.DRAMA HISrORICO EN TRES'AcrOS

F o R TAL E ·z 4-1,873.:'"
· Estrenado por la Robrcño á' Irigoyen ea .
In Capital qo Pucrto-Ricocl 11 do de t,BTA. Es DEL AUTOR.
Aprobado por lo. Censura.
Puerto-Rico 24 de Setiembre dli 18'Ii.. Manuel M-ontoto.
.Querldo Pepe: Recibe esta ' del cariño que te profesa"tu hermano
Puerto-Rico ,8 de Diciembre de 1,871.
, NOV 't? 1951 ,
Va1co Nuiíez dé Balboa.
Pedrarias Dávila.
Fray Juan de Qttevedo (Obispo.)
Gaspar de Espinosa. lIemando.
Francisco Garabito.
Aleda, (Pl'incesa india.)
Doña Isabel de Bobadilla.
Tula, (India.)
Un criado, (Que no habla.)
Soldados y Pobladores Castellanos.
La se representa en Santa María de la Antigua, dcl Daríen.
SIGLO XVI.
Decoraclon de los tres actos.
A la izquierda dol actor, en primer término, la del Gobern:ulor Pedrarias. En segundo ll\ puert·a y campanario de' una Iglesia. A la d.erecha, cn primer término, un lwsque de palmas, ccibas, plátanos y otros árboles tropicales que aparcce como prolongado há-. cia el interior por .los bastidorcs. Pendiente de dos' árboles, Ulla hamaca de cuerda, visible al espectador y como oculto. entre el bosque po.ra los actores. En el fondo, una cordillera.
oBlsPO, ESPINOSA.
OBISPO. A fé de Fl'l1Y Juan Quevedo Obispo de·csta comarca por el rey nuestro Señor, que Dios conserVe en su gracia, os prometo grave empeño de mi parte, en que Pedrn.rias se conduzco. en cste asunto sin rencor y cual Dios mandA ESPINOSA. Gozo. él de gran 'Í<tvor en Castilla, y á distancia de Su •..•..
OBISPO. Escribiremos con idéntica eficacia. Si las cosas adereza 'á su guisa, nuestras cartas mostrarán como en espejo,
verdad que os sacrosanta. No igllorah;, Seúor üuj¡"po. quo cuaudo lÍ l'ctl .. Dá vila, de Caslill:. del 01'0, C0l\10 Darien \laman, le dió el gohierno Su Alteza; enardecimlllo la>! 0.11 u 11 s de VaRco las relacioncs, qno en Pactulos lllJundaban, . deSl>el'tal'on on Castilla las mM lJolbs espemnzas, y qllO rey onleu6 ent.óuces se aeú)'centase la I1J'lIlul1a. de Don Pedrarias nlmanuo. ·Yó· qlio letms ter.miuaha .fiillí. al'mstmnuo lJayetas en la doct.a S,damallca i cual otros lllucho:> llillalgos Sil 110ule ca!:la dejanlll, dejé la 111 .Y "iuo á tierras lejanas )101' seguirle. Pl'clpuuí ele A \cal de Mayor la vara. que lo dcuo y que hora ejerzo; mas, pnnliez que 110 lile. cuadra,. ya que ul'jé mi solar á tan iUlIIensa ditltaucia. ni ser ingrato con él, ni penler b digna vara. ni l'jcrcorla con 4ocshonra pucs Jn b empaña. No conozco á Vasco Nllüez, imparci¡t\ soy ell su causa; ma.a, Petlmrias, imagino que como juez no le tmta. OBISPO. ].:s para él gmu delito de Vasco N UIWZ la {allla. Cuando lleg¡LIIIOS aquí, lo saueis, V usco se hallaba de8cuurieudo y explontndo las tierms de comarca. Así. cua.l vos. ESllioosa,
ESPINOSA.
OBISPO; EsPINOSA.
OBISPO.
ESPINOSA.
Conozco solo su fama., y esta,. lo digo en verdad, á su partitlo me gaua. Justo es oirle.
Me onlenan mi ministerio y mi alma. tratar tlo p<iner la paz en mi rebaño.
OBISPO.
ESPINOSA.
Su. cI1Wsa!. ;' lo 1L', '. " IDas qne tal, es cuvol torio.... \. . . r t. '", do en que basta U:tJ '<'<-"/: la pasioll en el ntisterio \.,? .. ; hiero y h daga. ',.:; A selllojauws ::'/>1 pesqUlzas scel'ct<ts llaman; ..... J> ' yo qno de ho'mullo, f7-r:: Tl 1'o n detesto tales m:l1'añIlR. . PrÓRl)C"l'O el ¡nIeulo ('JJcontl'nmOB, --.----padjica \a, COD1arcn, \a, ruar. del Sl1r-descubiel·j;a por sus fatiga:! y hazañas. No C8 estil Ulal golJcl'Ilar. y si a{lní VIISCO no cstaba cuantlo arriLamos, uo ocioso, explora rcgi\mcs varia8 é iuquiei'o fcclIm1:ts nueva8 do rklls Herms lt·jl1n;l8•. í Y tale8 hetlJ08 merecen proceso y ruina por paga! Me prometo qne :i Sil yuelta alze en su pró la balanza, pintando de viva. voz· nuevos hechos y c¡:;peranzns . que lo pasado en111tczelln y que acallen á Pedraria8. Ojalá; ma8 harto ,temo que 8e aC.feciente su rabín; pues 'oyendo do continuo de Vasco las alttbl\nZaS y que e8 gobierno ruinoso el de PcdrariaB, que 'antes los indios de paz,
-s-
en gnerra agoru se alzan; quó amengUltn los pobladores porque ceso la abundancia y cosas do este linage verdaderas por desgracia.; se ennrdecen sus fúrores contra Vusco, y fiero esclama: qne- por su engaiio lÍ la Córte; vino l\Jlu( tan grande armada. ,Ó)BISPO. Vusco ni rey no exajeró las riquezas que !lIllÚ guanla la tierra, ni es culpa. suya que penas cueste el hallarlas.
ESPINOSA. Mas, porque fieras lastimen las diatri VltS 1). Pedrarias ,debe in vadir mis. funciones con pesqn iZlLS reservndas '1 OBISPO. El rey le ordenó tamhien que mi consejo escuchara, y tratar ú. Vasco N uüez cual uuen scrviuor.
ESPINOSA. Pues uada.
Ni de esto ni lo otro Ctúl1¡t lÍ mi ver, y es desgracia. Pero 'éi yono pretendo que se curo do Sil saña, solo anhelo quc respete la ¡tutoridlid de mi vara. Interponed vuestro influjo, os lo pido con el alma, no se me ponga ,en el caso de que ella parezca ingrata. OBISPO. Trataré de complaceros.
ESPINOS.A.. Así el Señor os complazca. DllÍSPO. 'Vamo¡; á vcrle, Espinosa. Siendo de dos las palab1'lts, habrán de hacerle mas fuerza.
ESPINOSA. y tendrán IDas eficacia. ( .Al ir luicía casa de Pedrarias el Obispo á , EspinoBa.)
OBISPO. Mas, allí de Doua(lilh\ Doña Isauel se adelanta.
-9-
Es su esposa. y como tal, influjo tendrá en su alma. Un medio eonciliarlor . me ])('j:Hlmo hahlada. Id y agu:m!atlllle Espinos;\, en el portal de l'el,lral"iaB. (Vase Espinosa, y al en/ral' en casa ele Pellrarias, IUlce 1¿ltll projimda rCI'erencilt á ])o·fu¿ Isnúcl (JIte sale lle l¿llí y ql1( c01'1'espo/tllc á su aca/am.icnto.)
OBISPO, ISA BEL.
·OBISPÓ. ISABEL.
OBIS1'0. ISABEL.
OBISPO.
Saludo á la ilustre 11a'nm. La oveja al pastor sa!tll!¡t. Con vos no se mnestra nula de,este solla.. :trtliclltldlanut. Teneis razon; 1/0 hace 1IIal á mi salud esta tierra. Un mes en la si e IT:t en hi. rnisioil p:ultoral, y de regreso llJ o l' I a.ce veros ya .restalJlecilb del viaje, y embellecida i el tiempo mella !Jo os hace. No me hallo tlcscoutent:t buen patlre; y del cprltzon la dulce sfttisfaccion tmue al rost.ro y bien le sienta. Aunqlie no es dado annl¡¡.r los recuerdos de Castilla do la edad tierna y sencilla pasó en el materno ; me solaza este primor oon que aquí natnraleza luce toda. BU belleza.; siempre amé el campo y la flor. Recuenlan al alma milt este cielo tan brillante,: primayera tan eonstante
OOISI'O.
ISAllEr.. Omsl'o.
ISABEL.
01lISI'O.
mis canípos ue Amlal11cílt. No lile estimo detlturmua. Mi vida alln eOllocisteis; siempre eil lit Iglesia. lile visteis ó ellllti Cil.sa retinuht. Desque caJ'ié, no fuí en pos de las {jeRtas do la Córte; ;ui c1evocion fué mi norte Y'ltl mUlldo JltII' Dios. Lo propio aqní lile acontcce. La Jglesü .. cer'ca la t.engo, lÍo lUi hog-iLI' y lÍ ella me at.ellg'o, pllC!> nada. eucanto Ino ofroee. Me place; lilas tic otro asunt.o tlebo hablaros, hija lIIia.
Ri 110 es osada Ilorfia, Os escucho, ]1:\\)1;\(1 al punt.o. No ignurais (Iue vne:ltro esposo llunca 1U0strol;c en f:L\'ol' uo Vasco el Ul'!:lCU britlor;, quiere pcruerlc ar'LlIoso."
No tkié UO ctllubatir
S\1 ojcriza, pero en vano, ;\lucll08 CO\1 otlio villano quieron sn lauro ab:ttir. No creco en la selva clroble Rin tener al redcdor el illsedo 'l'oel101': la. cnvidia es insecto innoblc. Puente, del 1'0y tesorero, liglíndose csj;¡í con otrus que vinieron con nosotros lÍ estc Dltrien lisonjel'O, y se q ucjan n razou de nu ha.bcr ya. realizado aquel ensueúo duratIo que let! trajo á. est:t region, A Peilraria.s urdceiendo contra Vasco hoy en la auscllcia, 80 color tIc residencia su mina cstlín disponielld o.
]SABEL. OUI8PO.
ISABEL.
OUISPO.
IsABEL.
Residenciarle e8 IlIny justo á mas que onleno\o el rey: mas no es el ol1io la ley y arruinarle es Iml'to inju!\to. Que otro!:! muestren sil enemiga. con él, tIc llIaneras. v.nias, ma8 ·vuestro esposo PetIml'Íns tIesarmal' tIeLe la intrig¡t. Esto al ver k no imajinais quo ñ Pcdml'imj conviniera qne V.a.seo su amigo fuem 1 Util su alianza no Illtllais T Tal aconsl';jo á. mi eS)loso .. Si la fama dice hien, no· lllty varou en el Dal'Íen mas honnulo y lLllinHlso. La fama agora no mieute : APorquQ no IllLcerlc Sil Illlligo '1 A tmbtr de ello lile obli¡;o mas que nllllea diligente. En euante á mí Bi tuviera aquí haciend.t nsaz me holgam. tIe que él la mll.nejam· y espero qne la acreciera. Pedmrius dcstIe C'l.8tilla Contra Vasco l1ispuesto y.sucedcrle en el ¡mesto del gouiemo, eré mancilla. A tolerar. no se avielle })or émulo ni lival lÍ quien juzgó desigual y que blusones no tiene. Para mi esposo la cuna es la Lase de la fama, y nunca al villano aclama aunque llegue hasta la luna. Allá en la Corte, muy mal ·de Vasco Nuiiez le haLlaron,. y si luego le ensalzaron él le juzga desleal. N ohle,· celoso del mando
OBISPO.
ISABEL,
01H81'O.
Y elel flugu¡;f;o favor, mira en Nuiiez UI1 trnidor. qno lovaut.o:se uHllrpando. Aparcero filé tlo Enciso y 01 desdíclt:ulo ·N y así de clamar 110 ceso. contra aquel l]lle mnl les C]liiRO, Talos 8011 en mi conccto la8 razones }le hirn. ..\lne Vasco lo iúspira y C]ue yo esposa, respeto. Los aúos {i vuest.ro esposo v(\d:l1lle en' liJes mubr ; si euriqnece el explorar es trabajo aSllZ pmlOso. Am bicioso y cou tcson tierra8 Vut>{'O eX'ploraría, Pedl'ltnll!\ compart.ienelo el ¡;lllardon. Vuestro esposo una, hija cuenta do 8U primor Itimenoo en Segovia sCJ.{lIn cruo. ¡, y pellflal'eis (1110 él con flient:t en cederla, á Iln hOIll uro oscuro' 1'ue8 todo se ca¡,;:muo á 1\laría con Vasco Nuflcz; 10 alll'llro. y anelandll el tielllpo qnizús Vasco' llel':u' }Il1c{lc á !lel' Hicuüo do t;lIlto valer, Allelankulo y aún m:\s. El monarca de Cast.ilb ;Í muchos do cundicion "ill all a, lIlaRon, y el bncno en Itecltofl brilla. Tollo linllje 6::Có del fllng'o su altivo lema, y el ()\'o de la diadema .lel fa n¡;o tmn hien Ra1iú. HUlllildo fra.i1e yo fni .10 franciscllno'
OnISpo.
ISAllEL.
OBISPO. ISABEL. OIWl1'O. ISAllEL. - L3hoy pou Jos'grand'l'J, lile siento, y 110' me ellsohüruec.í. Que ya' saueiH que ell Castilla "ucl ]'(,y'auajo lIihgllllO l) [uó EliCUlpre el leDla op()l'tuno, todos ue hillalgil "cmilla. Si el nuble a1H 'se formó c(;ntm el moro cOIlI'hationdo, ])01' siete siglos ,'¡ flOllll0 ¡,Que linage lillió? POl'eso al cinto el pocllCro IIcva tizona qne alI.í (\1\ cxtranlwm, ¡!:ona IIcva solo el cauallcro. y do la Iglesia y la !'Elpada, del }lcchoro y del Il'trado salió elllil1algo, el Estado y la gramleza enculllur:ula. Mas, l;ohmuo ha do costar persuad i rlc, ltUU(ll1e con templo que con lila;;; de Illl c1:,tro ejclllplo 'puedo 6n orgnllo call1lar. A mi m:uitlOl'flta alianza iHLrto sé que lío desdora; Bi VU!\('o es villano ahora. 08 on lontananza. !:u; UisenciOll<'S 1}110 con.twlto :\l';:n Od'¡'Ol;O ·tl'lljoran ]lar:t,lIIi esposo ])l'ljuicios y dCH:lzllnes.
Tratai-é dc pel'snadirle y vos lOO ltaureis do :tytH\ar. La selUla os tuca illlauar. Os lí V06 dceidirlo.
(La ealllp(l/l(t de la Iylcsic¡ toca (¿ misa.)
Ya al diviuo sacrificio taiioLlll0 estáu.
Volllle 'luego., A vuestro influjo le A)'íldenos DioR l1ropieio. en /n Iylcsia.)
OBISPO, TULA.
ALEDA.
TULA.
ALEDA.
(Entrando 1m casa de Pet1·rarias.)
Quo quiora el Dios tIo bondad
trocar el odio ('n :lmor: si siempre reina el furor
1 roiuadL la caridad f
ALEDA, TULA por.el foudo.·
(Dirigiéndose al bosque.)
1'uel1es aquí det'GillISar scJlOra, 1'11 tan venltl alfombra cubierta de fresca souillfiL.
1. Porqlle tanto Es mi alma qlle le IHIJiliJra. Tíe.nes razoll.
Al,msiego qUIJ el';to lugar hrinda al alma. nm todo mi afall lIJe
Bello lugar dó la palma tlol sol att'lIIpt'm 1'1 fllego. y nt'dar d frllto eIH'iena que con fltI pt'¡.;o.la ahrum¡t.; t:on tlesdl'l1' iuim la tierra: llarcce 1111 hOIll hm de gnclTll con flll pcuadlo de plullIa. Heura!! de pl\lta el mag'll('Y t'lIl11lUll'j:ludo ('¡;t:l alJú; mira. el ('edro y el callO\' y arolll¡iti(,u el mamey y cllÍcar que al ciolo v:L
Mira la dorada rot;a (Iel algodon y su plat'l, y el c'acaot':ll qne lila ¡;mta KOIllUnt III\I tonta del leúcare se d ¡lata. Eluanallo en hojas rico Illeciélldose en la ladora; ve cual la uds.'\, parlera le trueca en verde allanico
ALEDA.
