9 minute read

TENDENCIAS EN POSTVENTA

pués de la pandemia lo tuvimos que ajustar para que fuera perfecto”.

Actualmente, en lo que se enfoca la marca con el servicio postventa es trabajar en las grandes reparaciones, o las que más tiempo llevan, para que los clientes no tengan las unidades paradas tanto tiempo.

Advertisement

“Hablamos de reparaciones mayores como de motor, reparación de transmisión, de diferenciales, lo que nosotros estamos viendo son caminos para poder tener, por ejemplo, equipos gemelos. Así, cuando tengamos que hacer una reparación llega la unidad, bajamos el motor, ponemos el que tenemos de reemplazo, nos quedamos con la pieza, trabajamos con ella y le pedimos al cliente que regrese en 10 días y cuando vuelva su motor ya está reparado y simplemente lo subimos”.

clientes”.

De acuerdo con Mauricio de Alba, hay muchos clientes que hoy entienden que su negocio no es el mantenimiento, “que verdaderamente tener un taller, un almacén de refacciones y mantener a un equipo técnico, capacitarlos y contar con las herramientas, no es su área de expertise”.

Añadió que, gracias a los sistemas de telemetría, pueden determinar en qué momento la unidad necesita un mantenimiento, “previamente hablamos con el cliente, por ejemplo, con dos semanas de anticipación. Le decimos que necesitamos programar en las próximas dos semanas un mantenimiento y antes de que llegue el vehículo hacemos uso de nuestras herramientas tecnológicas, como el diagnóstico remoto, y podemos aprovechar para hacer algunas otras revisiones o algunas otras correcciones, entonces se vuelve una parada inteligente o muy eficiente. Además, cuando la unidad llega, ya la estamos esperando, ya está la bahía liberada, ya está el técnico y sabe qué trabajo va a hacer en ese horario y con las refacciones necesarias. Es algo que nosotros ya veníamos haciendo, pero des-

Algo muy parecido harían con las colisiones, donde también están trabajando mucho en aligerar los tiempos para hacer reparaciones. Con esta propuesta, el cliente podría elegir entre tres tipos de servicio de acuerdo a su rapidez y costo.

1. Servicio normal, a cierto precio, que lleva el tiempo más largo de acuerdo a los estándares.

2. Servicio rápido, con más mano de obra y más horas invertidas.

3. Servicio exprés: es casi decir “aquí vamos a tener siempre una cabina lista para ti, rotulada y definida para que cuando tú llegues, y ojalá que no pase un siniestro, pero si pasa podamos tener una unidad de regreso trabajando en 2-3 días”.

“La propuesta de servicio para nosotros es el gran diferenciador, tenemos una red que es toda de Scania México, no estamos en manos de terceros, tenemos el apoyo de fábrica y podemos hacernos cargo del 100% de nuestra unidad de defensa a defensa. Lo más importante es que si la unidad del cliente está parada y no trabaja, nosotros no cobramos, porque cobramos por kilómetro recorrido, así que es solidario”, finalizó.

San Caraballo, director de Postventa de Daimler Truck México

En México, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hay un parque vehicular de aproximadamente 1 millón de vehículos pesados rodando entre todas las marcas, de los cuales Daimler estima que un 16% son de su marca Freightliner, es decir, unas 160,000 unidades, y para todas ellas tienen refacciones disponibles.

“Mantenemos un inventario muy rico y por obligación a la industria vamos hacia casi 18 años atrás para contar con refacciones. Obviamente la clasificación de ese inventario cambia, yo diría que el 75% más o menos es para atender unidades que hoy están bajo un periodo de garantía de 3 a 5 años, el resto del inventario va reduciéndose”, explicó.

De acuerdo con el directivo, definitivamente durante la pandemia hubo un pico para los servicios de postventa, porque algunos clientes decidieron mantener su unidad un año más por falta de abastecimiento a la demanda total de unidades.

“Es importante reconocer que el equipo, junto con la red de concesionarios y socios de negocio, han hecho un esfuerzo extraordinario para acercarse más a los clientes y para enfocarse más en la postventa y buscar esa parte del pastel porque hoy todavía tenemos un potencial increíble”.

En México, de acuerdo con Daimler, hay una transacción anual de 4,000 millones de dólares en refacciones de vehículos pesados y comerciales de toda la industria. “Nosotros reconocemos el tamaño de ese mercado y queremos participar más. Reconocemos la retroalimentación que hemos recibido de clientes y de concesionarios, porque esto nos ayuda no solamente a tomar ventaja de a dónde va la industria, o por dónde se acomodó durante la pandemia, sino también a sacar iniciativas y crear nuevas oportunidades para el crecimiento de la postventa en el mercado mexicano”.

