TU DIARIO DIGITAL

“Es indispensable que estos procesos no se conviertan en instrumentos de persecución o de revancha política”
Daniel González P.
Página 5
“Es indispensable que estos procesos no se conviertan en instrumentos de persecución o de revancha política”
Daniel González P.
Página 5
“El futuro no será de quienes esperan empleo, sino de quienes crean, colaboran, innovan y aprenden sin descanso”
José Vicente Ordóñez
Página 5
WWW.HORA32.COM.EC
Una obra que costó más de 40 millones de dólares se pierde entre la tierra, las rocas, la maleza, la basura y los escombros. El peligro para los conductores es constante.
Página 4
» Derrumbe: un barrio lojano convive con el peligro
Página 3
» Con tradición y la esencia del campo terminó la Expoferia 2025
Página 8
Estudio: análisis de sangre podría predecir riesgo de leucemia
Página 11
Las festividades se desarrollarán del 4 al 13 de julio e incluirán actos litúrgicos, culturales, gastronómicos, deportivos y sociales.
La parroquia eclesiástica San Juan Bautista de El Valle, se prepara para vivir, del viernes 4 al domingo 13 de julio de 2025, sus festividades en honor al Señor de la Agonía. Esta celebración religiosa, de larga tradición en la comunidad, reúne cada año a numerosos devotos y visitantes que participan activamente en los diversos actos litúrgicos y culturales programados.
Ángel Silva, coordinador de fiestas, explicó que esta devoción se ha desarrollado durante varias décadas, gracias a la fe de los moradores y del público en general, manteniéndose viva y transmitiéndose de generación en generación.
Una variada programación
Las actividades comenzarán el viernes 4 de julio con el primer día de la novena. A las 18:00 se rezará el rosario y a las 19:00 se celebrará la eucaristía;
› El domingo 13, a las 11:00, se cumplirá la misa solemne de fiesta, seguida de una procesión.
estas actividades se repetirán diariamente hasta el sábado 12.
El sábado, se realizará la recolección de productos para el bazar. De 10:00 a 13:30 tendrá lugar una campaña de terapias funcionales. En la tarde, el deporte se tomará los exteriores de la iglesia con una exhibición de taekwondo, partidos de fútbol y ecuavóley.
Desde las 20:00 se llevará a cabo una noche cultural con baile de disfraces, el compartir del chocolate, premiación de los equipos ganadores, quema de una vaca loca y un castillo, además de danzas y presentaciones artísticas.
El día central, domingo 13, comen-
» Organizadores invitan a la ciudadanía a participar en las actividades programadas.
zará a las 5:00 con el tradicional albazo y los sanjuanitos interpretados por la banda Melaos. A las 6:00 se celebrará una eucaristía y a las 7:00 iniciará el Festival de comida típica.
A las 11:00 se realizará la misa en honor al Señor de la Agonía, seguida de una procesión, por las principales calles de la parroquia.
Desde las 12:30, se llevará a cabo el bazar y juegos tradicionales: palo encebado, ollas encantadas y gallo enterrado. Las festividades culminarán
con bailes tradicionales de los negritos del Chota.
Invitación
El padre Julio Yaguana, párroco de El Valle, priostes y devotos invitan a la ciudadanía a participar en las actividades programadas y a compartir momentos de alegría y fraternidad. “Es una gran alegría que, un año más, podamos vivir esta fe y devoción para rendir homenaje al Señor de la Agonía, muy venerado en esta iglesia colonial”, expresó.
Las aguas servidas corren sobre la calzada. Los afectados cuentan que el alcalde Quezada y sus jefes departamentales van al sitio, observan, toman fotografías y se van.
En el barrio Pío Jaramillo Alvarado, parte alta, ubicado al occidente de la ciudad de Loja, contiguo a la avenida Eugenio Espejo, el peligro acecha a cada instante. Un enorme deslave tiene inquietos a los habitantes y, al mismo tiempo, enfadados con el Municipio que no ofrece salida alguna.
Deslave, en enero pasado En el lugar, un derrumbe de grandes proporciones se produjo en enero de 2025 y, pese al tiempo transcurrido, el Ayuntamiento, a través del alcalde, Franco Quezada Montesinos, no ha solucionado la problemática de sus moradores. Al menos, cinco viviendas se encuentran en riesgo, una de ellas colapsó. Por el lugar, según cuenta una ciudadana, quien pidió la reserva de su nombre, bajan las aguas servidas, poniendo en grave riesgo la salud de la población, particularmente de niños y adultos mayores.
El problema, a decir de la moradora, tiene su origen en el alcantarillado sanitario que se encuentra en mal estado, por tanto, se filtran las aguas residuales, así como fluye de la tierra agua, especialmente de una peña del sitio.
» El Municipio llevó del barrio hasta muestras de tierra para el análisis, pero no conocemos aún los resultados”,
“Hemos reclamado una infinidad de veces al Municipio que sí ha enviado maquinaria para únicamente remover la tierra, pero no la desaloja, Gestión de Riesgos viene, pero solo a darse una vuelta”, expresa la perjudicada, quien advierte que están decididos los habitantes a tomar medidas de hecho.
Daño sí se puede arreglar
La afectada cuenta que su vivienda es ocupada por nueve personas, cuyos días y noches son complicados porque temen que el deslave destruya la infraestructura con las secuelas fáciles de imaginar.
“Este daño, a diferencia de otros que se han presentado en la ciudad, sí puede ser arreglado”, asegura, al tiempo comenta que el último sábado, 28 de junio de 2025, llegaron al sitio el alcalde Franco Quezada y sus directores departamentales, pero
» El daño viene presentándose desde inicios de este 2025. Hay desesperación.
“únicamente se dieron una vuelta, tomaron fotografías y se fueron por donde llegaron”.
Otra moradora cuenta que las aguas residuales corren por la vía desde hace unos cuatro meses, tras el arribo de maquinaria al sitio que más bien destruyó la red de alcantarillado. Insiste que los funcionarios municipales ofrecen arreglar el daño, pero no concretan, pese a haber vivido la ciudad unos 15 días de verano, pero nada realizaron.
Calle Colorados
La afectada comenta que no ve difícil el trabajo que se puede realizar allí, especialmente en la calle Co-
La Academia de Piano de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja y el Centro de Formación Artística de Loja FORART invitan a la nueva edición de Vacaciones Artísticas 2025, que iniciarán el 7de julio de 2025, con propuestas creativas que garantizan el aprendizaje de las artes y ciencias como opciones efectivas para el desarrollo íntegro de nuestros niños y jóvenes.
“No es nuevo que la ejecución de instrumentos musicales, el teclado especialmente, abre una gama más amplia de desarrollo al intelecto. Cuando las dos manos realizan diferentes actividades, se conectan los
dos hemisferios cerebrales, produciendo la elaboración de ideas con mayor agilidad”, se indica por parte de los organizadores.
A esta característica se unen la disciplina, la precisión, el autocontrol, dominio de la voluntad, práctica de valores, trabajo en equipo que requieren las artes para consolidar la personalidad y extenderse a cualquier otro ámbito.
Asimismo, se destaca que la música es el eje de sus actividades, sin desconocer la predisposición natural de los niños y jóvenes hacia otras disciplinas afines, que igualmente promueven el intelecto y sensibilizan, por ello han integrado las artes
› Las inscripciones están abiertas. WhatsApp de contacto para mayor información: 098438-16-16. Bienvenidos.
plásticas, además del Desarrollo Lingüístico y Matemático, utilizando material didáctico anualmente renovado y proveniente de Europa, EE.UU. y Canadá.
La idea es proporcionar todas las herramientas para que los alumnos potencien sus rendimientos en calidad y tiempo, en un ambiente cálido que constituye la prolongación del hogar.
» Exigimos que las autoridades municipales actúen y no solo lleguen al barrio a tomarse fotografías y luego se van”, Moradora del barrio
lorados “Exijo que el Municipio intervenga de manera urgente porque no podemos seguir viviendo con el peligro y las aguas servidas que corren sobre la calzada”, precisa, al tiempo cuenta que sus nietos, desde hace aproximadamente dos meses, se encuentran con sus vías respiratorias afectadas.
» Con empeño y compromiso se presentamos esta alternativa educativa para el desarrollo de Loja y nuestro país.
Derrumbes mantienen al eje vial intransitable en algunos tramos. Conductores se ven obligados a invadir los carriles. La ciudadanía crítica la desatención de las autoridades.
Como una vergüenza califica el ciudadano lojano, Alfonso Coronel Piña, el mal estado del Paso Lateral de la ciudad de Loja, una obra que le costó al país más de 40 millones de dólares y que al momento se encuentra en franca destrucción. Las críticas van contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El mal estado, a nivel general La carretera, de 15.5 kilómetros de longitud, se encuentra colapsada en varios tramos, especialmente desde el puente del barrio El Capulí hasta el redonde de La Argelia, a la altura de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Aunque no todo concluye allí y el mal estado es a lo largo de todo ese eje vial, cuyo asfaltado va hasta el barrio Carigán, al norte de la ciudad de Loja.
A lo largo del trayecto hay derrumbes que han taponado por completo la vía, en particular en el eje norte-sur, aparte de las fisuras, maleza, el libre fluir del agua, así como grandes montones de basura y
Alex Fernández Cando fcalex1711@gmail.com
res. Fue inaugurada en 2015 por el entonces vicepresidente, Jorge Glas Espinel.
escombros. Las malas condiciones empujan a los conductores a invadir el sentido de circulación sur-norte con el consiguiente peligro de originar un grave accidente de tránsito. El Paso Lateral fue inaugurado la noche del 17 de noviembre de 2015 con la presencia del entonces vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel; titular del MTOP, Walter Solís Valarezo; alcalde José Bolívar Castillo; la gobernadora Johanna Ortiz Villavicencio, entre otras autoridades.
Oscuridad total El habitante Luis López revela que las luminarias no funcionan y de allí que en la noche la oscuridad es total, situación que ha originado más de un accidente de tránsito y la muerte también de mascotas, cuyos
propietarios residen a lo largo del Paso Lateral.
La lojana Susana Marisol Mejía comenta que el puente de El Capulí también acusa deterioro, sobre todo en sus bases que observan un socavamiento. En criterio de Patricio Alexander García Moreno, han pasado ya tres regímenes y ninguno se
En Loja, el mes de julio trae consigo una de las épocas más significativas del calendario educativo: la temporada de graduaciones. Los estudiantes de tercero de bachillerato de distintas instituciones educativas, tras concluir con éxito sus exámenes del tercer trimestre y las pruebas de grado, se alistan con entusiasmo para participar en sus esperadas ceremonias de incorporación. Estas celebraciones marcan el cierre de una etapa crucial en la vida de los jóvenes lojanos. Atrás quedan los años de esfuerzo, dedicación y perseverancia; adelante se abren nuevas puertas hacia la formación universitaria y la búsqueda de una carrera profesional. Las aulas que los vieron crecer, aprender y superar desafíos hoy se convierten en el punto de partida hacia una nueva aventura: la vida universitaria.
