
2 minute read
Gestión de Centros Educativos
El curso de Gestión de Centros Educativos iniciamos leyendo el libro El Coaching para el Liderazgo Educativo, ya que es de suma importancia que como docentes tengamos presente la diferencia de líder, coach y guía para poder trabajar dentro de un equipo de trabajo, de tal forma cumplir de la mejor manera las metas y objetivos del plantel educativo, lo cual esto permite crear un ambiente favorable con el personal y brindar un buen servicio al cliente.

Advertisement
En el curso de Gestión Educativa el licenciado Albert Sitamul, demostró un talento en la utilización de las plataformas ya que utilizo la plataforma de videoconferencias Meet, videos, presentaciones, artículos, block y paginas donde se podía interaccionar con respuestas de los estudiantes como padlet, mentemeter
Estos recursos son importantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que mediante de ellos podemos adquirir conocimiento tecnológico y educativo para así poder emplearlos durante la vida docente.
Durante el desarrollo del curso hemos implementado diversas plataformas virtuales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, de tal forma poder actualizarnos en el área tecnológica, esto conlleva a ser peonas innovadoras, tomando en cuentas que somos docentes y debemos utilizar distintas herramientas en el aprendizaje de los estudiantes.
Otra plataforma tecnológica que utilizamos durante el semestre fue la de Youtube donde visualizamos diversos videos informativos acerca de la gestión educativa actual del país.

El éxito de un administrador en una organización no está solo relacionado con sus conocimientos académicos, aunque sea éste un aspecto muy importante. El administrador también debe tener características de personalidad y de conocimiento tecnológico, para llevar a cabo una eficiente administración, también debe tener en cuenta 3 tipos de habilidades que son fundamentales a la hora de administrar
Desde el inicio del semestre del curso de Administración Financiera los temas fueron enviamos mediante PDF para visualizarlos desde el ordenador o celular de cada estudiante, con el fin de reducir costos en impresiones y para cuidar y preservar el medio ambiente
En las distintas actividades asignadas en el cronograma de tareas se utilizó GOCONGR para realizar fichas y así poder explicar la historia de la administración a través de los tiempos, es una bonita plataforma digital donde podemos realizar mapas mentales. Fichas, diapositivas, etc.Quebien sepuedeutilizar durantelalabor docente.
Mediante la plataforma MOODLE también se realizaron hojas de trabajo virtual para verificar los conocimientos adquiridos en los bloques de aprendizaje y así automáticamente mostrar la ponderación adquirida en la resolución lo asignado.
Para poder continuar con el aprendizaje, el curso fue impartido por medio de ZOOM donde cada bloque consta de un ID y una contraseña para poder ingresar y así poder recibir la clase virtual, donde se podía evidenciar que cada sesión está debidamente planificada.
Los parciales fueron realizados mediante la plataforma con un tiempo límite en la resolución de las preguntas, posteriormente podíamos evidencia la calificación adquiridita.
En el curso el Licenciado impartió un taller acerca del uso de las Normas APA para poder citar en cada trabajo asignado, ya que es de suma importancia hacer la referencia de donde se obtuvo la información para evitar el plagio.
Las tareas asignadas fueron elaboradas durante la semana, tomando en cuenta los requisitos que se establecieron para por enviarlas el día y la hora asignada. Otra plataforma muy utilizada en el curso fue YOUTUBE para poder ampliar más nuestros conocimientos y así poder desarrollar las actividades de forma ordenada y correcta.



Estos son algunos trabajos donde adquirí y pude fortalecer conocimientos financieros, administrativos y aspectos generales del curso.

