HORA 32 03-07-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“La paridad no es un favor ni una cuota simbólica, sino un principio de justicia que reconoce siglos de exclusión sistemática”

Santiago Ochoa M.

5

“Mientras no cambiemos la estructura interna de los partidos políticos, seguiremos atrapados en la misma mediocridad”

Santiago P. Saraguro J.

Vuelven los cortes de agua potable a los barrios

Cuando se pensaba que la dotación, según el mismo Municipio, ya no fallaría más, este miércoles, 2 de julio de 2025, la urbe se despertó sin el líquido vital. La entidad sigue culpando a la lluvia.

» Alcalde presentó el recurso de consulta directamente en Quito

Página 6

» Con más de 150 jinetes, Macará será sede de la Cabalgata Binacional

La emergencia invernal continúa en Zamora Chinchipe

8 Página 11

El río del barrio malacatense Rumishitana se desbordó

Al mediodía día de este miércoles, 2 de julio de 2025, el río del barrio Rumishitana, perteneciente a la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, sufrió un desbordamiento, producto de las fuertes lluvias que también se hacen presente en esa zona. El hecho natural originó temor en los moradores que temieron que esa eventualidad alcance una mayor proporción. Aparte de Rumishitana, los barrios afectados son Granadillo, Yamba y Potopamba. No se registraron heridos. (Fotografía: Franco Cobos Sanmartín)

La ciudad de Loja enfrenta bajas temperaturas y fuertes lluvias

Durante los últimos días, Loja ha experimentado un notable descenso de las temperaturas, fuertes lluvias y ráfagas de viento, lo que afecta a la cotidianidad de los habitantes y ha generado preocupación ya que estas variaciones de clima han ocasionado algunas complicaciones.

Datos de Inamhi

Julio es uno de los meses en los que se experimenta el frío en Loja. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), este fenómeno es parte de la variabilidad climática.

La interacción de masas de aire frías del sur del continente con masa cálidas tropicales, generan saturación e inestabilidad atmosférica. Además, la circulación del viento en niveles bajos y medios transportan estas masas de aire hacia la Amazonía y la Sierra del país.

Asimismo, según datos del Inamhi, hasta el 02 de julio de 2025

» El mes de julio en Loja inició con la presencia de fuertes lluvias.

en Loja, se registraba la presencia de lluvias, tormentas y viento, con una temperatura máxima de 18C en horas durante horas de la tarde, mientras que en la noche una temperatura mínima fue de 9.

Recomendaciones

CLAVE

› Es probable que haya acumulación de agua en algunos sectores y deslizamientos de tierra.

Por otro lado, las fuertes lluvias también han ocasionado el aumento del caudal de los ríos Malacatos y Zamora, por lo que las autoridades solicitan a los ciudadanos que tomen las precauciones debidas por las intensas lluvias y vientos. Se recomienda a la población lojana evitar áreas propensas a deslizamientos, protegerse del frío con ropa adecuada para las bajas temperaturas y asegurar estructuras susceptibles a daños por el viento.

NUESTRA CIUDAD

Ciudadela La Pradera, a través de un punto gratuito, reduce la brecha digital

El espacio está abierto a los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Diversos son los servicios. Destacan la gestión de la dirigente barrial.

El barrio La Pradera, ubicado al suroriente de la ciudad de Loja y presidido por Ana Lucía Colala Troya, estrena su Punto Digital Gratuito (PDG). Presta varios servicios y su inauguración se cumplió con la presencia del viceministro de Tecnología de la Información y la Comunicación Ciudadana, Ricardo Gutiérrez. Hubo una programación especial.

71 PDG

El Ministerio de la Información y la Comunicación Ciudadana cuenta al momento con 978 PDG a escala nacional, de los cuales 71 están en la provincia de Loja. El miércoles, 25 de junio de 2025, fueron abiertos los puntos de La Pradera (Loja), 12 de Diciembre (Pindal), Urdaneta y El Tablón, estas últimas dos parroquias pertenecen al cantón Saraguro.

El PDG de La Pradera, cuyo facilitador es Ricardo Miguel Albuja Narváez, brinda los servicios a los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. La finalidad es reducir el analfabetismo tecnológico, a través del uso de las distintas herramientas digitales.

El horario de atención es de lunes

PARA SABER

› El PDG cuenta al momento con seis computadoras para los diversos usuarios. La presidenta del barrio, Ana Lucía Colala, recibió un presente de los moradores por la gestión realizada. Marcela Chamba fue la portadora.

a viernes, de 08:00 a 17:00. El PDG está ubicado en la casa comunal de la ciudadela. Allí el usuario puede ir a capacitarse, tanto de manera presencial como virtual, en temas como atención al cliente, marketing digital, también aprender a manejar computadora, información básica, entre otros, todos relacionados con el mundo digital.

‘Inclusión y oportunidades’ Al evento asistieron los presidentes de los gobiernos parroquiales de 12 de Diciembre, Urdaneta, El Tablón y de la ciudadela La Pradera, Ana Lucía Colala, quien, en su discurso, dijo ser un día especial para el barrio porque se abre el PDG, un espacio “que representa para nosotros progreso, inclusión y oportunidades para todos los vecinos, especialmente para los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores”.

» La presidenta de La Pradera, Ana Lucía Colala, a nombre del barrio, entregó un reconocimiento al viceministro, Ricardo Gutiérrez Cevallos.

Agradeció al Ministerio por incluir a La Pradera en este proyecto que democratiza el acceso a la tecnología y, sobre todo, “acorta la brecha digital”, también destacó el aporte del Municipio, a través del alcalde, Franco Quezada, por la implementación del espacio para la instalación del PDG.

Al inaugurar el PDG de La Pradera, Ricardo Gutiérrez Cevallos manifestó que los 71 espacios instalados en Loja han permitido que 38 mil personas accedan a capacitación gratuita en herramientas tecnológi-

Una agrupación de Alcohólicos

Anónimos se constituye en Yahuarcuna

En el barrio Yahuarcuna, ubicado al suroriente de la ciudad de Loja, se constituye el grupo de Alcohólicos Anónimos (AA) Volver a Empezar. Su objetivo, a decir de sus gestores, es brindar esperanza y recuperación. Las reuniones empezaron el 9 de junio de 2025.

Desde hace meses se venía hablando de la necesidad de transmitir el mensaje de AA en Yahuarcuna y, dada la buena voluntad de sus fundadores, se plasmó la idea con una primera cita.

El local de Volver a Empezar está ubicado en las calles Algarrobos y Hualtacos, en Yahuarcuna. Las re-

uniones de sus integrantes son los lunes, miércoles y viernes, desde las 20:30 hasta las 22:00. El contacto es el 0993302320 y en la red social Facebook está como www.facebook. com/volveraempezaraa.

Experiencias Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. No se cobran cuotas, no se exige inscripción y las reuniones son totalmente confidenciales. El único requisito para ser miem-

PARA SABER

› Las reuniones son abiertas y puede asistir cualquier persona. No se pide datos personales y la agrupación no persigue fines de lucro y garantiza el anonimato.

bro de Alcohólicos Anónimos es el deseo de dejar la bebida. “Siempre sentí que estaba solo con mi adicción, pero AA me tendió una mano y me ayudó a comprender que hay una salida, hay una esperanza”, manifiesta Francel T., uno de los miembros fundadores, quien dice que el grupo de Yahuarcuna nace para dar una mano a quien sufre en silencio.

cas. “Estos espacios abren nuevas puertas al conocimiento (…) que permiten avanzar, innovar y preparar para un futuro prometedor”, dijo el funcionario.

Autoridades presentes Al acto asistieron autoridades locales, dirigentes de las parroquias beneficiarias, estudiantes de la Escuela Municipal de La Pradera; el jefe Político del cantón Loja, Andrés Fierro Delgado. Los grupos de música y danza del Municipio pusieron la nota cultural.

» La sede se encuentra ubicada en las calles Algarrobos y Hualtacos.

Retorna la pesadilla de los cortes de agua a los barrios de la ciudad de Loja

La incomodidad es general en toda ka urbe, principalmente si ya vino de soportar la falta por más de tres meses. Critican la labor del alcalde Franco Quezada.

La problemática vivida en los barrios lojanos por más de tres meses, este miércoles, 2 de julio de 2025, se reactivó en los hogares cuando la urbe amaneció sin el servicio de agua potable, lo cual incomodó a los habitantes que, a través de mensajes, especialmente en redes sociales, volvieron a enfilar sus críticas contra el Municipio, dirigido por el alcalde, Franco Quezada Montesinos.

Servicio intermitente

Cabe recordar que, en los últimos meses, la dotación del líquido vital en los hogares lojanos ha sido intermitente, agravándose con la descoordinación en la entrega por medio de los tanqueros que, en la mayoría de barrios, no llegaron a cumplir su objetivo.

El Ayuntamiento, como ya sucedió durante los cortes anteriores, culpa de la falta de agua a las lluvias. En un comunicado dio a conocer ayer la existencia de inconvenientes en el sistema Pucará por el taponamiento de rejillas en la captación El Carmen que no permite el ingreso de caudal. También informó que, desde las 04:00 de este miércoles, 2 de julio de 2025, dejó de ingresar caudal a la planta de tratamiento Curitroje, habiéndose trasladado obreros al sitio.

La falta del líquido vital originó reacciones en la comunidad lojana que cuestionó este nuevo corte. Gonzalo Abarca escribió en la fanpage de HORA32 que, pese a no contar con el agua en los hogares, igual, las planillas sigue emitiendo la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de

» El Municipio culpa de los cortes en los domicilios al mal tiempo.

Loja (Umapal) que, al parecer, esto se convirtió en un negocio. Belén Pérez comenta que en la hoya lojana no puede llover porque de inmediato el suministro de agua se suspende.

Agua lluvia

La carencia del líquido vital llevó a los habitantes de la calle Bolívar y Ca-

riamanga, al suroriente de la ciudad, a colocar recipientes en la acera para recoger agua de la lluvia y usarla para las baterías sanitarias. “Se inventaron el discurso desesperado y mentiroso, justo en los días que se trataba el tema remoción del alcalde, que ahora sí se había dado una solución definitiva, pero no se concretó”, expresa Leonardo Loján González.

› La ciudad viene de soportar más de tres meses sin el servicio del líquido vital.
PARA SABER

La paridad no es negociable

La reforma al Código de la Democracia recientemente aprobada por la Asamblea Nacional representa un serio retroceso para los derechos políticos de las mujeres en Ecuador. Al dejar en entredicho la obligatoriedad de la paridad de género en las listas electorales, se pone en riesgo uno de los avances más significativos en la construcción de una democracia representativa e inclusiva.

La paridad no es un favor ni una cuota simbólica, sino un principio de justicia que reconoce siglos de exclusión sistemática. Gracias a la lucha constante de mujeres, se logró establecer normativas que garantizan su participación política en condiciones de igualdad. Cuestionar ahora ese derecho es un acto de violencia institucional y una muestra de cómo persisten las resistencias al cambio dentro

Irán y volverán

Quiero decir antes de nada que lo escrito a continuación tiene el único fin de intentar explicar rápido y fácil el conflicto entre Israel e Irán, ya que es complejo y tiene raíces profundas. Israel considera que el programa nuclear de Irán es una amenaza existencial para su seguridad ya qué el régimen de los Ayatolas manifestó en varias ocasiones su deseo de borrar del mapa al “pequeño satanás”. Por su parte, el país hebreo ha expresado su preocupación de que Irán pueda desarrollar armas nucleares, lo que podría desencadenar una carrera armamentista nuclear en Medio Oriente.

En cuanto al apoyo de Donald Trump, es cierto que, durante su presidencia, Estados Unidos adoptó una postura más dura hacia Irán. En 2018, Trump se retiró del Acuerdo Nuclear Integral Conjunto (JCPOA) y reinstauró sanciones económicas contra

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

de los espacios de poder.

La representatividad no puede ser parcial ni opcional. Una democracia auténtica requiere de la participación equitativa de todos los sectores, especialmente de aquellos históricamente marginados. Desmantelar la paridad es perpetuar un sistema excluyente e injusto.

El deber de los legisladores no es facilitar retrocesos, sino garantizar y ampliar derechos. Por eso, esta reforma no solo debe ser rechazada, sino revertida. La ciudadanía tiene el derecho y el deber de exigir que se respete la equidad como principio fundamental.

Defender la paridad es defender el presente y el futuro de un país verdaderamente democrático.

Huilicatura »

La verdadera reforma que necesitamos

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Irán. Sin embargo, es importante destacar que el compromiso de Estados Unidos se limitaba a destruir las instalaciones nucleares iraníes, no a derrocar el régimen. Israel, por su parte, ha sido más ambicioso en sus objetivos. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha declarado en varias ocasiones que Israel no se detendrá hasta que el programa nuclear iraní sea completamente desmantelado. Además, Israel ha estado presionando a la comunidad internacional para que adopte medidas más duras contra Irán.

En resumen, el conflicto entre Israel e Irán es un tema complejo y multifacético. Mientras que Israel busca proteger su seguridad y estabilidad, Irán busca defender su soberanía y derecho a desarrollar su programa nuclear. La situación sigue siendo volátil y los misiles irán y volverán matando inocentes.

Las recientes reformas al Código de la Democracia son, en el mejor de los casos, un parche superficial que no resuelve el problema de fondo. Lo digo con claridad: mientras no cambiemos la estructura interna de los partidos políticos, seguiremos atrapados en la misma mediocridad y corrupción que nos aqueja. No basta con modificar las reglas electorales o controlar el gasto de campaña si los partidos siguen sin exigir un número real de afiliados y sin formar cuadros políticos profesionales. La verdad es que muchos candidatos llegan a sus cargos porque compran su puesto, no porque representen a una base sólida ni compartan una visión clara para el país. Así, el reciclaje de funcionarios es inevitable, y con él, la perpetuación de intereses oscuros y la infiltración del crimen organizado.

Además, la proliferación de más de doscientas organizacio-

nes políticas hace imposible que el Consejo Nacional Electoral supervise adecuadamente el financiamiento y las campañas. Esto no es solo una cuestión de voluntad política, sino también de capacidad técnica, que hasta ahora no se ha fortalecido. La raíz del problema es que quienes toman las decisiones no tienen verdadera convicción democrática ni vocación cívica. Por eso, las reformas recientes son solo “pañitos de agua tibia” que calman momentáneamente, pero no curan la enfermedad.

Si queremos una democracia sana, debemos exigir reformas profundas: partidos con bases reales, candidatos comprometidos y controles efectivos. Solo así podremos romper el círculo vicioso y construir una política honesta y eficiente. Mientras tanto, seguiremos perdiendo oportunidades y, lo peor, la confianza de la gente en sus instituciones.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 737

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El caso remoción del alcalde Franco Quezada ya se ventila en el TCE

El burgomaestre presentó el recurso de consulta directamente en Quito. La competencia radicó en la jueza sustanciadora

Ivonne Coloma Peralta.

Aun día de culminar el plazo para la presentación de la solicitud de revisión del proceso de remoción, el alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, vía escrito, interpuso directamente en Quito el recurso de consulta. Lo hizo ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El caso lo sustanciará Ivonne Coloma Peralta, en su condición de jueza del organismo.

La destitución

El burgomaestre, con el voto de nueve concejales a favor y dos en contra, el jueves, 26 de junio de 2025, fue destituido del cargo, que lo viene ejerciendo desde el 14 de mayo de 2023. Hasta las 23:59 de este martes, 2 de julio de 2025, tuvo plazo para interponer la apelación, sin embargo, se adelantó y hoy la causa ya se ventila en el TCE.

PARA SABER

› Según se establece, el TCE tiene un plazo de 10 días para emitir su fallo, aunque, a decir de jurisconsultos lojanos, ello podría tardar más tiempo, dada la carga procesal que tiene ese organismo.

El alcalde Quezada, el martes, 1 de julio de 2025, presentó un escrito, firmado por él y por su abogado defensor, Max Bladimir Ochoa Jiménez, donde solicita “una absolución de consulta” y para ello invocó al Art. 336 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Tras aquello, la Secretaría General del TCE asignó a la causa el número 491-2025-TCE; y, en virtud del sor-

» El Cabildo removió al alcalde sobre la base de dos causales, relacionadas con la violación de artículos del Cootad. Ramiro Delgado Vallejo fue el denunciante.

teo electrónico, efectuado este 1 de julio, radicó la competencia en la funcionaria Ivonne Coloma Peralta, en su condición de jueza sustanciadora.

Una disposición

A renglón seguido, ingresó el expediente de la causa al despacho de la jueza sustanciadora, en siete cuerpos, contenidos en 684 fojas.

En este contexto, la jueza sustanciadora del organismo dispone a la

secretaria del Concejo Municipal de Loja, Guissella Domínguez Lavanda, que, en el término de dos días, que vence este viernes, 4 de julio de 2025, remita el expediente íntegro, donde, cronológicamente, se dé cuenta la resolución del Cabildo de remover al alcalde, adoptada el 26 de junio pasado. El expediente debe entregarlo la funcionaria del Concejo Municipal de Loja en la Secretaría General del TCE, en Quito.

Macará es el escenario de la Cabalgata Binacional Más Grande del Sur del Ecuador 2025

El evento organizado por los Amigos Caballistas Macareños, busca resalta la tradición y aumentar la integración binacional, así como, enaltecer las festividades del cantón Macará.

El cantón lojano, Macará, se prepara para recibir a los amantes de la tradición ecuatoriana y peruana con la Cabalgata Binacional Más Grande del Sur del Ecuador “Luis Carpio Mora”. El evento que será el 09 de agosto de 2025, en el estadio de Liga Deportiva Cantonal de Macará, pretende resaltar las costumbres y hermandad entre Ecuador y Perú.