Tuu..
ALEDA.
TULA.
ALEDA.
-15refrescanllo la ribera. El dulcísimo alUUI¡í allí su aroma uCITalua i el qnenC)lO y el gllamlÍ. e1evau I:lU venIa ranin. y elllíspero pomas d¡í. 1'amarilltlos y liUIOIletl y el gU11Si1lHt' perflllnoso. pueblan el bosque frondoBO, y el anon d:í corazonos' en su hu gCÚCl'Oso. y de .Ia llube COI\ celo!! la ceilm jigante. BullO, BUS urazos lllostr¡uulo anllelof' de alzarso mas qiHl ],L llnbe, do abarcar los un.choR cit··los. Cantan lasltves su :unor . y el )lit.iITe á l:t mailann saltula alegre cantor; á tollos con voz u falla les rellled:1 el rn iseilor. y esns cantos ue aleg-ría y esto ca.mpo tan risucilo 1. que son para él alma mia' ( Vá tí selltal"se 1m lit hamaca.) 'Acaso te dé aquí aI" dia '10 que la noche.no; el snoilo. (Se levanta con prontitnd.) El sueilQ huye de mí, huye del triste, 01 jilró onemist.iul¡í mis pupilas. ! Cómo el sueño cerr:lr mis pobres ojos si alllalJto ·su rival en ellos mira '1 Mas I(LgTilOas do hiel gu:u:da mi seno que ng'uns dernt el Darien eoll sus orillas. Dcslle aquel Bol f:Ltal en que la tropa do ClÍreta tu padre fuó vellcic1:t y priBi(lnera tú como en rehenes. tu tierra y1ibertau' triste perw¡ts, con tu pena llltcicndo .ese amor ciego, eso amor la acrecieJlta c..'lda <lia. Tu viste, oh! Tu! ...., liu; cadenas fuertos
TULA.
ALEDA.
'rRLA.
ALEDA. -16-
qllfl al 'CaciqlIc mi ]HlIlre allá. ceuian; CJlIO rOllllliólo d "cnproso
Vl\8CO Nuiiez, que ngom me esclaviza. /, Porqué l!i quellnUlt6 ¡al:l tle 'mi 1I<l,tlrc, las (lió 11. mi corazou y 110 lile libm '1 i Cuilll fdÍl'es aquellos qllo iiililllHl0 murieron al rigur tle flecha impía!, Prisionera al ví á mi tirallo, y la' que al verle ffiult.mtó mi villa em' fil)dm de amor q uo no pero mi SCIIO para bCl-iU. Vé quo :ulorautlo e;¡t.:í..." uh! pobro Aloda uu cri<itiallo:
¡ Qur tlices? 1. Yo enemiga, ele él Y 1'01' él eri;;ti:U1a quiel'o SI\I' y Hl'ré; por él la villa. ,' no, la viu¡t no, Ilue a)'! me! , sin ella mn:tdc; itlolat.rarln JI() Jlndría. Si 1\1 Ohiflqn, /I'qllin/t elltro IO<i BUYIlS, llam el tic Vatlco tilO e¡';l'n;ita, es porl] ne tleho Rer talll hiclI cristiana para volverle :i ver llU lit otm vida; qllo sin serlo al morir j hil1'lihlc Buorte!
Vatlc,Q ít los'cil:!o::l enll Sil Dios se iría, yo al lu¡;¡tr Iló 111 ]\[1\1 Uouiq 'eternamcnto á los réprohm, t.rilites nmrtiriZlt. Lugar honi blc 1] ne so llama J u fiernu, }JOrrihle halmí (10 Rer 11011110 él no viva. Sí, 1110 halltizóll'é.
Empero auseute seis ]Ullólfi ya lJitStÍ. 'No 111(\ cnlltlifit.t . sellwjaJlte teUlI)l': VOlll1rlí., 811 mltJl(lo li. recour¡u' :lIlilí _. .. fiU'lll:tllo d retro ele Cucique al viejo (l(1in,;o plljallte lUTallc;Lní.. CÚIllU le ClI'V ¡tlia el Yicjo IIBUrllitdor. ¿ Y no envidiara l:t higlllllla vi 1 qne (\11 '*' t1caliz,t al perflllll:ulo ceuro I]ue en los hnsqueil, 108 aires con f;1I pOlllpa llesafía V Me uice el pilure Ohiflpo 'lile ell el ciclo
ALEDA.
()BISl'O.
ALEDA.
()mspo.
ALEDA.
()JlJ8PO.
ALEDA.
-17dondo (JI cri::ltíano Dios fle alza y Ilomina exifltcn COlllO "oles en lo herlllo::lo Reros que al ruiscilOr a<:allari:Ul. Si Angeles llafll:tll :i t·all bello:'! seres, <li Ri Vasco, IlIJ¡i nn :illg"cl 110 sería 1>01lro Aleda! De anlOr C::l tu locura ! Locura que lima {L lln ángel, 'fula amiga.
Dichns, OllISPO.
(Saliel/(lu al c/wul'lIfro del Obispo y besando HU lIlIillo.) Padre, ben<lícclllc.
El ciclo te lié HU g'mcia, 11 ij:t mia.
¡, Cn:í.llflo nle <U" la alegrí.t de bautizarme '1
Lo anhelo con to<lo mi corazoll. Quiero amo presto cristiana })OHIUC él1lle ll:tlllC su hermana. J.o'senk! sil! <lilacioIl '¡lIe esté" inst.1'uit1:t de la J glc!.'m nucstra madro en los dogmas.
Oh! lnlen pallre lIJO sé llllflt:LJlteY No olvilb mi meIJtc lo'que aprelHlió.
Mira: sé que cl genio bucno es el Dio;;l, único, y lleno <le bondlltl sicmpl'o me lImó. Que hizo el sol, la luoa y tierr.l, el animal y la plauta y cuanto ser se .Ievauta ó bajo el suelo se cncierra. Con solo hablar hizo el dia., pues todo em noche oscura. ; por él el fruto madum. yel pequclluelo se cria.
OIHSPO. -18-
Con .,(110 decir: I:lU uomL.'e huye dol fleoho el dolor, }Iorquo vivcn dc Sil amor .telSdc el gn>lano hast,¡L el h(l'"Lre. ne hILITO hizo (los eSllol:!O>l ele <jllionel-l tOllol:lllacillws, lSé. que flor cllos morillloll J)orqnc I:lC hiciel'OlI odiosos. JIlHtO el p;\'lll'tI les lIIanclú y cHm; ay! no o\l(,llecicron; y lit vcntllra, fJ(\l'(lit'l';m y e11111111l10 t1'il:lte g-i1l1ilí. Nos allla U¡t el Hl'.' (¡¡"inn ¡Cuan t.ri"tc t'st.aua a.l ! Quiso al cielo lIevol venws y 'allllundo :i llllRCtLrUns vino. j }-Jolllun'H lIIalos! ¡,qu(,imcollt,rú'Y AZUt.¡'H, peuas y muerte. I..POl'llllé pagar tle m;ta Buerte ii (Iuien tanto mercció , y el IJohrecito i ay «lo mi ! c1ijn almorí.' en la Cl'IIz: Bi vClIgo á lIal'Ol:l hL luz
1. pOI'l¡ué mn aHí Y y 10l\ malos !:le l'icrOlI ue ver que así lel:! Imhla.ba: (lel'O él .•.... Ies.perdonaha, IJorqne 110 le eOlwciel'On. j 011, ViOH huello! Y (..nle :HIuí ·adol'¡L1l1lo il tu cri,,!.i¡.tno; 110 cn tí se nHlIIch«í mi mano: tampnl'O tAl conncí.
Dime i, lm"ta1lte 110 "é 1 11 ija, la fé te iltllnina cn la cl'Í3t.ianlL doctrina Oh ! lSí, te uauLízul'é.
Dichos. HEHN ANDO que l/l/arce/' /;ajaJl(10 (le /(1 1nonÜtiia. 'rULA.
AJ.EDA.
OBISPO.
-)!lvieue IL este'valle bajando ..... , Es un crist.iallu, es si la vista DO me cllgaillt. De la colollia sorlí., pues viene por el call1illU )'01' uó, si 1Iml 110 illlajillfl, 'Yasco Nnüez volvel'lí. 'rULA. Ah! si llcrualHlo es aqnel.
ALEDA. Amig'O fiel de mi alllallo. Omspo. l De Ballloa'l i D íos 1OIl(l o ! 'rULA. Nuevas wlHll'emos tlll él. (Hcmal1cZo aCtlba elc bajILr rle l(l mon/ajin 11 se (LlTocWla ante la ·puerla. de la iglesia.)
HERNANDO: A tí vllelvo traE; la ansmlCia. Oh! María Ull la lt-nti;;na: la llIallO qne me slInt,ígna penlolla OUII tu clcmencia. si )Ieeallo cmuet.iú.
(Sc leran/a y 'l'iMe luícill cl pro¡;ccllio.)
ALlmA. lhmNANPo.
AumA. HERNANlJO. ÚBISPO.
IhmNANDo.
Omspo. HERNANDO. 'ÚHJSPO.
HERNANDO.
OBISPO.
Alelb!. (mm nnsilJllClll.) Ir Y él '1
Tras de mí
en hreve l1eg-<lI':i aquÍ. Sciiol' Úhispo ..•...... (A bra:l/wúi d 'i'nla con alegría..) Volvió! ¡" Hois vos el padre Quevedo 1 El mü:nuo cun quien haulais. Novedatles ellcontrai8. Supjmos allá el mu'mlo llel lluevo GoLeruatlor. Callad do Vasco ell favor. Con llltlt razou temí que Pllellte,' algull protocolo le preparam en la ansencia ; Conozco su nmllluerenci¡t. y cúmo vinísteis solo así por entre encmigm, '1 NiogUD iudio me atacó: PI)1' dondo Vasco pusú 1;010 que(}aron amígos. Vinísteis ..
1I1':ILNANDO,
OIllSl'O.
,HEUNANDO.
OUISl'O. ALEDA. HERNANDO.
'A ]lI"Cvenir
eld lit 11(·J;:llla. No tOl'na /lll gente IIlzlIel'l. 'Era de p\,cKlIlllir
cll\ C/llif\ll ell:\1 Vasco l.lafloim du Kel" Ji 1'111 l'El\' leal: y (lehió suhel'il! Inlll Sil relevo.
811 persona
otro )ll\go lIlereó .. ; 1l1ll1l(lIe {'"tc 1:\Ilee u'mia. )wrl)lw el 11 IUI 111 o Rolo había dI!! Jlllchlo, que·le 1I01llUl'Ó: Yió (lc Kiclll\i;;\.v do Ellcioo la pag!OH y la t.orlleza el )llIchlo, y flllIlIllle ¡i KIt Alk?-lI, fu6 y flllllIÍ"O l('/j U('IJm;n y aceltlltlo {I VaBco NU1JCZ 110111111'('; nl)lriull:'I'O que fllllflú • IH[llí eH OKII(lo, Al <]lIe alLí, ell otl'llS del hamlll'll lilmí I:'U g·ellt , al caudillo dilíi;eHtc, al <1ollladol' (lu lo" lIla,rul!: ])0 )1I'1'I1011:tdlll', si venCedor, ca hall ero. Dl'I·f)ol(lat!o eOIll)l:tücro, (le la jlllitidlt nm:\Ilor. J'ail (liú al pllclJlo y :lIlcmás vasto>; illl)lél"iOll ud :;"111 a 1Irc al rcy. (ltl mult,itlld de nll11:HI ¡í- Dio.,. A'Qllereis mas' l'('.rtlÓIl()\IIC )lIIes su AltcZil, f1(\ltSO uo I'Kt(, iufol'lll:\.Illl; debiú s('r IlJljm' )lagatIo quiell (liú 'flJ DlUlIIlo tal ril)ueza.. . lhtblais C()II fmnl) uezl\ Buma. Tu labio. HemantIo, bendigo, Pucs ele ·nada. me desdigo; . soy· de eRpada no tIe pltuna.
-21Hacer justicia. 11.1 vm'on que en honrll. y vlllor excede, nllnca tudllÍ.rEleme puede, ni es delito cle tl'llicioil.
OBISPO. (Apctrte; mientras quo Herna.ndo h(tbla con Aleda, 1nostr(/1"lo ellla, suma alcgria'l,or lo que oyo.) i Cómo Pedl'llrius oiríll: . las pal:tlll'us de cste hombre I . El, quo de VIIB<''O, hasta elllombre odia! 8í, le }lerdeJia. Callnar Illl rCllont.illlient.o debo nI }JlInt.o, y uispclllerle informlÍndole .
AU;f)A. (A lJel'll(llUlo;) De verle est:'"t el COI':lr.on RecUentO:
OBISPO. (Al miltmo.) EsclicbacJme: do buen grado en pró de NHüez me obligo. No hablaiR con IIn 'cnl'mig-o y Ilpl'cdo, buen Boldado. Mas si oí Yll:'l'-,;O no l]lIel'eÍt; dañar, al Go]¡erll(1I1or 'labll\.11 eOIl mono!! calor Vtmitl y OB illEo\'llIUl'eis, AUllIiw {t Vasco, venid,. olllo ruego·con aJan, Si atañe l'"t mi mi línilllo prevenid.
ALEDA. TamlJien {t mi alma ausiosa do mi Ihwño idolat,rauo ha.bll\l'lÍs" i Como he Boña.do!
HF.RNúmo. Cn:lnto quieraB, iJUlil\ hermoSlt. ( VlÍlI¡,;e los tres l}M.la derecha.)
PEDUAuIAS y ESPINOSA ·q1te salen do Cal¡a del pl'ílll.ero. l'EDHAJUAS. No vt\udrít poco orgulloso' el tal Nuñez de Balhoa} pues (lesvo.nece la loa. al villano vanidoso:
ESPINOSA.
l'EIIJ{ARJAS. ESPINaRA.
E::H'IKUSA. - .-
lJi:;ll11tal'lne aquí {'llIodcr quieu ltilá 1Ie huhifll'a honrado con ser mi humilcle crintlo, es oSil(lo 1 Pura t.t1 hUlllillncion ville aquí 7 No lo collliiclltd. 8eñOl', (, mi vez 1:tnulIIto que In:,) j11r.gllllis mi intenciou, ¿ frente :í vos le )Jolllldn en méri tos «1e la CIma, ni con plútica importunlt Vuc8t.1'0·1I0c1er negarla f ::;010 UfI Imgo
pcnlullllcl CJne ':lllnCJuc pcrplt'jo lile at.reva :í .lal'oH COllS('jO, (Ine (Ichcis mostrar Va::;co Nuflez ('Iwubt aquí cnn souI'aclo8 ;tJl:ncerill; y !t'ali's compañeros. y qué ¿((ué me import"t Ji mí 7 Vos contais vuestros l)an!inlol'l (1)l los' quc nc¡uí nos ;. mafl, los rl1w :íntel'l vinieron Hon:í BU ban«1o Icales.
AIl:í ell ticmpos mas pruJlidus cou él fueron {¡ y les Imclo á si gnnar con afecto y beneficios. Call:ul, no lIlC ha.hICi;¡ ele hanllos. N o haya mus han«1.; que el III io ; que al rey re]ll'cs(mto, y fio que arluí no liah,," ya elos mandos. Para (·.Rt.i 11 ¡.;U ir 1:t di:;conlia., llc!n:y la jnfltici:l et1l'ferro; la haré con.mano ti" hicrro. & y JIO etl nH'jm" la cHllconlia. 7, (Geslo rles(lrll.uso de l'erlrarills.) ¡, Olviliais que el rey Fem:l.n(lo qllc {'JI contm de Vasco ardía c:l.mbi,,«1o en su pl'Ó t.r.ufa . Va.se.o en.la Corte gl',lIl Laudo 7
J'f:llltAJUAB.
ESPINOSA.
PY.VTtARIAS.
.l'f;IlUAIUAS • ESPINOSA.
l'EDRARlA8.
EI:lI'INOBA •.