Oportunidades como la apertura de las tiendas Alliance Parts, la primera fue en octubre de 2021 en Escobedo, Nuevo León, justo a mitad de pandemia. En el 2022 abrieron ocho tiendas más. En 2023 han inaugurado cuatro hasta mayo para un total de 13 tiendas en diversas partes del país.

“Queremos y estamos en pauta para abrir ocho más en lo que resta del año. Es un proyecto súper interesante, el cual no solamente abarca una inversión importante de nuestros socios de negocio (distribuidores), también un involucramiento nuestro y de varias áreas como ventas, finanzas y desarrollo de distribuidores. Nuestra idea es seguir creciendo, seguir buscando puntos de venta y seguir acercándonos a nuestros clientes”.

La oferta de refacciones de la armadora es muy robusta ya que tiene varias opciones para los transportistas. Tienen refacciones originales con Alliance Parts, con Value Parts ofrece como alternativa una amplia línea de refacciones multimarca de alto movimiento bajo el respaldo y garantía de Freightliner, y con Detroit Reman ofrece partes remanufacturadas en su planta de Toluca, algo que ninguna otra marca tiene en el mercado nacional.

“Nosotros lo que ofrecemos son alternativas. Cuando nosotros vemos que un camión está bajo el periodo de garantía obviamente nuestro deber es usar partes propietarias para atender las necesidades de esa unidad, sin embargo, nosotros también ofrecemos un portafolio de alternativas para esos clientes que están evaluando el costovalor en el momento de su compra. Este robusto portafolio nos permite ofrecer precio, valor y alternativas para nuestros clientes.

De acuerdo con San Caraballo, durante la pandemia se abrieron además nuevas oportunidades para el servicio postventa que en su caso resume en tres principales durante los últimos dos años:

1. Crecimiento en infraestructura logística. Actualmente la armadora tiene un Centro de Distribución de Partes en San Luis Potosí que surte piezas para camiones y autobuses, pero “vimos la necesidad de acercarnos todavía más regionalmente, ahora ya tenemos un almacén regional en la Ciudad de México y otro en Villahermosa, Tabasco. Es muy posible que a final de este año ya tengamos dos almacenes regionales más en el norte del país, lo cual nos daría un total de cuatro almacenes regionales y nuestro almacén principal en San Luis Potosí”.

2. Reestructura del equipo para dar una mayor atención al cliente. “Entendemos muy bien que nuestros clientes operan en varios puntos de la República, independientemente de dónde esté su sede central, entonces nosotros pusimos un equipo comercial y un equipo de servicio en la región norte y lo mismo en la región sur, duplicando esfuerzos para acercarnos todavía más a nuestros a nuestros distribuidores y clientes para dar asesoramiento técnico, optimizar nuestras capacitaciones y al mismo tiempo agilizar diagnósticos y reparaciones”.

3. Crecimiento de la estrategia comercial. “Hemos trabajado mano a mano con nuestra red de distribuidores, no solamente buscando el crecimiento de su parte en la industria y en el segmento de refacciones, pero también ayudándolos en cómo poder optimizar cada interacción con nuestros clientes, hemos tenido mucha más flexibilidad en los esquemas comerciales con clientes, con distribuidores y así hacer crecer el negocio de cada uno de ellos.

Para este año el área de postventa de Daimler Truck México estima crecer a doble digito, precisó San Caraballo.

“En el 2021, en comparación al 2020, crecimos un 28%; en 2022 crecimos 31% en relación al año anterior. Este año estamos apostando a un crecimiento de doble dígito también. “Mi crecimiento tangible viene en resultados financieros, sin embargo, el crecimiento que me da el mayor orgullo es el de saber que estamos sobrepasando las expectativas de nuestros socios de negocios y clientes”, finalizó.

Monterrey, NL. Se realizó una edición más de Expo Proveedores del Transporte y Logística en Monterrey, Nuevo León, la muestra más importante del sector en el Norte del país, donde se congregaron 300 empresas expositoras de productos y servicios vinculados con el sector. La muestra abarcó una superficie de 21,500 m2.

La Expo tiene la finalidad de fomentar el crecimiento armonizado y sostenible de la industria del autotransporte de carga. Durante los tres días de exhibición se estimó una asistencia de 10,500 visitantes.

Para Miguel Ángel Martínez, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), es fundamental participar en un evento de esta magnitud, “que sin duda -expresó a través de un mensaje- son de gran importancia para nuestra industria”, destacando la presencia de armadoras y demás protagonistas la cadena de suministro que hacen del autotransporte de carga una industria vital para el país.