Cada colegio, cada unidad educativa, se viste de gala para rendir homenaje a sus graduados. Las ceremonias están cargadas de emociones: alegría,
nerviosismo, nostalgia y, sobre todo, un inmenso orgullo. Las familias lojanas, verdaderos pilares en la formación de estos jóvenes, viven este momento con el corazón lleno. Para muchos, es el resultado de años de esfuerzo compartido, sacrificios silenciosos y sueños que empiezan a hacerse realidad. “Es un orgullo inmenso ver a mi hijo graduarse. Hemos recorrido un largo camino como familia, y este momento es la recompensa”, comenta el Dr. Luis Valdivieso, padre de Carlos V. de Colegio APC.
En cada rincón de la ciudad se respira un ambiente de celebración y esperanza. Estos jóvenes representan una nueva generación con sueños grandes, motivaciones frescas y una firme intención de aportar positivamente a su comunidad y al país. Muchos de ellos ya se preparan para ingresar a las universidades del Ecuador, entre ellas la Universidad Nacional de Loja o la Universidad Técnica Particular de Loja, así como instituciones en otras provincias, donde se formarán como
ha preocupado por la vía lateral.
Solo discursos
Christiam Marx Collaguazo, por su parte, opina que no hay autoridades que desempeñen su rol como debe ser, lo cual ha convertido a Loja “en tierra de nadie”, donde “priman los discursos”.
futuros profesionales en diversas áreas del conocimiento.
Loja, conocida por su tradición académica y cultural, vuelve a ser cuna de jóvenes talentosos que darán continuidad al legado educativo de la provincia. Los docentes, otro actor clave en este proceso, también reciben con gratitud los frutos de su labor diaria, al ver a sus estudiantes partir con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo universitario.
A todas y todos los graduados de la promoción 2025, este logro es solo el comienzo. Que cada paso en adelante los acerque más a sus metas. Que el esfuerzo sembrado hoy florezca mañana en profesionales íntegros, comprometidos y orgullosos de sus raíces lojanas.
Desde estas páginas, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a cada estudiante, familia y maestro. ¡Feliz graduación, Loja!
El jueves 26 de junio del 2025, la Ley de Integridad Pública fue publicada en el Registro Oficial. Esta ley, presentada como un proyecto económico urgente por el presidente Daniel Noboa, reforma más de 20 cuerpos legales, incluyendo la Ley Orgánica del Servicio Público.
Los cambios más destacados incluyen la modificación del artículo 52 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), estableciendo que las evaluaciones del personal en las instituciones públicas se realizarán de forma semestral en lugar de anual. Estas evaluaciones calificarán eficiencia, resultados institucionales, servicio interno y externo, y calidad en la contratación pública. El objetivo, según el Legislativo, es mejorar la atención a los usuarios en el sector público.
Además, se modificó el artículo 81 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), eliminando la compensación por jubilación voluntaria a los 60 años. Ahora, solo quienes lleguen a los 65 años, cumplan los requisitos del IESS y soliciten su retiro volunta-
César Sandoya Valdiviezo
WWW.HORA32.COM.EC
rio, podrán recibir la compensación. El retiro será obligatorio a los 70 años, salvo para docentes universitarios, quienes podrán continuar hasta los 75. Hasta ahora, los servidores públicos podían jubilarse voluntariamente desde los 60 años, con todos los aportes al IESS en regla, y recibir una compensación económica que podía alcanzar los 150 salarios básicos unificados. Con la reforma, esa posibilidad se aplaza cinco años, truncando los planes de miles de docentes, médicos, policías y otros funcionarios que esperaban retirarse dignamente tras décadas de servicio.
La reforma debilita varios pilares del servicio público. En educación, por ejemplo, retrasa el recambio generacional, afectando la renovación pedagógica. En efecto, la Ley de Integridad Pública genera preocupaciones y debates sobre su impacto en los servidores públicos. Estos aspectos deben ser objeto de un debate profundo y una revisión cuidadosa para asegurar que la ley cumpla con sus objetivos sin afectar los principios fundamentales del Estado.
La carrera desigual entre humanos y máquinas
Remoción de autoridades: entre la participación ciudadana y el control político
El proceso de remoción de autoridades en Ecuador, previsto en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), refleja un delicado equilibrio entre el control ciudadano y el control político-institucional. Actualmente, el caso del alcalde de Loja ha puesto este mecanismo en el centro del debate, recordándonos su carácter híbrido: en este caso, nació de una iniciativa ciudadana, pero se canaliza a través del Concejo Municipal.
Este procedimiento se inició con la presentación de causales por parte de la ciudadanía, continuó con su tratamiento dentro del Gobierno Autónomo Descentralizado a través de una comisión, y posteriormente se sometió a votación en el seno del Concejo Municipal, donde se define políticamente su destino. Finalmente, concluye ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que tiene la última palabra. No obstante, el rol del TCE no es valorar pruebas ni examinar los argumentos de fondo
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
del caso, sino garantizar que se hayan cumplido las formalidades legales y el debido proceso.
De esta manera, se evidencia que la remoción en el Concejo constituye un procedimiento administrativo, mientras que la intervención del TCE corresponde a una etapa judicial. La garantía institucional radica, por tanto, en asegurar que este ejercicio de participación no derive en abusos ni en desviaciones de poder.
La ciudadanía tiene el legítimo derecho de ejercer control sobre sus autoridades, pero es indispensable que estos procesos no se conviertan en instrumentos de persecución o de revancha política. En un Estado democrático, el respeto a la institucionalidad y al debido proceso es tan importante como la vigilancia ciudadana. Con todo, este proceso de remoción sigue siendo una posibilidad legal válida, que debe activarse cuando una autoridad incumple con sus deberes legales y constitucionales, y cuyas consecuencias pueden efectivamente desembocar en su destitución.
El libro Race Against the Machine (2011), de Brynjolfsson y McAfee, plantea una reflexión urgente sobre los efectos de la revolución digital en el empleo. Los autores sostienen que el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, la automatización y el aprendizaje de máquinas; ha creado una brecha entre el avance tecnológico y la capacidad de adaptación humana. Esta fractura, conocida como la gran disociación, revela una realidad inquietante: la economía y la tecnología prosperan, pero el trabajo humano ya no es tan necesario como antes. En 1979, General Motors empleaba a más de 800 mil personas; hoy, Apple vale cincuenta veces más, con 5 veces menos empleados. Las empresas más valiosas ya no fabrican cosas: comercializan datos, atención y algoritmos. En este nuevo paradigma, el problema no somos nosotros, el problema es un sistema que olvidó incluirnos en el futuro que construía. No es que valemos menos o que no trabajemos lo suficiente, simplemente las reglas del
José Vicente Ordóñez jose.ordonez@unl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
juego cambiaron sin avisar. Pero aquí una gran verdad: aún estamos a tiempo de tomar el control. El libro no llama a la resignación, sino a la acción inteligente y estratégica.
Hoy más que nunca tenemos la posibilidad de reinventarnos y liderar nuestro destino, el futuro no será de quienes esperan empleo, sino de quienes crean, colaboran, innovan y aprenden sin descanso aprovechando la tecnología misma. No necesitamos competir con las máquinas, sino desarrollar lo que ellas no pueden replicar: nuestra humanidad, la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la capacidad de construir juntos; esas son verdaderas ventajas competitivas.
No estamos condenados a quedar fuera. Estamos llamados a diseñar nuevas formas de prosperar. Este no es el fin del trabajo, sino el comienzo de una nueva era donde hay que correr junto a las máquinas, pero con visión y con otros de nuestro lado. Porque el progreso real no deja atrás a las personas: las pone al frente.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 734
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
De conformidad con las disposiciones de la autoridad competente, luego de cumplirse los 200 días reglamentarios de clase, mañana, concluye el año lectivo 2024-2025 en los regímenes de Sierra y Amazonía. Las actividades a desarrollarse en los próximos días: 1 de julio terminación del año lectivo; del 2 al 4 de julio los estudiantes que no aprobaron el año deben recibir clases de recuperación en sus establecimientos; del 7 al 9 de julio se receptarán los exámenes supletorios (ya no hay remediales y de gracia) que permitirá que los estudiantes acrediten la calificación básica de 7, caso contrario, perderán el año. Las vacaciones estudiantiles se extienden hasta el 2 de septiembre, fecha en la que, de manera escalonada, se iniciará el nuevo año lectivo. Los docentes descansan desde el 10 de julio hasta el 10 de agosto, fecha de retorno para preparar su nuevo periodo académico. Los estudiantes de tercero de bachillerato cumplen otro calendario que concluirá con la incorporación de bachilleres durante el mes de julio. Es hermoso hablar de vacaciones para los estudiantes de primaria
Como resultado de la transición política local, que posiblemente implique la renovación de administradores, los ciudadanos esperan que se atiendan sus demandas y se expliquen los contextos de la gestión pública. Hay medios de comunicación, instancias de participación, observatorios y más mecanismos que ayudan a encausar la opinión social, pero parecen escasos o abrumados por las formalidades. Por otro lado, y pese a la buena voluntad de los periodistas, los espacios que brindan a las personas para que expresen sus preocupaciones son limitados. Pero, ¿qué pasa con los criterios que no logran publicarse?, ¿están consideradas las aspiraciones de todos los colectivos?, ¿qué dicen y aportan los jóvenes?, ¿cómo avanza la satisfacción de las necesidades básicas?, ¿las metas de largo plazo están sobre la coyuntura?
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
y secundaria. Niños y adolescentes ya sueñan con sus días de descanso, sin madrugadas, sin lecciones ni deberes, lejos de las obligaciones estudiantiles. Sin embargo, también deben pensar en qué van a hacer en los 60 días de receso. Es obvio que ese tiempo debe ser para cambios de actividad, pero no para el ocio o para pasar solo en el celular o solo en la calle. La preocupación de los padres de familia, para ocupar a sus hijos, encuentra el apoyo de instituciones y academias que ofrecen cursos de deportes como fútbol, baloncesto, natación, ajedrez, atletismo, etc., que mantendrán entretenidos a los vacacionistas; o pueden ingresar a cursos en los que el arte pictórico, dibujo, escultura, canto, danza, etc., pueden ser una buena motivación recreativa; y, desde luego, tampoco olvidarse de los libros y cuadernos porque, en lo que canta un gallo ya estarán en clase. Qué bueno sería que los padres ocupen a sus hijos en actividades del hogar.
Los docentes esperan, igualmente, este periodo para disfrutar de un merecido descanso junto a sus seres queridos y prepararse para lo que vendrá en el nuevo ciclo escolar.
Abel Suing
abelsuing@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
En paralelo, a nivel internacional, emergen escenarios caracterizados por las tecnologías de la información, los servicios digitales y los emprendimientos sobre la base de la inteligencia artificial generativa y la virtualización. Este nuevo mundo ofrece oportunidades de trabajo para quienes estén cualificados, sin embargo, se alejará al no sintonizar con él, o carecer de una visión armonizada, y si no se acuerdan compromisos para atender retos inmediatos como disponer de infraestructura pública de calidad.
Una de las primeras y frecuentes acciones de alcaldes, asambleístas u otros representantes debería ser dialogar, reunirse con los habitantes, ya que todos tienen algo que decir. Ojalá que una de las características de futuros líderes sea el diálogo constante, directo o mediado por las redes sociales.
Hay días que se quedan contigo, no por lo que se dijo con micrófono en mano, sino por lo que se sintió al apagar el infocus. Este fin de semana tuve el privilegio de facilitar una sesión con el equipo de HORA32, un medio digital que ha logrado algo que muchos apenas intentan: vivir el periodismo con coherencia, rigor y compromiso profesional. No son solo comunicadores. Son creyentes de su oficio. Y eso se nota a leguas.
En el mundo corporativo a estos espacios se los conoce como “team building”. Pero más allá del nombre gringo, lo que ahí ocurrió fue un auténtico ejercicio de fortalecimiento humano y profesional.
Un buen encuentro de equipo —y esto lo aprendí con los años— ha de tener cinco elementos:
• Ser oportuno y generar confianza.
• No causar inseguridad ni resistencia.
• Tener objetivos claros.
• Ofrecer espacio para retroalimentación.
• Y ser coherente con la cultura de la organización.
Y eso fue exactamente lo
Las rosas, en el patio de una vivienda, siempre brindan un espectáculo único, sobre todo cuando sus pétalos están bajo el rocío de una leve lluvia.
Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC
que provocamos con el equipo HORA32: una sesión donde la humildad, el sentido crítico y el compromiso se sentaron en la misma mesa.
Este medio cumplió cinco años el pasado mayo. Pero lo que están construyendo ahora se siente como un renacer. Más cercano a sus públicos.
Mientras compartían ideas, se hacían bromas y debatían con respeto, pensé: “Qué bueno es cuando un medio no se conforma con informar... sino que se atreve a transformarse.”
Mientras facilitaba el taller, me quedó claro que este equipo está listo para lo que viene. Y cuando una organización se atreve a mirarse al espejo con honestidad y seguir afilando sus herramientas, ya está haciendo el trabajo más fuerte: el de crecer en propósito y coherencia.
Y si eso se hace con convicción periodística... entonces, la comunidad que los sigue —más de 60 mil comuneros, todos de manera orgánica— lo percibe. Y confía.
Porque al final, la credibilidad no se compra. Se construye. Y eso, HORA32, lo sabe muy bien.
Durante tres días la ciudadanía pudo disfrutar de diversas actividades conectando el campo a la ciudad. Se pretende seguir promoviendo está feria como tradición de la provincia de Loja
El viernes 27 de junio de 2025 se dio inicio a la segunda edición de la Expoferia Agropecuaria 2025 Nuestra Señora del Cisne, en el Complejo Ferial Simón Bolívar. El evento, se extendió hasta el 29 de junio y además de ser una vitrina para productores y emprendedores, ofreció una variedad de actividades para toda la familia.
La tradición continua
Para esta edición, la ciudadanía pudo disfrutar de la exhibición y juzgamiento de ganado, fiesta de rodeo, remates al martillo, Pet Fest, festival parrillero, cervecero y de queso, la exhibición de aves ornamentales, entre más. Para el acto de inauguración se contó con la presencia de autoridades locales quienes destacaron la importancia de la
feria y la dinamización económica que este tipo de eventos genera en la región. Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, destacó que la por cada dólar que la entidad invierte en ferias, se genera un movimiento económico de 14 dólares en la región. “La feria articuló diferentes sectores como el sector público, privado, ganadero y productores”.
Lo más esperado Uno de los eventos relevantes fue el ring de juzgamiento, para lo cual se contó con la presencia de Carlos López un juez colombiano, que evaluó lo mejor de la genética bovina en las categorías menores. Entre los ganadores del juzgamiento, el toro de raza Holstein llamado Rafa del Criadero Ra-
» Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo y de tradición.
quelita, obtuvo el primer lugar como Gran Campeón.
Otro de las actividades fue el rodeo americano, donde los asistentes admiraron la destreza y talento de los jinetes destacados del austro ecuatoriano. Hubo exhibiciones de caballos de paso y amazonas a cabello, así como competencias de montar en toro.
El evento también pretendió motivar a las personas a emprender en el campo agropecuario, que conozca, se
eduque y fomente. Asimismo, se espera que para un futuro estas ferias crezcan y sigan dinamizando la economía, así lo mencionó Jorge González, miembro del Colegio de Médicos Veterinarios de Loja.
Para dar cierre a estos tres días, el remate a martillo se presentó como una oportunidad donde los ganaderos adquirieron ejemplares de ganaderías de varias provincias que estuvieron presentes en esta edición.
