“Lo que urge no es una reforma del marco constitucional, sino una reforma moral de quienes lo violan cada día”
Álex Daniel Mora A.
“Es una sensación nueva la que recorre el ánimo de la gente, es cierto: incertidumbre, desempleo, y desesperanza”
Vivanco O.
Posta de la Lojanidad 2025: alcaldesa da marcha atrás
La presión de los moradores del barrio Máximo Agustín Rodríguez fue clave para dar paso a la realización de la Posta de la Lojanidad, edición 65, el sábado, 8 de noviembre de 2025.
NUESTRA CIUDAD
Comité 12 de Octubre prepara los actos alusivos al aparecimiento de la Virgen del Cisne
En 2026 será la segunda edición. El objetivo es mejorar la programación. Se solicitará que la misa sea campal, que haya procesión. Artistas confirman presencia.
El Comité 12 de Octubre de 1594, coordinado por Franco Yovanni Alvarado, se prepara ya para la segunda edición, a desarrollarse en octubre de 2026, de la conmemoración del aparecimiento de la Virgen del Cisne, en la parroquia lojana. Los participantes se van sumando.
Una primera cita
El 11 y 12 de octubre de 2025, avalada por la Diócesis de Loja, a través del rector del Santuario de El Cisne, padre Sócrates Chinchay Cuenca, se cumplió la primera programación en honor al prodigio, acaecido el 12 de octubre de 1594, en el cerro Chayalama, en las faldas donde hoy se encuentra la parroquia El Cisne. Hubo varios actos.
Yovanni Alvarado destaca el aporte de Manuel Arévalo, José Rei-
no, Hugo Tene, Lisseth Alexandra, Xavier Tuba, Ricardo Fárez, Lisseth Alexandra, Karito Orellana, Luis Barzallo, Inés Arízaga, Juan Arizaga, Oliva Arízaga, Hugo Arízaga, Mariana Arízaga, Vicente Arízaga, Luis Arízaga, Patricio Ortiz, Digna Padilla, Lourdes Narváez, Oswaldo Padilla, Anita Cuenca, Mayra Solano, Over Chamba, Leonardo Uyaguari y Fausto Macas. Todos ellos se constituyen en coordinadores generales. Alvarado cuenta que el evento aglutinó a más de 600 personas, entre peregrinos, miembros del Comité 12 de Octubre de 1594, habitantes de El Cisne e invitados especiales. Hubo fieles de Los Ríos, El Oro, Azuay, Cañar, el Oriente.
Mejorar la fiesta El coordinador dice que, para la se-
PARA SABER
› Los priostes colaboraron con juegos pirotécnicos, sonido, animación, cantantes, cena, pancarta, logística, entre otros.
gunda edición, sobre la base de la primera experiencia, se ha previsto mejorar la programación. Invita a más fieles a involucrarse y robustecer los actos de conmemoración del aparecimiento. Pone al alcance su contacto: 0992990566, así como de Hugo Tene, 0986094243; Karito Orellana: 0968648360 e Inés Arízaga: 0998869648. Yovanni Alvarado expresa que el apoyo de la Iglesia es incondicional y que, en ese contexto, se tiene previsto solicitar al rector del Santuario que la misa de 2026 sea en el Campo Mariano, así como la procesión con la presencia de bandas de pueblo. Adelanta que varios cantantes han confirmado ya su presencia para el próximo año.
» Franco Yovanni Alvarado manifiesta que 26 devotos conforman al momento la agrupación. Pertenecen a Loja, Azuay y Cañar.
NUESTRA CIUDAD
Alcaldesa Guayanay rectifica su decisión de suspender la Posta de la Lojanidad 2025
Iniciará a las 10:00 del sábado, 8 de noviembre de 2025, y concluirá a eso de las 19:00, en el ‘Máximo Agustín Rodríguez’. Recorrerá siete barrios. No asistirá la autoridad.
La presión de los moradores del barrio Máximo Agustín Rodríguez, de la ciudad de Loja, hizo que la alcaldesa del cantón, Diana Carolina Guayanay Llanes, diera marcha atrás, dando paso a la realización de la Posta de la Lojanidad, edición 65, el sábado, 8 de noviembre de 2025.
Un antecedente
La autoridad cantonal, a pocos días del evento cívico, comunicó la suspensión de la actividad y fijó una fecha tentativa: para diciembre próximo o, en su defecto, enero o febrero de 2026. Justificó no ser posible por el llamado a la Consulta Popular y Referéndum 2025, el domingo, 16 de noviembre.
La decisión molestó al barrio que, por medio de su presidente, Vladimir Ortega Lasso, acudió al Pleno del Cabildo para exteriorizar su inconformidad y advertir que la Posta se efectúa el 8 de noviembre con o sin presencia del Municipio.
