2025 ROBERTO RAMOS PEREA - CVITA

Page 1


ROBERTO O. RAMOS-PEREA

787-667-6090 (sms) ramosperea@gmail.com

Profesiones: -Dramaturgo.

-Profesor de Actuación, Dramaturgia, Análisis del Texto, Dirección de cine y teatro, Historia del teatro, la literatura y el cine puertorriqueños.

-Historiador y sociólogo del teatro y del cine puertorriqueños.

-Director de escena.

Ocupaciones ACTUALES:

•PRESIDENTE del INSTITUTO ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA. DIRECTOR ARTISTICO de su COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO. www.institutoalejandrotapia.org

•DIRECTOR EJECUTIVO del INSTITUTO DE LITERATURA PUERTORRIQUEÑA de la UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.

Lugar y fecha de nacimiento: Mayagüez, Puerto Rico. 13 de agosto de 1959.

Agente Literario:

Agente Literario en Estados Unidos y países de habla inglesa: Dr. Charles Phillip Thomas 30 S. Meadows Dr. Appleton, WI 54915 (414) 426-1187/424-4004/4261501.

Estudios Primarios:

-Escuela elemental y secundaria en colegios privados y públicos de San Germán y Mayagüez, Puerto Rico 1964-1970.

-Escuela Superior La Inmaculada Concepción y Escuela Superior Eugenio María de Hostos Mayagüez, Puerto Rico 1971-1974

Estudios Universitarios:

-Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, Universidad de Puerto Rico. Recinto de Mayagüez. 1975-1978. Concentración menor en Astrofísica y BA. Estudios Hispánicos.

-Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) Escuela de Arte Teatral, México D.F. 1978-1980. Estudios especializados en actuación teatral y dramaturgia. Talleres de Dramaturgia y Guión cinematrográfico en UNAM, MX.

-Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, Universidad de Puerto Rico. Recinto de Mayagüez. 1980. Concentración en Estudios Hispánicos

-Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras 1980-1982. Concentración en Drama y Estudios Hispánicos.

EXPERIENCIA LABORAL ANTERIOR:

-Profesor del CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE PUERTO RICO Y EL CARIBE.Cursos: Historia de la Literatura Dramática de PR. Romanticismo. Literatura Puertorriqueña Negra. Alejandro Tapia y Rivera. Director de Tesis sobre Teatro Puertorriqueño. Seminario de Cine Puertorriqueño. (2012-2015).

-Director Departamental del ATENEO PUERTORRIQUEÑO (1986-2019)

-Director General y fundador del Archivo Nacional de Teatro y Cine Del Ateneo Puertorriqueño. (1986-2019)

-Editor en Jefe. Editorial Lea. Librería-Editorial-Ateneo. Ateneo Puertorriqueño. (1986-2019)

-Rector y fundador Del Conservatorio De Arte Dramático Del Ateneo Puertorriqueño. CADAP. (1986-2019)

-Director del Taller Dramático de Radio de la WIPR 940 AM. WIPR TV / RADIO. Desde junio de 2015 a marzo de 2017.

-Guionista y Director Artístico en el Proyecto Dramático Lucy Boscana. WIPR TV. Canal 6. (2004, 2015-2017)

-Profesor de Dramaturgia y Teatro Puertorriqueño UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, Recinto de Mayagüez. Facultad de Humanidades. Verano de 1994 y Verano de 2012.

-Comentarista y analista político. WKAQ Radio y Boricua 740 WIAC. 20102011.

-Profesor de Dirección de Cine. COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS. CCAT. Bayamón,p.R. Años 2009-2011.

-Profesor de Teatro y Actuación. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO, Recinto de Bayamón.

Facultad de Humanidades. Años 2002-2005.

-Guionista y director del Programa de TV: EN LA PUNTA DE LA LENGUA. Producciones Entrenos. WIPR TV. Canal 6. (2002-2003)

-Crítico de Teatro de la Revista VEA (1986-1997)

-Columnista de Teatro del Periódico El Vocero (1988-1997)

-Editor y Redactor de PUERTO RICO ILUSTRADO, LA PAGINA LITERARIA y la Sección PANORAMA. Periódico EL MUNDO. 1986-1987.

-Director y Editor del Departamento de Noticias Internacionales

Periódico EL REPORTERO. Director Interino del Departamento de Editoriales. Febrero l984-Febrero l986.

-Redactor Creativo de la Agencia de Publicidad PREMIER MALDONADO y Assoc. De enero de l983 a enero de l984.

-Actor Profesional de telenovelas del Canal 4. WAPA -T.V. Actor durante 80 capítulos de la Telenovela “Vivir para tí". (1981). Actor durante 3 capítulos de la Telenovela "Poquita Cosa" (1981). Actor durante 12 capítulos de la Telenovela "Lo que la vida nos niega", ICPR. (1980)

-Actor Profesional de Teatro en más de 100 producciones teatrales profesionales del país. Desde l980 a 2019. (listado disponible.)

-Director de Escena Profesional de Teatro en más de 100 producciones teatrales profesionales del país. Desde l980 a 2019. (listado disponible.)

-Profesor de Arte Dramático:

*Escuela Superior Inmaculada Concepción.Mayagüez. l979-l980

*Colegio La Milagrosa en Mayagüez. l979-l980

*Colegio de Lourdes en Hato Rey. l987-l988.

-Asistente de Astrónomo I. Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física. CAAM. UPR. l976.

CARGOS ACTIVOS EN INSTITUCIONES CULTURALES:

-PRESIDENTE de la FUNDACION FRANCISCO ARRIVÍ. Desde 2017.

-JUNTA ASESORA de la FUNDACION FILIBERTO OJEDA RIOS. Desde 2015

-VICEPRESIDENTE de la FUNDACION ENRIQUE LAGUERRE. Desde 2018.

-REPRESENTANTE de la SUCESIÓN MANUEL MÉNDEZ BALLESTER. Desde 2021.

-PRESIDENTE Y FUNDADOR: Revista Intermedio de Puerto Rico. Primera Revista de Teatro Puertorriqueño. Desde 1985.

-PRESIDENTE Y EDITOR: EDITIONS LE PROVINCIAL/ (ANTES): Ediciones Gallo Galante. Publicaciones de Nueva Literatura Puertorriqueña. Desde 1984.

MIEMBRO DE NÚMERO:

-CírculodeDramaturgosPuertorriqueñosdelSigloXXI. (2015-2016)

-Asociación Internacional de Críticos de Teatro (1997-2018)

-Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico (1993-1995)

-GrupodeEstudiosDramatúrgicosIberoamericano G.E.D.I. (1992-2001)

-SociedaddeAutoresPuertorriqueños (1990-1997)

-TallerdeDesarrolloyCapacitaciónparaEscritoresdeTelevisión. (1990-1991)

-M.C.LogiaSimónBolívar #9 Grado 3. Gran Oriente Nacional PR. (1988-2000)

-ComitédeIntelectualesporlaSoberaníadelospueblos (1986-1987)

-Asociación de Productores de Teatro de Puerto Rico (1985-1990)

-AsociaciónHistóricaPuertorriqueña (1985-1994)

-Asociación de Periodistas de Puerto Rico (1984-1985)

-Dramatist Guild de Nueva York (1983-1987)

-PEN Club de Puerto Rico (1983-2016)

-AteneoPuertorriqueño (1983-2016)

-Sociedad Astronómica de Puerto Rico (1982-1983)

-Phi-Sigma-Phi. CAAM-UPR (1976-1980)

CARGOS DESEMPEÑADOS EN INSTITUCIONES CULTURALES:

-SECRETARIO de la SOCIEDAD GENERAL DE TEATRO de PUERTO RICO. 20052013.

-HISTORIADOR OFICIAL del Cine Puertorriqueño de la FILMOTECA NACIONAL DE PUERTO RICO. Miembro de la Junta de Directores. 2010-2012.

–CORRESPONSAL: Asociación de Autores Teatrales Españoles. Desde 2008.

–CORRESPONSAL: Asociación de Directores de Escena de España. Desde 2008.

-CORRESPONSAL: Revista Gestos. Revista de Teoría y Práctica del Teatro. Universidad de California, Irvine. Desde 1986.

-ASESOR DRAMATICO de la PRODUCTORA NACIONAL DE TEATRO. Desde 1990.

-FUNDADOR y EDITOR: BoletíndelArchivoNacionaldeTeatroyCine. Desde 2004-2009.

-DIRECTOR DE ESCENA de las Compañías teatrales: Attika, El Cemí, Teatro El Angel, Producciones en Boca, Aragua, Areyto de Puerto Rico, Producciones Xavier Cifre, Teatro Sol y Luna, Teatro Caribeño. Desde los años 90.

-SECRETARIO DEL ATENEO PUERTORRIQUEÑO. Desde 2011 a 2012.

-VICEPRESIDENTE Y FUNDADOR: Círculo Nacional de Autores Dramáticos (CINAD). Desde 1993-2000.

-EDITOR: Del Boletín EL DRAMATURGO. Del Teatro Experimental del Ateneo Puertorriqueño. (1990-1992)

-PORTAVOZ Y DIRECTOR del Comité Rescate del Teatro Matienzo. 1985

-DIRECTOR de la PRIMERA MUESTRA DE LA JOVEN DRAMATURGIA PUERTORRIQUEÑA. Sept. 1991. Ateneo Puertorriqueño.

-DELEGADO-DIRECTOR del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral Filial de Puerto Rico. (CELCIT) Sede en Caracas, Venezuela. Desde 1986 a 1990.

-COORDINADOR de la Primera Muestra de Teatro Puertorriqueño Contemporáneo. Centro de Bellas Artes. 1987.

-VOCAL de la Junta de Gobierno del Ateneo Puertorriqueño. Desde 1986 a 1987.

-COORDINADOR de la Temporada de Nuevos Dramaturgos. ICPR. 1986.

-SECRETARIO de la Junta Asesora de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña. (OFTICP). 1985 a 1986.

-SECRETARIO DE ACTAS, TESORERO Y FUNDADOR: Unión Nacional de Escritores Puertorriqueños (UNEP) 1987 a 1989.

-VOCAL de la Junta de Gobierno del PEN CLUB de PR. 1986-1987.

-DELEGADO DIRECTIVO: Federación Latinoamericana de Sociedades de Escritores (FLASOES) Sede en Caracas, Venezuela. Desde 1986-1988.

-PRESIDENTE y FUNDADOR de la Sociedad Nacional de Autores Dramáticos. (SONAD). Desde 1985 a 1988.

-EDITOR de la Revista Literaria Guayacán. Departamento de Estudios Hispánicos CAAM-UPR. Desde 1977 a 1978.

-SECRETARIO del Club Dramático Colegial CAAM-UPR. Desde 1977 a 1978.

-JURADO: En varios certámenes de Teatro organizados por el Ateneo Puertorriqueño, El PEN Club, el Departamento de la Vivienda, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España, entre otros.

LIBROS Y OBRAS PUBLICADAS:

1) SANGRE DE NIÑO (cuentos) Mayagüez, PR. l977. 40p.

2) REVOLUCION EN EL INFIERNO (teatro) Drama histórico basado en la Masacre de Ponce de l937. Editorial Edil. Río Piedras, Puerto Rico, l983. 80p.

3) ESE PUNTO DE VISTA (teatro) Primera edición: Cuadernos Puertorriqueños de Teatro Breve. Río Piedras, Puerto Rico, l984. 25p.

-Segunda Edición: Cuadernos de Teatro CELCIT, Caracas, Venezuela, l989. 25p.

-Primera edición en inglés: That Point of View. Traducción de Teresinka Pereira. Buffon College, Ohio. 1993. 25p.

4) LOS 200 NO (teatro) Ediciones Gallo Galante. Cuaderno #l. Río Piedras, Puerto Rico. l984. 25p.

-Incluída como apéndice en el libro "Historia de la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña l968-l988". Ediciones Gallo Galante, 1985, 209p.

-Antología de teatro latinoamericano en un acto, editada por la Universidad de Antioquía, Colombia. Dra. Mercedes Jaramillo, editora, 1998, 379p.

5) CAMÁNDULA.Historiadelgranatentado. (teatro) Ediciones Gallo Galante. Cuaderno #4, Río Piedras, Puerto Rico. l985. 25p.

-En: BoletíndelArchivoNacionaldeTeatroyCinedelAteneoPuertorriqueño . Número 4, enero a junio de 2006. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño. San Juan, Puerto Rico, 2004.

6) LA MUECA DE PANDORA (teatro) Ediciones Gallo Galante, Cuaderno #7. Río Piedras, Puerto Rico. l985. l6p.

7) MÓDULO 104. Revolución en el purgatorio. Drama histórico basado en la crisis penal puertorriqueña durante los años l98l-l982. (teatro) Editorial Cultural y la Fundación René Marqués. Río Piedras,p.R. l986. 99p. --Segunda Edición: Río Piedras, Puerto Rico, Librería Norberto González, l999, 127p.

8) EL MENSAJE DEL EXTRAÑO (cuento) Ediciones Gallo Galante. Cuaderno #8. Río Piedras, Puerto Rico. l986. 20p.

9) GOLPES DE REJAS (teatro) Incluído en el libro "De la mágica creación comprometida". Ediciones del PEN CLUB de Puerto Rico. Agosto l988. Editor: Luis Nieves Falcón.

10) CENSURADO (teatro) Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, l989, 45p.

11) TEATRO DE LUNA (teatro) Ediciones Gallo Galante. San Juan, Puerto Rico. l989, l20p. Incluye las obras teatrales LLANTO DE LUNA y OBSESION.

12) PERSPECTIVA DE LA NUEVA DRAMATURGIA PUERTORRIQUEÑA

(Ensayos) Cuadernos del Ateneo Puertorriqueño 1, San Juan, Puerto Rico, l989. l20p.

13) MALASANGRE (La nueva emigración) (teatro) Editorial Cultural, Río Piedras,p.R. l990, 252 pags. Prólogo del Dr. José Emilio González.

-Segunda edición, corregida, crítica y anotada: Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, l995, 192p.

-Tercera edición, corregida, crítica y anotada: Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, l997, 198p.

-Incluído en el libro Teatro de la Frontera, Editorial de la Universidad de Durango; Durango, México, 2004.

-Cuarta Edición. Corregida, crítica y anotada: Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico. 2009. 150p.

14) MISTIBLU (Burla fantástica en dos actos) (teatro) Revista GESTOS. Universidad de California. Año 5, Número 10, 1990.

-Antología de Teatro Puertorriqueño Contemporáneo del Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura de España. Madrid, España, 1993.