La normativa tiene como objetivo principal beneficiar a los sectores rurales y fronterizos de la provincia de Loja.
El pasado 13 de junio de 2025 se publicó oficialmente el Proyecto Orgánico Reformatorio a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y Otros Cuerpos Normativos para Garantizar Acceso a la Conectividad y Alfabetización Digital, una normativa impulsada por la exasambleísta por la provincia de Loja, Lucía Placencia.
Contexto
Como antecedente, inicialmente el proyecto constaba de 56 artículos, sin embargo, en 2022, el gobierno del presidente de ese entonces Guillermo Lazo, presentó un proyecto económico urgente donde se logró incluir 16 artículos de este proyecto.
Según la exlegisladora, el proyecto de alfabetización digital propone un cambio en la malla curricular de educación, la cual está siendo revisando para
› Lucía Placencia ha ocupado diversos cargos en lo político entre ellos: vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo de Soberanía en Desarrollo Pesquero; coordinadora de grupos parlamentarios. Fue asambleísta por la provincia de Loja.
incorporar este proyecto.
El objetivo es enseñar a los alumnos el uso de las herramientas digitales y sitios web que beneficien a los niños y jóvenes, especialmente de las zonas rurales y fronterizas de la provincia de Loja. Asimismo, se busca promover la educación en el uso de la tecnología en los padres de familia y docentes.
Zonas urbanas y rurales
A decir de Lucía Placencia, esta propuesta nace tras conocer que en
» Hay que estar vigilantes para que se cumpla, porque, de nada nos sirve tener una ley si no hacemos el seguimiento”,
Lucía Placencia Exasambleísta.
Ecuador solo el 27% de los hogares rurales tienen acceso a internet, frente al 67% de la zona urbana. Además, el acceso a computadoras y hogares es solo del 12%. “La cobertura de la banda ancha social en las zonas rurales es baja”, agrega.
En el 2016, la Organización de Naciones Unidas declaró el acceso a internet como un derecho básico en Latinoamérica. En Ecuador, el artículo 314 de la Constitución también establece como derecho el acceso a internet. Según Lucía Placencia, estas herramientas jurídicas dan hincapié al seguimiento y cumplimiento de este
» Actualmente, Lucía Placencia es presidenta de la Fundación Mujeres del Sur.
proyecto.
Entre los avances que Placencia espera ver en un corto y mediano plazo, destaca que las empresas de telefonía móvil implemente sus redes en las zonas rurales. “Se debe proponer proyectos reformatorios que vayan en busca del beneficio de las personas más vulnerables y en este caso de la frontera”, afirmó.
El equipo lojano sumó un punto en un partido intenso, disputado en el estadio Monumental, donde se anotaron en total seis goles.
Con goles de Eber Caicedo, Frangoy Zambrano y Diego Ávila, Libertad Fútbol Club alcanzó un valioso empate de visita, ante Barcelona de Guayaquil, en el cotejo jugado el sábado 28 de junio de 2025, en el estadio Monumental Banco Pichincha, del Puerto Principal.
En el desarrollo del compromiso, la primera etapa concluyó con victoria del equipo local con dos anotaciones de Janner Corozo, mientras que el tercer gol de los toreros fue obra de Xavier Arreaga.
Los goles del equipo lojano, todos,
› Libertad recibirá, en el próximo encuentro, por la fecha 19, al Deportivo Cuenca, en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja.
llegaron en la segunda etapa, con una destacada actuación de Frangoy Zambrano, quien fue considerado uno de los mejores jugadores del partido.
Reacciones
“Estoy muy orgulloso de mis jugadores que a pesar de las condiciones que tenemos este grupo no baja los bra-
» Frangoy Zambrano cumplió una gran actuación en este compromiso y fue el autor de uno de los goles que sumaron para el empate en el Monumental.
zos. Este equipo viene a competir de igual a igual, después del gol siempre fuimos para adelante y los cambios que hicimos fueron para ganar el partido”, aseveró el entrenador de Libertad, Juan Carlos León, al finalizar el cotejo.
Por su parte Diego Ávila, quien fue autor del gol del empate, recalcó que “no es fácil anotar tres goles en el Monumental”, agregando que se en-
cuentra muy feliz por volver anotar y aportar al equipo con este resultado que les permite sumar un punto de visita.
Práctica
El cuadro lojano, dirigido por Juan Carlos León, se alista para enfrentar al Deportivo Cuenca este fin de semana y ayer, domingo 29 de junio de 2025, regresó a sus entrenamientos.
Investigadores desarrollaron una técnica a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
Una investigación pionera podría conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia. Se trata de un estudio, publicado por la revista Nature Medicine, centrado en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad y cuyo diagnóstico es crucial para evitar cáncer de sangre y revelar las pautas del envejecimiento.
Desarrollado por los laboratorios de los profesores Liran Shlush y Amos Tanay, del Instituto de Ciencias Weizmann (Israel). Estos centros realizaron estudios previos exhaustivos sobre la biología de la sangre para comprender mejor el proceso de envejecimiento y por qué algunas personas se vuelven más susceptibles a las enfermedades con el paso de los años.
Más allá de la leucemia
“¿Qué pasaría si un análisis de sangre pudiera revelar el ritmo de nuestro envejecimiento y las enfermedades que nos aguardan?”, comentan en una nota el Instituto Weizmann. Sus equipos de investigación,
PARA SABER
› Esta nueva técnica revela el ritmo del envejecimiento y las enfermedades que podrían desarrollarse.
compuestos por médicos, biólogos y científicos de datos, han estado rastreando concretamente los cambios en las células madre hematopoyéticas, incluyendo la aparición de cambios genéticos en estas células en aproximadamente un tercio de las personas mayores de 40 años.
Estos cambios no solo aumentan el riesgo de cánceres de la sangre como la leucemia, sino que también se han relacionado con enfermedades cardíacas, diabetes y otras afecciones relacionadas con la edad.
Los laboratorios se centraron en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en la que las células madre sanguíneas no maduran adecuadamente para convertirse en células sanguíneas funcionales.
El equipo “demostró que las células madre sanguíneas raras (que ocasionalmente salen de la mé-
Un militar retirado fue condenado a 50 años de prisión en Nicaragua por el delito de “traición a la patria”, denunció la familia, que desconocía su paradero desde que fue detenido por policías en mayo.
El capitán retirado Aníbal Rivas Reed, de 61 años, “fue procesado en un juicio arbitrario y condenado a 50 años de prisión”, señalaron familiares y amigos del exmilitar en un comunicado publicado en X.
PARA SABER
› La familia de Rivas Reed, de 61 años, denunció que fue procesado en un juicio arbitrario y condenado a 50 años de prisión.
“50 años de cárcel por ‘traición a la patria’, esa misma patria que ellos ultrajan, saquean, violentan y expulsan”, expresó en esa red social la hija del exmilitar, Sadie Rivas. Los allegados a Rivas Reed conocieron la sentencia tras confirmar el viernes su paradero en una prisión que no precisaron en el comunicado. El gobierno de los copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo mantienen un fuerte control sobre la sociedad tras las protestas opositoras de 2018 que consideran fue un intento golpista patrocinado por Estados Unidos.
dula ósea y entran en el torrente sanguíneo) contienen información diagnóstica sobre el SMD”, recalca el Instituto.
Nueva forma de diagnóstico Diagnosticar el SMD y evaluar su gravedad es crucial, ya que puede provocar anemia grave y progresar a leucemia mieloide aguda, uno de los cánceres de sangre más comunes en adultos. Hasta ahora, el diagnóstico
se basaba en la toma de una muestra de médula ósea, un procedimiento que requiere anestesia local y puede causar importantes molestias o dolor.
Los investigadores confían en que el uso de esta técnica para diagnosticar SMD y leucemia es solo el comienzo, y que en el futuro podría aplicarse a una variedad de otros trastornos hematológicos. (DW/Infobae)
» Imagen referencial.
CIDH emite medidas cautelares Rivas Reed fue detenido el 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Matagalpa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares el viernes, al considerar que “afronta una situación de gravedad y urgencia”.
La resolución de la CIDH señaló que familiares del militar indicaron que un “oficial” de la Policía les indicó que luego de la detención fue trasladado a una prisión en Managua. “Denunciamos que el aislamiento prolongado constituye una forma cruel, inhumana y degradante de castigo, equiparable a la tortura, según estándares internacionales”, agregó la familia. (DW)
Fue juzgado a través de un procedimiento expedido; el procesado deberá pedir disculpas a los policías perjudicados.
‘Chapas hijos de p.c..’, ‘¿Por qué tengo que retirarme?’, ‘¿Quiénes son ustedes para hacerme salir?’, ‘Acaso quieren que les saque la p.c..’, ‘Caras de v….’, ‘Los voy a matar hijos de p.c..’, ‘No saben con quién se están metiendo’ son las frases con las cuales John S. J., de 19 años, insultó a un grupo de policías que le pidió que se retirara del lugar en donde él ingería bebidas alcohólicas.
El incidente ocurrió la tarde del jueves 26 de junio de 2025, a eso de las 16:00, en el interior del mercado centro comercial ‘Ciudad de Loja’, en las escaleras de ese lugar de abastos en donde el iracundo ciudadano consumía algún tipo de aguardiente y la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, advirtió y solicitó al ciudadano que se retire.
Pero, John S. J. no solamente insultó a los policías, sino que les cayó a golpes y a uno de los uniformados lo agarró del cuello,
PARA SABER
› La audiencia de procedimiento expedito se realizó el viernes 27 de junio de 2025, a las 11:00.
tratando de asfixiarlo; en ese momento los uniformados al ver en riesgo la humanidad de su compañero y al advertir que con el uso progresivo de la fuerza no se lograba calmar intervinieron y sujetaron, mas él no dejaba de insultar a los uniformados.
Contravención de segunda clase
La audiencia de juicio a John S. J., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, por maltratar, insultar o agredir de obra a los agentes encargados de precautelar el orden público, en el ejercicio de sus funciones, una contravención de segunda clase, fue el viernes
La prueba documental, testimonial y pericial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), de la provincia de Loja, exhibió a los jueces del Tribunal de Garantías Penales de la Corte de Justicia de Loja son contundentes y sentenciaron a 60 meses de cárcel a Luis V. D., de 31 años.
La audiencia de juzgamiento a Luis V. D. fue el viernes 27 de junio de 2025, a las 09:00; en ella se indicó que el ahora sentenciado fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la madrugada del sábado 21 de diciembre de 2024, a eso de las 03:00, en uno de los locales de la zona de tolerancia.
En poder de Luis V. D. la Policía Nacional encontró 22 gramos de marihuana y 20 gramos de base de cocaína, sustancia con la cual se hubieran elaborado alrededor de 44 dosis y 200 dosis, respectivamente; esa droga fue sometida a la
» El ciudadano fue detenido el sábado 21 de diciembre de 2024, en uno de los burdeles de la zona de tolerancia
Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo.
Pero, en poder de Luis V. D. la Policía Nacional encontró una pistola negra, marca Smith Wesson y él no tiene los permisos de tenencia y porte de armas; también, los uniformados hallaron dos motocicletas, una de ellas habría sido utilizada para cometer presuntamente un hurto y eso está debidamente verificado.
» El procesado saldrá de la cárcel el último martes de junio de 2025.
27 de junio de 2025, a las 11:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.
En esa diligencia los abogados del departamento de Asesoría Jurídica, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, exhibieron al juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia local, las pruebas que recogieron de la agresión a dos cabos y un policía; a uno de ellos John S. J. le rasgó la camisa y rompió el recipiente de ae-
rosol o gas pimienta. Uno de los jueces de contravenciones declaró la legalidad de la detención de John S. J. y dictó sentencia condenatoria para el iracundo ciudadano y le impuso una pena de 5 días de cárcel; una multa del 25% de una remuneración básica unificada del trabajador en general; y el pago de 60 dólares como reparación integral a las víctimas de ese incidente en ese centro de abastos.
El campamento clandestino que los soldados de las Fuerzas Armadas localizaron el último fin de semana, en el barrio Numbaime, del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde se encontró una bomba de succión, y serviría como área de descanso de quienes se dedicarían a la minería ilegal, fue destruido por los uniformados.
El ciudadano, de 21 años, fue detenido la noche del último jueves, en un barrio ubicado al noreste de la localidad.
El presunto microtráfico de 20 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, fue evitado por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que la noche del jueves 26 de junio de 2025, a eso de las 19:00, patrullaban por un barrio, ubicado al nororiente de la localidad. En ese lugar los policías del GOM interceptaron a Marco C. J., de 21 años, a quien aprehendieron ‘con las manos en la hierba’, que presunta y alegadamente, iba a microtraficar en ese sitio con la entrega de esa sustancia que estaba prensada dentro de una funda ziploc mediana transparente, con cierre de plástico deslizable, de unos 13,3 por 21 centímetros.
Con marihuana prensada
Entrega de delivery no ‘llegó a tiempo’
La causa que produjo el accidente de tránsito entre un vehículo de servicio público y un motociclista ‘delivery’ la establecerán los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja. El accidente de tránsito ocurrió al norte de la localidad, el sábado 28 de junio de 2025, en la esquina de las calles Sucre y José Félix de Valdivieso, a eso de las 0940, al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).
Los agentes civiles tras confirmar lo sucedido comunicaron la alerta a los policías de la Javial, quienes al existir una persona herida acudieron para tomar procedimiento, recoger los indicios que dejó ese percance y establecer el motivo. El semáforo de esa esquina está
› En una funda ziploc el ciudadano llevaba la marihuana.
En ese momento el ciudadano, a quien los policías del GOM le leyeron sus derechos constitucionales, como que él puede contactar a un familiar e informar que ha sido detenido por la Policía Nacional y solicitar un abogado público o particular, fue detenido en flagrancia por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Los 20 gramos de marihuana fueron sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para esa clase de droga, con esa cantidad de estu-
» El accidente de tránsito ocurrió el último sábado de junio de 2025.
› En esa intersección hay un dispositivo de señalización luminosa en funcionamiento.
» En 18 días el ciudadano será juzgado a través de un procedimiento directo.
pefaciente se hubieran elaborado alrededor de 40 dosis que no se microtraficaron debido a la intervención de los policías del GOM.
Cuatro medidas cautelares La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Marco C. J., quien no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales, fue el viernes 27 de junio de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde la
Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios que los policías del GOM recogieron de ese presunto delito. La Fiscalía de Flagrancias solicitó para Marco C. J. cuatro medidas cautelares: que se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas, que lo investigará; que no salga de Ecuador; la retención de sus cuentas y acciones; y la prohibición de enajenar sus bienes; él será juzgado el viernes 17 de julio de 2025, a través de un procedimiento directo.
Lo investigarán a Juan S. L. por atentar contra un patrullero
Una vez a la semana Juan S. L., de 25 años, debe concurrir a una de las fiscalías especializadas en Administración Pública (Feap), de la provincia de Loja, que lo investigará por el presunto delito de ataque o resistencia a la Policía Nacional.
Juan S. L., presuntamente, habría arremetido contra un vehículo patrullero de la Policía Nacional el viernes 27 de junio de 2025 y al día siguiente el sábado 28, a las 15:00, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos.
En poder de Juan S. L., la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró 5 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, pero el ciudadano solo fue juzgado por el delito de ataque o resistencia. En septiembre de 2021 Juan S. L. fue sentenciado a 24 meses de cárcel por el microtráfico de 153 gramos de marihuana, que la Policía Nacional evitó que el 5 de junio de ese año se microtrafique en un barrio de la localidad.
expedito, pero la Javial establecerá si el taxista o el motociclista se pasó la luz roja; el taxi, supuestamente, iba de sur a norte, por la calle Sucre; en cambio el motociclista por la José Félix de Valdivieso, de este a oeste.
La Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Loja, en días anteriores, proclamó y exaltó a la Madre Símbolo 2025-2026, Judith Naranjo de Iglesias.