HORA 32 27-10-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Volvemos a reproducir formas de neocolonialismo moderno, con una soberbia inusitada e impropia”

Jorge Ochoa A.

“Hoy en día los hijos se alejan y se olvidan de sus padres, y con frecuencia estos terminan sus días en la soledad”

Edgar A. Ojeda N.

Catamayo: aeropuerto se paraliza media hora

Un incendio forestal de gran consideración en sus instalaciones movió a la estación aérea a suspender las operaciones, la tarde de ayer. El siniestro, al parecer, fue provocado.

Muriel:

NUESTRA CIUDAD

Las bibliotecas, un espacio que se impulsa a mantener vivo

El Día Internacional de las Bibliotecas busca resaltar el valor de estos lugares como guardianes de la cultura, la memoria y el conocimiento.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, espacios que preservan el conocimiento, la memoria histórica y el legado cultural de cada territorio.

Julio César Espinoza Bustamante, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-L), recordó que las bibliotecas han sido históricamente sitios fundamentales para la transmisión del saber. Sin embargo, señaló que muchas de ellas han cerrado en los últimos años, lo que pone en riesgo su función cultural y educativa.

Por ello, enfatizó la necesidad de mantener el vínculo entre el libro físico y el lector, ya que la lectura tradicional ofrece ventajas como una mayor comprensión, conexión emocional más profunda, menos distracciones, acceso permanente a los textos y entre otras.

“Jamás se pueden perder las bibliotecas, porque ahí reposa toda la

PARA SABER

› El horario de atención de la biblioteca Máximo Agustín Rodríguez es de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.

memoria investigativa, histórica y literaria de nuestros autores”, agregó. Además, alertó sobre los bajos índices de lectura en el país, un factor que debería motivar a las autoridades a implementar políticas de reapertura y fortalecimiento de estos espacios.

Biblioteca Máximo Agustín Rodríguez

En Loja, la biblioteca Máximo Agustín Rodríguez, perteneciente a la CCE-L, inició su funcionamiento el 1 de mayo de 1952 y actualmente cuenta con 14.490 ejemplares en distintos formatos.

Ofrece servicios bibliotecarios y de archivo bajo un modelo sostenible,

Los periodistas participaron de la tradicional eucaristía que celebra la Diócesis de Loja

» Estudiantes disfrutaron de una jornada de diversión y aprendizaje en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas.

con el objetivo de preservar y poner en valor el patrimonio bibliográfico y documental de la provincia. Además, dispone de un repositorio digital con ejemplares de periódicos desde 1900.

Fomento a la lectura Espinoza Bustamante destacó también la importancia de complementar el funcionamiento de estos sitios con actividades literarias y educativas. En ese marco, la institución desarrolla procesos de capacitación en lectura y escritura creativa diri-

gidos a niños, un público clave para fomentar el hábito lector. En noviembre se pondrá en marcha el Club Infantil de Lectura, con acompañamiento técnico de la Universidad Nacional de Loja. Además, como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Bibliotecas, la CCE-L organizó el pasado viernes una jornada que incluyó elaboración de fanzines, lectura de poesía infantil, cuentos y juegos de mesa, combinando aprendizaje y diversión.

CLAVE

» Al evento religioso asistieron periodistas, reporteros, presentadores y profesionales de la comunicación social.

María, comunicadora de esperanza, es el lema que, el último jueves, 23 de octubre de 2025, primó durante la ya tradicional eucaristía que la Diócesis de Loja, presidida por Monseñor Walter Heras Segarra, celebra en honor a los periodistas de la ciudad y provincia de Loja. El evento religioso se cumplió desde las 16:00, en la iglesia Catedral, donde al momento se encuentra la imagen de la Virgen del Cisne. La homilía fue presidida, esta vez, por el rector de la Catedral, padre William Arteaga.

A la misa acudieron periodistas de los diferentes medios de comunicación, tanto de la ciudad como

de la provincia de Loja. Hubo la entrega de ofrendas, así como la participación activa en la homilía. El religioso William Arteaga, en su mensaje, exhortó a los comunicadores a vivir tres actitudes esenciales: estar siempre dispuestos a caminar, anunciar buenas noticias y asumir la comunicación como un auténtico servicio, siguiendo el ejemplo de la Virgen María.

Dijo que comunicar no es solo transmitir información, sino sembrar esperanza, consuelo y verdad en medio de un mundo marcado muchas veces por la incertidumbre y la confusión.

› Tras la homilía, la Diócesis de Loja ofreció a los comunicadores la tradicional colada morada y las figuras de pan.

NUESTRA CIUDAD

Un incendio forestal se presentó en el interior del aeropuerto de Catamayo

Se quemó gran cantidad de maleza ubicada junto a la pista de la estación aérea. El flagelo, según investigaciones preliminares, habría sido provocado por dos sujetos.

Un considerable incendio forestal, que pudo ser advertido inclusive desde el centro, se registró en el aeropuerto Ciudad de Catamayo, de la urbe de su mismo nombre, en la provincia de Loja, la tarde de este domingo, 26 de octubre de 2025.

Bomberos acuden al sitio El flagelo, que se presentó a eso de las 16:30 en el interior de la terminal aérea, preocupó a los habitantes de las inmediaciones del aeropuerto y movilizó de manera inmediata a los efectivos del Cuerpo de Bomberos, así como al personal de emergencia de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

Ya en el lugar, los miembros de la casaca roja utilizaron escaleras para atravesar la cerca de la terminal e ingresar al sitio para aplacar el fuego que tomaba volumen, dado el fuerte viento que arreciaba a esa hora.