-Primera edición en inglés: Mystiblue. Traducción de Charles Phillip Thomas. Publicada en Modern International Drama, Revista del Max Reindhart Archives, dirigida por George Wellwarth. Estados Unidos. Nov. 1992.

15) MELODÍA SALVAJE (drama en dos actos) MelodíaSalvaje de Roberto Ramos-Perea y Acuchillodepalo de Jaime Carrero, Colección Teatro # 1, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1992. 167p.

16) CUEVA DE LADRONES (drama en dos actos), Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1992, 120p.

17) DESDE LA ESCUELA DEL AIRE: JULIA DE BURGOS, Ediciones del Congreso Internacional Julia de Burgos 1992. Cuadernos del Ateneo Puertorriqueño, San Juan, San Juan de Puerto Rico, 1992, 39p. 2da, 3ra y 4ta Edición: EDP UNIVERSITY, San Juan, PR. 2019, 2020, 2022.

18) ORATORIO A JULIA DE BURGOS en cuatro jornadas. En: Actas del Congreso Internacional Julia de Burgos 1992. Dr. Edgar Martínez Masdeu, editor. Cuadernos del Ateneo Puertorriqueño. San Juan de Puerto Rico, 1992, 450p.

19) MIENTEME MAS. Premio Tirso de Molina 1992. Ediciones de Cultura Hispánica. Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, España, 1995. 70p.

20) TEATRO SECRETO. Ediciones Gallo Galante, San Juan de Puerto Rico, 1993. 236p. Incluye las obras teatrales Mistiblú, Motel, A Puro Bolero, Las amantes pasan el año nuevo solas, Melodía Salvaje, Miénteme Más, Morir de noche y Tuya Siempre, Julita. Estudio preliminar de la Dra. Grace Dávila López.

21) CRIMEN Y CASTIGO. Versión libre de la novela homónima de Fedor Dostoiesvki. RevistadelAteneoPuertorriqueño, #6. Septiembre a Diciembre de 1993. Número Homenaje a Guajana y a Roberto Ramos-Perea.

22) CALLANDO AMORES. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico, 1997. 45p.

23) MILES: LA OTRA HISTORIA DEL 98/QUIMERA. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño, San Juan de Puerto Rico, 1998, 236p.

-Segunda Edición. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño, San Juan de Puerto Rico, 1999, 236p.

-En: Jaramillo, María Mercedes y Cordones Cook, Juanamaría. MÁS ALLÁ DEL HÉROE. Antología crítica de teatro histórico hispanoamericano. Antioquia, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. 2008.

24) AVATAR. Drama pasional sobre los años desconocidos de Jeshua de Nazaret. Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, 1999, 127p. -AVATAR. Drama pasional sobre los años desconocidos de Jeshua de Nazaret. Revista ADE:AsociacióndeDirectoresdeEscenadeEspaña , Madrid, España #78. Diciembre de 1999.

25) AVATAR. Passion play about the unknown years of Jeshua of Nazaret. Translated by Charles Philip Thomas. Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, 1999, 106p

26) MANUEL MARIA SAMA, Obras completas, Estudio Preliminar, Recopilación y Notas. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño. Serie: Escritores del XIX. San Juan, Puerto Rico, 2000, 406p.

27) ¡NOSOTRAS LO HACEMOS MEJOR! Monólogo para una actriz sobre una mujer que contará su vida. Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, 2000, 80p. Edición en inglés: Thomas, Charles, Philip, Frida,SorJuanaandhersisters, WomeninLatinAmericanPlaysintranslation. Aventine Press, LLC, California, 2003, 249p.

28) LATIN AMERICAN THEATRE IN TRANSLATION. AnAnthologyofWorks fromMéxico,TheCaribbeanandtheSouthernCone. Edited by Charles Philip Thomas. XLibris Corporation, New York, USA. 2000. Incluye las obras Badblood: the new emigration (Malasangre: la nueva emigración), Family Ties (Callando Amores), Forever Yours, Julita (Tuya Siempre Julita).

29) BESOS DE FUEGO. Incluida en la AntologíaLaNuevaDramaturgia Puertorriqueña, edición de la Dra. Laurietz Seda. Cuadernos de Teatro 5.

Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño, San Juan de Puerto Rico, 2003, 156p. -2da. Edición. 2006.

30) THE EMPIRE TRILOGY. Translated by Charles Philip Thomas. Ediciones Gallo Galante, San Juan, Puerto Rico, 2003, 140p. Incluye las obra Cry of the Moon (Llanto de Luna.) Miles: the other story of 1898 (Miles: la otra historia del 98) y Chimera (Quimera). Estudio Preliminar del Dr. George Woodyard de la Universidad de Kansas.

31) TEATRO PUERTORRIQUEÑO CONTEMPORANEO 1982-2003. Ensayos para una interpretación y otros escritos, Publicaciones Gaviota, Río Piedras, PR, 2003, 406p.

32) LUIS TORRES NADAL. TEATRO Y POESÍA. Estudio Preliminar de Zulma Ayes y Roberto Ramos-Perea. Ediciones del Municipio de Ponce. Ponce, Puerto Rico, 2003, 476p.

33) HACER EL AMOR A UNA MUJER TRISTE. (Teatro) Boletín del Archivo NacionaldeTeatroyCinedelAteneoPuertorriqueño. Numero 1, enero a junio de 2004. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño. San Juan, Puerto Rico, 2004.

34) TODO CONTRA DIOS. Reflexiones sobre el Fundamentalismo Cristiano en Puerto Rico y su agresión al teatro. San Juan, Puerto Rico, Editions Le Provincial, 2005. 60p.

35) CELEDONIO LUIS NEBOT, OBRAS ENCONTRADAS, INCLUYE LA OBRA MUCEN O EL TRIUNFO DEL PATRIOTISMO. PRIMER LIBRO PUERTORRIQUEÑO Y PRIMERA OBRA DE TEATRO PUERTORRIQUEÑO. Hallazgo, Estudio Preliminar, Recopilación y Notas. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño. Serie: Escritores del XIX. San Juan, Puerto Rico, 2005, 370p.

36) REVOLUCIÓN EN EL INFIERNO. La Masacre de Ponce de 1937. Guión Cinematográfico. Río Piedras, Puerto Rico, Ediciones Mágicas. 2005.

37) LA CUARTERONA DE ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA. Edición de 1867. Estudio Preliminar de Roberto Ramos-Perea. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2005. Ediciones subsiguientes, 2008, 2010, 2014, 2019.

38) EL HEROE GALOPANTE DE NEMESIO R. CANALES. Prefacio de Roberto Ramos-Perea. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2005.

39) MORAL SOCIAL DE EUGENIO MARIA DE HOSTOS. Prefacio de Roberto Ramos-Perea. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2005.

40) TEATRO ESCOGIDO UNO: TEATRO SECRETO. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2006. 236p. Incluye las obras teatrales Mistiblú, Melodía Salvaje, Morir de noche, Besos de Fuego y Tuya Siempre, Julita.

41) LA RESACA. Adaptación teatral de la novela de Enrique Laguerre. Río Piedras, Puerto Rico, Editorial Cultural, 2007. 120p. Ediciones subsiguientes: 2010 y 2012.

Segunda Edición. Coleccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicos Puertorriqueños#8. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

42) LA LLAMARADA. Adaptación teatral de la novela de Enrique Laguerre. Río Piedras, Puerto Rico, Editorial Cultural, 2008. 130p. Ediciones subsiguientes: 2010, 2012 y 2014.

Segunda Edición. Coleccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicos Puertorriqueños#9. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

43) CINELIBRE. Historia Desconocida y Manifiesto por un Cine Puertorriqueño Independiente y Libre. San Juan, Puerto Rico, Editions Le Provincial, 2008. 100p.

44) PÓSTUMO

EL

TRANSMIGRADO

y PÓSTUMO EL ENVIRGINIADO DE

ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA. Estudio Preliminar de Roberto Ramos-Perea. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2008. 2ed. 2012.

45) EL TEATRO YAGUEZ. Breve Historia de una pasión. Mayagüez, Puerto Rico. Municipio de Mayagüez, Puerto Rico, 2008. 50p.

46) TEATRO ESCOGIDO DOS: TEATRO NOCTURNO. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2009. 330p. Incluye las obras teatrales Fausto Rave, Don Juan Tenorio: Drama Latinoamericano, Después de la Muerte Y Inferno.

47) LITERATURA PUERTORIQUEÑA NEGRA DEL SIGLO XIX, ESCRITA POR NEGROS. OBRAS ENCONTRADAS DE ELEUTERIO DERKES, MANUEL ALONSO PIZARRO y JOSÉ RAMOS y BRANS. ANTOLOGIA DE LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA NEGRA ESCRITA POR NEGROS (18801920). Archivo Nacional de Teatro y Cine y Editorial LEA. ATENEO PUERTORRIQUEÑO. San Juan, Puerto Rico, 2009. 370p. 2da Edicion Corregida y Aumentada: San Juan de Puerto Rico: Publicaciones Gaviota. 2013.

48) VIDA DE UN POETA ROMÁNTICO, Una obra de teatro, San Juan, Puerto Rico, Editions Le Provincial, 2010. 200p. Segunda edición: 2017.

49) BESOS DE FUEGO. En García, Oscar Armando. ANTOLOGÍA DIDÁCTICA DEL TEATRO LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO. México.D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Literatura Dramática y Teatro. 2012.

50) TAPIANA I. Actas del II Congreso Tapiano. Editor y autor. San Juan, Puerto Rico. Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño. 2012.

51) 4 ENSAYOS JODIDOS Y UNA OBRA DE TEATRO. Pasividad intelectual Puertorriqueña. Negociando la identidad. Todo contra Dios. Cinelibre. Iraq en mi. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Puerto, 2012.

52) PUERTO RICO URGENTE. Parodia furiosa en tres actos. San Juan, Puerto Rico, Editions Le Provincial, 2012. 95p.

53) BRUJA DE DIOS. Drama neoromántico en tres actos. San Juan, Puerto Rico, Editions Le Provincial, 2012. 105p.

54) GOZOS DE INQUISICIÓN. Drama neoromántico en dos actos sobre algunos hechos históricos incuestionables. San Juan, Puerto Rico, Editions Le Provincial, 2013. 130p.

55) CENIZAS VIVAS. Drama en un acto. Revista América . Vol. 3. Número 1. EDP College, San Juan, Puerto Rico. Julio de 2013.

56) ÚLTIMA PLANA. Drama en un acto. Revista LetrasSalvajes. San Juan,p.R. Número 11. Agosto de 2013.

57) ILUMINADO NEGRO. BIODRAMA SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DRAMATURGO ANARQUISTA PUERTORRIQUEÑO NEGRO MANUEL ALONSO PIZARRO y otros textos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2014. 240p. Segunda edición: 2017.

58) LA DAMA DE LAS CAMELIAS / MARIANELA. Adaptaciones teatrales. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2014. 130p.

59) CENSURADO Y OTRAS PIEZAS BREVES. San Juan, Puerto Rico: EDP University, 2015. 165p.

60) FRANCISCO ARRIVI: Auge y caída de un sueño industrial. Acotaciones a su ensayística teatral. San Juan, Puerto Rico: PEN INTERNACIONAL-PUERTO RICO, 2015. 39p.

61) ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA. TEXTOS BREVES Y DESCONOCIDOS. Ramos-Perea, Roberto. Ed. y Estudio Preliminar. San Juan, Puerto Rico: EDP UNIVERSITY, 2015. 165p.

62) RAMON C. F. CABALLERO REQUENA. LA JUEGA DE GALLOS Y EL NEGRO BOZAL. 1852. Ramos-Perea, Roberto. Ed. y Estudio Preliminar. San Juan de Puerto Rico: Ediciones del Insituto de Literatura Puertorriqueña, 2015. 67p.

63) JULIA DE BURGOS. TEXTOS DE RADIO TEATRO. Ramos-Perea, Roberto. Ed. y Estudio Preliminar. San Juan de Puerto Rico: EDP UNIVERSITY, 2014. 80p.

64) LA VIDA EN MARTE Y OTRAS CRUELES REALIDADES. Drama neoromántico en 3 actos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2015. 90p.

65) TAPIA: EL PRIMER PUERTORIQUEÑO. Tratado biográfico sobre la vida y la obra del dramaturgo y escritor puertorriqueño Alejandro Tapia y Rivera. Publicaciones Gaviota, Río Piedras, Puerto Rico, 2015. 1,010p.

66) POR MARICÓN. El proceso por sodomía contra Francisco Sabat y José Colombo. San Juan de Puerto Rico. 1842. Drama neoromántico en 33 escenas. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Gaviota. 2016. 169p.

67) VIVIR DE IMAGEN. Drama neoromántico en 14 escenas. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2017. 82p.

68) TUYA SIEMPRE. JULITA. Drama en dos actos. Los amores entre Luis Lloréns Torres y Julia de Burgos. Cartas y poemas inéditos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2017. 158p. --2da. Edición corregida y aumentada. San Juan, Puerto Rico: Insitituo Alejandro Tapia y Rivera. 2023, 158p.

69) LA MAESTRA YANQUI. Drama neoromántico en tres actos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2018. 94p.

70) LA AMANTE DEL GOBERNADOR. Drama neoromántico en tres actos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2019. 89p.

71) LAURA MIA. Drama neoromántico en tres actos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2019. 100p.

72) AQUA FUNESTA. Drama neoromántico en tres actos. Incluído en PANDEMIA:ANTOLOGIADELTEATROPUERTORRIQUEÑOENTIEMPOS DE PANDEMIA. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Tapianas. Instituto Alejandro Tapia y Rivera. 2021.

- San Juan, Puerto Rico: Colección Dramatica Nacional #4. Ediciones Tapianas, 2019. 130p.

73) MAGDALENA: GUERRILLERA. Drama neoromántico en tres actos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2022. 100p

74) AVE SIN RUMBO. Drama en dos actos sobre la obra teatral de homónima de Roberto Rodríguez Suárez inspirada en la vida de la compositora puertorriqueña Sylvia Rexach. San Juan, Puerto Rico: Colección Dramatica Nacional #1. Ediciones Tapianas, 2019. 108p.

75) MUERTO EN VIDA. Sobre la obra de Francisco Arriví. San Juan, Puerto Rico: Colección Dramatica Nacional #3. Ediciones Tapianas, 2021. 119p.

