“Deberíamos pensar en cambiar la Constitución para que los ecuatorianos puedan vivir y tener mejor calidad de vida” Manuel Salinas O.
“Se hace urgente impulsar una educación critica, sin ideologización, para con ello romper el ciclo de credulidad y manipulación”
NUESTRA CIUDAD
El lojano Álex Fernández recibe premio internacional y doctorado Honoris Causa
Su extensa trayectoria, llena de méritos, ha contribuido a la obtención de estos galardones. Gracias a su constante preparación, su expediente académico se ve fortalecido.
Como una manera de fortalecer y reconocer su trayectoria como docente, escritor y referente en investigación, el Colegio de Docentes e Investigadores del Perú otorgó el Premio Internacional 2025 a la Investigación Científica y el Desarrollo de la Ciencia y un Doctorado Honoris Causa en Filosofía y Educación a Alex Fernández Cando.
La ceremonia se llevó a cabo el 24 de octubre de 2025 en Lima, Perú, en el marco de la condecoración anual organizada por el Congreso de la República del Perú y el Colegio de Investigación y Docencia del Perú (Perucid).
Su expertise
Alex se siente agradecido y comprometido con estos reconocimientos. “Esto sin duda aporta, porque nadie sabe lo que hay detrás del artículo que uno escribe, nadie sabe lo que cuesta escribir una obra y ponerla al servicio de la sociedad”, expresa.
Con 22 años de experiencia profesional, Fernández Cando cuenta con 25 artículos científicos y nueve obras literarias de distinta índole, además, entre algunos de sus cargos, se encuentra su función como presidente de la Asociación Nacional de
Cruz
CLAVE
› Actualmente se desempeña como: Vicerrector de la Unidad Educativa Particular San Francisco Javier; coordinador académico de Easy English School of Languages y presidente de la Asociación de la Zona Sur del Ecuador.
Profesores de Lenguas Extranjeras del Ecuador.
Honoris Causa
Su hoja de vida no se limita, cuenta con diversos reconocimientos nacionales en áreas de desarrollo académico, científico y organizativo, además de distinciones internacionales como el Doctorado Honoris Causa en Filosofía y Educación por la Universidad Gestalt de México –Claustro Mitad del Mundo en 2024. Ante esos méritos alcanzados, la misma organización del Colegio de Docentes e Investigadores del Perú, le otorgó el Honoris Causa en Filosofía y Educación por Desarrollo de la Ciencia y Neurociencia.
Otros honores
Más allá de las aulas, también se ha involucrado y destacado en el ámbito de la cultura, desde temprana edad
Roja tiene todo listo para el operativo
‘Retorno Reina 2025’
La Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja activa el Operativo Retorno Reina 2025, un plan de contingencia orientado a proteger y asistir a la ciudadanía durante la despedida de la Virgen de El Cisne, desde Loja hacia su basílica, el sábado, 1 de noviembre.
El operativo busca brindar atención adecuada, oportuna y humanitaria a los peregrinos, mediante acciones en Atención Prehospitalaria (APH), Primeros Auxilios Básicos (PAB), Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS), Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF), Acceso Más Seguro (AMS) y Telecomunicaciones.
Participarán 80 cruzrojistas y per-
› Con este plan, la Cruz Roja reafirma su vocación de servicio y compromiso humanitario, fortaleciendo su presencia en eventos de gran concentración ciudadana.
sonal administrativo, distribuidos en tres puestos base (Urna de Chontacruz, Villonaco y “La Y”) y brigadas móviles cada 2 km.
La Junta Cantonal de Catamayo también ubicará un punto de atención en el parque Central. Cada punto contará con equipos médicos, personal de APH, voluntarios psicosociales, comunicadores, conductores y brigadistas.
formó parte de la Fundación Jóvenes en Acción, donde obtuvo reconocimientos en oratoria y declamación.
El evento reunió a académicos y representantes de distintos países de América Latina. » El proceso de aprendizaje nunca se detiene, siempre me estoy preparando”,
En el año 2001, la República del Perú, también le otorgó un reconocimiento como Embajador de la Cultura del Ecuador y años más tarde el Municipio de Loja, lo declaró como Joven del Año, destacando su aporte en ciencias y letras.
Entre sus últimas condecoraciones, en 2024, recibió, por parte del Municipio de Machala, un reconocimiento por su obra de educación escrita, como Bestseller del Año.
Proyectos finales
Alex Fernández Académico y escritor.
Para culminar con broche de oro el año, el académico se prepara para el lanzamiento de un nuevo libro escrito en inglés, en colaboración con la Universidad Nacional de Loja y una obra con otros escritores, que se lanzará el 29 de diciembre de 2025.