Luego de, aproximadamente, media hora la candela fue controlada y

liquidada por parte de los bomberos y personal de la DGAC, regresando la tranquilidad al sector que se vio amenazado por las llamas que estuvieron a punto de salirse de control, de no haber sido por la oportuna acción de los técnicos.

No hubo heridos

Vale destacar que los vuelos, mientras duró la emergencia: de 16:30 a 17:00, fueron suspendidos, por razones de seguridad, habiendo retomado las actividades normales pasadas las

Emprendedores exponen productos en la Expo Feria de la Construcción

Del miércoles 22 al viernes 24 de octubre de 2025, en el vestíbulo del Municipio de Loja se cumplió la Expo Feria de la Construcción, un espacio que reunió a profesionales, instituciones y empresas del sector con el propósito de promover la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo constructivo.

La iniciativa fue impulsada por el Colegio de Arquitectos de Loja (CAL), en el marco de la celebración de sus 50 años de vida institucional. Durante tres días, el público pudo conocer nuevas propuestas, materiales, tecnologías y servicios vinculados al ámbito de la construcción.

Innovación y sostenibilidad

Entre las propuestas que se exhibieron destaca TermoSoluciones, un emprendimiento con dos años en el

mercado lojano, especializado en sistemas de termofusión de alta calidad para redes hidráulicas y de agua potable. La iniciativa es liderada por Fanny Córdova Collaguazo, Edison Arévalo Morocho y Geovanna Villamagua Vicente, quienes apuestan por la innovación tecnológica en materiales y procesos que garanticen uniones seguras, duraderas y eficientes.

A decir de Geovanna Villamagua, el emprendimiento nació con el propósito de optimizar la instalación de sistemas de agua en viviendas, edificaciones y proyectos industriales, ofreciendo materiales de alto rendimiento que facilitan el trabajo en obras de diversa escala.

TermoSoluciones mantiene una alianza con la marca Formul, que les permite ofrecer una línea completa de tuberías y accesorios PP-R (Poli-

17:00 con el aterrizaje de la frecuencia Quito-Loja.

El incendio no dejó heridos, como tampoco comprometió los departamentos donde residen algunos funcionarios de la DGAC, aunque sí, durante los 30 minutos que duró, provocó una gran cantidad de humo que originó dificultades en la vía Catamayo-Gonzanamá, obligando a los conductores a disminuir la velocidad en prevención.

Dos sujetos

de Bomberos, de la DGAC y la Policía Nacional. Esta última en el control y seguridad en el sitio.

Sobre el origen del siniestro, según investigaciones preliminares de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Catamayo y personal de la DGAC, habría sido provocado por dos sujetos que, desde hace días, venían merodeando la zona.

» La feria permaneció abierta hasta el viernes 24 de octubre, en el vestíbulo del Municipio de Loja.

propileno Copolímero Random). Su catálogo incluye tuberías de distintos diámetros, codos, válvulas, uniones, adaptadores y equipos para termofusión certificados para sistemas de agua fría y caliente.

El emprendimiento tiene sus ins-

talaciones en la avenida Manuel Agustín Aguirre, entre José Picoita y Brasil, y ofrece atención personalizada al público interesado en conocer más sobre sus productos y servicios, también disponible a través del número 098 697 1120.

› Actuaron personal del Cuerpo
PARA SABER
» Las llamas quemaron gran cantidad de pastizal ubicado junto a la pista. (Fuente e imagen Multicanal Catamayo)
¿Por

miedo o por amor?

El sábado pasado fui padrino de bautizo de mi sobrino de ocho años. Verlo recibir este sacramento, me recordó aquel momento en el Jordán cuando el Padre proclamó: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”, fue profundamente conmovedor. Sin embargo, antes del bautizo, algo me dejó inquieto. Durante su preparación, yo esperaba para él, una catequesis sobre el amor, el perdón y la gracia. En cambio, escuché un mensaje centrado en el miedo: en el pecado, el castigo y la condena. Palabras que podrían infundir temor en lugar de despertar confianza en un Dios que es amor.

Y me pregunté: ¿por qué seguimos formando creyentes desde el miedo, si el Evangelio es una historia de amor?

La Biblia es clara: “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor” (1 Juan 4:18). Cuando la fe se basa en el miedo, se produce obediencia vacía; cuando nace del amor, florece la libertad y el deseo genuino de hacer el bien.

Esta reflexión no es solo para la Iglesia, sino también para las familias. Como

País de negación

Se la atribuye a Humbolt una frase que describe a los ecuatorianos como seres raros y únicos, algo particular o incomprensible seguramente enrareció la percepción del explorador alemán sobre nosotros.

Sera porque nos acostumbramos a ser periferia y hasta sentimos orgullo de serlo; en las generalidades del momento nos deleita el folclor que representamos, defendemos con arrojo aquellas virtudes propias, como la geografía, lo andino, la música, la misma etnia; pero solo como un factor de vanidad momentánea, no de apropiación y reconocimiento cultural.

Gentrificamos el espacio urbano marginal, pero también la moda, la gastronomía, y la cosmovisión misma.

