8 minute read

Tips

Next Article
Guadalajara

Guadalajara

• Texto Redacción •

La armadora Kenworth Mexicana presentó el nuevo modelo KW55, un camión cabina sobre motor (COE) versátil, diseñado para operar dentro de la ciudad y largos recorridos entre ciudades.

Advertisement

Es un camión con un peso bruto vehicular de 16 toneladas, lo que hará más eficiente el movimiento de mercancías, al contar con mayor capacidad de carga útil reduce las vueltas durante la distribución.

Estas unidades son fabricadas en Leyland, Reino Unido, y están equipadas con un motor PACCAR PX-7, manufacturado por

Cummins, de 6.7 litros con una relación de potencia-peso que lo coloca entre los mejores. Es un motor con inter-enfriamiento. Los gases emitidos por la combustión son tratados mediante el proceso de reducción catalítica selectiva (postratamiento SCR) para el cumplimiento del nivel de emisiones Euro 5.

La configuración de ejes 4×2 brinda una serie de ventajas y beneficios en aplicaciones de caja seca, caja refrigerada o plataforma, entre otras, cuenta con un largo de chasis de 7 metros y una capacidad de carga disponible de hasta 11.5 toneladas (Carga útil y equipo aliado).

CRECE CON UNIDADES INTERNATIONAL

• Texto Redacción •

El distribuidor CACESA y Navistar México entregaron 9 unidades de los modelos MV y CT de la marca International a Santa Fe de Guanajuato Express (SAFEG), la última entrega en el marco de la inauguración de sus nuevas instalaciones en

León, Guanajuato.

SAFEG –empresa mexicana de flete y transporte– adquirió 8 camiones ligeros CT y un mediano MV International para sumarse a su flota.

Las unidades fueron financiadas a través de Navistar Financial y estarán transportando partes para la industria automotriz desde León, Guanajuato, a Guadalajara, Puebla y Querétaro, así como a

Laredo, Texas, en Estados Unidos.

“Con esta nueva base y la ampliación de nuestra flota –50% más unidades–, pretendemos mejorar la logística de operación. En esta instalación contamos con un equipo de 32 colaboradores que están listos para atender a nuestros clientes”, comentó Raúl Benjamín Barrera Acosta, director general de SAFEG.

“Nos enorgullece formar parte de la historia de éxito de nuestros clientes. Felicidades a SAFEG por sus nuevas instalaciones y por el crecimiento que representan las nuevas unidades International que adquirió”, dijo Carlos López, director nacional Ventas Carga de Navistar México.

INDUSTRIA DE PESADOS

• Texto Redacción • ACELERA EL RITMO

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en octubre la venta de vehículos pesados al mayoreo alcanzó 2,745 unidades, que comparadas con las 2,691 comercializadas durante el mes octubre de 2020, representan un crecimiento de 2.0%.

De enero a octubre de 2021, se vendieron un total de 25,063 unidades al mayoreo, que en relación a las 18,701 comercializadas durante los primeros 10 meses de 2020 significan un incremento de 34.0%.

Asimismo, en octubre de este año se exportaron 11,362 unidades, una caída de 7.5% en relación a igual mes del año pasado. Durante el periodo de enero a octubre de 2021 se registraron 114,474 unidades exportadas, que frente a las 94,592 de los primeros 10 meses del 2020, representan un crecimiento de 21.0%.

En tanto, la producción registró en octubre 2021 un total de 13,660 unidades, un -4.5% respecto al mismo mes del año anterior, pero el acumulado a octubre de 2021 registró 134,381 vehículos, un incremento de 19.6% respecto a igual periodo del 2020, cuando se fabricaron 112,370 unidades.

EXPO TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

• Texto Redacción •

Por primera vez, se llevó a cabo Expo Transporte y Logística en Guadalajara, Jalisco, del 17 al 19 de noviembre de 2021, un encuentro de negocios que ofreció a todos los proveedores de productos y servicios relativos al transporte de carga, pasaje y logística, la posibilidad de desarrollar contactos y establecer relaciones de negocio con miles de compradores potenciales provenientes de las regiones del Bajío, Occidente y Altiplano, la zona con mayor crecimiento económico y diversidad de industrias en el país.

El evento se llevó a cabo de manera presencial en Expo Guadalajara y reunió a proveedores como: MAN- Euroalemana, Mexicolven, DAI, Energéticos Nieto, Shacman,

GM Transport, Isuzu-Solana, JK Tire, Kenworth Jalisco, Zapata Camiones, Grupo Castores, SITRAK, Mi Bus Transport, Sistemas

BEA, Petrogas, Traylfer, entre otras importantes empresas.

En total se reunieron más de 200 proveedores y empresas establecidas en la región, donde se dieron a conocer las tendencias, recomendaciones de seguridad y nuevas tecnologías desarrolladas específicamente para el sector autotransporte en un espacio de exposición de 16,000 m2. El próximo año se realizará la siguiente edición.

• Texto Rubén Bustos Carlos •

La aseguradora Quálitas presentó la campaña “Héroes del camino” para reconocer la labor de los conductores, pero también es un programa que busca ayudar a reducir la siniestralidad en el sector transporte.

De acuerdo con datos de la compañía, de los 136,776 siniestros registrados por sus asegurados en este segmento durante el último año, fallecieron siete operadores y otras 84 terceras personas, la mayoría (63) en colisiones, que sumaron 104,344 (76.3% del total de incidentes).

“Además, tanto por las mercancías, como por el valor de los mismos camiones, es común el robo de estos vehículos que circulan por todas las carreteras de la República.

En ese sentido, de las 3,109 unidades sustraídas por el hampa en los primeros nueve meses del 2021, gracias a las tecnologías de rastreo y coordinación con las autoridades, la empresa logró recuperar el 63% en un tiempo promedio de 90 días. Septiembre fue el periodo más destacado, donde se alcanzó una recuperación del 73%”, señaló Raúl Reynoso, Gerente de Siniestros de Equipo Pesado de Quálitas.

Por ello, ¿Qué define a un héroe del camino? Su poder radica en respetar los límites de velocidad, en revisar su unidad antes de cada viaje, en cuidar su salud física y emocional, evitando distracciones e incluso si eso implica tener que parar para tomar un descanso.

“Con su heroísmo, son capaces de mover más de 24 toneladas y enfrentarse a cambios climáticos y caminos difíciles. No hay que olvidar que son responsables de la principal fuente de transporte de mercancía, por lo que cada kilómetro recorrido impulsa el crecimiento de nuestro país. Sin importar qué tan grande sea el desafío, cuando hay prevención, un Héroe del Camino está listo para superarlo, protegiendo su vida y la de los demás”, informó la empresa.

“Constantemente diseñamos estrategias específicas para los clientes y su siniestralidad, como es la capacitación a operadores para quitarles la creencia de que los accidentes no se pueden disminuir ni prevenir, en una relación ganar-ganar que reduce los accidentes y costos para los usuarios”, agregó al respecto César Girón, Gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas.

Para salir a rodar de manera segura, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) recomienda a los transportistas realizar una inspección del vehículo que incluye el motor, exterior de la unidad y el interior de la cabina. En la edición pasada explicamos lo relativo al motor y en esta ocasión compartimos los puntos sobre la revisión del vehículo.

¿CÓMO INSPECCIONAR EL EXTERIOR DE SU VEHÍCULO?

TIP TIP

LIMPIEZA

1Limpie el parabrisas, los espejos laterales y todas las luces antes de empezar un viaje; tenga un trapo a la mano para esto. 2 2

TIP

3

TANQUE DE AIRE

Debe ser purgado diariamente para prevenir problemas, aun cuando se encuentre instalado un secador de aire.

TIP

4

TIP

5

TIP

7

LLANTAS

Verifique la presión de todas las llantas usando un buen medidor. La baja presión incrementa el desgaste de la banda de rodamiento y el consumo de combustible, además puede causar sobrecalentamiento. Revise que estén libres de ponchaduras u objetos entre los pares de llantas.

SUSPENSIÓN

Debe ser revisada durante la inspección antes del viaje. Una hoja rota del sistema de suspensión puede causar problemas, tales como un incremento de la carga en las hojas adyacentes, lo que puede provocar ruptura de las mismas. El resultado final serían mayores costos de reparación o, peor aún, un accidente.

TIP

6

TIP

8

TANQUE DE COMBUSTIBLE

No confíe en el indicador de combustible. Antes y durante el viaje remueva el tapón de combustible y mire el interior del tanque para verificar el nivel.

BATERÍA

Verifique las terminales de la batería buscando indicios de corrosión. Para evitar problemas de arranque las terminales deben estar bien apretadas. El nivel del electrolito también tendrá que estar cerca de un centímetro arriba de las placas.

MASA

Si su vehículo tiene masa de estrella asegúrese de que los sujetadores (mariposas) estén firmes, de tal manera que éstos no se deslicen sobre el rin.

DIRECCIÓN

Gire la columna de la dirección y observe si existe juego en las varillas; para hacerlo correctamente el motor debe estar encendido. Ahora es tiempo de ver el motor, puesto que están funcionando todos los sistemas que tienen presión, es más fácil detectar fugas.

¡PROXIMAMENTE EDICION 2022!

This article is from: