3 Indicadores Parque vehicular de pasaje en 2022
4 A Fondo Tendencias en postventa
6 Monterrey Expo Proveedores del Transporte y Logística
8 Scania Entrega 196 camiones Sierra Norte Reconoce a Navistar
9 Distribuidores Kenworth Anuncian inversiones para el noreste 10 ANPACT Venta de pesados logró nuevo récord
11 Mercedes-Benz Autobuses
33 estrellas llegan a Mérida
12 Navistar Cambio de alineación Kinedyne Avances en aplicación de la NOM-015
13 Daimler Inaugura Electric Island en el Edomex
14 Isuzu Los mejores técnicos son… Canacar
30,000 pesados detenidos por falta de conductores
15 AI27 Inteligencia Artificial, una aliada para combatir los robos
16 Foton ¡Estrena oficinas en la CDMX!
DIRECTORIO
Director General
Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx
Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación Comercial
Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas
Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutivo de Ventas
Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico
Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Distribución y Suscripciones
Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Imagen ilustrativa - Daimler Truck
VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx
350. Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.
+52 (55) 5525.92.62
CDMX y Área Metropolitana $ 350.00
Interior de la República $ 450.00
FORMA DE PAGO
Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México
A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.
Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
Cupón de suscripción
Nombre
Compañía
Ramo / Cargo
RFC
Dirección
Colonia
C.P. Ciudad / Estado
Tel.
E-mail
Deseo información adicional sobre
Visto o leído en el volumen
12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Junio-Julio 2023 * Vol. 350 * Año XXX
Indicador Automotriz. Junio-Julio 2023. Vol.
De acuerdo con la Estadística Básica del Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta el año pasado el parque vehicular de unidades de Transporte Terrestre de Pasajeros, excepto por Ferrocarril, alcanzó las 70,056 unidades. A continuación, algunas cifras al detalle.
Parque Vehicular del Transporte Terrestre de Pasajeros.
Composición de las Unidades Vehiculares del Transporte Terrestre de Pasajeros según Modalidad de Servicio.
del
Parque Vehicular del Transporte Terrestre de Pasajeros, excepto por Ferrocarril Participación por Tipo de Combustible 2022
Pasajeros Transportados y Pasajeros-Km por Modalidad de Servicio.
excepto por Ferrocarril
de
por Modalidad de Servicio 2022
Estructura Empresarial del Transporte Terrestre de Pasajeros.
Nota: La diferencia del total de permisionarios con respecto a otros cuadros, se debe a que estos pueden tener O cinas en más de un Estado, es por ello que cuando se desglosa la información por Entidad Federativa es mayor el número de permisionarios.
Estructura
2022
Clase de Vehículo Autobús Automóvil Camioneta Midibús Minibús o Microbús 55,869 9,451 3,234 78 1,424 No. de Vehículos % Total 70,056 100 79.8 13.5 4.6 0.1 2.0 2.0% 4.6% 0.1% 79.8% 13.5% Autobús Automóvil Camioneta Midibús Minibús o Microbús
Vehicular del Transporte Terrestre de Pasajeros, excepto por Ferrocarril Participación por clase de Vehículo 2022 Modalidad de Servicio De Lujo Económico Ejecutivo Mixto Primera TTPPA 1,237 50,173 409 49 9,847 8,341 No. de Vehículos % Total TTPPA: Transportación Terrestre de Pasajeros de y hacia Puertos y Aeropuertos. 70,056 100 1.8 71.6 0.6 0.1 14.0 11.9 1.8% 0.6% 0.1% 71.6% 11.9% 14.0% De lujo Económico Ejecutivo Mixto Primera TTPPA
Vehicular
0.2% 0.1% 0.1% 80.7% 18.9% Diésel Gasolina Gas Gas-Gasolina Híbrido
Parque
Parque
Transporte Terrestre
Pasajeros,
Participación
Modalidad del Servicio Demanda Atendida Pasajeros* (miles) Tráfico Pasajeros-km* (miles) De lujo Económico Ejecutivo Mixto Primera 49,447 2,182,790 31,844 19,833 697,942 30,825 Total Nacional *Cifras Estimadas 3,012,680 425,961,880 Transportación terrestre de pasajeros de y hacia puertos y aeropuertos 1,686,742 8,105,569 292,898,450 5,215,427 1,777,425 116,278,268 Hombre Camión Pequeña Mediana Grande Total 3,150 646 282 132 4,210 1 a 5 6 a 30 31 a 100 más de 100 74.8 15.4 6.7 3.1 100 5,549 8,789 15,737 39,981 70,056 7.9 12.5 22.5 57.1 100 Tipo de Empresa Estrato de Unidades Número de Empresas Número de Vehículos % %
5,549 646 282 132 39,981 8,789 15,737 3,150 Hombre Camión Pequeña Número de Empresas Mediana Grande Número de Vehículos 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 350 • junio-julio 2023
Empresarial del Transporte Terrestre de Pasajeros, excepto por Ferrocarril
indicador automotriz junio-julio 2023 3
Lo que pasó en la pandemia, explicó, fue sobre todo una mayor cercanía con los clientes, porque al saber que tenían menos operación en algunos casos y andaban cortos de flujo, primero buscaron la manera de ayudarles a hacer planteamientos financieros para que primero salieran avante con sus gastos fijos, como eran la nómina, renta, etc.
“Cuando acaba la pandemia, volvimos al planteamiento que nosotros ya teníamos muy claro y que es parte de nuestra estrategia comercial: la postventa hecha por manos propias, los talleres en las instalaciones de nuestros clientes, donde tenemos una flota importante por medio de la póliza de mantenimiento.
“¿Qué pasó después de la pandemia?, lo seguimos viviendo hasta hoy, una escasez de vehículos y ante ello necesitas que tu flota, la que está operando, trabaje al 120%. Sí implementamos oportunidades de servicio que estuvieran muy intensas y cercanas al cliente por medio de pólizas de mantenimiento y talleres en las instalaciones de los
TENDENCIAS EN POSTVENTA
pués de la pandemia lo tuvimos que ajustar para que fuera perfecto”.
Actualmente, en lo que se enfoca la marca con el servicio postventa es trabajar en las grandes reparaciones, o las que más tiempo llevan, para que los clientes no tengan las unidades paradas tanto tiempo.
“Hablamos de reparaciones mayores como de motor, reparación de transmisión, de diferenciales, lo que nosotros estamos viendo son caminos para poder tener, por ejemplo, equipos gemelos. Así, cuando tengamos que hacer una reparación llega la unidad, bajamos el motor, ponemos el que tenemos de reemplazo, nos quedamos con la pieza, trabajamos con ella y le pedimos al cliente que regrese en 10 días y cuando vuelva su motor ya está reparado y simplemente lo subimos”.
clientes”.
De acuerdo con Mauricio de Alba, hay muchos clientes que hoy entienden que su negocio no es el mantenimiento, “que verdaderamente tener un taller, un almacén de refacciones y mantener a un equipo técnico, capacitarlos y contar con las herramientas, no es su área de expertise”.
Añadió que, gracias a los sistemas de telemetría, pueden determinar en qué momento la unidad necesita un mantenimiento, “previamente hablamos con el cliente, por ejemplo, con dos semanas de anticipación. Le decimos que necesitamos programar en las próximas dos semanas un mantenimiento y antes de que llegue el vehículo hacemos uso de nuestras herramientas tecnológicas, como el diagnóstico remoto, y podemos aprovechar para hacer algunas otras revisiones o algunas otras correcciones, entonces se vuelve una parada inteligente o muy eficiente. Además, cuando la unidad llega, ya la estamos esperando, ya está la bahía liberada, ya está el técnico y sabe qué trabajo va a hacer en ese horario y con las refacciones necesarias. Es algo que nosotros ya veníamos haciendo, pero des-
Algo muy parecido harían con las colisiones, donde también están trabajando mucho en aligerar los tiempos para hacer reparaciones. Con esta propuesta, el cliente podría elegir entre tres tipos de servicio de acuerdo a su rapidez y costo.