76) MEMORIA DE NUÑEZ. Estado de situación de a Isla de Puerto Rico en el año de 1852. TomoinéditoyencontradodelaBibliotecaHistóricadeAlejandro TapiayRivera. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Tapianas y Centro de Investugaciones Históricads de la Universidad de Puerto Rico, 2022. 131p.

77) EL CINE NUESTRO DE CADA DIA. San Juan, Puerto Rico. Eduardo Rosado y Roberto Ramos-Perea, editores. CINEMOVIDA, 2023.

78) ISLA CERRERA. Adaptación de la novela de Manuel Méndez Ballester. BoletíndelArchivoNacionaldeTeatroyCinedelAteneo Puertorriqueño. Numero 7, enero a junio de 2007. Editorial LEA, Ateneo Puertorriqueño. San Juan, Puerto Rico, 2004 -Segunda Edición. Coleccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicos Puertorriqueños#1. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

79) FANTASÍA BORICUA. Adaptación del libro de relatos de María

Teresa Babín. Coleccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicos Puertorriqueños#6. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

80) LA LEYENDA DE LOS 20 AÑOS. Adaptación de la novela de Alejandro Tapia y Rivera. Coleccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicos Puertorriqueños#7. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

81) LA CHARCA. Adaptación de la novela de Manuel Zeno Gandía. ColeccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicosPuertorriqueños#4. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

82) EL GIBARO. Adaptación de libro de Manuel Alonso Pacheco. ColeccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicosPuertorriqueños#2. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

83) LEYENDAS PUERTORRIQUEÑAS. Adaptación de libro de Cayetano Coll y Toste. Coleccióndeadaptacionesteatralesdelosclásicos Puertorriqueños#3. Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

84) EL JOSCO. Adaptación de libro de Abelardo Díaz Alfaro. Colección de adaptacionesteatralesdelosclásicosPuertorriqueños#5 Instituto Alejandro Tapia y Rivera/Publicaciones Gaviota, San Juan de Puerto Rico, 2024, 90p.

85) OBRAS ENCONTRADAS DE ROMAN BALDORIOTY DE CASTRO 4 volúmenes. San Juan, Puerto Rico: Fundación Rafael Hernández Colón/Instituto Alejandro Tapia y Rivera. 2024. Vol. 1: Informes. Edición critica de José Alfredo Hernández Mayoral. Vol. 2: Política. Edición critica de Néstor Duprey. Vol.3: Cartas y obra literaria. Edición critica de Roberto Ramos-Perea. Vol.4: BALDORIOTY, tratado biográfico por Roberto Ramos-Perea. 890p.

86) MORIR DE NOCHE. Drama neoromántico en dos actos. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2024. 94p

87) TRES MONÓLOGOS: Nosotraslohacemosmejor,¡Nosotroslo hacemosmejor!o¿Queloshombressomosunosqué? y Doña Panchi “love affair”. San Juan, Puerto Rico: Editions Le Provincial, 2024. 94p

OBRA TEATRAL TRADUCIDA Y PUBLICADA:

1) Avatar. Avatar.TheunknownyearsofthelifeofYeshuaofNazareth. Translated by Charles Philip Thomas. San Juan: Ediciones Gallo Galante, 1999. (inglés)

2) Avatar. Traducido al japonés por Hideko Nakagawa. Universidad de Tokio. Publicaciones del People’s Theater. Teatro X (KAI). Tokio, Japón. 2003.

3) Ese punto de vista. That Point of View. Translated by Teresinka Alvez Pereira. Ohio: Bufon Coliege, 1993. (inglés).

4) THE EMPIRE TRILOGY. Llanto de luna, Miles, Quimera. Translated by Charles Philip Thomas. San Juan: Ediciones Gallo Galante, 2003. (inglés)

5) Malasangre, Callando amores, Tuya siempre, ]ulita. Latin American TheatreinTranslation:AnAnthofogyofWorksfromMéxico,TheCaribbeanand the Southern Cone. Edited by Charles Philip Thomas. New York: X libris, 2000. (inglés)

6) Mistiblú. Mystiblue. Traducción de Charles Phillip Thomas. Modern International Drama. Max Reinhardt Archives. (Nov. 1992). (inglés)

7) ¡Nosotras lo hacemos mejor! We women do it better! Translated by Charles Philip Thomas. Frida,SorJuana,andSisters:WomeninLatinAmerican PlaysinTranslation. Chula Vista, Cal.: Aventine Press, 2003. (inglés)

8) Cenizas Vivas. 生きている トネリコ. Traducido al japonés por Yushiro Furuya. Publicaciones del JDA. JapaneseDirectorsAsociation. Tokio, Japón. 2008.

Obras traducidas y estrenadas pero no publicadas:

1) Besos de fuego. Al checo y al portugués.

2) Morir de Noche. Al francés por Santiago Martín Bermúdez.

3) Gibrán. Al inglés y al libanés.

4) La vida en Marte y otras crueles realidades. Al inglés.

5) Las viequenses. Al japonés.

PRODUCCIONES TEATRALES: (fechasenordenascendente):

1. La Presunción Solar y Lamento de Cuasimodo. Monólogos estrenados en Mayagüez, Puerto Rico. l976.

2. El Dragón Comelón y el Pastorcito del Bosque. - Estrenada en las escuelas elementales de Mayagüez, Puerto Rico, en l976. Dirigida por la Dra. Daisy Sánchez.

3. El Marrón Menopaúsico. - Estrenada en el Teatro Universitario del Recinto Universitario de Mayagüez, Puerto Rico, l977. Dirigida por la Dra. Daisy Sánchez.

4. Eran de Carne Quemada. - Estrenada en el Teatro Universitario del Recinto Universitario de Mayagüez, Puerto Rico, con el auspicio del Club Dramático Colegial. Dirigida por su autor en el año l977.

5. Tres Piezas Bárbaras.- Estrenadas en el Café Teatro Joraka, en Mayagüez, Puerto Rico, en el l978, por el Grupo Teatral "La Brega". Incluían "La Mujer Mareante", "Pili’’ y "Calavera". Dirigidas por su autor.

6. Sangre de Niño. - Escenificación de algunos cuentos del libro homónimo del Autor. Ante la Asociación Premédica del CAAM. Mayagüez, Puerto Rico. l978.

7. Rocintriste y el Bosque Perdido. - Estrenada en el Centro Cultural de Mayagüez en l978, por el Grupo Teatral Anaiboa. Dirigida por Dra. Daisy Sánchez.

◦ Filmada para la televisión en WIPR-T.V. Canal 3, en Mayagüez, Puerto Rico, ese mismo año y transmitida varias veces.

◦ Repuesta por el mismo grupo en Mayagüez, Puerto Rico. Febrero de l986.

◦ Estrenada por el Grupo de Teatro de la Universidad Católica de Mayagüez, Puerto Rico, en l989. Centro Cultural de Mayagüez.

8. Los Juegos de la Nieve. - Pantomima estrenada por la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, de México, Distrito Federal. Llevada junto con otros experimentos de pantomima por diferentes lugares de la República Mexicana. l978. Dirigida por su autor.

9. Alberto, Espejo y Julieta.- Pieza estrenada por el Grupo Anaiboa. l979. Mayagüez, Puerto Rico. Dirigido por la Dra. Daisy Sánchez.

10. El Sueño Vicioso. - Montaje en técnicas Grotowski y Artaud en el Teatro Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico. 1979. Dirigido por su autor.

◦ Repuesto por el mismo grupo en el Centro Cultural de Mayagüez, Puerto Rico. 1980.

◦ Repuesto por tercera vez en el Festival de Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras por la compañía de Teatro ATTIKA, Inc. en l983

11. El Llanto de la Parca.- Estrenado en el Teatro Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, l980. Dirigida por Alma Robles.

12. Fetora. - Suite de tres piezas dramáticas: El Llanto de la parca, La Mueca de Pandora y Ese Punto de Vista. Estrenada por la compañía Teatro Experimental Puertorriqueño (luego ATTIKA, Inc.) en el Ateneo Puertorriqueño en l98l. Coauspicio de la Sección de Teatro del Ateneo. Dirigidas por su autor.

13. Revolución en el Infierno.- Drama histórico basado en la Masacre de Ponce de l937. Estrenado en septiembre de l982, por el Teatro Universitario de la Universidad de Puerto Rico .

◦ Lectura Dramatizada en el Teatro de la la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1983, coordinada por Orlando Rodríguez y Leonardo Azpárren.

◦ Repuesto en el Teatro La Perla de Ponce, Puerto Rico, en conmemoración del Cincuentenario de la Masacre de Ponce en Marzo de l987, por la Compañía Atabex. Dirigida por la Dra. Victoria Espinosa.

◦ Repuesto nuevamente por la compañía Atabex en la Muestra de Teatro Histórico Puertorriqueño en marzo de l988 en el Teatro Universitario de UPR.

◦ Repuesto por la Compañía de Teatro Ilán Ilán en el Teatro Arcelay de Caguas en marzo de 1995 bajo la dirección de Ernesto Concepción. Con las actuaciones de José Luis "Chavito" Marrero y Ernesto Concepción Hijo, entre otros.

14. Módulo l04. - (Revolución en el Purgatorio) Drama basado en la crisis penal puertorriqueña de los años l980-l982. Estrenada en el Teatro Silvia Rexach por la compañía ATTIKA, Inc., en agosto de l983. Dirigida por Pedro Juan Texidor. Actuada por Roberto Vigoreaux, Luis Vera, Antonio Pantojas, entre otros.

◦ Repuesto en agosto de 1991, en el Teatro Georgetty, con la actuación principal de Pedro Juan Figueroa. Produjo la Compañía de Teatro Pigmalión.

◦ Repuesto en septiembre de 1996 por Producciones Aragua, en el Centro de Bellas Artes de San Juan, Puerto Rico, bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Gerardo Ortriz, Rafael José y Carlos Fontané.

◦ Estrenada en Athens, Ohio y en Lexington, Kentucky por el Teatro Universitario de la Universidad de Ohio en Athens, bajo la dirección de José Delgado en abril de 1997.

15. Los 200 No. - Estrenada en el Teatro La Tertulia de Nueva York, por la Compañía de Teatro Dúo Theatre, en septiembre de l983. Dirigida por Gloria Zelaya.

◦ Repuesta por el Teatro Universitario de UPR en el Teatro Laboratorio, en l984 bajo la dirección de Frank García.

◦ Repuesta por el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la República Domincana, en l986. Dirigida por el Profesor Haffe Serrulle, director del Teatro de la UASD.

◦ Repuesta en el Studio Theatre de la Universidad de Louisville en Kentucky el l6 de noviembre de l989. Dirigida por Angel Uriel Perales. En traducción al inglés de la Dra. Bonnie H. Reynolds.

◦ Estrenada por el Taller de Teatro de la Universidad Madre y Maestra de Santo Domingo, República Dominicana, en 1989.

16. Crimen y Castigo. - Versión libre de la novela homónima de Fedor Dostoievsky. Estrenada en el Festival de Teatro Experimental auspiciado por el Centro de Bellas Artes en l983. Dirigido por su autor, en la Sala Experimental Carlos Marichal, por la Compañía ATTIKA, Inc. Actuada por Olga Alemán, Angélica Mercado y Frank García, entre otros.

◦ Se estrena en diciembre de 1996 en el Teatro Experimental del Ateneo Puertorriqueño con la actuación de Ernesto Concepción para la Compañía Bohío Puertorriqueño para el XX Festival de Teatro de Vanguardia.

17. Así Somos. - comedia estrenada por el Colectivo Diez en Uno en la Sala

Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes en l984. Dirigida por Ernesto Concepción.

◦ Repuesta por la Compañía Producciones Creación, en el Teatro del Patio del Instituto de Cultura Puertorriqueña en febrero de 1993 bajo la dirección de Jorge Santiago. Esta misma compañía repuso la obra, en el mismo teatro, con diferente reparto, en septiembre de 1995.

18. Cueva de Ladrones (Revolución en el Paraíso). - Estrenada por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, en l985. Formó parte del XVII Festival de Teatro del Ateneo. Actuada por Frank García, Yazmín Pereira, Lupe Vega y Carlos Miranda.

19. Camándula (Historia del Gran Atentado). - Estrenada por la Compañía ATTIKA en el Teatro del Patio del ICP, en junio de l985. Actuada por Pedro Orlando Torres, Yazmín Pereira, Nelly Joe Carmona y el autor.

20. Malasangre - (La Nueva Emigración).- Estrenada el 24 de abril de 1987 en el XXVIII Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña en el Centro de Bellas Artes. Actuada por Braulio Castillo, hijo, Provi Seín, Mayté Flores, Miguel Angel Lugo y Alberto Rodríguez.

◦ Repuesta por el Grupo Teatrum en la Sala Chardón del Recinto Universitario de Mayagüez bajo la dirección de Efraín de Jesús en noviembre de 1994. La misma producción se presentó en el Teatro del Ateneo en San Juan en febrero de 1995.

◦ Repuesta por la Compañía Teatro El Cemí como parte de la IX Gira de la Productora Nacional de Teatro. Estrenada en el Teatro Yagüez, de Mayagüez, en febrero de 1996. La gira cubrió 7 ciudades y culminó en el Centro de Bellas Artes en agosto de 1996, bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Angela Mari, Jorge Castro, Marcos Betancourt, Jesús Garcés y Carmen Zeta Pérez.

◦ Estrenada por el Puerto Rican Travelling Theater de Nueva York, bajo la dirección de Miriam Colón. Con la actuación de Jasmín Caratini.

◦ Estrenada por Producciones C3, bajo la dirección de Jorge Rodulfo. Con la actuación de Naymed Calzada, Carlos Vega y Herman O’neill.

◦ Repuesta por el Grupo Teatrum en el Teatro Experimental del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR bajo la dirección de Noemí Maldonado Cardenales en julio de 2015.

21. Golpes de Rejas. Drama para la Libertad de Alejandrina Torres, prisionera de guerra puertorriqueña.- Estrenada el 23 de septiembre de l987 en el Teatro de la comunidad Puertorriqueña de Chicago, Illinois con el auspicio del PEN Club dep. R.

◦ Estrenada en el Centro de Bellas Artes en la Sala Experimental Carlos Marichal en producción del Grupo Coribantes y el PEN CLUB de Puerto Rico en marzo de l988. Reestrenada luego en Arecibo y otros ciudades. Actuada por Roxana Badillo y Rafael Rojas, entre otros

◦ Repuesta por el Grupo Cultural Puertorriqueño Moriviví, en Chicago, Illinois. Estrenada luego en Boston, Filadelfia y Nueva York. Enero y febrero de l989.

