Portafolio 2023 Sede Antigua Guatemala
Luis Alberto HerNANdez
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sede Antigua Guatemala
Lic. Héctor Adrián López
Luis Alberto Hernandez Ordoñez
Carné: 201508554
IX CICLO de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
La Antigua Guatemala abril de 2023
CONTENIDO PÁG. Introducción I 1. Datos Informativos 1 1.15 Hoja de vida 2 1.16 Diplomas o constancias 5 1.17 Constancia de Inscripción 7 2. Pensum de Estudios y programas 8 2.1 Pensum de la carrera 9 2.2 Horario general 9 2.3 Cursos recibidos 10 2.4 Programas de los cursos 10 2.4.1 Gestión de centros Educativos 10 2.4.2 Administración Financiera 11 2.4.3 Diseño e Innovación curricular 13 2.4.4 Administración de Personal 14 2.4.5 Estadística Inferencial 15 3. Recursos y Materiales 16 3.1 Descripción General 17 3.2 Gestión de centros Educativos 18 3.3 Administración Financiera 20 3.4 Diseño e Innovación curricular 22 3.5 Administración de Personal 24 3.6 Estadística Inferencial 26 4. Proyecto de Extensión 28 4.1 Reflexión General 31 5. Buenas practicas 33 5.1 Inducción al EPS 34 5.2 Identidad Universitaria 35 6. Aprendizaje Autónomo 36 6.1 Creación de Webinar 37 6.2 Uso de Herramientas digitales 38 7. Evaluación de Aprendizaje 40 7.1 Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación 41 8. Tecnología y Uso de la plataforma 42 8.1 Moodle 43 8.2 Facebook, Herramientas digitales 44 9. Deportes, Cultura y salud 45 10. Ensayo Argumentativo 47 11. Conclusiones 50 12. Recomendaciones 50 13. Bibliografía y E- grafía 51 14 Lista de Cotejo (Evaluación) 52 Índice
Introducción
En pleno siglo XXI, conforme se desarrolló la tecnología del mundo, la educación ha tomado nuevos paradigmas, cambiando la educación presencial, en una educación hibrida con nuevas metodologías a implementar. La principal fortaleza del e-learning es la tecnología. Esto hace posible que cualquier persona en el mundo pueda acceder a una educación de calidad sin importar donde se encuentre. Este documento presenta la recopilación de la, información aportada durante el periodo del primer semestre del ciclo escolar 2021 de la carrera de Licenciatura En Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades de La Universidad deSan Carlos de Guatemala, Sede Antigua Guatemala, titulada “Portafolio integral”.
El portafolio de estudiantes; es una colección de evidencias que muestra las actividades que hadesarrollado un estudiantedurante un periodo determinado, y cómo estas inciden en el progreso de su aprendizaje. Las evidencias del portafolio corresponden a distintos tipos de información y actividades que son importantes para el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación
El propósito principal consiste en recopilar y registrar, de modo sistemático, los esfuerzos, logros y transformaciones que el estudiante ha ido presentando durante el desarrollo de los diferentes cursos durante un semestre o período de estudios. En este sentido, el portafolio se comporta como una herramienta que permite evaluar todos los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales intervinientes en un proceso de aprendizaje.
Como estudiantes de la facultad de Humanidades sede Antigua Guatemala podemos evidenciar todos los aprendizajes adquiridos de los cursos de la carrera de Licenciatura en pedagogía y Administración, en el portafolio integral tomando en cuenta los cursos de gestión de centros educativos, administración financiera y gestión presupuestaria, diseño e innovación curricular, administración de personal y estadística inferencial, donde dichos cursos se implementaron de manera virtual utilizando herramientas y estrategias virtuales para enriquecer los conocimientos del mismo.
"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundoque ya no existe". E. Hoffer.
A continuación, observaremos el desglose del mismo por secciones.