1. Servicio normal, a cierto precio, que lleva el tiempo más largo de acuerdo a los estándares.
2. Servicio rápido, con más mano de obra y más horas invertidas.
3. Servicio exprés: es casi decir “aquí vamos a tener siempre una cabina lista para ti, rotulada y definida para que cuando tú llegues, y ojalá que no pase un siniestro, pero si pasa podamos tener una unidad de regreso trabajando en 2-3 días”.
“La propuesta de servicio para nosotros es el gran diferenciador, tenemos una red que es toda de Scania México, no estamos en manos de terceros, tenemos el apoyo de fábrica y podemos hacernos cargo del 100% de nuestra unidad de defensa a defensa. Lo más importante es que si la unidad del cliente está parada y no trabaja, nosotros no cobramos, porque cobramos por kilómetro recorrido, así que es solidario”, finalizó.
indicador automotriz junio-julio 2023 4
• Texto Rubén Bustos Carlos
• Mauricio de Alba, director de Venta y Postventa de Scania Trucks México
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 350 • Junio-Julio 2023
San Caraballo, director de Postventa de Daimler Truck México
En México, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hay un parque vehicular de aproximadamente 1 millón de vehículos pesados rodando entre todas las marcas, de los cuales Daimler estima que un 16% son de su marca Freightliner, es decir, unas 160,000 unidades, y para todas ellas tienen refacciones disponibles.
“Mantenemos un inventario muy rico y por obligación a la industria vamos hacia casi 18 años atrás para contar con refacciones. Obviamente la clasificación de ese inventario cambia, yo diría que el 75% más o menos es para atender unidades que hoy están bajo un periodo de garantía de 3 a 5 años, el resto del inventario va reduciéndose”, explicó.
De acuerdo con el directivo, definitivamente durante la pandemia hubo un pico para los servicios de postventa, porque algunos clientes decidieron mantener su unidad un año más por falta de abastecimiento a la demanda total de unidades.
“Es importante reconocer que el equipo, junto con la red de concesionarios y socios de negocio, han hecho un esfuerzo extraordinario para acercarse más a los clientes y para enfocarse más en la postventa y buscar esa parte del pastel porque hoy todavía tenemos un potencial increíble”.
En México, de acuerdo con Daimler, hay una transacción anual de 4,000 millones de dólares en refacciones de vehículos pesados y comerciales de toda la industria. “Nosotros reconocemos el tamaño de ese mercado y queremos participar más. Reconocemos la retroalimentación que hemos recibido de clientes y de concesionarios, porque esto nos ayuda no solamente a tomar ventaja de a dónde va la industria, o por dónde se acomodó durante la pandemia, sino también a sacar iniciativas y crear nuevas oportunidades para el crecimiento de la postventa en el mercado mexicano”.
Oportunidades como la apertura de las tiendas Alliance Parts, la primera fue en octubre de 2021 en Escobedo, Nuevo León, justo a mitad de pandemia. En el 2022 abrieron ocho tiendas más. En 2023 han inaugurado cuatro hasta mayo para un total de 13 tiendas en diversas partes del país.
“Queremos y estamos en pauta para abrir ocho más en lo que resta del año. Es un proyecto súper interesante, el cual no solamente abarca una inversión importante de nuestros socios de negocio (distribuidores), también un involucramiento nuestro y de varias áreas como ventas, finanzas y desarrollo de distribuidores. Nuestra idea es seguir creciendo, seguir buscando puntos de venta y seguir acercándonos a nuestros clientes”.
La oferta de refacciones de la armadora es muy robusta ya que tiene varias opciones para los transportistas. Tienen refacciones originales con Alliance Parts, con Value Parts ofrece como alternativa una amplia línea de refacciones multimarca de alto movimiento bajo el respaldo y garantía de Freightliner, y con Detroit Reman ofrece partes remanufacturadas en su
planta de Toluca, algo que ninguna otra marca tiene en el mercado nacional.
“Nosotros lo que ofrecemos son alternativas. Cuando nosotros vemos que un camión está bajo el periodo de garantía obviamente nuestro deber es usar partes propietarias para atender las necesidades de esa unidad, sin embargo, nosotros también ofrecemos un portafolio de alternativas para esos clientes que están evaluando el costovalor en el momento de su compra. Este robusto portafolio nos permite ofrecer precio, valor y alternativas para nuestros clientes.
De acuerdo con San Caraballo, durante la pandemia se abrieron además nuevas oportunidades para el servicio postventa que en su caso resume en tres principales durante los últimos dos años:
1. Crecimiento en infraestructura logística. Actualmente la armadora tiene un Centro de Distribución de Partes en San Luis Potosí que surte piezas para camiones y autobuses, pero “vimos la necesidad de acercarnos todavía más regionalmente, ahora ya tenemos un almacén regional en la Ciudad de México y otro en Villahermosa, Tabasco. Es muy posible que a final de este año ya tengamos dos almacenes regionales más en el norte del país, lo cual nos daría un total de cuatro almacenes regionales y nuestro almacén principal en San Luis Potosí”.
2. Reestructura del equipo para dar una mayor atención al cliente. “Entendemos muy bien que nuestros clientes operan en
varios puntos de la República, independientemente de dónde esté su sede central, entonces nosotros pusimos un equipo comercial y un equipo de servicio en la región norte y lo mismo en la región sur, duplicando esfuerzos para acercarnos todavía más a nuestros a nuestros distribuidores y clientes para dar asesoramiento técnico, optimizar nuestras capacitaciones y al mismo tiempo agilizar diagnósticos y reparaciones”.
3. Crecimiento de la estrategia comercial. “Hemos trabajado mano a mano con nuestra red de distribuidores, no solamente buscando el crecimiento de su parte en la industria y en el segmento de refacciones, pero también ayudándolos en cómo poder optimizar cada interacción con nuestros clientes, hemos tenido mucha más flexibilidad en los esquemas comerciales con clientes, con distribuidores y así hacer crecer el negocio de cada uno de ellos.
Para este año el área de postventa de Daimler Truck México estima crecer a doble digito, precisó San Caraballo.
“En el 2021, en comparación al 2020, crecimos un 28%; en 2022 crecimos 31% en relación al año anterior. Este año estamos apostando a un crecimiento de doble dígito también. “Mi crecimiento tangible viene en resultados financieros, sin embargo, el crecimiento que me da el mayor orgullo es el de saber que estamos sobrepasando las expectativas de nuestros socios de negocios y clientes”, finalizó.
indicador automotriz junio-julio 2023 5
•
Monterrey, NL. Se realizó una edición más de Expo Proveedores del Transporte y Logística en Monterrey, Nuevo León, la muestra más importante del sector en el Norte del país, donde se congregaron 300 empresas expositoras de productos y servicios vinculados con el sector. La muestra abarcó una superficie de 21,500 m2.
La Expo tiene la finalidad de fomentar el crecimiento armonizado y sostenible de la industria del autotransporte de carga. Durante los tres días de exhibición se estimó una asistencia de 10,500 visitantes.
Para Miguel Ángel Martínez, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), es fundamental participar en un evento de esta magnitud, “que sin duda -expresó a través de un mensaje- son de gran importancia para nuestra industria”, destacando la presencia de armadoras y demás protagonistas la cadena de suministro que hacen del autotransporte de carga una industria vital para el país.
Durante la inauguración, Luis Javier Navarro Velasco, secretario de Gobierno de la entidad, dio por inaugurada la Expo Proveedores del Transporte y Logística, además de tomar protesta al Consejo de la Delegación de Canacar Monterrey, encabezado por el empresario Ramiro J. Montemayor.