22. Razón de Amor.- (Versión libre sobfre el Elniñoqueenloqueciódeamor), estrenada en el Teatro Candlelight el 12 de octubre de l987 por Producciones Cristal.

◦ Estrenada nuevamente en el Teatro Universitario en octubre de l988. Por Producciones Yo Soy.

◦ Estrenada nuevamente en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo en octubre de 2001 y febrero de 2003. Por Producciones Gran Escenario bajo la dirección de su Autor.

◦ Estrenada nuevamente en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo en octubre de 2006 y sigue en repertorio. Por Producciones Aragua bajo la dirección de su Autor.

23. Censurado.- (Suite Dramática compuesta por El lado oscuro de las arañas y Ese punto de vista), estrenada el 6 de noviembre de l987 en La Primera Muestra De Teatro Puertorriqueño Contemporaneo en el Centro de Bellas Artes. Dirigida por el autor. Actuada por Marian Pabón, Angel Amaro, Miguel Angel Lugo y Gleen Zayas.

◦ El lado oscuro de las arañas fue repuesta en el Teatro de Arecibo, por el Grupo Guanín en dirección de David Muñoz. Octubre l988.

◦ El lado oscuro de las arañas fue repuesta en el Teatro Presidente Alvear del Complejo Teatral Santos Discépolo de Buenos Aires, Argentina, en el Festival VocesconlaMismaSangre por la compañía teatral de ese centro bajo la dirección de Carlos Thiel en una producción de Juan Carlos Cernadas La Madrid con las actuaciones de Isabel Spagnuolo, Gabriel Robito y Omar Tiberti. 9 de Octubre de 1992.

◦ Ese punto de vista El lado oscuro de las arañas fueron repuestas además en el Teatro del Ateneo Puertorriqueño el 9 de junio de 1995 por el Taller de Teatro Los Cuatro, bajo la dirección del Autor. Actuaron Rosabel del Valle, Jorge Dieppa, José Brocco y Modesto Lacen.

◦ El lado oscuro de las arañas fue repuesta por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, por el Grupo Guanín en dirección de David Muñoz. 2003.

24. Obsesión.- Drama de intriga en dos actos. Estrenado el l3 de agosto de l988 en el Teatro de Cayey, Puerto Rico por la Compañía Alta Escena, en dirección de Alberto Rodríguez. Formó parte de la II Gira de la Productora Nacional de Teatro, recorrió en funciones por las siguientes ciudades: Humacao, Arecibo, Quebradillas, San Sebastián, Añasco, Orocovis, y termina con funciones en el Teatro Tapia el 4 de octubre de l988. Actuaron: Velda González, Giselle Blondet, Raúl Rosado, Alberto Rodríguez y Natalia Lavergne.

25. Mi Pueblo es Así.-JuguetecómicomusicalsobrelahistoriadePuertoRico . Estrenado en septiembre de l988 por Producciones Yo Soy, en dirección y música de Humberto González. Recorrió varias ciudades entre ellos Yauco, Ponce, Orocovis, Guayama y llegó al Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, en marzo de l989.

26. A Puro Bolero. - comedia de amor sobre la radio. Estrenada en la Sala

Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes, el 2 de febrero de l989 por Producciones Andrea: Giselle Blondet y Raúl Rosado, productores y actores. Dirigida por el autor.

◦ Repuesta en versión revisada en el Teatro Georgetty en septiembre de 1991, por Producciones Raúl Rosado. Con Raúl Rosado, Ivonne Goderich y Raulito Carbonell, bajo la dirección del Autor.

◦ Estrenada en septiembre de 1995, en el Teatro Nacional de Santo Domingo bajo la dirección de Provi Seín en una producción de Arts Presenta. Con Kenny Grullón, Ana Rosina Troncoso y Enrique Chao, como parte de la Temporada de Teatro del Teatro Nacional de Santo Domingo.

◦ Estrenada en octubre de 2011 por Producciones C3, bajo la dirección de Mariana Quiles. Con la actuación de Naymed Calzada, Carlos Vega y José Brocco.

27. Yalta.- Espectáculoposnuclear. Estrenado por el Grupo Guanín en el 30 Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el l7 de marzo de 1989 en la Sala de Drama del Centro de Bellas Artes, en dirección de David Muñoz.

28. Los 10,000 ojos. - EscenasparaOpera. Música de Francis Schwartz. Estrenada en el Taller de Opera de Cámara, San Juan, Puerto Rico, 1989.

29. Llanto de Luna. - Estrenada por la Compañía Cemí en dirección del Autor en agosto de l989 como parte de la III Gira de la Productora Nacional de Teatro. La gira cubrió 9 ciudades y culminó en el Centro de Bellas Artes en noviembre de ese año. Actuaron: Pedro Orlando Torres, Marcos Betancourt, Ivette Rodríguez, Natalia Lavergne e Ithiel Quiñones.

◦ En gira por las II Jornadas de Teatro Iberoamericano de Caracas, Venezuela y el II Festival de Teatro de Aguimes en Gran Canaria, Islas Canarias. Sept. l989.

◦ Estrenada por la Compañía de Teatro Sol y Luna en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en julio de 1998, bajo la dirección de Dean M. Zayas con las actuaciones de Jorge Dieppa, Rosabel del Valle, Armando Santos y Vivian Casañas. La misma producción estrenó en junio de 1999 en el Teatro del Ateneo.

30. Pepita Jiménez.- Versión libre de la novela homónima del novelista romántico español Juan Valera. Estrenada en el Teatro de la Universidad el 10 de octubre de 1990 por Producciones Yo soy. Actuaron Jorge Castillo y Aidza Santiago.

◦ Vuelta a estrenar por Producciones Teatro Caribeño, en dirección del Autor, en febrero del 2001 y marzo del 2002.

31. Las amantes pasan el año nuevo solas.- Estrenada por la Compañía Comedia Puertorriqueña en dirección del Autor en agosto de l990 como parte de la IV Gira de la Productora Nacional de Teatro. La gira cubrió 9 ciudades y culminó en el Teatro Tapia en abril de 1991. Actuaron: Sandra Rivera, Ivonne Goderich, Rafael Enrique Saldaña y Luis Daniel Rivera.

◦ Vuelta a estrenar por Producciones Aragua, en dirección del Autor, en octubre

del 2004. Con las actuciones de Alba Nydia Díaz, Alejandra Malagón, José Luis Marrero y Carlos Esteban Fonseca.

32. Mistiblú. - Estrenada por el Teatro Experimental del Ateneo en dirección del Autor, el 8 de marzo de 1991, como parte del XVIII Festival de Teatro de Vanguardia de esa institución. Actuaron Aristeo Rivera Zayas y Delvis Griselle Ortiz.

◦ Estrenada en Theatre Studio de San Francisco, California, por PM productions, bajo la dirección de Pam MacDaniels, en octubre de 1993.

◦ Estrenado en abril de 1996 por la Compañía Teatro de la Luna, en el Gunston Arts Theatre de Washington D.C., Estados Unidos. Con las actuaciones de Mario Marcel, Mary Teresa Fortuna y Héctor Jiménez bajo la dirección de José Carrasquillo.

◦ Estrenada en agosto de 1997 por la Compañía Montajes Inc. en el Teatro Nacional de Santo Domingo, República Dominicana con una puesta en escena de Enrique Chao. Actuaron Iván García, Yamilé Scheker, José Roberto Díaz. Representada por esta misma Compañía en el Teatro del Ateneo Puertorriqueño en San Juan de Puerto Rico en abril de 1998.

◦ Estrenada por la Compañía, Teatro del Oráculo de Concepción Chile, en noviembre de 2001.

33. Zorba, el griego. - Adaptación libre de la novela de Nikos Kazantzakis. Estrenada por la Compañía Alta Escena en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes, en noviembre de 1991, bajo la dirección de Frank Marrero con la actuación de Alberto Rodríguez, Alba Nydia Díaz, Jorge Luis Ramos y Marcos Betancourt.

34. Motel.- Comedia en dos actos. Estrenada el 27 febrero de 1992 por la compañía Teatral Aleph en el Teatro de Ballets de San Juan, en Miramar, bajo la dirección de Ileana Rivera Santa. Actuaron Provi Seín, Mario Roche, Axel Cintrón, Albert Rodríguez, Erick Pérez, Silvia Troncoso, Wanda Vélez, Jesús Estrada y Herbert Cruz.

◦ Repuesta para inaugurar el XV Festival de Teatro de Caguas. Septiembre 1992.

◦ Estrenada por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño bajo la dirección de Nelson Alvarado Jiménez, en el Teatro del Ateneo en agosto de 2013.

35. Melodía Salvaje. - Estrenada por el Instituto de Cultura, quien comisionó la pieza, en la Primera Muestra de Dramaturgia Nacional, el 20 de marzo de 1992 en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes, en Santurce. Producida por Rafy Rodríguez y Eduardo Bobren. Actuaron Benjamín Morales, Pedro Juan Figueroa, Amalia Cruz y Herman O’neill.

◦ Se reestrena noviembre de 1996 en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la dirección de Ernesto Aquino para la compañía Ciclorama con las actuaciones de Jimmy Navarro y Jorge Dieppa.

36. Oratorio a Julia de Burgos.- Estrenado el 4 de junio de 1992 en el Mausoleo Julia de Burgos en Carolina, Puerto Rico. Actuaron, José Luis

"Chavito" Marrero, Mercedes Sicardo, Linnette Torres, Ivonne Goderich, Pedro Juan Figueroa, Jaime Montilla, Angel Vazquez y Aidza Santiago. Dirigida por Florentino Rodríguez en una producción del Ateneo Puertorriqueño y el Municipio de Carolina para el Congreso Internacional Julia de Burgos -1992.

◦ Estrenada en Santiago de Chile por la misma compañía en 1993.

◦ Continúa en gira por diferentes Centros Culturales de Puerto Rico bajo la dirección de Florentino Rodríguez bajo Producciones Aragua.

37. Tuya siempre Julita. - Estrenada por la Compañía Cemí en dirección del Autor en marzo de l993 como parte de la VI Gira de la Productora Nacional de Teatro. La gira cubrió 7 ciudades y culmina en el Centro de Bellas Artes en mayo de ese año. Actúan: Ivonne Goderich, Marcos Betancourt, Angela Mari y Jesús Garcés.

◦ Repuesta por el Grupo Agoteatro en la Sala Rómulo Gallegos de la Ciudad de Caracas, Venezuela en octubre de 1994, bajo la dirección de Virginia Aponte.

◦ Se estrena en el City Lights Theatre de la ciudad de San José, California. Octubre de 1996.

◦ Repuesta por Teatro El Angel en el Ateneo Puertorriqueño el 27 de agosto de 2004, bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Angela Mari y Carlos Esteban Fonseca.

◦ Estrenada por el Tallahasee Hispanic Theater en el Opera House of Monticello, Tallahasse, Florida bajo la dirección de Alexandra Gutierrez. Noviembre de 2017.

38. Mienteme más. (Premio Tirso de Molina 1992).- Estrenada por la Fundación René Marqués en octubre de 1993 en el Centro de Bellas Artes con el auspicio del Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España. Luego por la Compañía Cemí en dirección del Autor en la VII Gira de la Productora Nacional de Teatro. La gira cubrió 7 ciudades y culminó en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España en octubre de 1994. Actuaron: Marcos Betancourt, Provi Seín, Carmen Zeta y Angela Mari.

◦ Estrenada en julio de 1999 en el Teatro San Martín de Caracas, Venezuela, bajo la dirección de Gustavo Ott.

◦ Estrenada en noviembre de 2003 en la Sala Horacio Petterson de Caracas, Venezuela, bajo la dirección de Reinaldo García.

◦ Estrenada por la Compañía Cemí en dirección del Autor en la XV Gira de la Productora Nacional de Teatro y II Gira de Sociedad General de Teatro. Enero a junio 2008. Con Willie Denton y Angela Mari. Producción de Marcos Betancourt.

39. Callando amores.- Estrenada por Teatro El Angel el 4 de marzo de 1995 en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes, bajo la dirección de Felix Díaz Vélez. Actuaron Esther Mari, Angela Mari y el autor. Realizó gira por las ciudades de Caguas, Ponce y Mayagüez.

40. El Narcisista.- Estrenada por la Compañía Cemí, en dirección del Autor, en

la VIII Gira de la Productora Nacional de Teatro. La gira cubrió 7 ciudades y culminó en el Centro de Bellas Artes el 6 de agosto de 1995. Actuaron: Marcos Betancourt, Carmen Zeta, Jesús Garcés, Esther Mari y Angela Mari.

◦ Repuesta por la Compañía Cemí en dirección del Autor en la XVI Gira de la Productora Nacional de Teatro. Enero a junio 2013. Con Willie Denton y Angela Mari.

41. Morir de Noche. - Estrenada por la Compañía Teatro El Público en la Sala Trianón de la ciudad de La Habana, Cuba, el 22 de abril de 1995, bajo la dirección de Mario Díaz y la actuación de Mónica Giuffanti entre otros.

◦ Repuesta por el Grupo de Teatro El Venero, en la Sala Venero de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, el 14 de julio de 1995, bajo la dirección de Raúl Dopico y la actuación de Vanessa Silva.

◦ Estrenada en el Centro de Bellas Artes de San Juan de Puerto Rico el 31 de mayo de 1996 por Teatro el Angel bajo la dirección de su Autor, con las actuaciones de Angela Mari, Jorge Castro y Suzette Bacó. Premio a la Mejor obra de Teatro de Puerto Rico en 1996 por el Círculo de Criticos de Teatro de PR.

◦ Estrenada en el Teatro Victoria Espinosa de San Juan de Puerto Rico el 6 de septiembre de 2024 por la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de su Autor, con las actuaciones de Ugoh, Israel Solla, Mariana Quiles y Adaluz Santos.

42. ¡Hupa!.- Basado en la obra Lajuegadegallosyelnegrobozal de Ramón C.F. Caballero (1852). Espectáculo teatral y de baile folclórico estrenado por el grupo de danza Areyto, en el Teatro La Perla de Ponce, el 7 de julio de 1995, bajo la dirección de su Autor y coreografía de Estela Ortiz Aguilú.

43. La golpiza.- Estrenada en el Teatro del Ateneo Puertorriqueño el 9 de junio de 1995 por el Taller de Teatro Los Cuatro, bajo la dirección del Autor. Actuaron Rosabel del Valle, Jorge Dieppa, José Brocco y Modesto Lacen.