Durante la inauguración, Luis Javier Navarro Velasco, secretario de Gobierno de la entidad, dio por inaugurada la Expo Proveedores del Transporte y Logística, además de tomar protesta al Consejo de la Delegación de Canacar Monterrey, encabezado por el empresario Ramiro J. Montemayor.

En discurso, Navarro Velasco dijo que el gobernador de la entidad, apreciaba que la Canacar hubiera impulsado la realización de la Expo en Monterrey, y que aprecia la voluntad de Miguel Ángel Martínez para su realización.

Por su parte, el vicepresidente general de Canacar, Ernesto Gaytán

Palomo, comentó ante más de 200 empresarios del autotransporte, que es fundamental para el sector combatir la inseguridad que afecta la industria, así como frenar la sobrerregulación y formar operadoras y operadores ante la migración de conductores a Estados Unidos, donde les duplican los ingresos.

Las empresas expositoras provienen de países como Estados Unidos, China, Taiwán, España, Rusia, Korea, Colombia y Australia. Además, se imparten conferencias instructivas, de capacitación, orientación, de demostración, así como de actualización, mismas que estarán siendo impartidas por personalidades del más alto nivel tanto nacionales como extranjeros.

A la toma de protesta del delegado de Canacar en Monterrey, Ramiro J. Montemayor, y su equipo de trabajo, asistieron como invitados de honor Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey; Blanca Estela Aburto García, directora general del Centro de SICT de Nuevo León; Claudia C. Sánchez Porras, directora general de Canacar, así como A. Demetrio Tamez Salazar, Vicepresidente de la región Noreste, el Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados y Miguel Ángel Conde, Gerente Senior de Ventas Zona Norte y Bajío de Daimler Truck México.

Asimismo, diversas armadoras y sus distribuidores estuvieron presentes, por ejemplo, Freightliner, Foton, Scania, Kenworth, Isuzu, GET Shacman, Volkswagen Camiones y Buses, International, Mack, Hyundai Camiones y Buses, Sitrak, ELAM FAW, entre otras importantes empresas del sector.

Monterrey, NL Scania México tuvo una intensa actividad en Expo Proveedores del Transporte y Logística con 196 entregas simbólicas de unidades a siete de sus 12 socios estratégicos ubicados en el norte del país.

Transportadora Nicole, especializada en el transporte de residuos peligrosos, recibió 20 Scania R450 6×4 que cuentan con bomba de presión. Esta empresa se dedica al traslado de sustancias peligrosas, manejo especial de extracción de hidrocarburos, es originaria de Paraíso, Tabasco.

También entregó simbólicamente 40 camiones Super R500 6×4 a la empresa originaria de Reynosa, Tamaulipas, MTL Transport, líder en transporte de hidrocarburos.

Otra empresa de la región norte, Lázaro´s Trucking, experta en manejo de transporte de químicos, recibió cuatro Sca- nia con la misma configuración antes mencionada, de tal forma que “con esta tendencia de compras, se muestra cómo los Super están siendo un aliado clave en el traslado de energéticos y/o sustancias de manejo delicado; algo crucial para la prevención de accidentes que podrían resultar de la mezcla de sustancias tóxicas y reactivas”, destacó Mauricio de Alba, director de venta y postventa de Scania México.

Ticarsa, por su parte, acudió a la Expo por 66 tractocamiones R500 6×4, para sumar un total de 170 Scania en su flota, además, es importante destacar que “Ticarsa cuenta con tres Customer Workshop Service o CWS de Scania, talleres en el que técnicos especializados se encargarán de programar y realizar las revisiones periódicas de cada unidad de la marca sueca; uno de los factores que fue decisivo y crucial para optar por nuestra armadora”, destacó Alejandro Mon- dragón, CEO de Scania México.

Transportes Arlequín, originaria de Gómez Palacio, Durango, diversificó su flota con 30 Super del mismo tipo (R500 6×4), así como de 15 unidades R500 NTG 6×4, 15 R450 NTG 6×4 y 5 Super R460 6×4, llegando a una flota de 105 unidades Scania. Grúas y Servicios Becerril, de la Ciudad de México, adquirió un G410 B6x4 para grúa articulada. Finalmente, Transportes Especializados Gal (de Mérida, Yucatán), se hizo de una unidad demo G 450 6×4, vehículo que estará a prueba en el sureste y centro del país, con carga sencilla refrigerada.

Scania México enumera entre sus socios comerciales clave de la región norte del país, se hallan, también, Aceros y Acanalados de Monterrey, CCN Transportación, Grupo Nor y Caribe, Grupo Fletes México y Grupo RC. La armadora paulatinamente se ha colocado entre las preferidas por los transportistas.

This article is from: