HORA 32 27-06-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Muchos confunden autoridad con poder, o quizá, lo uno como consecuencia de lo otro” Lenin Paladines S.

“No se ha logrado un equilibrio entre la formación profesional y las plazas laborales disponibles”

María L. Feijoo C.

» El cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas

LOJA TIENE AHORA UN ALCALDE REMOVIDO Y OTRO REVOCADO

Con nueve votos a favor, el burgomaestre, Franco Quezada, fue destituido ayer del cargo. La secretaria del Concejo, Guissella Domínguez, a las 17:24, notificó a la autoridad destituida la resolución.

Páginas 3-4

» Banda lojana presenta su propuesta musical

Página 12

Página 2

NUESTRA CIUDAD

La banda lojana Redes lanza oficialmente su sencillo Salud Princesa

La banda se caracteriza por su estilo versátil en música. El lanzamiento de su primer disco está previsto para finales de este año.

La banda lojana Redes lanza hoy, 27 de junio de 2025 su sencillo titulado Salud Princesa, que estará disponible en todas las plataformas digitales. Esta canción es el primer adelanto de lo que será su primer álbum Baila la Pena que será lanzado en el trascurso de este año.

Redes

Esta banda surge en 2019 y está conformada por: Alexander Guamán (guitarrista principal y coros); Ismael Iñiguez (segunda guitarra y voz principal); Saúl Gutiérrez (tecladista); Daniel Castillo (bajista) y Santiago Arrobo (Baterista). Alexander Guamán, comenta que, desde los inicios de la banda, le han apostado por temas inéditos, es por esto que la propuesta el disco, incluye temas tristes, pero también

PARA

bailables, alegres y con un toque de folclor. “Salud Princesa es como un aperitivo para sensibilizar el oído”, agrega Guamán.

Baila la Pena Al momento, están trabajando con dos canciones. La próxima en lanzarse será Redes y también estará en plataforma digitales en julio. Este año, la banda espera culminar el disco con alrededor de 9 canciones. Entre las actividades planificadas para el lanzamiento de estos sencillos se encuentra el lanzamiento del

» La canción es parte del primer álbum Baila la Pena.

video musical de Salud Princesa que ya está en preproducción. El estreno del video será en agosto y también tienen previsto un concierto. Ismael Iñiguez, explica que, aunque es difícil competir contra los géneros musicales que están en boga, esperan contar con el apoyo de la localidad. “Nosotros somos como una especie de contracorriente porque respetamos, pero también

tratamos de mantener lo nuestro”, afirma Ismael.

Invitan a seguirlos en redes sociales, como Redes y a escuchar sus temas y sobre todo disfrutar de estas propuestas musicales como parte de la cultura local. Los integrantes enfatizan en que, el material ha venido elaborándose durante un largo tiempo, reestructurándose y recomponiendo.

› La banda lojana participará el 18 de agosto junto a otras bandas en el Festival de Rock en Loja.
SABER

El alcalde Franco Quezada Montesinos, tras dos intentos, fue removido del cargo

Nueve concejales dejan fuera del Municipio al burgomaestre, quien ayer mismo fue notificado con la resolución. Dice que estará en la administración hasta mayo de 2027.

El domingo, 24 de junio de 2018, fue revocado del mandato, con más del 70% de la votación, el entonces alcalde del cantón Loja, José Bolívar Castillo y, siete años después: 26 de junio de 2025, con nueve votos a favor, fue removido del cargo el burgomaestre, Franco Antonio Quezada Montesinos, en funciones desde el 14 de mayo de 2023. Dos causales pesaron para ello relacionadas con el quebrantamiento de artículos del Cootad.

Sesión extraordinaria

La cita del Cabildo empezó a las 10:02. Asistieron los 11 concejales, incluido Jorge Patiño Jadán, alterno de la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, quien no concurrió dadas las prohibiciones expresas del mismo Cootad. Tomó la palabra Iván Ludeña para mocionar que Pablo Carrión presida la sesión. Nueve votos lo apoyaron y dos en contra: Polibio Vélez y Adálber Gaona, de la línea del burgomaestre.

Con un local completamente lleno de asistentes, la mayoría adepta al alcalde Quezada, Pablo Carrión empezó a presidir la sesión. También estuvo el denunciante, Ramiro Delgado Vallejo, junto a unos escasos acompañantes; Max Ochoa, exprocurador Síndico de la actual administración municipal y ahora abogado del burgomaestre, en el caso de remoción; agentes de control municipal y una gran cantidad de medios de comunicación.

Adálber Gaona pidió al Pleno que sea recibido en comisión general el comerciante, Marco Quizhpe; Santiago Erráez también solicitó aquello, pero sus compañeros, siete en total, lo negaron. Pasaron unos segundos y empezaron a gritar los seguidores de Quezada: “Viva la democracia”, “viva el alcalde del pueblo”, “Franco, amigo, el pueblo está contigo”.

Exposición de Edwin Miguel Castillo

» El alcalde Franco Quezada, tras conocer el resultado que le fue desfavorable, se pronunció en los medios de comunicación.

Tras solicitar al púbico que cesen los gritos, Pablo Carrión invitó a pasar al atril al edil, Edwin Miguel Castillo, parte integrante de la Comisión de Mesa, presidida por Pablo Carrión y Lenin Cuenca. A las 10:21 empezó a leer el informe y lo hizo por aproximadamente una hora con 13 minutos. No faltaron los gritos de la concurrencia: “abajo la corrupción”, “viva el alcalde”, acompañados de silbatinas y voces de “fuera todos”.

Tras la intervención de Castillo, a las 11:35 empezó Max Ochoa, abogado defensor del primer personero municipal, a realizar la defensa, comenzó informando que el burgomaestre se encontraba ese momento recorriendo obras, luego dijo que la Comisión de Mesa ha irrespetado al Cootad y por eso el proceso es nulo y que el informe carece de “eficacia probatoria”.

“Se quiere desestabilizar al Municipio de Loja”, gritó el abogado en la sala, ya de pie y agitando unos papeles. Fue secundado por la barra presente que empezó a decir: “Dios es justo, Dios es justo”. Tras una pausa y mirándola a la secretaria del Concejo Municipal, Guissella Stefany Domínguez Lavanda, criticó su actuación.

Razones políticas

Dijo que se intenta destituir al burgomaestre por razones netamente

EN CONTRA DE LA REMOCIÓN

› Adálber Gaona Gahona

› Ernán Polibio Vélez Cabrera

CLAVE

› El siguiente paso es, de pedir el alcalde removido, la sustanciación en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), tiene 10 días para emitir su fallo.

