“La comunicación y el entendimiento deben prevalecer sobre la imposición y la violencia”
Mayra García C.
TU DIARIO DIGITAL
“Cuando desde la autoridad se normaliza el lenguaje violento, la sociedad entera se endurece”
Marco A. González N.
El Jubileo del Mundo Educativo 2025, bajo el lema Peregrinos de la esperanza, congregó a educadores católicos de toda la provincia, pertenecientes a planteles fiscomisionales y particulares.
» Las vías rurales del cantón Paltas, en malas condiciones
Feriado: Saraguro, un destino para sentir y volver
Página 8
NUESTRA CIUDAD
Una escuela de formación prepara a 45 agricultores de Malacatos para producir
Campesinos de la zona se incorporarán en diciembre próximo. Los certificados les permiten acceder a créditos. Un docente jubilado de la UNL coordina.
La Escuela de Formación Campesina Agropecuaria, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, a través de la capacitación, continúa fortaleciendo a los agricultores de la zona. La coordinación, a cargo de Francisco Javier Guayllas Guayllas, califica de exitoso el trabajo desarrollado hasta la presente fecha.
Clases desde marzo. Las clases, en su segunda promoción, iniciaron en marzo pasado, previéndose su culminación para la segunda semana de diciembre de 2025. La finalidad es formar y mejorar las capacidades de los agricultores de la zona para, a través de la producción agrícola y pecuaria, acceder a una mejor condición de vida.
Francisco Javier Guayllas
comenta que la Escuela de Formación es gratuita y la colegiatura, que es teórica y práctica, no tiene costo alguno para sus alumnos ya que todo se logra vía autogestión. En la segunda promoción de la entidad están a punto de graduarse 45 agricultores, cuya investidura formal se cumplirá mediante un acto solemne, donde se entregará un certificado avalado por la Prefectura, el MAG, el Colegio de Médicos Veterinarios, exdocentes e investigadores de la UNL, Fundación Ecológica Arcoíris, UTPL, entre otras entidades.
Acceder a créditos Al tiempo de asegurar que el certificado le permite al campesino capacitado acceder a créditos, Francisco Javier Guayllas, docente jubilado de la UNL, en 2021,
UEF Mater Dei rinde homenaje a la Hna. María Luigia Sartore Peroraro
PARA SABER
› Las clases tienen una duración de nueve meses. Se prepara una incorporación para la segunda semana de diciembre. En la primera promoción se capacitaron 50 campesinos.
dice que la Escuela de Formación conciencia al agricultor que se puede alcanzar grandes réditos con el menor esfuerzo físico posible. Las clases son cada 15 días, los días jueves. Una particularidad es que los participantes ponen a disposición sus predios para la capacitación.
La enseñanza-aprendizaje se efectúa en la casa comunal del barrio El Naranjo, de Malacatos, aunque también se cumplen en las fincas de los estudiantes. Se imparten temáticas relacionadas con el manejo de cuencas hidrográficas, riego por goteo, por aspersión, cobertores orgánicos, valor agregado de la producción agrícola y pecuaria, entre otras.
» Francisco Javier Guayllas Guayllas dice que, culminada la segunda promoción, tras una evaluación, se establecerá si se viene una tercera.
» El monumento es un reflejo de la labor cumplida por la Hna.María Luigia Sartore.
Con un acto solemne, el viernes 24 de octubre de 2025, se inauguró un monumento honorífico dedicado a la Hermana María Luigia Sartore Peroraro. La ceremonia se cumplió en las instalaciones de la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei, de la ciudad de Loja.
La Hermana María Luigia, desde 1986, fue una figura clave que impulsó en la niñez y juventud lojana. Con este monumento se rinde homenaje al legado de la venerable María Bordoni: transmitir el amor de la Sagrada Virgen María a través de la “Pedagogía de las pequeñas cosas”.
Presencia
El homenaje tuvo lugar en la institución Mater Dei (Madre de Dios), que rinde tributo a su fundadora con esta obra, la cual evoca en quienes han formado parte de la comunidad religiosa recuerdos de entrega, bondad y, sobre todo, profundo amor a Dios.
El evento contó con la presencia de autoridades, entre ellas Solange Aguilera, delegada de la Vicaría de Educación; Hna. Nancy Jiménez, presidenta de la FEDEC; Jorge Patiño Jadán, concejal del Municipio de Loja; Carmen Veintimilla, delegada del Distrito de Educación 11D01, autoridades, padres de familia y estudiantes de la institución.
NUESTRA CIUDAD
El Jubileo del Mundo Educativo reunió ayer en Loja a 456 maestros católicos
Hubo ponencias, una procesión y una misa solemne en la Catedral, celebrada por el Obispo de la Diócesis. Planteles fiscomisionales y particulares, presentes.
El Jubileo del Mundo Educativo 2025, bajo el lema Peregrinos de la esperanza, reunió en la ciudad de Loja, este jueves, 30 de octubre de 2025, a 456 profesores católicos de toda la provincia, pertenecientes a planteles fiscomisionales y particulares. También asistieron directivos.
Cita y ponencias
El evento fue organizado por el vicario de Educación de la Diócesis de Loja y también rector de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, padre Néstor Alcívar Chávez Manzanilla, y la docente María Alejandra Espinosa.
En la cita de profesores, efectuada desde la mañana, en las instalaciones del Teatro Gran Rex, que lució completamente lleno, participaron en condición de exponentes el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, y el Vicario General, Geovanny Campoverde, quienes se refirieron al papel de la educación católica y la labor que desempeñan todos los días los docentes.
Asistieron maestros de los diversos cantones lojanos y de la ciudad de Loja, entre ellos de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, Daniel Álvarez Burneo, La Inmaculada, Santa Mariana de Jesús y otros planteles. Su participación fue activa en la reunión. Hubo diferentes preguntas a los ponentes.
Procesión y misa
Concluidas las rondas de inquietudes y respuestas de los ponentes, cerca del mediodía, cargando las imágenes
de La Dolorosa y el Hermano Miguel y acompañados de la banda cívica de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, los maestros avanzaron en procesión a la Catedral. Recorrieron las calles Rocafuerte y Bernardo Valdivieso.
En la homilía, el Obispo de la Diócesis, Monseñor Walter Heras Segarra, dijo que el jubileo es un tiempo de gracia y de bendición y también de reflexión y renovación y “qué mejor celebrar con los maestros que infunden espíritu en las conciencias y
Familia organiza la campaña solidaria
‘Unidos
por el legado de Rober Rodríguez’
La familia: esposa e hijas de quien en vida fue Rober Iván Rodríguez Rodríguez, quien falleció en días anteriores, a los 63 años de edad, lleva adelante la campaña solidaria, denominada ‘Unidos por el legado de Rober Rodríguez’. Es un sorteo a realizarse el martes, 23 de diciembre de 2025, cuyo costo del boleto es de tres dólares.