Portafolio 2023
Sede Antigua Guatemala
Luis Alberto HerNANdez
Datos Informativos
Datos Informativos
1.1Universidad de San Carlos de Guatemala
1.2Facultad de Humanidades
1.3Departamento de Pedagogía
1.4Sede: La Antigua Guatemala
1.5Dirección: Escuela J. Adrián Coronado 5ta. Calle Poniente No.21 La Antigua Guatemala
1.6Plan: sábado
1.7Jornada: sábado
1.8Ciclo: IX (Noveno ciclo)
1.9Semestre: Primer Semestre Ciclo Escolar 2021
1.10 Apellidos y nombres del estudiante: Hernandez Ordoñez, Luis Alberto
1.11 Carné: 201508554
1.12 Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
1.13 E-mail: profeluisher1@gmail.com
1.14 Teléfono: 55963343 - 40847580
1.15 Hoja de vida:
Datos Personales
CURRICULUM VITAE
• Nombre y Apellido: Luis Alberto Hernández Ordoñez
• No. De DPI: 3056 16757 0301
• Profesión: Maestro de Educación Primaria / PEM en Pedagogía y Ciencias Naturales Con Orientación Ambiental
• Fecha de Nacimiento: 27 de Julio de 1996
• Edad Actual: 24 años
• Estado: Soltero
• Dirección: 3era. Calle 6-53 zona 4 Chimaltenango
• Teléfono: 5596 – 3343 5963 - 0585
• Correo: profeluisher1@gmail.com
Estudios Realizados:
• 2021 Segundo Año en Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la “Universidad de San Carlos de Guatemala”
• 2020 Primer Año en Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la “Universidad de San Carlos de Guatemala”
• 2017 Cierre de Pensum en P.E.M. en Pedagogía y Ciencias Naturales con Orientación Ambiental en la “Universidad de San Carlos de Guatemala”
pág. 3
• 2017 Practica Dirigida en el Instituto Nacional de Bosques (INAB) Chimaltenango Región V
• 2016 Practica Dirigida Del P.E.M. en Ciencias Naturales en El “Colegio Mixto Santa Ana” Chimaltenango
• 2012
2014 Maestro de Educación Primaria Urbana en el “Instituto Normal para Varones Antonio Larrazábal”
• 2009 – 2011 Educación Básica en el “Instituto Mixto Experimental de Educación básica con Orientación Ocupacional Leonidas Mencos Ávila”
Experiencias Laborales:
• Enero a Octubre Maestro de Secundaria de los Curos de Matemáticas, Año 2020 Ciencias Naturales, Física Fundamental en el “Colegio Cristino Verbo” Chimaltenango, Jornada Matutina y Vespertina
• Enero a Octubre Maestro de Secundaria de los Curos de Matemáticas, Año 2019 Ciencias Naturales, Física Fundamental en el “Colegio Cristino Verbo” Chimaltenango, Jornada Matutina y Vespertina
• Enero a Noviembre Maestro de Primaria de los Curos de Matemáticas, Año 2018 Ciencias Naturales, Robótica en el “Colegio Cetach 2” Chimaltenango, Jornada Matutina
• Enero a Octubre Maestro de Grado (4to primaria) en el “Colegio Año 2017 Evangélico América Latina” Chimaltenango, Jornada Matutina
• Agosto a Octubre Auxiliar en el “Colegio Evangélico América Latina”
Año 2017 Educacion a Distancia Plan Fin de Semana
• Agosto a Octubre Maestro de Estadística para los grados de 4to y 5to Año 2017 Administración de Empresas en el Colegio Mixto Santa Ana Chimaltenango.
• Año 2016
Maestro de Computación para los niveles de Preprimaria, Primaria y Básico y el área de Artes Industriales para nivel Básico. En el colegio “Liceo Científico Español”
• Año 2015
Maestro de Computación para los niveles de Preprimaria, Primaria y Básico y el área de Artes Industriales para nivel Básico. En el colegio “Liceo Científico Español”
• Enero 2015 a Cajero en la zapatería Legans Chimaltenango Jornada Mayo 2016 vespertina.
• Octubre 2013 a Cajero en el Supermercado “La Económica Enero 2014 Chimaltenango”
• Octubre 2012 a Cajero en el Supermercado “La Económica Enero 2013 Chimaltenango”
pág. 4
–
Referencias Laborales:
• Lic. Anabela Mazariegos
• Lic. Javier Morales Director Educacion a Distancia “América Latina”
• Norman Eduardo Pinto Celis Director del Colegio Liceo Científico Español
Referencias Personales
• Lic. Mildred Amadilis Hernández
• Silvia Ester Ordoñez Mendoza
• Prof. Manuel Estrada Ortiz Director “INVAL” Antigua Guatemala
Idioma:
• Español
Informática:
• Software y Hardware Básico
• Programas de Word, Excel, Power Point, Publisher
• Programas de Edición de Fotografía y Video
• Manejo de Internet, Redes Sociales, etc.