Días después de aquello, la personara municipal reaccionó,
incluyendo a la entidad al acto tradicional que este año recorrerá siete barrios, incluido el ‘Máximo Agustín Rodríguez’. Ese día no se contará con la presencia de la alcaldesa porque, según informa el dirigente, ha anunciado que tiene una ponencia a escala internacional, compromiso adquirido hace un año, aproximadamente.
Satisfacción en habitantes
Vladimir Ortega Lasso dice haber satisfacción en el barrio porque se logró que la fecha, fijada por el pro-
Avanzan los preparativos para el desfile cívico por independencia de Loja
Loja se apresta a vivir los 205 años de independencia que se celebran cada 18 de noviembre, para lo cual ya se estableció la replanificación del tradicional desfile cívico estudiantil, donde todos los establecimientos educativos de la ciudad de Loja participan para conmemorar esta fecha.
Ajustes
› Loja se acerca a celebrar 205 años de independencia, el 18 de noviembre y 477 años de fundación, el 8 de diciembre.
A diferencia del año anterior, cuando el desfile se suspendió y traspasó a otra fecha por la mala calidad del aire a causa de los incendios forestales registrados en el cantón Loja, este año hay ajustes debido a la jornada electoral que Ecuador vivirá el domingo 16 de noviembre, por las votaciones del Referéndum y Consulta Popular.
Por ello, el 17 de noviembre de 2025 habrá un puente vacacional, mientras que el 18 se mantendrá el desfile cívico que reúne a las delegaciones de estudiantes abanderados, planta de docentes y bandas musicales que mostrarán su civismo.
Ruta
El desfile iniciará a las 09:00, y en esta ocasión la ruta será desde el
pio Ayuntamiento en un inicio, se mantenga porque en nada interfiere al proceso electoral de noviembre, por tanto, la Posta se realizará el 8 de noviembre, “tal como estaba programado y de acuerdo con los preparativos realizados por nosotros para poder brindar a la ciudadanía lojana”.
La actividad empezará a las 10:00, en la esquina de las calles Bolívar y Catacocha. Recorrerá El Rosal, Miraflores, El Valle, entre otros barrios lojanos. Se tiene previsto el retor-
PARA SABER
el próximo 18 de noviembre.
no al punto de partida, a eso de las 19:00. Participarán los directivos del ‘Máximo Agustín Rodríguez, la Señorita Posta de la Lojanidad 2025-2026, Ingrid del Carmen Pinto Aguilera, líderes barriales, autoridades e invitados especiales.
» Los establecimientos educativos municipales, fiscales, fiscomisionales y privados son los protagonistas del pregón.
Parque El Valle, con un recorrido por la avenida Salvador Bustamante Celi hasta el Complejo Ferial, donde se ubicará la tarima de autoridades del cantón Loja.
Hasta el momento, están inscritos alrededor de 25 instituciones y se espera que al menos 40 establecimientos participen de la actividad que llena de color y música las calles.
› La actividad cívica se desarrolla el marco de los 205 años de emancipación política de Loja, a conmemorar
» El evento cívico de este 2025 corresponde a la edición 65.
CLAVE
Al fondo ya no hay sitio
Somos punteros, ahora lideramos los rankings de la tristeza: seguimos teniendo nuestras ciudades en la lista de las más peligrosas del mundo, somos terceros entre los países del continente con más hambre, las cifras de muerte han roto récords en nuestra historia. Hemos llegado hasta aquí por varias vías: por la ingenuidad o la buena fe de quienes creyeron en los saltimbanquis, por el odio que hoy arrastra también a los odiadores, por el silencio cultivado por quienes tenían mucho por decir, por la necedad de jugar hasta topar el fondo para ver si no podemos ir más abajo.
Si algo de nuevo tiene el Ecuador de hoy, es que ya no es solamente un país polarizado, como se ha venido asegurando pase lo que pase, sino que el de hoy, es un país fracturado, y atravesado
Una constitución bajo amenaza
Cuando un país es gobernado con el miedo como estrategia y el desconcierto como táctica, lo que está en juego no es solo una coyuntura: es su democracia. Lo que hoy se perfila como una consulta popular para el 16 de noviembre no busca escuchar al pueblo, sino rediseñar el país al gusto de quienes detentan el poder.
La intención de cambiar nuevamente la Constitución no responde a un clamor nacional ni a una reflexión democrática sobre su vigencia. Es, más bien, la respuesta desesperada de un gobierno que, incapaz de gobernar con justicia, quiere gobernar sin límites. Y eso implica modificar más la estructura misma del Estado, debilitando su función social, suprimiendo garantías, y desmantelando derechos ganados con décadas de lucha.