Rober Rodríguez, nacido el 9 de enero de 1962, falleció el martes, 21 de octubre de 2025. Su familia está devastada por la pérdida de un miembro de ese núcleo, así como se encuentra intranquila por las diversas cuentas y gastos médicos que
tiene ahora que afrontar.
En este contexto, organiza la rifa solidaria que busca aliviar parte de esa carga económica. Quienes adquieran su boleto, que se vende en línea, participarán por 24 premios donados por 21 marcas solidarias.
“Cada número que compre será una muestra de apoyo, cariño y solidaridad hacia nuestra familia en este difícil momento”, manifiestan los deudos y detallan los premios: dos noches en un departamento de lujo, canasta de productos valorada en USD 50, serenata con mariachi solista, un mini futbolín, órdenes de consumo.
PARA SABER
› Más información se dará en el contacto 0981773303. También hay un enlace: https://rifary.com/gwv84zxbtki9fv7iotopi35v?seller=9710E4.
Asimismo, se rifarán un bonsái, torta, masaje, limpieza facial, sesión de psicología, membresía de gimnasio; conjunto deportivo, mini sesión fotográfica, agenda personalizada, bolso decorado; mantenimiento de computador, descuento en pintura vehicular, mano de obra en frenos y motor. Los ganadores fuera de Loja cubren el costo de envío.
PARA SABER
el 6 de enero de 2026. El próximo se cumplirá en 2050.
corazones de los niños y jóvenes”. La primera autoridad de la Iglesia lojana exhortó a los maestros católicos a no tener miedo porque “Si Dios está con ustedes, quién va a estar contra ustedes, que este jubileo les llene de fortaleza y de esperanza”.
»
› En el marco del Jubileo 2025 se desarrollan diferentes eventos que empezaron en diciembre de 2024 y concluyen
» Los profesores, durante la cita de ayer, formularon varias preguntas a los dos ponentes.
Afrontó con tenacidad y valentía su enfermedad, pero no pudo vencerla.
Nebot y su lavada de manos
Apoyamos, pero no somos responsable del producto; refundamos o refundimos al Ecuador advierte el dueño del PSC que, apoya la Constituyente, pero no se hace responsable del resultado. El mismo juego politiquero de siempre, el lavado de manos, de cara y careta para luego decir… lo advertimos. La pregunta es clara: “Una constituyente que diseñe una nueva Constitución”; que corrija la institucionalidad corrupta que nos dejó el arroz verde de Montecristi.
¿La Constituyente puede refundar una república? ¡Sí! Pancho Pueblo. Es necesario anular los instrumentos legales que le dieron vida, eliminar todos los elementos erróneos que contiene y crear una nueva Constitución que corrija las anomalías de la vigente. En estricto derecho Pancho Pueblo, la actual Carta Magna deja de existir y se pone en vigencia una nueva Constitución basada en elementos sólidos, distintos e indispensables para su supervivencia y para cumplir con la institucionalidad del Estado. ¿Y se puede refundir? ¡Si! Pancho Pueblo, pese a lo ambiguo de su significado, también se puede rehacer el Estado y su institucionalidad (el prefijo “re” - antes de un verbo se usa para indicar que la acción se repite) lo importante no es el juego de verbos y sus interpreta-
Imbabura liberada: 30 días de paro, heridas profundas y lecciones pendientes
Tras un mes de paralización, la provincia de Imbabura comienza a recuperar la calma. El fin del paro generó alivio entre la población, pero también dejó un panorama complejo: pérdidas económicas, agotamiento ciudadano y heridas sociales que demandan atención urgente. Se estima que los daños superan los 70 millones de dólares, con miles de empleos en riesgo. Los sectores del turismo, comercio, transporte, industria y agricultura fueron los más afectados. Detrás de esas cifras se esconden realidades humanas: familias sin ingresos, microempresarios endeudados, campesinos con cosechas arruinadas y estudiantes privados de sus clases. Actualmente, la provincia busca retomar la estabilidad mediante planes de reactivación económica que requieren una estrecha coordinación entre el Estado y el sector privado, ambos seriamente golpeados por la paralización.
Lenin Paladines Salvador
leninb14paladines@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ciones, lo trascendental es la necesidad de corregir todo aquello que dio origen a la impunidad, la corrupción y el crimen organizado.
Refundar la estructura del Estado, esto es, volver a los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) eliminar el cerebro de la corrupción que permitió la institucionalidad del narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción a todo nivel, llamado CPCCS; así como el del Consejo de la Judicatura, brazo ejecutor de la corrupción y la impunidad. Mantener la premisa de un Estado unitario, pero revisar esta convivencia simultáneamente con la “justicia plurinacional” ¿Si hay igualdad de derechos y acceso a la Justicia, por qué debería haber un sistema distinto en los pueblos y en las nacionalidades?
Abrir nuestras fronteras a todos los hermanos del mundo, un mito que debemos discutir y regular, disponiendo que exista una política migratoria regulada y controlada como lo tienen todos los países del mundo; dotando a las provincias fronterizas de todas las herramientas y la infraestructura necesaria para su correcta ejecución. Algunos temas para debatir en estos próximos días; para que esto suceda les deseamos: …buen viento... y buena mar.
Mayra García Calle alejandrinagc@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Los gremios productivos insisten en la necesidad de políticas que fomenten la inversión, generen empleo y garanticen la paz social.
Aunque las demandas de los pueblos indígenas poseen un fundamento legítimo y responden a deudas históricas, los bloqueos prolongados evidenciaron la fragilidad del diálogo y los altos costos de la confrontación. Esta experiencia deja una enseñanza clara: la comunicación y el entendimiento deben prevalecer sobre la imposición y la violencia. Imbabura necesita recuperar sus caminos, su productividad y su confianza colectiva. Ecuador, por su parte, requiere liderazgos capaces de unir antes que dividir y de dialogar antes que imponer. Solo con responsabilidad, empatía y compromiso social será posible reconstruir lo perdido y avanzar hacia un futuro más equitativo, resiliente y esperanzador.