En discurso, Navarro Velasco dijo que el gobernador de la entidad, apreciaba que la Canacar hubiera impulsado la realización de la Expo en Monterrey, y que aprecia la voluntad de Miguel Ángel Martínez para su realización.
Por su parte, el vicepresidente general de Canacar, Ernesto Gaytán
indicador automotriz junio-julio 2023 6
• Texto Rubén Bustos Carlos
Palomo, comentó ante más de 200 empresarios del autotransporte, que es fundamental para el sector combatir la inseguridad que afecta la industria, así como frenar la sobrerregulación y formar operadoras y operadores ante la migración de conductores a Estados Unidos, donde les duplican los ingresos.
Las empresas expositoras provienen de países como Estados Unidos, China, Taiwán, España, Rusia, Korea, Colombia y Australia. Además, se imparten conferencias instructivas, de capacitación, orientación, de demostración, así como de actualización, mismas que estarán siendo impartidas por personalidades del más alto nivel tanto nacionales como extranjeros.
A la toma de protesta del delegado de Canacar en Monterrey, Ramiro J. Montemayor, y su equipo de trabajo, asistieron como invitados de honor Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey; Blanca Estela Aburto García, directora general del Centro de SICT de Nuevo León; Claudia C. Sánchez Porras, directora general de Canacar, así como A. Demetrio Tamez Salazar, Vicepresidente de la región Noreste, el Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados y Miguel Ángel Conde, Gerente Senior de Ventas Zona Norte y Bajío de Daimler Truck México.
Asimismo, diversas armadoras y sus distribuidores estuvieron presentes, por ejemplo, Freightliner, Foton, Scania, Kenworth, Isuzu, GET Shacman, Volkswagen Camiones y Buses, International, Mack, Hyundai Camiones y Buses, Sitrak, ELAM FAW, entre otras importantes empresas del sector.
indicador automotriz junio-julio 2023 7
Monterrey, NL Scania México tuvo una intensa actividad en Expo Proveedores del Transporte y Logística con 196 entregas simbólicas de unidades a siete de sus 12 socios estratégicos ubicados en el norte del país.
Transportadora Nicole, especializada en el transporte de residuos peligrosos, recibió 20 Scania R450 6×4 que cuentan con bomba de presión. Esta empresa se dedica al traslado de sustancias peligrosas, manejo especial de extracción de hidrocarburos, es originaria de Paraíso, Tabasco.
También entregó simbólicamente 40 camiones Super R500 6×4 a la empresa originaria de Reynosa, Tamaulipas, MTL Transport, líder en transporte de hidrocarburos.
Otra empresa de la región norte, Lázaro´s Trucking, experta en manejo de transporte de químicos, recibió cuatro Sca-
nia con la misma configuración antes mencionada, de tal forma que “con esta tendencia de compras, se muestra cómo los Super están siendo un aliado clave en el traslado de energéticos y/o sustancias de manejo delicado; algo crucial para la prevención de accidentes que podrían resultar de la mezcla de sustancias tóxicas y reactivas”, destacó Mauricio de Alba, director de venta y postventa de Scania México.
Ticarsa, por su parte, acudió a la Expo por 66 tractocamiones R500 6×4, para sumar un total de 170 Scania en su flota, además, es importante destacar que “Ticarsa cuenta con tres Customer Workshop Service o CWS de Scania, talleres en el que técnicos especializados se encargarán de programar y realizar las revisiones periódicas de cada unidad de la marca sueca; uno de los factores que fue decisivo y crucial para optar por nuestra armadora”, destacó Alejandro Mon-
dragón, CEO de Scania México.
Transportes Arlequín, originaria de Gómez Palacio, Durango, diversificó su flota con 30 Super del mismo tipo (R500 6×4), así como de 15 unidades R500 NTG 6×4, 15 R450 NTG 6×4 y 5 Super R460 6×4, llegando a una flota de 105 unidades Scania. Grúas y Servicios Becerril, de la Ciudad de México, adquirió un G410 B6x4 para grúa articulada. Finalmente, Transportes Especializados Gal (de Mérida, Yucatán), se hizo de una unidad demo G 450 6×4, vehículo que estará a prueba en el sureste y centro del país, con carga sencilla refrigerada.
Scania México enumera entre sus socios comerciales clave de la región norte del país, se hallan, también, Aceros y Acanalados de Monterrey, CCN Transportación, Grupo Nor y Caribe, Grupo Fletes México y Grupo RC. La armadora paulatinamente se ha colocado entre las preferidas por los transportistas.
SIERRA NORTE RECONOCE A NAVISTAR
Monterrey, NL Sierra Norte, empresa que forma parte de Fultra, se ha consolidado en la industria del transporte del país creciendo año tras año. Ha sido pieza clave en la comercialización de más de 15,000 unidades en el noreste del país.
Cuenta con instalaciones en las ciudades de Monterrey, Allende, Reynosa, Nuevo Laredo y Saltillo; también está presente en la Ciudad de México y su zona conurbada con el Estado de México. Tiene un equipo humano de más de 400 personas dedicadas a la venta, postventa, refacciones, servicio, renta de camiones y autobuses de la marca International, de la mano de Idealease.
Desde su fundación en 2012, Sierra Norte ha comercializado miles de autobuses y camiones de la marca International, todos ellos producidos orgullosamente en Nuevo León.
Lo anterior lo dio a conocer Jorge Martínez, director general de Fultra, en el marco de Expo Proveedores del Transporte y Logística.
“Además de nuestra más reciente apertura al norte de la Ciudad de México, en
nuestra sucursal ubicada en Miguel Alemán, Monterrey, estamos renovando las instalaciones para brindar un mejor servicio y atención a nuestros clientes. Próximamente abriremos una nueva sucursal en Allende, Nuevo León”, dijo Florencio Martín, director general de Sierra Norte.
“Hoy contamos en las ocho sucursales con 180 bahías de servicio, 120 vendedores, tanto de vehículos como de refacciones, así como con 100 técnicos certificados por International y Cummins”, finalizó Martín.
De las unidades International que Sierra Norte ha comercializado destaca el tractocamión LT®, que ofrece un rendimiento de combustible promedio de 5 al 8%, dependiendo la ruta, condiciones de operación y tipo de carga. El trabajo conjunto entre clientes, ingenieros de campo y de producto permiten crear especificaciones para cada tipo de operación de transporte para asegurar que el costo total de propiedad (TCO) de las unidades sea el mejor de la industria.
Durante el evento, Sierra Norte reconoció a Navistar Planta Escobedo por sus 25 años produciendo tractocamiones, camio-
nes y chasises para autobuses destinados a México y al resto del mundo. Navistar y sus distribuidores han comercializado a la fecha 26,000 unidades en la región noreste del país.
“Agradecemos este reconocimiento y la fructífera relación que tenemos con nuestro socio de negocios, Sierra Norte, con quienes trabajamos de manera cercana para ofrecer la mejor tecnología en vehículos de carga y pasajeros como la primera solución de mantenimiento para las unidades eléctricas que ya produce Navistar”, dijo Óscar Ruíz, director de Planta Escobedo.
indicador automotriz junio-julio 2023 8 • Texto Rubén Bustos Carlos • • Texto Rubén Bustos Carlos •
Monterrey, NL. Ante la creciente afluencia y relevancia de Expo Proveedores del Transporte y Logística, los concesionarios Tractocamiones Kenworth de Monterrey, Kenworth del Río Bravo, Kenworth de la Huasteca y Tractocamiones Kenworth de la Laguna hicieron sinergia para recibir a alrededor de 13,500 visitantes en el stand alusivo a los 100 años de la marca.
