PRESENTA PLATAFORMAS DE ELÉCTRICOS • Texto Rubén Bustos Carlos •
P
laya Mujeres, QR. En el marco del 21 Foro Nacional del Transporte de Mercancías que organizó la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Questum presentó las cinco plataformas tecnológicas de vehículos que ha desarrollado con ingeniería mexicana de electrificación automotriz de clase mundial, que pueden potenciar el crecimiento económico y social del país. “Proponemos sensorizar a unidades actuales y futuras para capturar datos de manejo, condiciones de la ruta y otros datos; generando así, la capacidad de diseñar unidades de trabajo cada vez más conectadas con los sistemas de venta y logística, y, por lo tanto, mayor eficiencia en todo el Sistema de Distribución y Logística”, explicó Daniel Graf Armada, New Ventures Lead de Questum. Dijo que han validado con bastante satisfacción de los operarios al brindar opciones sin clutch, sin ruido y con mayor seguridad; haciendo cumplir todos los temas regulatorios exigidos y ofreciendo un mejor uptime operativo que necesita menos mantenimiento que el que se acostumbra. Entre las propuestas exitosas de Questum está el electrocamión, que cuenta con 733 días operando con empresas como KOF, Oxxo, Heineken, Lala y Arca, sumando 38 mil kilómetros
recorridos. La marca ha trabajado en el desarrollo de plataformas eléctricas para unidades de marcas como Isuzu, del cual se exhibió un modelo ELF 300 durante el Foro. “Hemos validado que el costo por kilómetro de nuestra propuesta representa un ahorro del 80% frente a la competencia, además de generar potenciales ingresos como la venta de datos de manejo y créditos de carbón”, afirmó Daniel Graf. “Con E.GO tenemos una alianza firmada, por lo que ya hicimos la primera entrega a FEMSA y mantenemos pláticas con Bimbo pa-
ra trabajar en conjunto. Y, en etapas consecuentes, prevemos producir vehículos en México para bajar aún más el costo”. Questum es una de las tres unidades principales de Quimmco, un grupo empresarial con 30 años de experiencia en el sector automotriz. “Como empresa, desde 2016 nos sumamos a la lucha contra el cambio climático innovando soluciones sustentables de electromovilidad. En este sentido, en coordinación y apoyo de la ANTP nos sumamos al reto de desarrollar con éxito unidades de trabajo electrificadas para la distribución y logística de FEMSA.
ALIADOS PARA REDUCIR ACCIDENTES • Texto Rubén Bustos Carlos •
A
lrededor del 30% del parque vehicular pertenece a flotillas de vehículos que son los más expuestos a sufrir accidentes de tránsito, por ello el Plan de
Jorge Jacobo Diez
12
indicador automotriz diciembre 2021
Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, pone en relieve la importancia de un enfoque holístico de la seguridad vial además de exigir mejoras continuas en el diseño de vías y vehículos. Hasta en el 70% de los casos las personas con discapacidad por accidente no vuelven a conseguir empleo. A nivel nacional, los costos de la seguridad vial ascienden a 150 mil millones de pesos, de acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud en 2018. Por ello, en conjunto con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) cada año se busca ayudar a reducir en un 50% las muertes y lesiones graves provocadas por accidentes viales, alineando sus objetivos a la meta global presentada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en concordancia y como empresa auditora del “Premio Nacional de Seguridad Vial” (PNSV), por cuarto año consecutivo CEPAMobility Care México diagnosticó y evaluó el grado de implementación de los lineamientos establecidos en el “Manual de Gestión de Seguridad Vial” el cual ha sido elabo-
rado por la ANTP alineándolo a los estándares internacionales ISO 39001-2012. En esta edición se inscribieron 21 empresas, y CEPA Mobility Care México visitó 23 sedes de las distintas ramas de la economía que dependen del sector transporte para sus operaciones diarias, las empresas participantes se caracterizan primordialmente por “Poner al centro a las personas y marcar la diferencia, lo que permite gestionar mejor la incertidumbre y minimizar los daños y pérdidas potenciales, que en la movilidad trasciende la operación y transforma vidas”, explicó Jorge Jacobo Diez, CEO CEPA Mobility Care México. La empresa tiene 34 años trabajando para reducir los accidentes y mejorar la eficiencia de las flotillas, con el único propósito de crear calles libres, seguras y sostenibles. Se fundó en Uruguay en 1987 y actualmente opera en 203 países. En México cuenta con intervenciones desde antes del 2000 y ha capacitado o evaluado directamente a más de 60,000 personas de distintas organizaciones, con la impartición de más de 39 mil cursos de Seguridad Vial.