
3 minute read
VENTA DE PESADOS LOGRÓ NUEVO RÉCORD
Al totalizar con un acumulado de 21,187 unidades comercializadas, el periodo enero a mayo de 2023 se posicionó como el segundo más alto de la historia en ventas al mayoreo, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
“Si bien en otros sectores de la actividad económica se han observado disminuciones en el crecimiento, la industria automotriz productora de vehículos pesados mantiene resultados positivos, ejemplo de ello es que las ventas al mayoreo acumuladas a mayo sólo estuvieron 262 unidades por debajo de lo registrado en el 2008, cuando se rompieron récords con 21,660 unidades”, indicó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT.
Advertisement
Asimismo, explicó que en mayo, frente al mismo periodo de 2022, sus aumentos fueron de 50.4% en ventas al mayoreo; 34.1% en exportaciones y 38.9% en producción, es decir 4,854 unidades comercializadas al mayoreo, 14,845 enviadas al exterior y 18,728 producidas.
“Continuamos con los esfuerzos para recobrar las cifras previas al inicio de la emergencia sanitaria, mediante acciones sostenidas de planeación, resiliencia, inversión, productividad e innovación tecnológica”, destacó Elizalde Lizárraga.
“Los incrementos por encima de lo registrado en 2019 se mantienen, por ejemplo, al comparar el periodo de enero a mayo de aquel año con mayo de 2023, las ventas al mayoreo se han elevado 23.9%, la exportación 7.7% y la producción 8.7%”, resaltó.
Por otra parte, indicó que los resultados acumulados al quinto mes del año, en comparación con 2022, las cifras también reflejan incrementos de 37.5% en ventas al mayoreo, 22.6% en exportación y 27.0% en producción. De acuerdo con su explicación, en cada uno de los casos la diferencia de unidades, respecto al año pasado fue de 1,626; 3,774 y 5,241, respectivamente, lo que refleja la confianza que existe hacia el sector, incluso internacionalmente.
Mayor demanda por el nearshoring
Al analizar el panorama actual, Miguel Elizalde adelantó que la industria se encuentra lista para dar respuesta a la demanda de producción que trae consigo el nearshoring (relocalización de empresas), en el que las cadenas de producción en México y la zona del T-MEC podrán generar un círculo virtuoso en beneficio del sector y del país en su conjunto.
“El nearshoring es una oportunidad que sin duda impulsaremos a favor de México, para lo cual buscamos fortalecer el diálogo con las autoridades federales y estatales para que se cuente con la infraestructura física y energética necesaria, la certeza en las políticas públicas, el marco regulatorio que mantenga y aliente la inversión y ante todo asegurar la seguridad publica en beneficio de las personas y de las empresas”.
En cuanto a la seguridad pública y robos al autotransporte, Elizalde subrayó que “La seguridad es condición indispensable para el crecimiento económico, la estabilidad del país y el desarrollo de las personas y de las empresas. La inseguridad afecta el clima de negocios, por lo que hacemos un llamado a las autoridades en todos los niveles de gobierno para su intervención oportuna y eficaz, y que se respete el estado de derecho y se garantice la seguridad”.
Racha positiva en ventas al menudeo
Por su parte, la comercialización de vehículos pesados al menudeo (venta del distribuidor al público en general) alcanzó las 4,618 unidades en mayo con un variación de 44.1% y mil 414 unidades más, y en el acumulado 19,959 con 32.9% y 4,942 unidades adicionales, destacó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Además, explicó que el resultado positivo en ventas de este tipo de automotores se debe a la estabilización de las cadenas de distribución, de la disponibilidad de microprocesadores y la demanda por el traslado de mercancías.
“El resultado de mayo pasado es la quinta tasa anual positiva del año y con ello se hilan 22 meses consecutivos de avance desde agosto de 2021. Incluso, el nivel registrado en tal mes de 2023 es 18.02% superior al similar mes prepandémico de 2019, por lo que en cifras acumuladas las ventas al menudeo también fueron 12.6% superiores con respecto al 2019”, puntualizó. AMDA estima que este año se venderán 46,583 unidades.
Edomex necesita renovar 6,000 autobuses: ANPACT

Miguel Elizalde se congratuló porque los recientes procesos electorales en Coahuila y Estado de México, en donde resultaron electos Manolo Jiménez y Delfina Gómez, respectivamente, se llevaron a cabo en respeto del marco institucional establecido.
“Deseamos el mayor de los éxitos al gobernador y gobernadora electos de estas entidades que son fundamentales para la industria automotriz productora de vehículos pesados”, expresó.
Coahuila es el estado donde se producen más tractocamiones y el Estado de México es sede de cuatro plantas productoras de vehículos pesados que impulsan la economía estatal y nacional. Por ello, ANPACT presentará a los gobernadores electos los retos y oportunidades para seguir manteniendo el liderazgo mundial”, adelantó Miguel Elizalde.
Entre las áreas de oportunidad para el Estado de México, está el impulsar una política integral de transporte urbano de pasajeros por el bien de la ciudadanía, ya que es necesario que se renueven cerca de 6,000 autobuses para elevar niveles de eficiencia, seguridad vial y cuidado medioambiental.
Finalmente, enfatizó que como industria mantendrán un diálogo abierto, directo y constructivo con ambos mandatarios electos y sus equipos para impulsar acciones como la renovación de la flota, que es indispensable para reducir las emisiones e impulsar una movilidad más segura y eficiente para el bienestar de las personas.