• Cursos básicos de Informática
Diplomas:
• Robótica para primaria 2018
• Inclusión Educativa, utilizando la Tecnología
• Cursos Básicos de Computación 1 y 2
Cel. 4166 – 2251
Cel.5019 – 3834
Cel. 4217 - 1518
Cel. 4641 - 3142
Cel. 4932 - 3763
Cel. 5843 - 7849
• Expresión Corporal y Lenguaje a través del Arte Mimo – clown
• Formación para una ciudadanía Activa
• Retos que Enfrenta la Educación Ambiental en Guatemala
• Coordinador de Práctica Docente 2014
• Cocina y Repostería Economía Domestica
1.16 Diplomas o constancias que amparan su hoja de vida:
pág. 5
pág. 6
1.17 Constancia de Inscripción:
1.18 Comisión o tipo de organización: Ninguna
pág. 7
Pensum de Estudios y Programas
PENSUM DE ESTUDIOS Y Programa
pág. 9
2.1PENSUM DE ESTUDIOS DE LA CARRERA:
2.2HORARIO GENERAL PRIMER SEMESTRE 2021
2.3CURSOS RECIBIDOS:
2.4 PROGRAMAS
Gestión de Centros Educativos
pág. 10 NO. NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO CATEDRÁTICO QUE IMPARTE EL CURSO HORARIO 1 Gestión de Centros Educativos GCE10 Lic. Alber Vinicio Sitamul Chiquito 7:30 -9:00 2 Administración Financiera y Gestión Presupuestaria. E120.6 Lic Hector Adrian Lopez 9:15-11:00 3 Diseño e Innovación Curricular E126.2 Licda. Karla Patricia Rodas 11:15-13:00 4 Administración de Personal E120.2 Lic. Alber Vinicio Sitamul Chiquito 13:30-15:15 5 Estadística Inferencial PS15.20 Lic Hector Adrian Lopez 15:15-17:00
Reflexion
La gestión educativa es una disciplina que aspira a fortalecer el desempeño de los planteles e instituciones educativos en un país determinado mediante la aplicación de técnicas, instrumentos y conocimientos
El programa está debidamente estructurado como la Facultad de Humanidades para que los estudiantes tengan conocimiento acerca de las competencias, recursos, metodología, evaluaciones que se desarrollaran a lo largo del semestre, de tal manera se cumplan con lo estipulado en cada bloque de aprendizaje y así poder llevarlo a la práctica.
Administración Financiera
pág. 11
Reflexion
La administración financiera, como su nombre lo indica, es la disciplina que se encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la empresa; sobre la misma recae la responsabilidad de la toma de decisiones sobre inversiones, ahorros, financiaciones y presupuestos de todos los departamentos de la organización. Toda empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, necesita tener una buena gestión administrativa para ser rentable y perdurar en el tiempo
El programa de administración Financiera está enfocado a todos los temas establecidos del control de una empresa como aspectos administrativos y financieros También el programa cuenta con un apartado de todas las actividades que se realizaran durante el semestre y así poder llevar a la práctica lo aprendido.
pág. 12
Diseño e Innovación Curricular
Reflexion
El diseño curricular es aquella teoría que debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el egresado y la estructura organizacional del proceso docente a nivel de la carrera y unidades.
El programa de Diseño e Innovación Curricular está enfocado a todos los temas establecidos dentro del plan de mejora de una institución educativa, ya que como futuros administradores educativos deben tener un amplio conocimiento acerca de las políticas y estrategias que se pueden emplear o desarrollar durante la estadía de un centro educativo. También el programa cuenta con un apartado de todas las actividades que se realizaran durante el semestre y así poder llevar a la práctica lo aprendido.
pág. 13
Reflexion
La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta
En el programa del curso de Estadística Inferencial, nos muestra detalladamente como está estructurado, con el fin de tener a la vista los contenidos, competencias, bloques, evaluación, metodología y recursos que podemos emplear en el desarrollo de cada clase virtual y en cada hoja de trabajo. Así como también nos prepara para el trabajo de campo en la recolección de datos mediante la muestra y la población de tal forma de puedan evidenciar los resultados por medio de graficas estadísticas.
pág. 14 Estadística Inferencial
Recursos y Materiales
Recursos y materiales
3.1 DESCRIPCION GENERAL:
En la actualidad la educación ha transcurrido de una forma diferente ya que las clases presenciales fueron canceladas desde el 15 de marzo del año 2020, por lo que los centros educativos y universidades tomaron la nueva modalidad de clases virtuales. La universidad de San Carlos de Guatemala, tomo diferentes medidas para facilitar el aprendizaje desde casa y poder continuar con los estudios de las diferentes carreras universitarias para la formación de profesionales de la misma.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, se ha vuelto indispensable en todos los ámbitos de la sociedad de lainformación; elsector educativo no puede ser la excepción; ya que el mismo, más que ningún otro, tiene la oportunidad de hacer eficientes los procesos y optimizar los recursos, con y a través de las TIC.
La facultad de Humanidades ha implementado su plataforma otorgando diferentes herramientas digitales para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. La plataforma que se está utilizando es FAHUSAC- CAMPUS VIRTUAL http://alb-fahusac-476171927.us-east1.elb.amazonaws.com/login/index.php, en dicha plataforma cuenta con los recursos de asignación de cursos, datos personales del estudiante, medio de comunicación con docentes y compañeros de la facultad en general y a la vez el desglose respectivo de las asignaturas con tareas, actividades, foros, calendario, etc.