» El objetivo es brindar atención adecuada, oportuna y humanitaria a los peregrinos.
Logística
El operativo dispondrá de cinco vehículos, entre ellos dos ambulancias (una enlazada al ECU-911) y tres vehículos logísticos.
“Este operativo refleja nuestro compromiso con la comunidad lojana. Estaremos presentes para asistir a los peregrinos, garantizando atención médica, primeros auxilios y apoyo emocional a quienes lo necesiten”, manifestó Michael Medina Ruiz, presidente provincial de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja.
»
NUESTRA CIUDAD
San Judas Tadeo fue ovacionado apoteósicamente por los devotos lojanos
La plaza y el interior de la iglesia se colmaron de fieles. Ocho cuadras fueron recorridas por el santo y los feligreses. Hubo castillos, cohetes y comida para todos.
La fiesta central en honor a San Judas Tadeo, desarrollada por la parroquia eclesiástica Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Loja, superó las expectativas de los organizadores, al contar con una masiva presencia de fieles que coparon las instalaciones de la plaza y el interior de la iglesia.
Reliquias del santo
El evento religioso se cumplió desde las 18:00 del último martes, 28 de octubre de 2025. Fue presidido por fray Nelson Mauricio Quimuña, de la Orden de Predicadores y vicario de la parroquia, y coordinado por Esperanza Apolo Pinza. Como una particularidad, este año se contó con la presencia de las reliquias del santo, traídas desde Lima-Perú. El templo, desde antes de las 18:00, estuvo repleto de fieles que buscaron el mejor espacio para escuchar la homilía central en honor a San Judas, mientras tanto, en los exteriores, la gente también se agolpó, una banda de pueblo contagió con sus ritmos, varios artesanos armaban los castillos y ponían a punto los
PARA SABER
› El festejo viene cumpliéndose desde hace años, constituyéndose el 28 de octubre la fecha central de las actividades religiosas. Todos los meses, cada 28, se efectúan programas especiales.
juegos de luces. También los puestos de distribución gratuita de comida se preparaban para servir los platos.
La misa inició a las 18:34 con el ingreso a la iglesia de la imagen peregrina, cargada por niños. Una cadena interminable de aplausos se escuchó. Fray Nelson Mauricio Quimuña habló de los milagros obrados por San Judas Tadeo y cómo la fe se sigue incrementando día tras día. También agradeció a quienes organizaron la fiesta.
La procesión
Concluida la homilía y la bendición de estampas, velas, rosarios, crucifijos y otros, empezó la procesión: la imagen peregrina fue llevada por niños y la imagen grande, por adultos. San Judas salió en medio de aplausos y vivas y se encaminó por la calle
Loja se llena de color con la decoración del Fiavl
Las calles céntricas de Loja comienzan a llenarse de color con las decoraciones alusivas al Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2025. Desde el sábado 25 de octubre, se colocan diversos adornos y figuras que engalanarán varias cuadras del casco urbano, preparando a la ciudad para vivir, del 13 al 23 de noviembre, una nueva edición de este importante encuentro cultural. Rodrigo Benavides, coordinador municipal del Fiavl, explicó que el montaje se realiza de forma paulatina, dado el gran trabajo que implica, y que la decoración completa se apreciará en los días previos al festival. Estas intervenciones ya pueden observarse en calles como Rocafuerte y Miguel Riofrío, mientras se continúa con la instalación de anclajes para el
resto de los elementos.
Benavides detalló que los trabajos se ejecutan por secciones, con el objetivo de evitar molestias en el tráfico vehicular y en el tránsito peatonal. “Obviamente, mientras más se acerque la fecha, tendremos que ser más invasivos con la colocación”, señaló.
Llamado al cuidado ciudadano
El coordinador pidió la colaboración de la ciudadanía para respetar y cuidar los adornos instalados, y también a quienes trabajan en
Bolívar hasta la Mercadillo, por esta avanzó hasta la Bernardo Valdivieso y bajó hasta la Rocafuerte. Ocho cuadras recorrieron las dos imágenes del santo, lo hicieron en compañía de cientos de devotos, priostes y los frailes de Santo Domingo. Al retorno, la gente de la plaza volvió a ovacionar a San Judas y tras aquello ingresó al templo don-
de lo esperó gran cantidad de gente. De inmediato empezaron una serenata a cargo de mariachis y la quema de castillos.
El evento concluyó pasadas las 21:00. No faltaron también las bandas de pueblo los tradicionales refrigerios que de manera gratuita fueron entregados al público en general.