“La Expo es el evento ideal para mostrar a nuestros clientes el portafolio de productos, programas y soluciones de transporte, así como darles a conocer las nuevas instalaciones en los territorios del noreste del país, reafirmando el respaldo de la marca y de los Concesionarios que los atienden y que seguimos trabajando todos los días para estar más cerca de sus rutas y necesidades”, declaró Carlos Ayala, director general AdjuntoComercial de Kenworth Mexicana.
El directivo destacó: “Durante los inicios de Kenworth en nuestro país, en los años sesenta, sólo había tres representantes de venta para Kenworth en México. Actualmente contamos con 11 grupos de Concesionarios que juntos suman 142 puntos de atención, en los cuales damos soporte a las operaciones de nuestros clientes a lo largo y ancho del país”.
No obstante, agregó que dado el entorno favorable que se espera lo que resta de 2023 y 2024, así como el hecho de que las capacidades instaladas de gran parte de armadoras se encuentran a tope, los clientes necesitan más soporte postventa para sus unidades mientras esperan sus nuevos pedidos, por lo que entre los planes de la Red Nacional de Concesionarios Kenworth para 2023 se contempla contar con más de 1,150 Bahías de Servicio.
Distribuidores ampliarán sus operaciones
• Tractocamiones Kenworth de Monterrey señaló que en los últimos 10 años se han invertido más de 15 millones de dólares que se reflejan en infraestructura apta para cubrir las necesidades del mercado con dos CEDIS y tres tiendas TRP, las refacciones para todas las marcas.
“Muy pronto, nuestros clientes tendrán acceso a una nueva sucursal completa en Santa Catarina. Con 7,800 metros cuadrados
de construcción, este nuevo desarrollo con instalaciones más modernas y de primer nivel, ofrecerá 31 bahías de servicio, tienda de refacciones y oficinas de asesoría de ventas”, informó Rodolfo Villarreal, director general de Tractocamiones Kenworth de Monterrey.
• Kenworth del Río Bravo, premiado como concesionario del año 2023, destacó cómo ha logrado posicionarse en 10 diferentes ubicaciones en el Estado de Tamaulipas, invirtiendo casi 4 millones de dólares en el desarrollo del negocio e infraestructura durante los últimos 10 años.
De esta forma, Sergio Villalpando, gerente general de operaciones de Kenworth del Río Bravo, anunció el proyecto de construcción de su nueva matriz en Nuevo Laredo que estaría arrancando operaciones para el próximo año. Las nuevas instalaciones de primer nivel contarán con una superficie de 22,000 metros cuadrados, lo que se podrá traducir en una capacidad de atención de hasta 36 unidades en sus bahías de servicio.
• Kenworth de la Huasteca, concesionario con casi 15 años en operación, cuenta con ubicaciones en Altamira, Cd. Mante, Cd. Valles, Poza Rica y la tienda TRP en Martínez de la Torre. Manuel Iracheta, gerente general de Kenworth de la Huasteca, indicó que en la última década se han invertido más de 2 millones de dólares, los cuales incluyeron la reubicación de su casa matriz en Altamira, la cual es al día de hoy altamente funcional, moderna y espaciosa.
“En cuanto a los nuevos puntos de venta para este año, planeamos la apertura de
una tienda Kenworth en Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como la reubicación de la actual tienda Kenworth de Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde abriremos un punto de atención con tienda y taller con 4 bahías”, sostuvo.
• Kenworth de la Laguna y Kenworth de Chihuahua, por último, Roque Eduardo Quiroz, director corporativo del Grupo Tractocamiones Kenworth de la Laguna y Tractocamiones Kenworth de Chihuahua, comentó: “nos encontramos en un proceso de transformación digital en nuestros talleres de servicio, en colaboración con el área de servicio de Kenworth Mexicana. Nuestro objetivo principal es mantener siempre informados a nuestros clientes sobre el estado de sus unidades mientras se encuentran en el taller”.
A través de esta iniciativa, los clientes pueden recibir por correo electrónico o redes sociales, actualizaciones sobre el estado de su unidad, comentarios técnicos, ubicaciones geográficas y evidencias fotográficas de los diagnósticos y reparaciones realizadas. “Todo esto con la finalidad de brindarle a nuestros clientes un mayor control y transparencia en nuestros procesos de servicio”.
Además, destacó que el grupo ha destinado inversiones equivalentes a casi 8 millones de dólares para el desarrollo del negocio, y anunció el nuevo proyecto de ampliación de la agencia de Torreón, el cual permitirá incrementar la capacidad del almacén principal y contar con mayor disponibilidad de refacciones y partes para los clientes de la comarca lagunera, finalizó durante su participación en Expo Proveedores.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
indicador automotriz junio-julio 2023 9
•
VENTA DE PESADOS LOGRÓ NUEVO RÉCORD
Al totalizar con un acumulado de 21,187 unidades comercializadas, el periodo enero a mayo de 2023 se posicionó como el segundo más alto de la historia en ventas al mayoreo, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
“Si bien en otros sectores de la actividad económica se han observado disminuciones en el crecimiento, la industria automotriz productora de vehículos pesados mantiene resultados positivos, ejemplo de ello es que las ventas al mayoreo acumuladas a mayo sólo estuvieron 262 unidades por debajo de lo registrado en el 2008, cuando se rompieron récords con 21,660 unidades”, indicó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT.
Asimismo, explicó que en mayo, frente al mismo periodo de 2022, sus aumentos fueron de 50.4% en ventas al mayoreo; 34.1% en exportaciones y 38.9% en producción, es decir 4,854 unidades comercializadas al mayoreo, 14,845 enviadas al exterior y 18,728 producidas.
“Continuamos con los esfuerzos para recobrar las cifras previas al inicio de la emergencia sanitaria, mediante acciones sostenidas de planeación, resiliencia, inversión, productividad e innovación tecnológica”, destacó Elizalde Lizárraga.
“Los incrementos por encima de lo registrado en 2019 se mantienen, por ejemplo, al comparar el periodo de enero a mayo de aquel año con mayo de 2023, las ventas al mayoreo se han elevado 23.9%, la exportación 7.7% y la producción 8.7%”, resaltó.
Por otra parte, indicó que los resultados acumulados al quinto mes del año, en comparación con 2022, las cifras también reflejan incrementos de 37.5% en ventas al mayoreo, 22.6% en exportación y 27.0% en producción. De acuerdo con su explicación, en cada uno de los casos la diferencia de unidades, respecto al año pasado fue de 1,626; 3,774 y 5,241, respectivamente, lo que refleja la confianza que existe hacia el sector, incluso internacionalmente.
Mayor demanda por el nearshoring
Al analizar el panorama actual, Miguel Elizalde adelantó que la industria se encuentra lista para dar respuesta a la demanda de producción que trae consigo el nearshoring (relocalización de empresas), en el que las cadenas de producción en México y la zona del T-MEC podrán generar un círculo virtuoso en beneficio del sector y del país en su conjunto.
“El nearshoring es una oportunidad que sin duda impulsaremos a favor de México, para lo cual buscamos fortalecer el diálogo
con las autoridades federales y estatales para que se cuente con la infraestructura física y energética necesaria, la certeza en las políticas públicas, el marco regulatorio que mantenga y aliente la inversión y ante todo asegurar la seguridad publica en beneficio de las personas y de las empresas”.
En cuanto a la seguridad pública y robos al autotransporte, Elizalde subrayó que “La seguridad es condición indispensable para el crecimiento económico, la estabilidad del país y el desarrollo de las personas y de las empresas. La inseguridad afecta el clima de negocios, por lo que hacemos un llamado a las autoridades en todos los niveles de gobierno para su intervención oportuna y eficaz, y que se respete el estado de derecho y se garantice la seguridad”.