Os tadlllmu ue pardnl on el Da.rien y en la Corre tle nlllllentaní b cllhOlte IFlC puc,\e cansa·ro>; mal. ¡, QIlCÍ"cis. loanceuo tt;;ustarnHI COll b Cortc1 (CO/I 'irullíu.) Allí mi ilOlll1Jrc e8 solu fllde un llOhre hombre, debo vor lJumilllll'lllo .•...... No tauto ...•.... (Cun 'igulll i-rUlríll.) Sí; tilles fueron los hochos tic CtlC vanlll, qllO Jlrofes:íisle,atidon; t:UI1 bicn 'OH Ut's\'ltnCdCl"OIl. No sOY')'olle sns amigos ni t.lillJlOCU lill ad v e rl:l:ui o ; II1:IS. la ley lel! mi /Salltll:lrio: (CU/I -iru.) Me CI'rC¡\ll los cllcmigot; ! . QIW por¡lü P¡'llS:lr cual vo., . lile enl)la b, tlciior, 'ill tic.1'O , tléuoos la vOl'I[all SiIlCCI'O, y hil'll c:.llC elttm lo;; do!!. Oir loar 1111;: fa¡;lilÚa . taut.o lo malo por (Tril¡t.eza del uiou a¡,{tlllO llamó (¡ la ell vidili.) Negar {. Enciso d dereclJo lIne .allIIÍ ue maullar tullí, •• el; l.'1'ílllen tIc rcucldí:. 'lile ailll ula cual'1uier", hecho. ] dorecho ú, N iellel:i..
Jui caro negar, CIl fnígil na ve á la 'mar lanzarle cn pos de BU lJnesa, harta maldad llegó ¡'\/Ser, illll)Cnlonablc, inaudita, que castigo lltlcesit:í. y lo 'tcndr:i, váislo á ver.. DepuBo, seíior ú. Enciso y al buen Diego tIe el pueblo.
PII:DUAltIAB.
Maldad fu.s eBa
ESPINOSA. 1'IwnARlAS. ESPINOSA. PEOltAmAS. ESPINOSA.
!'EORABIAS. ESI-INOtlA. Y¿DRAHIAS. ESPINOS.\.
EtlPINOSA. Pn)RARlAS.
-24-
que al pue1Jlo eul¡m1Jle hizo. N icneso. le alllermzó. O!.lcllocarlc de1Jiera
Eueilio ti rallO e t. En él al rey se faltó. Tiranu ¡¡iempre apellida ellevll.utisco azarollO quien le enfraila. briotlo. y ya vereis concluida la pesquiza qno ha1JI¡t /iel y quo tachais tle ilegal. A mí para Hor .Iegal tuC.t1Jll.
Demucstm que éi fné el oculto agitauol' del pueblo,
onemigos
.1. Le acns:troll l;1UllUuigo¡; 7 Se falló siu llefCll>lOI'.
Resillenciarle -eu la au¡;ollci<t sin oirle en el proceso . ni es legal eu nada eso, ni eso es· Imeer rctliuellei:t. lo POI'r¡ilé jU>:ltos no agregar· los u·cscargos quo euviú .y llolHlo en Sil !.lien IHt!.lló Y l'EUHAHlAS. Puede en Ca.stilla apelar. Vos hahlais cual partiuario. Amigo de la justicht. !:outra el reyes injustir.ia. dcfpndel' ií. su contrario: Re1Jeltle sois.
ESPINOSA. PEURAltIAS. ESPINOSA. PEUItAHJAS .. ESI'INOSA. P¡':ORAHlAS. ES1'INO;¡A .. PEOHARIAS. ESPINOSA.
¡ Lo es l:t ley 1 Por Dios r¡ ne estais n ltanel'O. Solo soy justo y sineero. Falt.ds, al rey. Él lile onleuó est·e d¡;1Jcl'. De1Jeill callar.
Faltaría. Lo flerí¡\; Sois illgl':ltO.
PEDRARIAS.
ESPINOSA.
PEDltA !tIAS.
ESPINOSA. .- 25-:con vos, no lo quiero Ber. DcbéisTllo la vara vos. Dclio ¡na'! lí mi cOlJcicllcia. eflt.aifl <'11 mi prc!lcncia. y tamuien cn.la Ile Dios. Dafmnls pucdo, enviaros lÍ Ca"tilla como }Il'CSO.
ESPINOSA. Con que mi, hOllor flucde ileso
PEDRAHIAS. ' Pucs basta. (L'/!!tsa) quiero estimilros; JUas rcspetad este :asunto. Si vucstra Vl\ra, Espinosa, f;10 encllcutm tle mi qlH'josa" la Cort.o Ilecitla el pnnt,o. (Se oyen clmines la moJi/a'ña,.)
OBISPO, ALEDA Y TULA,luego DOÑA lBABEL, )' pohladorc!l.
HlmNANllo. (A l'el1l'lwiall.)
A llllllJlci:tros Sil I\pga«la Vasl'ol\'lIii<:x lile CII\,IÚ.
(A RllllÍ/lOSII ('0/1 irullia.) ::>ohcrhia V¡nl1pa g-afitc').
1':\.10 vei::l, hasta clu!Jajal1a.
11 A NilO: 08 y I'pCOllll<:e por caudillo do Ctita tierra. Omsro. U. Espinusa.)
EII CRto, V aticono yerrlL y !lilE! llevcre8 couoce.·
PEDRAnIAS. (A [sabel con irollüt.) Hasta. Iln.mas de Castilla. lí l'ecihirle vinierou.
ISAin:L. (Al mismo.)
La clIYillilt.'11O conocieron las'hemln'as tle'lloblidilla.
PEVHA lUAI!. (Ji' Isa,bel cot¡ imperio.)' Callad!
ISA BEL.' (A lmismo.)
F.J odio os engaña. 4
-26-
ALEDA. ' (4 Tula.)
Do {rOZO el peellO revienta. Vé, Tula-; mi sol ahuyenta laR nI111(,s de la montaña.
GARAUlTO. (Aleda'!" Vasco prefiere, desdeñosa fuó coumigo .•.... A Vasco llamaré amigo; la mil 110 así lll('jor hiere.)
i)lchos, V ASCO que apareee en la cumbre iÚ la montaña scguido do solllmlos Castellallos.
HERNANDO •.
VASCO.
TODOS. hAHE/..
(A 1 'I'crle.)
I Que ViVll el descuhridor! (AgitmHlo el estaudurte UastellmlO.) i Viva el rey! ¡Viva! (A Peclra.rins.)
Le acatu. (f:l mis planes tlcsbarata.)
OIllSl'O. tA Pedmrills,) Mulle juzg:íhais, S(,flOr.
Vasco que ha cOlltinuado blljallllu scguido ele los suyos al 801' de clm'ines 1) (ttantborcs, l/egll ante Pedrarias 7J des, cub1'iélldose lé sa¡'¡llln. contcsta con frialdad.
V ASCO. Mas de seis IlIlIaR h{, que esta comarca "alí á pacificar. Tuve la nueva ' de que aU{1 por sur se encontrarían ricas y va8tas y fecundas tierras, illll)erios poderosos 011 que adoran al pntlre de la luz con pompa extrema, donde el úureo metal tapiza el suelo yen los t(>mplos deslumbra lus estrellas; pero un exteuso lJIar ésta separa . de tan fccun<la y prodigiosa tierra, habiclldo menester <le armada y gente lIsaz para cumplir tamaiía empresa. Corta mi hueste era; 11111S soumba
en nlÍ.]Jecho b sed de gloria excelsa. "Busquemos eRe mar" dije'á mi tropa haciéndoles arder en mi iJUIladencia. ¡ A qué narrar Ilcligros ni zozobras, ni hambres, ni fieros males ni miserills lJalhrdus en I'egio\les llIUlca vistas, snfridas y anolladas' CO\l fiereza i . Peligl'Os que lÍ otros ]:lc<;h08 ateITáran mas no á los bravos Que glliú esta enseña. Nuestro Dios, nuestra ley simbolizando, "adelante"- decirnos pareciera, y' e1l acero trocado el pecho noblo rechazaba de sf, torpe Haqlleza. Haber por lIuviiL llnC¡!Il,lor diluvio . y un incendio por .sol en In. aJt.a esfera, insondables tun'ent·cil y :Illc]¡"s rios, lagulllls de homicif1a ponzoíioRo reptil, hOI.dU!:; palltallOS ay! par;t muchos' lllwila, no osaban detclleuH's, y á su vista cohJ'lIha el COI'l\ZOU 1il'llle cnt.en:za. Del llaclm y .Id vigor al'lll;l(lo ('1 brazo, á nUI,sh'o PU¡;O !:'eeulan'" t;clvus. si del t{)(10 Iwrlluatlas 110 cel!iau, paso nos dahllu con difíci 1 senda. y cnando fatigosos:t nJt.a cumbre trepábamos muriendo en h lallera, al débil alentaba allá en la oima ver su pendOlI clavado por mI diestra. Aquel I,enuon allí "quién le abandona ¡;i utÍ al valiente prez y al vil vergüenza' y hollando entre uo>! lóbregos abismos, ,s'uspensos entre el cielo y la honda tierra, ay! del que torpo deslizó la planta L ..... Mus, pantanos, vastas' selvas y lagos y peligros y zozobras • todo vClIcil10 fuó i pucs no lo fuera ! y tras tanto sufrir, llegó la hora, y del tiempo brotó 'la aurora bella en quc rizando la uorac.a orilla ví de la mal' lId silr el onda inmensa.
, HERNANDO. TODOS.
, PEDRARIAS. VASCO.
REfiNANDO. PEDltAIUAS. VUCO.
--28,..-
De gozo y gratitud 1101'0 verticndo t,y quién ele h'raLitud no lu \'llrtiemV , uClIllije allí al Señor, y allí de lIinojos del Calvario p1allté 111. div:L Clli>eüa. Glm'ia elel corazon! M:Lr allu dcsierto, 'cn,mini) ahre al poder y á la. gmnue7.a.. Sielll pl'C lo grande amé; tras lo inli nito, el pecllo parecic) TlI'ision estrecha al triste corazou. Mas ni una. nave ni fi';ígilleño (\U que ¡mscar pucliem, tras lafl oudas aquellas Csplllllosa,S, Ó }¡t IlIlIcrte Ó t;LU grantlezas! H Uhll UO conteuer mi aullclo anlieuto y un !luspiro hwz¡u' ay j tic' impotencia. Entl'ó en el VllHto mar, y IlII éllLndallllo, Rns llg'nas al pru!.ar gozó ;ni jenlfua. Por mi wy! al mar, dandl1 {t los airee con nl:lrc.inl continente nqllcsta enseña., y el lIlar con eco ronco: , 11'01' IUi rey! ¡Por lIli i';',y! Dijo :i la csfera. I Viva el descuurillllr! (1ltenOs l'el1l'lll'iaB.)
¡ViVld
Baluoa:
Si de montes dom;isteiR la aspereza, si eucontnlsteis uq mllr, si sometisteis al dominio del rey llquestn tierra; si ¡tI rey, ricos preseutes y despojos vuestro aCl:,i'o gautÍ; do lauru os sca ; pero tales hltzuñas y otms L.'\,ntas que vuestro ur:tl'.O acollletido huuiera, 'no os liumu, Vasco NlIllCZ, del delito dc atroz Uf;lIrpaClOn lIlie las couclcn<t. ( Sorpfe/l{liuo.)
¡Como! Qué!!
SiJl vuest.ra intriga hoy gollcmám Diego (le Nicuesa ó EnciBo esta region, ft ellos toca1Ja, y tal descuurilllic'nto ellos hicieran. 'Ellos!. ... ... Ellos haeel'lo !
Pl!:DRAltLl.S.
VASCQ.-
VASCO. PEDRARlAS.
V,I,SCO. -
PEDRARlAS.
VASCO. -
PEDUARlAS.
OBISPO.
PEDRAUlAS.
-2!.lVASCO.
A" qué
Ir Vinculóse en VOl! solo la gmndcza? 'fcncis razon, Bcñor; lÍ. mí no atañe mis hechos cncomiar, jnzgne Su Alteia.
PEDRARIAS. - Vos les privlÍsteis do alcanzar el lauro céhándoles con dolo de csta tierra. Fué el pueblo que 110 yo. o Vos qne lo ulzá!lteis. El pueblo les odió )Jor su aspereza y á BU pue!lt.o TIlC alzó.Niego tal fuero. Perdió las vollmtadcll su osadía; todo mal aquí, 1 y quicll os diera rcbell1es, tal poder? lIoq Cl monarca os malilla' procesar.
Pero Su Alteza con aprecio trat..'u VU8CÓ Nuüez tUIlI\Jien os ordenó.
1\1as, quo esta fnera sin pl'1juicio tlo causa. (.A} Obispo.)
Oh! Seüor, basta. No tmtciK l1e- amenguar BU sitña intensa. De mi lLInhidon que á Buamhicion e880mbra, deLen cort¡il'Be :ell 1101' bs nobles fucrzas; Son mis hechos baltloll.
PEORARlAS. VASCO.
PEDRARlAS. VASCO.
Ellos no absuelvenreLc1l1e usurpaCÍon, y elht sc mnclltm cn yuestro acento aún: mas os lIrcycngo qne gnanleis mas rcspeto CI{ mi prcsencia, que el rcy soy hom aqtú. . . 1'í o sn justicia, que tlesmetlrais; señor.
Telletl la lcngua. Bion c"st:'i, call1trft ¡, tOlllai;¡ Ú. injllria la palabra. qne brot:\ en mi dcfcnsn:' ¡ Mi silencio quereill 'l Pero callantlo "cómo !labró dc probaros mi inoccncia 'l llllítil es que me celTcis el labio, si el :lIma, aUll'lue cal!a:ldo, 80
PIWltARlAS.
VASCO.
VASCO. PY.pltARIAS.
PEUltARlAS.
VASCO.
Pl':DRARI.AS.
-:111-
Sarcmullo el:! Vllt'stn1 voz . • Cómo no !lerlo
¡;j traillora lIalllll ra á HBt:t conciencia '1
En \)reve partireis p:tra C:U:Itilla, dufalllleros podreis aute SIl Alteza. Esa. espada entregad. o Ésta, mi acero !.'... .. , ) (lIlm"lll1l11os en la tTopa.)
1. Sedieiosos aquí 'l
Sellad la lellgll:\ os rUI'go, compai'lerllR, os lo ma.lldo:, qlle Vatico cllal rcuellleno aparezca . .Efita t'fipada detis 'l La. hizo Toledo' y IlollnHla la ¡levó siuuprc mi (liestl:a. En seno deseuidado, illofensi vo nunel1 SIlS corlesTecÚJieron mella.
A otras m:UlOf> no irá. Nuuca manchalla ha sitio, vivo Dios, Ilunea lo f>t,a.. (La, 'rompe.)
Desacato!
VASCO. y porqué'! 6i eJla era mia, romperla putl'" sin cnUGar Ort'llsn. Vos Fií (Iue me of<JIl(leis. Si á. V fiSCO N uiiez Pedrarias, vive Dio!:!, le conociera, que uo ha mellNter, pronto S<¡UrhL para hacerle pl'C111lm' tamaña aÍl'eut.a.
COmpallCrOS, seguid mi ejelLlplo, ¡;i en me estimnis. Mi filma ilesa amigoR, allte el dal'u dia. Se des1tollnL ttlllientio la iuoceucía.. {Yásc ce//. los lJl/e Ic cllsloc1ill1l.)
PEDJURIAS. (Sil trillnfo y Sil arrogancia 1101' el ciclo que presto (El/.tra en Slt casa, scgn'ido de ])o"-Ia Isabel, dc y del Obispo.)
HERN ANDO. (Yenc1o tras de Y IlSCO, r.on el resto de la, gente, á exccpcion de GaTllbito, Aleda y Jlul a .)
Oh! ClUllIt:, mengua!
ALEDA.
TULA. (Llora IIdo.)
i Prclio le llcyan, Tula! ¡Qué tleKllich¡¡,!
GARABITO. (SU priBion y eSlLB)fLgdm:l1l mo vengan!) ( Váse.)
ALKDA. (Con ?"Csoll/clon.)
Basta'ya ue gemir, de' estérilllllnto: Si Vasco ha de mOl'ir, con él yo muera 1 ( V.ase eDIl Tula.)
CA¡': EL n;I.Ox.
AC:rO SECUNDO.
I'EDHAHTAS, DoRA lSAllEL.
PEDRARIAS. V(lo! de 1I11a p¡trt.e, Isabel, y de (lt.ra Fray sl!hr:1I1o me illl)lortullais ' de ('.1(' favor pi!lierlllo. SlIQllelC !le la l!l'i"ioll por licguÍl' vuclitro cOlll>('jt) ....•...