44. Tragedia Bruja. Espectáculo de teatro-danza floclórico estrenado por el grupo de danza Areyto, en el Teatro del Ateneo en octubre de 1996, bajo la dirección de su Autor y coreografía de Estela Ortiz Aguilú.

◦ Repuesta en la XVI Gira de la Productora Nacional de Teatro. Enero a junio 2013.

45. Más allá de tí. - Estrenada en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo el 16 de mayo de 1997 por la Asociación Contra la Distrofia Muscular, bajo la dirección del Autor. Actuaron Jorge Castro, Gerardo Ortiz, Angela Mari, Luisa de Los Ríos y David López.

46. Candombe.- Espectáculo de teatro-danza floclórico estrenado por el grupo de danza Areyto, en el Teatro del Ateneo el 12 de septiembre de 1997, bajo la dirección de su Autor y coreografía de Estela Ortiz Aguilú.

47. Quimera o el honor de los amados.- Estrenada el 12 de marzo de 1998, en el Teatro Fénix de Vega Baja, por la Compañía Cemí, en dirección del Autor, en la XI Gira de la Productora Nacional de Teatro. La gira culmina en el Teatro Tapia en agosto de 1998. Actuaron Marcos Betancourt, Graciela

Rivera, Esther Mari y Angela Mari.

-Vuelta a estrenar en la XIX Gira de la Productora Nacional de Teatro por la Compañía EL Cemí, con las actuaciones de Marcos Betancourt, Angela Mari, Tamara Escribano, Papillón Garcés y Mariana Quiles.

48. Miles: la otra historia del 98.- Estrenada el 14 de mayo de 1998, en el Teatro Tapia de San Juan, por el Teatro del Ateneo, en dirección del Autor. Actuaron: Jorge Castro, Angela Mari, José Felix Gómez y Jimmy Navarro.

49. Fiesta de Reyes.- Espectáculo de teatro-danza floclórico estrenado por el grupo de danza Areyto, en el Centro de Bellas Artes el 6 de enero de 1999, bajo la dirección de su Autor y coreografía de Estela Ortiz Aguilú.

50. Avatar. Drama pasional sobre los años desconocidos de Jeshua de Nazaret.-Estrenada el 19 de febrero de 1999, en el Teatro del Ateneo de San Juan, por el Teatro El Angel, en dirección del Autor. Actuaron: Jorge Castro, Angela Mari, Gerardo Ortiz, Willie Denton y Jimmy Navarro. Repuesta en Julio de ese mismo año en el Centro de Bellas Artes.

◦ Estrenada en junio de 2003 en el Teatro del Pueblo, en Tokyo, Japón, bajo la dirección de Mitsumi Morii, en traducción de Hideko Nakagawa.

51. Espíritus Rebeldes: espíritus de Libertad.- Dramadeguerraenfavor delaexcarcelacióndelospresospolíticospuertorriqueños. Estrenada el 3 de septiembre de 1999 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo. Actuaron: Roxana Badillo, Carlos Esteban Fonseca y José Reymundí.

52. Hacer el amor a una mujer triste. - Drama danza. Estrenada el 12 de noviembre de 1999 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Danza Moderna de María de Azúa.

53. La Cuarterona.- Versión y adaptación de la obra homónima de Alejandro Tapia y Rivera. Estrenada el 7 de marzo de 2000 en el Teatro Tapia, bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía de Teatro Aragua. Con las actuaciones de Alba Nydia Díaz, Elia Enid Cadilla y el Autor. Repuesta en mayo de 2003.

Repuesta el 14 de marzo de 2009 por la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo Puertorriqueño con las actuaciones de Melissa Reyes, Ricardo Santiago, entre otros. Se mantiene en repertorio y gira. Repuesta por la COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO del IATR en el Centro de Bellas Artes en marzo de 2020, con las actuaciones de Melissa Reyes e Israel Solla. Sigue en repertorio.

54. Las Viequenses.- Dramadeguerrasobrelaocupaciónmilitardelastierras deVieques,PuertoRico. Tomando como fundamento, LasTroyanas de Eurípides. Estrenada el 7 de abril de 2000 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo, en dirección del Autor.

◦ Lecura Dramatizada en el Teatro del Pueblo. Tokyo, Japón. En traducción de Hideko Nakagua. Universidad de Tokio. 2009.

55. Las dos Angelas.- ComediaVodevillsobrelavidadelaactrizAngela

Meyer. Estrenada el 5 de mayo de 2000 en el Centro de Bellas Artes de San Juan por la Compañía Contraparte, en dirección del Autor.

56. Nosotras lo hacemos mejor. - Monólogosobreunamujerescritoporun hombre. Estrenada en agosto de 2000 en el Centro de Bellas Artes de San Juan por la Compañía Teatro Internacional, en dirección del Autor. Con la actuación de Angela Meyer.

◦ Estrenada por el Thalia Theatre de Nueva York, en julio de 2003, con la actuación de Merel Juliá y Soledad López, bajo la dirección de Angel Gil Orrios.

◦ Estrenada por la compañía Espejo Ilusión, Tlaxcala, México, bajo la dirección de Luis Méndez, y la actuación Elaisa Silva. 2012.

◦ Estrenada en la Sala Doris Wells de Caracas, Venezuela por la Compañía Escena Viva bajo la dirección de Alfonso Nitolli con la actuación de Mayra Santos. 2009.

◦ Estrenada por la compañía Maquila de Comedia de Tamaulipas, México bajo la dirección de Asenat Velázquez. 2010.

◦ Estrenada por la compañía Corral de la Comedia, Morelia, Michoacán, México, bajo la dirección de Manuel Guizar y la actuación e Paulina Anaya. 2012.

◦ Estrenada por el Colectivo Teatral EBP, San Luis Potosí, México, bajo la dirección y la actuación de Blanca Cervantes. 2012.

◦ Estrenada por la Colectivo Alebrije, Toluca, México, con la actuación de Georgina García. 2010.

◦ Estrenada en el Centro de Bellas Artes de San Juan por la compañía Cinqueccento bajo la dirección de su autor y con la actuación de Sully Díaz. 2013.

◦ Otros estrenos en Colombia, Johannesburgo, Argentina, Chile, Perú y España.

57. Doña Bárbara.- Versión y adaptación de la obra homónima de Rómulo Gallegos. Estrenada en octubre de 2000 en el Centro de Bellas Artes bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía de Teatro Sol y Luna. Continua en gira.

58. Gibrán. La ordalía del Profeta.- Estrenada el 9 de marzo de 2001, en el Teatro del Ateneo de San Juan, por el Teatro Sol y Luna, en dirección del Autor. Actuaron: Angela Mari, Gerardo Ortiz, Willie Denton, Evelyn Rosario y Vivian Casañas.

59. Jesús: el hijo del hombre.- Versión de la novela homónima de Kahlil Gibrán. Estrenada el 1 de junio de 2001 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo, en dirección del Autor.

60. Las chicas del Beauty.- Comediapuertoriqueña. Estrenada el 24 de agosto de 2001 en el Teatro Tapia de San Juan por Producciones Gran Escenario en dirección del Autor. Actuaron Marilyn Pupo, Noelia Crespo, Angela Mari, Luisa de los Ríos, Magdalis Cruz, Raymond Gerena y Sonya Cortés.

◦ Vuelta a estrenar el 20 de enero de 2006 por Producciones Gran Escenario en

dirección del Autor, con las actuaciones de Nancy Alvarez, Marilin Pupo, Noelia Crespo, Albert Rodriguez, Tita Guerrero y Magdalis Cruz.

◦ Estrenada por la Compañía de Teatro del Ateneo Puertorriqueño como parte de la Sociedad General de Teatro bajo la dirección de Edgar Quiles, con las actuaciones de Raquel Montero, Melissa Reyes, Nelson Alvarado, Verónica Rubio, Olga Vega y Jessika Rodríguez.

61. Por Nosotras.- Versión y adaptación de la obra homónima de Julia García Verdugo. Estrenada el 7 de noviembre de 2001 en el Teatro Tapia, bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía de Contraparte. Con las actuaciones de Marilyn Pupo, Noelia Crespo, Sonia Noemí González, Luz María Rondón y Magdalis Cruz.

62. La Resaca.- Versión y adaptación de la obra homónima de Enrique Laguerre. Estrenada el 4 de marzo de 2002 en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía Teatro Caribeño. Con las actuaciones de Jimmy Navarro y Angela Mari, entre otros.

◦ Repuesta por la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo en enero de 2013. Con Jesús Aguad y Ana María Marrero.

63. La Esmeralda.- Versión y adaptación de la obra homónima de Víctor Hugo. Estrenada el 5 de mayo de 2002 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Eliezer Roca, Meliisa Reyes, Marvis Pitti y Nelson Alvarado.

64. Besos de Fuego.- Estrenada el 7 de junio de 2002, en el Teatro del Ateneo, en una producción de Teatro El Angel, como parte del 43 Festival de Teatro Pueretorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección de su Autor. Actuaron Ivonne Coll, Angela Mari, Marcos Garay y Gretchen Colón.

◦ Estrenada en la Casa de la Cultura, Teatro Horizonte, Minas Gerais, Brazil, en traducción al Portugués de Marcos Marinho. Marzo de 2003

◦ Estrenada en el Festival Mujer, Praga, República Cheka en noviembre de 2005 bajo el título POLIBKY OHNĚ en traducción de Sárka Pavelková.

65. Los chicos del Fat Food. (Agrándame ese combo). - Sátira puertoriqueña. Estrenada el 1 de octubre de 2002 en el Teatro Tapia de San Juan por Producciones Contraparte en dirección del Autor. Actuaron Luisa de los Ríos, Deborah Carthy, Olga Sesto, Lilli García, Gerardo Ortiz, Luz María Rondón, Edwin Ocasio y Ulises Rodríguez. Repuesta en marzo de 2003 en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

◦ Estrenada por la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo el 7 de junio de 2018, bajo la dirección de su autor. Con Melissa Reyes, Nelson Alvarado, Luis Javier López, Vanessa Alicea, entre otros.

66. El Trovador.- Adaptación de la obra homónima de Antonio García Gutiérrez. Estrenada el 16 de marzo de 2003 en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía Teatro Caribeño. Con las actuaciones de Jorge Castro, Angela Mari,

Maricarmen Aviles y Melissa Reyes, entre otros.

67. Fausto Rave.- Estrenada el 11 de abril de 2003 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo, en dirección del Autor. Con las actuaciones de Antonio de Jésus, Melissa Reyes y Naymed Calzada.

68. Frankestein. Versión y adaptación de la obra homónima de Mary Shelley. Estrenada el 4 de mayo de 2003 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Eliezer Roca, Meliisa Reyes, Marvis Pitti y Nelson Alvarado.

69. Las Nenas del Más Allá (o de Todo como en Botica).- Farsa puertoriqueña. Estrenada el 16 de mayo de 2003 en el Teatro Tapia de San Juan por Producciones Aragua en dirección del Autor. Actuaron Marilyn Pupo, Angela Mari, Marcos Garay, Luisa de los Ríos, Luz María Rondón y Alexandra Malagón.

70. Pasajeros a bordo.- Farsapuertoriqueña. Estrenada el 2 de noviembre de 2003 en el Teatro Tapia de San Juan por Producciones Contraparte en dirección del Autor. Actuaron Luisa de los Ríos, Gerardo Ortiz, Yamaris La Torre, Ulises Rodríguez, entre otros.

71. Entremeses. Versión y adaptación de las obras El retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes y El Celoso Farfullero de Moliere. Estrenada el 4 de diciembre de 2003 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Eliezer Roca, Melissa Reyes, Marvis Pitti y Nelson Alvarado.

72. La Llamarada.- Versión y adaptación de la obra homónima de Enrique Laguerre. Estrenada el 19 de febrero de 2004 en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía Teatro Caribeño. Con las actuaciones de Ernesto Concepción, Naymed Calzada, Carlos Vega, entre otros.

◦ Estrenada en el Teatro del Ateneo el 10 de febrero de 2012 por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Ricardo Santiago y Jesús Aguad

73. Aída.- Versión y adaptación de la obra homónima de Giussepe Verdi. Estrenada el 4 de mayo de 2004 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la dirección de su Autor. Con las actuaciones de Eliezer Roca, Meliisa Reyes, Marvis Pitti y Nelson Alvarado.

74. Don Juan Tenorio: Drama Latinoamericano. Se estrenó en mayo de 2004 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo, en dirección del Autor. Con las actuaciones de Willie, Denon, Antonio de Jésus, Melissa Reyes y Naymed Calzada. Música original de Enrique Cárdenas.

75. El Josco.- Versión y adaptación del cuento de Abelardo Díaz Alfaro. Estrenada el 15 de septiembre de 2004 en el Centro de Bellas Artes de San Juan por Producciones Contraparte en dirección del Autor. Actuaron Ulises Rodríguez, Willie Denton, Carlos Vega, entre otros. Repuesta el 25 de abril de

2005.

76. Isla Cerrera. Versión y adaptación de la obra homónima de Manuel Méndez Ballester. Estrenada el 19 de febrero de 2005 en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, bajo la dirección de su Autor, en una producción de la Compañía Teatro Caribeño. Con las actuaciones de Braulio Castillo, Blanca Lissette, Carlos Vega, entre otros.

77. Soberbia. Monólogo. Estrenado como parte del espectáculo Siete veces Siete, junto con otros dramaturgos. Marzo de 2005. Centro de Bellas Artes de Santurce. Dirigida por Julio Ramos.

78. Después de la Muerte (Escenasdelmásallá.).- Estrenada el 10 de junio de 2005 en el Teatro del Ateneo de San Juan por el Laboratorio Gaspard de la Nuit del Ateneo, en dirección del Autor. Con las actuaciones de Melissa Reyes y Naymed Calzada.

79. ¡Filiberto Vive! Sobre la vida y la lucha del Comandante de Los Macheteros Filiberto Ojeda Ríos. Estrenada el 24 de febrero de 2006 en una producción del Ateneo Puertorriqueño y la Fundación Nilita Vientós Gastón. Con las actuaciones de Angela Mari, Carlos Esteban Fonseca y los estudiantes del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo.

80. Inferno, sobre la primera parte de La Divina Comedia de Dante Alighieri. Estrena el 9 de junio de 2006 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo, en dirección de su autor. Con la actuaciones de Willie Denton, Adrián García, Melissa Reyes y Naymed Calzada y los estudiantes del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo.

◦ Estrenada en el Teatro del Ateneo el 24 de agosto de 2012 por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Melissa Reyes, Luis Javier López, Ricardo de Santiago, Gina Figueroa, Zulaika Ginés, Nelson Alvarado.