» Pese a que la administración municipal me solicitó que me vendiera, no lo hice”,

Lenin Cuenca Mendieta Edil

políticas y que ello no puede darse porque él conoce a la autoridad municipal y sabe que es amante del trabajo y que ha atendido a sectores que nunca recibieron obras en el pasado. Exhortó al Cabildo a actuar con responsabilidad y apegado a derecho y no como la frase de “lojano come a lojano”.

Finalmente, a las 11:35, volvió a gritar: “Viva Franco Quezada” y la multitud lo coreó: “viva” y añadió desde el fondo, moviendo una bandera de Loja y carteles: “Franco, amigo, el pueblo está contigo”. Hubo silbidos y más vivas para el

A FAVOR DE LA REMOCIÓN

› Yuri Yaguana Jaramillo

› Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío

› Edwin Miguel Castillo

› Santiago Erráez Veintimilla

› Pablo Aníbal Carrión Jaramillo

› Jorge Patiño Jadán

› John Esteban Espinosa Villacrés

› Iván Ludeña Astudillo

› Lenin Gabriel Cuenca Mendieta

» Esto es un acto propio de la miseria humana. Se quiere enfrentar al pueblo contra el pueblo”,

Santiago Erráez Veintimilla Concejal

burgomaestre.

Pablo Carrión Jaramillo intervino para defender a la Comisión de Mesa que preside, destacando que el trabajo fue apegado a ley. También resaltó que al abogado de Quezada se le dio el tiempo que requirió para su exposición.

La votación Fueron dos horas de exposiciones, marcadas por las interrupciones

» El Cabildo ha hecho respetar el estado de derecho. La ciudad de Loja necesita un pacto social”,

John Espinosa Villacrés Edil

» Los concejales estamos sintonizados con los 250 mil ciudadanos lojanos”,

Iván Ludeña Astudillo Edil

» Esta administración municipal es ineficiente, es el peor alcalde que ha tenido Loja”,

Pablo Aníbal Quiñónez

PARA SABER

› El concejal Santiago Erráez Veintimilla, al igual que en la votación anterior, donde salvaron al alcalde de la remoción nueve ediles, volvió a lucir en su curul la bandera de Loja.

de la gente que respaldó al alcalde Quezada, amonestaciones de Pablo Carrión a aquella, a la que advirtió que si no se comporta bien puede mandarla a desalojar del Salón del Cabildo, lo que no llegó a cumplirse. Tras aquello, empezaron las intervenciones de los concejales. Pablo Quiñónez fue quien, de acuerdo con el informe de la Comisión de Mesa, mocionó la remoción del alcalde, Franco Quezada. Santiago Erráez solicitó que las intervenciones, previo a la votación final no se ciñan a tres minutos, sino que haya más tiempo. Su pedido no fue aceptado y se enfatizó que serían únicamente 180 segundos, aunque, al fin, no se ajustaron a ese tiempo, por lo que los ciudadanos presentes, empezaron a gritarles, en cada participación: “tiempo”, “tiempo”, “tiempo”, “gracias”, “gracias”.

A favor y en contra Ya en la votación final se pronunciaron a favor de la remoción del alcalde, Franco Quezada Montesinos: Yuri Yaguana Jaramillo, Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío, Edwin Miguel Castillo, Santiago Erráez Veintimilla, Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, Jorge Patiño Jadán (alterno de la vicealcaldesa Diana Guayanay); John Esteban Espinosa Villacrés, Iván Ludeña Astudillo y Lenin Gabriel Cuenca Mendieta;

» La sesión extraordinaria de Cabildo de ayer duró tres horas. El Salón estuvo colmado de asistentes.

NOTIFICACIÓN AL ALCALDE

› La secretaria del Concejo Municipal, Guissella Stefany Domínguez Lavanda, a las 17:24 de este jueves, 26 de junio de 2025, procedió a notificar al alcalde, Franco Quezada Montesinos, la resolución del órgano legislativo y de fiscalización. Lo hizo a través de la Recepción de Alcaldía.

› En tanto que, a las 17:37, realizó la notificación vía correo electrónico. Lo hizo al alcalde Quezada y a sus abogados defensores.

mientras que Adálber Gaona Gahona y Ernán Polibio Vélez Cabrera, votaron por la continuación del burgomaestre en el cargo.

A las 13:00, el presidente de la sesión, Pablo Carrión Jaramillo, clausuró la sesión, no sin antes señalar que el burgomaestre ha sido removido de su cargo. Pasaron unos minutos y por la puerta principal del Salón del Cabildo ingresó con los brazos en alto el alcalde, Franco Quezada, y fue directamente a reunirse con sus seguidores que lo esperaron ya de pie en la sala.

En el mismo Salón del Cabildo, en medio de aplausos, silbidos, vivas y abrazos de sus seguidores, el personero municipal habló con los medios de comunicación. Allí dijo que no le preocupa la remoción y que su trabajo está a la vista de todos, que ha actuado con honestidad y que lo ha hecho por los lojanos. “Estaré en la alcaldía hasta mayo de 2027 que me eligió el pueblo”, repitió varias veces.

Insultos a uno de los ediles

Mientras el burgomaestre era vitoreado por los presentes, del grupo salió un ciudadano que, enfurecido, increpó al concejal Jorge Patiño Jadán, quien permanecía, al igual que

» Cerca de las 14:30, luego de pronunciarse ante los medios de comunicación, el burgomaestre regresó a la alcaldía, seguido de sus directores y jefes departamentales.

» No hubo gobernabilidad, no hubo cómo trabajar, la economía se ha estancado”,

Yuri Yaguana Jaramillo

» Loja se encuentra sin rumbo y sin dirección”, Jorge Patiño Jadán

el resto de concejales en el Salón del Cabildo. Tras aquello, acompañado de seguidores, agentes de control, directores y jefes departamentales, el alcalde bajó por la parte posterior del salón y se dirigió al vestíbulo

» Las resoluciones de la Comisión de Mesa no son legales”,

Adálber Gaona Gahona Concejal

» Botar a un alcalde no es la solución, entonces, vamos todos”,

Polibio Vélez Cabrera

del Municipio, donde siguió hablando con la prensa y defendiendo su administración. Allí insistió que continuará hasta mayo de 2027 porque el pueblo así le pide.

Semilleros de talento en Loja

En días pasados, las luces del escenario se tiñeron de verde esperanza en Loja. La presentación del musical Shrek por parte de una institución de arte local no solo llenó de emoción, risas y aplausos el teatro Benjamín Carrión, sino que dejó en claro algo mucho más profundo: el arte está germinando en las nuevas generaciones como una semilla fértil que promete dar frutos brillantes.

Nuestra cantera de inagotables artistas, cuna de músicos, poetas y soñadores, vuelve a posicionarse como un verdadero semillero artístico gracias a propuestas que presentan instituciones de arte, conservatorios y academias públicas y privadas. En este caso particular, el elenco conformado en gran parte por niños y jóvenes en formación, desbordó talento, entrega y una energía contagiosa que mantuvo al público cautivo desde el primer acto. Más allá del despliegue escénico, lo que se vivió fue una declaración viva de que el arte no es un lujo, sino una necesidad.