Huilicatura »
Cuerdas que tejen el alma
En nuestra campiña lojana, donde la música no es solo arte sino herencia viva, las cuerdas de la guitarra volvieron a vibrar con fuerza y emoción en la segunda edición del Festival Internacional de Guitarra “Nivia Flores Maldonado”. Este encuentro, que lleva el nombre de una de las más ilustres guitarristas lojanas y referente cultural del país, se erige como un homenaje a la sensibilidad, disciplina y amor por el sonido que ha caracterizado a generaciones enteras de músicos lojanos. Es plausible mencionar que el realizar un evento de esta magnitud no es tarea fácil: detrás de cada acorde y de cada nota que el público escucha durante unos minutos, se esconden meses —a veces años— de organización, ensayos, gestiones y sueños compartidos. Porque el arte, aunque efímero en su ejecución, es eterno en su preparación y en su eco. Por eso, quienes han hecho posible este festival merecen una profunda felicitación, ya que su esfuerzo no solo convocó a grandes talentos, sino que reafirma el espíritu artístico de una ciudad que respira música.
En esta segunda edición, el festival contó con una constelación de guitarristas de renombre internacional: Berta Rojas, ganadora del Grammy Latino; el mexicano Juan Carlos Chacón, quien realizó el estreno mundial del concierto para Guitarra y Orquesta la Esperanza, obra creada por el compositor mexicano Julio Cesar Oliva. Así mismo participó el virtuoso peruano Riber Oré con su fusión de ritmos tradicionales y flamencos; Nataly Osorio, símbolo del talento femenino ecuatoriano; y los pequeños prodigios del grupo Trino, que representaron la promesa del futuro guitarrístico lojano. Entre el 22 y el 24 de octubre de 2025, el Teatro Benjamín Carrión Mora fue el escenario donde convergieron las cuerdas y las almas, en jornadas que no solo ofrecieron conciertos, sino también talleres gratuitos, espacios de encuentro y la presencia de emprendedores locales. A través de estas cortas líneas expreso mis sinceras felicitaciones a quienes gestionar tan importante evento cultural.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 823
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Trilogía perpetua: amor, erotismo y literatura
Salvo por algunas ideas políticas de las que difiero, «Elogio de la educación», de Vargas Llosa, es un interesante esbozo de su formación como lector y escritor, pero sobre todo un manifiesto en favor de la lectura, las bibliotecas, los libros y la literatura: “una sociedad sin literatura, o en la que la literatura ha sido relegada (…), está condenada a barbarizarse espiritualmente y a comprometer su libertad”, nos dice el nobel hispano-peruano. Pero también es una defensa del amor y el erotismo en consonancia con este arte. Tal como lo manifiesta, tras su evolución el lenguaje “sublimó los deseos y dio categoría de creación artística al acto sexual. Sin la literatura, no existiría el erotismo. El amor y el placer serían más pobres, carecerían de delicadez y exquisitez, de la intensidad que alcanzan educados y azuzados por la sensibilidad y las fantasías literarias. No es exagerado decir que una pareja que ha leído a Garcilaso, a Petrarca, a Góngora y a Baudelaire ama y goza mejor que otra de analfabetos semiidiotizados por los programas de la televisión. En un mundo aliterario, el amor y el goce serían indiferenciables de los que sacian a los animales, no irían más allá de la cruda satisfacción
Ser arrecho no era opción, era una obligación; cuando el lenguaje del poder marca el rumbo del país
Ser arrecho no era opción, era una obligación. Con esa frase, Daniel Noboa intentó proyectar fortaleza y determinación. Sin embargo, cuando quien la pronuncia es el presidente de un país, el mensaje trasciende lo anecdótico: se convierte en una señal de cómo se concibe el poder y de qué valores se promueven desde la cúspide del Estado. Un mandatario no habla solo por sí mismo. Cada palabra que pronuncia define el tono moral y emocional de la nación. Por eso, expresiones como esta, cargadas de dureza y connotaciones de violencia, no fortalecen el liderazgo: lo empobrecen. Transmiten la idea de que gobernar consiste en imponerse, no en dialogar; en mostrarse agresivo, no en ser firme con humanidad. En un contexto en que el país atraviesa tensiones sociales y protestas con víctimas mortales, el discurso presidencial debería ser el de la calma, la empatía y
José Luis Íñiguez G.
joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
de los instintos elementales: copular y tragar”. Por experiencia propia no tengo duda de que la literatura dignifica al amor y al acto de consumarlo; lo enaltece, lo hace magnánimo y lo eleva a ese pedestal que le confiere la categoría de excepcional, de muy íntimo, de absolutamente deslumbrante. Un amor alcanzable solo para aquellos que cultivan los libros y la literatura como acto vital.
Porque la literatura y los libros coadyuvan a soportar el hastío del mundo, nos dice el célebre escritor, esa realidad cruda, tal como nos es dada en la cotidianidad; a hacer más liviana la carga de ese mundo real -apocalíptico per se-, e incluso a cambiar el decurso de la historia de la humanidad. Propia para espíritus indóciles e inconformes (¿los amorosos?) dispuestos a crear universos paralelos en el ánimo de no sentirse incompletos e infelices, como sería la condena de una vida simple y simplista, una vida sin literatura, sin libros, sin la urdimbre de palabras que todos los días nos alimenta el espíritu y la misma ilusión de amar, pero que al mismo tiempo nos exige un ejercicio intelectual profundamente necesario para nuestra supervivencia, incluyendo la romántico-erótica. Dicho está.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
el consenso. Sin embargo, frente a las recientes movilizaciones y denuncias de represión documentadas por organismos internacionales, el presidente prefirió el silencio en los momentos difíciles y la bravura cuando el peligro había pasado. Esa incongruencia no inspira respeto, sino desconfianza. Las palabras del poder pueden unir o dividir, sanar o herir.
Cuando desde la autoridad se normaliza el lenguaje violento, la sociedad entera se endurece; se vuelve más intolerante, más desconfiada, más propensa a resolver sus diferencias desde la rabia y no desde la razón. Ecuador no necesita un presidente “arrecho”, necesita un presidente sabio, empático y valiente sin estridencias. Porque el verdadero coraje no está en gritarlo: está en demostrarlo con hechos, en dar la cara en los momentos difíciles y en hablarle al pueblo con respeto.
Ciencia y literatura
Como todo niño que entra a la escuela, yo llegué a pensar que la ciencia tenía características como la de que solo lo científico tenía valor porque era verdadero. Con el pasar del tiempo, las nuevas experiencias y conocimientos me han llevado a ver la relatividad de lo científico. Por ejemplo, encuentro un gran valor al tener una familia bien unida. O cuando leo una novela de Hesse o una poesía de Tagore. También encuentro un gran valor cuando hay una ley justa o un juez sabio.
Y entiendo mejor la diferencia que hay entre ciencia y literatura. Cada una tiene su objetivo, su método, su significación. Sé que la ciencia estudia el universo material y no puede declarar nada que tenga que ver con asuntos de creencias o de aspectos abstractos como la justicia, el amor, la honradez, etc. Sus verdades, que son relativas, se las encuentra mediante la experimentación y con ayuda de instrumentos
LA FOTO »
Carlos Enrique Correa Jaramillo
cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
pertinentes.
En literatura, en cambio, no hay “verdades” sino narraciones que provocan significados diferentes en cada lector. Si un poeta le escribe a su hija: “Tú eres el sol que me alumbra”, no se trata de una “verdad” científica. Más bien es una mentira científica porque nadie es sol. Pero… resulta que es una “verdad” literaria y su hija se sentirá satisfecha. Ella ha entendido el “mensaje” y no la “verdad” científica. Consecuentemente, no se puede sacar teorías ni verdades científicas de un texto de literatura y hasta hay la libertad de decir mentiras científicas. Lo correcto es hallar el mensaje. Es el caso de libros como el Corán, la Biblia y otros: no se puede sacar teorías de sus escritos, así como no es pertinente discutir científicamente sus contenidos. Simplemente, el que cree, cree. Sería ilógico si la hija del poeta desecha la poesía porque le dice mentiras anticientíficas.
Aniversario de Santa Rufina
La parroquia Santa Rufina, en el cantón Chaguarpamba, conmemoró sus 77 años de parroquialización. Se organizaron actos culturales, cívicos y solemnes. (Foto: Conagopare - Loja)
NUESTRA CIUDAD
Avanza el proceso de notificación y capacitación de los MJRV
La Delegación Provincial, la Universidad Técnica Particular y la Universidad Nacional de Loja son puntos de capacitación.
El proceso de notificación y capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2025, avanza con normalidad en la provincia de Loja. Los ecuatorianos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre, para decidir entre el Sí o el No en las cuatro preguntas planteadas.
Desde el jueves 9 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició la notificación de los MJRV, un proceso que se extenderá hasta los primeros días de noviembre. En paralelo, las capacitaciones se desarrollan en distintos puntos y continuarán incluso hasta el mismo día de la jornada electoral.
“Una de las principales bases en donde se asienta la efectividad de un proceso electoral son los MJRV y su capacitación. Su actuación será eficiente siempre y cuando se haya alcanzado un porcentaje importante de capacitación”, expresó Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Electoral de Loja.
Hasta el martes 28 de octubre,
Alex Fernández Cando fcalex1711@gmail.com
PARA SABER
› En la página web www.cne.gob.ec, la ciudadanía puede consultar sobre las cuatro preguntas y sus respectivos anexos.
la delegación reportó más del 70% de notificados de un total de 9.338 miembros, y alrededor del 46% de capacitados.
Puntos de capacitación
Las jornadas de capacitación en la Delegación Provincial se desarrollan de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00; los sábados se dictan de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00, mientras que los domingos se realizan de 10:00 a 12:00.
A decir de Cisneros Jaramillo, dado que el 86,91% de los miembros designados son estudiantes universitarios, y de ellos el 52% son nuevos, también hay puntos de capacitación en universidades.
En la Universidad Técnica Particular de Loja, las capacitaciones se desarrollan en el edificio Virginia Riofrío; y en la Universidad Nacio-
De
» Las capacitaciones se extenderán hasta el 16 de noviembre, día del referendo.
nal de Loja, en el aula magna de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, ambos en horarios de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00. Además, brigadas móviles llegan a los diferentes cantones, con fechas y horarios disponibles en las
redes sociales oficiales de la delegación. La capacitación es presencial y obligatoria tanto para principales como para suplentes, y la inasistencia se sanciona con una multa equivalente al 10% de un salario básico unificado.
héroes y disfraces: cómo celebrar el 31 de octubre sin perder
Cada 31 de octubre, Ecuador vive una curiosa coincidencia: mientras conmemoramos el Día del Escudo Nacional, símbolo de nuestra identidad y orgullo patrio, también se celebra Halloween, una festividad extranjera que, año tras año, gana más popularidad entre niños, jóvenes y adultos. Este encuentro de culturas ha generado debate: ¿debemos priorizar nuestras tradiciones o abrirnos a las del mundo? La respuesta, quizás, no esté en elegir una, sino en valorar ambas.
El Escudo Nacional representa mucho más que un emblema. Es el reflejo de nuestra historia, de los ideales de libertad y soberanía que forjaron la nación ecuatoriana. Recordar su significado cada 31 de octubre es reafirmar nuestro amor por la patria, nuestra gratitud hacia los héroes que la construyeron y nuestro compromiso de mantener vivo su legado. Celebrar el Día del Escudo es un acto de respeto, de educación cívica y de orgu-
llo nacional.
identidad
Sin embargo, no podemos negar que Halloween también forma parte del calendario de muchas instituciones educativas. Lejos de ser una amenaza cultural, esta festividad puede entenderse como una oportunidad de aprendizaje y de intercambio cultural. En Ecuador existen cientos de academias de inglés, escuelas, colegios y universidades que enseñan no solo el idioma, sino también la cultura de los países angloparlantes. Festejar Halloween, con disfraces, dulces o actividades temáticas, no significa olvidar lo nuestro, sino abrir la mente a nuevas experiencias y fortalecer el respeto hacia otras tradiciones.
Los ecuatorianos somos un pueblo que sabe adaptar y transformar. Así como celebramos con orgullo el Inti Raymi, el Carnaval o la Navidad, también podemos disfrutar de Halloween sin perder nuestra esencia. Ser ecuatoriano hoy significa
valorar nuestras raíces, pero también comprender que vivimos en un mundo globalizado donde el intercambio cultural nos enriquece y nos hace más tolerantes.
Por eso, este 31 de octubre no debería existir una competencia entre el Día del Escudo Nacional y Halloween. Al contrario, ambas celebraciones pueden convivir en armonía. En las aulas podemos enseñar el significado de nuestro Escudo y luego disfrutar de una actividad divertida en inglés. Podemos rendir homenaje a la patria y, al mismo tiempo, abrir espacio a la creatividad, al juego y al aprendizaje intercultural.
Celebrar ambas fechas es reconocer que amar lo nuestro no significa cerrar las puertas al mundo, sino compartir con orgullo quiénes somos mientras aprendemos de los demás.
Saraguro, para el feriado, ofrece cultura, sabor y naturaleza en el corazón andino
Es un destino auténtico, donde la gastronomía tradicional, la cultura viva y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.
El feriado es la oportunidad perfecta para redescubrir el Ecuador desde el alma de los Andes.
El Municipio de Saraguro invita a todos los ecuatorianos a disfrutar de un destino auténtico, donde la gastronomía tradicional, la cultura viva y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.
En estos días, Saraguro se viste de aromas y colores con sus singulares guaguas y caballos de pan, acompañados de la tradicional colada morada, preparada con frutas, hierbas y la calidez de las familias andinas.
El recorrido gastronómico continúa con el exquisito y exclusivo café del barrio La Papaya, los bizcochuelos de Saraguro y la parroquia Manú, los quesos artesanales de Saraguro y los vinos de jamaica de Sumaypamba,
CLAVE
›
productos que reflejan la identidad, el talento y la creatividad de su gente. Los visitantes también podrán recorrer el cementerio Municipal, un verdadero jardín de arte natural con sus emblemáticos cipreses ornamentales, y vivir de cerca las expresiones culturales del pueblo Saraguro, donde la tradición se mantiene viva en su vestimenta, música, lengua y espiritualidad.
Paisajes
Para los amantes de la naturaleza y la aventura, Saraguro ofrece escenarios
» El cementerio Municipal es uno de los atractivos del cantón.
únicos: el Bosque de Washapamba, las Cuevas de Hisikaka, la Cascada y laguna de Oñakapa, la Cascada de Turucachi, las Tres Lagunas y el histórico Camino del Inca en vía a Yacuambi , una ruta ancestral que conecta historia y paisaje. También destacan el Cerro de Arcos, la Laguna de Chinchilla, los ebanistas de Celén, la Laguna de Chayazapa, la Peña Mala y el Parque Eólico de Uchucay, en el desierto del Jubones, donde el viento y el sol crean un paisaje incomparable. Saraguro ya se prepara para vivir su Kapak Raymi, la Navidad andina, los días 23, 24 y 25 de diciembre, una celebración ancestral que une música, danza y gratitud a la tierra, y que se ha convertido en uno de los eventos culturales más auténticos del país.
Este feriado, viaja al sur del Ecuador, siente su energía, prueba sus sabores, camina sus montañas y comparte su cultura.
EN LA REGIÓN
Los dirigentes parroquiales dicen que la vialidad de Paltas está en crisis
Aseguran que las carreteras no reciben mantenimiento de la Prefectura y que les preocupa porque, en menos de dos meses, inicia la temporada invernal.
“Seguiremos firmes trabajando con responsabilidad y amor por nuestra tierra, pero necesitamos que las instituciones cumplan. Merecemos vías dignas y oportunidades para su gente”, manifiestan los presidentes de los gobiernos parroquiales del cantón Paltas, en la provincia de Loja, a quienes les preocupa el mal estado de las vías que, según enfatizan, acusan crisis por la falta de mantenimiento.
Atención urgente
Las malas condiciones de las carreteras rurales del cantón lojano los llevó a realizar una sesión urgente, donde debatieron el tema y acordaron exigir a las autoridades de la provincia y centrales atender de manera urgente el pedido. Pertenecen
a Paltas las parroquias Lauro Guerrero, Casanga, Guachanamá, San Antonio, Yamana y Orianga.
Los dirigentes, en la reunión efectuada el último miércoles, 29 de octubre de 2025, coincidieron que la vialidad del cantón atraviesa uno de sus peores momentos, reflejando la ausencia de mantenimiento por parte de la Prefectura que, en los últimos dos años, no ha cumplido con sus responsabilidades frente a los territorios paltenses.
Aseguran que los escasos trabajos ejecutados han sido parciales y, aparte de ello, inconclusos, lo cual ha agravado el deterioro de la infraestructura. Esto último los tiene preocupados porque advierten que, en menos de 60 días, iniciará la temporada invernal, con el consiguiente
» El equipo caminero cumple labores de mantenimiento.
Chaguarpamba: Municipio trabaja en el mantenimiento de la vía a la Costa
El alcalde del cantón Chaguarpamba, Víctor Hugo Largo Machuca, el martes 28 de octubre de 2025, dispuso que un equipo caminero, conformado por una moto niveladora, un rodillo y tres volquetes, realice el mejoramiento de la vía a la Costa, en los sectores de El Progreso, Cuatro Caminos y Tintanil. El objetivo es garantizar la movilidad, ante la proximidad feriado nacional del 2 y 3 de noviembre.
Coordinación
De acuerdo con información del Municipio de Chaguarpamba, el pasado 24 de octubre, la primera autoridad del cantón mantuvo una reunión con el subsecretario Edwin Duque,
y acordaron unir esfuerzos institucionales para atender los sectores más críticos de la vía a la Costa, que fueron afectados por la temporada invernal de 2024.
“Nuestro aporte institucional se enmarca en nuestra visión de trabajar en unidad, y en esta ocasión, queremos aportar para la movilidad del país, ya que estamos a puertas de un feriado nacional”, dijo el alcalde Largo Machuca.
En los siguientes días, se tiene previsto incrementar el equipo caminero por parte del Ministerio de Ministerio de Infraestructura y Transporte, con el objetivo de reducir los tiempos de reparación de esta importante vía estatal.
PARA SABER
› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin
perjuicio para las diversas comunidades.
Crisis en gobiernos parroquiales Los presidentes manifiestan que los gobiernos parroquiales de Paltas enfrentan una situación económica crítica, debido al incumplimiento en las asignaciones del Ejecutivo Nacional y a la falta de apoyo del Gobierno Provincial, no obstante, “realizando enormes esfuerzos, mantenemos activas a nuestras comunidades, gestionamos obras y ofrecemos condiciones dignas a sus habitantes”. Califican de insostenible la situación porque los recursos son limitados y las necesidades crecen día a día y, por tanto, exigen una acción
inmediata de la Prefectura, por medio de la rehabilitación urgente de las vías de Paltas, comprometiéndose, por el bienestar de la población, a sumar esfuerzos por el desarrollo del cantón.
Jornada de educación y seguridad vial reúne a más de 400 alumnos
Con gran entusiasmo y participación juvenil se desarrolló la tercera edición de la Farra Vial, iniciativa de la Escuela de Conducción Sportmancar, en donde se combinaron diversión, aprendizaje y compromiso con la seguridad en las vías.
Más de 400 estudiantes de distintos establecimientos educativos se dieron cita al evento, el mismo que tuvo lugar en el Salón del Colegio de Abogados de Loja, la mañana de este jueves 30 de octubre de 2025.
Actividades
La presentación de DJ Alejo, la animación estelar de Deadpool y el baile del robot Led en el centro de la pista, puso a vibrar a todos los asistentes. La frase “0 alcohol… 100% diversión” se repitió varias veces durante toda la farra que duró 60 minutos. El evento contó con el apoyo de varias entidades públicas como el Distrito de Educación de Loja, ANT Loja y la UCOT del Municipio de Loja. Así como también varias empresas privadas que se sumaron a esta iniciativa.
» Las condiciones de la vialidad rural del cantón lojano son deprimentes.
» Los estudiantes disfrutaron de cada actividad.
Este viernes, atletas lojanos participan en el Festival del Deporte Adaptado
Las competencias se cumplirán en la pista atlética ‘Elsa Astudillo’ del Estadio Reina del Cisne, desde las 09:00.
Hoy, 31 de octubre de 2025, a partir de las 09:00, en la pista atlética ‘Elsa Astudillo’ del Estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, y dando continuidad al décimo tercer Festival Lojano del Deporte Adaptado, se desarrollará la primera fase de las competencias en la disciplina de atletismo. En esta jornada se cumplirán las pruebas de lanzamiento, salto, bochas, 400 y 1500m planos.
Byron Pasaca, responsable del área del Deporte Adaptado en Federación Deportiva Provincial de Loja (Fedeloja), manifestó que cuenta con la participación de los deportistas de los siguientes centros de apoyo a personas con discapacidad entre ellos: Ciudad de Loja Nro. 1 y Nro. 2; Centro Diurno del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH),
CLAVE
› Este tipo de eventos tienen un carácter recreativo e inclusivo, cuyo principal objetivo es promover la participación activa de las personas con discapacidad a través del deporte, aseveró Pasaca.
antes MIES; Senderos de Alegría del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul); Unidad Educativa Luis Braille; Liga Cantonal de Catamayo; y, la propia Fedeloja, con un aproximado de 130 deportistas.
Integrantes del equipo
El equipo de Fedeloja está integrado por los siguientes deportistas: Gina Astudillo, Camila Castillo, Evelin Gaona, Romina Jaramillo, Ronald Falconí, Michelle Ramírez, Fabricio Baho, Yandry Betancourt, Jonathan
» La concentración para esta competencia está prevista para las 08:30 de la mañana.
Cárdenas, Lenín Carpio, Jheremy Domínguez, Maycol Gonzaga, Jhandry Guachizaca, Kevin Iñiguez, Bryan Jiménez, José Lafebre, Ángel
Marizaca, Edison Ochoa, Anthony Ordóñez, Ismael Paucar, Alex Pineda, Martín Quizhpe, Darwin Rodríguez y Marco Vicente Jumbo.
Argentina intensifica el control en las fronteras con Brasil
El Gobierno refuerza controles fronterizos como medida preventiva tras el operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro.
El Gobierno de Javier Milei anunció la activación de la alerta máxima en las fronteras de Argentina con Brasil. La decisión pretende evitar el ingreso en el país de eventuales fugitivos, después del operativo policial contra la organización criminal Comando Vermelho que, en Río de Janeiro, dejó al menos 132 muertos.
Medida preventiva “Reforzamos las fronteras para proteger a los argentinos ante cualquier ‘desbande’ que pueda generarse por los conflictos en Río de Janeiro”, informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con un mensaje en sus redes sociales.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar”, dijo en un encuentro con la prensa en la Casa Rosada.
Las autoridades argentinas temen que integrantes de la banda Comando Vermelho intenten entrar
PARA SABER
en el país, tras huir de la masiva redada de la policía el martes 28 de octubre. Bullrich explicó que la vigilancia hará especial foco en la zona de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
El ministro de Defensa, Luis Petri, añadió que las fuerzas armadas fortalecerán su presencia en la provincia de Misiones, en el noreste del país. “Habrá equipos de control y vigilancia del Ejército, teniendo en cuenta este desbande de los narcoterroristas que puede llegar a ocurrir”, sostuvo, en diálogo con el canal A24.
Cooperación regional Mediante una nota, Bullrich requirió el refuerzo de los operativos en las fronteras este y noroeste del país: “Esta alerta constituye una medida preventiva”, argumentó. También solicitó que se “envíe a los efecti-
El huracán Melissa deja al menos 32 muertos en el Caribe
El huracán Melissa deja al menos 32 personas muertas a su paso por el Caribe, con veintitrés fallecidos en Haití, cuatro en Jamaica, el mismo número en Panamá y uno en República Dominicana, además de un rastro de destrucción, que golpeó también con dureza este miércoles a Cuba.
Con el huracán ya debilitado, tras haber azotado a Jamaica como categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson) y a Cuba como categoría 3, se espera que continúe su trayectoria.
Hasta el momento, y a pesar de que no lo golpeó directamente, el país con más víctimas mortales por el paso de Melissa es Haití, donde se contabilizan al menos veintitrés muertes. Mientras que otras diecisiete resultaron heridas y trece
permanecen desaparecidas.
Al menos una docena de ríos de Haití registran crecidas, que afectaron carreteras y otras infraestructuras, como viviendas, escuelas o iglesias, y obligaron el desplazamiento de 13.860 personas.
Po su parte, en Jamaica, hasta el jueves 30 de octubre, muchas familias se encontraban incomunicadas debido a la falta de conexión telefónica y a la gran cantidad de áreas anegadas, un día después de que el paso de Melissa provocara cuatro muertes, dejara sin electricidad a más de quinientas mil personas y
vos apostados en frontera el manual de reconocimiento de señas que caracterizan a estos grupos narcoterroristas para facilitar a las fuerzas las posibles identificaciones”.
A la vez, pidió que se “activen los contactos con las fuerzas policiales de Brasil y Paraguay para una ta-
rea en conjunto a fin de garantizar el intercambio de información y las capacidades operativas”. Ya desde el martes, según trascendió, las fuerzas federales comenzaron a fortalecer los controles y el patrullaje en las fronteras argentinas. (EL PAÍS)
afectara a miles más.
Afectaciones en Cuba Cuba fue el último país este miércoles 29 de octubre, en sentir la intensidad del huracán Melissa, que sembró destrucción a su paso por el oriente de la isla, con millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos
anegados y cuantiosos daños. Por el momento, Defensa Civil no tiene constancia de víctimas mortales o desaparecidos, aunque los rescatistas no han llegado aún a muchas áreas rurales y montañosas muy afectadas, principalmente a causa de las lluvias, que provocaron el desbordamiento de múltiples ríos y presas, inundaciones súbitas y corrimientos de tierras. (DW)
› Vehículos incinerados durante el operativo policiaco en Río de Janeiro, este miércoles.
» El operativo policial en Río de Janeiro dejó al menos 132 muertos, según informaron fuentes brasileñas.
» Destrucción en Jamaica por el paso del huracán Melissa. (29.10.2025).
› Haití registra 23 muertos y miles desplazados por inundaciones y crecidas de ríos.
CLAVE
SUCESOS
Sentencia de 80 meses de cárcel va a apelación
Procesado está privado de la libertad desde diciembre de 2024, cuando se cometió ese delito.
En diciembre de 2025 se sabrá si Fabián G. Q., de 29 años, cumplirá la sentencia de 80 meses de cárcel en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, por el robo con violencia de varios teléfonos celulares a las personas que la madrugada del sábado 28 de diciembre de 2024 abordaron el vehículo de servicio público que él conducía. El jueves 18 de diciembre del año en vigencia en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, será la audiencia oral, pública y contradictoria de apelación a la sentencia condenatoria de 6 años y 8 meses de cárcel en contra de Fabián G. Q., quien cumple la medida cautelar de
prisión preventiva.
Hace 10 meses
Hace 10 meses Fabián G. Q., a eso de las 03:00, fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, tras la alerta del 911 de que la persona que conducía un vehículo de servicio público, presuntamente, robaba por la fuerza los teléfonos celulares a las personas que abordaban ese automotor en diversos sectores de la localidad.
El taxi que conducía Fabián G. Q. fue interceptado en la avenida 8 de Diciembre y calle Fénix, por el barrio Las Pitas, al norte de la localidad, en donde los policías encontraron dos teléfonos celulares y varios chips que no correspondían al conductor, porque no lo justificó; en
Formulación de cargos por un potente choque
En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de las tres personas que la madrugada del jueves 30 de octubre de 2025, a eso de las 04:00, se involucraron en un accidente de tránsito que ocurrió en las avenidas Nueva Loja e Isidro Ayora, al norte de la localidad.
En esa intersección los conductores de una motocicleta negra, marca Dukare, en donde iba una segunda persona; y el de un automóvil eléctrico de servicio público, mar-
ca BYD, de placa de la provincia de Loja (L), se involucraron en ese percance que ocasionó lesiones a los del vehículo liviano.
Los dos conductores fueron detenidos por los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT); la prueba de alcoholemia que se les hizo a ellos dio negativo; los dos vehículos fueron retenidos y llevados a los patios de retención vehicular del Municipio de Loja.
audiencia de formulación de cargos será en las próximas horas.
CLAVE
› Seis años y 8 meses de cárcel es la pena.
ese momento los agentes del orden detuvieron al chofer de ese carro de servicio público.
Dos días de juicio
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Fabián G. Q. por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas fue la tarde del sábado 28 de diciembre del año pasado, a las 16:00, en donde la Fiscalía exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios que la Policía Nacional recogió y solicitó prisión preventiva; la medida cautelar fue admitida. El martes 17 de junio y el jueves 31 de julio de 2025 fue la audiencia de juzgamiento a Fabián G. Q. en la cual una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió la prueba documental, testimonial y pericial con la cual probó el delito y los jueces del Tribunal de Garantías Penales lo sentenció a 80 meses de cárcel.
En Loja, canes de bomberos fueron aplaudidos por alumnos
‘Chito’ y ‘Mamba’, de la Unidad Canina del Cuerpo de Bomberos de Loja, el jueves 30 de octubre de 2025, se robaron los aplausos de los estudiantes de la unidad educativa Miguel Riofrío, sección vespertina, durante una presentación de las destrezas que ejecutan los canes.
» En un taxi se movilizaba el supuesto asaltante de sus clientes.
» La
SUCESOS
El feriado, vigilado por 1.494 policías
Los uniformados garantizarán la seguridad ciudadana y el orden público durante el octavo feriado de 2025.
Son un mil 494 policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en provincia de Loja, que desde este viernes 31 de octubre de 2025 hasta el miércoles 5 de noviembre del año en vigencia intensificarán los controles durante el feriado por el Día de Difuntos y por la Independencia de Cuenca.
La consigna de los policías es la de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público durante el octavo feriado de 2025; los uniformados reforzarán los controles en los lugares de afluencia de personas
CLAVE
› Los gendarmes se movilizarán en 79 patrulleros y 48 motocicletas.
como las terminales terrestres, los cementerios y sitios turísticos de los 16 cantones de la provincia de Loja. Los policías ejecutarán los operativos en 79 patrulleros, 48 motocicletas, un camión y 3 buses; ellos comunicarán las novedades a través de 30 walkie talkie; los uniformados, además, utilizarán 90 conos y 200 vallas de seguridad que se colo-
Evitan una muerte por ‘mano propia’
La llegada oportuna de los organismos de seguridad y vigilancia, de la provincia de Zamora Chinchipe, del cantón Yantzaza, evitó que, el jueves 30 de octubre de 2025, una persona pierda la vida, al lanzarse al vacío desde un puente carrozable.
A eso de las 06:30 arribó un ciudadano al puente ‘La Florida’, del barrio de similar nombre, de la comunidad Playas, de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, de esa provincia Oriental, con la intención de autoeliminarse.
» La Policía Nacional estará activa las 24 horas.
carán en determinados sectores de las vías para los controles de tránsito en las vías.
Portafolio de servicios
En los ejes viales la Policía Nacional reforzará los operativos, para en lo posible evitar los accidentes tránsito; toda la labor estará coordinada con el Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911, con la Secretaría de Gestión de Riesgos, con la Agencia Nacional de Tránsito y con el Ministerio de Salud Pública. En cambio, en la provincia de Zamora Chinchipe 679 policías, de los
tres ejes de seguridad, ejecutarán los controles en ese territorio, para fortalecer la seguridad ciudadana; los uniformados se movilizarán en 48 patrulleros, 27 motocicletas, un camión y 2 buses; ellos emplearán 90 conos, 200 vallas y 30 walkie talkie. Cómo medidas de seguridad la Policía Nacional recomienda el uso del portafolio de servicios que cuenta con el encargo de domicilio, traslado de valores, botón de seguridad, chat comunitario y otras en los cuales los uniformados aplicarán los servicios estratégicos y contrarrestar las actividades delictivas.
Cerrarán calles para la despedida de la imagen de la Virgen del Cisne
Las calles aledañas al parque Central de la localidad se cerrarán al tránsito vehicular, a las 14:00, de este viernes 31 de octubre de 2025, debido a los actos religiosos que se realizarán ante la despedida de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne que retorna a su santuario de similar nombre.