81. Edipo Rey. Estrenada en mayo de 2006 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la dirección de su Autor en una Producción del Taller de Teatro La Esmeralda de la Universidad.

82. EL Gíbaro. (versión libre del libro de costumbres de Manuel Alonso Pacheco, escrito en 1849). Estrena en septiembre de 2006 en el Teatro del Centro de Bellas Artes de Caguas bajo la dirección del autor en una Producción de Gran Escenario. Con las actuaciones de Sarah Jarque, Albert Rodríguez, Yamaris La Torre, José Caro, Néstor Rodulfo y Maricarmen Avilés.

◦ Repuesta por Corporación Teatral en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico bajo la dirección de su autor en octubre de 2013. Con las actuaciones de Jorge Castro, René Monclova, Marián Pabón, Jazmín Caratini entre otros. Sigue en gira con diferentes repartos.

83. Cenizas Vivas. Estrena el 5 de octubre de 2006 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid España, como parte del V Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autores de Teatro de España bajo la dirección de su autor.

◦ Re-estrena en el Teatro General de San Martín de Caracas, Venezuela, en abril de 2007 bajo la dirección de Gustavo Ott.

◦ Reestrena en abril de 2007 en Tokio y Osaka, Japón, como parte de varios simposios de la Asociación de Directores de Escena de Japón (JDA) organizadas por Kunio Jatama y Mistumi Mori. Traducción de Yushiro Furuya.

84. El Inspector. Adaptación a Puerto Rico de la comedia de Nicolai Gogol. Estrena el 23 de febrero de 2007 en el Teatro del Ateneo de San Juan por la Compañía de Teatro Experimental del Ateneo, en dirección de su autor. Con las actuaciones de Luis Javier López y Melissa Reyes, entre otros.

85. Comos somos. (escenas jóvenes) Estrenada en abril de 2007 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la dirección de su Autor en una Producción del Taller de Teatro La Esmeralda de la Universidad. Escrita en colaboración con los actors del Taller.

86. La vida en Marte y otras crueles realidades Estrenada en mayo de 2007 en el Teatro del Ateneo de San Juan por Producciones En Boca, en dirección del Autor. Con las actuaciones de Willie Denton, Melissa Reyes, Nelson Alvarado y Luis Javier López. Música original de Enrique Cárdenas.

87. Iraq en mi. Estrenada en el Teatro del Ateneo el 25 de enero de 2008 por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Luis Javier López, Ricardo Santiago, Noemí Negrón y Gisselle Cortés.

88. Penas de amor prohibido. Adaptación de la comedia de Santiago Martín Bermúdez. Estrenada en el Teatro del Ateneo el 16 de mayo de 2008 por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor.

89. La Charca. Adaptación de la novela de Manuel Zeno Gandía. Estrenada en el Centro de Bellas Artes de Caguas, en septiembre de 2008 bajo la dirección de su autor en una producción de Producciones Contraparte y Teatro Latino. Con Damaris Latorre, Jorge Castro y Linette Torres.

◦ Se reestrena en mayo de 2019 en el Teatro del Ateneo en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo bajo la dirección de su autor. Contó con las actuaciones de Angela Mari, Chema Urrutia y Miossoti Cortés, entre otros.

90. Hero/Enardo Rosael. Adaptaciones de la obra de Alejandro Tapia y Rivera en el Teatro del Ateneo, el 6 de febrero de 2009 como parte del Festival TODO TAPIA de la Jornadas en Honor y Memoria de Alejandro Tapia y Rivera producidas por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo bajo la dirección de su autor. Contó con las actuaciones de Melissa Reyes, Jesús Aguad, Giomar Cruz, Cecilia Arguelles, entre otros.

91. Camoens. Adaptación de la obra de Alejandro Tapia y Rivera en el Teatro del Ateneo, el 24 de abril de 2009, como parte del Festival TODO TAPIA de la Jornadas en Honor y Memoria de Alejandro Tapia y Rivera producidas por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en una

producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo bajo la dirección de su autor. Contó con las actuaciones de Noemí Negrón Santos, Nelson Alvarado entre otros.

◦ Se reestrena en diciembre de 2015 en el Teatro del Ateneo en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo bajo la dirección de su autor. Contó con las actuaciones de Mayra Echevarría y Rolando Reyes, entre otros.

92. Marianela. Adaptación de la novela de Benito Pérez Galdós. Estrenada en el Centro de Bellas Artes de Santurce el 20 de marzo de 2009 en una producción de Aragua, bajo la dirección del autor. Con las actuaciones de Pedro Juan Figueroa. Wanda Sais, Cristina Sesto, Francisco Capó y Nelson del Valle. Sigue en repertorio.

◦ Restrenada en el Centro de Bellas Artes de Santurce bajo la dirección de su autor por la Compañía Nacional de Teatro del IATR en septiembre de 2022 en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

93. Vasco Nuñez de Balboa. Adaptación de la obra de Alejandro Tapia y Rivera en el Teatro del Ateneo, el 5 de junio de 2009, como parte del Festival TODO TAPIA de la Jornadas en Honor y Memoria de Alejandro Tapia y Rivera producidas por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo bajo la dirección de Luis Javier López. Contó con las actuaciones de Nelson Alvarado, Zulaika Ginés y Ricardo Santiago, entre otros.

94. La leyenda de los 20 años. Adaptación de la novela de Alejandro Tapia y Rivera en el Teatro del Ateneo, el 10 de julio de 2009, como parte del Festival TODO TAPIA de la Jornadas en Honor y Memoria de Alejandro Tapia y Rivera producidas por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en una producción del Grupo Coup D’etat bajo la dirección de su autor.

◦ Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo el 1 de septiembre de 2016. Con Cristina Parés y Joshua Costales, entre otros.

95. Póstumo. Adaptación de la novela de Alejandro Tapia y Rivera en el Teatro del Ateneo, el 14 de agosto de 2009, como parte del Festival TODO TAPIA de la Jornadas en Honor y Memoria de Alejandro Tapia y Rivera producidas por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo. Contó con las actuaciones de Jorge de los Ríos, Melissa Reyes, Jessika Rodríguez, Jesús Aguad, Nelson Alvarado entre otros.

96. Palissy. Adaptación de la obra de Alejandro Tapia y Rivera en el Teatro del Ateneo, el 18 de septiembre de 2009, como parte del Festival TODO TAPIA de la Jornadas en Honor y Memoria de Alejandro Tapia y Rivera producidas por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo bajo la dirección

de su autor. Contó con las actuaciones de Sonia Rodríguez, Marisocorro Pérez, Jesús Aguad, Gina Figueroa, entre otros.

97. Bruja de Dios. Estrenada en el Teatro del Ateneo el 20 de agosto de 2010 por la Compañía Titular del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Ricardo Santiago, Melissa Reyes, Willie Denton, Jessika Marie, Carmen Sanchez y Verónica Rubio.

98. Puerto Rico ¡Urgente!. Estrenada en el Teatro del Ateneo el 18 de febrero de 2011 por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Nelson Alvarado, Melissa Reyes, Luis Javier López, Ricardo Santiago, Mayra Echavarría, entre otros.

99. Leyendas Puertorriqueñas. Grano de Oro. La leyenda de Guanina. El espíritu del carretero y La leyenda de Cofresí. Adaptación de los cuentos de Cayetano Col y Toste. Estrenada en el Centro de Bellas Artes de Santurce el 25 de octubre de 2011 en una producción de Aragua, bajo la dirección del autor. Con las actuaciones de Teófilo Torres, David López y Pedro Juan Figueroa.

100. Feliz cumpleaños, señor Senador. Adaptación y dirección de la obra de Rafael Medizabal. Estrenada en el Centro de Bellas Artes el 23 de marzo de 2011. En una producción de Aragua con Cordelia González, Teófilo Torres, Pedro Orlando Torres, Víctor Alicea, Willie Denton e Israel Solla.

101. Puerto Rico Mágico. Espectáculo para niños. Estrenado en la Sala Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce en julio de 2012 en una producción de Aragua Inc. Bajo la dirección de su autor. Con la actuación de David López, Mayra Echavarría, entre otros.

102. Fantasía Boricua. Adaptación de la novela de María Teresa Babín. Estrenado en la Sala Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce el 16 de octubre de 2012 en una producción de Teatro Caribeño bajo la diección de su autor. Con las actuaciones de Yezmin Luzed, Ernesto Concepción hijo, Gerardo Ortiz, Cristina esto, Madelyn Ortiz.

103. Contrabando. Musical. Con música original de William Ortiz, canciones y texto de Roberto Ramos-Perea. Estrenada por la Compañía de Teatro Lirico del Ateneo Puertorriqueño en el Teatro del Ateneo el 31 de mayo de 2013. Con Armando Vegerano y Melissa Reyes.

104. Gozos de Inquisición. Drama neoromántico en dos actos sobre algunos hechos historicos incuestionables. Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo el 21 de junio de 2013. Con Zulaika Ginés, Ricardo de Santiago y Sonia Rodríguez, entre otros.

105. Iluminado negro. Biodrama sobre el dramaturgo negro Manuel Alonso Pizarro y la vida revolucionaria del Teatro Libre de San Juan. Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo el 7 de agosto de 2014. Con Luis Javier López, Melissa Reyes, Ricardo de Santiago y Sonia Rodríguez, entre otros.

106. La dama de las camelias. Drama neo-romántico sobre la novela de A. Dumas. Estrenada en el Teatro del Ateneo el 20 de marzo de 2015 por la

Compañía Titular del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Ricardo Santiago, Melissa Reyes, Nelson Alvarado, Sonia Rodríguez y Verónica Rubio.

107. Por Maricón. El proceso por sodomía contra Francisco Sabat y José Colombo. San Juan de Puerto Rico. 1842. Drama neo-romántico en 33 escenas. Estrenada en el Teatro del Ateneo el 14 de abril de 2016 por la Compañía Titular del Ateneo Puertorriqueño en dirección del Autor. Con las actuaciones de Ricardo Santiago, Melissa Reyes, Nelson Alvarado, Sonia Rodríguez y Verónica Rubio. Repuesta el 10 de marzo de 2017.

-Repuesta por la Compañía Nacional de Teatro en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en el mes de noviembre de 2023 con Israel Solla, Melissa Reyes, Nelson Alvardo, Sonia Rodríguez, Jesús Aguad y Cybele Delgado.

108. La amante del Gobernador. Drama neo-romántico en 3 actos sobre la vida de Clara Lair. Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo el 22 de junio de 2017. Con Luis Javier López, Melissa Reyes, Ricardo de Santiago, Mayra Echevarría y Sonia Rodríguez, entre otros.

109. Vivir de imagen. Drama neo-romántico en 14 escenas. Estrenada en el Teatro Coribantes el 6 de julio de 2017 en una producción y dirección de Alejandro Primero. Con las actuaciones de Liza Lugo, Miguel Diffot, María Bertolez e Jorge Iván.

110. Bufé. Drama neo-romántico en 2 actos, sobre el segundo intertexto de la novela homónima de Yvonne Denis Rosario. Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo el 12 de junio de 2018. Con Astrid Ayala, Israel Solla, Josh Costales, entre otros.

111. La maestra yanqui. Drama neo-romántico en 3 actos. Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo el 18 de octubre de 2018. Con Ernesto Javier Concepción y Caroline Vannesa Alicea, entre otros.

112. Laura mía. Historia de un poema y una contradicción. Drama neoromántico en 3 actos. Estrenada bajo la dirección de su autor por el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo en julio de 2019 en el Teatro Victoria Espinosa.

113. Ave sin rumbo. Versión y adaptación del drama homónimo de Roberto Rodríguez Suárez, bajo la dirección de su autor por la Compañía Nacional de Teatro del IATR en mayo de 2020 en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

114. Muerto en vida. Versión y adaptación del drama homónimo de Francisco Arriví, bajo la dirección de su autor por la Compañía Nacional de Teatro del IATR en junio de 2022 en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Con Luis Javier López, Melissa Reyes, Israel Solla, Gina Figueroa-Hamilton, Nelson Alvarado, entre otros.

115. Magdalena. Drama neo-romántico en 2 actos . Estrenado en el Teatro Tapia bajo la dirección de su autor por la Compañía Teatro Sol y Luna el 22

de agosto de 2022. Con Willie Dengton, Angela Mari, Armando Santos, Vivian Casañas, Rosabel del Valle y Efrían Rosa, entre otros.

116. Sirena. Versión y adaptación del drama homónimo de Francisco Arriví, bajo la dirección de su autor por la Compañía Nacional de Teatro del IATR el 9 de junio de 2023 en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Con Melissa Reyes, Israel Solla, Sonia Rodríguez, Nelson Alvarado, entre otros.

117: ¿Los hombres somos qué? Monólogo. Interpratdo por Joaquin Jarque para producciones Aragua y Producciones Solla bajo la dirección del autor. Teatro Moneró de Caguas, marzo de 2024.

118: Circo. Adaptación del clásico del Absurdo del Maestro Manuel Méndez Ballester Estreno en el Teatro Francisco Arriví en junio 2025 por la Compañía Nacional de Teatro del IATR bajo la dirección de su autor.

119: ihuman. Drama neo-romántico en 2 actos . Estreno en el Teatro Victoria Esinosa bajo la dirección de su autor por la Compañía la Compañía Nacional de Teatro del IATR en octubre de 2025. Con Willie Denon, Ugoh, Israel Solla, Melissa Reyes, Sonia Rodríguez y Gina Figueroa-Hamilton.

PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS:

1. CALLANDO AMORES. 1996. Largometraje de ficción. Dirección de José Orraca. Guión y actuación de Roberto Ramos-Perea. Producción del Ateneo Puertorriqueño.

2. REVOLUCIÓN EN EL INFIERNO. 2004. Largometraje de ficción. La Masacre de Ponce de 1937. Dirección de Gilo Rivera. Dirección Artística y Guión de Roberto Ramos-Perea. Producción del Proyecto Lucy Boscana de Corporación para la Difusión Pública WIPR-TV.

3. DESPUÉS DE LA MUERTE. 2006. Largometraje de ficción. Guión y Dirección de Roberto Ramos-Perea. Producción del Conservatorio de Arte Dramatico del Ateneo Puertorriqueño.

4. EN MEMORIA DE HELENA MONTALBAN. 2006. Documental. Guión y Dirección de Roberto Ramos-Perea. Producción del Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

5. MARCOS BETANCOURT, CABALLERO DEL TEATRO. 2008. Documental. Guión y Dirección de Roberto Ramos-Perea. Producción del Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño. 2008.

6. IRAQ EN MI. 2008. Largometraje de ficción. Guión y Dirección de Roberto Ramos-Perea. Producción de LJ PRODUCTIONS y el Conservatorio de Arte Dramatico del Ateneo Puertorriqueño.

7. TAPIA: EL PRIMER PUERTORRIQUEÑO. 2008. Documental. Guión y Dirección de Roberto Ramos-Perea. Producción del Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

8. EL LADO OSCURO DE LAS ARAÑAS. 2014. Largometraje de ficción. Guión de Roberto Ramos-Perea. Dirección de Eduardo Rosado Producción de Cinemovida.

9. LA LLAMARADA. 2015. Largometraje de ficción sobre la novella de Enrique Laguerre. Dirección Artística y Guión de Roberto Ramos-Perea. Producción del Proyecto Lucy Boscana de Corporación para la Difusión Pública WIPR-TV.

10. BIENVENIDO DON GOYITO. 2017. Largometraje de ficción sobre la obra de teatro de Manuel Méndez Ballester. Dirección Artística y Guión de Roberto Ramos-Perea. Producción del Proyecto Lucy Boscana de Corporación para la Difusión Pública WIPR-TV.

11. VEJIGANTES 2022. Largometraje de ficción sobre la obra de teatro de Francisco Arriví. Dirección y Guión de Roberto Ramos-Perea. Producción del Proyecto Lucy Boscana de Corporación para la Difusión Pública WIPR-TV.

PRODUCCIONES PARA TELEVISIÓN: EN LA PUNTA DE LA LENGUA. 2, 3 y 4 temporada. Guionista y Director de 25 programas. 2002-2004. WIPR – TV.

PRODUCCIONES PARA RADIO: RADIO TEATRO NACIONAL. Guión y Dirección artística. 30 programas de dos horas sobre las obras literarias más relevantes de la literatura puertorriqueña. 2015-2017. WIPR-RADIO 940 AM. EL CUENTO SEMANAL PUERTORRIQUEÑO. Guión y Dirección artística. 20 programas de una hora sobre los cuentos más relevantes de la literatura puertorriqueña. 2015-2017. WIPR-RADIO 940 AM.

DOS MINUTOS DE POESIA PUERTORRIQUEÑA. Guión y Dirección artística. 40 programas de 10 minutos sobre los poemas más relevantes de la literatura puertorriqueña. 2015-2017. WIPR-RADIO 940 AM.

AUDIOLIBROS:

1. EL HEROE GALOPANTE. De Nemesio Canales. 2007. Guión, produción, actuación y dirección. Producida y Publicada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

2. MIS MEMORIAS. De Alejandro Tapia y Rivera. 2008. Guión, produción, actuación y dirección. Producida y Publicada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

3. LA PALMA DEL CACIQUE. De Alejandro Tapia y Rivera. 2008. Guión, produción, actuación y dirección. Producida y Publicada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

4. LA CUARTERONA. De Alejandro Tapia y Rivera. 2008. Guión, produción, actuación y dirección. Producida y Publicada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

5. LA LEYENDA DE LOS 20 AÑOS. De Alejandro Tapia y Rivera. 2008. Guión, produción, actuación y dirección. Producida y Publicada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño.

ENSAYOS Y OTROS ESCRITOS INCLUIDOS EN ANTOLOGIAS Y REVISTAS PROFESIONALES (1979-2004):

- "La poza sola" (cuento) Guayacán . RUM. l979. También poemas y prosas breves en el mismo número.

- "Teatro de lucha nacionalista" (ensayo) El Teatrero. Departamento de Drama de la UPR. l98l. Número 7.

- "Apuntes sobre la Nueva Dramaturgia". (ensayo) Programa en el Festival XVII de Teatro del Ateneo Puertorriqueño. l984.

-"De cómo y por qué la Nueva Dramaturgia es una revolución". (ensayo) Intermedio de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico, Año 1. Vol. l, l986.

- "Hacia una redefinición del teatro nacional"(ensayo) Revista del Instituto de CulturaPuertorriqueña. Núm. 88. Abril-junio l985. San juan, Puerto Rico.

- "Luis Torres Nadal y la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña". (ensayo) La Nao. Revista de la Universidad Católica de Puerto Rico. Agosto de l986. Ponce, Puerto Rico.

- "Historia personal del Festival de Nuevos Dramaturgos 1986" . Intermedio de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, Año 1, Vol. 2, 1986.

- "Puerto Rico: Perspectiva de la Nueva Dramaturgia Nacional" (ensayo) Tramoya. Cuadernos de Teatro de la Universidad Veracruzana. Veracruz, México. l986.

- "Teatro Obrero en Puerto Rico" (reseña) La Revista. Revista del Centro de EstudiosAvanzadosdePuertoRicoyelCaribe. Número 2. Enero a junio l986.

-"Nueva Dramaturgia Puertorriqueña" (ensayo) LATR,LatinAmericanTheatre Review, febrero 20, l988 University of Kansas.

-"La Producción Espectacular: Teatro en Puerto Rico (l493 a l900)" Incluído en la EnciclopediadeTeatroLatinoamericano editada en Canadá por Fernando de Toro. l987.

-"Manuel Alonso Pizarro: Un artesano dramaturgo". (ensayo) Intermedio de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico, Año I. Núm. 3 y 4 l988.

-"Eleuterio Derkes: Primer Dramaturgo Puertorriqueño Negro" (ensayo) Historia. Diciembre de l988.

-"Actualidad y Perspectiva del Teatro Puertorriqueño" (ensayo) Gestos l988.

- "Ars dramática" (ensayo) Prisma. Año III Núm. 3. Enero-Dic. l988.

- "La ira dulce" (poesía) Mairena. Año XI. Núm. 27. l989.

- "Hostos y la Fraternidad" (ensayo) Entre Columnas. Agosto l989.

-"Métodos de Producción y subsidio teatral en Puerto Rico" Enciclopedia del Centro de Documentación Teatral Español, Encuentro de Dos Mundos. Moisés Pérez Coterillo, editor. Madrid, España, 1989.

-"Escritura Dramática en Puerto Rico: hacia la reafirmación del contexto". (ensayo) En Delacoloniaalaposmodernidad. Memorias del II Encuentro de Teatro Latinoamericano. IITCL. Editorial Galerna, Buenos Aires, Argentina. 1990.

-"Discurso y valores en la Dramaturgia negra del Siglo XIX". Revista del Ateneo. Año 1, Núm. 1. Enero a Abril, 1991. Publicado además en La herencia de la Tercera Raíz . Centro de Estudios de la realidad Puertorriqueña. 1992, San Juan.

-"Memoria de la Primera Muestra de la Joven Dramaturgia Puertorriqueña" y "Apertura". Revista del Ateneo. Año 1, Núm. 3. Agosto-Diciembre, 1991.

-"Pasividad Intelectual Puertorriqueña". Revista del Ateneo. Año 1, Núm. 3. Agosto-Diciembre, 1991.

-"Ramón Méndez Quiñones: asesino". Revista del Ateneo. Año 2, Núm. 4. EneroAbril, 1992.

-"Cuestionario a Roberto Ramos-Perea" (En francés) Théatre/Public. Revue bimestralle publiée par le Theatre de Gennevilliers. Septembre-Décembre 1992. America 1492-1992: Theatre et Historie.

-"Felipe Janer: un nuevo dramaturgo puertorriqueño del siglo XIX". Revista del Ateneo. Año 2, Núm. 5. Mayo- agosto de 1992.

-"Fausto" (cuento) Revista del Ateneo. Año 3, Núm. 7. Enero a mayo de 1993.

- "Vida de un poeta romántico". Revista del Ateneo. Año 3, Núm. 8. Mayoagosto de 1993.

- "Teatro Puertorriqueño del siglo XIX: nuevas visiones". Publicado en 22 ConferenciasdeLiteraturaPuertorriqueña. Dr. Edgar Martínez Masdeu, editor. Ateneo Puertorriqueño. San Juan de Puerto Rico, 1994.

- "Carta a de un dramaturgo latinoamericano a un crítico dramático ante el problema de la posmodernidad". Revista Gestos. Universidad de California, Irvine. Núm. 16, 1994. Número especial dedicado al Teatro de la posmodernidad.

- "La dramaturgia puertorriqueña: o como boxear con la derecha sin parecer izquierdista". Revista de Teatro Conjunto, número 100, 1995. Casa de las Américas, La Habana, Cuba y el mismo en Revista del Ateneo. Año 3, Núm. 8. Mayo- agosto de 1993.

- "Memoria del Primer Congreso del Autor Dramático Iberoamericano", Revista del Ateneo. Año 3, Núm. 8. Mayo- agosto de 1993.

- "Elegía a las calles", (poesía.) Revista del Ateneo. Año 3, Núm. 9. septiembrediciembre de 1993.

- "La muchacha", traducción y notas sobre Aloysius Bertrand. (poesía.) Revista del Ateneo. Año 3, Núm. 9. septiembre-diciembre de 1993.

-"La dramaturgia como trance". En Itinerario del Autor Dramatico Iberoamericano. Escrito por el Grupo de Estudios Dramatugicos Iberoamericano, compuesto por Rodolfo Santana (Venezuela), Eduardo Rovner (Argentina), Mauricio Kartún (Argentina),, Fermín Cabal (España), Marco Antonio de la Parra (Chile), Guillermo Schmidhuber (México) y Roberto Ramos-Perea (Puerto Rico). Editorial LEA, San Juan, Puerto Rico, 1997.

- "Apuntes sobre el teatro erótico", Revista del Ateneo. Año IV, Núm. 10-11-12, enero-diciembre de 1994.

- "Censura y teatro", Revista del Ateneo. Año IV, Núm. 10-11-12, enerodiciembre de 1994.

- "Un diálogo inédito de Fidela Mateu", Revista del Ateneo. Año IV, Núm. 10-1112, enero-diciembre de 1994.

- "Entrevista al dramaturgo Roberto Ramos-Perea sobre la actualidad del teatro Puertorriqueño", Revista del Ateneo. Año V, Núm. 13-14-15, enero-diciembre de 1995.

- "Tres Dramaturgas puertorriqueñas", Revista del Ateneo. Año V, Núm. 13-1415, enero-diciembre de 1995.

- "Apuntes sobre las relaciones culturales entre Puerto Rico y Estados Unidos", Revista del Ateneo. Año VI, Núm. 16-17-18, enero-diciembre de 1996.

- "Palabras de Apertura al XXI Festival de Teatro de Vanguardia del Ateneo", Revista del Ateneo. Año VI, Núm. 16-17-18, enero-diciembre de 1996.

- "El affair Terreforte: Aguadilla-25 de marzo de 1885" en Elasesinatopolíticoen Puerto Rico, Dra. Ivonne Acosta Lespier, editora. San Juan, Puerto Rico, Cuadernos del 98 # 9 del Ateneo Puertorriqueño, 1998,p. 12-41.

-"La dramaturgia puerorriqueña actual". (ensayo) En LaDramaturgiaen Iberoamérica:Teoríayprácticateatral(1985-1995),. TeoríayPrácticadelTeatro Latinoamericano, Osvaldo Pelleteri y Eduardo Rovner, editores. Buenos Aires, Argentina, 1997.

- "Los espías estadounidenses de la Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico", en El 98, Dra. Ivonne Acosta Lespier, editora. San Juan, Puerto Rico, Cuadernos del 98 #8 del Ateneo Puertorriqueño, 1999,p. 30-67.

-"Estructura y organización del teatro en Puerto Rico", Revista de la Asociación de Directores de Escena de España ADE, Madrid, España #78. Diciembre de 1999. Edgar Quiles y Roberto Ramos-Perea Coordinadores del Suplemento de Puerto Rico de este número de la Revista ADE)

-"Negociando la identidad: expediente a la dramaturgia colonial", en Literatura e identidad ante el 98, Dr. Edgar Martínez Mesdeu, editor. San Juan, Puerto Rico, Cuadernos del 98 #10 del Ateneo Puertorriqueño, 1999,p. 133-158.

-"El dramaturgo Alejandro Tapia y Rivera ante los dramaturgos puertorriqueños de su tiempo". Revista Exégesis . Recinto Universitario de Humacao. 1er. Semestre 2000. Publicado en Exégesis,RevistadelColegioUniversitariode Humacao, UPR, Año 12, núm.36, 2000.p. 40-47.

-La "Nueva Era" en la dramaturgia de Rayza Vidal y Aleyda Morales. Revista del Ateneo. Año VI, Núm. 19-20-21, enero-diciembre de 1997.(2000)

-Pornografía, moral y libertad de expresión en el teatro en Puerto Rico. Revista delColegiodeAbogados. 2001.

-Propuesta para la creación de una Federación de Asociaciones de Autores de Teatro de Iberoamérica. 4 de diciembre 2000. 1 er Salón del Libro Teatral. Casa de América. Madrid, España.

-”Los ultimos tiempos del teatro en Puerto Rico”. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, Madrid, España. Número 3. Noviembre de 2000.

-"Arrestar al desnudo. Erotismo, censura y pornografía en el teatro. Apuntes sobre algunas muestras en el teatro latinoamericano." Revista CELCIT. Buenos Aires, Argentina. Octubre 2001.

-Carta Póstuma a Manuel Méndez Ballester. Revista CELCIT. Buenos Aires, Argentina. mayo 2003.

-Teatro Puertorriqueño Contemporáneo. Revista ITI-Japón, marzo de 2004. Tokio, Japón. Traducción de Yushiro Furuya.

-”Dios no está por encima de la verdad”. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, Madrid, España. Número 28. Octubre de 2004.

(Relacióndeensayosacadémicosenrevistasypublicacionesespecializadas 2005 a 2025apetición)

ESTUDIO DE SU OBRA EN LIBROS ACADÉMICOS (hasta 2008):

Balderston, Daniel González, Mike. EncyclopediaofTwentieth-CenturyLatin AmericanandCaribbeanLiterature,1900-2003. Reino Unido, Taylor & Francis, 2004.