» Trabajadores colocan las decoraciones en el centro de la ciudad.
su colocación. “Nuestros trabajadores están haciendo un gran esfuerzo, incluso en horas de la noche y la madrugada, para que la ciudad luzca hermosa. Les pedimos que cuiden estos elementos y que, cuando todo esté ubicado, disfruten de estos espacios”, manifestó.
Este 2025, al cumplirse una década del festival, esta edición se torna más especial. Más de 300 actividades se desarrollarán en teatros, plazas y calles, donde el arte y la cultura volverán a ser los protagonistas de una celebración que llena de algarabía y color la ciudad.
» La plaza de San Domingo se colmó de fieles la tarde y noche del último martes, 28 de octubre de 2025.
› Las decoraciones tendrán diversas temáticas y están relacionadas con lo mejor de los diez años del festival.
CLAVE
Constitución sostenible
La Constitución define al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia y eso conllevó a que todos los actos de los funcionarios públicos deben garantizar los derechos de las personas y las personas exigen el respeto de sus derechos, y por ello la Constitución vigente desde el 2008 ha generado que la sociedad ecuatoriana exija derechos a veces abusando y otras mal interpretando el modo de vulneración de los mismos.
La Constitución del Ecuador tiene cientos de derechos que generan miles de conflictos, y apenas tiene 17 deberes que millones de ecuatorianos no los cumplen. Por ello, más allá de pensar en cambiar de constitución para mejorar la vida de los ecuatorianos, deberíamos pensar en cambiar la Constitución para que los ecuatorianos puedan vivir y tener mejor calidad de vida.
Se debe procurar una Constitución que en lugar de organizar mal
María Emilia Torres, reina y orgullo de Espíndola
Desde los parajes inconmensurables y los cielos diáfanos de Espíndola, este pedacito de cielo vuelve a celebrar con la designación de María Emilia Torres Tinoco como Reina de Loja 2025-2026, quien además de su belleza, se ha convertido en una joven ejemplar que ha sabido representar con elegancia, preparación y compromiso el espíritu de su gente. Hoy será coronada oficialmente por parte del Municipio de Loja y el Comité Cívico Empresarial en el marco de la celebración de los 205 años de Independencia Política de Loja, lo que da a su designación un matiz de simbolismo cívico y cultural.
María Emilia no es nueva en los espacios de representación. Fue Reina San Vicente Ferrer (2028 -2019); Reina del Cantón Espíndola (2021–2022), Virreina de la Provincia de Loja (2022) y Señorita Inter carreras FEUE UNL (2024), títulos que consolidan una trayectoria marcada por la disciplina, la empatía y la capacidad de liderazgo. Su formación profesional como odontóloga
Manuel Salinas Ordóñez
masalord@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
el Estado y determinar funciones con fines inicuos, tengamos un Estado que se enrumbe a lograr una sostenibilidad ecológica y social para que los seres humanos pensemos más en cuidar los derechos de la naturaleza, garantizando habitar con dignidad la biosfera, mejorar la forma de alimentarnos, de vivir bien y no de mal interpretar el buen vivir, con el no hacer nada, porque la sociedad prefiere alejarse de la ciudad para caminar en el pasto y cobijarse en los árboles que sembrar árboles y cubrir con cemento la tierra y el pasto de sus domicilios porque se prefiere tener garaje para el vehículo y contaminar su ambiente y no tener un jardín o pasto para mejorar su respiración. Mientras no cambiemos la forma de pensar y siempre pedir en vez de dar, no importa la Constitución que tengamos continuaremos exigiendo derechos sin cumplir los deberes.
Huilicatura »
La masa y su torpeza
Sybel
Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
en la Universidad Nacional de Loja y su actual servicio rural reflejan también su compromiso con el bienestar social y la salud comunitaria, rasgos que honran a la mujer lojana moderna: capaz, solidaria y visionaria.
Más allá de la corona, María Emilia encarna un mensaje poderoso de una juventud que busca servir y brillar sin olvidar sus raíces. En tiempos donde la superficialidad suele opacar los valores, su historia reivindica la importancia de la constancia, la educación y la representación digna. Ella demuestra que la belleza, cuando se une al propósito, se transforma en inspiración para toda una provincia.
Espíndola se llena de júbilo al verla triunfar, sabiendo que su luz proviene del mismo corazón de nuestras montañas. ¡Felicidades, María Emilia! Tu reinado no solo embellece Loja, sino que reafirma que la mujer espindolense está llamada a dejar huella en cada espacio donde se exalte la cultura, el civismo y la identidad de nuestro sur ecuatoriano.
Es incomprensible la obediencia de la masa, hacia el líder que le miente y la engaña. Ortega y Gasset, en “La Rebelión de las Masas” establece que la masa, en su esencia, carece de una educación sólida y cultura, esenciales para generar conciencia crítica, esto la hace vulnerable al dominio de falsos líderes, autoritarios y carismáticos. La carencia de estos dotes hace que la masa busque guías que le brinden soluciones simples y respuestas rápidas a sus problemas, incluso con mentiras o engaños. El autor explica que la masa como grupo no piensa, simplemente se trata de una multitud anónima, que se deja llevar por sus emociones e ideas inmediatas. Como tal, la masa busca seguridad y notoriedad, y en el líder encuentra la autoridad y la protección, pese a la mentira o engaño; la masa, por su naturaleza es torpe, al buscar aciertos fáciles, nunca duda para seguirlo, ya que trata de ser parte y protagonista del contexto, aunque sea sometida a falsedades
A esto se suma la percepción que tiene, tendiente a idealizar al
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
líder, atribuyéndole cualidades de Dios, grandeza y perfección, sin importar las evidencias, esto la hace aún más susceptible a la manipulación. La falta de criterio y de una educación que fomente el pensamiento crítico autónomo, hace que la mentira y el engaño sean aceptados sin cuestionamiento. En Latinoamérica, este fenómeno está arraigado en su población, la masa en su ignorancia y su deseo de pertenencia escoge al líder que le ofrece un futuro cómodo, sin complicaciones, aunque esté en juego la verdad.
Líderes carismáticos han sido protagonistas de la historia, por sus soluciones simples, falsedades y ardides; fundamentalmente debido a la baja calidad educativa, impulsada en la mayoría de los países en los últimos 60 años. La historia nos da la razón, la presencia de líderes populistas, demagogos, corruptos y narcodependientes, son el ejemplo. En este contexto, se hace urgente impulsar una educación critica, sin ideologización, para con ello romper el ciclo de credulidad y manipulación.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 822
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
NUESTRA CIUDAD
Coordinador Zonal MDH: ‘Continuaré fortaleciendo la política pública de lo social’
Ofrece seguir brindando los servicios a los grupos de atención prioritaria ‘con calidad y calidez’. Asumirá el despacho este jueves, 30 de octubre de 2025.
El nuevo coordinador de la Zona 7 del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), antes MIES, es el profesional lojano, Édison Leonardo Padilla Lalangui, quien venía desempeñando el cargo de analista Zonal de esa Cartera de Estado por el lapso de tres años y ocho meses.
Líder de organizaciones
Ingeniero en Administración Pública por la Universidad Nacional de Loja (UNL), el flamante coordinador ha estado vinculado siempre al aspecto social, especialmente liderando organizaciones juveniles de la ciudad y la provincia de Loja.
Tras conocer su designación, cuya acción de personal le fue emitida este miércoles, 29 de octubre de 2025, manifiesta que continuará con el fortalecimiento de la política pública de lo social planteada por el presidente de la República, Daniel
› La acción de personal le fue extendida este miércoles, 29 de octubre de 2025.
Noboa Azin.
Anuncia que asumirá el despacho este jueves, 30 de octubre de 2025. Su atención la brindará desde la oficina de la ciudad de Loja, donde “vamos a continuar brindando los servicios a los grupos de atención prioritaria con calidad y calidez”, precisa el funcionario.
Trayectoria
El hoy coordinador Zonal del MDH, Édison Padilla Lalangui, ha ocupado cargos como asesor técnico de algunos gobiernos parroquiales rurales, técnico de atención juvenil, capacitador territorial en períodos de elecciones, evaluador de pro-
Trabajos de adecentamiento avanzan en los cementerios de la ciudad
» El funcionario ha sido identificado siempre con el liderazgo juvenil y la capacitación en temas sociales.
yectos sociales, apoyo integral a la familia del adulto mayor. Asimismo, ocupó el cargo de delegado Provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE), coordinador
El 2 de noviembre se celebra el Día de los Difuntos, una fecha dedicada a recordar y rendir homenaje a las personas que han fallecido. En este día, las familias se reúnen para visitar los cementerios, limpiar y adornar las tumbas de sus seres queridos, colocar flores y elevar oraciones en su memoria.
Con el objetivo de mantener en buen estado los camposantos para la afluencia de visitantes, el Municipio de Loja inició desde hace varias semanas labores de adecentamiento en los cementerios Parque de los Recuerdos, Obrapía y Yanacocha.
En el Parque de los Recuerdos, los trabajos comenzaron hace aproximadamente un mes, debido a su amplia extensión. Las tareas incluyeron corte de pasto, poda de setos vivos, pintado de bordillos y mausoleos municipales, así como el arreglo de las vías internas para facilitar la circulación de las personas.
Ignacio Paladines, administrador del cementerio, informó que se ha acondicionado el espacio del sector de la cruz, donde se celebrarán las eucaristías. Además, las comisarías de Higiene y Ornato han asignado puestos en la parte exterior del camposanto para la venta de flores y alimentos.
provincial de la Red de Organizaciones Juveniles de Loja, entre otros. Tiene a su haber varias certificaciones conferidas por entidades, organizadoras de cursos, talleres, jornadas, seminarios, entre otros. También ha sido analista político.
» El Municipio de Loja ejecuta trabajos de limpieza y mantenimiento en los cementerios.
CLAVE
› El consumo de colada morada y guaguas de pan es una de las tradiciones gastronómicas propias de la fecha.
El comercio también se activa
El Día de los Difuntos no solo es un momento de reflexión, sino también una oportunidad para el comercio local, que se dinamiza con la venta de velas, flores, adornos y comidas típicas. En muchos casos, músicos acompañan a las familias ofreciendo serenatas junto a las tumbas, en un gesto simbólico de cariño.
PARA SABER
NUESTRA CIUDAD
Se acerca el tradicional sorteo anual de Farmacias Cuxibamba
Se rifarán dos vehículos, uno en Ambato y otro en Loja. Además, se desarrollarán más actividades dinámicas, como juegos de más premios y presentaciones musicales.
Con la expectativa de los clientes puesta en este sorteo, Farmacias Cuxibamba anunció la séptima edición del sorteo “+KM por tu salud”, una actividad esperada todos los años y que premia la fidelidad de sus clientes con un vehículo cero kilómetros, premios especiales y diversas actividades.
Sedes del sorteo
El sorteo busca agradecer a todas las clientes de esta farmacia, así lo mencionó Yovanni Palacios Soto, gerente general de Farmacias Cuxibamba. “Este proyecto en Loja. El vehículo, hoy, es un ícono en la ciudad”, por ello, se ha decidido realizarlo también en Ambato, con miras a que en los próximos años se lleve a cabo en otras provincias En esta edición se realizarán dos eventos, uno en Ambato, que se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre,
PARA SABER
› Farmacias Cuxibamba, actualmente, cuentan con presencia en ocho provincias a nivel del país, con 240 locales y un número estimado de un millón de clientes fieles a nivel nacional.
donde se contará con la presentación especial de La Toquilla y Papaya Dada, quienes pondrán ritmo y alegría a la jornada llena de premios. El sorteo en Loja será el viernes 19 de diciembre, en la Plaza de San Sebastián, a partir de las 18:00 y contará con la presentación del artista internacional Magic Juan y nuevamente Papaya Dada.
Los premios En esta ocasión, se estableció una alianza estratégica con la empresa automotriz Ambacar, a través de la cual,
» El premio mayor es un vehículo cero kilómetros SWM G01.
se sorteará dos SWM G01. Este vehículo, ensamblado en Ecuador, cuenta con un stock garantizado de repuestos y está valorado en alrededor de 20 mil dólares.
Para participar, todos los clientes que hayan realizado compras de 10 dólares o más en cualquier de las sucursales de Farmacias Cuxibamba reciben automáticamente un cupón para el sorteo.
Durante estas jornadas, los asis-
tentes podrán llevarse otras sorpresas como electrodomésticos y motos, así como disfrutar de una feria comercial con descuentos y beneficios exclusivos.
Este evento reúne cada año alrededor de diez mil personas en Loja, por lo que este año se contará nuevamente con las medidas de seguridad y el respaldo de organismos para garantizar el orden y la seguridad de los asistentes.
Festejos de Distrito: el cantón Puyango reunió a alrededor de 700 educadores
Hubo un desfile con la presencia de cerca de 13 grupos de danza. Los actos de aniversario empezaron el 2 y finalizan con una programación especial este 31 de octubre.
Los docentes de los cantones Celica, Pindal y Puyango, de la provincia de Loja, en el contexto de los 12 años de vida institucional del Distrito 11D04 Educación, Deporte y Cultura, de la Zona 7, desarrollan diversas actividades, que empezaron el 2 de octubre de 2025, cuyo objetivo es la integración de la clase magisterial.
Un desfile
La programación es organizada por el director Distrital, Jorge Humberto Jaramillo Mena, los coordinadores circuitales y el apoyo de los docen-
PARA SABER
› Las festividades culminan este viernes, 31 de octubre de 2025, a las 09:00, con un desfile. Habrá un almuerzo, premiación a los equipos ganadores de índor y baloncesto, reconocimiento a docentes y a quienes se jubilaron.
tes de los tres cantones lojanos. En este sentido, se cumplió un desfile con una jornada de danza de maestros, desarrollada el último jueves, 23 de octubre de 2025, desde las 14:00, para no alterar las clases con los estudiantes.
Los maestros participantes pusie-
ron de manifiesto en el escenario todas sus habilidades y destrezas en la danza, así como destacaron el aporte cultural que brindan las diferentes nacionalidades indígenas del país, especialmente de la provincia de Loja, mediante sus tradiciones y costumbres. El evento, que contó con la presencia de alrededor de 700 profesores pertenecientes al Distrito de Educación, se efectuó por las diversas calles de Alamor, cabecera cantonal de Puyango.
Alegría y reactivación
La concentración de los maestros de Celica, Pindal y Puyango en la ciudad de Alamor motivó la reactivación de la economía de esa zona, así como brindó momentos de alegría a la comunidad que estuvo atenta a la actividad socio-cultural y deportiva organizada.
Edis Fernando Lima, líder docente de la Escuela FAE, del barrio El Empalme, de Celica y también coordinador Circuital de Celica, manifiesta que el evento es el primero en la historia del magisterio nacional que se cumple, en razón que estas costumbres se estaban perdiendo y colocando en el olvido a los docentes.
‘Un valor agregado
“Con esto se nos ha dado un valor agregado e importancia y a la vez una oportunidad para, a través de la danza y la cultura, demostrar nuestras capacidades y nuestros talentos”, expresa, al tiempo da a conocer que participaron en el encuentro alrededor de 13 grupos de danza.
» El evento de danza de la semana anterior concitó la atención del magisterio que se reunió en Alamor.
Libertad recibe a Independiente, en el estadio Reina del Cisne
Este lunes, 3 de noviembre de 2025, en el marco del hexagonal de la LigaPro del fútbol ecuatoriano, Libertad recibirá al Independiente del Valle, en el estadio Reina del Cisne. El compromiso se cumplirá desde las 19:00 y las entradas ya están disponibles en distintos puntos de venta de la localidad.
FedeLoja realizó visita técnica en el cantón Pindal
Con la finalidad de evaluar el avance y progreso deportivo local, el 28 de octubre de 2025, FedeLoja realizó una visita de carácter técnico al cantón Pindal.
Durante la jornada, se verificó el estado actual de los escenarios deportivos y se analizaron estrategias conjuntas para fortalecer el trabajo institucional entre FedeLoja y Liga Cantonal.
Además, Miguel Vallejos, director del Departamento Técnico Metodológico (DTM) y Alex Guevara, administrador general de FedeLoja, mantuvieron reuniones con Diego Valdivieso, presidente de la Liga Cantonal de Pindal, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para la gestión y mejora de la infraestructura deportiva del cantón.
» La actividad incluyó la verificación del estado de los escenarios deportivos.
› FedeLoja durante su visita a la capital maicera del Ecuador.
PARA SABER
Una operación policial en Río de Janeiro deja más de 130 muertos
El operativo se desarrolló en las favelas de Penha y Alemão y buscaba desarticular al Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos.
La operación policial lanzada el martes 28 de octubre de 2025, en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó este miércoles 29, a EFE la Defensoría Pública regional.
Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.
Cerca de 2.500 policías
Según la Policía Civil, el objetivo del operativo, en el que también participaron miembros de la Fiscalía de Río, era detener a los cabecillas del Comando y frenar la expansión territorial de la facción.
Las investigaciones adelanta-
PARA SABER
› El Comando Vermelho (Comando Rojo) es una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Brasil.
das durante un año revelaron que el complejo de la Penha se ha convertido en una de las principales bases del proyecto expansionista de esa organización criminal y que por estar ubicada cerca de autopistas se convirtió en “un punto estratégico para el tráfico de drogas y armas”, según la Fiscalía.
Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno.
Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.
El huracán Melissa origina destrucción en Jamaica y Cuba
El huracán Melissa provocó este miércoles 29 de octubre de 2025, “daños cuantiosos” e inundaciones en Cuba, según el gobierno, tras asolar Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.
Tras su paso por Jamaica como un huracán categoría 5 con violentas ráfagas y lluvias torrenciales, el gobierno declaró al país “zona de catástrofe”. Mientras que en Haití se reportan 20 muertos hasta ahora producto del ciclón, aunque se espera que la cifra crezca ya que hay un número indeterminado de personas desaparecidas.
En cuanto a los fallecidos, en Jamaica se registraron tres muertos, lo mismo que en Panamá y una persona muerta en República Dominicana.
PARA SABER
› Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas.
