocasion ! ....
SOUZA. ATA.
CAT.
ATA. SaUZA.
La propia era: . cuando el sí á pronunciar iba traidora, ¡ no era justo, por Dios, que él lo impidiera! ¡Ah 1 i qué horrible pesar! ' i 'rorpe quimern" que mi honor y mi vida así devora I Quimera podrá ser; ma.s ¡ay! j le he visto! Y si vive tal vez T Pero no vive ...• a'Unque existir pudiera si áun existo.
CAT.'
j Ah 1 Contempladle allí, 111iradle yerto., i Cuán triste el, infeliz, cuán afiigido ' porque ve mi dolor! ..•. Ora risueño, foliz al contemplar cuánto le' adoro y que dél soy aún, no de otro dueño. f, No le veis '? Héle allí.. &Cómo le viérais , &Cómo verle vosotros i ay! pudiél'uis con ojos que el renC6r ha oscurecido' ¿ Cómo verle, cual yo, que le he querido' Infausto sér fatal; ClUll se conjura ' contra mi herido honor y mi ventura I SauZA. ,i Desgraciado de mí, que me creía tan cerca de llama.rla esposa mi a I Aparta, sombra fiel,; por tu'reposo fueron á Dios mis oraciones todas y mis votO& de amor, j mi dulce esposo I &Y c6mo descansar en otra, vida. si dejastes aqul tu alma querida f En el mundo dejaste tu tesoro; j avaro de mi amor, ven, que te adoro! Mas, no es muerto mi cuando yo existo.
-5G- .
&Quejas tienes de mí T. ¿No ves mi lloro t ¡ 're quejas de las galas que hora visto T :Mi luto yace aquí, donde guardado (IlHUcamlo elcoHlzOll.) está tu nombre con tu sér gt:abado. Aquí tu vida está; oiga tu aeento. i Te niegas á mi voz! &Cuárido, amor mio, no te escuché, mi bien, con desvarío' Ven, sombra de·mi sér me siento .• Cae desmayada en brazos do Inés.
AT.. I Oh, delirio fatal!
SOUZA. i Fatal momento!
Souza y Cabral acudeu IÍ Catlllina.-AtaÍllo 80 reclina abatido en el hombro del acompu.fütnte uliis lU'óxilllO.
Cae el telOIl.
ApOHonto en un 'hosl)ital ele L1.l;bo:\.-Pllel'ta á la l1cl'eelut dol nctor.-C¡'tma pobre con jergon l ír.ilt lIt izqnÍf-l'lla.Mesa y tauUl'ete:í la entre la pncrta. y el lJl'O;¡ClllÚO.,
j Muy tristes pasan aq ní las hOl:as la existencia! Siempre oyendo los gemidos de las humn.nas dolencias ó presenciandd ngonías ' que triste el ánimo dejan. Anoche' al pobre enterramos q ne en 'ese lecho muriera: i quién su puesto ocupará' con nuevos ayes y pellas' j Si vendrá hoy esa dama tan cariñosa y tan buena, que á los enfermos socone y con amor los consue1<i T y principal debe ser: á pesar de la modestia de su vestido enlutado, es de dama su apariencia; así como se trasluce que debe de ser muy bella., á pesar del rebocillo, con que el semblante se velll..
llace tiell1po que concurre este hospital, y harto pl'uelwu los socorros qU(.l prodigu. <iue uo es corta su riqueza. voto hL habrá obligaLlo ú una vida tan 1Jenéfic.t1
En fin, mas vale que emplee ell pI bieu sus gl'auc1es reutas ; ya que otras su cl,lsc sólo en lujo la" ostCl¡tall, y eu ell que cl <lil1blo SIl fJUiZiís obtengil. Cuando está dtJ los üufel'lnos ú la triste C<I beeel'a, es el úngel del dolor, 8alJielld,ll lo que eS pell:l, con uá!sal1l0 de c'lriiio jieros dulol't:s amengua. No es el Lm amargo tClIienJo .í su eH IWCITit Ú ftuicu tilllto esta vida 1:011 la eterna: <fue ella tal vez '¡ncl)sngcro de otra mljor existelll;ia.
ESCENA SEGUNDA.
Dicho .Y CllmOCIlS (C¡llr :lparocc 1111;0 l'ollcanecill0, ell fcr1110 y' fn tigado, mostmllllo en sn traje iHI extrcmalh¡, poln'ezlIl)
CAlIlüENS. A, La sala número diez 7 ENl"EHi\[. Es esta, y yo su cuferll1ero. Dicn. .. ( i De fatiga me muero! )
( Pone en ]¡¡, llIes(¡,'nn rollo ,le papeles, y se sicuta. ) Helpc el! mi: patria otra vez.
( ApaJ'te. eH tanto (PIC el Enfcl'nwl'o sc lllituLieHe;í alguna l1istitnd¡¡ oJ.¡:scl'valHlole COll illt.('l'é:s conlll;LsÍvO. )
Por ¡mis cerca de Cn 11ml cSÜt mansion elegí, y á su casa. prelcrí esto mísero hospital Aumentaua. mi aOiccion, aunque Cabral es mi allligo, preselltarme cual melllligo illspiral1l10 compusion.
( Al EII fcJ'lIIel'o. )
;. Vos eanoeeis por ventura á un muy principal f1pel1id¡¡do Cabral 'i Jl..lucho ellla C6rte figllm; Sil fiambre es bien cOliocido. :MIIY cerea. de aqui l11orl1ba, cuando ülmolwrea habitaba ese palacio ...• } le vido su nOIn bre .... Callad; yi.tsé, de la célsa que hablais. " h,\)!úr:i:,;. Un ¡í, IIt10lmne vais. CVIl sumo guslq.lo har0.
( de iHl pl'dJent lInas tablillal1, escribe en ella!! con la· pir, y ]:LS (la al Enfel'lIlero. )
Id, pues, al PUlltO .... Entregad ell SlI 1Il¡lllO, si podcis , ¿ Qu.é lllns (ll.lereis 1 di] igente .... 'roillad, (D¡\JJuole una lIIonel1a. ) Es todu cuanto puseo. & y vos 1
El Cielo cuidauu
tendní de este desl1iclwdo ; fioCO tiem po, segllll creo. ( Varie ,el Eufl'l'lllCl'o. )
j Hmlle en mi patria! Cmí deci l' como el A fricHno al ver el desden tirano que ella tuvo para mÍ.: "Patria, me alejo de tí ; " no te ya jalfl1ís ; "tú mis huesos no telldr[¡IO."
Pero es tan grata la cuna, que no pude sufrir mús el sol de otra tie'rru ulgllna: 1. Por qué ofrece tal encHuto el lugar Jo se ha sufrido? 1\1i patria era Edl:'n florido, allnque en ella Hufrí btnto : que mncr es gozo'y l1uClmlllto. Un tesoro aquí dejé: CPnyendo en pos de b ventura ; y á Portugal regresé e con soledau y mnargura. tP ¿ Y pam qué serviría á mi alma atribulada esa riqueza lIuheladn, si aquel bien que sOlll'eia, por quien todo 10 f]uerí¡¡, de la tierra se partió 1 Tal noticia desoltí al infeliz desterrado .. _. i Sorprenderme nO debió
siellelo yo tan ! Del deseng1Jf!O la lJiel, la. ¡lcsgracia., In pohreza, la enfermedad, la tristu/a, lilHlezas del mundo infiel, 2, qué son ante nquusta cruel desventura de lIornrla
Por qué me mandaste lllllúrla, si ClHlIltlo ll)iís la quería,' pensabas, cielo, quihr\a á quien por ella vivía Pero gloria traigo, l"i, ( Toma e1l'oll<> 11e papclel:l, ) la gloria de este POCIlI<l, que alh) en mi penuria extrema. para la patria escribí y con llanto concluí. A11 ibro que lleva]';) (loquiem el tlombre de Gama, i, (1 11é portngu(;i! IWgará la. gratitutl que reclama lVli patria me sonn·jr;í, pero me engaila. el all)(Jl' l]lIe profeso esta obm mí,). i, tler aC[tSO liD poJría ' tan jllldiz e', al i;II <l1l(OI' '1 Si 8ielllpre eOIl ¡lis!;1 VOl' por su patria fué Illirlldo" qill; á 811 ve" dt!sdeiilldo el libl:'ü lIO hnlmí, de ser i 1,0<:0 soy, (lesvcntllri¡dn ! QIlIoÍ me atrevo :í, preten<1ur r y he sido ¡lS:I" preslIntuoso : lIIi ,lesgracia es !lIlcs'quise pitSar la vida bllsmllHlü gluria n¡¡\iIUSO,
-(i:!-
i Toqw, insensato, ambicioso! 1'01' la p¡¡t,ria delirar pretenJ i énoob rcnlzu r, es, pal'lliez, gr:Jve torpeza, viendo ií t,tlltos procurar 8<Ílo la pmpia grandeza. i Ne(-.io, gmvísilno error! De qllemar estoy tcntallo este libm tL·tlieku]o, testigo tle Jrl i dolor, y que Il11Iera COII su antor! }\Jas, "iva para l1ecir: (le pena Jlieísteis morir ú q ui(·u osó tanto amuros ; itlgratos en Sil vivir quiso en nlllúrte. . perdonaros! (8e t1(-jacaer fatigado tlll el tabun't.e.)
.
C,DlOl-:SS.
c..\ lIiL\ L.
C,\ .\1 () I-;;S s, u.\ 1\)(,\ L.
C.\.II o ¡,;¡{s.
C.\BltJIL.
C,UIOJo:NS. ¡,.
.l)e puso:> rll:lJur oí. IJtJl.tro ¡Luí,,! (;j'lÍiemL(}.) ¡Litis!.(Y(:IU/OÚ [,/( clU:wlltro.) i Hen¡¡¡¡IHJ! j Dios ( B("'ihil'lld"k "11 su,; bl"::zos. ) j (,¡¡bral !, . 1\1 (-,diO te ( Pausa 111'1'\'('.) &CÓI!IO es esto 'i i
C.\\I()l':N:->.
Veríe Lu ¡s, ClIill!do creía que tu JlJIIl'l'te. i X¡ICV¡t illljlía ! (tllü urígull filé dl\ tristma. Morir fti'll esk cow;r¡c[o. .
C.\1I1:,\L.
C.\ ,lOEN::>.
C.\1I1UL. l),DIOI::NS.
C.\IIHAL.
CA:l-IOF.NS.
c'\BIUL.
UA'IIOENS. CABllAL.
Muerte amarga lwLiera sido. Dios lIcvarlllc no ha l[ucrido euall00 morir es rni ,udlClo. 'l'u lJuufrag'o causLt fué de otros hCellOs desgraciados; de tus not'.cius privados .... En urc:lg te cout1iré ; pero úntes quiero me digas .... Te eOlllprelltlo .... ¡, ú qué eonh\r 1 & Quieres duelos rünovar '1'al vez mi pelHt mitigas. ( Pansa.)
Cuando triste b perdí, me hallaba en houda prision ; en mi profuudn, Rfliécioll casi loco me volví.
Pero en dudarlo afanoso, {i todo aqud que llegaba de Portugal, pregn n t.il ha : .¡ eousllelo 1Jiell doloroso!
Corre la uueva funesta lUÚS veloz q'uc elrillldo viellto.