Racha positiva en ventas al menudeo
Por su parte, la comercialización de vehículos pesados al menudeo (venta del distribuidor
al público en general) alcanzó las 4,618 unidades en mayo con un variación de 44.1% y mil 414 unidades más, y en el acumulado 19,959 con 32.9% y 4,942 unidades adicionales, destacó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Además, explicó que el resultado positivo en ventas de este tipo de automotores se debe a la estabilización de las cadenas de distribución, de la disponibilidad de microprocesadores y la demanda por el traslado de mercancías.
“El resultado de mayo pasado es la quinta tasa anual positiva del año y con ello se hilan 22 meses consecutivos de avance desde agosto de 2021. Incluso, el nivel registrado en tal mes de 2023 es 18.02% superior al similar mes prepandémico de 2019, por lo que en cifras acumuladas las ventas al menudeo también fueron 12.6% superiores con respecto al 2019”, puntualizó. AMDA estima que este año se venderán 46,583 unidades.
Edomex necesita renovar 6,000 autobuses: ANPACT
Miguel Elizalde se congratuló porque los recientes procesos electorales en Coahuila y Estado de México, en donde resultaron electos Manolo Jiménez y Delfina Gómez, respectivamente, se llevaron a cabo en respeto del marco institucional establecido.
“Deseamos el mayor de los éxitos al gobernador y gobernadora electos de estas entidades que son fundamentales para la industria automotriz productora de vehículos pesados”, expresó.
Coahuila es el estado donde se producen más tractocamiones y el Estado de México es sede de cuatro plantas productoras de vehículos pesados que impulsan la economía estatal y nacional. Por ello, ANPACT presentará a los gobernadores electos los retos y oportunidades para seguir manteniendo el liderazgo mundial”, adelantó Miguel Elizalde.
Entre las áreas de oportunidad para el Estado de México, está el impulsar una política integral de transporte urbano de pasajeros por el bien de la ciudadanía, ya que es necesario que se renueven cerca de 6,000 autobuses para elevar niveles de eficiencia, seguridad vial y cuidado medioambiental.
Finalmente, enfatizó que como industria mantendrán un diálogo abierto, directo y constructivo con ambos mandatarios electos y sus equipos para impulsar acciones como la renovación de la flota, que es indispensable para reducir las emisiones e impulsar una movilidad más segura y eficiente para el bienestar de las personas.
indicador automotriz junio-julio 2023 10
• Texto Rubén Bustos Carlos
LLEGAN A MÉRIDA
Nuevamente, la Estrella de las Tres Puntas protagonizó la primera entrega de 33 nuevos autobuses MercedesBenz de un total de 65 para Grupo Canto y la modernización del transporte público en Mérida, Yucatán. Gracias a ello, todos los pasajeros gozan de un transporte de alta gama configurado con chasis O 500 1826 U y carrocería Urbanuss Pluss 11.3.
Los nuevos buses tienen la capacidad de trasladar a 90 pasajeros, parados y sentados y características que los hacen totalmente inclusivos como rampa de acceso, corralillo para silla de ruedas y huellas podo táctiles, así como un rack para trasladar bicicletas, por destacar algunos.
También todas las unidades cuentan con motores OM926 de última generación BlueTec®5 de bajas emisiones contaminantes, certificación EURO V y la tecnología alemana que caracteriza a la armadora.
Adicional a estas características, Rafael Hernández, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial de Yucatán, comentó: “los 33 autobuses brindarán el servicio a tres nuevas rutas principales: Ruta Avenida Tecnológico, Ruta Siglo XXI y Vía Montijo que conectarán con la Ruta Periférica y Rutas del Va y Ven. Es importante señalar que inicialmente teníamos 13 autobuses, pero ahora lo robustecemos con la incorporación de estas nuevas unidades beneficiando los tiempos de espera al bajar de 41 a 13 minutos”.
Por su parte, el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, puntualizó: “estas modernas unidades se suman al sistema de transporte de movilidad Va y Ven de Periférico y Circuito Metropolitano que ya operan en beneficio de los yucatecos y que a diario trasladan a cientos personas en la ciudad de Mérida. Los autobuses además de que garantizan un traslado cómodo y seguro están equipados con conectores USB, aditamentos para personas con discapacidad, destacando que el pago será electrónico mediante las tarjetas inteligentes”.
“Nos sentimos orgullosos de contribuir y ser parte del cambio que está viviendo Mérida en esta transformación hacia una ruta de movilidad eficiente, innovadora y amigable con el medio ambiente, gracias a la confianza de nuestro cliente Grupo Canto y por ese gran compromiso con la movilidad. Somos una empresa que desde hace 29 años hemos blindado de defensa a defensa cada autobús y así seguiremos garantizando que cada experiencia de viaje sea seguro, eficiente y cómodo para los yucatecos”, comentó Raúl González, director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
El aforo promedio diario por unidad será de 600 pasajeros. Cabe destacar que las rutas contarán con paradas fijas para mejorar la experiencia de ascensos y descensos.
Por más de 29 años, Mercedes-Benz Autobuses ha generado soluciones integrales de movilidad que se adaptan a las ciudades del país, con el objetivo de atender las necesidades de traslado de pasajeros, mediante un transporte que garantice una conectividad eficiente y segura.
Refuerzo de lujo para las Chivas
Nuevamente, “La Casa del Autobús” se vistió de colores rojo y blanco al configurar el nuevo autobús exclusivo para uno de los equipos con más tradición y seguidores en el balompié mexicano: las Chivas de Guadalajara. El equipo de las Chivas llegará al Estadio Akron en Guadalajara y a sus encuentros fuera de la ciudad, en un flamante autobús Mercedes-Benz, totalmente diseñado a las necesidades del equipo en rubros como seguridad, confort, adaptabilidad y conectividad, como lo hizo desde hace ocho años.
El nuevo integrante del Rebaño Sagrado está configurado con un chasis OC 500 RF 2543, Paradiso 1800 DD Marcopolo de 15 metros de largo. Está equipado con 46 asientos (34 en la parte superior y 12 en la inferior), sanitarios en la planta alta y baja, pantallas de 21 pulgadas, conectores USB individuales, cafetera tipo columna con hielera, armario con porta trajes, circuito cerrado de monitoreo y cámara de reversa, por mencionar algunas características.
Además de todas estas especificaciones, el bus está configurado con un motor de última generación BlueTec®5, certificación EURO V y la tecnología alemana Safety Bus –que es un conjunto de funcionalidades que hacen más seguros los traslados en cada destino-representando innovación al incorporar soluciones con los más altos estándares de calidad que brindará un mejor rendimiento de combustible, mayor visibilidad y radio de giro, por comentar algunos beneficios.
“Para la Estrella de las Tres Puntas el autobús está concebido con los más altos estándares de calidad, diseñado en todo momento en la satisfacción de quien lo maneja, así como en el confort y seguridad de quienes viajan, lo cual nos hace acreedores para trasladar a todas las estrellas de las Chivas del Guadalajara”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.
•
•
Texto Redacción
indicador automotriz junio-julio 2023 11
33 ESTRELLAS
•
Navistar Inc., corporación líder en productos, tecnologías y servicios para la industria de vehículos comerciales, anunció cambios en sus unidades de negocio, Navistar Financial Corporation México (NFCx) así como en Navistar México.
Desde el pasado 1 de junio Bernardo Valenzuela es presidente ejecutivo de NFCx. Sustituye a José Alfredo Chacón, quien se jubiló el 31 de mayo de este año.
Como responsable de NFCx, Valenzuela se encargará de impulsar la actividad de Navistar en México ofreciendo servicios financieros en beneficio de su red de concesionarios
y de sus clientes en todo el territorio nacional.
También trabajará para asegurar que los productos de la financiera impulsen la innovación al combinar componentes de financiamiento, seguros y servicio para mantener a la compañía a la vanguardia en el mercado.