Los docentes de la facultad de Humanidades sede Antigua Guatemala han utilizado la plataforma de la facultad implementado nuevas herramientas didácticas como video conferencias, foros, presentaciones, juegos online, videos educativos y otros que han sido esencial para el aprendizaje del mismo.
Todo estudiante de la facultad de Humanidades tiene acceso, con su número de carné y su respectivo pin para cualquier trámite respectivo.
pág. 17
Gestión de Centros Educativos
El curso de Gestión de Centros Educativos iniciamos leyendo el libro El Coaching para el Liderazgo Educativo, ya que es de suma importancia que como docentes tengamos presente la diferencia de líder, coach y guía para poder trabajar dentro de un equipo de trabajo, de tal forma cumplir de la mejor manera las metas y objetivos del plantel educativo, lo cual esto permite crear un ambiente favorable con el personal y brindar un buen servicio al cliente.
En el curso de Gestión Educativa el licenciado Albert Sitamul, demostró un talento en la utilización de las plataformas ya que utilizo la plataforma de videoconferencias Meet, videos, presentaciones, artículos, block y paginas donde se podía interaccionar con respuestas de los estudiantes como padlet, mentemeter
Estos recursos son importantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que mediante de ellos podemos adquirir conocimiento tecnológico y educativo para así poder emplearlos durante la vida docente.
Durante el desarrollo del curso hemos implementado diversas plataformas virtuales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, de tal forma poder actualizarnos en el área tecnológica, esto conlleva a ser peonas innovadoras, tomando en cuentas que somos docentes y debemos utilizar distintas herramientas en el aprendizaje de los estudiantes.
Otra plataforma tecnológica que utilizamos durante el semestre fue la de Youtube donde visualizamos diversos videos informativos acerca de la gestión educativa actual del país.
pág. 18
El éxito de un administrador en una organización no está solo relacionado con sus conocimientos académicos, aunque sea éste un aspecto muy importante. El administrador también debe tener características de personalidad y de conocimiento tecnológico, para llevar a cabo una eficiente administración, también debe tener en cuenta 3 tipos de habilidades que son fundamentales a la hora de administrar
Desde el inicio del semestre del curso de Administración Financiera los temas fueron enviamos mediante PDF para visualizarlos desde el ordenador o celular de cada estudiante, con el fin de reducir costos en impresiones y para cuidar y preservar el medio ambiente
En las distintas actividades asignadas en el cronograma de tareas se utilizó GOCONGR para realizar fichas y así poder explicar la historia de la administración a través de los tiempos, es una bonita plataforma digital donde podemos realizar mapas mentales. Fichas, diapositivas, etc.Quebien sepuedeutilizar durantelalabor docente.
Mediante la plataforma MOODLE también se realizaron hojas de trabajo virtual para verificar los conocimientos adquiridos en los bloques de aprendizaje y así automáticamente mostrar la ponderación adquirida en la resolución lo asignado.
Para poder continuar con el aprendizaje, el curso fue impartido por medio de ZOOM donde cada bloque consta de un ID y una contraseña para poder ingresar y así poder recibir la clase virtual, donde se podía evidenciar que cada sesión está debidamente planificada.
Los parciales fueron realizados mediante la plataforma con un tiempo límite en la resolución de las preguntas, posteriormente podíamos evidencia la calificación adquiridita.
En el curso el Licenciado impartió un taller acerca del uso de las Normas APA para poder citar en cada trabajo asignado, ya que es de suma importancia hacer la referencia de donde se obtuvo la información para evitar el plagio.
pág. 19
Administración Financiera
Las tareas asignadas fueron elaboradas durante la semana, tomando en cuenta los requisitos que se establecieron para por enviarlas el día y la hora asignada. Otra plataforma muy utilizada en el curso fue YOUTUBE para poder ampliar más nuestros conocimientos y así poder desarrollar las actividades de forma ordenada y correcta.
Estos son algunos trabajos donde adquirí y pude fortalecer conocimientos financieros, administrativos y aspectos generales del curso.
pág. 20
Diseño e Innovación Curricular
La planificación curricular es el proceso de predecir las actividades que se deben realizar en las instituciones educativas para establecer la experiencia de aprendizaje ideal para los estudiantes. Este proceso permite predecir, organizar y decidir diversos planes de acción flexibles para promover cierto aprendizaje de los estudiantes.
Planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La planificación será el medio de enseñanza que se utilizará para un aprendizaje de calidad. Junto con el diseño curricular será la manera eficiente en que se pueda crear formas, estrategias, proyectos en base a las necesidades tanto del estudiante como de la sociedad.
En el curso de emplearon distintos recursos digitales impartidos por la licenciada, de tal forma enriquecer nuestros conocimientos en el desarrollo de los laboratorios de aprendizaje.