Ya no se trata de errores, sino de un proyecto político que aprovecha el dolor de un país cansado para imponer una agenda que favorece al capital, criminaliza la pobreza y promueve la regresión de derechos.
La periodista Naomi Klein en su obra “La doctrina del shock” lo ex-
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ya no por líneas imaginarias, sino líneas dolorosas de muerte, desnutrición, abandono, migración y miedo. Es una sensación nueva la que recorre el ánimo de la gente, es cierto: incertidumbre, desempleo, y desesperanza. Ya nadie quiere volver a un país así, y los que se han quedado, miran la salida como una opción inevitable. Cuando nos vuelvan a ofrecer algo que parezca nuevo, preguntémonos si no es un truco de feria: ofrecernos como nuevo lo viejo, pero remozado, cambiado de colores y de nombres. El inmovilismo es una actitud generalizada, así como el silencio frente al horror de un país que se desgaja por todas partes. Hay que decir algo, en todas partes, algo que levante al menos un poco del polvo asentado en los ojos o en las ideas. Si no lo hacemos, tendremos que pedir que el último apague la luz.
Álex Daniel
Mora Arciniegas
alexmorarciniegas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
plicaba con claridad: se siembra el caos para cosechar poder absoluto.
Ecuador no necesita una nueva Constitución; necesita cumplir la que tiene. Lo que urge no es una reforma del marco constitucional, sino una reforma moral de quienes lo violan cada día. Cambiar la Carta Magna no curará la inseguridad, no bajará el costo de vida, no sanará la justicia.
Lo advirtió Naomi Klein: el shock es útil para el poder cuando quiere imponer lo que jamás aprobaríamos en calma. Mientras el pueblo sufre, algunos calculan. Mientras unos lloran a sus muertos, otros reparten contratos a familiares sin licitación. Se nos distrae con debates vacíos, mientras se reconfigura el país.
Este editorial no es un llamado al miedo, sino al pensamiento crítico. No dejemos que nos roben el país en medio del ruido. No votemos con el corazón manipulado ni con la esperanza mutilada. Preguntémonos con claridad: ¿a quién beneficia esta consulta para lograr una constituyente? Porque al pueblo, claramente, no.
Huilicatura »
Dominó
Se viene un feriado bien largo donde supuestamente para apoyar al turismo bajan el IVA, pero nunca se ve esa compensación, el precio de las cosas son carísimos y siempre cobran lo mismo y últimamente se ha elevado el precio, ya ni nos sorprende y se paga calladito, los que salen de feriado son los que tienen sus trabajos fijos esto es menos del treinta por ciento de la población ecuatoriana, el resto pasa metido y escondido en sus casas esos días junto a su familia.
Volviendo del feriado entramos en campaña por el SI y por el NO; las preguntas son racionales y básicas, pero siempre que el correísmo apoye una de estas siempre la mayoría irá en su contra no importa quien esté del otro lado, no es a favor sino en contra del correísmo.
Con las victorias de la derecha en Bolivia y el reciente triunfo en Argentina y las derechas mode-
Ricardo Guamán Araujo X: @EMDLS
WWW.HORA32.COM.EC
radas en Uruguay y en Paraguay la región gira a esa dirección esto puede beneficiar a Noboa porque entre dos enfermedades seguro elegiremos la menos grave. Estamos saliendo de un Paro que fue puro paro, subirán un salario básico que no beneficia a nadie hasta que no quiten las indexaciones y se congelen los precios, el poco aumento destroza la economía de la ciudadanía cualquiera sea su estrato. Si no siguen los paros, se evidencia una crisis económica, el efecto dominó más que seguro beneficiará al gobierno y los que están por el No como la tres veces candidata perdedora Luisa González será candidata a la Constituyente, deberíamos cuidar quienes son los candidatos para que vayan los que tengan voz y criterio propio, sin ánimo de beneficiar y amnistiar a quienes los manejan como títeres prófugos desde el extranjero.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 821
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
NUESTRA CIUDAD
La UIDE Loja abre inscripciones para curso especializado en criminalística y criminología
Es un curso con una gama de conocimientos dinámicos. No hay limitación en cuanto al perfil profesional o académico.
La Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, invita a participar en su nuevo curso de Alta Especialización en Criminalística, Criminología y Derecho Procesal Penal, el mismo que iniciará el próximo 10 de noviembre y culminan la segunda semana de diciembre de 2025.