Igualmente, supervisará y gestionará la cartera minorista y mayorista para garantizar la rentabilidad a largo plazo. Valenzuela reportará directamente a Koen Knoops, presidente de Navistar Financial Corporation (NFC) y formará parte del equipo directivo de NFC en Lisle, Illinois en Estados Unidos.
Asimismo, la compañía informó que Rafael Alvarenga se unirá al equipo de Navistar
como vicepresidente de Operaciones Comerciales México a partir del 1° de agosto próximo y reportará directamente a Göran Nyberg, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales de Navistar. Alvarenga sustituirá a Valenzuela, quien hasta entonces será responsable de ambas funciones.
Actualmente Alvarenga se desempeña como director general de Scania Nueva Zelanda. Cuenta con una larga trayectoria dentro de las empresas de TRATON SE en posiciones directivas en las áreas de Servicios y Ventas. Alvarenga comenzó su carrera como inspector de Calidad en Volkswagen do Brasil en 1996.
Luego de 20 años finalmente se publicó el 20 de junio del 2022, en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-015SCT-2-2022 sobre las Condiciones de seguridad en la estiba y sujeción de la carga que deben cumplir los vehículos de autotransporte que circulan en las carreteras y puentes de jurisdicción federal, así como los intervalos de revisión que deben aplicar para evitar el movimiento y/o caída de la carga. Sin embargo, su aplicación avanza lento.
Para continuar en su implementación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha mantenido reuniones con el Comité de Seguridad Vial del mismo gobierno federal, donde participan varias entidades no gubernamentales, como las asociaciones de transportistas (ANTP, Canacar, Conatram, etc.).
“Ese Comité ya solicitó el marco de actividades que tienen que realizarse para generar el Reglamento de cómo se va a aplicar la Norma, porque todavía no está. Entonces, para ello se requieren algunos cursos porque se tiene que integrar el tema a los permisos de los conductores para carreteras federales y el entrenamiento que ellos reciben por parte de la propia Secretaría”, explicó Roberto Salido, director general de Kinedyne México.
Los instructores tienen que incluir en sus cursos el tema de sujeción de carga y estas licencias se renuevan cada dos años y
para que todos los transportistas en México que ostentan una licencia de transporte federal tengan el conocimiento de la Norma como tal, pasarían al menos dos años que es el plazo de renovación de licencias.
“En ese proceso está la Norma, esperamos que se dé máximo en un año (además del que ya ha transcurrido) y luego tienen que establecer también cuáles van a ser los parámetros que va a utilizar la propia Guardia Nacional para sancionar a los que no la cumplan, que eso tampoco está todavía. Todo eso tiene que suceder para que efectivamente se aplique la norma”, precisó Salido.
A pesar de ello, explicó el directivo, los transportistas ya se han familiarizado con la NOM-015. “Muchos ya han empezado a aplicarla en sus propias operaciones porque
no van a esperar hasta el momento que la sancionen, sobre todo en las empresas grandes donde tienen procesos de calidad continua como el ISO, por ejemplo”.
De cualquier forma, Kinedyne continúa con sus labores para dar a conocer la Norma entre el gremio. “Pusimos espectaculares, los cursos para clientes los seguimos dando, los seminarios, tenemos un par de webinars en proceso y vamos a continuar con el tema de educación de la NOM-015 en la medida de lo posible. Ya está integrado un apartado dentro de nuestra página de internet donde la gente la puede consultar. Así como apoyamos para que se creara la Norma, hemos estado apoyando para que eventualmente se cumpla”, finalizó Roberto Salido.
• Texto Rubén Bustos Carlos • • Texto Redacción
indicador automotriz junio-julio 2023 12
José Alfredo Chacón Rafael Alvarenga
Bernardo Valenzuela
Como parte del objetivo de lograr una movilidad libre de emisiones para 2039, Daimler Truck México celebró la inauguración de Electric Island, una parte del ecosistema que la empresa está desarrollando para ofrecer a sus clientes una solución completa de movilidad libre de emisiones y de esta forma, facilitar la adopción de estas tecnologías en el mercado mexicano.
Electric Island se edificó en las instalaciones de Aftermarket Solutions de Daimler Truck, en Tlalnepantla, Estado de México, una de las ubicaciones estratégicas más relevantes para la compañía, al situarse en la zona conurbada más grande del país y donde se encuentra un gran potencial para flotas de vehículos eléctricos. En estas instalaciones, aquellos clientes interesados en electrificarse podrán conocer esta tecnología de primera mano, así como recibir una asesoría integral en el Centro de Innovación de Daimler Truck México.
“Tenemos un compromiso con la innovación y una movilidad libre de emisiones, por eso, estamos orgullosos de anunciar el lanzamiento de Electric Island en México. En esta nueva era en la que los vehículos cero emisiones transformarán por completo nuestra forma de movernos. Nuestra marca está enfocada en crear una infraestructura de carga adecuada y adaptarla a las necesidades de nuestro mercado y así acelerar las pruebas para lograr esa transición en Méxi-
co”, indicó Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México.
La infraestructura de carga es el eslabón más importante en esta transición a una movilidad libre de emisiones. Electric Island está equipada con un gabinete de poder Detroit eFill de 60KWh con capacidad de escalar hasta 180KWh. También cuenta con un cargador y dispensador con el estándar americano CCS1, homologado para nuestro mercado y extensamente validado.
“En el desarrollo de Electric Island creamos un Centro de Innovación, donde colaboraremos con clientes y jugadores clave de la industria para estudiar y establecer los siguientes pasos de esta transición a la electromovilidad de la mano de nuestros clientes.
Hoy ya llevamos más de 1.6 millones de millas recorridas en operaciones reales con clientes en Norteamérica y estamos entusiasmados por comenzar a recorrerlas en México”, agregó Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos.
La iniciativa de Electric Island sentará las bases para diversos proyectos estratégicos que asegurarán una rápida adopción de los vehículos cero emisiones de Daimler Truck en el mercado. A través del Centro de Innovación de Electric Island, Daimler Truck en conjunto con sus clientes y actores clave de la industria,
crearán el ecosistema necesario para lograr la transición a la movilidad cero emisiones.
La armadora arrancará pruebas con unidades eCascadia en condiciones reales con algunos transportistas interesados en la tecnología, primero con dos unidades en agosto y dos más en diciembre. Con ello buscan obtener valiosa información para dar los siguientes pasos en materia de electromovilidad.
“Son cuatro unidades específicas para este año, con cuatro clientes muy bien seleccionados, para poder aprender en conjunto y poder brindarles esta opción a más clientes… tenemos que aprender y tenemos que empezar a ver cuál es la proyección de estas unidades de manera muy responsable”, precisó Vargas.
El directivo explicó que la electromovilidad requiere un “cambio de chip” en la mentalidad de los clientes y de los distribuidores, porque implica diversos conceptos como conectividad, análisis de datos, proyecciones, administración de carga, entre otros.
Además, el operador será una “pieza clave, una pieza fundamental de la administración y del rendimiento de las unidades, porque un mal operador hace que toda la eficiencia, el manejo y la tecnología de un camión pueda venirse abajo; no sólo para unidades eléctricas, sino también unidades de combustión interna”.
Daimler Truck México continúa con su es trategia de expansión para 2023 con la apertura de la primera tienda Alliance Parts en Veracruz en conjunto con Grupo Veracruz (GRUVER), con la que atenderá las necesidades de transportistas y flotilleros que circulan diariamente en la carretera Puebla –Córdova y en la que existen diversos patios y talleres vehiculares. En este espacio de 1,300 m2 ofrecerá la gama completa de refacciones Alliance y Value Parts, así como opciones Detroit Reman de componentes mayores remanufacturados y otras líneas de alta competitividad y rendimiento, para todas las marcas y todos los camiones.
indicador automotriz junio-julio 2023 13
•
•
Texto Rubén Bustos Carlos
•
La armadora Isuzu Motors de México realizó la edición 2023 de su “Competencia Nacional de Habilidades Técnicas”, en las instalaciones de su Centro de Capacitación en el interior de la planta ubicada en Cuautitlán, Estado de México, para encontrar a los mejores técnicos de su red de distribuidores.