Los laboratorios de aprendizaje fueron constituidos por cada bloque de aprendizaje, de tal forma demostrar los conocimientos adquiridos durante las semanas de clases y así poder tener una ponderación
Para poder continuar con el proceso de aprendizaje, se optó por utilizar la plataforma de GOOGLE MEET para poder impartir las clases virtuales cada sábado, con el fin de comprender y ampliar más nuestros conocimientos acercadelostemas estipulados en los bloques de aprendizaje mostrados en el programa del curso.
pág. 21
Proyecto de Extensión
proyecto de extensión
Este 2021 los estudiantes del IX ciclo de la Licenciatura en Pedagogía en Administración Educativa de la Facultad de Humanidad sede Antigua Guatemala se ha solidarizado con la población estudiantil del INVAL con el retorno seguro a clases que principalmente fue afectado por el COVID-19, cabe mencionar que al entregar el donativo de un dispensador de gel. Gel anti-bacterial y una caja de mascarillas a las autoridades del establecimiento contribuimos con la educación de la población antigüeña. Somos humanistas y nuestro fin primordial es poner nuestro granito de área en proyectos que sean de gran beneficio para la sociedad.
pág. 29
pág. 30
Reflexión General
El impacto de la pandemia COVID- 19 ha sido inmediato, desde el momento en que los estudiantes dejaron de asistir a su centro educativo, en ese preciso momento comenzaron los grandes desafíos para la sociedad en general.
Las medidas establecidas para la seguridad de los estudiantes y el personal que labora en el centro educativo deben ser adaptadas y contextualizadas al entorno, analizando laintensidaddecontagio, elentorno social, cultural ylacapacidaddelas personas para cumplir con las medidas de prevención
La facultad de Humanidades ha decidido promover la solidaridad con nuestro hermano más necesitado, motivando a los estudiantes a unir esfuerzos y responder a la emergencia que estamos viviendo desde hace ya siete meses, aportando su granito de arena para que nuestro país pueda salir adelante ante esta lamentable necesidad.
Los estudiantes del noveno ciclo de la Licenciatura en Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala sede La Antigua Guatemala, ejecutaron el proyecto titulado “Entrega de insumos necesarios para el resguardo ante los protocolos de seguridad establecidos por el MSPAS durante el proceso de retorno seguro a centros educativos 2021”.
Como estudiantes humanistas nos hicimos presente en el INVAL para hacer la entrega de los utensilios necesarios para las medidas preventivas del COVID-19 para el retorno seguro de los estudiantes. El director del establecimiento hizo uso del dispensador de gel anti-bacterial que será de gran utilidad para toda la comunidad educativa.
Se colocó en el tablero informativo del establecimiento algunos afiches informativos de las medidas sanitarias que se deben tomar al momento de ingresar a la casa de estudios. Para finalizar el proyecto de extensión de se realizó un pequeño video acerca del propósito del plan, así como también de las medidas que debemos tomar en todo momento para evitar el contagio del COVID-19,
pág. 31
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” Eduardo Galeano.
“Aquellos que tienen el privilegio de saber tienen la obligación de actuar”. Albert Einstein.
pág. 32
Buenas Practicas de Aprendizaje
}
V buenas prácticas de Aprendizaje
Lección Inaugural
LECCIÓN INAUGURAL DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
La lección inaugural se llevó a cabo el 16 de febrero por medio de FACEBOOK LIVE, esta actividad fue programada para dar inicio al ciclo lectivo 2021 y fue organizada por la junta directiva de la Facultad sede central y fue impartidaparatodos los estudiantes delacasa de estudios a nivel nacional, así poder llegar a cada uno de los estudiantes por medio de la virtualidad y así continuar con las actividades programadas.
Inducción del EPS
INDUCCION DEL EPS
Durante el desarrollo de la capacitación para elaborar el Ejercicio Práctico Supervisado EPS en la Facultad de Humanidades, fue orientada a estudiantes con pensum cerrado y los estudiantes que cursas el IX ciclo de la Licenciatura, de tal forma informarnos de todo el proceso que se debe de llevar elmomento de empezar elEPS, por motivos de lapandemia del COVID-19,lamodalidad cambio a modalidad virtual con el fin de que los estudiantes no se arriesguen a enfermarse y puedan a ser su proceso con todas las medidas de seguridad.