CILLO ll1urió en uu eOllvnu[o .. Sé 'lile it la 1l0(!<t clispllestn. _._ Por mi cousejo: (jlll)ria aliviar su situaeion; la paterna maldicion su almtt celeste afligia.·
Vió ú su padre tlesgraciado ...
\...'.\'110ENS.
Lo supe tambien, Caural ; fuí lit causa dc su mal, pCIO sin scr yo culpado. ¡, Por qué iuj listo cn dcmasía se opuso, por ambicioll, Ú llllcstra honnu!a pasion, vedaudo tI LlC fuese llIia 1
C.\ 1111.\ L.
C.WRAL.
C.UlüENS.
CAlmAL.
CAlIRAL.
C.UlüENS.
Todos 11l1lerto te creilllús : Constantino ck Bragnnza. quitonos tuua.csperanza cQn EUS cartLlS. Procedimos fL ejecutar él cnl ... ·''! quc, ¡salvando la. demostraba su Sabe el cido lo q un hacc : su voluntn<! justiciera con eSllillltoso 9B1irio libróla de su m¡trtirio ; nu quiso que de otro fllera. Su padre, cuandJ frustrado por siempre el enlace vi6, muy poco soul'úvivió. i Pué, por Dios, bicn desgracinl1o! Ella, huyendo delll1<lrCjllés, que no la olvidó tUl momellto, refugiúse cn UIl convellto, en donde murió (Con desespcrac iou.) i Y el cielo no me demanda tan enojosa cxistencia? Pobrc amigo, tcn paciencia. i Qué sorda la muerte ancla! ( Pamm urcvc.) lUis enemigos perversos fueron la ca lisa del mal. Deshonrando á Portugal aHit por mollas divcrsos, ele censurarlos traté ... .Pagáronmc con destic1'L'o : tal paga' mcrece cl yerro de hcrir á la mala fé. NI i nanfragio)'"! supiste: era horrible tl'l\lpestacl;
CABRAL. CAMüENS.
-Gó-
su sublime majestad realzaba la noche triste. Oontra el mar embravecido la lIuve se quebrantó, j y en las aguas e abismó con espantoso crujido! Oasi todos sucumbieron. Blla. ent6nces áun vi via ; vi vil' yo ent6nces q ueria, y mis brazos combatieron. La3 fieras cortaba ágil y ducha mi diestra, en tan to que la si niestm mi poema libertaba. Amor de gloria sentía, amor á mi ansiada bella. ; en ht borrasca era estrella, su imágen era mi gu ia. Oontra la muerte vellcÍ: tUlltO afanoso nadé, que en la playa me salvé. :l\Ias, i por qué no perecÍ!
De nuestro naufragio á Goa fué la nueva, y se creyó que con todos morí yo: y así se escribió á Lisboa. . Luégo algun tiempo pasé vagando ignorado, errante; torné ¡j, Goa, y nI in¡>tante la nueva os comuniqué. l\Iis enemigos temían que á la córte denunciara su indigna codicia avara, y mis cartas detenían. Despues dello 1116 enteré, cuamlo el mal era ocurrido; 9
-GGinútil hubiera sido el hablar, y así, callé. Mi hacicllda escasa perdiJa vi en el mar, y miserable quellé .... lucgo en formil1able encicrro Re hundió mi vida. Si en libcrtad me pusieron COII tan yerta soleducl, ¡ay! en vez Je libcrtad, lo por qué muertc no me dieron T ( l'ausa ). Entónces como cOIIsuclo rni poema terntÍné, y ála patria consagrtJ la últilllu voz tlc mi unlHllo; porque CII lni dura aHiceion de espera nza me servíiL la cnfermedad que creda en mi IleriLlo coraZOll. Vagué por Africa incierto, cans(uHlollw de sufrir, bus(::lIlJo para, morí l' un ignorilllo desierto. i Pero el sol que viú la Cllna es tan gra.to al espirar! ...• i No pude á mis \IUCSOS Jar el sol Je otrn tierra algulla ! ( Cae aliigicl0 (J1l lo!> hrazos ele Cabra!. ) Un poco, amigo, descansa, y cálmese tu afliccion. ( Lo h:lcC scutiu', )
CAlI'IüENS. Ya este pobre coruZOII de tallto sufrir se cnllsa.
CA.BRAL. Dejarás este lugar, viniendo á morar conmigo; ne ofenderás á tu amigo,
CAMüENS.
CA BItA L.
CAMOENS.
que te brinda con su hogar. De ese grandioso poema los tos cOlloeidos, son con furor aplaudidos y gloria te uan suprema. Del grande Vasco de Gml1n te adamarán el cantor, y de tu nombre en loor' ullrá sus ecos hL fill1la. :lHucho me quieres, Cubral. Tu ánimo es grande; tu linL la debes á quieü te inspira : . Catalina y Port\lgal. A entrambas puedes, viviendo, con tu lauro engrallClecer ; ¡, q 11 iéll consiente eu perecer tales deberes tenieudo j Coronas para. esta frente elile ya la ¡-¡ebre devora ! Esa frente áUIl ate:>ora (le Dios el génio fulgeute. Corro ligero á ullIomero lusitano .... Si me llamo yo tu hermano, lo no me tengo de gozar 1 La córte te hará j Llsticia de su abandono cediendo,. eOIl entusiasmo aplaudiendo al vate que es su delicia. Y.tu. gloria brillará, ]¡l intriga será arrolladil, y la enviJia desul'mada por tu uornbre se verá. y ú todos alborozado \'oy á de(:ir el primero: j que est.o'\, en Portugal su Homero,
q uc Gama ha resucitado!
( Vaso 1101' LL 110I'Cc!HI. )
UAMOENS, solo.
j Coronas, no dais ventura ! Ve presto, mi amigo tiel, si <i ui eres que ese la mel no adorne mi sepultura. i 1\1e siento ton filtigoso !
j Si lograse descansar!
i Quién pudiera uespcrtar enllll l11unuo más dichoso!
( Se a(:llesta en el jel'g'oll. )
CATALINA l1nlul"o yvelaulll;l \'osI"I'o. ENFEBl\IEHOcun ulla lilltCI'J\;L Ú I;ílllll:lra llo ilalltal1a.
CATJ.LINA. Decís que el poure uolielltu ..•• ENF'Iml\I. De muy léjos ha vcnidu.
Héle aquL ... y est.'L dormido.
CATALINA. Que descanse uulcemente.
ENFEJ{]\[. Imagino que su mal más que todo es de tristeza; con extremada pobreza ha llegado á Portugal.
CA1'ALlNA. Cubrid un poco esa luz; a8i dormi rá mejor.
e El oufenucro \;1 ot;nlta, ,le IlIollo ([no quede el cnfcl'lllo 011 1a. o;¡clll'id;Ic1. )
El suct10 es lIn gran favor para cl quc llc"a una cruz.
(El elJfCl'lllerO s¡llulla eOIl respeto ¡í, Catalina J se va,,),
CATALINA.
CATALINA.
CATALINA y luego CAMOENS.
(Descubriéndose. )
Vestida de luto, duelo en el alnUl, mi vida es martirio (pIe busca la palma que taroa en llegar. Los alias floridos, la verde existel cia., son tÍ, la triste que debe la uqscncia por siemprc llorar 1 Consuelo tan sólo cunsiglle mi particndo del pobre que sufre en dlecho el triste vivir. y temen la muerte la vidn nnllClnndo, y yo los contemplo su suerte envidiulI(lo j qué logran morir!
(Despertando. )
áQuiéll vaullá1 ...
(Volviendo lÍ Clllirirsc el"usfro cun el ve7u)
C.DIOENS. CATALINA.
Un alma tristf" que cifra su ítnico anhelo cn:dar al pobre consuelo; por eso de luto \'iste. i Esa voz! ..• , (Se sienta en el lecho. )
(Contcmplándo7e compasivo j pero á (t/guna . i Pobrc infeliz!
Parece \lila voz querida; aquella voz que fué oittL nlló, en más
Selllt'j¡1 el ceo (101 iell te' tIc una pel'llidu existencia ..••
CATALINA. CAMOENS.
CXrALTNA. CAMOENS.
CATALINA. CAMOENS.
CA'l'ALlNA. CAMOENS. CATALINA. CAMOENS.
Perdonad esta impacienciü. á 11n desdichado demente: ya. llli esperanza acabó. Es conssudo la espel;anza, es Bofiuda bienandanza: siempre la. fé In. esperó. i Fé decís! ._.. Furo del alma, alumbró mi oscuridild. i y quién en la tempestad 110 suspiró por la calilla 1 Mucho tiempo hace f[Ue vivo con mi fé puesta en el ciclo. f, Qué pac1eceis 'i
Desconsuelo. i CruJo lid sin lenitivp ! ;. Y 110 sentís otl'O mal "1 t)cfiora, ell el comzoll. AnlwL es b cUl"acioll. lHi ell(enflcdad es mortal. Pero su causa ....
CATALIN.\.
Aun existe. fué 11lla pnsinn desclidlalb; dcjóme el alrna pOi:iLl"arlil, y la. cxi:,¡tencia lIJuy trii:ite. Víctima sois del amor, que es la celeste ventura, si cllnurHlo 11010 tortum convirtiéndolo ell dolor. En él un EuclI se encierra; esperanza de la Gloria ó della dulcc ll1CllJOrja.
HOI" 11UC se seca. cn la tierra. Pero aCili:iO salHu:eis. Amor es lllal lJ.tle ]0 cura. la eiJ usa q 1I(\ lo procura; ser feliz l[UiZ{L rodreis.
CAII1üENS.
I:ATALINA. -71-
Imposible .•.. ya murió. y ella tambien os amaba 1 Cual yo á ella idolatraba; con todo su sér mc al1ló.
CA'1'AL1NA. (Con dcscspcracion.) i Infeliz si la pcn]ísteis!
CAMüENS. Pero esa voz j cielo santo! dicha mc cau a y quebranto. ¿, Sois un flngel quc vinísteis por un celeste' favor, (t decirmc que piadoso se cansa el ciclo amoroso de mi funesto dolor
De aquella etlad tan doratln. que en mi amarguísillllt historia atormenta mi memoria, l. vcnís cual maga encantada 1 Con esa voz tan qucriJa, vienes, piadosa, <l anunciarme la mucrte y ú con 'oh1l'lne 1 ..•• j Yo tc doy la bienvcll iun. !
CATALINA. (i Gran Dios! Qué delirio sicnto ¡Qué ficeion tan celestial! De cste infclice mortal, qné encanto tiellc el acento 1)
C.A!lroENS. V lIcstra voz ella tenía.
CATALINA. Interesante cs la !listoria de esc amor, que ¡ni memoria conmuevc y cl alma mia. Tan infeliz fué mi amor, q uc á su lado de. llIcrecc todo otro mal; paliaece ii u lado hastlL el dolor.
AlJlOr que amargó la a.usencia : muerto creyóme JlJi :.unada.
( MoYimiento (le (;ntnlinn., quien ha ido acercáudose gradunhlleute a\l'Urel'lllo. )
·72 -
Por su padre amenazada fué al altar!
CATALINA. ( &Pero es de1l1cncia, 6 estoy mi historia escLlclmnc1 v f ) ( Con ansiedad. )
Proseguid ... &:No se casó f ...•
CAMüENS. Mi reeuerdo la salvó, con mi sombra delirando.
CATALINA. (Descubriéndose.) i Camoens! ...•
CAi\IOENS. (Con igual sorpresc¿ y lcvantánclose del lecho.)
j Dios de bondad! ....
CATALINJ.. ¡SU so!ubra ! ....
(Dil'igiénuolw gL';l(lu.Ümcute húcia el proscenio. )
()Ai\IOENS. (Siguiéndola delmisJno modo.)
j No, no es posible!
CATALINA. ¡Aparta, ilusion tel'l'ible . huye, sombra, por pieJi1.d !.
CAuüENS. j Catalina!. ... No huyas, cruel, j hermosa alucinaeioll !
CATALINA. No me engailó el coraZOIJ .... A. No es sueüo Y••••
CATALINA. . Vive.·... y ..•. i es él!
( Cae desllla,ya,da en brazos de C.:1lll0ens.
CAM. ¡Catalina! mi amor ..•• soy yo, tu amante, que en sus brazos te estrecha delirante. Vuelve en tí, por piedad; oye, bien mio: j es dulce realiJau, no desvarío! . 'fras Je tanto sufrir dcsnubla el ceilo nuestra suerte fatal .... j V uel ve á la vida que con amor risueil[L nos convida! j Oh! dúliquio teunz, ¡cede {L mi empeiio!
. (Alanlliulo al ver fI ue no "uc! ve en sí. )
A. Pero es esto, premio 6 castigo 1
CAT.
CAM.
CAT.
CAM.
CAT.
á tu ('mnoens: está contigo: tn tierno amante, qUfl su fé te jura ...•
M2.s no es sorda á mi voz; á su reclarno recobra. su sentir ...• ¡oh! ¡qué ventura! .. y mírame otra vez .. soy yo .. ite amo! (Al ver que ella, vuelve dnl toclo.)
j Es la voz del amor tan poderosa! ¡ Vive!.. ¡Gracias, Señor!.. ¡ya soy dichosa! & qué voz del Averuo mentirosa en engañarme así se com placía? La nueva de tu muerte me mataba. i Cansada de esperarte me moría! j Oh mujer celestiall
Sí, te esperaba: un eco de tu amor j ay ! me alentaba diciélldome que á verte volvería,. ( Pa.usa. breve. )
De pena sueumbió mi paure anciano; y del marqué:; á la pasion huyeudo, busqué en el c1áustro á la cOllgoja mia refugio contra aquél y e1ll1ulIclu insauo.
Allí la causa ue mi fuga oyendo las madres comprendieron mi agonía. La. causa. de mi afil.n vieron sincera, y á poner ante mí sánta barrera piadosas me ayudaron. Cierto dia una. 11I01lja murió. j Cuán facil era al mundo hacer pensar que era la mia. la tumba que se alzaba lastimera!.
El de Souza, Cabral y otros leales vieron mi tUlI1ba y rezos funerales.
CAM.
CAT.
A Pero eres libre aún?
i Soy aún tu esposa! El velo no eeiH; vi temerosa siempre tu imágcn ante el ara, pía; como en la boda, así me repetía:
CAM.
CAT.
CAM.
CAT.
CAT.
CAM.
" Tan sólu tll! tu amor eres dSP(1SCI.,·n . sí; que al eSl;lll.II¡!l'. tll uc¡:ntO r me estrcllWZCO alflor y ¡Jo: <:9I1j·IHltU. tii al ant fLlí eOIl el de U!I' (La, TUi padrlJ lJIe 110\"): ppl'O si '1 d"!)u' de mi fe ni mi lLWl)f- 'El ¡lebl" . me pudo j: !jl\!. l.. t;r¡,¡':Ha. ser Ú. lUis {',jus lI¡i ,CflllS(lI;.1;.e, 1.wnn'l11 O. t, pUllo el\{ tu ró liviallO 1 (l\l I;liell,·!)or tí y el cielo) ,!J extül.l.dliP la.11or)'.v· t):lClir.o velu, <i aq.llolhJs ql.w (llldl tú SO\1 desgraciados uuseaLJa pUfn el t.:ollsnclo ; ,.I,vl'i.t:ÓlI1l.t ;'rclllia el ciclo mis cuidados! ÚUII l-OlJrClIlns. , . Mi riqueza el pOUr(; gUllnió; tú !.l\1 la pobreza gl'llJisLes ¡ay ue w¡! QuiélJ merece t ::)m uuJa ¡ uh Dios! p'rouar qnerías mi fé cilla ntlversiaaq. 'l'ras tUlItOS dins de yerta slJledad y Jo OlU¡argll fa, C\1 UlJ lIara me dw,¡ tallta ve\1tura quc vale Ull ilJtinito de UgOIJÍtlS. lIuJa a1>ifilllURte Cll UlI illfiernu, porquc tu IIlcnt<.l celciltiallll<.l quiso dispolJer para. Jannc 1.111 paraiw.. ¡ y en,ín bello es tu EtlelJ ! Dé su alto coro es este ángel q un por tuyo aliara. gozar tu Eueu en dulce calma, llecesi tú mús ser. i Dame otra. alma!. .. (COIl expl'l'SiI)D de ag:unía.l'Cpl')lt.i11[l,. ) :Mas ¡ay!.. el .. UlUCro .. : ¡HaJo impio! ¡ uo II1:1S. t.anta v'entura! _. j Ciclos, cielos, pic(lad! j Oh, quú tortura! j Al fin ... muero ... ell tus brazos .. ¡állgel.. mio! ( Espira. )
-.·76-
CAT. ¡Call1oen:;!.¡O)d ¡rni amor! .. ¡$u CUI'lopO fria!. .. ro, ¡Dios, piednll!.. D0001'l'O thttlmc.
jSOCOlTo! .. &Q.lliéll oirúW ¡Dios, tUl1pnratlmc!
Mi di vlJi1 con Sil E;C derrulllba.
¡Soúnr voñ un EJeu,. y hallar la tillllua!
CADUAL. (Saliciulo.)
jc\ll>ricias, Clll"O Luis! .. Pero miro! CA'l'ALINA. (mostrándole el ¡l\Iuerto!
OABlUL. (Con sOJ]Jresa.) Yá! (Oon 1JWl/01' S(J11))'esa aún.)
¡Cu.taJina!
CATALINA. . Fué mi muerte sólo vana ficciolJ: pi'cciso en; vi"ir para cumplir mi horrible suerte, y verle <le¡ uf l'(I i' ele esta 111l1llCru; CABRA!.. Cuando ullin la desdicha se cansaba, pcnsionúbale ef He)', verle qllCJ'ÍlL y su libro illlllortal patrocillaua. 7
¡Al verme, le 111atú ÜlllÜl alegría!
Mas yel todo cOllsudo me es odioso: Sólo Dios, sólo lJios sllrá mi esposo! (lkjn. caer lrt i'relltc, sol!oz:t1I(lo soure el ea([{n'o: de Call1ot:Ji:>. ()lLuml, (le rvL1i lb .• del otl'O liLl1o, lo eOlltelJ1p1iL COIl dolor snHlo.
Fin. elel c1I'u,lYla.
(1) SA ti la. H..l;lyul' vivuza pusiulu eu _!,l llíoilogo osta filial.
I LINEA, • DICE. I LEAsE. -;4--
18 retiene. retiw-,.:: 1 olvidarte! ohi,¡arle ! 18 PUl' él mil Ataidr. l-ur él penas rne mil])(': illS me diste; c!i¡;te;
18 21 21, 22 Y 23
I Dcutro de Dt:lltrc JI' un UlJ¡t hora. hora. Coros. Coro.
I Un UlI tesoro lllluí aC¡Ul deJo dejé: con ilusioll me alejé yendo ell pos de In ventura;
ycmlo en pos de la vcntul'll;