Banham Martin, Hill, Errol, Woodyard, George. TheCambridgeGuidetoAfrican and Caribbean Theatre. Cambridge University Press 1994. (p.221,223)

Banham, Martin. TheCambridgeGuidetoTheatre. Cambridge University Press. 1995. (p.903)

Brockett, Oscar, Hildy, Franklin J. Historyofthetheatre. Allyn and Bacon. Ninth edition. 2003.(p.527)

Brockett, Oscar, Hildy, Franklin J. History of the theatre. Allyn and Bacon. Tenth edition. 2008.(p.510)

Cortés, Eladio. and Barrea-Marlys, Mirta. EncyclopediaofLatinAmericanTheater. Greenwood Press,2003. (p.413,436)

Daniel Meyer-Dinkgrafe. Who'sWhoinContemporaryWorldTheatre. Routledge. 2002. (p. 252)

De la Fuente, Ricardo. Amezúa, Julia. Diccionario del Teatro Iberoamericano. Madrid, España: Ediciones Almar. 2002. (p.297)

Harvell, Tony A., Latin American Dramatists Since 1945: A Bio-Bibliographical Guide. Praeger, Westport, Conn. 2003. (p.)

King Kimball. WesternDramathroughtheAges:AStudentReferenceGuide. Greenwood Press 2007. 2 volumes. (Vol. 1,p.206)

Rubin, Don., & Solórzano, Carlos. WorldEncyclopediaofContemporaryTheatre: The Americas (1st ed.). Routledge. 2001. (p.384-385)

COMO PERIODISTA Y CRITICO TEATRAL:

*Durante los dos años de trabajo como redactor y columnista del periódico EL REPORTERO se escribieron más de 50 artículos de diversos temas (Teatro, cine y literatura en general).

* Durantes los dos años de trabajo como redactor y columnista del diario EL MUNDO se escribieron más de 100 artículos de diversos temas. (Teatro, cine, historia y literatura en general.) Se mantuvieron constantes las columnas DEL ESTANTE, LITERARIA y TELON ABIERTO (esta última de teatro).

*En la columna teatral semanal TELON ABIERTO en el diario El VOCERO, iniciada desde marzo de 1989, se publicaron artículos semanales hasta noviembre de 1997.

*En la Sección de Teatro de la Revista VEA se publicaron tres columnas semanales de crítica y comentarios de teatro, desde 1987 hasta 1997.

*Artículos de fondo en CLARIDAD, EL NUEVO DIA, PRIMERA HORA, PRIMER ACTO y CAMBIO 16 (España) y Revista de Bellas Artes.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:

-CASA DE LAS AMERICAS, CUBA, 1982. Mención honorífica y recomendación especial de Manuel Galich para la publicación del drama histórico REVOLUCION EN EL INFIERNO. (La masacre de Ponce de 1937)

-PREMIO RENE MARQUES 1983 (Premio de Dramaturgia) Otorgado por el Ateneo Puertorriqueño a la obra MODULO 104 (Revolución en el Purgatorio).

-MENCION HONORIFICA 1983 Otorgado por el Ateneo Puertorriqueño al cuento REY.

-PREMIO RENE MARQUES 1984 (Premio de Dramaturgia) Otorgado por el Ateneo Puertorriqueño a la obra CUEVA DE LADRONES (Revolución en el Paraíso)

-PREMIO del TEATRO DUO THEATRE de Nueva York. Festival de la Nueva Sangre Latinoamericana II por la obra LOS 200 NO. 1983.

-PREMIO BOLIVAR PAGAN. PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO. Otorgado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. 1987.

-MENCION HONORIFICA. Otorgada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña a la obra teatral MODULO 104. 1987.

-PREMIO NACIONAL DE TEATRO. Otorgado por el PEN CLUB de Puerto Rico a la obra teatral MODULO 104. 1987.

-PREMIO A LA MEJOR DIRECCION ESCENICA. Festival de Teatro Intercolegial. 1988. Universidad del Sagrado Corazón, San Juan.

-MENCION HONORIFICA. Otorgada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña a la obra teatral MALASANGRE. 1991.

-PREMIO TIRSO DE MOLINA. 1992. Otorgado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España por su obra MIÉNTEME MÁS. FINALISTA en ese mismo laudo por su obra MORIR DE NOCHE. (El Premio Tirso de Molina es el más alto Premio que se concede a una obra dramática en el mundo de habla Hispana.)

-Homenaje del Ateneo Puertorriqueño. Dedicatoria del Número 6 de la Revista del Ateneo Puertorriqueño a raíz de la otorgación del Premio Tirso de Molina 1992. Se publicaron artículos sobre su teatro y su trabajo literario.

-PREMIO BOLIVAR PAGAN. PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO. Otorgado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. 1992.

-Dedicación del XVIII Festival de Teatro de Caguas, por el Municipio de Caguas. Septiembre de 1995.

-SEGUNDO PREMIO NACIONAL DE LITERATURA: CREACIÓN. Otorgada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña al libro TEATRO SECRETO, como mejor libro del año 1996.

-PRIMER PREMIO NACIONAL DE LITERATURA: CREACIÓN. Otorgado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña al libro MILES: LA OTRA HISTORIA DEL 98/QUIMERA, como mejor libro del año 1998.

-GRAN PREMIO FERIA. Feria Internacional del Libro de Puerto Rico. Noviembre de 2001. San Juan, Puerto Rico.

-PREMIO DE TEATRO HERMANOS MACHADO. Otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla, España por su obra BESOS DE FUEGO. 2002.

-SEGUNDO PREMIO. Otorgada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña a los mejores artículos periodísticos del año 2004.

-MENCION HONORIFICA. Otorgada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña al libro OBRAS ENCONTRADAS DE CELEDONIO LUIS NEBOT DE PADILLA. Año 2005.

-PREMIO ACE. Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York. Mejor Dramaturgia. A la obra MALASANGRE. Año 2007.

–MEDALLA RICARDO ALEGRÍA. Otorgada por la Fundación Ricardo Alegría. 13 de mayo de 2011. ”Enreconocimientoasupatrióticalaborendefensa, conservación,fomentoydivulgacióndelaCulturaeIdentidadNacionalyen particularporsulaboreneldesarrolloyenriquecimientodelasArtesTeatrales. RicardoAlegría.”

-SEGUNDO PREMIO. Otorgado por el PEN CLUB DE PUERTO RICO al libro BRUJA DE DIOS, como mejor obra de Teatro del año 2012.

-TERCER PREMIO NACIONAL DE LITERATURA: CREACIÓN. Otorgado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña al libro BRUJA DE DIOS, como mejor libro del año 2012.

-TERCER PREMIO NACIONAL DE LITERATURA: INVESTIGACIÓN. Otorgado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña al libro TAPIA EL PRIMER PUERTORRIQUEÑO, como mejor libro del año 2015.

-MENCION HONORÍFICA. Otorgada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña a la obra teatral POR MARICON. 2016.

-MEDALLA VÍCTOR HUGO. “De la Sociedad Caribeña para el estudio crítico de la cultura francesa, otorga por unanimidad la medalla Victor Hugo al eminente dramaturgo puertorriqueño, el Sr. Roberto Ramos-Perea, por su excelente trabajo creativo y de investigación.” 2018.

-PREMIO LATA. DRAMATURGIA. Latin Alternative Theater Awards de Nueva York Mejor Dramaturgia Latina 2024 a la obra TUYA SIEMPRE JULITA.

LABOR COMO TEATRISTA PROFESIONAL:

*Trabajo como actor profesional en 50 producciones teatrales profesionales en teatros de San Juan. Listado disponible.

*Trabajo como director escénico en puestas escénicas profesionales no escritas por él, en teatros de San Juan. Entre ellas:

1. Apuertacerrada de Jean Paul Sartre. Áttika Inc. 1981.

2. Juancho de J. R. Ramírez. Teatro Intercolegial. 1989.

3. El Baile de Edgar Neville. Producciones Aragua. 1990.

4. LunaNegra de Angel Elías. Teatro del Ateneo. 1995.

5. Compañía de Eduardo Rovner. Teatro El Cemí. 1996

6. Laclasegraduadadel69 de Juan González Bonilla. Candilejas. 1997.

7. LasecretaamistaddeJuanayDorotea. De Guillermo Schmidhuber. Teatro Sol y Luna. 2000.

8. Todaslashijasdesumadre de Isabel Hidalgo, Producciones Aragua, 2000. CBA

9. RomeoyJeannete de Jean Anouilh, Teatro El Angel 2001. Teatro Tapia.

10. Lasmariposassaltanalvacío. De Jorge Millán. Producciones Aragua. 2001.

11. Dramasutra de Guillermo Schmidhuber. Teatro Sol y Luna. 2001.

12. Por Nosotras. De Julía García Verdugo. Producciones Contraparte. 2001.

13. Los Soles Truncos de René Marqués. Producciones Aragua. Enero, 2002. CBA,

14. Vegigantes de Francisco Arriví. Producciones Aragua. 2002, 2011, 2013. Teatro Tapia.

15. Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. Civic Theatre of PR. Octubre. 2002.

16. El Trovador de Antonio García Gutiérrez. Teatro Caribeño. 2002. CBA.

17. La Vida es sueño de Calderón. Producciones Aragua. 2003. CBA.

18. Hastaquelamuertenossepare de Carlos Vega. Producciones Contraparte. Agosto 2004

19. EdipoRey, de Sófocles. La Esmeralda. 2006. CBA.

20. La última noche de Betances de Hamid Galib, Ateneo, 2006.

21. BienvenidoDonGoyito de Manuel Méndez Ballester, Lolyn Paz, 2007.

22. TiempoMuerto de Manuel Méndez Ballester, Caribeño Inc., 2009.

23. Coctel de Don Nadie de Francisco Arriví, CADAP Ateneo, 2017

24. TiempoMuerto de Manuel Méndez Ballester, Teatro Sol y Luna, 2018.

*Trabajo como productor, diseñador, y técnico teatral en más de 30 puestas escénicas en San Juan.

*Trabajo como dramaturgista para compañías profesionales como Teatro del Sesenta, Productora Nacional de Teatro, Tetro Sol y Luna, Teatro El Angel, Aragua, Contraparte, Gran Escenario y Teatro del Ateneo Puertorriqueño.

*Trabajo como traductor al español de piezas como "Los Inocentes" de William Archibald, "Piezas Cortas" de Harold Pinter, "All about Eve" de Reginald Denham, y "El Buen Doctor" de Neil Simon. Estrenadas en San Juan.

VIAJES PROFESIONALES:

Japón, México, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, España, Islas Canarias, Inglaterra, Argentina, Uruguay, Cuba, Francia.

CONFERENCIAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES EN EL EXTERIOR:

Disertaciones varias sobre temas de: HistoriayculturadePuertoRico, Dramaturgia, inteligenciaafrodescendiente,sociologíadel teatro,dipasporay teatro,romanticismoysigloXIXpuertrriqueños,entreotras.

Universidad de Cambridge. Cambridge Inglaterra (1993)

Universidad de Oxford. Oxford, Inglaterra (1993)

Indiana University. Indiana, Estados Unidos. (1993)

Kansas University. Lawrence, Kansas. (1992, 2003, 2005, 2007)

Fordham University, Nueva York. Estados Unidos. (1992)

University of California. Los Ángeles, Pomona, Estados Unidos. (1993)

University of Kentucky, Louisville y Lexington, Estados Unidos. (1994, 1997)

University of Connecticut, Stors. Connecticut, Estados Unidos. (2005)

Festival Iberoamericano de Teatro. Cadiz, España. (1994)

Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. (1993)

University of Phoneix. Arizona, Estados Unidos. (1993)

Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. (1992)

University of Winsconsin. Milwaukee, Oshkosh y Madison, Winscosin, EU. (1993)

Casa de las Américas. La Habana, Cuba. (1994)

UASD, Santo Domingo, República Dominicana. (1985)

Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. (1985,1988, 1992)

Universidad de Guadalajara. Jalisco, México. (1994)

Casa de América. Madrid, España. (1998)

Universidad de Tokio, Japón. (2003, 2007)

Rollins College, Winter Park, Florida. Estados unidos. (1992) Hispanic Explorations. París, Farncia. (1994)

Asociación de Autores de Teatro de España, Madrid, España. (2000, 2003, 2004, 2006, 2014)

ENTREVISTAS Y ARTICULOS ESPECIALIZADOS EN SU OBRA.

Aponte Alsina, Marta. "El teatro oculto de Roberto Ramos Perea". Libroguía 212 (oct-dic.1996): 27-33.

Dávila-López, Grace. "Entrevista a Roberto Ramos Perea." Latin American Theatre Review 2612 (Spring 1993): 151-158.

Ferrer, Heriberto. "Entrevista a Roberto Ramos Perea, Premio Tirso de Molina 1992". Claridad/EnRojo (8-14 enero 1993): 26.

Martín Bermúdez, Santiago. "Un día en la vida de Roberto Ramos Perea''. Primer Acto 309 (2/2005): 176-185.

Monge Rafuls, Pedro. "Entrevista al dramaturgo Roberto Ramos Perea sobre la actualidad del teatro puertorriqueño." RevistadelAteneoPuertorriqueño 5 /1315 (enero-dic. 1995): 233-244.

”Roberto Ramos-Perea. The playwright speak”. OllantayTheater Magazine. Volume XIX, Number 38. 2011-2012.

Montañez, Carmen L. "Un aparte con Roberto Ramos Perea". Latin American Theatre Review 30/1 (Spring 1996): 97-104

(Relación de artículos especializados en su obra 2012-2025, en preparación.)

Ver: Torres Víctor Federico. DiccionariodeAutoresPuertorriqueños Contemporáneos. San Juan, Puerto Rico: Plaza Mayor. 2009.p. 277-285.

TRABAJOS EN PRENSA:

-DICCIONARIO DE LA LITERATURA

DRAMATICA PUERTORRIQUEÑA

DEL SIGLO XIX. Incluye ensayo Sociologíadelteatropuertorriqueñodelsiglo XIX. A publicarse por el Instituto Alejandro Tapia y Rivera. 2025.

-DICCIONARIO DEL CINE PUERTORRIQUEÑO. Incluye ensayo:Sociología delcinepuertorriqueño. A publicarse 2026.

-HISTORIA SOCIAL DEL TEATRO PUERTORRIQUEÑO. A publicarse por Publicaciones Gaviota, Río Piedras. 2025.

-TEATRO DEL MÁS ALLÁ. TEATRO ESCOGIDO. TOMO III. Publicaciones Gaviota. 2021. Continuación de la publicación de las obras teatrales en colección.

-CLARA LAIR: LA AMANTE DEL GOBERNADOR. Biografía y Obra Recogida de la poeta Mercedes Negrón Muñoz. Publicaciones Gaviota. 2021.

TRABAJOS EN INVESTIGACION Y PREPARACIÓN:

- “LOS NEGROS NO PIENSAN”. Historiadelaintelligentsianegra puertorriqueña1850-1930”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.