ISAB¡':r.. COllSI'.jO quc útil 08 cm. y cndo ft Ca8t.illa allnque pn'flO, Sil presencia lICrccclItara. 1111 favor en (lafio vnclltro.
PEDRARIAS. l'adé por COlltlcsc-clI!lelIcia., arlllada y IICIII'lluriOlielJtos, y ya lile
.¡, Y PO)'(lué '1 lI'rllli dlliioso (18 fnera. un pleito; qlle alnolll1Jr:H'lc S11 Altcz;t.', .. ,.
PI:DRARIAS. Tal nomummíento En vauo oculté.
ISABEL. Los suyos 'pl'OJlto público In hicieroll, y OS'IIVillí8tei>l ¡í, (lIIl\lI'CllIlel' HesClIu,riílliento>l, de COllSl\IlO.
PEDHARIAS. En ucpelluclIcia, t.enü;uuole; mas hoy temo que 110 ClIlIlllltl; que traidor sel'lune el aVIlJIturero.
1sAllEt.. ObligauleJ}las, atadIe ¡Í Vllestra casa con llclulo.
ISAllEL.
PEIlRARIAB
ISAlIEI,. P/WHAUlAll.
hAllEL.
PEDRArtIAS.
ISABl<:L •.
P¡':DHARIAll.
bABEL.
PEDltARIAS.
ISABEL. PEDRARJAB.
ISABEL. PEDRARIAS.
I:UBEL. . PEDRAlUAS.
ISABEl PEDRARUS.
IBABEL. PEDRARIAS.
ISABEL. PIWRARIAB. -3:-1-
EBO lit.; !>obrado hiCQ, scflora, por complaceros. Por vuei:ltro interés, decid .. Como querais.
EB lo' cicrto, y bien haya quien lo justo unió á 1m interés:
Fuí cucrdo; maR basta. de conccsioneB . ¡, Darle hija en casilmiento'/ ¡, Eleyar, necio, 11:J..'lL'l. mí íL un mezquino :wenturero , ELrey yi\ hidalgo le hizo. Nobleza ue cnüo nuevo. Lo utlevo antiguo será. Allá para BU biznieto:. AIlcmás, es mi euemig-o .' ¡, Dél no lo sois enCllbiel'to' los dos.
JIaccdle aJoigo sinc')ro. N il clcvánuole hasta mí; si lo pretendo es gran necio. No'lo prctéulle.
4Y me toca proponerle el eas:l.JuioutoY N o dlgo 1'01'0 él que gilnám cOll1prenuiendo, á. VOtl la uellJ:l.ndal'ía, y vos 6utonces .•.•.•.. 'La niego .
Pero aunque fltera mas noble .ciue Pelayo y Rccaredo, mi hija. uunru, 1(\ cediera. Perdonad si 1\0 COID prendo . Con la india Aleda. ca.sa.dle.
Pero ......
Ya mi intento os dije, y adios quedad. (Queriendo detenerle.) Pero ......•• '. .. Dojad, no me avengo. (Élltrll$/J 1m 81' casa.)
AI.EIlA.
[Sola.] Harto cierto fué el rumlll'. Daranos mucho qne hace!". In. tal iuuil\.. Al parecer In. profC'SfL gmnue amor. [A Aleda que sale del bosque.] Adios, Aleua.
.Las 1I1111illtl dume á bO<lltr, mi IIl111lrilll\..
[Lo
lSAUEL.
AI.EDA.
ISAUKI..
ALI':IlA.
ISABI':L.
AJ.EDA.
ISaBEL.
I1ust.l'adu en lIt 'doctrinu del Seño\' de los cristiano"" bautizada ItyCI'. }, Misa oiste '1
A I'l'Ollilhlllll.
Al Templo ful ell ullJor:\lla y vuelvo nlllnochecel'.
Mas cerca de mi teso 1'0 eatoy cual em mi 1I1ihelll,' y los ángeles .lel ciclo me cuhl'en con alas de oro; Mas ccrca de Vasco estoy como él siendn crit.,tianIL. Vasco amarte! Ilusiou valln que, Aletl:L, lÍ.qui(.¡ll"t.o voy. Debes ft él ronuncim', no Imuiendo Ber i.n e!lpORO. I Cómo! no amarlo '1 . Es
Con, otr(1. c;as:mm 11cho. Con una cristiulla acaBO! ... _. De ra1.>ilL y cclml lile uuratlo. ' Modera el fumr nIeve. Está eH CnstilIa 1:L dalllll. y nI Im:sto vendrá Pero éluo 111 amad; lÍ mi so)a, eli (L cruien ama.
bA8EL.
ALEDA. ISA·BEL. ALEDA.
IsABEL ALEDA.
IBABBL.
ALEDA.
-35-
"Puedo cristiano qucwr . Vasco á. dos CII vez de una' Si soy de aquol sol la luna ¿ Puede <1os lunas lmuer' f:l me ama y me lo dijo. Pues dijo ma.l , Poi no Inlente. Por eso bañó mi .frent<.1 con cl agna uol Dioá llijo. Si t.iene en su 'amor Aleda el cielo porQué surpim y hasta el aire que respira; sin Vasco, dí 1 qné le queda'. Me quieres sobrado mul. ¿ j)¡tm (jlió un eiclo lile abrisul, si ni punto flera lo .hiciste man!liini sin V nsco, in femal ; Dehe ser.
Pero él no qniere. Vasco' Es mentira, tu niente agora delira; Sin Vasco, Alella se muere. Aquellos labios de miel
¿ En vez de verdad veneno' .De retama el da vellleuo y ser tan dulce la hiel '/. Mentim, llIent.irn. hOl'l'ihle, mentira que el.pecho matll. Ly si es yerdnd Y
1. Alma íhg1'llta' In !luyo." No, no es posible. Lo siento; pero obediente debes ceder cual eristi:tua, dt-jando esperanz:t vana .. Ay! pero Vasco no miente. Si es cristiana esa lll11j el' que á Vasco se quiere uriii' ¡, uebe así morir' ¡, Es esto cristiana. ser '/ Somos cristianas lus dos ¿, porque ser la venturosa 1
]sABEI••
ALEDA.
Il\ABEI
ALEDA.
ISABEL.
AU:DA.
IBAn!!: ...
bABEL. , AI.EDA.
-30-
lo No 68 proferenoia NlOjOS:\ en hijas do un mismo Dio8'! 'lo y qui('n conoció primero á VUBCO '1 lo quitn 10 lima mM' Mlldrina ¡, serás' yo '1 No lo quiero; emporo á Vasco procuras, ai tú do amarlo uo dojas Ó del Dl1l'iOll no t<l alqjas, IIIS mayores desventnras. lo Hacerle yo des/.{l'llcilldo con amarle" No lo euHendo. 1. :f:1'coN otra feliz sieudo y con mi amur dClldichadt) '1 Si !lO Re casa, de aq uf ' habrán do Ilcvlll'lc preso. Oh! no, yo !lO quiero' eBO. Pucs aléjale do tí. ' ¡,Nocres cristiaua'1 Un tlUllliciu , el huen J CSU8 no 8UÓ'¡Ó porqno'tanto nos amó' lo N egarasto al lli\CI'iticio' Si el mal á Vasco amena7.a, compartir quiero BU suoi,te en la vida y 011 la 1,Huerte. COIII,O el jagnar dCl<)Jcclazll lÍ quien dañó ÉL 8Ufl hijuelos, IDuriem con 'que c(IlIDligo a!Ú cRpim1ll1o lile \iutar:!. do 68tOtl cclos" (Llora.)
Al tellllllo vó Seltul' á pedir aute au Illt:.u· . (1 valor para olvid:w, ó fuc.zas para el dolor. y aquel DioslÍ quien'lIle inclillll,t\ que eapiuas J1tlVÓ en la verá en eRt(l Ilow ltrt1ienteay! mi rOl'oll:l de t\l:l)linllt!.
1 Ver ñ VILRCO qniBicfIIH f
• Y UtI [)(lt!r-ó tlefolll1tu1e ,
ALEDA.
ISABEL.
ALEDA. -87-
10gl'!lI'{..a perderle. Harto dije: haz lo que quierne. (permanece como abísmwla tristcs rejf.eccioncs.)
(.Aparte, vcncZo 'llícin BU OOSlt.)
¡ Pobre jóven! La verdad la he dicho porque mi esposo no diera ó. su aflln reposo con Vliseo en enl'mist:ul. ( Vúse.)
'j Mi.Vaseo (le otrn,"mujer! Horrible humean dC/illJel'ho eRtá rompiéJl(lomee' pecho; siento el"col"llzon :\rder., y en las tinieblas nuciente .. que rojo Y.lJegru colol'l\u, mil! ojos que ylt no lit/mil, ,miran chili]las relueientcs. y en sangre !le trueca el 8uclo, y el Bol que cIitA Bltngre cs y volvera . de sangre á teñir el ciclo. Yo quitliern ell mi q uebmnto· . firralJCar sill compllt!ion de e6te lleno lID COl'azon tan lleno de bicI, de llanto. A Va6coülvidarnolló, ni de ser, que es mi muerte. Ser tú de otra, perderte . NUDClt, jamáa lo podró. (Entra. 1m la Iglesia.)
ESeJi:NA (. -q,'l'A.
OllISPO saliendo de ()(Isa ele PED I lue{lo' y ASCO por el fondo. EIl verdad ESlt mujer
VASl.:O.
OIlISPO.
VASCO..
Om:H'O.
VASCO.
OIlI'U'O.
VABCO. OnlBPQ.
V ASCO.
0818\'0. 'VASCO.
OIllSPO.
VASCO.
-38-
á quleu VaBco ardiente 11.11111, la duda en el otro inflama y habrá de darnos que hacer., Mas, Va8co vieue hác\p. aquí. iSeñor!
i UlIen V IlSCO! "y la , En la. otra mar yace anclada; con afIlO la. coustru'L Trauajo hubo tle costar' m} urazo8 tras lall nlturRII con pen-oElas aventura8 llevarla ha8ta el otro mar. Pel'O de a.qtÚ la8 maueraR tan daiiau1l8 resultaron, que de nuevo se cortaron 1I1lá e1l 1l1s otl'llS r¡uems. y tras de tallt.o Vol veis, ¡oll! Vasco en 1;Ut:1I1 hora. pues hay 8erpiente trniuora que os quiere de oculto a.hogar. Pll:nliez que, no me ti01·prende. A quien OB dañó ell la aUBencia, eOllfuutla vue8tra prc6(mcia. "Porqué no le ucsatiende Pet1mda8' N menester Pcdraria8,do vil trait10r para 8er mi elaña.dor, sohm con Bu malquerer. Pacieneia . i Vana porffal! Pcurnrias su intento vela.. Si ele él Vasco recela no es posilllo \a.annollia. l Fné )losiultl la ltmistau del lehrel con el raposo' Anto l\.lH1nl)OS recc!oRo no es lealtad, priHion )lor voi.\ e\uoña ISlthcl ; conveniencia para él, '10 por tcncrme alicion.
OnJsPO.
VASCO.
OBISPO.
VASCO.
OBISPO. VASCO. Omspo. VASCO.
y al dOlllLrlll6 aqueate UCR.W como en pacto generoso, ella en noml)J'e do su eapoao, lIuiso obligarle Ií. sincero. Pero en vallO; que no es da.I.lo al artCl:o l:t ruul1anza; y pal'diez, tal desconfianza llega tí. SOl' int()lcra llle. UltBCnd en yuesh'a m<'IDoria, si acuso alguLl enemigo ..... Nada en llollsado conf<igo, lli él creyó eua lquiera LilltOl'Í1L. Ciert.a cart.a, á lo que entiendo, os aCLlsa fementida ' de vos la. jlllri.ida Nin su aunenCÍa, Aquí vol viendo lUlnÓ fah12; preYI:ncion. ¡, Quién alzarme me impidiem con la llrlllal1a, f<i ljuisiera, elltalJtlo (L mi dcyociml' Enviarme unos l'eng'lon.;s Ualllán.lo/llo aouí a fcct.uoso, y obedecer prcf;UI'OSO 1, aon rcllel.les ink'IlCÍoIIC/l Y No pOI' cierto . Recordad
011181'0.
Ilue núll lIamálldolll6 au Amigo, fué receioso conllligo. )\ o lo niego, m ,lB . Pensad que cuaiHlo el rey mo nombl'ó tlel Mal' lluevo, Adelantado, el despacho intcrceptaclo f-u6 por él y lo ocultó; sin darme conocimiento, hasta. tener mi aquicscencia de estar en su depcndencia, l\'IlI s 'si vos en Call1l.llI ien t,o pedisle ú. Doiia María IlI1 hijn ......
VASCO. 011181'0.
VA8CO. 081SI'O.
'y ASCO.
OUllll'O.
V 48CO.
OBISPO.
VASCO. . 08181'0. VASCO.
-40-
Señor, fuera intUil. Perdouad: ohjcciou fútil. Quizá otro amor os desvia. y es lllstima, por el cielo; porque trajera est¡\ alianza la pretllndida boulLuza. llusiou e·s vuestro anhelo. Se os n.cusa tIe rca,cio en la pf\,CtatIa obc·dieucill. y. su beueyolencia abre ó. la dlld::l. ancho ellpttCio. Dicen que vos os prestll.is nI contrato prometido' por tenerle eutretenil10 rnicnl;ras-ún jiu que obmis en vucstro il1wréH. Por eso aqllí os ll:unal'Ín.. Descubriró la falHÍlL; slturase el traidor quieu cs. Cuellta 08 t.ienll esclarccerlo. Amigo os llamé, y 10 !loY. Dc dudatlsaJlln'TlJoH hoy. Adios pllell
Voy á s,\bcr1Q. . el O/li81)0 1101' el fondo.) á oscurecer.)
VASCO, luC{/o y GAitABITO.
V ASCO. 'Qué debo hacer'7 Llega ·gente .. IUllluntlo reptil á. té! Oh! sí, ]0 descuhriré, yo ltlllastaró la serpiente. ( Viendo salir (le casa de Pcdmrias á éste con Garabito en misteriosa plcíticá.)
Con Francisco Gambito sigilollo platicantlo. vieue Pedl'll.IÍ:ia tmtaudo de mr tal vez Necesito
-41In confcrt'ncia eacuchar. Por illlltinto 1I11íL fucm el amigo uu ·cRJlia. , y en qué lile pllcl1e dailar' (Se oculta el Dusql/e; pero ce-r'¡;lt del/I/dll-r MUlle crqudl", - 1'(11t i¡ detcllcrsc.) el b01il1]1l1l St' tlil'ijl'n; I\in tIutla ocnlt:mlO anhelan. l y porqné -tll 11 t{) re<:elan si lIien ohr:m f , ••••• i enal lile atlijt\u tanta impostura y miseria! (& dupoja de lIt 1'811crda 11 dll{/IJ colYI;mZoIM tle 111tO de lo, drbolu tk que pellflc lit llfllllllccr, échase elt v.t misma-, lJ'UJdando cubierto por el pam Petiral"iM y Gambito; pero vúrible 1)(1/'(1, el ('Rpe('(a/lol'.)
Veré tIUt' tliccu do 1IIf, OI;UltO tItJ ambos n'll1f: la It\'cntnm es ha l't., !jl'ria. Los 1Il;1I\1l8 ('ul,-llto , .... ,ya cstán, Si me yen <:Oll tal tll\scuitlo, mi tlormil', IUlIIque fingitlo, por venladel'O tCJHlnín.
PEDRARIAS fI GARABITO junto 111 bOBque, VASCO en. la hamaca fillgiendo que dll,enne, luego ALEDA.
PEDRARIAS. Este lugar retirado ma-yor sigilo Ilsegura ; 111. lloche va entrando oscura. Estoy allá UlUY cercado -tIe genlie tan oficiosa, quo mis palabras espia. Vuestra cmt:t predecía ell VaReo intencion dañosa. ( De mí hablaban; acerté.) lo Teueis pnlebnst
VASCO. PEDRARIAS. GARABITO.
No legales.
Los que atentan desleales las evit.·m. -
l'ETJRAItlAS.
VASCO.
P¡':DIlARIAS.
GÁltAniTO.