pág. 34
Identidad Universitaria
IDENTIDAD UNIVERSITARIA
La lección inaugural se realizado con el fin de presentar a las autoridades de la sede La Antigua Guatemala, el cual se llevó a cabo mediante FACEBOOK LIVE para que los estuantes de primer ingreso y los que se están integrando a la casa de estudios pudieran conocer al claustro de catedráticos que se encargan de formar a los estudiantes de las distintas carreras de pedagogía. Así como también se dio a conocer como es la labor de la Facultad de Humanidades a nivel nacional
Herramientas de Google
DESAFIOS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN MODALIDADES NO PRESENCIALES
La actividad fue organizada por las autoridades del CUNDECH, con el fin primordial de informar a la población estudiantil universitaria los grandes retos y desafíos que enfrenta la educación virtual en Guatemala, ya que actualmente la pandemia vino a afectar las clases presenciales en los distintos niveles educativos, esto conlleva a realizar distintas adecuaciones curriculares para continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje.
pág. 35
Aprendizaje Autónomo
Creación de Webinar
Junto con mis alumnos del colegio verbo Chimaltenango, tomamos como iniciativa la creación de una presentación emocional, tomando en cuenta las medidas emocionales para la continuación de clases virtuales.
Taller Herramientas
Capacitaciones con herramientas didácticas para el uso exclusivo de plataformas y educación a distancia.
pág. 37
Vi Aprendizaje autónomo
Uso de Herramientas Digitales
Durante el desarrollo de las diferentes clases, se ha podido aprender de una manera autónoma en la elaboración de diferentes actividades como: elaboración de resúmenes, ideas principales, organizadores gráficos, ejercicios contables, recursos digitales, foros, hojas de trabajo y otros. Algunos ejemplos que se pueden mencionar son:
• En el curso de Gestión de Centros Educativos, con el licenciado Albert Sitamul se realizando diferentes actividades de análisis y comprensión como PNI Sobre los tipos de gestiones financieras, pedagógicas, comunidad y otras.
• En el curso de Administración Financiera con el licenciado Héctor Adrián, se realizaron diferentes actividades como organizadores, árbol de problemas, presupuestos, documentos contables para aprender y profundizar en el tema contable.
• En el curso de Diseño e Innovación Curricular con lalicenciada KarlaRodas, se realizaron diferentes actividades como organizadores gráficos, cuadros comparativos, hojas de trabajo, elaboración del proceso del PEI de la institución.
pág. 38
• En el curso de Administración de Centros Educativos con el Albert Sitamul, se realizaron diferentes actividades como organizadores gráficos, artículos, hoja de servicios y evaluaciones de desempeño, tomando en cuenta aspectos admirativos de forma directa, etc.
• En el curso de Estadística Inferencial con el licenciado Héctor Adrián, se realizaron diferentes actividades para encontrar aspectos estadísticos como, probabilidades, muestra, población, graficas, margen de error y otros en el cual se fueron ampliando los contenidos estadísticos matemáticos con la ejercitación la misma.
pág. 39
Evaluación de los Aprendizajes
evaluación de aprendizaje
EVALUACIÓN
La Evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico sistemático, instrumental, participativo, flexible, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado las y los estudiantes en las competencias esperadas.
TIPOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS
• AUTOEVALUACIÓN: este tipo de evaluación consiste en que el alumno tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, así como se responsabilice de él, ya que al autoevaluarse tiene que ser crítico consigo mismo, además es una forma de autoconocimiento de sí mismo y sus capacidades.
• COEVALUACIÓN: esta consiste en la evaluación del desempeño escolar del alumno, basado en la observación que pueden tener sus compañeros sobre él. Es la evaluación entre pares, con el mismo nivel académico.
• HETEROEVALUACIÓN: la heteroevaluación consiste en la evaluación que realiza una persona de algún aspecto de otra persona. Habitualmente la persona que evalúa debe de tener mayor nivel académico que el que es evaluado.
Algunas Evaluaciones de los cursos son:
pág. 41
Tecnología y Uso de la Plataforma
ViiI TECNOLOGIA Y USO DE LA PLATAFORMA EN LOS CURSOS
¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS DIGITALES?
Las plataformas digitales o plataformas virtuales, son espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas en un mismo lugar para satisfacer distintas necesidades. Cada una cuenta con funciones diferentes que ayudan a los usuarios a resolver distintos tipos de problemas de manera automatizada, usando menos recursos.
¿QUÉ OBJETIVOS CUMPLEN LAS PLATAFORMAS DIGITALES?
El principal objetivo que cumplen las plataformas digitales es facilitar la ejecución de tareas a través de programas o aplicación en un mismo lugar en la web. Como existe una gran variedad de plataformas digitales, los objetivos específicos de cada una de ellas varían de acuerdo con la necesidad de los usuarios.
Moodle Facultad Humanidades
Esta es la plataforma general de la facultad de humanidades que nos permite tener un aprendizaje significativo de forma eficiente en el aprendizaje de los diferentes cursos, esta plataforma nos permite la entrega de tareas, visualizar los contenidos, recibir información, almacenamiento de cursos y tareas. Mensajería directa con otros usuarios, la participación de foros y sobre todo lafacilidad de las video llamadas en los diferentes cursos.
pág. 43
Facebook Facultad Humanidades
Es un medio de información y comunicación de forma directa con las autoridades de la facultad de humanidades y departamentales. Además, nos brinda información sobre las próximas actividades, charlas, capacitaciones y actividades recreativas de la misma.
