TU DIARIO DIGITAL
“Observamos disputas amargas por los desacuerdos que suscita la cercana consulta popular”
Carlos García T.

“El actuar del gobierno no es un acto de pensamiento político serio, sino de cálculo politiquero”
Jorge Benítez H.

![]()
“Observamos disputas amargas por los desacuerdos que suscita la cercana consulta popular”
Carlos García T.

“El actuar del gobierno no es un acto de pensamiento político serio, sino de cálculo politiquero”
Jorge Benítez H.


En el marco del Día de Difuntos, los moradores combinaron la religiosidad, el costumbrismo y el sano convivir. Hubo colada morada, figuras de pan, presentes y una eucaristía.

» Todo listo para el Salón de Noviembre

La Ruta del Café se recorre en bicicleta, en Sozoranga
Página 8
y escasez afectan a


Cientos de devotos acudieron el viernes 31 de octubre de 2025 a la iglesia Catedral para despedirse de la Virgen del Cisne, en su último día de permanencia en la ciudad de Loja. Desde tempranas horas, los fieles participaron en las eucaristías, elevaron oraciones y agradecieron los favores recibidos. En la noche, como parte de los actos de despedida, se realizó una misa campal y posteriormente una procesión. La ‘Churona’ partió de la ciudad el sábado 1 de noviembre, iniciando así el retorno a su Santuario.
La parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, en el marco del feriado de cuatro días: sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de noviembre de 2025, lleva adelante varias actividades, entre ellas la octava edición del concurso de figuras de pan 2025. Los eventos son organizados por el Gobierno Parroquial, a través del presidente, Víctor David Carpio Coronel. El certamen de las figuras, desarrollado el domingo, 2 de noviembre, aglutinó sabor, creatividad y tradición. Sus participantes demostraron talento y amor por las buenas costumbres.
Durante la jornada participaron la banda de música de la Policía Nacional de Loja y el ya afamado grupo Ñucanchi Vilcabamba.
Asimismo, el último sábado, 1 de noviembre, se desarrolló el ciclopaseo, denominado Valle de la Longevidad, cuyo recorrido comprendió Quinara, Tumianuma, Solanda, Moyococha, Santorum, Linderos, Cucanamá.

» El concurso de las figuras de pan concitó la atención de propios y extraños. (Fotografía cortesía: Víctor Carpio Toledo)
El periplo culminó en el centro de la parroquia Vilcambamba, cumpliendo un recorrido de 38 kilómetros. El evento concitó gran expectativa en el numeroso público presente.
Asimismo, hay ferias artesanales y venta de colada morada, figuras de pan. Se cuenta con gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros que disfrutan de la programación organizada por el Gobierno Parroquial.

La gestión de la directiva, presidida por Gretty Alexandra Gómez, y el vasto espíritu de colaboración de los moradores permiten plasmar buenas acciones en el lugar.
En la ciudadela El Rosal, ubicada al suroriente de la ciudad de Loja, la unidad de sus habitantes se transforma en buenas acciones. Una de ellas se plasmó el último domingo, 2 de noviembre de 2025, a través de un acto de confraternidad que motivó a todos.
Una lucha constante
El barrio, cuya presidenta es Gretty Alexandra Gómez Flores, ha demostrado la verdadera resiliencia cuando por, aproximadamente, tres años ha tenido que vivir en carne propia los golpes del mal estado de sus vías, tras la paralización de los trabajos de asfaltado. En la actualidad, los moradores están a punto de estrenar la obra.
La buena voluntad y el afán de permanecer unidos, en el marco del Día de los Fieles Difuntos, llevaron al directorio y a los habitantes a organizar una actividad religiosa, cultural y social, en las instalaciones de la cancha cubierta.
Gretty Alexandra Gómez cuenta