Siguiendo con su avance, Melissa tocó tierra en el este de Cuba con algo menos de fuerza y vientos máximos sostenidos de 195 km/h. “Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano”, informó el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación.
En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes
La cifra puede aumentar
Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra “seguro” que cambiará. Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, según constató EFE.
» El huracán Melissa afectó especialmente el este de Cuba.
y cables del tendido eléctrico. Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
Melissa se debilita
Melissa se alejó de Cuba convertido en un huracán de categoría 1, con vientos máximos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora. Sin embargo, hasta la tarde del miércoles, los fuertes vientos e intensas lluvias, capaces de provocar inundaciones, continuaban afectando a la isla. (DW)
» Integrantes de la Policía custodian a dos personas durante el operativo, este 28 de octubre.
SUCESOS
La Unidcan decomisa explosivosbalas, y metal mercurio
En el barrio La Herradura, de la parroquia Nuevo Quito, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe, se realizó el operativo.
La ofensiva que el miércoles 29 de octubre de 2025 ejecutaron los policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la zona 7 de la Policía Nacional, emplazada en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, permitió el decomiso de balas, explosivos y dos frascos de mercurio.
Las operaciones básicas de inteligencia que ejecutaron los policías de la Unidcan en el barrio La Herradu-
‘Tras las rejas’ por un incumplimiento
La orden de alejamiento que una jueza de la Unidad Judicial Especializada de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar e Infracciones Contra la Integridad Sexual y Reproductiva de la Corte de Justicia de Loja emitió a Bruno C. C., de 35 años, fue incumplida el martes 28 de octubre de 2025, a eso de las 11:00.
Bruno C. C. tiene la prohibición judicial de acercarse a su expareja sentimental, de 32 años, mas el último martes, a eso de las 08:00, ingresó a la fuerza a la casa de ella y con un cuchillo en la mano la amenazó que la iba a matar si no tenía intimidad con él; así estuvo como media hora y ella logró comunicar lo que pasaba a un familiar.
Con boleta de auxilio El pariente de la mujer, que permanecía retenida en su cuarto, alertó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) comunicaron esa alerta a la Policía Nacional que acudió inmediatamente a ese llamado
CLAVE
› Entre lo decomisado están 8 frascos plásticos que contienen mercurio.
ra, de la parroquia Nuevo Quito, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe, les llevó a contrarrestar, presunta y alegadamente, un delito contra el ambiente y la naturaleza en el Oriente ecuatoriano.
No hubo detenidos
» La diligencia se realizó la mañana del último miércoles, a las 10:00.
› Con un cuchillo Bruno C. C. amenazó a su expareja sentimental. CLAVE
de auxilio en donde la víctima exhibió a los uniformados una boleta de auxilio.
Bruno C. C. fue detenido por la Policía Nacional por el presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente; la formulación de cargos fue el miércoles 29 de octubre de 2025, a las 10:00; la Fiscalía de Flagrancia pidió prisión preventiva para el infractor y esa medida cautelar fue admitida.
En ese lugar los policías de la Unidcan encontraron 663 cápsulas fulminantes; un rollo de mecha lenta; 15 metros de mecha lenta; 50 tacos de dinamita de emulsión explosiva, Emulnor; 2 cartuchos, para armas de fuego, de 9 mm., marca Luger; 8 frascos plásticos que contienen mercurio, el uno de 7 libras y el otro de una onza.
En ese operativo no se detuvo a ninguna persona; al parecer quienes poseían esos objetos al percatarse de la llegada de los uniformados ‘pusieron pies en polvorosa’ y habrían escapado apresuradamente para evitar su detención y prefirieron abandonar los explosivos, la munición y los frascos con ese metal pesado y tóxico.
Destrezas militares por ‘Día del Paracaidismo Militar Ecuatoriano’
La competencia de destrezas militares que el miércoles 29 de octubre de 2025 realizaron los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’ fue para evocar el ‘Día del Paracaidismo Militar Ecuatoriano’.
En las instalaciones del Fuerte Militar Miguel Iturralde, ubicado al sureste de la localidad, en el barrio Zamora Huayco, se desarrolló la competencia que consistió en la ejecución de flexiones de brazo, dominadas en la barra y medición de fuerza en una pulseada.
Cada año, el 29 de octubre, el Ejército ecuatoriano celebra el ‘Día del Paracaidismo Militar
› Hace 69 años se ejecutó en Ecuador ‘el primer salto’ en paracaídas.
Ecuatoriano’ y con la competencia de destrezas militares se busca enaltecer el espíritu del soldado paracaidista que no se doblega a las alturas.