Viringo y enjabonado

Viringos bajo la ducha entonando “Alma Lojana” es la escena que muchos repiten día a día. El agua no da chance a decir ¡achachau! ni ¡chachay!. Cuchir no murungo es toda una proeza para el lojano común y corriente.

Esta carestía de agua apunta como culpable al Plan Maestro de Agua Potable. Una obra vital para la ciudad que, hoy, para muchos resultó hechiza.

Así hemos cainado, ya por meses, chamuscando contra natura o de pronto contra algún maleta sacha redentor de la honestidad que como en un cuento macondeano promete reconstruir todo, pero no le alcanza.

En el pueblo se dice “Cuando no llueve no hay agua y cuando llueve peor”. Pero ¿Mimomimo debe ser así?

El Municipio reporta que con las lluvias las tuberías se quedan mu-

Lucía Margarita Figueroa Robles luma.figueroaro@gmial.com WWW.HORA32.COM.EC

Montajes como Shrek no solo entretienen: inspiran. A través del juego, la música y la interpretación, los participantes encuentran un espacio donde descubrir sus propias voces, conectarse con su sensibilidad y, sobre todo, enamorarse del proceso creativo. Allí, en cada ensayo y en cada nota cantada, se cultivan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la imaginación.

Ver a niños y adolescentes interpretar con tanta pasión, ver a familias enteras aplaudiendo emocionadas, nos recuerda por qué el arte importa. Porque cuando se apoya desde la infancia, cuando se siembra en comunidad, florece con fuerza. Y Loja está floreciendo. Celebrar y respaldar estos esfuerzos no es solo un acto de gratitud, es una apuesta por un futuro más sensible, más humano y, por qué no, más mágico. Como diría el propio ogro Shrek: a veces lo extraordinario se esconde justo debajo de la superficie. Y en Loja, eso extraordinario es el arte joven que ya comienza a brillar.

José Luis Granda @jlgranda WWW.HORA32.COM.EC

cas. Luego de arreglarlas y estar chapando para que no fallen, estas se chaguayan en los lugares menos pensados, y de nuevo se va el agua.

El otro día escuche al alcalde farolear su buena gestión: “cuando nos vayamos el pueblo de Loja ¡¡VA A LLORAR!!”, frase que fue llarusa perfecta que arrancó aplausos y vítores. Esta aseveración fue dicha con tanta güinches que no dio tiempo a inferir si ¡¿de alegría?! ¡¿o de tristeza?!

Pero el problema del agua no es una Chilchigua, tanto que la Controlaría General del Estado y el Ministerio del Ambiente han interpuesto oficios para intentar arreglar este chimirimico de la sed de los lojanos.

Yora ¿que seré de hacer?, la solución se vislumbra togra, porque hasta ahora la gestión mangulera no encuentra piedra de afilar.

Huilicatura »

El vicio de la ira

Un padre de familia ha tenido un altercado con un compañero de trabajo que lo ha indispuesto ante el jefe y se le ha llamado la atención injustamente. Al regresar a casa, se entera por su esposa que su hijo ha roto una lámpara costosa por jugar con la pelota en la sala. Inmediatamente se pone iracundo porque todavía no ha podido olvidarse del mal rato pasado en el trabajo. Realmente, piensa él, que no ha tenido la culpa y que tiene el derecho de enojarse y gritarle a su hijo o reclamarle a su esposa por no poder controlar al hijo.

Una señora está sentada en una cafetería con sus amigas sirviéndose un café. De repente el mozo pierde el equilibrio y vuelca una taza de café sobre el vestido de la señora, quien levanta la voz por la torpeza del empleado. La dueña de la cafetería le pide que no levante la voz, pero esto la enfurece más. Estos dos relatos mínimos quieren poner en evidencia las diferentes situaciones por las que

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

todos podemos pasar y en las que todos consideramos que debemos ponernos airados porque nos han hecho algo injusto o torpe contra nosotros.

La ira “Es un vicio que destruye las relaciones humanas” decía el Papa Francisco en una audiencia general. Un vicio “capaz de privarnos del sueño” y que a menudo ha estado en los inicios de la violencia y las guerras. Y agrega que el hombre “no es responsable de la aparición de la ira”, pero sí de su desarrollo.

Una manera de luchar contra este vicio es tratando de resolver lo más pronto los problemas que se presentan en el trato con los demás, para evitar que se convierta en una costumbre.

El Papa enumeraba las cosas que pueden contrarrestar este vicio: la benevolencia, la apertura del corazón, la dulzura, la paciencia. Estas cuatro virtudes nos servirán para cerrar firmemente la puerta de nuestro espíritu a la ira.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 733

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La autoridad se merece, ¡no se presume!

Algunos funcionarios electos por el voto popular o designados de alguna autoridad dependiente del Ejecutivo o de los Gobiernos Seccionales, presumen su autoridad y, bajo esa premisa -con algunas excepciones- pasean su ignorancia y mediocridad como en domingo de feria. Algunos, inclusive, dan órdenes y balbucean amenazas por contradecir a la autoridad. Bien dice

Séneca: […] “Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito.” […] Y en nuestro Cabildo o en la Asamblea, hay para escoger estos casos de mediocridad supina.

Muchos confunden autoridad con poder, o quizá, lo uno como consecuencia de lo otro. El poder es un concepto más general y a menudo se utiliza de forma más laxa para referirse a la capacidad de un individuo (o grupo) de conseguir lo que quiere, por cualquier medio. La autoridad es un concepto más específico y es más relevante para el cargo que una persona ocupa en una organización. También es más probable que sea aceptado, ya que a menudo se considera legítimo. La relación más simple y directa entre autoridad y poder es que si una persona tiene la autoridad para hacer algo, se puede decir que tiene el poder

Lenin Paladines Salvador

leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

para hacerlo. Sin embargo, lo inverso, tener el poder para hacer algo no significa necesariamente que también se tenga la autoridad o el derecho a hacerlo. Por lo tanto, es necesario decir que: La autoridad no se impone… la autoridad se merce. Una autoridad se distingue primero, por su conocimiento, su experticia; y segundo, por su particular grasejo de hacer …y enseñar haciendo. Dice Roberto de Aida: […] “Los mediocres de espíritu van por la vida a tientas. Los insensibles además usan guantes.” […] Lamentablemente en ese círculo vicioso de la decadencia política e intelectual, muchos se ponen el guante del Tik Tok.

En las sociedades modernas, uno de los fundamentos principales del ejercicio del poder por parte de individuos o grupos es intentar obtener más autoridad. Esto puede verse como una forma de legitimar las acciones que desean hacer (y que consideran en su propio interés), y les permitirá usar mejor su poder para influir o controlar a otros. Esta es la práctica de muchos representantes locales y nacionales que han confundido con claridad meridiana lo es que: autoridad y poder politiquero. Para que esto desaparezca les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Jóvenes y empleo en Loja: entre el talento y la incertidumbre

En Loja, cada año se gradúan cientos de jóvenes de universidades e institutos con la esperanza de encontrar un espacio digno en el mercado laboral. Sin embargo, la realidad que enfrentan muchos es otra: escasas oportunidades, subempleo y la necesidad de migrar a otras ciudades o países.

Aunque la ciudad cuenta con instituciones académicas de prestigio, no se ha logrado un equilibrio entre la formación profesional y las plazas laborales disponibles. Esto crea una brecha frustrante para quienes desean desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar su ciudad.

Ante la falta de empleos formales, muchos jóvenes optan por el emprendimiento. Surgen negocios digitales, servicios creativos y propuestas innovadoras. No obstante, la mayoría lo hace por necesidad, sin acceso a crédito, capacitación o acompañamiento institucional. El potencial existe, pero sin condiciones adecuadas, se vuelve insostenible.

Loja necesita un plan de

María Lisseth

Feijoo Coronel

mafeijoo4@outlook.es

WWW.HORA32.COM.EC

acción serio y conjunto que involucre al sector público, privado y académico. Las instituciones deben fortalecer la vinculación con el entorno productivo. Las empresas, por su parte, deberían abrir más espacios para prácticas profesionales y empleo juvenil. Y el gobierno local debe generar políticas claras de apoyo: incentivos, ferias laborales, programas de primer empleo y financiamiento para emprendedores.

Los jóvenes lojanos no carecen de talento ni de ganas. Lo que falta es una estructura que canalice esa energía en oportunidades concretas. No podemos permitir que el futuro de Loja se construya en otra parte. Si no actuamos ahora, seguiremos perdiendo capital humano valioso.

Una ciudad que forma profesionales debe ser también una ciudad que los retenga, los valore y les ofrezca futuro. Apostar por la juventud no es un gesto simbólico, es una decisión que define el rumbo de toda sociedad.

Un junio de orgullo

Junio es uno de los meses más importantes del año, pues recordamos algunas reivindicaciones de derechos que consumimos a diario, pero no somos absolutamente conscientes de lo necesario que son para nuestro desarrollo como sociedad.

En junio conmemoramos, la lucha por el voto femenino en todo su contexto y llevamos con orgullo el nombre de Matilde Hidalgo Navarro, impregnado en la memoria y en los derechos de las mujeres. De igual forma en junio, damos un vistazo a la conmemoración de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, en donde hablamos de junio como el mes del ORGULLO. El orgullo es un término que se lleva en la “lucha constante” en el día a día se ve reflejado en la búsqueda de oportunidades el ámbito educativo,

Verónica Capelo N.

verogcapeln@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

laboral, social y cultural.

Los colores son la huella de la expresión en la protesta, en donde se representa la vida, la sexualidad, la luz del sol, la naturaleza, la armonía y el espíritu, etc.

Junio es un acto de reivindicación con las mujeres, con las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, con los que siguen en el anonimato en búsqueda de romper el molde, salir y expresar quienes son; a quienes aman diversamente, por quienes todos los días luchan por todas, todos. Junio es un abrazo desde la reconciliación desde la feminidad de las mujeres en todo su abanico.

¡Todo el año alzamos nuestras voces, pero en junio nuestras voces retumban más!

LA FOTO »

Feria de salud

Como parte de las festividades de parroquialización de San Juan de Pózul, en el cantón Celica, se cumplió una Feria de Salud, con la presencia de diferentes instituciones como Ministerio de inclusión y su programa CNH, Cuerpo de Bomberos de Celica, centro de salud de San Juan de Pózul, Cruz Roja, Universidad Técnica Particular de Loja y Seguro social campesino de San Vicente.

Investiga UTPL, un espacio para la divulgación del conocimiento científico

Con ponencias, exposición de resultados científicos y el Simposio de Ingeniería Civil, el evento se desarrollará el 10 y 11 de julio.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrollará los días 10 y 11 de julio de 2025, una nueva edición del ‘Investiga UTPL’, un evento académico que promueve la divulgación científica, el intercambio de conocimientos y la vinculación con la sociedad, reuniendo a investigadores, estudiantes y aliados estratégicos.

Fernando Oñate Valdivieso, director del Grupo de Investigación de Hidrología y Clima de la UTPL, explicó que este espacio “permitirá compartir experiencias, presentar resultados y mostrar el quehacer investigativo de la universidad, siempre con un enfoque aplicado y vinculado a la sociedad”.

Durante el evento, que estará abierto al público en general, se prevé la exposición de más de 200 trabajos en distintas áreas del conocimiento. “Es

importante que la sociedad conozca lo que hace la universidad, para que pueda empoderarse, tomar esas ideas y presionar para que se implementen soluciones”, señaló.

Esta dinámica no solo busca visibilizar los resultados académicos, sino también fortalecer la relación entre la universidad, la comunidad y el sector público. Por ello, se ha invitado a autoridades locales y nacionales.

Simposio de Ingeniería Civil Como parte del cronograma, el viernes 11 de julio, se desarrollará el Simposio de Ingeniería Civil, en el que se presentarán las investigaciones de los programas de posgrado. Además de ponentes locales, habrá conferencistas provenientes de Italia, Estados Unidos, Colombia y Chile.

PARA SABER

› El evento impulsa la generación y divulgación de conocimiento científico, la innovación y el trabajo colaborativo.

La agenda incluirá mesas temáticas por líneas de trabajo, exposición de pósteres científicos y otras actividades académicas que buscan generar redes de colaboración y aprendizaje. Del evento se espera la publicación de cuatro libros con los artículos presentados en el Simposio de Ingeniería Civil, así como un libro de actas general del Investiga XIII, que recopilará los resúmenes de los trabajos expuestos.

Aportar al desarrollo del país Oñate Valdivieso subrayó la relevancia de estos espacios de intercambio, ya que permiten, a través de las investigaciones presentadas, identificar y replicar buenas prácticas en ámbitos estratégicos para la ciudad y la provincia.

Barrio Las Peñas recibe obra de iluminación LED

La Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) continúa desarrollando proyectos que elevan la calidad de vida de la ciudadanía. En esta ocasión, el barrio Las Peñas, en la ciudad de Loja, fue escenario de la entrega oficial de un moderno sistema de iluminación LED, el cual fortalece la seguridad ciudadana, impulsa la integración social y revitaliza espacios públicos para el encuentro y la sana convivencia.

Esta intervención forma parte del plan institucional de modernización del alumbrado público, que ejecutó la entidad en distintos sectores estratégicos del cantón Loja. El acto de inauguración fue un reflejo de unidad comunitaria y compromiso institucional, donde la cultura, el deporte y la participación ciudadana se entrelazaron en una sola jornada de celebración.

“Una luminaria no solo emite luz. También enciende esperanza”, expresó el presidente ejecutivo de la Eerssa, Cornelio Castro, al

En el ámbito académico, Investiga XIII se consolida como una plataforma de diálogo, aprendizaje e interacción. “Estos espacios son vitales porque aportan al desarrollo de Loja, del país y fortalecen las capacidades locales”, puntualizó.

destacar que cada reflector instalado es símbolo de eficiencia energética, responsabilidad social y respeto hacia las comunidades. “Invertimos en tecnología, sí. Pero también en tejido social, en identidad barrial, en tranquilidad para las familias”, añadió.

Por su parte, Ermel Loaiza, presidente del barrio Las Peñas, recordó que esta obra fue solicitada por la comunidad con una visión de cambio, “con esta obra ganamos más que iluminación. Ganamos seguridad, deporte, salud emocional y orgullo de los moradores. Hoy el barrio se enciende con espacios para jugar, convivir y soñar en grande, gracias al trabajo comprometido y transparente de la EERSSA”.

» Fernando Oñate Valdivieso, director del Grupo de Investigación de Hidrología y Clima de la UTPL.
» El acto se matizó con un ambiente lleno de color, música y expresiones artísticas.

Siete alumnos de la Unidad Educativa Mater Dei presentan un cortometraje

El proyecto cultural, que lleva un mensaje social, es parte de una exhibición de cortos, cuya organización está a cargo del Municipio. Habrá un conversatorio.

El cortometraje El último silencio, dirigido por el estudiante

José Daniel Tapia Figueroa, alumno de la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei, de la ciudad de Loja, se presenta en el evento, denominado Muestra de cortos, perteneciente al proyecto cultural Noches de Cine en la Casona.

El último silencio

La entidad organizadora es la Dirección de Cultura del Municipio de Loja, cuya exhibición de películas de corta duración se realizará este sábado, 28 de junio de 2025, a partir de las 18:45, en las instalaciones del Teatrino de la Casona Cultural.

Los cortos participantes son Sarawi, matrimonio tradicional kichwa Saraguro, del colectivo Sinergia, de la Universidad Nacional de Loja (UNL); El último silencio, de José Daniel Tapia Figueroa, de

la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei; y Qué suerte, Carmela, de Israel Rodríguez, de la productora Grillo Negro.

Respecto a la cinta El último silencio, el director, José Daniel Tapia Figueroa, cuenta que la idea principal es revelar cómo la comunidad se cohíbe de hablar por miedo a represalias de personas o estados corruptos.

Actividad e integrantes

El trabajo duró tres meses, entre asesorías, preproducción por parte del gestor cultural Rubén Torres, producción y postproducción. Se involucraron en la película siete alumnos: José Tapia, director; Dalton Figueroa cámara; Víctor Navarro, banda sonora; José Granda, efectos especiales; Matteo Sarango, música; Karla Poma productora, y Gabriela Sarango, productora.

Un militar obtiene información

Jun Young Cha y Yumin Cho, junto a la Orquesta Sinfónica de Loja

La Orquesta Sinfónica de Loja presenta un evento artístico de alto nivel: el Concierto para un Encuentro, con la participación de dos destacados músicos surcoreanos invitados: el maestro Jun Young Cha en la dirección orquestal y el joven pianista Yumin Cho como solista.

La presentación se realizará el viernes 27 de junio, a las 20:00, en el Teatro Bolívar de Loja, con entrada libre para todo el público.

Este concierto no solo celebra la excelencia musical, sino que también representa un acto simbólico de hermandad entre Ecuador y Corea del Sur, promoviendo el entendimiento cultural a través del lenguaje universal de la música.

Repertorio que emociona

La velada se abrirá con la Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel, obra de carácter nostálgico y elegante que evoca un aire de corte renacentista a través del prisma im-

presionista del compositor francés. Se trata de una pieza breve, delicada y profundamente expresiva.

A continuación, el público podrá disfrutar del Concierto para piano en la menor Op. 16 de Edvard Grieg, una de las piezas más queridas del repertorio romántico. Su lirismo nórdico, riqueza melódica y brillantez pianística lo han convertido en una obra imprescindible. Será interpretada por el joven solista surcoreano Yumin Cho, quien con solo 20 años ha demostrado un talento excepcional.

Como cierre del programa se interpretará La Valse, también de Ravel, una obra compleja y fascinante que, bajo la forma de un vals vienés, retrata el fin de una era con tintes sombríos y dramáticos. Es considerada una de las obras más desafiantes del repertorio orquestal moderno, tanto por su riqueza rítmica como por su carga simbólica.

PARA SABER

› Aparte de la proyección, habrá un conversatorio con directores, actores y productores.

privilegiada que la comparte con sus dos amigos periodistas, quienes son perseguidos y torturados hasta que se descubre lo inesperado, es la sinopsis de El último silencio.

José Daniel Tapia Figueroa expresa que el proyecto cinematográfico tiene como objetivo especial incentivar a los alumnos del establecimiento religioso a desechar el temor y concretar los más altos sueños, así como promocionarse como actores y actrices y, sobre todo, en condición de promotores de la cultura del cine local.

Grupo pionero

José Daniel Tapia comenta que se cuenta con el apoyo de los directivos del plantel y destaca que su grupo es pionero en trabajar un cortometraje, un proyecto artístico-cultural que promete más novedades.

audiovisual.

» Es una experiencia artística única que promete conmover, inspirar y estrechar lazos entre culturas.

Invitados internacionales de gran nivel

El maestro Jun Young Cha es un director de orquesta surcoreano con una destacada trayectoria internacional. Ph. D. en Música, Universidad WMU. Graduado del Conservatorio Internacional de Música de Roma, Italia. Cuenta con una Licenciatura en Música, Universidad Nacional CNU, Corea. Por su parte, Yumin Cho es un destacado pianista surcoreano, nacido en Seúl, que inició su for-

mación musical a muy temprana edad. Su precoz talento se manifestó desde los tres años, lo que lo llevó a ganar concursos nacionales en su infancia. Estudió en la reconocida Kay-won Arts High School de Corea y ha sido laureado en importantes competencias internacionales como el Yamasaki Piano Competition, el Korea Liszt Competition y el Chopin Avenue International Piano Competition, donde obtuvo primeros premios y menciones especiales por la interpretación de obras de Chopin.

» Los autores del cortometraje emplearon alrededor de tres meses en el proyecto

Se analiza en una cita la aplicación de la Ley de Desarrollo Fronterizo

Asambleístas expusieron las realidades y desafíos específicos de sus territorios, abordándose también temas como la seguridad integral, salud, entre otros.

El asambleísta lojano, Juan Andrés González, reunió a legisladores de las zonas fronterizas. Lo hizo en el marco de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo.

Al encuentro, que se desarrolló en la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Legislatura, asistieron un total de 19 representantes de las 10 provincias que conforman la zona fronteriza del país.

Temas

En la cita, los asambleístas expusieron las realidades y desafíos específicos

» En la reunión se acordó conformar el Grupo Parlamentario de Frontera.

de sus territorios, abordándose también temas como la seguridad integral, salud, el impulso al desarrollo económico sostenible en las zonas de

frontera y la dotación efectiva de servicios básicos.

Se hizo hincapié en cómo la aplicación de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo puede ser una herramienta primordial para atender estas necesidades históricas. Juan Andrés González enfatizó la urgencia de asegurar la implementación de esta normativa.

PARA SABER

› La idea es asegurar que los beneficios de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo lleguen efectivamente a las comunidades que más lo requieren.

“No basta con tener una Ley, sino debemos asegurar que se cumpla a cabalidad en cada rincón de nuestras fronteras”, dijo González. Al final se acordó conformar el Grupo Parlamentario de Frontera, integrado por varias banderas políticas y representantes de las 10 provincias fronterizas.

» Del 27 de junio al 1 de julio, el equipo de Taekwondo competirá en los I Juegos Deportivos Nacionales del Ciclo Juvenil 2025

Taekwondo lojano, presente en juegos nacionales, en Manabí

Del 27 de junio al 1 de julio de 2025, se desarrollarán las competencias de Taekwondo de los Juegos Nacionales Juveniles “Manabí 2025”, en la provincia de Manabí, en el coliseo José Sánchez Saltos.

Participan los atletas que tienen de 17 a 21 años de edad (nacidos en los años 2004-2008) que ostenten el grado de cinta negra primer POOM/ DAN nacional o superior.

La delegación lojana que se encuentra integrada por 5 damas y 5 varones: Sofía Amoroso Andrade, Lia

Calva Abad, Jeremmy Chocho Caivinagua, Sebastián Chocho Silva, Kadens Jerves Armijos, Kayla Jerves Armijos, Jhon Nole Cuenca, Daniel Sáchez Nole, Carlos Sánchez Nole y Lucero Villalba Marisaca; se suma a la delegación el entrenador Carlos Jerves, como asistente César Remache y Jhon Quezada, en calidad de delegado. El congresillo técnico está previsto el viernes 27 de junio del 2025 a las 18h00 en el Auditorio Museo de la Federación Deportiva Provincial de Manabí.

Libertad FC y Barcelona SP se vuelven a enfrentar este sábado en la cancha

Este sábado 28 de junio de 2025, a las 16:30, Libertad FC se enfrentará una vez más a Barcelona Sporting Club en el estadio Banco Pichincha en Guayaquil, por la fecha 18 de la Serie A de la LigaPro 2025. Los equipos buscan seguir sumando puntos clave para la tabla de posiciones.

Antecedente

El cuadro lojano viene de una victoria tras vencer 4-1 a Técnico Universitario el pasado 20 de junio de 2025. Libertad busca sumar puntos para escalar al primer lugar del campeonato nacional.

Por su parte los “toreros”, actualmente se encuentran en el segundo puesto, viniendo de golear a Mushuc Runa. Buscan aprovechar ese empujón para consolidarse en la punta de la tabla.

» Libertad está en el puesto 8 de la tabla de posiciones, mientras que Barcelona está en segunda posición.

Libertad y Barcelona se enfrentaron el pasado 1 de marzo de 2025, en el estadio Reina del Cisne, por la tercera fecha de la Liga Pro 2025, en donde resultó ganador Barcelona con un marcador de 4-1.

Cada año, el cáncer cobra millones de vidas en el mundo

Según el Atlas del Cáncer, la mitad de las muertes se deben a factores evitables. Tabaco, alcohol y obesidad destacan entre los principales responsables.

El cáncer, una enfermedad que, en los últimos años, se ha convertido en una de las principales causas de muerte en todo el mundo: cada año se reportan 10 millones de muertes por esta dolencia y se diagnostican 19 millones de nuevos casos.

Según la última edición del Atlas del Cáncer, editado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, el de pulmón es el más frecuente, y el que más muertes causa. La guía científica también subraya que, en los países ricos, el cáncer de colon está aumentando en adultos jóvenes, un fenómeno que, probablemente, está relacionado con el aumento de la obesidad y de una alimentación poco saludable.

Principales factores

El Atlas, que radiografía la situación del cáncer en todo el mundo y recopila la evidencia científica más actualizada sobre esta enfermedad, recuerda que la mitad de las muertes por cáncer son atribuibles a factores de riesgo evitables.

PARA SABER

› El cáncer de pulmón es el más frecuente, y el que más muertes causa.

Esto significa que, detrás de esa dolencia, hay comportamientos o hábitos poco saludables que podrían prevenirse. Por ejemplo, fumar o beber alcohol. Según el informe científico, el tabaco está detrás del 20% de los fallecimientos por cáncer, más de 740.000 nuevos casos se deben al consumo de alcohol y al menos 13 tumores están vinculados con el exceso de grasa corporal. El tabaco causa, al menos, 17 formas de cáncer y es el responsable de más de 2,6 millones de muertes cada año. El informe también señala que el 12% de los tumores detectados se deben a infecciones y el 90% de los melanomas (un tipo de cáncer de piel) diagnosticados están relacionados con la exposición al sol.

En más de un centenar de países, el cáncer más comúnmente diagnosticado entre los hombres en 2022 fue el de próstata y el de pulmón. Entre las mujeres, fue el

Perú: Gobierno solicitará a Italia la extradición de exmagistrado detenido

El gobierno de Perú acordó solicitar a Italia la extradición del exmagistrado Iván Noguera, quien está detenido en el país europeo desde abril pasado por presuntamente haber integrado una red corrupta en la Judicatura peruana, informaron fuentes oficiales este miércoles 25 de junio de 2025.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Juan Alcántara, señaló que la medida fue aprobada por el Consejo de Ministros, ya que Noguera, quien integró el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura, es investigado por sus presuntos nexos con el denominado caso de “Los Cuellos Blancos”. “Es una acción muy importante que estamos realizando desde el

› La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros, debido a que Iván Noguera es investigado por un escándalo de corrupción.

Ejecutivo para contribuir a la lucha contra la corrupción”, sostuvo Alcántara en una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del gabinete ministerial.

Orden judicial previa

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ordenó en mayo pasado la extradición activa del exmagistrado, tras declarar procedente el trámite de la solicitud formulada por el Juzgado Supremo de Investi-

cáncer de mama y el de cérvix.