que las eucaristías no son de ahora, sino que se vienen celebrando desde abril de 2025, cada 15 días, y que la del último domingo, 2 de noviembre, es la primera por el Día de Difuntos.
Colada y figuras
La actividad consistió en brindar colada morada, figuras de pan, así como denarios bendecidos. Los presentes vieron con buenos ojos este gesto de la ciudadela lojana, justamente en un día de reflexión y espacio para recordar a los seres queridos que dejaron de existir.
La dirigente manifiesta que, dado
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Unidad Académica Técnica Tecnológica (UTPL-TEC), ofrece carreras de nivel técnico y tecnológico. Duran dos años y los costos son asequibles. La mayoría de ellas son en línea.
Jorge Luis Jaramillo, director de la Unidad, cuenta que, hace cuatro años, el centro de estudios superiores, optó por conformar el programa UTPL-TEC, cuyo objetivo es ofrecer carreras cortas que responden a las necesidades del sector económico empresarial, productivo e industrial del país.
“Las carreras está enfocadas a atender las necesidades habituales, así como a plantearnos qué podemos hacer en los escenarios futuros”, expresa e informa que el período
PARA SABER
› Mayor información está a disposición del interesado en la página www.utpl.edu.ec/ tecnologías.
de matrículas inicia en noviembre próximo y las clases arrancan en enero de 2026.
Las carreras que oferta la UTPLTEC son Creación Audiovisual Digital, Modelado BIM para la Industria de la Construcción, Contabilidad y Asesoría Tributaria, Marketing Turístico y Digital, Negociación y Ventas, Comunicación Estratégica y Marketing Digital, y Transformación Digital de Empresas.
Las carreras tecnológicas duran dos años y el costo es de alrededor de
el espíritu católico que caracteriza a los moradores, se proyecta construir en el lugar una capilla, aunque se les ha comunicado que el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) prohíbe al Municipio la ejecución de este tipo de obras y de allí que no es posible acceder a un espacio físico para levantar la infraestructura. No obstante, se piensa en edificar la casa comunal de El Rosal y dentro de este lugar adecuar un lugar para la oración y la celebración de eucaristías. La idea empezó a fluir entre los habitantes.
Apoyo vital
Gretty Alexandra Gómez resalta el apoyo de la directiva conformada por Omar Macas, vicepresidente; Oscar Mena, secretario; Maira Gonzaga, tesorera; y Marco Vivanco, Iván Roldán Rogel y Lucía Arévalo, en condición de vocales. También destaca el respaldo incondicional de todos los vecinos de ese importante sector lojano.

300 dólares por período académico, cuya duración es de 10 semanas. Los títulos que extiende la Alma Máter es de tecnólogo superior que, de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación Superior, es de tercer nivel, igual que una licenciatura o ingeniería. Cabe destacar que las clases son en su totalidad en línea, excepto para la carrera de Creación Audiovisual Digital que es presencial y a distancia.

Una cortés negativa
“Es llave la cortesía para abrir la voluntad”, leemos en Fuenteovejuna y de inmediato encontramos que esta simple frase, extraída de una fábula basada en sucesos medievales, resulta de utilidad notable para los crispados tiempos que vivimos en el Ecuador. Todos los días, en las redes sociales y en los espacios públicos, observamos disputas amargas por los desacuerdos que suscita la cercana consulta popular. No quiero entrar en tales berrinches ni quiero contribuir al disgusto general y por eso me adelanto a ofrecer una cortés negativa a los pedidos presidenciales. A los buenos amigos que encuentran esta posición odiosa les debo, sin embargo, una explicación comedida de mis razones para decir no a cada una de las preguntas que se formulan.
Respecto de las bases militares en territorio ecuatoriano me permito recordar que la victoria sobre los malos gracias a la acción de un grupo de soldados rubios y sonrientes, dotados de mucha tecnología, sólo sucede en las series de televisión. La realidad es mucho más compleja. Sí se piensa en organizaciones de seguridad privada (al estilo de “Los Magníficos”) sería
El preguntar vacío del referéndum
El filósofo alemán Martin Heidegger advirtió que “la pregunta es la piedad del pensamiento”, porque en ella el ser humano se abre con humildad a la verdad; por ende, el no preguntar sería una impiedad. También arguyó Heidegger que hay preguntas que, bajo apariencia de profundidad, encubren el vacío del pensar. En el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, el presidente, como “El rey desnudo”, engañado por sus asesores, plantea cuatro preguntas: tres de reforma parcial de la Constitución vigente y una cuarta que convoca a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Los tres primeros venablos verbales que nos lanza el presidente carecen de sentido político y jurídico, pues de aprobarse la cuarta pregunta el texto constitucional vigente será sustituido por uno nuevo, así, las reformas parciales serían, entonces, modificaciones constitucionales efímeras, condenadas a desaparecer en el acto mismo de aprobar una nueva Constitución. Reformar la norma fundamental para inmediatamente reemplazarla por otra es un contrasentido lógico y una simulación del preguntar político auténtico. Heidegger a este galimatías propuesto por el presi-
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

como introducir en el país a mercenarios tan siniestros y reprochables como los mismos jefes de los carteles.
En cuanto al corte de la financiación a los partidos políticos con toda seguridad traería el efecto de llenar los puestos de elección popular con peleles dependientes de contratistas, de narcotraficantes o de ociosos millonarios que buscan manipular el poder y obtener prebendas propias. ¿Qué hubo malos manejos? Por supuesto, pero siempre son minoría frente a todas las organizaciones que presentan cuentas pulcras. La generalización es una de las herramientas de la mentira.
Disminuir el número de asambleístas tendrá igual efecto, se concentrará el poder legislativo en las manos de los mismos cromos repetidos que hemos visto en los últimos veinte años. Y a todo esto, ¿de verdad necesitamos una nueva constitución? Hay muchas tonterías en la actual carta fundamental, pero no ameritan todo el proceso doloroso y caro de una asamblea constituyente y menos de una revisión de los derechos que ya están consagrados en la conciencia popular y que ningún texto podrá cambiar.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

dente lo denominó Holzwege (caminos de bosque que no conducen a ninguna parte) a esos senderos efímeros del referéndum que aparentan búsqueda, pero en realidad se pierden en la oscuridad del poder. Las tres primeras preguntas son precisamente Holzwege políticos: distraen, dividen al pueblo y enmascaran el verdadero propósito de este proceso electoral, que no es simplemente reformar la Constitución de marras sino sustituirla por una nueva a la medida. En contraste, la cuarta pregunta sí encierra el auténtico preguntar político: el retorno a una fuente del derecho, al poder constituyente del pueblo. Por ello, el actuar del gobierno no es un acto de pensamiento político serio, sino de cálculo politiquero. Esto solo muestra la impostura del pensar técnico-político del presidente y sus adláteres que utilizan las preguntas no para esclarecer, sino como venablos para legitimar decisiones erróneas ya tomadas. Creo que el verdadero pensar y actuar en política comienza solo cuando las preguntas que se formulan al pueblo no ocultan sigilosamente la verdadera intención, sino que desocultan con sensatez el ser y actuar correcto en política para trasformar el destino histórico del país.

El profesor que conecta con el mundo educativo
El profesor Roberto Camana ha cimentado un legado con 900 publicaciones, un verdadero hito. Este experto en informática educativa irradia conocimiento sin fronteras. Su blog registra más de un millón de visitas de 149 países, confirmándolo como un referente mundial.
La misión de Camana es transformar la enseñanza, haciéndola lúdica y atractiva. El estudiante se convierte en un protagonista activo. El docente es un guía y facilitador. Promueve el aprendizaje activo para superar los modelos educativos tradicionales.
Su fundamento es el análisis de datos riguroso. Como Magíster en Minería de Datos, utiliza técnicas avanzadas para diagnosticar problemas como la deserción. Esto ayuda a identificar el estilo de aprendizaje dominante y a personalizar la estrategia.
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es WWW.HORA32.COM.EC
Un ejemplo es la creación de VisualWebMedia. Al detectar el estilo visual dominante, diseñó esta app multimedia usando gráficos y diagramas para la enseñanza de programación. Así, se asegura que la metodología sea pertinente.

Camana también promueve el uso inteligente de la Inteligencia Artificial (IA). Enseña a generar crucigramas o a planificar clases aplicando DUA y ERCA. La IA se convierte en una aliada pedagógica fundamental para transformar la educación con tecnología innovadora.
Su compromiso se extiende a la capacitación docente. Su canal de YouTube ofrece videos didácticos y tutoriales que simplifican conceptos complejos. Esto empodera a los educadores para implementar nuevas estrategias y mejorar la eficacia.
Además, valora lo humano. Camana insiste en que las emociones son clave para aprender. Aboga por la alegría y la curiosidad en el aula. Su trabajo impulsa una red de apoyo y un ambiente colaborativo esencial para el gremio.
Las 900 publicaciones reafirman su rol como profesor investigador apasionado. Roberto Camana demuestra que la tecnología bien utilizada amplifica la educación. Su labor de difusión sigue inspirando la transformación educativa.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 825
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El Plan Inmediato de Riego de Loja: una historia que se evapora entre decretos y olvidos
Hace unos días, un grupo de exfuncionarios del desaparecido Predesur nos reunimos en una cena de confraternidad. Entre recuerdos y anécdotas, surgió una pregunta: ¿Qué pasó con el Plan Inmediato de Riego de la Provincia de Loja?
Mediante Decreto Nro. 1551 de 1966, se creó el Instituto Nacional Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (Inerhi) como una entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ante la severa sequía de 1967-1968, que desató una ola migratoria de más de 185.000 lojanos hacia Guayaquil, Quito, Santo Domingo y la Amazonía, la Cámara Nacional de Representantes declaró en 1979 al Plan Inmediato de Riego Loja como obra de emergencia nacional, para su financiamiento se dispuso una participación de 200 millones de sucres provenientes de la recaudación del impuesto del 1% a las operaciones de crédito en moneda nacional.
Posteriormente, el 15 de noviembre de 1988, el Plenario de las Comisiones Legislativas reformó dicho decreto, transformando la renta fija en una asignación porcentual equivalente al 25% del impuesto mencionado, garantizando así una fuente permanente de financiamiento para la ejecución del Plan.
¿Por qué la depresión es una muerte silenciosa?
Hans, después de su divorcio y de hacerse cargo de sí mismo por la infidelidad de su esposa, se sintió sin rumbo, desconectado de sí mismo y encadenado a los recuerdos del pasado. Llevado por el rencor, se despierta en la madrugada con el corazón latente, sumido en el llanto y la desesperación. Ya no disfruta de una caminata ni contempla el paisaje como lo hacía antes: todo le parece soso y aburrido. Su vida se resume en dormir y llorar todo el día; se siente más irritable de lo normal y ya no educa con amor, sino desde la fuerza y el dolor.
Su habitación se asemeja a los quinientos anillos de un árbol viejo, y él se percibe como un escarabajo milimétrico en el interior de lo más profundo de sus raíces, desde donde debe escalar cada mañana hasta llegar a la copa, a mil metros de altura. Solo pensarlo lo hace quedarse tendido en la cama.
Como Hans, muchos seres humanos
Juan Carlos García Espinosa
jcgarciae@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

Gracias a esas recaudaciones, el Inerhi logró ejecutar 11 proyectos de riego, dejó cinco en construcción y más de 400 acequias de riego particular distribuidas por toda la provincia.
El 25 de octubre de 1994, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 2224, fue eliminado el Inerhi, se crea el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), transfiriendo las competencias y fondo del Plan Inmediato de Riego a Predesur, que continuó con la labor del riego en la provincia, ampliando los sistemas a 20 y construyendo más de 800 reservorios.
Pero, el 30 de diciembre de 2008, con la aprobación de la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera se derogó el Impuesto del 1%, eliminando así la principal fuente de financiamiento del Plan.
En 2009, un proceso de reorganización institucional dispuso la transferencia de competencias, bienes y recursos de Predesur a entidades del Estado central y a los gobiernos autónomos descentralizados. Con ello, Loja perdió los fondos históricos del Plan Inmediato de Riego.
Hoy, la pregunta que queda no es solo qué pasó, sino, ¿quién asumirá la deuda histórica con el riego lojano?
Educación y valores, un legado que trasciende el tiempo
Hoy en día, cuando la tecnología parece dictar los ritmos de la vida y el ‘networking’ reemplaza las conversaciones en la mesa, los padres enfrentan un desafío tan antiguo como sagrado: moldear el corazón y el carácter de sus hijos. Porque, más allá de títulos, modas o logros materiales, la verdadera educación crea almas nobles, personas sensibles, respetuosas y conscientes del valor de los demás.
La educación no es solo aprender a leer o sumar; es aprender a sentir, pensar y elegir con el corazón. Los valores no se predican: se encarnan. Un padre que cumple su palabra enseña más sobre honestidad que mil discursos. Una madre que escucha sin juzgar enseña el lenguaje silencioso del amor. Los niños no aprenden de lo que se dice, sino de lo que viven en casa, de los gestos, de los ejemplos cotidianos.
El respeto, la empatía, la
Luz Marina
Jimbo Ponce
Jimboponceluz@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

mueren cada día por falta de ayuda profesional, porque la muerte no solo es que el cuerpo no esté, sino que ya no vivas, que no conectes con los que amas, que no puedas amar con intensidad, que no puedas mirar tus sueños como un soplo de vida. Que la vida, en sí misma, resulte, en lugar de una bendición, una carga con la que debes lidiar.
Y es que debemos entender que, en la vida, no todo se trata de “voluntad”, como nos hicieron creer los “grandes mentores o ‘coaches’ del positivismo eterno”, sino de cuestiones neurológicas: de cambios químicos a nivel cerebral, de alteraciones de las funciones que deben ser atendidas a tiempo con el respectivo tratamiento farmacológico y psicológico. Solo así es posible reintegrarnos a la vida, ser más plenos, y poder disfrutar del aroma de un café, llegar a agradecer por el arte, el aire, el sol, los árboles y la vida misma.
Silvia Enith Pasaca Rivera
silviapasaca@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

gratitud y la responsabilidad son las semillas que florecen cuando los padres las riegan con presencia, límites y ternura. No se trata de criar niños perfectos, sino de niños conscientes que sean capaces de mirar a los ojos, pedir perdón, agradecer y levantarse después de una caída.
A veces los padres sienten que el mundo moderno los ha dejado atrás, pero no hay nada más importante que un cálido abrazo, una lección o una mirada agradecida. Los niños necesitan saber que sus padres siguen siendo su faro, su raíz, su refugio.
Porque los tiempos cambian, sí, pero los valores nunca pasan de moda. Y cuando el ruido del mundo se desvanezca, las lecciones de amor y conexión seguirán guiando a los niños por el camino correcto, incluso cuando sus padres ya no estén.

En Catacocha, cabecera cantonal de Paltas, entre risas, sabores y tradiciones, se cumplió el cuarto Festival de la Colada Morada, organizado por el Municipio de este cantón. Este encuentro fue un espacio para compartir en familia, disfrutar de la cultura y fortalecer las tradiciones del pueblo paltense. (Foto: Municipio de Paltas)
El acto de inauguración de la exhibición, lectura del veredicto y premiación se realizará el 7 de noviembre, a las 19:00, en la sala Eduardo Kingman.
La XXIX edición del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez, dedicada a la pintura bajo la temática “Tiempo y memoria”, se inaugurará este viernes 7 de noviembre de 2025, a las 19:00, en la sala Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja).
El evento contará con la participación de 24 propuestas de artistas ecuatorianos, que fueron seleccionados tras una convocatoria nacional que reunió más de un centenar de postulaciones.
Durante la ceremonia inaugural se realizará la lectura del veredicto del jurado y se anunciará al ganador del premio único de 5 000 dólares, en calidad de premio-adquisición.
Selección y criterios
Según explicó Diego Villavicencio Ordóñez, analista de Museos de la CCE-Loja, tras el proceso de evaluación el jurado seleccionó las propuestas que mejor respondieron a la temática y cumplieron los parámetros técnicos. Los artistas fueron notificados para entregar sus obras de manera física hasta el 29 de octubre, con lo cual se conformó el conjunto final para el montaje en las salas Eduardo Kingman y Ángel Rubén Garrido. El jurado calificador estuvo conformado por María Susana Rivadeneira, Xavier Castro y Christian Mera, reconocidas personalidades del arte nacional. Los criterios de valoración incluyeron

› La sala Eduardo Kingman abre de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00; la sala Ángel Rubén Garrido, de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
la relación con el tema, la investigación e innovación, la calidad técnica y conceptual, el uso de los medios pictóricos y visuales y entre otros. Las obras presentadas debieron ajustarse a una dimensión de 70 por 70 centímetros.
Villavicencio destacó que esta edición ofrece un panorama representativo de la pintura contemporánea del país. “El público podrá evidenciar un cuerpo de obras de alta calidad, reflexionar sobre la temática Tiempo y memoria, y encontrarse con propuestas que revitalizan la pintura como lenguaje plástico vigente”, señaló.
› El jueves 13 de noviembre se llevará cabo el concierto inaugural, con la presentación de Los Dukes, partir de las 21:00.
A pocos días del inicio del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2025, la ciudad se alista para recibir a locales y visitantes que disfrutarán de uno de los encuentros culturales más importantes del país. La décima edición se celebrará del 13 al 23 de noviembre, con una variada agenda artística que llenará de color, música y talento cada rincón de Loja.
El festival contará con más de 300 eventos que se desarrollarán en 55 espacios públicos y privados, entre teatros, plazas, calles y parques. Las propuestas incluyen teatro, danza, música, circo, literatura, performance, artes visuales y más, con espectáculos pensados para todo tipo de público.
Cartelera musical El epicentro de la programación musical será la plaza de San Sebastián, donde se presentarán artistas locales, nacionales e internacionales que pondrán el ritmo y la alegría al festival.
El jueves 13 de noviembre,

» La exposición estará abierta al público de forma gratuita.

la cartelera artística se apertura con el concierto inaugural de Los Dukes y la banda lojana Camaleón Blues Band, partir de las 21:00. Durante los días siguientes se presentarán La Toquilla (lunes 17), Sergio Sacoto (martes 18), Da Capo Orquesta (jueves 20), Jarawi (viernes 21), y finaliza con Tercer Mundo y Los Adolescentes de Venezuela (sábado 22).
En el cantón Sozoranga, el sábado 6 de diciembre de 2025, se cumplirá ciclo paseo ‘La Ruta del Café’, que recorrerá alrededor de 30 kilómetros de paisajes, abasto y obsequios.
Las inscripciones están en marcha y se espera la presencia de delegaciones de la provincia de Loja y del norte del Perú, para ser parte de este importante evento ciclístico.
Según información difundida por el Municipio de Sozoranga, las inscripciones para el ciclo paseo tienen un costo de 15 dólares, que incluye jersey, medalla de participación, hidratación, transporte, etc.
La partida será el sábado 6 de diciembre a partir de las 07:00, desde el parque Central de Sozoranga y el retorno desde La Cruz del Panadero.



» Olmedo cuenta con piscina semiolímpica, piscina para niños sauna, turco, hidromasaje, tobogán, a más de su gastronomía y el sabor característico de un buen café.
Del 27 al 29 de noviembre de 2025, en la piscina Municipal del cantón Olmedo, provincia de Loja, se efectuará el Primer Campeonato Nacional Interclubes ‘Café Dorado de Olmedo 2025’, organizado por la Federación Deportiva Provincial de Loja, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Olmedo.
El evento reunirá a los mejores nadadores de clubes de todo el país
› El Campeonato presenta al cantón Olmedo como una nueva opción para la natación nacional.
y participará en las categorías novatos y avanzadas. Las inscripciones serán hasta el 24 de noviembre y tendrán un valor de 20 dólares.