Fortalecimientos de profesionales
El programa busca ofrecer un espacio de formación académica avanzada a profesionales de distintas áreas interesados en fortalecer sus conocimientos sobre el ámbito penal y forense, así lo explica Raquel Veintimilla Quezada, directora de la Escuela de Derecho de la UIDE Loja. El curso nace de la alta demanda ciudadana por acceder a contenidos especializados en criminalística y
criminología, temas que fueron impartidos en la primera cohorte del Minor en Criminalística y Derecho al Proceso al Penal, una propuesta académica exclusiva para los estudiantes de la carrera.
En esta ocasión y pensando en quienes no son únicamente estudiantes de la UIDE, se ha abierto esta oportunidad para diferentes profesionales, entre ellos psicólogos, abogados, y otros perfiles garantizando que el contenido sea especializado y pensado en los ponentes con los que se trabajará.
Descuentos especializados
El costo del curso es de 100 dólares, sin embargo, existen descuentos especiales, que incluye el 20% de descuento por pronto pago. Para aquellos que se inscriban en grupo de cuatro personas, el descuento se-
PARA SABER
› Los interesados pueden comunicarse a través del número 0939905067.
rá del 25% para cada uno.
Además, hay beneficios adicionales para quienes pertenezcan a instituciones que mantengan convenios con la UIDE, como el Colegio de Abogados, Consejo de la Judicatura, Asociación de Servidores Judiciales, Asociación de Magistrados, entre otros.
Ejes de estudio
Los interesados en acceder a los descuentos del 20% podrán hacerlo hasta el miércoles 5 de noviembre. Aunque el curso se impartirá en línea, habrá una etapa práctica de carácter opcional.
Los ejes que se impartirán son tres: el primero se trabajará en Criminalística, en donde se abordarán temas de escena del crimen, medici-
» Raquel Veintimilla, directora de la Escuela de Derecho UIDE Loja, extiende una invitación para participar en este curso de formación.
na legal e informática forense. En el segundo se hablará de Criminología y en la última etapa se estudiará Derecho Procesal Penal.
NUESTRA CIUDAD
Más de 300 actividades integran la cartelera del Fiavl 2025
La décima edición del festival, que se desarrollará del 13 al 23 de noviembre, reunirá a 18 países invitados y ofrecerá una variada programación.
El arte volverá a tomarse la ciudad castellana con la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2025, que se celebrará del 13 al 23 de noviembre. La cartelera oficial, presentada el martes 28 de octubre, incluye más de 300 actividades y fue dada a conocer en un acto que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales. El festival es un trabajo conjunto entre el Municipio de Loja y el Gobierno. La edición 2025 contará con la participación de 18 países, con Chile como país invitado de honor. En total, se ofrecerán más de 300 eventos en 55 espacios públicos y privados.
Inversión
Cada plaza de la ciudad tendrá una identidad especial: San Sebastián será la Plaza de la Música, Santo Domingo la Plaza Multicultural, y el Parque de las Flores se transformará en la Plaza de la Literatura y la Poe-
Se teme un taponamiento en el alcantarillado de la escombrera El Rosal
Los habitantes adyacentes a la escombrera El Rosal, ubicada en la parte suroriental de la ciudad de Loja, junto a la avenida Eduardo Kingman, se encuentra hondamente preocupados. Es que allí el taponamiento del sistema de alcantarillado es prácticamente un hecho.
Los moradores denuncian que el Municipio de Loja, a través de la Dirección de Obras Públicas y la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), no ejecuta labor alguna de mantenimiento al sistema de conducción de aguas servidas.
Los barrios que corren serio peligro de sufrir daños severos por inundaciones son El Rosal, Los Rosales, Los Geranios, Herminia Samaniego, Cruz de Yahuarcuna, Yahuarcuna, La Pradera, al momen-
PARA SABER
› En esta edición se suman con actividades la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-L) y la OEI.
sía, entre otras.
“El Fiavl nació aquí, en esta tierra de músicos, poetas y soñadores”, expresó Diana Guayanay, alcaldesa de Loja, quien destacó que este festival, que cumple una década, se ha consolidado como una de las experiencias culturales más importantes del Ecuador y Latinoamérica.
Sebastián Insuasti, subsecretario de Emprendimiento, Artes e Innovación, informó que la inversión total alcanza 1.3 millones de dólares, provenientes del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, el Municipio de Loja, la Casa de la Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Del monto
» Los pozos no cuentan con tapa y ello origina que el material los tapone.
to, densamente poblados.
Los afectados revelan que la tubería del alcantarillado empieza a taponarse y mucho temen que pueda sobrevenir un desastre natural al removerse toda la tierra floja que se encuentra en la escombrera El Rosal. Los pozos no tienen tapas ni escalerilla para el respetivo mantenimiento.