En cambio, a las 03:00, del sábado 1 de noviembre de 2025, habrá restricciones para la movilidad en la vía Loja-Catamayo por donde los devotos de la Virgen del Cisne llevarán sobre sus hombros a la imagen de regreso a su santuario.
CLAVE
› 120 agentes civiles encargados del control.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) del Municipio de Loja estarán vigilantes de que el plan de contingencia se cumpla como se lo ha concebido; son 120 uniformados que controlarán la movilidad en la localidad por el retorno de la ‘Churonita’.
Una decepción amorosa habría llevado al ciudadano a intentar quitarse la vida; al lugar arribaron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza.
Un policía y un bombero treparon a la estructura del puente, que los lugareños, paradójicamente, denominan ‘Puente del amor’ y dialogaron con el ciudadano; ellos esperaron el momento oportuno para ejecutar una maniobra, contenerlo y salvarlo.
» Las calles aledañas al parque Central serán cerradas al tránsito vehicular.
» Tras el diálogo los uniformados rescataron al ciudadano.
R stros magazine
juventud con propósito y disciplina
María Trinidad
VIERNES, 31 DE OCTUBRE DE 2025
16
» El deporte forma parte esencial de su vida diaria, una pasión que combina con sus estudios y sus sueños por cumplir.
María Trinidad Espinoza, entre
metas y valores traza su camino
Machaleña de nacimiento, reside en Loja junto a su familia, donde cursa el tercer año de bachillerato y combina sus estudios con su pasión por el básquet y el ajedrez.
Alegre, jovial y disciplinada, así es María Trinidad Espinoza Angamarca, quien equilibra con madurez sus estudios, la práctica deportiva y la vida familiar, convencida de que la perseverancia y la fe son el camino para alcanzar sus metas.
Nació en Machala, provincia de El Oro, el 31 de enero de 2009, donde vivió hasta los 10 años. Posteriormente, junto a su familia, se trasladó a Loja, ciudad en la que actualmente reside. María Trinidad, conocida cariñosamente como Trini, lleva
con orgullo el nombre de su abuela paterna, un legado familiar que la inspira y la acompaña.
Es hija de Juan Carlos Espinoza, futbolista machaleño, y de la lojana Johanna Angamarca Panamito, ingeniera en Gestión Ambiental, a quienes admira y valora profundamente. Resalta que de ellos ha aprendido la importancia del respeto, la responsabilidad y el trabajo constante para alcanzar los sueños.
Estudio y deporte
Su educación básica la inició en su ciudad natal y la culminó en la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, en Loja. Actualmente cursa el tercer año de Bachillerato en la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, donde se ha destacado no solo por su rendimiento académico, sino también por su talento deportivo.
Forma parte de las selecciones de básquet y ajedrez del plantel, disciplinas que le han enseñado el valor del trabajo en equipo, la estrategia, la concentración y la perseverancia. Gracias a su constancia y dedicación, ha conquistado preseas en los juegos intercolegiales.
Trini se siente muy orgullosa de sus raíces. “Abrazo con amor todas mis características, como mi color de piel y, sobre todo, mi cabello, porque represen-
PARA SABER
› Nació en la ciudad Machala, provincia de El Oro, el 31 de enero de 2009.
tan parte de mi identidad y de la historia que llevo conmigo”, expresa. También valora esta nueva etapa en Loja, donde ha aprendido a crecer como hija, amiga y estudiante.
La familia, su pilar más sólido Para María Trinidad, la familia es su refugio y fuente de inspiración. Aprovecha cada momento junto a sus padres, tíos, primos y abuelos, quienes, desde distintas experiencias y formas de ver la vida, la acompañan con cariño y sabios
» En sus ratos libres, Trini disfruta bailar, cantar y practicar oratoria.
consejos. Como nieta mayor, siente la responsabilidad de dar un buen ejemplo a sus primos, quienes la consideran un referente.
En vacaciones suele viajar a Machala, donde vive gran parte de su familia paterna. Cada encuentro está lleno de risas, anécdotas y el inconfundible aroma de las preparaciones caseras de su abuelita Maida Trinidad.
“Hay personas que dejan huellas imborrables, y una de ellas fue mi abuelito Luis Guillermo Angamarca, quien fue como un segundo padre”, recuerda con ternura. Fue docente en una escuela de Zapotillo, además de autor del libro ‘Zapotillo, Oasis del Ecuador’, una obra que refleja su amor por su tierra.
También guarda un cariño especial por su abuelita Fanny, a quien describe como un “regalo de vida” por su ternura y enseñanzas. “Dios ha sido muy generoso conmigo, porque siempre me ha rodeado de ángeles terrenales: mi familia, mis amigos y todas las personas que han formado parte de mi camino”, resalta.
Pasiones que la definen
En sus ratos libres, disfruta bailar, cantar y practicar oratoria, actividades que le permiten expresarse, compartir emociones y descubrir nuevas facetas de sí misma.
Además, no descarta la posibilidad de participar, en el futuro, en algún certamen de belleza. Aclara, sin embargo, que su interés no se centra únicamente en la corona o el título, sino en la oportunidad de representar con orgullo a su tierra, ser ejemplo para otros jóvenes y promover valores, cultura y solidaridad.
Con la vista puesta en el futuro, Trini sueña con convertirse en abogada y realizar un postgrado en el exterior, porque desea servir a la sociedad con justicia, empatía y preparación. También me apasiona viajar y conocer nuevas culturas.
Un mensaje para los jóvenes
Recuerda que la juventud es un tiempo para aprender, crecer y descubrirse, manteniendo siempre la humildad, el respeto, la gratitud y el amor familiar como pilares del verdadero éxito.
“A todos los jóvenes quiero decirles que nunca dejen de soñar. Los sueños son el motor que impulsa nuestras vidas, el motivo que nos hace levantarnos cada día con ilusión y esperanza. No existe meta imposible cuando se lucha con esfuerzo, disciplina y fe en Dios”, comparte María Trinidad.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500
Peinado y Maquillaje: Karina Sánchez. Telf. 0989175574
Redacción: HORA32
» Sócrates Carrión y Mario Mancino.
» Ricardo Garcés y María José Sotomayor.
» Dayanara Coronel, Fabián Espinoza, Álex Macas, María Alejandra Cueva, Julio Espinoza, Manuel González, Liliana Chamba, Darwin Guachizaca y María Malla.
Vida social
» Karla Flores y Kristel Balcázar.
» Eduardo Castillo, Daniel Delgado y Junior Vélez.