Agradable es tomar un café latte en una plazoleta decorada con pérgolas, donde antes vendían carbón u hortalizas, o vestir poncho andino mientras fotografías un Paukar Raymi, zapatear el Juyayay ya es la zambullida total a eso que admiras, anhelas, pero de la cual no crees pertenecer. Y probablemente no pertenecemos,

Mauricio Azanza O.

maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

padres, tíos o educadores, debemos preguntarnos: ¿educamos desde el miedo o desde el amor? Un niño formado en el temor será obediente por miedo a fallar, pero un niño educado con amor aprenderá a actuar bien porque comprende y ama el bien.

El bautismo nos recuerda que somos hijos amados, no siervos temerosos. Dios no busca adoradores que tiemblen ante su poder, sino hijos que confíen en su misericordia.

El bautismo es la puerta de la vida nueva, el signo de la adopción divina. Si lo celebramos con amor, enseñemos también a vivirlo con amor. Dios no nos pide temor, sino confianza. No nos quiere arrodillados por miedo, sino de pie por amor.

Es tiempo de cambiar el enfoque: menos amenazas y más testimonio; menos culpa y más compasión. Enseñemos a nuestros niños que Dios no castiga para someter, sino que ama para liberar. Construyamos creyentes que sigan a Dios por amor, no por miedo. Solo así la fe será viva, libre y verdaderamente humana.

Huilicatura »

Reconocimiento de títulos extranjeros en Ecuador

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es WWW.HORA32.COM.EC

Jorge Ochoa Astudillo jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

pero en la gran dimensión sociocultural, estamos más cerca de los 4 Raymis, la Mama Negra, el Yahuarlocro y el encebollado, que del Black Friday, el Oktoberfest, o el Stroganoff y el Croissant.

Que es lo que pasa en nuestra psiquis, que vemos en la población originaria un pueblo atroz, alejado de la modernidad, atrasado en el tiempo, lleno de barbarie y miseria que no sabe convivir con “nosotros”.

Pero al mismo tiempo, los aprovechamos como un vasto caldo de cultivo para las tenencias, los influencers, la creación de contenido y la generación de likes. Volvemos a reproducir formas de neocolonialismo moderno, con una soberbia inusitada e impropia de muchos, que teniendo raíces propias han resuelto negarlas.

Cada vez hay menos Ecuador, reprimes al pueblo, sedes las Galápagos, anulas libertades, suprimes derechos, y progresivamente aceptas que nos gobiernen desde afuera. Algo está mal y no se habla de ello.

El reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero es un proceso clave que garantiza que los estudios realizados fuera del país tengan validez legal y académica en Ecuador. Gracias a este trámite, los profesionales pueden ejercer su carrera, continuar con estudios de posgrado o acceder a empleos en el país con respaldo oficial.

Según el portal del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, hasta hoy se han reconocido 12.996 títulos extranjeros, obtenidos por 7.057 mujeres y 5.399 hombres, provenientes de más de 1.300 instituciones educativas en todo el mundo. Las áreas con mayor reconocimiento son Administración (3.952), Educación (3.253) y Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho (1.593).

Por otro lado, las áreas con menos títulos reconocidos son Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria (122), Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística (322), Artes y Humanidades (405), y Tecnologías de la Información y la Comunicación (547), todos

provenientes de diversas universidades extranjeras.

Un dato interesante es que las universidades extranjeras con más títulos reconocidos por la ex Senescyt son la Universidad Internacional de La Rioja (374), la Universidad Internacional de la Integración de América Latina (218) y la Universidad Internacional Valenciana (90), ubicadas en España, México y Venezuela, respectivamente. En cuanto al nivel de formación, los títulos reconocidos corresponden principalmente a cuarto nivel (1.219), tercer nivel (367), y hay un reconocimiento único para tercer nivel técnico superior y tercer nivel tecnológico. Respecto a la modalidad de estudios, la mayoría de los títulos fueron obtenidos de forma online (1.038), mientras que 464 fueron presenciales y 91 semipresenciales.

En resumen, el reconocimiento de títulos extranjeros es un proceso fundamental para asegurar la legitimidad, transparencia y calidad de la formación académica de quienes estudiaron fuera del país.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 819

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Paulina: un paso a la inmortalidad

El martes, 21 de octubre de 2025, pasará a la historia como uno de los días más tristes que ha vivido nuestro país. Hasta el sol, taciturno, se demoró en alumbrarnos con sus rayos, mientras en el ambiente, un hálito de profunda melancolía, tornaba cruel cada intento de tomar un suspiro que se rompía en pedazos. Paulina Tamayo Cevallos, una mujer hermosa, valiente, dinámica, hasta indestructible, se había rendido ante un cáncer, silencioso para la mayoría de ecuatorianos, pero no para sus íntimos, que apagó su último suspiro…su voz maravillosa se calló, mientras la inmortalidad le abrió sus puertas.

Recordamos a Paulina cuando daba sus primeros pasos hace 50 años, interpretando la canción “Hoy te entrego mi vida” de Anita Lucía Proaño. Su voz, aún infantil, era un encanto para el oído y un regalo para el corazón. Luego empezó una trayectoria musical con su voz tierna, melancólica y cristalina para cantar los versos más sentidos de la literatura ecuatoriana hechos melodías, con canciones que, mientras más se las escuchaba, más deseos daban de escuchar como “Parece mentira…/que no puedo

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

verte/, si eres alma en mi alma/, si eres mi delirio/”, o “La Canción de los Andes” en cuyos versos “Te marchaste una mañana/presuroso y agitado/ que volvías me dijiste/ que volvías al partir/, la artista llegaba hasta las lágrimas, recordando a su hijo fallecido. Luego tornaba su voz con un caudal de alegría para disfrutar al público con ritmos tan nuestros como albazos, sanjuanitos, pasacalles, mientras con palmas, los asistentes cantaban y bailaban. Así la vimos en agosto del 2016, en un megaconcierto en el Coliseo Rumiñahui, que lo llenó con 17 mil personas que salimos eufóricas por haber disfrutado, por más de dos horas, de la voz incomparable Paulina, la Grande del Ecuador.

Se ha ido Paulina Tamayo en octubre, mes del pasillo ecuatoriano, a formar parte del coro celestial, para unirse a sus amigos Luis Eduardo Miño Naranjo, fallecido este año; Julio Jaramillo, Carlota Jaramillo, “Potolo” Valencia, Mélida Jaramillo, Claudio Vallejo y tantos otros genuinos representantes de la música ecuatoriana. Sus canciones vivirán eternamente en el recuerdo de los millones de seguidores que ha dejado al partir.

La grieta de la confianza: cohesión social vs. desafección institucional

La gobernanza local a menudo se ha visto acechada por la sombra del clientelismo y un liderazgo de corte caudillista. En nuestros barrios, las directivas, aunque formalmente constituidas en su mayoría, replican con frecuencia modelos de gestión jerárquicos y de escasa consulta. Esta realidad choca frontalmente con la legítima demanda de transparencia de la vecindad. El resultado es un divorcio palpable entre la cohesión social y la cohesión institucional. Los vecinos han forjado una sólida confianza horizontal (cohesión social), sustentada en la solidaridad entre pares. Sin embargo, esta convive con una profunda desconfianza vertical hacia el accionar de sus propias directivas. Este contexto de baja credibilidad ha provocado un desapego generalizado de los grupos vulnerables, en particular de los jóvenes. Perciben estos procesos como endogámicos, ineficaces y disfuncionales, por ende, su aislamiento. Su energía y su propia “new age” de horizontalidad se

Paúl Cueva Luzuriaga paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

canalizan a través de actos ajenos a la política barrial, donde sí encuentran códigos, respeto y una fuerte cohesión. Su no participación es un síntoma claro de que las directivas parecen responder más a fines personalísimos y a políticas de coyuntura que a la representación genuina del barrio.

El mundo juvenil se define por una horizontalidad única, capaz de movilizar y encender su activación. Su cohesión es una fuerza latente que, si se canaliza, puede devolver la funcionalidad a la representatividad barrial y catalizar el desarrollo de los barrios. Es imperativo que las directivas abandonen el modelo jerárquico y se abran a una consulta genuina y transparente.

Es hora de que profesionales, jóvenes, mujeres y vecinos que se sienten desvinculados, reconozcan el poder de su participación. No se trata de unirse a estructuras disfuncionales, sino de reinventarlas desde adentro. El bienestar de Loja es una causa común que nos convoca a todos.

Se acaban las tradiciones

La agitación de la sociedad moderna invade todos los rincones de nuestra vida, y el imán que mantenía las familias unidas ya no es tan fuerte. Es hora de revivir algunos de los valores antiguos y desarrollar lazos familiares permanentes. Esto podría salvar la familia.

Una gran tradición que se está perdiendo es la de reunir toda la familia alguna vez al año: los hermanos y hermanas, tíos y abuelos, y todos los primos. No hay nada igual a esto.

El conocimiento de la herencia familiar parece que empieza a perderse. Hoy en día los hijos se alejan y se olvidan de sus padres, y con frecuencia estos terminan sus días en la soledad, recluidos en un ancianato. Toda su experiencia y sus consejos se pierden.

En otro tiempo los padres y los hijos se reunían varias veces al día para comer. Pero actualmente “ya no hay tiempo”. El padre debe apresurarse a salir temprano para llegar oportunamente al trabajo, y los niños al colegio. A menudo la madre también labora fuera de

Edgar A. Ojeda Noriega eaguasysuelos1@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

la casa, y en lugar de preparar el desayuno a su familia, debe prepararse ella para salir. ¿Y los niños? Lo que antes era un desayuno abundante y tradicional, se ha convertido en algo “fast food”, rápido, para ingerirlo de prisa.

Esta ausencia de tradiciones también se trasluce en falta de unidad familiar. No queda nada, o queda muy poco para transmitirle a la próxima generación.

La principal diferencia entre la hora de la merienda y el desayuno es la voz de mando del televisor, y hoy por hoy del celular: máximos destructores del diálogo personal. Las comedias, la farándula, las telenovelas, el Tick tock etc. absorben la atención de cada quien, dejando a la familia poco tiempo para compartir, comunicarse, conocerse mejor.

Empecemos a re establecer tradiciones en la familia, para que mañana nuestros hijos y nietos tengan un legado cultural y emocional, que les ayude a mantener, y a su vez trasmitir a las siguientes generaciones, los valores heredados de sus mayores.

Feria de la Salud, en Cochas

En el marco de las festividades de la comunidad Cochas, de la parroquia 12 de Diciembre (cantón Pindal), se desarrolló una Feria de Salud. Hubo atención gratuita en medicina general, medicina familiar, pediatría, ginecología, odontología y vacunación. (Foto: Municipio de Pindal)

LA FOTO »

NUESTRA CIUDAD

La parroquia San Lucas homenajeó a la ‘Churona’ con misa, baile y comida

En la actividad participan 24 comunidades de la parroquia, a través de sus respectivos síndicos. Se ofreció una comida típica a los presentes. Es la tercera edición.