En este contexto, exhortan al Municipio a preocuparse y ejecutar un mantenimiento urgente a la tubería del alcantarillado y evitar secuelas posteriores como inundaciones en los diversos barrios circundantes.
total, el Ministerio aporta 700 mil y el Municipio 350 mil.
Una cartelera diversa “Nuestra cartelera tiene como objetivo llenar de color y vida nuestra ciudad”, comentó Rodrigo Benavides, coordinador municipal del festival, quien subrayó que la programación resalta el talento local reforzado con artistas nacionales e internacionales.
La programación completa está disponible en las redes sociales del Fiavl, donde se detallan todas las
actividades que se desarrollarán en teatros, plazas y calles.
Entre los conciertos programados en la plaza de San Sebastián, destacan las presentaciones de Los Dukes (jueves 13), Sergio Sacoto (martes 18), Los Adolescentes de Venezuela (sábado 22) y más.
El coordinador municipal invitó a la ciudadanía a sumarse al festival, cuidar los espacios públicos y ofrecer una cálida bienvenida a los visitantes durante estos once días de arte y celebración.
Adecentan Jipiro con una minga
Con una minga de limpieza se adecentó el Parque Recreacional Jipiro. En esta jornada participaron 120 personas entre adjudicatarios del parque, academias de entrenamiento de policía, academias de fútbol y más grupos que hacen uso de estos espacios. Se organizaron por grupos con el fin de avanzar con las labores que comprendieron limpieza de maleza, desalojo de tierra, barrido, pintado de bordillos y basureros.
» La presentación de la programación se realizó este martes 28 de octubre, en la Casona Cultural.
EN LA REGIÓN
Francisco Jaramillo: ‘El cantón Quilanga al momento se encuentra estancado’
Dice que le falta gestión, ‘cariño y amor’ al cantón porque en otros, a pesar de la falta de alícuotas del Gobierno, sí se ve trabajo. Cuestiona también al régimen.
“Los municipios son el inicio y el fin de la patria y, pese a ello, el Gobierno Nacional no asigna el presupuesto necesario a cada uno de ellos”, manifiesta el exalcalde del cantón Quilanga, en la provincia de Loja, Francisco Jaramillo Alverca.
Deuda con el pueblo
Dice que el Ejecutivo tiene una gran deuda, ni siquiera con los alcaldes, sino con el pueblo ecuatoriano y ello califica de grave porque no asigna los recursos económicos necesarios para la ejecución de las obras. El exburgomaestre recuerda que esta situación no ocurría en años anteriores, en otros regímenes, donde las alícuotas siempre fueron transferidas a tiempo, “muy oportunas, precisas y los gobiernos de ese entonces no se descuidaban de los
municipios del país”.
“Lamento y siento en mi corazón y en mi alma lo que les pasa en este momento a los municipios por culpa de un Gobierno Nacional que ha sido indolente frente a los grandes problemas que tienen que resolver los alcaldes y para ello necesitan recursos económicos”, expresa.
Francisco Jaramillo Alverca dice que ayuntamientos de Guayaquil, Quito y Cuenca, incluido el de Loja, no tienen mayores problemas, si faltan las rentas, pero sí el panorama se complica en cantones pequeños como Quilanga, Olmedo, Pindal, entre otros, cuyos ingresos son ínfimos y no les permite resolver con presupuesto propio los diversos problemas, en especial la ejecución de obras.
‘Hice historia’
PARA SABER
› El exalcalde anuncia que, frente al atraso de su cantón, ha decidido postularse para la presidencia del Gobierno Parroquial de San Antonio de las Aradas.
Francisco Jaramillo, alcalde en los períodos 2009-2014 y 2014-2019, cuenta que, durante su administración consecutiva, resolvió varios problemas de Quilanga, mediante la concreción de obras educativas, sociales, de salud, entre otras. “Hice historia por medio de la participación ciudadana y las sesiones itinerantes que nunca más se volvieron a realizar”.
El expersonero municipal dice que la actual administración, presidida por Juan Carlos Santín, no ha ejecutado obras y cree que allí hace falta gestión de la autoridad y, sobre todo, “cariño y amor a Quilanga” que lo califica de estacando al cantón, frente a otros de la provincia donde sí se ve trabajo, pese a la falta de rentas del Ejecutivo.
» El expersonero municipal cuenta que, hace dos años, le retiró el apoyo al alcalde Juan Carlos Santín porque no ejecuta obras.
Le retiró el apoyo Francisco Jaramillo manifiesta sentirse defraudado por el alcalde Santín, a quien apoyó en las últimas elecciones y retiró el respaldo hace dos años, porque no construye obras y las cuentas que rinde en las redes sociales son únicamente de actividades.