Herramientas Didácticas
Estas son algunas aplicaciones que fueron utilizadas para la realización de actividades, tareas, edición, fotografías, organizadores gráficos y mapas conceptuales. Entre ellas están: Youtube, goconqr, genially, canva, prezzi, padlet, mentimeter, spark y otras.
pág. 44
Deportes, Cultura y Salud
IX deporte, cultura y Salud
La actividad deportiva es muy importante en el bienestar del ser humano, por medio de ella logramos mantener una estabilidad física, a diferencia de años anteriores, este 2021 las actividades han sido organizadas de forma visual con el fin primordial de las medidas que debemos tomar para el cuidado del cuerpo humano y así poder evitar enfermedades a largo plazo
La Facultad de Humanidades sede Antigua Guatemala, realiza cintitas actividades de forma virtual para que los docentes y estudiantes participen para poder tener un momento de diversión y sentirse libre de las actividades académicas, de tal forma fomentar la participación de las actividades que se organicen y calendaricen para toda la población estudiantil de la casa de estudios.
Actividades Deportivas
ACTIVIDAD VIRTUAL DEPORTIVA
Los encargados de la junta directiva organizaron una actividad de deporte y salud por medio de Facebook Live, con el fin de enseñarnos distintas técnicas físicas que podemos emplear e implementar en nuestro diario vivir para poder ejercitarnos de una forma más rápida y así poder oxigenar nuestro cuerpo, con el objetivo de evitar que culpase nuestro cuerpo a causa de las actividades que realizamos día con día.
pág. 46
Ensayo Argumentativo
ensayo argumentativo
“Si estas en los medios sociales y no estas aprendiendo, no estas rindiendo y no sientes inspiración ni estás haciendo redes, estás haciéndolo mal”. (German Kent)
Gracias a la pandemia COVID- 19, la educación ha cambiado su rumbo y ha tomado una nueva modalidad, llamada educación hibrida o mejor conocida como educación virtual, donde la educación ya no es un pilar fundamental en los centros educativos, sino que el aprendizaje es desde casa.
La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades Sede Antigua Guatemala ha tomado esta modalidad hibrida para seguir formando profesionales en las diferentes carreras universitarias. Por lo cual los cursos de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa del IX ciclo se ha enfocado en aspectos relevantes para que cada estudiante adquiera los conocimientos de una forma digital y se le facilite el aprendizaje. Los cursos tenían como base fundamental lo siguiente:
La gestión administrativa es el conjunto de tareas y actividades coordinadas que ayudan a utilizar de manera óptima los recursos que posee una empresa. Todo esto con el fin de alcanzar los objetivos y obtener los mejores resultados. La gestión administrativa se aplican diferentes técnicas y procedimientos para darle un uso más eficiente a los recursos humanos, financieros y materiales que tiene una organización.
La administración financiera tiene el objetivo de apoyar al departamento de contabilidad de la empresa. Los gerentes de finanzas no se encargan de las funciones contables, sino que normalmente revisan la información del departamento de contabilidad y verifican la exactitud y validez de los datos. Pueden tomar medidas correctivas o hacer sugerencias para mejorar la información contable de la compañía
La innovación curricular es un proceso permanente y complejo, en el cual las unidades académicas evalúan sus programas de formación, las habilidades que los estudiantes necesitan, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, los avances en el conocimiento y muchos otros factores.
“Todo cambio tiene una orientación y una intencionalidad y un conjunto de valores que lo guían. Cambiar de posición una asignatura es solo un cambio en la malla curricular, no es un cambio curricular”, detalló el experto, para quien, en definitiva, la innovación curricular es un “compromiso con los estudiantes y la sociedad”. (Francisca Palma)
La administración de personal busca coordinar eficazmente los esfuerzos individuales del grupo de personas que conforman una organización, además de propender por asegurar su bienestar, con la finalidad de lograr la consecución de ciertos objetivos planteados por la dirección. (Miriam Quiroa)
En la Administración de Personal se cumple las etapas o funciones de todo proceso administrativo como son: planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar, todo lo relacionado con cómo administrar efectiva y eficazmente el talento humano del cual dispone la organización o empresa; estas funciones permiten al administrador del talento humano garantizar el desempeño óptimo de las personas, motivándolas a que alcancen sus objetivos individuales simultáneamente con los objetivos organizacionales propuestos por la empresa
pág. 48
Y la estadística nos ayudara a Adquirir un aprendizaje significativo de las herramientas estadísticas descriptivas para interpretar y argumentar los fenómenos observables, en la solución de problemas y en su aplicación de nuevos conocimientos en sus ´áreas de estudio.