La parroquia San Lucas, del cantón y provincia de Loja, desde el mediodía del último sábado, 25 de octubre de 2025, se tomó la plaza central, frente a la Catedral. Allí le tributó un homenaje a la Virgen del Cisne que, el próximo sábado, 1 de noviembre, regresa a su Santuario.

Misa concelebrada

La actividad religioso-cultural inició a las 12:00 con una misa de acción de gracias, presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, y concelebrada por el párroco de San Lucas, padre Carlos Yunga. Concluida la ceremonia, el festejo se trasladó al exterior de la iglesia. Los organizadores ofrecieron a los presentes la tradicional pampamesa, que se compone de mote, pan, cuy,

PARA

queso, entre otros artículos propios de la parroquia y de la comunidad indígena.

El presidente del Gobierno Parroquial, Pedro Lozano Lozano, manifestó ser el tercer año consecutivo que San Lucas llega a la Catedral para homenajear a la ‘Churona’. Participan 24 comunidades, a través de sus respectivos síndicos.

“Este evento es católico y la comunidad llena de fe ha venido a visitar a la Virgen del Cisne y también a compartir con la ciudadanía lojana nuestra pampamesa”, expresó, al tiempo de

» Hubo danzas y bailes en la plaza central, en los exteriores de la Catedral.

informar que, aparte de ello, también trajeron la tradición y cultura de San Lucas, por medio de las danzas, bailes y música.

Agradecimiento

La actividad es organizada por el Gobierno Parroquial, la Tenencia Política, el párroco, Carlos Yunga, los devotos, entre otros. “Llegamos a Loja

a presentar lo que la comunidad tiene para ofrecer”, señaló el dirigente, quien agradeció a las diversas comunidades de San Lucas por el apoyo constante y la participación activa.

“Esperamos que la Virgen del Cisne nos siga bendiciendo y podamos estar el próximo año acá, en Loja, en la cuarta edición consecutiva”, expresó Pedro Lozano Lozano.

› La Virgen lució un vestido igual al que visten los indígenas de Saraguro.
SABER

Gimnastas lojanas, convocadas al sudamericano, en Argentina

La Confederación Argentina de Gimnasia y la Confederación Sudamericana de Gimnasia vienen convocando a participar en el Campeonato Sudamericano 2025, AGE Group Juvenil de Gimnasia Rítmica, a realizarse en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2025, en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD).

En base a los resultados obtenidos por las gimnastas lojanas en los rankings clasificatorios y Campeonato Nacional obligatorio, convocados por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia en meses pasados, donde las sureñas Camila Martínez, Diana Quirola, Génesis Mera, Helen Medina y Brianna Feraud, cumplieron con la nota base en su categoría, llevándolas a formar parte de la selección ecuatoriana.

Yasmir Laucerica, responsable del equipo lojano, participa en el Sudamericano en calidad de entrenadora, aspirando que sus representadas clasifiquen a la etapa final, toda vez, que este evento agrupa a las mejores gimnastas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Ecuador, con un aproximado de 500 gimnastas entre 9 y 16 años.

Loja será sede oficial del Campeonato Nacional de Provincias U15 2025

La Federación Ecuatoriana de Basketball, con el apoyo de la Federación Deportiva Provincial de Loja y la Comisión de Baloncesto de Loja, organizan el Campeonato Nacional de Menores U15, desde el 25 de noviembre de 2025 Loja será la sede oficial del Campeonato, que ya se encuentra receptando inscripciones hasta el 19 de noviembre del presente, en las ramas masculino y femenino. Este evento deportivo permitirá impulsar y fortalecer el desarrollo del baloncesto de la provincia y del país.

» Se receptarán inscripciones hasta el 19 de noviembre de 2025.

» Representantes lojanas que forman parte de la convocatoria.

EE.UU. registra 10 ataques contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

La Administración Trump eleva su guerra contra el narcotráfico con ataques en el Caribe y el Pacífico que han dejado al menos 43 muertos.

El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido diez embarcaciones y 43 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas, impulsada por la Administración de Donald Trump.

Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, el Gobierno escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un “conflicto armado directo” que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.

El aumento de tensiones empezó en agosto de 2025 con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.

Cronología de los ataques

Las operaciones iniciaron el 2 de septiembre, cuando EE.UU. anunció el primer ataque contra una embarcación y aseguró que iban a bordo once

PARA SABER

› El primer ataque de EE.UU. contra una embarcación fue el 2 de septiembre.

personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela. En ese mismo mes se registraron dos ataques más.

En octubre, el viernes 3, Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, anunció el cuarto ataque en el Caribe que dejó cuatro muertos. El 14, 16 y 17, EE.UU, realizó tres ataques: uno dejó seis muertos cerca de Venezuela, otro fue contra un submarino con dos sobrevivientes y dos fallecidos, y el último hundió una lancha vinculada con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), causando tres víctimas.

El 21 y 22 de octubre se registraron dos ataques, esta vez en aguas del Pacífico, cerca de Colombia: el primero dejó dos muertos y el segundo fue anunciado por Hegseth, quien advirtió que continuarían.

Guatemala captura 23 policías tras fuga masiva de pandilleros

Las autoridades de Guatemala detuvieron a 23 policías penitenciarios por la fuga de prisión de una veintena de cabecillas de la pandilla Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, informó la fiscalía.

El Ministerio Público y la policía de Guatemala realizaron diligencias en el citado centro penal y allanamientos en inmuebles en dos zonas de la capital guatemalteca, como parte de la investigación denominada “Corrupción en el Sistema Penitenciario”. Los 23 capturados, quienes formaban parte de la escuadra “A” y custodiaban a 256 reclusos de la pandilla Barrio 18, tenían órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de cooperación para la evasión e incumplimiento de deberes, siendo puestos a disposición del órgano jurisdiccional competente, según informó el Ministerio Público.

PARA SABER

› Hasta la fecha, las autoridades guatemaltecas han recapturado a cuatro de los 20 reos fugados.

Estas detenciones se suman a la realizada previamente contra Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del Grupo B de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II.

Órdenes pendientes

La Fiscalía también solicitó órdenes de captura contra Ludin Astolfo Godínez, exdirector del Sistema Penitenciario, y Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del mismo grupo en Fraijanes II, ambos acusados de incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión.

Además, se emitió una or-

» Captura de pantalla de un video publicado en la cuenta de X, del secretario del Departamento de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.

El viernes 24, la Administración Trump confirmó el décimo ataque, contra una lancha, supuestamente operada por el Tren de Aragua, en el Caribe, donde murieron seis personas.

Reacciones y críticas internacionales Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo

Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.

Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional. (EFE)

» Imagen referencial.

den de detención contra Claudia Palencia Morales, exviceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

La investigación se deriva de la fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 recluidos en Fraijanes II. El Sistema Penitenciario informó inicialmente de las fugas el pasado 12 de octubre, aunque las pesquisas del

Ministerio Público señalan que las evasiones pudieron ocurrir entre el 8 y el 11 de octubre del presente año. Hasta la fecha, cuatro de los 20 reos fugados han sido recapturados por las autoridades guatemaltecas. El martes 21 de octubre de 2025, el Congreso de Guatemala declaró “organizaciones terroristas” a las pandillas que operan en el país centroamericano. (DW)

SUCESOS

Con dos procesos a cuestas, una ciudadana suma un tercero

Está implicada en la tentativa de asesinato a un guia de seguridad penitenciaria y tráfico de drogas, delito en el que vuelve a reincidir.

Aun mes y un día de que Diana P. C., de 34 años y de la provincia de Azuay, recuperara su libertad al haberse admitido el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva a presentaciones periódicas, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización ella volvió a coquetear con el crimen organizado.

Diana P. C. volvió a ser detenida por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del viernes 24 de octubre de 2025, en un barrio ubicado al centro oeste de la localidad, a donde ella, presunta

CLAVE

› Ella deberá presentarse periódicamente a una de las fiscalías Fedoti que la investigará.

y alegadamente, habría llegado para dar rienda suelta al microtráfico de 14 gramos de peso bruto de base de cocaína.

Tenía medidas de presentación Ella, el lunes 15 de septiembre de 2025, fue detenida por la Policía Nacional, junto a Jhonny P. A., Rosa L.

Siguen decomisando objetos prohibidos

El ingreso de objetos prohibidos al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja continúa y la Policía Nacional sigue decomisándolos.

El jueves 23 y el viernes 24 de octubre de 2025 la Policía Nacional ejecutó un operativo de control en las celdas de los pabellones del centro carcelario.

CLAVE

R. y Yonny H. B., de 23, 20 y 20 años y de las provincias de El Oro, El Oro y de nacionalidad venezolana, en su orden, por el presunto delito de asesinato, en el grado de tentativa de un agente de seguridad penitenciaria. No es el único delito por el cual procesaron a Diana P. C. sino por tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización; la formulación de cargos fue el martes 16 de septiembre de 2025, a las 08:40, en la cual la jueza dispuso prisión preventiva para ella, pese a su estado de gravidez, pero esa medida se revisaría.

Cambio por gravidez El martes 23 de septiembre de 2025,

a las 19:00, fue la audiencia de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva a favor de Diana P. C. en donde la jueza de la Unidad Judicial Penal sustituyó esa medida y dispuso que ella se presente periódicamente a la Fedoti que la investiga y, además, no puede ausentarse de Ecuador. Pero, ella incumplió esas medidas cautelares y reincidió en el delito de tráfico ilícito de 14 gramos de base de cocaína y la Policía Nacional la detuvo; la audiencia de formulación de cargos fue el último sábado, a las 17:00, y en la misma se dispuso, por estar embarazada, su presentación periódica a la Fedoti que la investigará.

El último jueves los policías decomisaron 6 pipas artesanales; un teléfono celular; 2 cargadores y 2 cables para celular; y un par de audífonos.

En cambio, el viernes 24 del mes y año en curso, 2 teléfonos celulares; 2 adaptadores y 3 cables, tipo C; 2 cables de corriente; 2 auriculares; un gillette; y un desarmador.

Enseñan a usar y manejar extintores

Sobre el uso y manejo de extintores los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Chantaco, del cantón Loja, capacitaron al personal técnico y operativo de la Constructora Guerrero CIA. LTDA., subcontratista del proyecto Eólico Villonaco, que se desarrolla en la parroquia Chuquiribamba.

» La base de cocaína y la marihuana que la Policía Nacional detuvo la noche del viernes 24 de octubre de 2025.
» El jueves y viernes últimos se realizaron los operativos en el centro carcelario.
› En esos controles no encontraron droga.

SUCESOS

Tras una persecución detienen a implicados en tentativa de asesinato

El hecho delictivo ocurrió en un barrio de la parroquia

Malacatos; ninguno de los detenidos es lojano.