Mientras que en Güiria el temor al despliegue naval de EE. UU. paraliza la actividad pesquera, en Cumaná las faenas se frenan por la falta de gasolina y recursos.
Güiria y Cumaná son dos poblaciones pesqueras en el estado venezolano de Sucre (noreste) separadas por 262 kilómetros, pero, a pesar de la corta distancia que las separa, la percepción de miedo no es igual en ambos lugares y la dinámica económica ha sido afectada de distintas formas tras el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe, cerca de las costas de este país.
En Güiria (a pocos kilómetros de Trinidad y Tobago y donde se denuncia la presencia de grupos del narcotráfico), las embarcaciones estadounidenses han generado miedo y modificado la económica local, según pescadores y comerciantes consultados por EFE, mientras que en Cumaná dicen que su faena se ha perjudicado, pero por falta de gasolina.
Economía local afectada
Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se conoció el primer ataque de Estados Unidos a una lancha en el mar Caribe, bajo el argumen-
› Las embarcaciones hacia Trinidad y Tobago también dejaron de salir por temor a nuevos ataques o explosiones en el mar.
to de luchar contra el narcotráfico, Güiria empezó a sufrir en su actividad económica. Informaciones no confirmadas por las autoridades indicaron que al menos tres de los once muertos en esa explosión eran habitantes de esa comunidad.
El comercio no formal de productos como alimentos, ropa y calzado está paralizado por el miedo de los lugareños a salir en embarcaciones hacia Trinidad y Tobago, lo cual ha disminuido el ingreso de divisas a esta zona.
“Ya no están saliendo embarcaciones hacia Trinidad, ni siquiera de migrantes. Hay miedo de que ocurra una explosión y mueran”, comentó un comerciante bajo condición de anonimato.
La migración ha sido habitual desde hace años hacia la isla. Habi-
México será la sede de la cumbre de la APEC en 2028
México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció el domingo 2 de noviembre de 2025, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, al término de la reunión celebrada esta semana en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, afirmó Ebrard en un comunicado.
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) congrega a veintiún economías de dicha cuenca, entre ellas China y Estados Unidos, y en conjunto representan más del 60 % del PIB global y alrededor de la

tantes de Güiria aseguraron a EFE que, antes de septiembre de 2025, alrededor de seis embarcaciones zarpaban de forma semanal a Trinidad y Tobago, pero en los últimos dos meses esa cifra se redujo a cero.
Sin miedo a pescar
En Cumaná, la capital de Sucre, la
situación es distinta. Varios pescadores consultados por EFE aseguran no tener miedo por el despliegue naval de Estados Unidos, pero dijeron que sus actividades se han visto afectadas por la falta de gasolina, el deterioro de los motores de sus lanchas y la ausencia de créditos para hacer reparaciones.
mitad del comercio orbital. “El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, añadió Ebrard.
Avances con EE.UU.
Durante su estancia en Corea del Sur, Ebrard sostuvo reuniones bilaterales con funcionarios de alto nivel del Gobierno estadounidense, entre ellos los secretarios de Comercio, Howard Lutnick; y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial, Jamieson Greer.

» Fotografía de archivo del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, logramos algunos nuevos pasos”, afirmó el titular de la cartera mexicana de Economía.
El funcionario explicó que ambas partes trabajan en la eliminación de “irritantes comerciales” de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. (EFE)
En las próximas horas la Jefatura de Accidentología Vial remitirá el informe técnico y pericial de ese accidente.
La falta del informe técnico y pericial de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al accidente de tránsito que protagonizaron los conductores de una motocicleta y de un automóvil, llevó a la Fiscalía de Investigación de Flagrancia a no formular cargos a los implicados y dejar ese presunto delito en investigación previa.
El accidente de tránsito que ocasionó lesiones a uno de los dos ocupantes de una motocicleta negra, marca Dukare, ocurrió la madrugada del jueves 30 de octubre de 2025, a eso de las 04:00, en la intersección de las avenidas Nueva Loja e Isidro Ayora, al noreste de la localidad; el otro vehículo es un automóvil eléctrico de servicio público, de placa de la provincia de Loja (L).
› La audiencia de formulación de cargos fue el viernes 31 de octubre de 2025, a las 10:30.
Delito de lesiones
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Erick V. A. y a José P. M., de 18 y de 33 años, conductores de la motocicleta y del automóvil eléctrico, en su orden, por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito, fue el viernes 31 de octubre de 2025, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
Una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito, de la provincia de Loja, será quien reciba el informe técnico y pericial de la Javial y establecerá si
En febrero de 2024 uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, llamó a juicio a Édgar R. P., de 44 años, por el presunto delito de daños materiales; 20 meses después el procesado fue juzgado luego de ser capturado por la Policía Nacional, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad.
El viernes 10 de noviembre de 2023, a las 15:10, fue la audiencia de formulación de cargos a Édgar R. P., por ese presunto delito y se dispuso que él se presente cada 8 días a una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito; en abril, en julio y en octubre de 2025 fue llamado a juicio y él no se presentó.