PEDRARlAS.
l';I!> cuentó legalel;J, Jas Q4e yuesÚo nt)lIlure el rey ¡í. VUSt;O onlcllc.í¡ si él, [lreteptli6 .', ',' ,...... , All:ey mns quo ú. mí f ltara., ,' 'Quf:l el in,tentar descubrir lo que un permiso no rcz¡v" es utmrpul' do' SU dOlllinio!\ y es delinq ui,I;. Vos prcSllluis
(i l'érütlu!' ') morales. Siento'lntinito
GARAIUTO. Sucutlir hl dcpondeuc\o." proceder sil\ ;VUC!lt¡;a. lo tJ;\l,\ciPI1 t
PEDRARIAS. en do ¡, qué vnlc trll Pl'csullcion' ' Si es (lelito couLm ol,\,ey, debo hcHl'lti con h debo probar la traiciono
GAR'Aiuto. No fu!5 aute el jefe :ilite qlllcn 'dOBCllbrí Sil deslealtad. Os filé fa IRQ la.
VASCO. (MI,18iu, eS,t JCllglIl)l ;ttJQ 1.1
GARAIUTO. Si (jI ¡'HI)IlI\,' tlc
PEDRARIAS.
GARAIUTO. VASCO. GARAnITO.
V A.8CO. ir¡gl11\f,. 1 Llcgar.lwd,o el vpr f Tlll Ino, ' (, i:M i!\Orablo ! )" Ni él tampocq 4alJa ' Ilfutlba. ,"1' ,con1;\ j»dia por manceba, . de (i Como fingo y como rpiopl;el:l
l'JmRARIAB.
GARAIHTO.
PF,DRAItIAS.
GARABITO.
"EDRARIAS.
GARAnITO.
PEDRARIAi:l.
'VASCO. GAltADlTO.
VASCO. GA.ltAUlTO. PEDRARIAS.
GAnAIUTO.
Ma88Q".tmicioh' 1qu'é:es llJ'éll,bo Bin'prbbarrUls'1' ,' (Glm ,Os 'alabo pOI' -j ,Si ('8 :deJiucucnt<' .... ,.
Si lo IlCllSÓ" ..... 'pOnlljllltu, i !Quel , Sih pl'uéhrts ' cano'. )' a"(l.I'gonilildo me hallo. Siu' cil h18,' '10' man(l,)" IilllJl:ul:. 1I11ula.d:Oll digo; l1ebd'l\uUIIZ ,y 'mEmt.II'éi así 11 ViLBCIJ,pel'deí'é.)
(j , $on,' señer; IJII tall fllndiLíllls,' ií.\leillib¡'Yll\cilo 11(lCiJ' qne bl]"Ulllltií r¡tilj (1o' en DO SUjll'oyecto me ('ont.ó dc' ul1IIWSC' a IlIÍ ,COH b, m'maua. Wdn;!f('¡'ól" ''iltal'i'<Íllf/'II;ITú;Y ·Ah!"., .', ¡,No oístdR1, '
La 1:i1,4'l11111Úl:¡; ••.. lEl "jcnto qué () Hcgnill. ' Jarrea
'fllé YCllil'
IJ()f proyjsiOJ\!iS Y. ::t:l\tn, y lllU ¡'c11
VASCO. GARAnITO.
PEDJtARIAS.
GARABITO. PEUltAIUAS.
{Oh;! ",¡¡. Mas, .tl'n.icioll' er¡.j Ip\'CBtltTme lÍo SIt pl:m; y '0S olOribí. y aquí all1egar ÓB prendí.. .....
IJlI'OC06l'i 11l'll\:L1t/O'E>. I En Vasco nunca fié\ Si os mosttais 6U acuRitdor¡ Jlrcstais á ·111. ley. f¡woy¡
Señor .. , .. flÍ,llU6 prestaTé Empero Vasoo el!l'temible, .y {lj .vOl! no 1lll.\1 <.>ÁCnd nÍs'......
PEORA RlAS.
GAItAnITO. PlmRARlA.s.
GAltAlHTO •.
PEOItARlAS. 'GAltAnITO.
PF.DRARIAS. GARABITO. PEDRARIAS.
-44-
(Miserable8.¡ qll6 tramais' EscudltJUIOM si es posible.)
Con mi tlefensll contad. No 8l11tlflL do cM.a, lo jum; mas anwR, aquí seguro ea fUOl'ZIl tenorlo.
Pizarm, !lU partitlnritl, camhióMO lÍ mi
Tieno cual VUSCll ambicion, y es BU valor temerario. Dos lI.Jl11,¡ciol:lOll 110 caben (In puñta.lle agUtlll. ol'pudu; Pizarro eB de BU cl\Ill:uln, 108 lobos ilnlll\lllUnS RaU(m. Con gente, :y sienUo.,fOl'wao sin ella, le prelllltm\: Cuerpo á cuerpo lh1iar(t y Pizal'l'o es llniultlllo. Eso es. .
Se.ño!', Ittlio!!. l\Iaüana Qll daré in¡;trucciollt1s. Yo bU8can" lilas rllzllues. Aquí mañaDll los tluli. (Váse Garabito por el fOlldo.)
PEDRARIAS, V ASCO ell la ha'.lI!ac(l, luego ALEPA •.
PEDRARIA8. Va8CO Ó 'Pizarro, cualquiem del otro me libraría, y {l mi8 temores sirviera. Pizal'l'o al cabo 8eria lo que hoy VIUlCO, y lo temiera. Jóvene8 80n y ambiciosos, y viejo harto débil e8 quien POtroB allá briosos. domam, cuyo pavés quebró aceros poderosos. Hoy reirá quien c!\clamaha :
"Ahí vú. Pcdrnrill.&!" loor! ·Y el qne en recélabl\, 8i era yo .IUllllt.nned<Il". eu.la. 1i1.a roual)Il, con burlas rccibiría Ifl Yerme. eslAl cuerpo );11.0, cuyo l'!\{UCIOZO nn pndría JlIlmÚmol' honroso pll sn eua l ante8 j vejez impía I ¡ POI'C)ué jóven no morir 't "J'ClJ'qllú tun lÍuiJllo üi.,I'O yerllC <'1 Cl1('1llO c)cl\tl'llil', ..ncgan.e el bl"llZCI n111.cI11'0 quc'l'ienl1o el alma roilir f Oh! lIatllm !".n!laz liviana fuitlt.e y conmigo; flol' 110 IlJIlt 8ol11 inaiio.llo. fuó IUluella fucrzll. tempr'd1la: yo tllR f:LYIlI'C8 maldigo.
V ASOO. (¡. QlUí d mili vado ]><'11RIWii' )
PXDltARIAS. V II.llCO. Vasen! mi mil bicion . la tuya 1l11ill burl:.mí ...•:••
(En la agitaci(1/t cle 8118 llClIlI(lIIlif.llfOB, 'I'd diRtmido ,¡d.CW el bOHf,lue y descubre á dormido.) 1MaR, él aquí. ..••. ¡ que·tl'aicion! ¡ Mi phm ·escllcha.dó habrá. 'l. Duel1ne, sí, dormir parece pueR qne omitió Sil defensa. Mi temor ·agora crece: habrá porque piensa burlarme' Morir mOl'ece 1 Incauto, dí ¡á qué haR vellÍllo' " á bntrego.l'te' Pues segu\'O t.e No llaR conocido á PCllraria.s •.•••. Ah! te juro <IUtl agora ya estás perdido. " y !'in pl'llebll8 oncau8/u)e'
E8pil108l\ 110 se presta ..••.• PuJiem al cllbo elevarlo la Vorto 011 aH pró <1isp uesta •• •••. Matarle! 'l CtjUlO matarle'
VASCO. PEDHAIUAS.
VASCO. PEDUAIlIAS.
Si 1'(llIí en clllilwtio nlw1"<I pudiera morir)l.);. 'Me lanlnga ('.!<I.o )lla.II' ••.••• :propicia ..hom! ( Vif'11(10 I(lS (l'/'TlLaS /In ehirbol.) Qlle 11I1.! .......
(SiOlnpJ'(l fué tll 'ulma.,tl'llidom !)
Que ni :verso.ya·dellclluimt.o Re 11I ató .. ' .. 1.' Y ,se, cl'oorín. Yo lIU plan dltlHlo entoUCeIl, q1le todo 8e PI'11('\1I11. 'lí '1.\11, lIIuerto. Brillllll:)\l1lC]¡<tCSltll centelb!::!, Cllle (le DioH parecell ojos , j Quicn.llCaUal'a con.('llnR!
La nelll:lioll oh(}(:e ant,oj!l>l.l . ::;i IIO·viomn laH est.rl'1 I a::! !. ..
Mas ¡ deho PCl'd4·.r llHí cllta 11oclle'1· ... ;"" .111 ,eterno·..... " ( ¡ Qué int,(}nta 01 ¡JI fame.'1 ), Oh ! ,sí. .....
¿ A, qué teme}' el iÍnfi4wno ¡;i el infienw tClIg'Nlli¡uí '1 .(llllliclt'lltlo d l/CchoI
(Se diri(Je COl/. ,'csoll/Gioll·altíl'/>"I en'lJlle drr(J1l de co V la qlw didw lírbu{, ocnlte lí aqllel 1m. 1novimiellto, y (le lII()(lo /il/(J<á, S'II HZ JI/) rmer1lt lIutar el de Vrrsco, al ineol'pomrse en.ln hlllltlwa ..)
AlllH(IlC'fll'ndio me emhrí:lg'lt, debo ser m¡uI precavítln.
(Observa 11/.0'11I ontá'oetllllenif,: por dllllmu' del tirlJOl á Vasco, JI éste IJlle ha 'vl/elto'tÍ s.u .pOI'ioirln ulI/'orÍljr; aparece COJll,O anf./JS V dOl'9l1itlo ... Pod'Ylll'ltl/i dá eJlt,()rtf'CJ/ algulIos ]lasos luícilt el cellt·1'() dd,tcrr.tro,.' eo'/llo pan! ohserpltr sí le t'i(Jilall; d€8p1/es de 11'/1. 1001/Wl/.tO de '/lal:iltwiolll 80 decHle á 110 emplem' aql/elmedio, (101110 'cediendo tí otro lJ1an 1Il1l.Q :con'velliellte. Muy manado lo q"1('(J sigue. 'pctrn que 'esl'0l'fwlm' da ql/e ésta e¡¡ sn tleei¡¡jOlt ú/:timll.)
N o,faltará quien. lo haga" en'públiclY'y .11\1\8 rnitlo!: .....
(Omito
últimtl1restllueu¡¡¡ 1'11 que el actor debe oomprendel' que se ?'eJiere.al w".dllgo l/' al mdalso,)
VASCO.
Vuy ti. depOlJer <Apal'oco Aleda on: l{JI: puorta del ulnl110 1IUi¡;trandQ :OUJ'iosidad '11 sobreSalto al,visl-umbml', ti ,l'odru"ias, lJOr' 1'oeelar de BU intento on alJltel' sitio. tí. t(tles, lWY(/B.,tÉstlJ lJu,o, nicho el anterior verso, elwailla·/a . (/a{j(t; ,al 1.'oll'01'BO· ,eon intenciones de colgarla ele '/IlIClJO ct/· eL llé yran sor'1n-esa d, Vasco dc 1Jié 11 fu·cra dol ,bosfJue, (;(mtempl(¿,idolo con los brazos cTlI.:mdos sobro el J)ee/IIJ"I! en allmnaltdigno y altivo. Pa"a esto debe Vasco, ,haber dejado ,d, ]Joco lit hamaca cltUndo se npartá tle,cllou1?ct1Ntr.ias.,Alantt, III oir la (le Vasco, se dirige /l(ícirJ. el,lItolltr<tfltlo y 'de Ttallm'le alN, y qllcda"lJO'l"'últi"io (Í·su la<lo rCl,elando en su terror silencioso, 1l.o Bo"to ,il¡difercnte"ullt.D escella en. 1J11e ha peligrado su amante y en qlle.l'edl!(tria,s le.mllenaza.(le nue· 1/0 con Slt po'tler pnra. 1tIt .1naÜ(Wa IjUIJ pltclle ó habrá. de llegar, .PEDllARIAS. (Al1'cr (i ,Vast:oo ). (¡ Que )1J.i.l'p! i Mahlito mmr! ) (Con m'llY m.UJ/·cada:ironifl.) j Vus, seilO]" aquí 1\·Ctlta. horll!
PED]{AUlA..'i" .( QucriQ/ulo mOlltrar serenitl(tll.) So)ed,ul salí íL busII.ar'.lo. :v. Lesas a rnl!LS .. o.oo (Cltelya la daga en el, ál'bolj) ' ( 0011 eron·ia. )
VASCO.
Y'á,dellAorn. .'lU temple 01'1 gustó Que son buenIlR,;ylt lo ,,'cis, (Dá algunos pasos ltúcia Feilrar.iar. . '.l'oM ··tBte diálogo Cal ani7llacion 11 viveza.)
PEDRARlA8. VASCO. PEDRARIAS. VASCO.
Cuando pells¡\bais ··herirj,. Sabds.oo.oo
,Cnanto aquí se habl6 Mi lalJio: .. oo bsó descubrir á qnien peroerme intentó. i Ful!>D fué vuestro dormil'"! Al veros- con Gambito, . quiso la trama saber: o' tm.bcr mas no neceaito,.. adivinundo el delito, PEDRARlAS. VASCO.
PElHIAIUAl;.
VASCO.
PEDRARJA8.
VASCO.
PEDRARIAS.
VASCO •.
PEDItARIAS.
VASCO.
PEDRAUIAS •. No me pitlaifl ..•• ..
V:"SCO.
PEDRARIAS.
Alma villana. , Yo -4l:1que inumtábiiis cOIjwter. ¡,Pen8ai8 que 01:1 qui8e mlttlu·f Con ponsaJ:lo.me ofendisteis. 'ral .101'l1lir quise proh:u', quise lwerigllnr si oísteill ; lOal:l, otra COlla intentnr! ...•.. ( Oon i'ra rel'.oncentr(lda.) La intcncion la juzgue DioA. En alma8 como la vuestra toda intencioll siniestra. Un abismo entl'eloB (los; distinta es 'el alma Iluestra. Pue8 bien, sobml'o fingí. Si oíiltds, uellois llubl'1' quo siempre 08 aborrecí, quo siompre 08 quil:le perder. Por eso Eliernpre OB t.elllf. Ya nos VOI'CIlIOS llIañana ! A ud nn habreiB .le engañarme. ConocéÍfllllO .. o
VASCO. PEDRARJAS. ¡Icuir yo lí. VOB t
Si 011 a.fanll, do mí peDfI.'td "111\1 quemi". El! el crimen V,ucst,I'O 1<111'.
B\C\Il, bic,m; m¡tB si 110 1IuI';I:"i" wstigos, nada l"'obaill'; no es testigo bsa mugo.• :I'. (Entra el. BU casa.)
OC'I'A V A.
VASCO, .\.J"E1U.
VASCO. AI,.EDA. VASCO. .ALEDA. Me allOmbm Ilm1lllld' 'l'ltnta perfidia on IIU alma I ?t1nl me filé con mi bOllfliul1 y tú viviendo' en la calma y cucima la tempéfltl1d.
VASCO..
ALEDA.
VASCO.
ALEO"'.
VASCO.
ALEDA.··
VASCO. , VAséo.
-49(00/1 tOlw de qurja. ) A casarte ,ibas .. '.;", . NQ á fé. COIf su hijll-•.
VASCO. AJ,EDA. VASOO.
Enti:e los clos no caueuliauza. ( Gpn aleg1Í<I.) Acerté con no cludlulo·:•••• ; A ,tu Dios . adoro, me . Felice nueva me cl{LlI Aleda j' sieudq. ) .mi esposa. dé sér' habrás. 'fe crupl,lliÓ para 1038 tú ío con fundirlÍ::!. , y cómo le qne i.Tltentót Él mis voces ahogaría, calUl;lluia parecería .hecho que no Bé prouó Cansada ya de tu ausencia gimienuo de amor y celos dolol'Osa mi existencia, en aquel templo á los cielos demandaba tu preseJ1<'ia.. Cuando del templo salí y ií. Pedraril1ll vislumhré, no espera.ua·hl111arte aquí, verle, por tí remblé, sin verte por tí temí. l>ara atnor no hay noche.osclU'l1; te presentí nml"nazado, ·ir en tan honible tortura te halló delllllll lIbertado: tras mi temor, mi ventura, Aleda, sabes Rmar. Gratule es tu amor·y tu fé, tan b'l'l1nl1e cual mi pesar. Al fin te logró eng-añar! No tan malo le juzguó. Burlado fuó mi conterito. .Mató mi esperanza bella
ALEDA •. VASCO.
VASCO.
AJ.EDA.
VASCO.
ALEDA.
VASCO. ALEDA. ,VASCO. AJ.RDA. VASCO. AU;PA. -50-, de Pedrúias' el intento. Va eclipsándose mi estrella. TClTible presentimiento! Te ¡LlH,ITcce . Mas ahom porqne vi BU nJevosía. No esperes aquí lturom pa.ra tí funestO día y la infclit que te aclora. Solo lIsí 11\0 libraré.
¡í.Bu nueva luz de aquí IBjos ciStaré; otras'ticITll8 gauarú , IJor mi n'y y por la cmz Dispon prcst,o la partida. Cout.igo, iré. lIIi con la tuya, Vasco, unida cn esta mísera villa, en la tllll1 ha y mas llllá. CUlUlllu creyó nii triste Uluerta l,t desventura, nucvas fOI'llllHI hoy rlJvisto. Eu nuestras almas existe el báltlalllo que 1118 cnra. noche avanza y Jo sicuto. Aqní lí. buscarte vendr6
Sí.
En el momento. Voy IÍ. diljllollCr mi intellto. En llse b08que cM,aró.
( VlÍsc 'Vasco pOI" la i':lJlltertlet del fOlldo.)
ALEDA. Si no ::lOI\' cstos mis In res, /;qué me ÍJnpilrtlUl .. o', 't Mucho, sí. Si tanto le yo lllJuL .. ' •• Adios, qllcrúlo8 lugares!
'fUI.A.
ALEDA, 'rULA por el bosque.
ALEDA.
TULA.
ALEDA.
TULA.
ALF.DA.
TULA.
ALEDA.
TULA.
ALEDA.
Cáreta y otros caciques de Pedratias descontentos, C!Ite pneblo asaltarán esta 110cho . Tus recelos ... , .. Stf1'midan en las p;tlabras de tu padre.
Hndo lo silmto : 'A Le viste, Tula , , vi. Ha poco eAtaba eL 'acecho. Quiere ú sus bosques, do tu madre JT\uestra anhelo tle verte en hora postrera. ,Mi madre! ay de mí! No'puedo! " Sabe él ya q uc soy cristimll1 '1 Por ello lmhló maldiciendo: " Cristiana.!. ... Que tÍ par dc mí " la aplastc ese monte ininenso. "De aquí mi hl'l1zo esta 1I0che "la llrrancar:í.."
111: ueho temo
I¡U furor: ,empero, goimo al vcr á mi Vasco en riesgo, Pedrarias matarle quicrc, y abandonarle no pucdo. Con él habré (le partir est.a noche. Aquí le espero; Di {t mi padre . ¡, y osaría. decirle ...... ' , Cnanto es mÍ' duelo por no seguirle á mis bosques; que le amo y 10 respeto; ]lerO qne Vasco peligra y que yo seguirle debo;
TULA. ALEDA.
TUI.A. ALEDA"
-52que le dí mi cornZOlr y eB !;lUYO tollo mi alientAl. ,En dÓlIlle, amiga, le villttl f Cerca de aquí; pero cuerdo alejo¡;e con cautctt para tornar con su ejército. V é en BU hUBca !:Ii ell pO!:li \.)10, y dilo mi allJargo duelo por no ohcllieute. Hurelo allí.
Torna prest.o. (Vásc '[lula, ]Jor el busque.)
ALEDA, I1l1'.go GAHABITO pOl"ln dm'cc:lla del !onilv.
ALEDA. Mi mache! lIm::l ¡, cómo ir húcilL tí, madre I1tiigilla, lli él no vá., !:Ii él CI; lIli vida Y Porque I:lin él lo IIlI.í et: vidr' Penlol1ll, madre qucrida.
GARABITO. (Sin 11CI" á A Ictl.n que ellM jnnfo' al prosceniQ ,delaute del bU8/jÚI'.)
l'nwhas l!edml'ias lile pide (1Itostl"l/lIllo 11/1. papel.)
'Y pnede parel:crlo. Aleda! 1. tú uqllí., PCl'llerlo hauré de lograr; deeifle: tu 'vasco dc mí llcpcnde.
,ALEDA. (Con',lesclen.)
lo Porqué llt aborcces tanto , Le prclit'res, Y t.u encanto ' ¡uuor eu mi pecho oncicnde. AqueBtc papcl que .lilfm ú Vasc.;, romperc' aquí, si IlllWl.::l mi frencsí con tu umoj·.
ALEDA. Tu 6ilio te ollgafm
Alllart.e yo! 1. CUll1ll1o pll.lo 13 cnlehra h:l.Ccrlle aumr Y
GARABITO.
ALEDA.
GARABITO.
AI.EDA. -53-
GARABITO. ALEDA. GARAllITO.
AU:DA.
De ti ell él DIe he de vengar.' Que puedas dl1ñarlé dudo. Ya lo verás.
Ni aUll mereces mi súplica. (Gonira.)."Y qué valdría. , 1 Vasco á. tí se humillaría' Con nombrarle me enardeces. Pero esta carta de Argiicl10 puede perderle en mi mano. (Oon amenaza.)
Me amas, Aleda"
Es en vano; yo idolatro á mi ángel.helLo.
GARABITO. Pnes bien. Venís lo que es daLle hacer á. este corazoll que ama y odia con pa.'lion.
AT.EDA. Te abolTezco, misl'l'llble! ( V áse por el bosquc, y Gambito qllc.i·lItcntct seguirla., df'AJistc, 11 alvolvcr á la es/'elta con propús'ilo de Ü· como anÚ'li, en busca de.Pedl"arias, vi ti este qlle hit sali(lo de Slt /fasa con ai,'c de preocupudo ('11 (lil'cccw11 (lcl blls/Juc • .A 1 verle .Garabito, sc detiene cmno ((g1la1'll/l11110 la oCllliion de inte1'1'Ump'ir 1m Roliláqllio.)
PRORA lUAS. Pnrdiez! int.rallqnilo eRtoy ! (lIHnl1ldo 1/licia el bosque.)
Nadie "ió y ellos se fueron. Si 110 faltará quien crea, otros, dintll'que es cuento ; ltias dcLo acaLllr con él.
GARAlHTO. lUAS. GAUABlTO.
Seiior .... (Sorprendido.) Qué! ..•. (Molil·/'tindolc el pap.cl.) •
Curta de Argiíello que'puede servir de prueba: .
PEDRAlUAS. (TomU11do el papel con (wirlcz.) y aunque lJO; sirve al intento. 'Busead testigos y pronto.
(A l ver que la oscUlidad no le permite la lectura de la carta.) V cnid, la examinaremos. Os daré la órdon escrita
para l'izlLITO •... Su anCllt.o. c1cutJ lo principal, que lo uemás venurá.luego . (Ellt'l"<I.n C/I Cll8(t de Pedl"a'l"ías.)
'rULA. VASCO.
TUJ.A.
VASCO.
TUJ.A.
¡Y unjarln, \leuo ! La 11Ilcste (le los caciqncR . 'viclIe \)1 vfLlIe recolTicnl1o. (ViíS6 POI' ilonde vino. 'Se oyen 1ltul"lnltllos lejallos.)
HEHNANDO. Et;('uchau!
VASCO.
HERNANDD.
'Humor lejano; ú mi fuga cs· con f.raticmpo. Re acercau .... ¡, y vos lIensais quedaros aquit;ujeto lí qne Pel1mrias.: ....
VASCO. I1EHNANDO. No atino á. eompl'ender tu COllSCjO : 1. Esqui val' deuo la liu 'f Mi pCllllon ¡, no es lo primero? Tcucis I'l\zon; mas, pens:Lll que Ri'nrm6 taldcsconeierto }}cl1rariup, r por su enlpa
VASCO.
Ih:uNAN\)O.
VASCO.
HEUNANDO.
VASCO. HERNANDO.
VAI;CO.
-55-
llel iudio nació el intento; Pedra.rias que lo enell1rcze. t Os atarle llofcllllcdo'¡ DcficnlIo al rcy. nalla D1:tfl. .y qllclI:wlIo VOl; expuesto t.r:u; la batalla 'ul rcncor ele Pcelrarías, con al\U\euto por cste 11lWVO f1crvi<;io .....
A mi rey elcfCIIS:t eleuo. 1. De suerte q IW 1\0 parf í" "! Ya.lo dije, PncfI lile q Ilodo. mas cerú/./w/J.)
Ya sc acrecicnta el ni mor. o C8 ya nUllor sino tl'lIeJlll.
Dicltos, PEDRARlAH,
ESPINOSA, criadu de '('((¡;(d/'"/()/i 111;1' distintos puntos,
(Se oyen voces y mu.rmullos, u/(JI/Ji tiro. (le' </"enuue, toques de elm'inc8 y ntamuon,s; /m; ealllJlll1l11S de In' Iglesia colIliell¿1tI1 <1 (ocará reunto.) ¡, Qué cscucho't·
GARABITO.
P¡';\)RAUlJl.S. ESl'INOtiA.
¿. tlllé alarllla l'·B osa 'Y (JlO¡' ll! 'izqll'Íenlwcltl jOllcZo. )
j Los iuuioB en :LIg:wa,l:L!
PImnAIUAs. (A 1 criado.)
Da,lImo rodela y m,pada!
(El criado ¿alre!]/ vuelve en seguülc/' CO/l {a8 <trmlls.)
ESPINOSA. La po\.¡lacioll en llavcs:l trocanín ::;i no acuclil.nos COII todo lIucstro . .PEDItAUIAS. :Mis a\'lllaH! el criado.)
GAUABITO. (tí Pe<lm¡'ias al 'VOl' tí V</seo.)
M ¡ruel, Bellor.
PE\)1tARIA8.' (á Gttrauito.)
El tiempo al fiu 110 perdimos.
A b Hcl por alcanzar la.uros irá diligeutv,
GA.RABlTO • VASCO.
PEDRAItlAS. -56que Pizano con BU gente le preuua allí.
Sin tardar. . [Adclantándosc dice á los Pobladorcs.)
Olvide el pecho ltizari'o propia y ng-en:L roneilla. A COIU UU tir! Caatilla !. [Aclama.ciones y 1>ÍVM de los Publadm·cs.). (á. Gara.bito.).
Avisad Pl'Outo á Pizano.
[Vállso todos por la izqu-icrcia dolJi:mdo rCIJitimdu las aclamat'Íullcs.)
OBISPO, HERNANDO.
HERlfAN))O. I Prenderlo cuando liuiabn. en nuestr:¡. pró! La paciencia, Señor, se agota, y no·es justo que pase ya por lIÜtS pruebas. A Vasco tal atropello! Sufrirlo nos mengult. OBISPO. Modérese vuestro enojo; le dañam la impruuencia. RERNANDO. A su lado me 'encontmblt como Riempre en la contienda, porque el pecho so reanima. al ver sus bizarras muestras; recHazauos ya los inuios refngi:í.bause en las selvas; cuanuo imllidieJHlo quo Vasco diese término :í la empresa, llegó l'izarro con gente yle hahló uc esta manera: "Del rey en d nombre preso." General fué la estrañezu.; mas; Nuñez acata siempre do su rey la órdon suprema; y fiando imprevisor en su notoria inocencia, dijo: .. ¡, }'rallcisco, eres tú' ,¡ Como quien con ello expresa: " , Es mi amigo y compañero, mi solUa<lo quiún mo arresta?" De Vasco digna mirada
-58cnlltllvo lali iras Dftulltml:l. Si rcsistir, A-f]lIiéll Hin lilliar lo prcnt1iura. 't Onrsro. Mas valió así; rcsilitlellun, IlO ltl'lllam (}Í vil refriega, y flllfr".Jlt.o el inclio ag'rcsor Iie holgara de la, imprnuencia; CI1I»I\.l1(10 á Va;¡co, Pcurarías . de habor uado al il}t1io fucr7.l1 011 rclJcl illll contra el rey.
HERNANDO. ¡·'ué siJl tlllua illfulIIe t.l'llt.l\ el prel\llerltl en aquel punt.o . provocantl0 su lierezlt. Co\l(lucta de hnl'll '·a.sa.llo fué b SIlYlt. Quir.á veJlza en t"i guiBl\ lÍ 1i1l8 cO!ltl'llrios, que siu m7.011 10 at.l'Opellan
HERNANDO. IlIvocall ellos la, ley qllc nI eapit·an Rcníndvcrsa;. pues preHellttÍ Gamuito con alnl<t Villllllll. y pérfitla, t.cst.igos, y eJl d proCCRt)" figura carta e.JI·tIUe alicnt.t Argüell() lÍo VUHCO :í JJartir tlt} Pcdrarin..s sill la alltimlcia. Omsro. La. tal cartlt cOIlt.ra Vnllcil JIU debc scrvir de prn.elm. No la clScrilJió, y 110 es culpahle por lo qlle Al'giidlu ('ficribiel'l\. HERNANDO. Cont.rarios li'on 1m; tClStigos: tleda\,¡\1I (lile hllbo promesas (le Vasco l'am d inu·nto.
OBISPO. AY 8011 illtac·hllhlcs pl'uebllt; 't El bllcii Alcalde Espillus:t jllz¡r¡l.ní cnu uhlla rect.a ..
HERNANDO. No diré qlle esté vClldido lÍo Pedrarias, ellclltau; ]1IIes aiiaden qllu J'cdrarias de la llMIIIHJa.le hi;"Q ••••••.
OBISPO. Cahnullia eR, le conozco; y :llmquc hllllllll1l\ es la. t!JH!llClIII,
-5Ucasi respOluU;.
HERNANDO. Esta gente de golilla no me cuola.
OBISPO. Pensad, Hel'U(\Julo, mejor «lol prójimo. Él aquí llega: dejalllllo hablarlo.
HERNANDO. "" Que trillufe lo justo; de ....
OBISPO. Prudeucia.. Lll la. mas legítima, «la lIIal consejo si el! ciega. l VáslJ Hemando.)
-OBISPO. ESPINOSA.
OBISPO. ESPINOSA.
OBISPO. ESPINOSA.
OBISPO.
-OBISPO. ESPINOSA. -OHISPO.
OBISPO, ESPINOSA. OB ¡mscabu-. y home aquí -siempre á. serviros dispuesto. La causa .... _. y u. el fltllo he pnesto con harto p"esln.
¡Qué oí! 'rauta prelUura ell mlllllto tall grave'
El goboruador firlllolo y,t.
Disfavor debe hacerle, y es bll.rruuto de pasion, no de justicia Ilrontitud tll.ll extrematilt. Mas de una insoulJie velada pam evitar )¿t injllsticilt, de tal censura me absuelven. V una. fué mi diligcucia. Sospecho yo su illocencia ; mas los la cllyucl ven. 'l'ienen tacha. No legal. , El interés no ha illfluido Y-
ESPINOSA.
O/llSPO.
ESPINOSA.
OIlIS/'O.
ESPINOSA. , OlllS/'O.
:t:SI'INOSA.
OlllS/'O. ESPINOSA.
Omspo.
ES/'INOSA. OlllSI'O.
ESPINOSA.
OIÚSPO.
ESPINOSA. OIllSPO.
ESPINOSA. OlllSl'O.
-GO-
Proh¡ítBelo no he
El odio.;
No es ilegal: ¿Llllcy acaso es tall dega '1 No juzga. por b int.encion. Pero el juez ......
, Su COllllicioll es la ley; lí ella. se elltrega. I1Tas hL coucicllcia. ..... ; Señor, repngno est.e infame juicio;' mas, la Iry mllnda, le iuicio y faHn alljllluc.COU .lolor. EH vallo flui;;e :Lbsurvel"!e; pel'O la ley le condena.
La ley (lc justicia ngculL 110 es C:Lua!.
Ir Pero Qu6 ll:tccrlo ., ¡, y la luz dc'la venlnd! J I)¡o:go :í la 1uz (lel pro('CSO, y IJ:lrto hiee en biclI del prclln. Menciollando su ellt,itlall y servicios qne propllse fllm'a ClIyÍ¡ulo lÍ Castilla á ser ju¡o:gado, y PedraJias lo negó.
¡, y otra COS<L c;;perar f ' SicJI(lo él allá solo parte, no le valiern Sil arte ' y lmlliéralll de lJllsar.