La fecha se registra en conmemoración del ‘primer salto’ en paracaídas que un grupo de soldados, conformado por 35 militares y liderado por Alejandro Romo Escobar, con rango de capitán, ejecutó en Salinas, un 29 de octubre de 1956.
» El material fue confiscado ayer; no hubo detenidos porque sus propietarios habrían huido.
» La realización de dominadas fue uno de los ejercicios realizados.
CLAVE
SUCESOS
‘Le cortan las alas’ y presunto expendedor, con prisión preventiva
La audiencia de formulación de cargos a Ángel S. C. fue el miércoles 29 de octubre de 2025, a las 09:00.
Los indicios del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización que el martes 28 de octubre de 2025 recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Saraguro, son contundentes y se probó que Ángel S. G., de 30 años y de la provincia de Zamora Chinchipe, sabría dedicarse a esa actividad y él está con prisión preventiva.
La alerta ciudadana de que, en un barrio de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, un individuo sabría dedicarse a esa actividad llevó a los policías del eje preventivo e investigativo de la Policía Nacional a activar un operativo el cual concluyó con la aprehensión en flagrancia y decomisó de varios
gramos de marihuana y clorhidrato de cocaína.
La audiencia de formulación de cargos a Ángel S. G., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue el miércoles 29 de abril de 2025, a las 09:00, en donde la Fiscalía de esa jurisdicción exhibió al juez Multicompetente los indicios que los uniformados recogieron y solicitó esa medida cautelar la cual fue admitida.
Bastante droga
La Policía Nacional, el pasado martes, abordó a Ángel S. G. y luego de identificarse registraron a Ángel S. G. y en uno de los bolsillos de su pantalón encontraron 10 fundas pequeñas que contenían, presuntamente, clor-
‘Casacas rojas’ capacitan en prevención de emergencias
Temas como ‘Prevención de incendios’ y ‘Actuación ante las emergencias’ fueron abordados por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja durante una capacitación a los docentes y funcionarios administrativos de la unidad educativa fiscomisional La Dolorosa. La capacitación teórica y práctica fue impartida la mañana del miércoles 29 de octubre de 2025 en las instalaciones de ese centro edu-
cativo; de esa manera los ‘casacas rojas’ fortalecen el aprendizaje de ese grupo de funcionarios de ese establecimiento fiscomisional.
Gonzalo Luna Becerra, inspector de Brigada del Cuerpo de Bomberos, estuvo a cargo de la capacitación, en la cual impartió las acciones y medidas que se deben tomar para evitar que se inicie un incendio estructural o forestal y mitigarlo cuando ocurra para proteger a las personas.
DÍGITOS
› 456 gramos de marihuana se decomisaron.
› 220 gramos de clorhidrato de cocaína fueron confiscados.
hidrato de cocaína en polvo, con un peso neto de 5 gramos; sustancia con la cual se hubieran elaborado alrededor de 50 dosis.
La Policía Nacional, junto a Ángel S. G., acudió al local comercial en donde él trabaja y ahí encontraron 21 gramos de marihuana, que se distribuyeron en 6 fundas plásticas; con esa cantidad se hubieran producido alrededor 42 dosis que, presuntamente, se pretendía vender en ese barrio y en los otros en donde se habría planeado microtraficar.
En poder de Ángel S. C., quien hasta el último martes no tenía antecedentes penales, mas sí dos procesos judiciales, la Policía Nacio-
» Los policías de los ejes preventivo e investigativo aprehendieron al ciudadano.
nal decomisó 456 gramos de peso neto de marihuana y 220 gramos de clorhidrato de cocaína, de las cuales se hubieran elaborado alrededor de 912 dosis y 2 mil 200 gramos, respectivamente, de esas dos sustancias sujetas a fiscalización.
Logística de militares a evento
El apoyo logístico que los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 20 ‘Capitán Díaz’, dieron al Ministerio de Salud Pública, el martes 28 de octubre de 2025, durante la celebración del ‘Día internacional de la Alimentación’, fue vital porque los militares se encargaron de la movilización, de la seguridad y de promover en los habitantes del cantón Calvas, la nutrición y adoptar un estilo de vida saludable.
» La teoría y la práctica fue impartida por Gonzalo Luna Becerra, inspector de Brigada del Cuerpo de Bomberos de Loja.
» Carmita Godoy, Zoe Moncayo y Ángel Moncayo.
» María José Sotomayor, Miguel Ángel Castillo, Richard Granda, David Jaramillo, Liang Liu y Tomoko Tanaka.
» Karen Tandazo y Pablo Jara.
» José Astudillo y Sheila Cabrera.
» Taye Abad, Anthony Salinas, Jean Rueda, Carlos Jaramillo y Pedro Vázquez.