Edición 2025

La Asociación de Amigos Caballistas Macareños, con la representación de Hellen Hidalgo como Reina de la Cabalgata Binacional, organiza el evento que reunirá a más 10 agrupaciones de caballistas de ambos países, así como alrededor de 150 jinetes. Además, la cabalgata se desarrollará en el marco de la 59 Feria de Integración Fronteriza de Macará.

Una de las características princi-

PARA SABER

› Para esta edición, se espera albergar a más de 5000 personas, lo que involucra una afluente artístico y cultura proveniente desde Piura (Perú).

pales del evento, es que este año se cuenta por primera con la Reina de la Cabalgata Binacional. “Como reina, vengo con el compromiso de incentivar entre los más jóvenes la pasión por esta tradición y lograr que tanto ecuatorianos como peruanos se sientan protagonistas de esta fiesta”, expresó Hellen Hidalgo.

Otras actividades

La cabalgata que iniciará a las 11:00, reunirá a jinetes de distintos rincones del país y norte de Perú, prometiendo un día de disfrute. Además del desfile por las principales calles del cantón,

» La presentación del evento se realizó en las instalaciones de la Gobernación de la provincia de Loja.

los asistentes podrán ser parte de otros espectáculos.

Entre las actividades, resalta el de las amazonas de Perú, mujeres a caballo que ofrecerá un espectáculo. También habrá shows artísticos, comida típica, artesanías, intervenciones de las delegaciones de las distintas provincias del país, presentación de caballos, el baile de la marinera peruana y más sorpresas.

Historia

Como contexto del evento, también se dio a conocer que, las primeras cabalgatas en Macará vinculadas a la integración fronteriza, surgieron en 1967. Desde entonces, cada edición de la feria incluye este acto emblemático que enriquece la identidad de Macará. A partir de la edición número 55 de la feria, en 2022, la cabalgata adquirió carácter intercultural formal, con el desfile de naciones ecuatorianas y peruanas, engalanadas con trajes típicos y los símbolos de cada región.

El parque central de Loja, escenario principal de la urbe

En el corazón de la cuidad de Loja, más conocido por su gente como el parque o ‘La Catedral’, principalmente por su iglesia, se encuentran estas seis emblemáticas edificaciones que lo rodean y están entre las más importantes de la urbe, como son: la Diócesis de Loja (en la calle Bernardo Valdivieso), la Prefectura, el Municipio de Loja (en la calle José Antonio Eguiguren), la Gobernación de la Provincia, Museo de la Cultura (en la calle 10 de agosto) y el Ministerio de Transporte de Obras Públicas (ubicado en la esquina de

las calles Bernardo Valdivieso y 10 de agosto), todo esto en una mismo sector, a lo que se suman las cafeterías y entidades bancarias, donde además, la mayoría de su gente se concentra. Son espacios, donde aún prevalecen la tranquilidad y seguridad, al ser un área pública. Además, en las festividades esta zona se convierte es un escenario para diversas actividades culturales y artísticas en donde personas de diferentes partes del país y el extranjero se juntan para mostrar su talento.

Fotos y texto: Lenin Yunga

» Museo Nacional de las Culturas donde se conservan los bienes patrimoniales
» Casa de la Gobernación de Loja edificación remodelada que contribuyen al ornato de la localidad. Casa de la Gobernación de Loja edificación remodelada que contribuyen al ornato de la localidad.
» Edificio del Gobierno Provincial de Loja, conocido también como la Prefectura, que posee una arquitectura colonial bien conservada
» Iglesia principal de Loja: la Catedral.
» Edificio del Ministerio de Transporte de Obras Públicas, donde también funcionan otras entidades del sector público.
» Edificio del Municipio de Loja pionero en implementar la energía eléctrica.

El grupo de teatro Lena presentará por segunda vez la obra Sueños de Copa

Promete una noche de comedia y diversión. La entrada es libre con aporte voluntario. El elenco y equipo de producción son de Loja.

El próximo 7 y 8 de julio de 2025, el grupo de teatro Lena, ofrecerá por segunda vez la obra Sueños de Copa, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, a las 20:00. Esta, es una adaptación de la clásica obra española Los tres hombres de copa de Miguel Mihura.

La trama

La obra escrita y dirigida por Joel Ocampo, está adaptada a temas más locales y coyunturales de la ciudad con un giro contemporáneo a la historia. Con cuatro personajes y sin dejar de lado la comedia, la trama inicia cuando uno de los protagonistas llega a un hostal a descansar antes de casarse.

Pablo Sánchez, uno de los actores de la obra, comenta que la primera

PARA SABER

› Entre los proyectos a futuro se destaca la presentación en Quito, el 12 de julio de 2025, donde se presentarán por primera vez.

presentación de Sueños de Copa fue en julio de 2024. “Nos permitió poder seguir haciendo cosas de la mano de más personas de Loja. Estamos muy agradecidos con todos los que se han acercado para desarrollar proyectos juntos”.

La entrada es libre, sin embargo, se puede hacer un aporte voluntario. Además, el 12 de julio de 2025, el grupo también tendrán su primera presentación de la obra en la ciudad de Quito.

Elenco lojano Sueños de Copa, tendrá una duración aproximada de 40 minutos y cuenta con cuatro actores, todos lojanos: Felipe González, quien interpretará a Chaco; Nikool Peláez, como Sandra; Pablo Sánchez, en el papel de Darío y Josué Quinde dará vida a Don Chema. Pablo hace una cordial invitación a la ciudadanía lojana para que hagan una cita con el teatro, una forma de entretenimiento diferente a ver una película. Asimismo, rescata la importancia de no olvidar el teatro.

» Pablo Sánchez, actor del grupo de teatro Lena, espera seguir consolidando más proyectos con este grupo.

Los daños por las lluvias son considerables en la provincia de Zamora Chinchipe

Siete buses y más vehículos, junto a sus ocupantes, se encuentran atrapados en la vía Zamora-Loja. La Troncal Amazónica continúa cerrada. Será hasta nuevo aviso.

Las fuertes lluvias continúan golpeando a los diferentes cantones de Zamora Chinchipe, entre ellos, Zamora, Centinela del Cóndor, Yantzaza, Nangaritza y sus correspondientes parroquias rurales. La provincia se encuentra en emergencia, tras el desbordamiento del río Zamora, que originó grandes pérdidas materiales.

Vía principal cerrada Las precipitaciones pluviales empezaron el último lunes, 30 de junio de 2025, dando origen a varios derrumbes, entre las ciudades de Loja y Yantzaza, incluso la Troncal Amazónica fue cerrada en su totalidad y continúa así hasta nuevo aviso. La Gobernación y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dispusieron la limpieza y remoción

de material en varios puntos de la vía Zamora-Loja, así como en la vía antigua. El objetivo es restablecer la conectividad vial, proteger la vida de los ciudadanos y evitar tragedias ante deslizamientos.

Asimismo, tras las inundaciones, se ha procedido a evacuar a las familias afectadas de la parroquia Nankais, barrio Los Hachos; Congüime, Chicaña, Los Encuentros, Tundayme, Playa Rica, entre otros lugares. Se ha movilizado tanto personas, enseres y animales domésticos.

Emergencia invernal Presentadas las lluvias y las inundaciones, la Gobernación de Zamora Chinchipe implementó un plan de respuesta interinstitucional inmediato para enfrentar los impactos de la emergencia invernal, asimis-

SABER

› Las lluvias empezaron en la provincia oriental el último lunes, 30 de junio de 2025.

mo, resolvió que se activen todas las instituciones las 24 horas y los siete días de la semana, cierre total de la vía Loja-Zamora, limpieza de deslizamientos en la vía antigua Loja-Zamora, entre otras acciones. De igual manera, se dispuso que los hospitales de Zamora y Yantzaza mantengan sus equipos médicos operativos las 24 horas; cierre de bares y locales del Parque Lineal del

cantón Zamora, desde las 22:00. La medida arrancó este martes, 1 de julio.

Vehículos atrapados

En horas de la tarde de este miércoles, 2 de julio de 2025, 20 policías y 45 militares llevaron alimentación para los ocupantes de siete buses y más carros que están atrapados en la vía Zamora-Loja.

» Efectivos de las Fuerzas Armadas movilizan hacia sitios seguros a la ciudadanía.
PARA

Libertad recibe al D. Cuenca

Este viernes 4 de julio, desde las 19:00, en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, se enfrentan Libertad FC y el Deportivo Cuenca. Las entradas ya están a la venta: general 6 dólares; tribunas 10 dólares; y, palco 15 dólares. Los niños menores de edad tienen ingreso gratuito y se aplica el descuento del 50% para personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

Valeria Álvarez participará en Panamericano de Lucha, en Perú

Del 9 al 13 de julio del 2025, en Lima-Perú se desarrollará el Campeonato Panamericano de Lucha U20, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Lucha Amateur (FDPLA).

La Federación Ecuatoriana de Lucha, evaluó el desempeño de los deportistas que podrían participar, por autogestión, nominando a la lojana Valería Álvarez (53kg), oriunda del cantón Catamayo para que forme parte de la selección del Ecuador con vista al Panamericano de Lucha, cuyas jornadas competitivas se cumplirán en el Polideportivo 1 (Videna)de la capital peruana.

» La Guerrera del Sur, viajará en compañía de Michel Rodríguez, entrenador de Lucha de Fedeloja.

Violencia en Haití alcanza niveles alarmantes, según la ONU

El control territorial de pandillas, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual desbordan a las autoridades haitianas, mientras la ONU alerta sobre un inminente colapso estatal sin intervención urgente.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, advirtió este miércoles 2 de julio de 2025, el secretario general adjunto de la ONU para el continente americano.

En una sesión del Consejo de Seguridad sobre el país caribeño, Miroslav Jenča reconoció los esfuerzos haitianos para avanzar en el proceso político, pero afirmó que la violencia de las pandillas ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a todas las comunidades de la zona metropolitana de la capital y otras regiones del país.

Cifras récord de desplazados “Durante mi visita en enero, Puerto

Príncipe ya estaba paralizada. Hoy, las pandillas han fortalecido su control, acercando al país a un punto de no retorno”, señaló Jenča.

Según datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), sólo en lo que va de 2025 se han registrado más de 4000 asesinatos, incluidos al menos 465 menores y mujeres, lo que representa un aumento del 24% respecto al año anterior. La violencia ha generado más de 1,3 millones de desplazados internos, una cifra récord en la historia reciente del país.

Ante la debilidad institucional, cada vez más comunidades están recurriendo a grupos de autodefensa, lo que facilita la violación de los derechos humanos. En los últimos tres meses, al menos 101 personas sospechosas de colaborar con pandillas fueron

ejecutadas por estos grupos sin proceso judicial.

Violencia sexual

La violencia sexual también se ha disparado. De marzo a abril, la ONU documentó 364 incidentes, con un total de 378 sobrevivientes, en su mayoría mujeres y niñas, víctimas de ataques utilizados como instrumentos

PARA SABER

de terror por las pandillas. El panorama sigue siendo lúgubre a pesar de los esfuerzos de la Misión Especial y la Policía Nacional de Haití, añadió Jenča, quien anunció una revisión del mandato de Binuh para adaptarlo al nuevo entorno hostil, proponiendo una misión más reducida pero enfocada y efectiva, con mejoras en seguridad y evacuación. (ONU)

» Una niña y un adulto duermen en un centro para personas desplazadas en Haití.
› Según datos de la Binuh, sólo en lo que va de 2025 se han registrado más de 4000 asesinatos.

‘Mechas’ se muda al centro carcelario por un delito de drogas

La detención del ahora procesado fue la noche del martes 1 de abril de 2025, en un barrio ubicado al centro oeste de la urbe.

A‘Mechas’, el alias de Ángel V. C., de 22 años, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

El patrullaje que la Policía Nacional ejecutaba la noche del martes 1 de julio de 2025, por un barrio ubicado al centro oeste de la localidad, se ‘prendió’, a eso de las 20:00, con esa alerta antidelincuencial.

Marihuana y cocaína

En poder de ‘Mechas’ los uniformados encontraron 10 gramos de marihuana y él admitió que tenía más en su dormitorio, de la casa de sus padres, en donde los policías hallaron más ‘hierba’ y base de cocaína. En esa habitación los gendarmes

DÍGITOS

› 10 gramos de base de cocaína se decomisaron.

› 50 gramos de marihuana fueron confiscados.

localizaron 40 gramos de marihuana distribuidos en dos porciones; los uniformados, además, hallaron 10 gramos de base de cocaína que, supuestamente iba a microtraficar.

La PIPH es positiva

La sustancia catalogada y sujeta a fiscalización fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para la marihuana y la base de cocaína. Con los 10 gramos de base de

Disponen libertad en un delito de recursos mineros

La actividad ilícita de recursos mineros en la cual estaría implicado Luis M. Z., de 47 años y de la provincia de Esmeraldas, quedó en investigación, así lo decidió la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Zapotillo.

Los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de ese cantón fronterizo, el miércoles 2 de junio de 2025, detuvo a Luis M. Z. cuando se movilizaba en un camión con material aurífero.

En ese vehículo blanco, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Guayas (G), se movilizaban 15 sacos con sedimentos que contendrían oro, unos 544 kilogramos, aproximadamente, que él no justificó la legalidad.

La audiencia de formulación de cargos a Luis M. Z. por el delito de actividad ilícita de recursos mineros fue el último miércoles, a las 17:30, mas la Fiscalía no formuló cargos al detenido y el juez dispuso su libertad inmediatamente.