AQué luafl he podido hacer" 1'el'O lIlaiialla, alg-uu dia vuestro \I01U Ul't' !mfrfría. , ¿Qué quereis 'i E8111i deber. VU!;co 1111 hellho }'cali¡o:ó que lÍ otros tiempo::! lIeganí. y elníulldo preguutar:í porqué tal hombre murió. y oe af¡UlOSO, , dirá. sin otras razolles 1 .. Le mataroll Ia,s palSioucs; "
-61llanllo al jU(>.¡Il'enomhrll odioso. O con supne'sto mas l:tto, amenguar:'L Vllestm fama cxClanHLlltlo: "Eato se llama, jurídico asesinato," (manifes/ando "C8]Jccto de Espi1IOsa.) . j y ,flquel que en otra ocasion en pr<lde Vasco volvía ._ ....
ESPINOSA. Yo :\ Vasco lío defendia; defendí mi .atrillllcioTl. Hoy qlle la ley uo le ampara por Ficl' el caso llivcrso, con el1:\ le soy aUVCI'80; mal! 1\0 se torció"mi vara,; Hom brc vos tle ..•..•
OBISPO. (Con inteneion Ú"á'IIicu.)
Vos lle letras! .
ESPINOSA. (En tono de qnejoMt 'rceo/l.rencion.) y qné lIiciérais si vos por deIJel' /.tI viél":I is la cst,l'iela hIlad '1
OBÍSPO. Yo entouces lkjal'a d eal'go.
ESPINOSA.' No CS la cncstioll l'(:solvI'I':
DichQs, ALEDA ([bsorta y dístraida.
ALEDA. V oy de angllfltia á perecer: No llorar j es tan IUlHlrgo! (Al oír la voz dc Alcdlt, se vuell1en luicia ella el Obispo 11 EHpinosa sll¡:pc'/Iclic1Hlo la- coIlt1crsacion.)
OBISPO. (A JiJA1J'inosll.)
Desque el padre sllt:umuió la pobl'ecill¡L da indicio de tener turbado el juicio por momcntos.
ALEIlA. (DisImula.)
Le mató aciaga flecha enemiga por mi cansa; ¡pobre pallro ! Por Vusco dejé mi madre ......
OIlISI'O.
ALEDA.
OIllSPO. ALEDA.
OBISPO. AI.RDA. ESPINOSA.
ALEDA. OlHSl'O. ESl'INOSA. OBISPO.
ESPINOSA. ALEDA. ESPINOSA. OBISPO.
ESPINOSA.
-62-
Al vi vil' nada lile -liga. Con tri¡¡teza ó frenesí, no llulUlllonn estos· lugares, . ¡, PorquÁ no llorar lÍ ma;es , ¡ I\1nrió tll.n cere:t de lUí L .... , Aledal (Llamando 87t atencion.)
Señor, si el l1:111tO (i CRtos ojos dable fnem., mi hOlT\ble :Ulgustia os dijera, y llorara tanto, tanto! A mi pal1re vi espil'ar en el terri ble COIll bnte ..... , Fiera llotiéia lile abate: . quiel'<ln ú. Vasco .matnr! Conservo alguna cspel'anzn, (...1. P:1i]li.1I0Ilft.)
Le matas sin compa-sioIl; tu, I10 tienes corazun Ili le. matas.
Malllllllanz:t es ha ber de comlenarle! .. , ...
G¡tral/ito, gmn malvado! Pedi,:tli:\B es el culpado: élllhí quiso matarlo. (IJI(licmulo el /Josq 1/ e,) i f.ómo! ..
.(Al
bUl":lllto el proceso ciClto rnmOr p:u'ecit1o lh'gó á mí.
Desntclldido quedar no (lehe el 8\1C(\80. CH Obispo.) Mas debo ponerse vnll:l ií 06a lengna· en el instante. (.,.1. .A.1etla..) I1ablaRte, )'1\ lo bastaute. AQuién Yió 1
Yo Rola. 'Pqos calla. Es gr:\.Ve In: acusacion ; pero dehcitl proceder: En cnent.t debeis tener que ellt.:í enferUla su razon,
AI.EJ)A.
ESI'IN08A.
AI.EDA.
ESPINOSA.
AU:DA.
E81'IKOSA.
Onk!J>O.' ,
E81'INOSA.
OmSl'O. .-63[A Aleda.]
Cuiuauo con tUll palabras Vasco' calló ma8 prudcnte. Si calló, callo igualmcnu>, Al hablar 8U llaiio Iabr:\8. Entonccs, como si fllera lciin Ó piedra callart,. Nada ua-contar.
Lo haré; ma.s Ellí! vale 'que no Aunquc elniuo vicm yo 1lI cncn'o rolmr, bnya viRtO al jaguar matando al hombre dormido, ; CUlIIlli apl'etlltl'a. mi cucrpo' serpiente fria, t.cmiendo <lue la. voz lIIi:l al oir clln, me lIhngara, callaró.' ¡,Nu v('s aliuí (IlIIlicCln(/o 811 c/lcllo.) la sierpe fcruz' Tu 1 Si halllo yo, matarle qllicrcFI t 'Cal1o ¡meR, y huyo dI' tí. ( V<Íse' JIU/' fl ÚIJ/Ujllc.)
lJichos, menos ALEDA. (QlIl'l'il'lI(lo Ir tmll elllt.) Qué uice8 'l
Dcllej,.¡ deja\,llt; pero, Espino8a; aunque cauto, d silencio In im pongaill, uello al punto n.const'jaroá quo no olvidcis sus palabl'llsla vcrdad invellt.i¡nuulo. Empero t.elJeu presente, C}uc en el Dm'ien no }my juzgado pllfll Pcdr:u1ns.
Ellt.ollCCS
ESPINOBA. OUISPO.
Omsro.
en secreto procesando dad cucnta al rey.
Adem:ís, que imJ)1'(ICel1ellte es el caso. /, Valo el dicho tl0 esa iudia que, á um::! de pm'cíal do Vasco, \10 cUI:nta el .juicio c¡tb:tl f Pero Vasco lo ha. indicado, sngun deciR, en el juicio. JlltelTogarle e::lllli ánimo. Prudcnul, lUas JlO inact.ivo; y ante el fuero que yo acato cual JI())'ma ue lIIi dcht;f, ¡lO habni respetoi! 111l1ll'UIOS. Que si PCllraria::! faltó, prometo qae el rey el cáso ' conocerá, :UlIIqllll yo huhiera lle ir :i Cafitilla :í cont,:ir:lolo. { VÚIISC pittticttlf(lo y' Clltl'(tn en Cl!81t tic PCllrarias.)
IIEll)/'ANDO.
No nos queda otra esperanza que cOJllbatir por s:t1 vlLrle! PCIlrarias -para evit¡tr!o alejó á IIne::!t,ros parci:tles . llotello 110 aquí p:trtió pOl' Sil 61'11en, tcnniJl:wte ; mas partió con leJltituu porlJlle Jludicse avhmrle .....• Ir á llll!lcarle quil:liera _. ... I es qno sospechasen _. ... Alcd:t viene ... Sin uuda. el ciclo hácia aquí la t,me. Deb í pensarlo: la tl'i¡;te no abandona estos lugares.
Dicho, ALEDA, 6 distraid{t.
HERNANDO. Aleda!'. ,,'soy yo" .. es Bernando, un amigo.
lIERNANDO. ' ALEDA. HERNANDO. HERNANDO. ALEl>A.
HEnNANDO. ALEDA.
ALEDA.
HERNANDO.
Que callase en bien de Vasco mo dijo, y callaré por sal varle. OIvidll que la infeliz no' est<í ca bal, ... ,, yo habbse"
Hern:tndo, le perdería. Pues so tra.ta ,fe librarle, ( Volvicnelo rcpentinwnente ele snintel'lnileMe enaycllacion.)
Libra,rle! 1. Qn.é estás dkiendo?
En 1:L gran ccib:L del valle., .... {Inte'I'l'lLlllpiéllllole.)
ALEDA.
HERNANDO:
ALEDA.
Lflo conozco; a lli solía en otro tiempo encontrarle. Botello mi aviso cspera para. veuil' y ayudarme cn b CII.1(1reSa uc librar á. Vasco uel duro trance. 'viveza,) . Yo irtl tlo Botello en busca. Quc COI) Sil gell te al iUt>t¡Lll te cauteloso por 1:1. 8clv¡t, v,ellga á la Vil\¡L y aguartle el tiro de un a.rcabuz como señal de combate. (Con impacicncia.) , • y qué mus '1 Yo do los mios voy en busca.
En 8U rescate djem mi vitla.
HERNANDO. Es forzoso jugar el último lance;
ALEDA.
IlEHN ANJ)O. ALEDA.
HERNANDO. ALEDA.
( Yallse,
-(j(j'p{\\"(i importa el gran sigilo. Rajo mis pics :tnhc),U1tes, IHlllonará ni la·yerlm. Lijen), vé. . Como el avo qlle vá en pos dc BU consorte. Dios te lleve. .y Dios te guarde. Hen/lllldo por el bO¡;qll6 y Alella por el fOllllo.)
GAl{A 131'1'0, q1ll': (1ft visto. cí ALEDA sin ser "isto }lar dllt.
GAHAHI'fO. A,A dó ir{t tan prp.slIl·osa csa mujCl·.... .qne alllor troCÓ¡;C ya I'n otlio y sulo mlltelo VCIlv;anIlC Y Con Vasco lig:fda estíl, y ¡;'J8pechas intl[Jiml'luc S\lS p¡tSOS deben; scgliitlos habriÍn de ser al instante. Tras dc Petlrarias venía . m:Lt:l, tiempo tendré ue hablarle de l:t tnUl.a que d.isponen . .V o)' Sil desi gnio á frustra.rles. (Yúsc por llmllllJ A lccln se fllé.)
Unn voz y V ASCO, cZentro.
LA voz. (.Leyendo. clcntro.) . Eu nombre do pios y de S. A: á los leales YecÍuos de Santa I\IaJÍa de lallntigtia ud Darien. VISto el proceso seguido contra Vasco NI!iic7. (le Jhlhoa y SIISCÓlIlllliccs por haber intcutado usurpar ios (lolllinios dc S. A. y para ello alzarse coula ann:L41:t que sc disponia con objeto UO oxplorar y descubrir <:11 la mar del Sur; probado dicho crf-' roen con te8timollio cOllf.c8le (lc hombres bllcnos y abon:ldos; el Liccnciauo Gaspar de EBpillosu, Alcalde ma.yor
-G7por S. A., declam al Busoilicho Vasco Nuiíez de Balboa, confQnno al proceso, clllpaole <le alta traicion ..•. _.
VASCO. (Dentro.) Mientes!'
LA VOZ. conden{lIIdole :i ser decapitado por el verdugo y confiflcada Sil haciCl}(la en hL forllla do <;0'tumbre; si bien propone al GuhemadOl" la rcmision Ile\ proceso con cll'eo, atenllida Sil cntilbil, al Supremo TI'ibunal dc S. A. en la C6rte de Castilb. CUY:L scntencia apl'l1eha cn la. primera parte, ml\lIll{tIldo!a (üeeutar ilesile luego Don Pe,dro Arias .1e Avila, Gobernador de estas ticrras del Daden ó Cast.illl1 del Oro, por juzgarlo dellllejor servicio de S. A. Dios té(lga pielbd del culpab1e.
VASCO, con !/1l(tnUas y maniatrulo, lncao GARABITO.
V ASCO. '(A dc rIel/tro.)
Culpahle! OH equivotniiJ: decid, víet.illliL inocente, y por 'mus que confl\lHlais la voces, mísera gente. torpes, á Diotl no eugañaifl.
GARAIHTO. (pOl" eIlado opuesto, sin vertí Vasco.)
Ya van en ilcrsecncioll de Aleda; ser{L burlado su pl:Ul, y "iu compaRion (Al1 l cl" á 'Vasco.) 'Él uqtÚ ya;. ..
VASCO. Sí, malvado: alegra tu·corazon.
" A gozarte en tu obra viel,les '1 '& Qué te llice, sino darte . mano de amigo y COII bienes á domlc est.;Ú¡ elevarte '1
Ir Porquó lalellgua retienes '1 (A los glt«1"(lias.) . COl! la palahra no acierta. "J uzgais q ne es remordin\Íento ó el pesar que se despierta '1 Concienci:L ni sentimiento
GAUABlTO •. VASCO.
GARAlIlTO. VASCO.
GAUAI.IJTO.
VASCO.
ESPINOSA. VASCO. GAUAJIlTO.
ESPINOSA. GARADlTO; ESI>INOSA.
-GS--
t·iene em nlma
ConcieJlcia. ni COl'HZOIl t.ieneJl hombl'es COIllO tú. Vast'o!
Teme y con r:l7.0Jl, el zorro; por Belcehú ! aunqne est!3 a.tat1o c1lcon Si deSlttatlo estuviera., miserable, aquí l;e ahogam .. pero no no tal hiciem; mis mauos no eH t.í malldllll'a.
Sigue tu infamc eltITcm. U IIa Illon1aza! Soll1adoH! Monlu7.lt {t mí! Nauie! 1. Quién '1 No ti tallto fllomn 08:11108. Coharde tí ponerla vell.
(Gon (;l/.'l·Clí¡;tico (OliO.)
No ves mis om7.os atallof', 1 (A los .(;uldaaug.) f, D6nde c¡,;ui vuest.l"O valor'l A ¡\l! '
(A 0:-1 )lolkili at'ercar, pero temed mi fllml'.
Veuid, lile lJo\lmis mat.ar; )lero no lllll:-l deHhonor.
DicllOS, ESPINOSA.
&Qué imIH'oIlcrin:'! IOll que uíY . AmonlaZltrn1l\ Illusionm. (A Espillosa.) Sefiol' ...... (A Gal'a.bi(,o.) Callad. Pero Aquí y.n:nndlt haccis. (Váse Gm;a.bito cn(rqnclo cn I:asa dc PCllrarias.) . (A Vasco.) Os temioron y BU miol1o /)8 11U80 nsí. (A f08 801l11ll10s.) ,
Soltad e!las nl,lJles manos. (Quitan tí las eSlIosas.)
VAsco. (.A Bspi7/osa.) Graci:tB OH doy ESPINOSA. (A lus soldados.) Despcjad.
(Se "eUran al fOlldo desptlcs de coloc(tl' centinelas por todas partes que CIl sus PIlCflWS m'ielt/ras esté Va,bco en In eseella.)
VASCO. ESI'JNOSA.
VASCO. ESl'INOllA.
(A Vasco,) Odio y tl'mol' son hermanos. Odio y temor Hon villanos .. (Adclanfámlose !Lúei(! el prosoellio t!omo para , lur.blarie tí ,·esl'r'l'a.)
VASCO. ESPINOSA. VASCO.
ESl'IKOSA.
VASCO.
ESPINOSA.
1Iltblaros. Itnhelo. (Siglliéltdole.) Ilabl:itl: Cierto )'limor calumnioso ha Ilngado hn;sta mi oido: (lile Pbllrarias rCJl(:Ol'OSO en cierta nocllo, sin rllillo ...•.. inHif1ioHn.
le y j)01'qué entoncns me illt.e1'l'ogais"¡ l'mdolllttl Rí lo oh·hlú. PrOHl'guü1.
Si lo tlut1:liB, llIal conodl:\wiB BU fé. En e!le busqul' fingía . yo dormir, y él cnn (lui llaga .. , ... Grave es; ¡,y quiéu lo vía?" No pClIsareis satiRfa:;:t 'Aleda.
VASCO. Pues otro había que allí ([lItlicnndo el bOBlllte.) nos vi01'a (IÍ 10B Q08
A lIt luz de las cstrella!,! pude verle como lÍo vos. y aunque no Itlumbmsen cllas, vió aqnelht eRcCna ... oo.
ESPIKOBA. VASCO. ESPINOSA.
AQuién '1 Dios.
Para ]1\ vida inflní tu es testigo inexomhle ;
VA8CO.
ESPINOSA.
VASCO.
ESI'INOSA. VASCO.
lilas b t.il,rra nccesi testimonio lilas palpaule .
Si, no teuei" otra cit:\ . Si 1JO lmsta el que 110 yelTa, iuos, quc \'cnga el venIllgo. No siempre á Dios en la tierra tlal' testimonio lo plug'o. Puef! lo tb y en vos se encier1'll. Os está, seüor, hahbnuo mi este iust:lI1te supremo ¡, Porqué me est:lis preguntanuo' LIeuo el tIdlt'r .
VASCO.
ESI'INOSA.
VA':lCO.
ESPINOSA.
VASCO.
ESPINOSA.
VASCO.
ESPINOSA. VASCO.
ESPlNOSA. YASCO.
Asaz temu que 110 I(l esteis c"cllt:h:Ulll0. Por el JIlnntlo tIHII:ll'ín tanto afan Vlwstra. conciencia' Yo, como juez falt.'uí:l . Es qne sllntís la presencia tIc quien os juzgue all:í. mi tIia. Si ;\ Pollmrias acnsaiR tle tau villano delito. /, Pl'Oharoislo Y
Demaut1ai;¡ pruehas .
Por t.ales no admito. las reslletauloa qilO dais. y la leY"r'"
Os repn tara ontonces caIunllliatlol'. Si yo IÍ la altura lile hallara del que es hoy mi mnt:ulol', la ley tambien 11\0 lllllJl;lram. TniliJites deho guardar. Es perdido cuanto IH-Ihlemofl si el juez
No puede juzgar de otro modo (Oon altivez.) Y aCabeJll03: t. Le intento yo caluI1IlIiar'Y Que ciega por I:t llasion 'lo hiciera su propi:l m:l1ló
ESPINOSA. VASCO.
ESI'INOSA. VASCO.
ESPINOSA. VASCO. ESPINOSA. VASCO.
VAIlCO. -71-
ó por su lltltuta intcnCion la dol veruugo inhumano &no es matar sieDlpre lÍo tmicion' Pedrarias ...•.. (Con i)·ouía.) Es hombre honrado. Naua mas ueuo afuulir. Pero .
Hemos teJ'llliliado.
Siento, Vll¡;CO, JlO admitir ...... Gmcifls, cstai8 escullado.· Vano fué mi firllle intento de aliviar tan negra sueÍ-te. No os apureis, que un momento dura tan solo la mnerte; mas uura cl rcmortlimien'to.
Temo su sorua cuchilla, y por eso he dtllllaIulado que os juzgaran en Cll8t.ilJIl.
Voy en uusca (lcll'rd:lllo: alguua eflperallza hrilla. (A 108 sold(//los.) AqnÍ lleuda agu:mlal (A Vasco.)
Gracia (i peJir para VOl! ..
A- Y qué esperar, si tI testimonio de Dios no es dado al h01U hre aceptar 'Y (Entrct"l!JsplIlosa en cusa de Pedrarias.]
VASCO, HEHNANDO, SOLDADOS.
(Sin ver á Vasco.)
Mucho Areda va taruando.; ••.•
Debiera ya estar aquí.
VASCO. HERNANOO. VASCO.
Verte al morir junto á mí contó siempre, buen llernando; Cuantas ruines de8ercionc8! .•.••.. No esperarlas fuera error:
-7201 tiníllico terror nruengult los curazoncs. Tu alma est:í. mejor teUJpladll. y ores mi ami¡;o.
IIKRNANDo. Lu 13011 cuanws tienen corm:ojl. En vallo intoncioll hLimada rlisemilló uuelltra balltmllos para cumplir JllH.'stro dober 6 Illol'il'. A provcnir dili:;ollt.P ;í, Botello marchó A leIla. AquÍ"¡lfano,;o l:1. c"[H\ro.
V .ASCO. Aleda! flU :tlllor -illcero la JIlucrte anhelar nte yeda; compadezco ';11 Ilni;il"l;ul. Mas lo qué cs la villa penlor lli (111 ella solo hny q uo VOl' d trillllt'o ue la malllad '1 Al lllUIIOS los lIntbralcH Ile la 1101ll1a tllmba, su imperio vil 1:\1' 11cJTutllha, naua valclI fl\lfl ,lenotofl. Si solo el vi.vir allida mas quo g-loriaH, :d c;Lho (lo eiOltoS afios lo qlle I'SPI'f¡t1110S eu la '1 i ClIau poco dum urt placer! -Simllprc quo ltuy(,r;L temimos y cu:1I1110 ya. lo perdiuws, UI1 101111ellOO vino lL SOl', Siolllftre al/in nube sombría t.ul'i)() cl azul lilas 1301'0110,lo Qué ¡lccho al tlolor 1).1-\'0110 no lloró siquiera 1111 llia '1 Siompre la copa {\o mil\! ·11.1 cabo 110S ropugnó; si '06 que hL miel 110 llmargó al¡;lIna gota de bici. El podor! /, Es otm q\le IIlI1IIO (,on chiHlJaS ltrllbntos Y
HERNANDO. VASCO.
HERNANDO. VASCO.
-73--
Tras de sus breves lo de siempre: oscura fosa. Quizála vida veo llsí porque voy pronto á dejarla; junto al sepulcro nI JUimrla. me digo: "por qué vivíl Ignoro si en mi despecho me acerco 'lÍ. la real idad; lUas la muerte es en verdad lo mejor que Dios l1:t hecho. Para creada. vuestra existencia juzgué. Sill realizadas qnedé: . mi sueiio tl'OCÓSO cn nada. Otro Red, buen Hernando, mas feliz. Tienes razon: desueñó mi e.orazon lo ruin, lo gig:i.nte amando. y cuando un mar descubrí, cien imperios vislumbrt'l; con dOIl\iuarlos soiló, easi en cijo s me creí.
¡ Porqué Dios ay! me mostró tan magnífica aventura' j Hundirsc cn la huesa. oscura quien tal grandeza tocó! Que caig-a en mns digna mano· aquel mar. IÍnica herencia que' cuya existencia juzgo gi'avísimo arca.no. l)obre 111 um'o, nnda es mio; como á Castilla dejé, como aquí oculto llegué en la cftla <le un nnvio. Con dicterios nada gmto8 me calumnil' la injusticia. Los homb'r68 harán justicia si no son unos ingratos .. Faltas ay! que nó quisiera, cometi; IIHU¡\Un .... busco en el bien que ItlÍ.n anhelo
lIERNANDO.
VASCO. 'HERNANDO.
y ql\iS6 hacer, si aRi fuera 1
Propósitos no dañados en mí hubo, y de ello infiero que Dios lo- quiere, y yo muero, pero no }Jor mis pecado8. Si tiempo ganar plldiérumos En la Iglesia ...... Lo han previsto. GlIardad:t está; mllS, por el'isto, forzarla al punto debiéramos.
Diclios, ALEDA, Suldados que la cOllelllccn. con tliolencicl.
ALEDA. (Dentro.) Soldados I}lC atonncutai8; de,illdJlle, 6emB, )lejadme !. V A8CO. (A loMa.) Es Alétla!
ALEDA. VASr.O.
ALEDA. VASCO.
lIERNANDO. (Mi'ralldo liáci(t dcntro y con pesar.) , P (Salicndo.) Dó me lItwais' (A los qlle la tnull.) 1'4iSel':lbles, dejatlla. ' (..4 11'crle.) ! Dojudla.
ALEDA. VA8CO. AL.lmA.
Tal' cOlltluet:t cs de cobardes. Yo camillltba en Iiiloncio crnzalltlo el oxtml!;o valle, cumulo ClltOll 110m bres aquí lÍ. veuir o\¡lig¡Íronnw. ,Tan poco valc mi mego 't Soltadht os (ligo, al il\!ltanto. (Le sucltan los soldados, illc01'porlÍlldose á los el/más del fllntlo.)
Mi Vasco! mi 8alv:ttlor COIIIO sicmpre 1
HERNANDO. (A Alcdaal,Jartl'.) D(lle hablaste' AI.EDA. (..4 Hc:rllanao iel.) No 1110 fué dado llegar hasta él. '
HEUNANOO. a]J(fT/C.) PocHa iustantca quedan a.y! ma8 diligento
VASCO.
'ALEDA.
-75todo lo 11l\r,é por libmrle. (V por la derecha tlel joudo.)
Dichos; 1nenos HERNANDO.
Cuaudo voy á morir, cuarido dejaba, ya relligl)ado la espinosa villa, ¡, vienes {L recordarme ¡oh! dulce Aleda, que en su semla ,una flor dejo querida? Es erllel, muy cruel dar á ese cielo su mas sereno azul, y BUS primores dar al campo tamllien, y ante mis ojos el ídolo pouer de mis amores. /, Porqué no pl'cferii' noelle enojosa el Ulundo dejar? /, A qué el recuerdo de que existe aquí un ser que dicha encierralUla esperanza venturoSa á quien uada esperar pudo en la tierra' Mas; porqué no vivir' Decid malvadQ8. ¡, Porqué me le ,matais' De.p'lí iipiíiiíádo8, No lll.boveutura ' pam mí sin Sil amor. Al l/ar, matadme, , matadme fintee,qua á él. amurgqrá fuera sobl'evivil'. ¡,Sabeii!!1CuBo lo que dos vidas'.8QIl' eil uillt vida'
Matadme y con asombro ¡lodreis
SalJeis lo que ea am'ar' N o, el homicida 1\\\I1Cll. amó ni jamás
VASCO.
ALEDA.
VASCO.
Cíllmcse tu dolor. ,Erea cristian,a y el crilltiano ollpero.
Tal1 dura 8lierte no debes tú, Vasoo adorado. (A 11110 de. los,guardias.)
Mi I!angre 'te--d,IU'é, nlÍ sangre vierte" yero ugo, mn pied/l.!l; bastarte pueda.
Sacie tu horrible sed, tu saña impía' la de Vasco no, la sangre 'Apocfll! mi valor; déjame, morir ;'COmO No mas,EmpUeío;
OBISPÓ.
VASCO.
ÁLEI¡l ... , VASCO.
VASCO. , OBISPO.
VASCO.
ALEDA.
VASCO.
-76con uno bastar,\'. Cruento 'silicio éSJIIO tu grall 110101'. (A 108 soldlJdos.), y plles OS pIngo, lIevadrue pronto, ya: veng:t el verdugo
Jllút.il1'llego filé; ni la amenaza valió eontra el pouer dego, arhitrario; llegó, VllSCO infeliz, vuestro Calvario. Mi Sl1Crtkl ' .
(Al Obispo.) PUl' pieuau ! Cumplida sea.
De Diut¡l'cs \'Olunt.llll; IIlllero inocente. Eu que 'cs finll, y el delincuente al lo verlÍ; Dios IIIl11Ca olvida. Obispo.)' Atlio!l!
.
l\l j belll1ieion! Adiol:l, mi Aleua! bAcín Vasco.)
Quih11111le 'como á (\1 la horrible vida!
D(>jn'J¡1II pOI' piedncl! De aquí apartatlla! No Ia.'ilañei¡;, por Dios. (V<Íse por la dcrcdla del j(lIIdo eon TUI!
OBISPO. (",1 AlecIa, tUl/Hillllola de In mano y llel'álldo1(1 luicia' el TClIl}Jlq.) Ven!
ALEDA.
(DejállduNe. con(illcir eO/1 lellc ¡'csistellcia.) N o, la muerte!
OHIIll'O. Rozuremol> 1101' él; ven, hija mili.. (Casi en lIt pUeJ·ta del Telllplo, en 1/ n (/lT< balo de desesperacían, 861ib¡'a <lcl,Obi81¡(} y 'vlÍ.S6 cOl'l'iemlo por dOllde se Vasco.) ,
AU:DA.
Al.,! no, quiero seguir. Sil tl;Sto suerto!. .•.• (E{Obispo elltr,a en la Iylesia.(
PEDRARIAS y GARABITO. salen de casa dc!prímero.
PEDRARIAS. (Indicando el papel que está en man08 de. Garabito.) . De sus c6mpliccs trata esa sentencIa. Al IDllS leve rumor, señal 6 acento, . cwnpli(lla en ellos.
GARABITO. PEDRARIAS. necesaria es allá.
Bien Vuestra presencia
GARABITO. Voy al momento. PEDRAUIAS. (Deteniéndole.)
Cual os dije, aVÍ!md; que estily cercano; dispuestó á reprimir .golpes de mano .. (VÚS/l Gambito para ellugm' del suplicio.)
PEDRARIAS, viendo á la derecha, hác:i(t el fondo.
De aquí el- valle Be ve; mirarles, y á oportuna stlñal de Gambito, 'con gentes acudir, y escll.l'lllentarles. Allí marchando van, y aun queda espacio. (Viniendo há(,'Ía el prosccnip.)
Rival en e) pOllor, nolo permito. Sobreponerse ámí L ...... ·No! que perezca! De hoy mas en el Darien slunisos todos, todo á gusto Be harú' de aqueste viejo. Ya pueden conocerme, y si beodos en su loca ambicion fuescn osados, veráu que en' ca8tigat no ando Ilerplejo• . (Pausa·breve.)
Sin embaJ:go 8f>ñé .... ¡ Sueño que I Soñé que·élme acusaba ante el Eterno' y á mis plantas abriéndose el Averno. •..• AQuién ensueños creyó nien'pltlcrta sombra' De tímidos terror. ¡ Como podía
-78en somura aparecer cuaudo aún vivía' (8e 0116 la cMclljalla h.istériclt y co/wulsiva €le Aleda.)' Que tétrico reir!. .• o Maldita loca I Seméjase al nljir de ...•.. Mi conciencia tranquila estll pardiez; que harto medito antes de ejecut.a1·. Ni hubo delito mi puesto en defender. Sí: su presencia mi poder, fuó mi enemigo! Lo propio hiciera. éL ..• oh! s(, conmigo I ]\[lIspollertllve yo la leylehiere .••. Nalla debo telllor. •••• Pero cstoy solo . Solo!. Esta soledad ...• y llOlTiUle frio siento Eu la 80lcI1all siempre se encuontrn el áui con Dios ....•. El labio mio • qne !liento n.l pronunciar de Di,;s el nombre' Odio la soletIn.tI !
Dicho, ALEDA cllll(Jenada.
ALEDA. DéL me apartaron y no quieren ma.t;trme (AI1/e-r lí Pedrarias.) AntIa, homicida, ordena que me maten. Uua vida, de sl1ngre mas ó ménos uun. gota. que te pullo importar'
PEDRARIAS. [Apctl'te.] Ah! yo prefiero n esto la
ALEDA. Vil call1iccro de hombres,' eres tú. Mira en tl11On.no la 8:1l1gTo ue 105 hombres: no se. borra. [Pedrlil'ias illtClltlt 11U1/lllinaf/nc1tlc verse la maIlQ.] No ht VCA, uo la ves. Vano es tn inteuto. 'tI filo mltt:ulor, siempre inllllmn.ull, ¡, saugr.e que le mancha, ver pLHlicra , Se mancha, y JUl la vé.
PEDUARIAS. l Con' le1'1'01'.] Aparta, loca!
ALEDA.
ALEDA.
PEDllARIAS.
ALEDA.
Si vieses lo que YQ, tu ¡jliello bclar la vil palabra en esa boc.".
[Oon erpres-ion 8almje 'y repent'illa.. ] ¡ Eres cristiano tÍ!,
Hola!.. .. l!evaof\ llevad á esta mujer. ' ¿ y quién OYllra, si habl:índolcs estás llesda el infierno', En él te quemas ya. Miro en tu cara. del réprobo el IJadrQn, réprobo eterno! y quien da fUl'ia. me librara! Si lID bo remordimientos en la vida cual esto debeuscr. [Vá á huir:]
[Yéndo8e.]
El condenado I ja 1. ... ja. 1. .• , ja!.... '
DECIMA OCT,AVA.
PEDRARlAS, omspo.
OBISPO. [De8plUl8 Ile ver luida la (lereclw, del Ya un la colina. están; pOI'O aún es tiempll. [A Pedrariff8 81Iplicallte.] , Eu el nOIl\ brc de Dios; con leve !leña pudcis aím evitar atroz suplicio. Haced de vuestro oilio el PRDRARIAS. En vano, en vano vuestra voz se [Se oye redoble de tambor.]
OBISPO. , Ya todo térruilló !: [A 1'edra"iff8 eo:n ene,·gill.]
Monstruo de j De los hombres, (lo Dios, sed exocrado 1 [ Se 'd;rije rapidez al Templo.]
ALEDA, (De/lt'ro.) , " El condenado! ja.! ja!.. jn!.. , , [Pedra'rias por un in01rimiento de supersticio80 f,error i,+tlo- ,' lUlIlm';o aJ pareeer, vtÍ tras el Obispo. É6te 8e dctüm.e la .', puerta de la Iglesia y le rechaza. con un ge8to
El condenado! jn!.. ja !.. ja 1..
queda e,n aetitud.de collrtrmacion 6 abatimiento.)
20 esta fuera esto fuera
6 lazo laso