En esta 14ª edición participaron 67 técnicos de 33 distribuidoras en total. En la primera y segunda etapa se realizó una evaluación teórica mediante una plataforma e-learning, además de una falla virtual. Así fueron seleccionados los 12 mejores para competir en la gran final donde además realizaron pruebas prácticas individuales y por equipos.
En la competencia individual los ganadores fueron: 1º. Ángel Aguilar Torres de Isuzu Tlaxcala, 2º. Miguel Ángel Rodríguez Orozco de Isuzu Nogalar y 3º. Salvador Sandoval de Isuzu Vallejo.
En la competencia por equipos los ganadores del primer lugar fueron la pareja conformada por Ángel Aguilar Torres de Isuzu Tlaxcala y Miguel Ángel Rodríguez Orozco de Isuzu Nogalar de Monterrey, por lo que serán quienes representen a México en la próxima competencia a nivel Internacional en Japón en noviembre próximo.
Takashi Ichinose, presidente del consejo y director general ejecutivo de Isuzu Motors de México, comentó que la competencia se preparó para los técnicos especialmente: “Todos han demostrado conocimientos sólidos y una excelente destreza técnica… véanlo como una oportunidad para fortalecer sus habilidades”.
También reconoció a su fuerza de ventas
La importancia de ofrecer a sus clientes una atención de primer nivel llevó a Isuzu a la creación de su programa Club Elite. Por ello, Takashi Ichinose también reconoció los logros de la fuerza de ventas (asesores y gerentes) que permitieron a Isuzu tener el mejor resultado en sus primeros 17 años de historia en México.
En esta ocasión, se entregó un reconocimiento adicional a los integrantes de “The Club Elite” que han demostrado una mayor constancia a lo largo de los años; para esto se creó el Salón de la Fama del programa Club Elite, los primeros integrantes del
30,000 PESADOS DETENIDOS
POR FALTA DE CONDUCTORES
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, comentó que ante el déficit de operadores que hay en el país aproximadamente también son 30,000 camiones los que se encuentran detenidos.
Al hablar de los retos que enfrenta el sector autotransporte, el directivo explicó: “El primero es la falta de operadores, en los últimos años el sector autotransporte de carga tiene un déficit de más de 50,000 operadores en todo el país, esto provoca que un número importante de nuestra flota esté parada hoy, lo que provoca pérdidas económicas importantes… son aproximadamente 30,000 camiones y tractocamiones parados”.
De igual forma, los transportistas enfrentan otros contratiempos como la saturación en puertos marítimos y cruces fronterizos; el reto de cumplir las disposiciones que implica la Carta Porte, ya que el 1 de agosto entra una nueva etapa con la aplicación de las sanciones y no habrá más prórrogas. “La autoridad dijo que no va a haber extensión”.
Asimismo, el sector requiere la modernización de la flota, cuya edad promedio es de 19 años, por lo que Martínez Millán han mantenido un diálogo permanente con las distintas armadoras, para impulsar la renovación de unidades.
Además de ello, explicó, persiste el reto de la inseguridad. “Es un problema que tiene varias décadas y que requiere del trabajo de cada uno de los actores que estamos implicados para resolverlo, en los 78 días que llevo al frente de la Canacar hemos sostenido reuniones muy productivas con la Guardia Nacional, con el Ejército y con la Marina, además de algunos gobiernos estatales, quienes han mostrado una gran apertura y han sido receptivos a nuestras inquietudes”.
Por ello, abundó el titular de Canacar, “nuestro objetivo es incrementar la cooperación con los gobiernos de los estados y municipios, en ellos recae buena parte de la responsabilidad para atender muchos de los delitos que se cometen en nuestra contra.
Creemos que es importante que estados y municipios tengan una buena comunica-
ción con la federación para enfrentar este fenómeno. Por nuestra parte nos comprometemos a seguir equipando nuestras unidades con todas las tecnologías en materia de seguridad”.
El sector autotransporte representa el 3.5% del PIB nacional y el 52.7% del PIB Logístico. Del sector dependen directa e indirectamente, aproximadamente 6 millones de personas. Atienden a 101 ramas de la economía del país. Movilizan 548.1 millones de toneladas de carga al año, lo que equivale al 81% de la carga terrestre y al 56.8% de la carga domestica total.
• Texto Rubén Bustos Carlos • • Texto Redacción
“Club Elite Hall of Fame” son: Juan Carlos Basulto, Luis Miguel Durán, Ricardo Estupiñan, Roberto Flores y Fernando Villanueva.
indicador automotriz junio-julio 2023 14
Los robos al transporte de carga representan una pérdida de hasta 300 millones de dólares anuales para las empresas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional, por lo que contar con un aliado para prevenirlos es de vital importancia. Tradicionalmente se han utilizado diversos métodos para combatir el crimen, como custodios, GPS, anti jammers, etc., pero hoy quizá el mejor aliado sea la Inteligencia Artificial (IA).
AI27 es una empresa pionera en México de soluciones predictivas y preventivas capaces de administrar el riesgo adelantándose al futuro gracias a la IA. Tiene más de 25 años en el mercado ya que anteriormente era conocida en el sector de seguridad como ILSP Global.
“El tránsito de la historia de ILSP a AI27 ilustra mucho lo que estamos haciendo. El objetivo sigue siendo el mismo: evitar el robo de las mercancías. Empezamos hace 25 años, pero en ese tiempo teníamos las custodias y esa era la forma de evitar que se robaran las cargas. De ahí la empresa transitó a incorporar los GPS que se monitoreaban por separado cada uno, luego desarrollamos un web service en donde metimos todos los GPS en una sola pantalla, pero ahí nos dimos cuenta que el dato de geoposicionamiento sólo era la punta del iceberg”, explicó en entrevista Alejandro García, director de Nuevos Productos para AI27.
Más allá del tema estadístico que arrojan los GPS, había una necesidad de aprender de las tendencias, de los hábitos y patrones de robos, por eso comenzó el desarrollo de la IA, para poder detectar estas tendencias. “Esto nos otorgaba la capacidad de que antes de que saliera un embarque pudiéramos saber no solamente si va a pasar por X o Y zona, sino poder sintetizarlo en un número para poder decirle al cliente: tu embarque tiene un 60 o 70% de probabilidades de que se lo roben”.
¿Cómo funciona el algoritmo?
El algoritmo de AI27 está basado en IA, la recopilación de datos y los modelos únicos que la colocan como la única empresa en ofrecer la mayor seguridad predictiva. Este algoritmo de predicción de riesgo (primero en Mé-
xico y el mundo) permite predecir, asistir y reaccionar a los posibles delitos cuando el sistema detecte que el operador atraviesa por una situación de riesgo. “Mejoramos los modelos y desarrollamos lo que llamamos ´impacto por variable´, es decir, nosotros calculamos más de 700 variables y el modelo nos arroja todos esos cálculos para poder decirle a una empresa si en realidad la está impactando un operador indisciplinado o la hora en la que están saliendo los embarques, por ejemplo”.
El año pasado monitorearon alrededor de 1,000,000 de viajes, que son alrededor de 3,000 viajes al día. “Esta tecnología nos ayudó a tener una mayor eficiencia, porque sin ella uno no sabe a qué viaje darle prioridad, a quién tienes que monitorear con mucho más ahínco, y esto nos ayudó a priorizar los distintos embarques. Además, conforme va sucediendo el viaje, podemos ver si la probabilidad de riesgo va cambiando”. Este año estiman crecer a 4,000 embarques diarios y para 2024-2025 alcanzar los 6,000-8,000 embarques monitoreados diariamente.
Hoy en día, gracias a su tecnología, AI27 tiene una capacidad de predicción del riesgo a 15 minutos y también a 60 minutos en el futuro. “Si nosotros vemos que el indicador de 15 minutos se hizo más riesgoso, pero luego el de 60 minutos baja, esto nos indica que vamos a entrar a una zona peligrosa pero quizá va a durar media hora, esto nos ayuda a que el equipo de monitoreo sea muchísimo más efectivo y poder reaccionar muy rápidamente”, añadió García.
En caso de una eventualidad tienen equipos de reacción que llegan al sitio entre 30 y 40 minutos en carretera y en ciudades en alrededor de 15 minutos. “Esto lo logramos porque nosotros vamos utilizando toda esa información que tenemos para posicionar a nuestras unidades de reacción, que hoy son alrededor de 500 vehículos; tenemos drones, motocicletas y vehículos, esto nos permite que tengamos un índice de recuperación una vez que se presentan los siniestros de arriba del 93%”.
El modelo de riesgo que utilizan es principalmente preventivo, pero también permite empoderar una reacción mucho más certera. De esta forma es que logran prevenir 9 de cada 10 posibles siniestros a sus clientes.
Sofía, un asistente virtual para el transporte
Además de las predicciones fueron un poco más allá y desarrollaron un gemelo digital que es como una especie de Alexa o de Siri, pero para el transporte de carga. El gemelo digital de AI27 se conoce como “Sofía” y se conecta a todos los datos generados por la IA y con ello se automatiza el monitoreo de las cargas. “Sofía está monitoreando todas las cargas que suceden en la empresa y cuando detecta que hay un problema tiene la capacidad de hablar con el operador y darle ciertos comandos. Con esto se hizo todavía más eficiente el monitoreo, sobre todo porque la gente a la hora de estar monitoreando se cansa y su atención y eficiencia van disminuyendo. En este caso funciona exactamente al revés, porque conforme se van actualizando los distintos viajes, la IA va mejorando en su capacidad de hacer pronósticos, de reaccionar y por ello se logra una mayor eficiencia”, explicó el directivo.
Plataforma AiS
A través de su nueva plataforma “AiS”, la empresa busca llevar el poder de esta tecnología a más empresas de manera más accesible. Está disponible para compañías de todo tamaño que buscan integrar seguridad y tecnología para su operación de transporte y logística.
Actualmente tienen alrededor de 250 clientes triple A, que son empresas muy grandes que hacen muchísimos embarques al día, pero en realidad, esta tecnología se puede escalar a empresas de distintos tamaños.
“La idea era darle cierta flexibilidad para que los distintos clientes puedan elegir el nivel de protección que ellos pueden pagar, pero siempre teniendo la ventaja de toda esta infraestructura tecnológica. Entonces AiS generó tres niveles de servicio y protección, todos basados en IA”, precisó García.
3 niveles de protección:
• Predicción de Riesgo. Incluye monitoreo GPS automatizado con asistente virtual (Sofía) 24/7. Predicción de riesgo evolutivo por IA.
• Asistencia directa: Lo incluido en nivel 1 más asistencia telefónica para emergencias con especialista en reacción.
• Reacción en Campo. Incluye todos los servicios de niveles 1 y 2. Reacción para recuperación de activos. Despliegue de unidades en campo (patrullas, drones, etc.). Coordinación directa con las autoridades para operativos.
Costos
• En el nivel 1 el costo es de 15 viajes al mes por 550 pesos.
• En el nivel 2 el costo es de 10 viajes al mes por 830 pesos.
• En el nivel 3 el costo es de 5 viajes al mes por 1,500 pesos.
• indicador automotriz junio-julio 2023 15
• Texto Rubén Bustos Carlos
•
¡ESTRENA OFICINAS EN LA CDMX!
Debido a su crecimiento exponencial en el mercado nacional, Foton inauguró sus nuevas oficinas corporativas en el último piso del edificio Punta Santa Fe de la Ciudad de México, un proyecto que requirió 10 millones de pesos de inversión.
“Hoy reafirmamos el compromiso que tenemos para mantener la consolidación de la marca en el país. Hoy damos un paso más en el camino de Fotón en México. Como se planteó desde el inicio en LDR Solutions, nos hemos convertido en el puente entre México y China para la producción y comercialización de vehículos con un enfoque en la satisfacción del cliente e innovación de productos y servicios”, comentó Raúl Téllez, director general de LDR Solutions, la empresa que se encarga de la nueva administración de la armadora en nuestro país.
Por su parte, José Manuel Armenta, presidente y CEO de Foton México, comentó que la armadora inició operaciones en el año 2019, en plena pandemia, en un pequeño departamento de 140 m2 y con sólo cinco personas.
“Ahí empezamos a tocar puertas de nuestros posibles concesionarios y las puertas de algunos clientes grandes y nos llevamos una sorpresa muy bonita. La pandemia significó también una oportunidad para muchos como nuestra marca, porque se desarrolló un mercado que fue el de la última milla que no existía mucho y nosotros contábamos con unidades para vender”, explicó Armenta.
Más tarde se mudaron a otras oficinas de Santa Fe cuando el equipo había crecido a 40 personas. “Hoy somos 80 personas en el corporativo y en la planta ya tenemos más de 100 personas”.
Crecimiento sostenido
En su primer año de operaciones vendieron 400 unidades, luego en el 2021 crecieron a 900 y en 2022 rebasaron los 2,000 vehículos comercializados. “Este 2023 vamos a triplicar la cifra porque hemos hecho una estrategia de dividir vehículos comerciales y vehículos de pasajeros”, precisó Armenta. Asimismo, precisó que también crecerá la red de distribución. Empezaron con tres distribuidores, después se sumaron cinco y hoy tienen 20 distribuidores. “Estamos firmando 14 más para cerrar el año con 34 agencias (27 estados cubiertos - 84% del país). En una segunda etapa estos concesionarios van a tener que abrir sucursales, eso quiere decir que vamos a duplicar muy posiblemente para el año 2024 a doble, algo así como 60 puntos de servicio y de atención para nuestros clientes”, explicó el directivo.
Va por un Centro de Partes
Por su parte, Richard Fu, presidente de Foton Overseas (mercados internacionales), comentó que México se ha convertido en un mercado muy importante para Foton: “Desde el inicio consideramos que tenía un gran potencial para comercializar los vehículos de la marca, por su ubicación estratégica, el
potencial del mercado que hay, entre otras características”.
Asimismo, explicó que en los próximos años fortalecerán su cooperación y próximamente construirán un Centro de Manufactura y Almacén de Partes para distribuir a Latinoamérica. “Estaremos en el Top 4 de vehículos comerciales de México”, aseguró Fu.
Por su parte, Irma Soto, directora de Comunicación y Marketing de LDR Solutions, explicó que la apertura de las nuevas oficinas “es un esfuerzo de todos, porque hay mucha pasión y mucha entrega en el equipo; por eso es que sabemos que todos estos retos se han ido logrando y que vamos a alcanzar más”.
En el evento se tuvieron invitados especiales como el secretario de Promoción Económica de Jalisco, Roberto Arrechederra; Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT y su equipo de trabajo; así como de sus alia-
dos comerciales TIP México, Fruehauf, Allison Transmisión, Element y representantes de la empresa J&T al ser clientes destacados globales y locales, entre otras distinguidas personalidades del sector.
Nuevas instalaciones
•1,620 m2 de espacio.
•10 mdp de inversión.
•Comedor.
•Sala de lactancia.
•Sala de capacitación.
•Sala de juntas.
•80 colaboradores en corporativo (15% de crecimiento).
•100 personas: proyección 2023.
•
Texto Rubén Bustos Carlos
indicador automotriz junio-julio 2023 16