Sin lugar a dudas, sin importar las pandemias, terremotos o lo que nos depare el futuro, la educación sigue siendo la mejor manera de prepararnos, ya que conoceremos más e ignoraremos menos, seremos capaces de comprender, razonar y distinguir lo real de lo falso, de detectar amenazas y oportunidades, de enriquecernos a través de la cultura, el espíritu, los valores y lo que nos caracteriza como seres humanos.
Por lo tanto, podemos concluir que la base fundamental para este primer ciclo escolar 2021 los catedráticos de la universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades sede Antigua Guatemala, desarrollaron las mejores estrategias didácticas pedagógicas con las recursos digitales para trasmitir los conocimientos de las diferentes áreas y poder generar un aprendizaje significativo en cada uno de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía y administración educativa durante la etapa de pandemia COVID- 19.
“Solo estudiando obtendremos los conocimientos para ser más competitivos, para afrontar los retos y conseguir mejores empleos. La educación será hoy y siempre la mejor manera de prepararnos para lo que viene”.
pág. 49
Conclusiones
• Cada alumno será un miembro activo en la clase, que trae conocimientos y colabora con el aprendizaje del compañero. A través de esa forma de aprendizaje queda más claro para el profesor cuáles son las facilidades y dificultades de cada alumno.
• Durante el inicio escolar 2021, la mayoría de las universidades de todos los niveles se ven obligadas a transformar su modelo educativo tradicional combinándolo con el aprendizaje en línea. Sin embargo, a medida que los estudiantes y educadores comenzaron a planificar e incorporar la tecnología como un medio de interacción de la escuela a distancia, se han adaptado a los nuevos métodos de aprendizaje y las TIC se han convertido en la base.
• Portafolio es una herramienta muy útil para evaluar los avances y logros del proceso docente. El portafolio del alumno es una respuesta a dos aspectos básicos en el proceso de enseñanza, implica el método de trabajo global y la estrategia de enseñanza de la interacción entre estudiantes y profesores. Por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para publicar una evaluación.
Recomendaciones
• Cada estudiante debe de construir su aprendizaje, descubriendo las nuevas tecnologías que nos presentan para la nueva modalidad de la educación hibrida 2021, con el apoyo de los catedráticos para continuar en la profesión académica.
• Debemos ser entes de cambio desde el punto de alumnos y a la vez de docentes para continuar con nuestras labores y utilizar todos los recursos digitales para la educación. Y aprender nuevas formas de enseñanza.
• El Portafolio es una herramienta para recolectar toda la información de un curso y tener todos los materiales indispensables de una determinada área aplicándolos en los centros educativos como recurso esencial de aprendizaje.
pág. 50
BIBLIOGRAFIA
• Guía de elaboración del portafolio del Estudiante 2021. Comprimido PDF.
• Presentación de Ensayo para Portafolio. Power Point
• Guía de acompañamiento para la elaboración del Portafolio de Estudiante de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala
• https://www.canva.com/
• https://spark.adobe.com/es-ES/sp/
• https://forms.office.com/r/ettSnTZrBy
• http://alb-fahusac-476171927.us-east1.elb.amazonaws.com/calendar/view.php?view=month&time=1614578400
• https://padlet com/profeluisher1
• https://www.youtube.com/channel/UCpHhpExBAIdn5IzUFwma6Qw
• https://www goconqr com/es
E- GRAFIAS Anexos
• https://www.facebook.com/fahusacAntiguaOficial
pág. 51
Lista de cotejo
Lista de cotejo para la verificación de los componentes del portafolio del estudiante
NO. ASPECTO SI NO
1 Contiene todos los datos informativos, del estudiante, de la institución, constancia de inscripción emitida por la Universidad de San Carlos de Guatemala y horario de clases.
2 Incluye el Pensum y programa actualizado de la totalidad de cursos en los que se asignó durante el semestre.
3 incluye los recursos y materiales didácticos utilizados y describe la importancia en el proceso de aprendizaje, a través de un análisis.
4 Presenta plan de extensión, evidencias de aplicación y su análisis.
5 Presenta buenas prácticas de aprendizaje con evidencias y análisis de las mismas.
6 Incluye evidencias, constancias y análisis crítico de participación, en actividades que generen aprendizaje autónomo.
7 Incluye evidencias, constancias y análisis crítico de participación, en actividades deportivas, culturales y de salud, entre otros.
8 Incluye ensayo argumentativo con aspectos sobresalientes del desarrollo de sus cursos, crítica y reflexión
9 Evidencia orden y creatividad en lapresentación y contenido.
OBSERVACIÓN
pág. 52