existen los suficientes elementos de convicción para determinar la culpabilidad de uno de los conductores, en el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito.
Recuperaron libertad Al no haberse formulado cargos a Erick V. A. ni a José P. M. y ni iniciado en contra de ellos una instrucción fiscal, el juez de la Unidad Judicial Penal ordenó la inmediata liberación de los dos ciudadanos, al no existir los méritos suficientes que avalen la privación
de la libertad del motociclista y del taxista, y se ordenó se gire la boleta de excarcelación de los dos conductores. En esa intersección la madrugada del último jueves de octubre de 2025 la motocicleta que circulaba por la avenida Isidro Ayora, de este a oeste, se impactó contra el automóvil eléctrico, que se movilizaba por la avenida Nueva Loja, de norte a sur; el acompañante del motociclista, también, resultó herido tras el impacto y fueron llevados a una casa de salud de la localidad.
DÍGITO
› 2023 sucedió el accidente de tránsito.
Pide una conciliación
La desobediencia judicial de Édgar R. P. llevó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal a solicitar, el lunes 27 de octubre de 2025, a la Policía Nacional la localización y captura de Édgar R. P., para que comparezca a su juicio; y la orden se cumplió el jueves 30 del mes y año en curso, a eso de las 16:00.
La audiencia de juzgamiento a Édgar R. P. fue el viernes 31 de octubre de 2025, a las 15:00, y en ella el procesado, a través de su abogado defensor, solicitó someterse a una

» El procesado fue localizado y capturado por la Policía Nacional.
conciliación y se comprometió a entregar una cantidad de dinero a la víctima; la jueza a cargo del proceso
judicial suspendió la misma y se retomará más adelanté.
Con la inmovilización de dos excavadoras los soldados del Ejército ecuatoriano el último fin de semana paralizaron las labores clandestinas de minería ilegal en el barrio Bella Unión, de la parroquia Chiguinda, del cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago.
Pero, los uniformados no sólo inmovilizaron esa maquinaria, sino que, también, decomisó una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro con
canalones tipo Z; un motor de succión; una bomba industrial; 100 galones de combustible, tipo diésel; y un monitor que corresponde a una excavadora.
La llegada de los soldados del Ejército ecuatoriano habría sido advertida por quienes se encontraban en las márgenes del río Cuchipamba, de esa parroquia, ejecutando labores de minería ilegal y ellos prefirieron huir, abandonar esa maquinaria y no dejarse retener por los militares.

» El último fin de semana se realizó la incursión a ese campamento ilegal.


Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió la noche de este viernes 31 de octubre en el barrio Las Pitas, al norte de la localidad, por el redondel de ese sector, e involucró a los conductores de dos vehículos.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron al lugar para to-
mar procedimiento y establecer la causa que ocasionó el percance y cuál de los dos conductores tiene la culpa.
El potente percance únicamente ocasionó daños materiales en los vehículos; los lesionados fueron atendidos por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y los hematomas no son de gravedad.
En el barrio La Canela, del cantón Palanda, de la provincia de Zamora Chinchipe, los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, el último fin de semana, intervinieron en un campamento clandestino de minería ilegal.
De ese lugar los uniformados inhabilitaron 5 excavadoras y confiscaron 10 memorias electrónicas; quienes estaban a cargo de esa maquinaria al observar que los militares se acercaban a ese campamento ellos huyeron con rumbo desconocido.
Los soldados tras su incursión localizaron varios puntos en donde se realizaban las labores de minería ilegal; los sellos de inhabilitación fueron colocados en las 5 máqui-

» Una de las 5 excavadoras que fue intervenida.
DÍGITO
› 10 memorias electrónicas se decomisaron.
nas que no podrán ser utilizadas ni movilizadas de ese lugar.