Casos en los jóvenes

La guía también resalta un fenómeno que mantiene en alerta a la comunidad científica: en países de altos ingresos, especialmente, la

incidencia de cáncer de colon está bajando en los adultos mayores gracias al descenso del hábito tabáquico y a las pruebas de detección precoz, pero está repuntando en adultos jóvenes, por debajo de los 50 años. (EL PAÍS)

» Iván Noguera está detenido en Italia desde abril (Archivo)

gación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley.

En diciembre de 2023, el Poder Judicial impuso 19 meses de prisión preventiva a Noguera, luego de que no retornara al país tras un viaje a Argentina, por lo que también fue declarado como reo contumaz.

El exmagistrado es acusado de presuntamente haber estado vinculado con el nombramiento irregular de fiscales y jueces, previa coordinación con la organización criminal, a la que se le acusa de haber creado una red de favores a políticos y empresarios.

» Una paciente durante una sesión de quimioterapia en EE.UU.
CLAVE

Exintegrante de la fuerza pública fue condenado por un delito de abuso sexual

Él, de 60 años, en octubre de 2024, realizó actos de tocamiento y manoseos a una niña de 8 años de edad.

Del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, un ciudadano, de 60 años, saldrá libre luego de que cumpla la sentencia de 84 meses de cárcel, a él impuesta por haber cometido un delito de naturaleza sexual contra una niña de 8 años, que vivía por un barrio ubicado al sur de la localidad.

Desde las 09:30 hasta las 16:00, la Fiscalía Segunda Especializada en Violencia de Género, de la provincia de Loja, el jueves 26 de junio de 2025, exhibió a los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, la prueba documental, testimonial y pericial de ese delito de carácter sexual.

Con los medios de prueba la Fiscalía Segunda Especializada en Violencia de Género probó que

ese ciudadano, exintegrante de la Fuerza Pública, realizó actos de tocamiento y manoseos que derivó en un delito de abuso sexual, contra la niña, cuyos padres vivan junto a la casa del ahora sentenciado a 7 años de cárcel.

En octubre de 2024

El abuso sexual se cometió en octubre de 2024, en horas de la noche; la madre de la niña y de un niño, de 6 años, salió y dejó a sus dos hijos encerrados, eso en ella, quien tiene problemas con la bebida, era una costumbre y ello lo conocía el exintegrante de la Fuerza Pública, quien

se acercó a esa casa y golpeó con insistencia.

La niña indicó al adulto que su mamá no estaba y que los dejó encerrados; él le dijo que tenía que contarle algo y pide a la niña que se salga por una ventana; una vez afuera la llevó al departamento de él y empezó a tocarle sus partes íntimas, a besar a la niña en la boca y luego él se desnudó e hizo que la niña vea sus genitales. La niña fue rescatada por una vecina que acudió al lugar porque el hermano de la menor de edad estaba preocupado y llorando porque a su hermana se la llevara ese ciudadano, que vive por ese sector; inmediatamente, se activó el operativo y se recuperó a la niña que lloraba desconsoladamente y contó lo sucedido.

Activan técnicas de rescate y atención prehospitalaria

Una práctica en el terreno, el jueves 26 de junio de 2025, en horas de la tarde, ejecutaron los agentes de control del Municipio de Loja, en uno de los ríos del cantón Loja. El ejercicio es parte del primer curso de ‘Atención Prehospitalaria y Rescate Básico’ que los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja imparten a ese grupo de uniformados del Municipio de Loja.

Esas prácticas son parte del proceso de capacitación que se imparte a los agentes de control municipal con lo que se busca mejorar la respuesta de ese grupo de uniformados a las eventualidades.

Los agentes de control, durante las prácticas, demostraron los conocimientos adquiridos y pusieron en práctica las técnicas de rescate y atención prehospitalaria a los afectados.

Con la inhabilitación de 2 excavadoras; una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones tipo Z; un motor de agua; y un motor de succión; se paralizó la actividad minera, en la parroquia San Pedro de Chumpias, del cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago. El operativo lo ejecutaron los soldados del Ejército ecuatoriano, junto a los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y otras dependencias del Estado, el jueves 25 de junio de 2025, en esa

› 2 excavadoras se inmovilizaron.

provincia Oriental.

La Arcom colocó los sellos de prohibición a las excavadoras y a las clasificadoras gravimétricas de oro, por lo que la actividad de minería ilegal en ese sector fue paralizada; con ello el Ejército ecuatoriano reafirma su compromiso de combatir la minería ilegal que afecta al medio ambiente.

El último jueves se realizó la actividad práctica.

› El ahora sentenciado se encontraba con prisión preventiva.
CLAVE
» En el centro carcelario continuará el abusador sexual de una niña de 8 años.
»
» Los sellos de prohibición se colocaron en las máquinas.

Investigan la tenencia de bienes patrimoniales

Los policías encontraron varios objetos líticos o artefactos hechos de piedra por humanos prehistóricos que usaban ese material.

El transporte y comercialización ilícitos y tráfico de bienes del patrimonio cultural sería el delito que, presuntamente, habrían cometido los hermanos Gabriel y Telmo G. H., mayores de edad, quienes el miércoles 25 de junio de 2025, fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

Ese día, la Policía Nacional ejecutaba controles aleatorios a los

vehículos que transitaban por un barrio, ubicado al norte de la localidad, y al registrar el automóvil en el cual se movilizaban los hermanos G. H. los policías encontraron varios objetos líticos o artefactos hechos de piedra por humanos prehistóricos que usaban ese material.

Los hermanos G. H. transportaban una gran cantidad de hachas; mazas (armas) de forma circular y

Seguirá tras las rejas 30 meses quien fue detenido por el GOM

En 30 meses Miguel L. I., de 25 años, recuperaría su libertad tras cumplir esa condena por el delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados que el jueves 26 de junio de 2025 le impuso uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

El juzgamiento de Miguel L. I., a través de un procedimiento abreviado, fue el último jueves, en donde uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió la prueba documental testimonial y pericial al juzgador judicial. Miguel L. I. fue detenido por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el 22 de octubre de 2024, a eso de las 18:00, en un barrio ubicado al noreste de la urbe, luego de una persecución a él, que iba en una motocicleta.

En la pretina del pantalón que usaba Miguel L. I., de la provincia de Manabí, los policías del GOM encontraron una pistola, marca Pietro

» Los objetos que los policías del GOM decomisaron a Miguel L. I.

Beretta, calibre 7.65, con empuñadura de madera, y una cacerina o alimentadora con 12 balas sin percutir (disparar) que estaba colocada en el cargador.

Pero, los policías del GOM, también, encontraron en una vivienda que él habría arrendado, dos mochilas que contenían munición; en una 6 balas, calibre 7.6mm y en la otra 34, calibre 38mm; el ciudadano no tenía permisos para la tenencia ni el porte de esos objetos.