La tentativa de asesinato a un ciudadano, de 33 años, la noche del sábado 25 de octubre de 2025, en un barrio de la parroquia Malacatos, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre, llevó a la Policía Nacional a activar un operativo que concluyó con la detención de 5 sujetos, mayores de edad; y al aislamiento de 2 adolescentes.

La alerta movilizó a la Policía Nacional hacia esa parroquia y divisó la camioneta ploma, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), en la cual se movilizaban las 7 personas; en ese momento inició una persecución y de ese vehículo se arrojó a la vía una caja en la cual se encontraron tres armas de fuego y munición.

Detenidos por barrio Capulí La persecución concluyó con la interceptación de ese vehículo, que está reportado como robado, por el barrio Capulí, al sureste de la localidad, a las primeras horas del

Dos delitos más

› Eduardo Cóndor Muriel advierte que los 7 ciudadanos no sólo estarían implicados en el presunto delito de tentativa de asesinato sino en la tenencia y porte de armas: una carabina, una pistola y un fusil; y, además, 33 balas; y la receptación de la camioneta ploma, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P).

PARA SABER

› En poder de los ciudadanos los uniformados encontraron algunas prendas de vestir similares a las de la Policía Nacional.

domingo 26 de octubre de 2025; los ocupantes pretendieron huir, mas fueron bloqueados por los uniformados por el presunto delito de tentativa de asesinato.

Eduardo Cóndor Muriel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), indica que los ciudadanos inten-

Quedó libre, pero investigación sigue

La presunta tenencia y porte de armas que en un operativo decomisó la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano, emplazados en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, la noche del lunes 20 de octubre de 2025, seguirá indagando la Fiscalía de esa jurisdicción, porque ese presunto delito quedó en investigación previa.

De la casa de Juan A. M. los uniformados decomisaron tres armas de fuego: dos carabinas y una cartuchera, de fabricación artesanal; 7 balas,

de diferente calibre; y 6 cartuchos, que contienen perdigones; también, se incautó una motocicleta roja con negro; y un teléfono celular.

La audiencia de formulación de cargos fue el martes 21 del mes y año en vigencia en la Unidad Judicial Multicompetente de la Corte de Justicia de Loja, con sede en Zapotillo, y en ella la Fiscalía a cargo de ese caso dijo que no contaba con los elementos de convicción para formular cargos a Juan A. M. y el cuidado recuperó la libertad.

intentaron huir,

taron robar en la casa del ciudadano al que dispararon en el forcejeo que se dio entre el dueño de esa vivien-

da y los presuntos antisociales que huyeron en ese momento con rumbo desconocido.

Incautan 146 sacos con ‘material mineralizado’

La incautación de 146 sacos que contenían material mineralizado la ejecutaron los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ el viernes 24 de octubre de 2025.

En el barrio Vicín, de la parroquia Sabanilla, del cantón Celica, de la provincia de Loja, los soldados ejecutaron el operativo en contra de la minería ilegal que en ese sector iba a realizar el viernes anterior.

Los 146 sacos con el material mineralizado fueron entregados a la Policía Nacional de esa jurisdicción para que ese presunto delito se judicialice e investigue y se de con los supuestos mineros ilegales.

» Los ciudadanos
mas la Policía Nacional les bloqueó el escape.
» Los sacos fueron encontrados en el barrio Vicín.
» Los objetos que se decomisaron en el operativo de la Policía Nacional y Ejército ecuatoriano.
› El material fue entregado a la Policía Nacional

Saldrá libre, en 2044, tras cumplir pena de 19 años

En poder de la mujer la Policía Nacional encontró 1.014 gramos de base de cocaína y 382 gramos de marihuana, pesos neto.

Alos 53 años Tatiana V. T. será libre y en 2044 dejará el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja luego de cumplir los 19 años de sentencia por tráfico ilícito de un mil 14 gramos de base de cocaína y 382 gramos de marihuana, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.

PARA SABER

› La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esa clase de drogas.

El jueves 23 de octubre de 2025, a las 09:00, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, fue la audiencia de juzgamiento a Tatiana V. T., en la cual uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso la prueba documental, testimonial y pericial.

‘Debut y despedida’

A Tatiana V. T. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la detuvo el martes 3 de diciembre de 2024, a eso de las 11:00, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad; ese día para ella dedicarse, erróneamente, al microtráfico de drogas se convirtió en ‘debut y despedida’ porque no lucró y, más bien

Asesinan a ‘Simbra’ en establecimiento público

En una balacera que la noche del viernes 24 de octubre de 2025, a eso de las 23, ocurrió en un establecimiento público del barrio San José, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, falleció Cristian M. G., conocido con el alias de ‘Simbra’. Esa noche, a ese local habrían ingresado dos ciudadanos, que llegaron en una motocicleta, y dispararon contra ‘Simbra’, presuntamente, un integrante de un grupo de delincuencia organizada (GDO). El quedó boca abajo sobre el piso. El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la necropsia y determinar las lesiones que provocaron los balazos que recibió el ciudadano acribillado.

»

fue detenida.

El miércoles 4 de diciembre del año pasado, a las 10:00, fue la audiencia de formulación de cargos a Tatiana V. T., en donde la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió, a una jueza de la Unidad Judicial Penal, los indicios que recogió la Policía Nacional y solicitó prisión preventiva, esa medida cautelar fue admitida.