Zamora cuenta con Escuela de Arqueros Municipal
Se coincide en destacar la importancia de crear espacios que fomenten la actividad física, el aprendizaje deportivo y la sana convivencia entre los jóvenes del cantón.
El Municipio de Zamora, liderado por el alcalde Manuel González, realizó la inauguración oficial de la Escuela de Arqueros Municipal, en el Centro Recreacional “Bombuscaro”, con la participación de autoridades municipales, deportistas, padres de familia y la comunidad en general. Las inscripciones permanecen abiertas en la Unidad de Deportes del GAD Municipal, ubicada en el tercer piso de la Torre Dos del edificio institucional.
Importancia
Durante el acto inaugural, las autoridades coincidieron en destacar
PARA SABER
llenar la ficha de inscripción.
la importancia de crear espacios que fomenten la actividad física, el aprendizaje deportivo y la sana convivencia entre los jóvenes del cantón. Samuel Marines, coordinador de la Unidad de Deportes, fue el encargado de dar la bienvenida, en su intervención destacó que este proyecto es parte de un plan integral que impulsa la masificación del deporte en Zamora: ‘Desde la Unidad
» La escuela especializada en formación de Arqueros cuenta ya con 30 alumnos.
de Deportes venimos trabajando con pasión y compromiso para crear espacios formativos en distintas disciplinas. La Escuela de Arqueros es una muestra de ello, aquí los niños no solo aprenderán técnicas y fundamentos del fútbol, sino que también fortalecerán su autoestima, aprenderán a trabajar en equipo y a enfrentar los retos con disciplina y perseverancia. Nuestro objetivo es que cada niño se sienta parte de una familia deportiva, donde se valore el esfuerzo, la constancia y el espíritu de superación. Con el apoyo del GAD Municipal y de los padres, estamos seguros de que Zamora seguirá
siendo cuna de grandes talentos’. Finalmente, Manuel González, alcalde de Zamora, enfatizó que: “el deporte es una prioridad de nuestra gestión. No se trata solo de formar atletas, sino de brindar a nuestros niños oportunidades para crecer en un ambiente sano, lejos de los vicios y cerca de los valores. Con esta Escuela de Arqueros queremos sembrar esperanza y disciplina en cada rincón del cantón”. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos municipales por consolidar una red de escuelas deportivas que fortalezcan los valores, la disciplina y el orgullo de ser parte de Zamora.
Colegio Militar alcanza el primer lugar en fútbol sala
Cadetes del Colegio Militar Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, Comil-5 ‘Tcrn. Lauro Guerrero’ alcanzaron el primer lugar en fútbol sala en la categoría 6 años. El torneo se cumplió el sábado 25 de octubre de 2025 por conmemorarse las fiestas del Divino Niño del sector de Pucacocha, dónde se premió a los siguientes ganadores.
› Los padres interesados pueden inscribir a sus hijos presentando la copia de cédula del representante y del niño, además de
El impacto del calor extremo se duplicó en América Latina
Un informe de The Lancet Countdown revela que la mortalidad vinculada al calor aumentó 103% en dos décadas, agravando desigualdades sanitarias y pérdidas económicas.
“Los impactos que el cambio climático ha tenido sobre la salud humana han empeorado en América Latina”, aseguró la doctora Stella Hartinger, directora de The Lancet Countdown Latin America, una iniciativa que, desde hace tres años, publica un informe sobre la relación que hay entre ambos aspectos en la región.
Incremento del 103%
El macroestudio (capítulo regional), en el que participaron 51 investigadores de 25 instituciones y que analizó datos en 17 países, arroja cifras tan rotundas como que, en solo 20 años (entre los periodos de 19901999 y 2012-2021), la mortalidad relacionada con el calor aumentó 103% en América Latina, es decir se duplicó.
En 2024, las poblaciones latinoamericanas estuvieron expuestas a un aumento promedio de la temperatura de 1 °C, si se compara con las que vivían en este territorio entre 2001-2010.
Sin embargo, estos cambios
PARA SABER
› Según el informe, debido a esta crisis, las condiciones para los incendios y el dengue también se hicieron más idóneas.
varían entre países y zonas. En algunos, como Bolivia y Venezuela, el aumento reciente de la temperatura fue aún mayor, afectando con más fuerza a niños y adultos mayores
Costos económicos
Las consecuencias del cambio climático son amplias, se extienden y han dejado una enorme factura económica para los países de América Latina.