PARA SABER

› La pena de cárcel a quien transporte y comercialice ilícitamente los bienes del patrimonio cultural es de 5 a 7 años y si son arqueológicos va de 7 a 10 años.

estrellada; y morteros, utensilios elaborados en piedra; ellos, además, llevaban un pondo o vasija; ninguno de ellos justificó la legalidad de esos objetos, supuestamente precolombinos, que fueron confiscados por los uniformados.

Ellos fueron liberados

La audiencia de calificación de flagrancias y formulación de cargos a Gabriel y a Telmo G. H., por el presunto delito de transporte y comercialización ilícitos y tráfico de bienes del patrimonio cultural, fue el jueves 26 de junio de 2025, a las 08:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

En esa diligencia la Fiscalía Especializada en Flagrancias de la provincia de Loja, se abstuvo de acusar a los hermanos G. H. porque hasta ese momento, ayer, no contaba con los elementos de convicción suficientes que le permitan imputar cargos en contra de ellos, pero la investigación sigue y ellos fueron liberados. El delito de transporte y comercialización ilícitos y tráfico de bienes del patrimonio cultural consiste en que la persona que ilícitamente transporte, adquiera, enajene, comercialice bienes que pertenecen al patrimonio cultural será sancionada con una pena de 5 a 7 años de cárcel y si son bienes arqueológicos la pena va de 7 a 10 años.

Se le ‘durmió el diablo’ a presunto asaltante

La madrugada del jueves 26 de junio de 2025, a eso de las 02:00, la Policía Nacional emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón El Pangui, detuvo a un ciudadano que minutos antes habría asaltado con una pistola a un morador de esa jurisdicción.

» La audiencia de formulación de cargos fue ayer, a las 08:30.

Yorqui

VIERNES, 27 DE JUNIO DE 2025

» Actualmente, tiene una exposición pictórica denominada Anatomía de la luz, en la Casa La Maternidad.

Yorqui Llacxaguanga,

un hombre dispuesto a aprender cada día

Sus múltiples funciones y cargos le han permitido gestionar algunas actividades, conocer amigos y culturas diferentes. Lleva más de 30 años en el ámbito artístico.

Helen Sarahi.

DÍGITO

Pintor, promotor cultural, poeta, abogado son solo algunos de las facetas de Yorqui Augusto Llacxaguanga Ramírez, un referente, cuyo trabajo contribuye a seguir consolidando a Loja como cuna de artistas. Su pasión por la creación y su compromiso con la comunidad lo ha llevado a ser una figura destacada en el panorama artístico y cultural.

Inicios en el arte

Nació el 16 de marzo de 1974 en

Macará, un cantón en la provincia de Loja. Se mudó a Loja en 1992 para estudiar Derecho y desde entonces dice que Loja lo atrapó. Para él esta ciudad no solo se convirtió en un hogar sino un lugar donde surgió su camino artístico.

“Era mi primer encuentro con esta ciudad, y aquí fue cuando conocí el arte, ese duende luminoso que me tocó el alma”, enfatiza Yorqui. Está casado con María Virgina Torres Camacho, con quien tiene dos hijas: Josselyn Ariam y

Haciendo un recorrido por su trayectoria, ha cumplido con funciones ser presidente del Consejo Hispanoamericano de Artes y Letras y de la Junta Administradora de Agua Potable de los Barrios Orientales. Actualmente, es miembro de la Casa de la Cultura y, además, está como precandidato a director provincial del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-Loja).

También se ha desarrollado como tercer vocal principal del directorio de la Casa de la Cultura de Loja; presidente de la Asociación de Artistas Plásticos y Visuales de la ciudad de

› Ha realizado 6 obras literarias. Ha creado y publicado 11 proyectos artísticos. Su inspiración es lo social, emocional, la nostalgia y la familia.

Loja durante tres periodos y director de la sección de artistas plásticos de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja.

Más allá de Loja

Su talento ha trascendido, permitiendo que personas locales, nacionales e internacionales conozca de su arte. Ha realizado 250 exposiciones entre individuales y colectivas

R stros magazine

llevándolo a recorrer diversas partes del mundo, entre ellos: México, España, Francia, Estados Unidos, Holanda, Alemania, Roma, Colombia, entre otros.

Su trayectoria también ha sido reconocida, recibiendo el reconocimiento de Eduardo Kingman del Municipio de Loja, la condecoración Segundo Cueva Celi del Consejo Provincial de Loja, condecoración mérita por la Casa de la Cultura de Macará y condecoración cultural por el Municipio de Macará. A nivel internacional ha sido acreedor de múltiples premios.

Además de su pasión por la pintura, este artista ha incursionado también en el mundo literario, siendo autor de seis obras literarias entre ellas novelas, un proyecto de pintura, poesía, micropoesía y un microcuento.

A futuro

Como parte de sus proyectos a futuro, tiene en marcha una exposición programada para el 04 de julio, en el Museo Vicús de la Ciudad de Piura en Perú. También, está trabajando en una novela que todavía no ha sido publicada.

En cuanto a sus aspiraciones, como precandidato a la dirección de la Casa de la Cultura, está convencido en que podría aportar al sector si llegara a ocupar el cargo. “Tengo fe en los artistas lojanos. Pienso que sus productos culturales deben estar en los espacios más grandes del país y del mundo” y cree en que Loja puede convertirse en potencia cultural y artística.

Compromiso social

Se considera un hombre apasionado del arte, una persona sensible, dispuesto a ayudar a los demás y en constante aprendizaje. Yorqui ha hecho del arte y la literatura, no solo su trabajo, sino también un pasatiempo. También le gusta dedicarse a la agricultura.

Recomienda a los jóvenes que se aferren a sus sueños y aportar desde cualquier rama. A decir de Yorqui, todas las carreras son importantes. También invita a los padres de familia que apoyen a sus hijos.

CRÉDITOS

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel

Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500

Redacción: HORA32

» Ha llevado diversos productos culturales a los cantones y parroquias de

así como a otros países.

Loja,

Vida social

Cumpleaños

Un grupo de amigos, en Siembra Bar, se reunió para celebrar los 50 años de Karla Luna.

» Marcelo Jaramillo, Andrés Muñoz, Karla Luna y Katia Arias.
» Mery Velásquez, Karla Luna, Fernando Castillo y Yasmira Velásquez.
» Marcelo Jaramillo y Karla Luna.
» Marcelo Jaramillo, Pablo Espinoza, Karla Luna y Edith Carrión.
» Paúl Guerrero, Karla Luna y Patricia Castillo.
» Mery Velásquez, Karla Luna y Patricia Castillo.
» Rosalía Guailacela, Karla Luna, Karina Sánchez y Yorqui Llacxaguanga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.