Marihuana y cocaína Hace 10 meses los policías, vestidos con ropa de civil, acudieron a la casa de Tatiana V. T. y luego de identi-

ficarse la mujer arrojó una funda plástica sobre el pavimento y la mujer ingresó a la casa en donde vive, los informados recogieron esa bolsa y en ella encontraron una sustancia verdosa que fue identificada como marihuana.

Los policías ingresaron a esa vivienda y quedaron ‘patitiesos’ con lo que ahí encontraron: dos fundas que contenían marihuana y base de cocaína, cada una; una balanza digital gramera; y 4 teléfonos celulares; en ese momento la mujer fue detenida por tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.

Soldados en campaña de salud

Los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, el viernes 24 de octubre de 2025, participaron en una campaña de Salud Integral a cargo de la zonal 7 del Ministerio de Salud Pública; ellos recibieron atención en medicina familiar, nutrición y otras.

» La sustancia que la Policía Nacional encontró en poder de la procesada.
Dos sujetos habrían ingresado a ese lugar y le dispararon.

SUCESOS

Nuevo ‘inquilino’ en la cárcel local

Entre los objetos robados están dos computadoras portátiles que pertenecen a una entidad del Estado.

El llamado de atención de una de las juezas de la Corte de Justicia de Zamora Chinchipe a los policías que tomaron procedimiento en el robo de algunos objetos electrónicos de una entidad pública y electrodomésticos de una casa particular, la madrugada del jueves 23 de octubre de 2025, fue severo e indicó que ella se enteró lo sucedido por las redes sociales y no por una información oficial.

En las redes sociales el último jueves se informó sobre ese hecho delictivo en el cual se robaron con fuerza dos computadoras portátiles, bienes públicos, de una entidad del Estado ecuatoriano; y, también, de una casa particular, de donde se sustrajeron un televisor, de 55 pulgadas; un cilindro de gas licuado de petróleo, de uso doméstico; y un teléfono celular de gama media.

Informar a la autoridad

› La jueza manifestó a los policías que están obligados a informar, inmediatamente, a la autoridad competente sobre la detención de una persona en un procedimiento y no a las redes sociales como se hizo con ese operativo en donde se aprehendió a quien habría cometido esos dos robos.

Amonestación severa

La amonestación de la jueza a los uniformados fue durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos que se instaló, el viernes 24 de octubre de 2025, a las 12:11, a minutos que caduque la detención en flagrancia de Nelson P. D., de 26 años y de la provincia de Azuay, que sucedió la madrugada del último jueves y tenía los objetos robados. Pese a ese impase se calificó de legal la aprehensión de Nelson P. D. y la Fiscalía Provincial de Zamo-

» Los agentes civiles de la UCOT tomaron procedimiento.

A una cuadra de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, al norte de la localidad, el sábado 25 de octubre de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.

Quien conducía un vehículo blanco habría perdido el carril de circulación, en la avenida Emiliano Ortega, a la altura de la calle Quito, y se precipitó al margen izquierdo del río Zamora, en sentido norte a sur.

ra Chinchipe, con sede en el cantón Yantzaza, exhibió a la jueza Multicompetente Penal los indicios que los policías recogieron del robo con fuer-

za de esos objetos y solicitó prisión preventiva para el investigado y esa medida cautelar fue admitida por la magistrada.

Los juzgarán en 18 días por receptar una camioneta

El jueves 13 de noviembre de 2025 Byron L. P. y Hólger N. Ch., de 42 y 53 años, en su orden, y de la provincia de Tungurahua, serán juzgados, por el aún presunto delito de receptación de un automóvil verde, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Tungurahua (T), a través de un procedimiento directo.

A Byron L. P. y a Hólger N. Ch. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, los detuvo el miércoles 22 octubre de 2025, a eso de las 18:30, en las calles Manuel José Aguirre y Mercadillo, al suroccidente de la localidad; ellos se movilizaban en ese vehículo, en el cual se habría cometido un secuestro extorsivo.

› Los ocupantes de ese percance resultaron ilesos.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar si el percance ocasionó heridos y establecer la causa del revés.

El día de la detención Byron L. P. y Hólger N. Ch., presunta y alegadamente, tomaban fotografías de varios casas desde el interior de ese automóvil y eso fue advertido por varios ciudadanos que inmediatamente denunciaron a la Policía Nacional, que tomó procedimiento y arrestaron a los ciudadanos tungurahuenses.

» Los ciudadanos fueron sometidos por los uniformados.

En la audiencia de formulación de cargos a los dos ciudadanos, por el delito de receptación, que se realizó el jueves 23 de octubre de 2025, a las 15:25, la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal los indicios que la Policía Nacional recogió y pidió prisión preventiva y la medida cautelar fue admitida

» Los objetos que habría robado Nelson P. D.

Vida social

Talento ecuatoriano

La cantante y modelo guayaquileña, Dayanara Peralta, en días anteriores, en su visita a Loja, ofreció una rueda de prensa.

» Jonathan Estrada, Oscar Erráez, Dayanara Peralta y Santiago Erráez.
» Nancy Vásconez, María Valdivieso, Vanessa Barrigas y Rosita Barrigas.
» María Ángeles Troya, Jonathan Estrada, Angélica Arévalo y Dayanara Peralta.

Vida social

» Cristian Alvarado, Jonathan Estrada, Dayanara Peralta y Oscar Erráez.
» María Emilia Minga, Dayanara Peralta y Kiara Maldonado.
» Jonathan Estrada, José Narro y Dayanara Peralta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.