En 2024, los desastres climáticos le costaron 19.200 millones de dólares (el 0,3% del PIB de la región), las pérdidas laborales relacionadas con el calor alcanzaron los 52.000 millones de dólares y la mortalidad por calor implicó una fuga económica anual de 855 millones de dólares para el intervalo de años que van desde 2015 a 2024. Si se toma co-
Venezuela suspende los acuerdos de gas con Trinidad y Tobago
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó la suspensión “inmediata” de los acuerdos en materia de gas con Trinidad y Tobago ante la que denunció como “amenaza” de la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir al país insular “en el portaaviones” de Estados Unidos contra Suramérica. “Suspendido todo”, dijo tras asegurar que aprobó una propuesta del Ministerio de Hidrocarburos y la directiva de la estatal Pdvsa de suspender los acuerdos, luego de la llegada a Trinidad y Tobago de un destructor de la Armada de EE.UU. para llevar a cabo ejercicios militares.
Maduro explicó que se trata de una “medida cautelar de suspensión inmediata”, e informó que ha solicitado recomendaciones al Consejo de
Estado, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a la Asamblea Nacional para “tomar una medida”.
Cooperación desde 2015
Horas antes, la vicepresidenta ejecutiva y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, había informado de la decisión de proponer al mandatario “la denuncia inmediata del acuerdo marco de cooperación energética entre Trinidad y Tobago y Venezuela, que fue suscrito en el año 2015 con una vigencia de 10 años, renovado automáticamente en febrero
mo referente el mismo dato para 2000-2009, esto supone un aumento del 299%.
“Los indicadores revelan que las crisis relacionadas con el clima están imponiendo una carga cada vez mayor a las economías latinoamericanas y sus sistemas de salud”, aseguran los investigadores.
El reporte, que sale a solo sema-
nas de que se celebre la Conferencia de Cambio Climático (COP30) en Brasil, da cuenta de que, en la región, a pesar de que la generación de electricidad con fuentes de energía renovable ha aumentado alrededor de un 9%, para 2023, el 79% de la población latinoamericana seguía dependiendo de combustibles fósiles para cocinar. (EL PAÍS)
» El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.
de este año por cinco años más”.
Indicó que el convenio contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos.
Este lunes, el Ministerio de Asun-
tos Extranjeros de la isla caribeña negó que los ejercicios militares que realiza la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela. (France24)
» Furo do Paracuuba, afluente del Amazonas afectado por la sequía, el 4 de octubre de 2023 en Manaos, Brasil.
› El acuerdo marco de cooperación energética entre Trinidad y Tobago y Venezuela fue suscrito en 2015.
CLAVE
Revocan inocencia y lo condenan por la violación a una jovencita
El execrable delito contra una adolescente, de 13 años de edad, que se cometió en 2019; 6 años después se condena a victimario.
La justicia volvió a brillar y la Fiscalía Tercera de Violencia de Género, de la provincia de Loja, probó que el contacto íntimo y físico que tuvo una adolescente, de 13 años, en 2019, con su enamorado, de 21, es un delito de naturaleza sexual, aunque ella lo haya consentido.
En la audiencia de juzgamiento al presunto agresor sexual los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, declararon inocente al procesado y él que estuvo privado de su libertad quedó libre en enero de 2020, luego de la audiencia de juzgamiento.
En redes sociales
La pareja, presuntamente, se habría conocido a través de una plataforma digital de una de las redes sociales visuales en donde él y ella empeza-
PARA SABER
› El viernes 24 de octubre de 2025, en la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, se realizó la audiencia del recurso de ‘doble conforme’ que planteó el procesado.
ron a interactuar hasta que él le pidió a ella que sostuvieran un encuentro íntimo, pese a que él sabía que ella tenía 13 años de edad.
Ratifican condena Ese fallo, que fue pronunciado por los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, fue apelado por la Fiscalía Tercera de Violencia de Género, a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito y en octubre de 2020 lo condenaron a 72 meses de cárcel.
Vigilancia total para evitar percances
Los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja, el martes 28 de octubre de 2025, realizó una inspección en los locales en donde se vende la ‘colada morada’.
En esos puestos los bomberos verificaron que los cilindros de gas y las cocinas estén en óptimas condiciones para evitar alguna deflagración durante la realización del evento gastronómico.
Los uniformados al advertir algunas eventualidades con algunas de las cocinas que se han emplazado en ese evento realizaron el cambio de mangueras y colocó reguladores adecuados.
Los bomberos dieron recomendaciones a las personas que participan de ese evento como mantener la cocina limpia y libre de objetos inflamables y no abandonar el lugar mientras se calientan esos productos.
la
» Los conjueces de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificaron la sentencia condenatoria de la Sala Penal de Loja (fotografía).
El viernes 24 de octubre de 2025, en la Corte Nacional de Justicia de Ecuador se realizó la audiencia del recurso de ‘doble conforme’ que
planteó el procesado y los conjueces ratificaron la sentencia condenatoria que impusieron los jueces de Sala Penal de la Corte de Justicia lojana.
Militares resaltaron el ‘Día del Escudo’, en evento municipal
El lunes 27 de octubre de 2025 los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ participaron en el programa denominado ‘Lunes cívico’, del Municipio local, en el cual se resaltó el Día del Escudo ecuatoriano, que cada 31 de Octubre se rememora en Ecuador.
» Giovanni Salazar Peñafiel, con rango de subteniente, realiza
inspección a una de las cocinas.
SUCESOS
Vuelve a delinquir y va preso al tratar de microtraficar ‘hierba’
En poder de ‘El Güero’ la Policía Nacional encontró 467 gramos de peso neto de marihuana.
No aprovechó la segunda oportunidad que en 2022 le daba la justicia de los hombres y Darwin Ch. L., de 23 años y de la provincia de Loja, vuelve a ser detenido por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le seguían la pista a Darwin Ch. L., conocido con el alias de ‘El Güero’, y lo detuvieron la tarde del lunes 27 de octubre de 2025.
Hubo un allanamiento
Con una orden judicial de allanamiento los policías y la Fiscalía de Investigación de Flagrancia, de la provincia de Loja, la tarde del último lunes, ingresaron a la casa en donde vive ‘El Güero’ y buscaron de ‘cabo a rabo’ las pruebas de ese presunto delito.
Ratifican pena por asesinato de 2015
Intentó librar la condena de 13 años de cárcel por el homicidio de Andrés M. C. y ‘El Gato Wilman’, el alias de Wilman A. O., apeló la sentencia a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte de Justicia de Loja, pero los jueces ratificaron esa condena.
La audiencia de apelación fue el martes 28 de octubre de 2025, a las 08:30, y en ella la Fiscalía de Personas y Garantías de la provincia de Loja, rebatió los argumentos que ‘El Gato Wilman’ alegaba a su favor a través de su abogado y no logró que el veredicto ni la sentencia se modifiquen.
Pareja con prisión preventiva
› En el operativo la Policía Nacional, también, detuvo a Arianna L. I., de 19 años, compañera sentimental de ‘El Güero’; la Fiscalía de Investigación de Flagrancia le formuló cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización y ella, al igual, está con prisión preventiva.
En ese lugar los uniformados encontraron 467 gramos de marihuana, que ‘El Güero’, presuntamente, iba a microtraficar, a través del menudeo, mediante el cruce de manos, con sus potenciales ‘consumidores’.
PIPH es positivo
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine, y el resultado es positivo para marihuana; con
» La audiencia de apelación fue el último martes.
DÍGITO
› 10 años han transcurrido de aquella muerte violenta.
esa cantidad se hubieran elaborado unas 934 dosis. La audiencia de formulación de cargos a ‘El Güero’ fue el martes 28 de octubre de 2025, a las 14:30, y
la Fiscalía de Investigación de Flagrancia expuso al juez de la Unidad Judicial Penal los indicios y solicitó prisión preventiva y la medida cautelar fue admitida
Rodaba con 120 mil dólares en material mineralizado
El volquete en el cual, el lunes 27 de octubre de 2025, se movilizaban 120 mil dólares en material mineralizado fue interceptado por los soldados del Batallón de Infantería Número 19 ‘Carchi’.
Ese día, en el barrio Vicín, de la parroquia Sabanilla, del cantón Celica, de la provincia de Loja, los
soldados ejecutaron un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex).
El vehículo, en el cual el último lunes se transportaba ese material mineralizado, es un volquete rojo, marca Mercedes Benz, de placa de la provincia de Guayas (G); el conductor no justificó la movilización.
La madrugada del jueves 26 de febrero de 2015, a eso de las 04:30, en la avenida Máximo Agustín Rodríguez y calle Gabriela Mistral, al sureste de la localidad, hubo una riña entre ‘El Gato Wilman’ y Andrés M. C., quien fue apuñalado en el tórax y al llegar a una casa de salud falleció.
La fiscalía de Personas y Garantías conoció que ‘El Gato Wilman’ estaba preso en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la provincia de El Oro por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares y biológicas.
» El producto que los militares decomisaron el lunes 27 de octubre de 2025.
» La sustancia que los policías confiscaron al ciudadano.
Vida social
» Isabela Orellana, Valentina Jaramillo y Victoria Ordóñez.
» Dayana Mora, Ariana Peña, Érika Álvarez y Amelia Cevallos.
» Guisella Melgar y Paula Maldonado.
» Paúl Alberca y Sandra Alvarado.
» Leonardo Burneo M., Edilberto Guevara y María José Sotomayor.