» La diligencia judicial se realizó la tarde del último miércoles.

cocaína se hubieran elaborado alrededor de 100 dosis; y con los 50 gramos de marihuana cerca de 100 dosis, que no se microtraficaron debido a la intervención de la Policía Nacional.

Con prisión preventiva

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a

Ángel V. C. fue la tarde del miércoles 2 de julio de 2025, a las 16:20, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios recabados. El fiscal de Flagrancias pidió, a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, la medida cautelar de prisión preventiva y la misma fue admitida por la magistrada.

Reducen a prisión a un ciudadano por delito de abuso sexual

En un barrio del cantón Paltas, un ciudadano, de 44 años, el miércoles 2 de julio de 2025, fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en ese cantón, por el presunto delito de abuso sexual; en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.

» El ciudadano luego de la audiencia de formulación de cargos recobró su libertad.

Imputarían dos delitos a un ciudadano que tenía una ‘bomba de tiempo’

Él, presuntamente, almacenaba ilegalmente hidrocarburos y tenía armas de fuego y municiones que no pudo justificar.

En un barrio del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, los policías de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, evitaron, presunta y alegadamente, que se cometan dos delitos: almacenamiento ilegal de hidrocarburos y tenencia de armas, municiones y explosivos no autorizados.

Con una orden de allanamiento la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, el miércoles 2 de julio de 2025, ingresaron a una vivienda, en la cual, presunta y alegadamente, se almacenaba ilegalmente hidrocarburos y armas de fuego y municiones, convirtiendo al lugar en una ‘bomba de tiempo’.

Armas y combustible

En ese operativo la Policía Nacional

Tentativa de homicidio en un barrio lojano

Cuenta con un ‘extenso historial delictivo’ y el miércoles 2 de julio de 2025 Samuel T. C., de 28 años, volvió a sumar otro que tiene que ver con el presunto delito de tentativa de homicidio que no se cumplió debido a que él, presuntamente, se habría arrepentido.

En un barrio de la localidad, ubicado al noroeste, se habría producido una discusión en la cual

Samuel T. C. reclamaba a la supuesta víctima, de sexo masculino, por la repentina suspensión del agua potable en su casa; ellos habrían forcejeado y la víctima cayó al suelo.

En ese momento Samuel T. C., presunta y alegadamente, habría sacado un cuchillo, levantado el brazo, con la intención de herir al afectado, que permanecía sobre el suelo, mas no lo atacó, tal vez porque el agresor, en ese momento, sintió remordimiento de lo que iba a hacer.

No justificó dinero

› Los 2.860 dólares y los 1.410 soles peruanos que la Policía Nacional confiscó a Julio V. L. no fueron justificados; de esa casa, también, se decomisaron un generador de energía eléctrica, dos GPS (global positioning system) o Sistema de Posicionamiento Global móvil; y petardos artesanales.

detuvo a Julio L. V., de 57 años y de la provincia de Guayas, quien sabría dedicarse al almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos y sus derivados, incluyendo gas licuado de petróleo, mas él no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales.

De esa casa la Policía Nacional decomisó una pistola, marca Pietro Beretta, calibre 9mm.; y 165 cartuchos, de diferente calibre y distinta marca; los uniformados, también, confiscaron 850 galones de com-

» El ciudadano fue detenido en un barrio, ubicado al noroeste de la localidad.

CLAVE

› En febrero de 2023 Samuel T. C. fue condenado a 20 meses de cárcel por robo de un celular, en el grado de tentativa.

La Policía Nacional detuvo a Samuel T. C., quien tiene antecedentes penales por daño a bien ajeno, robo, hurto, ingreso de artículos prohibidos y tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.

bustible, presuntamente, diésel; dos radios walkie talkie; un dron; tres

baterías de dron; y dinero americano y peruano.

Reincide en tráfico ilícito de sustancias

En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Fricson A. C., de 37 años y de la provincia de Esmeraldas, quien fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

En un barrio de la localidad, ubicado al sureste, los policías de los ejes investigativo y de inteligencia aprendieron al ciudadano, quien lleva sobre sus hombros una sentencia por similar delito que él cometió en agosto de 2023 y fue sentenciado a 12 meses de privación de la libertad.

Hace 23 meses a Fricson A. C. la Policía Nacional le decomisó 46,54 gramos de peso neto de base de cocaína que llevaba en una bolsa plástica negra que él ocultó en su ropa interior, al lado izquierdo de su ingle, y los uniformados descubrieron en el registro hecho al afroecuatoriano.

» En el caso anterior él escondió la droga en sus partes íntimas.

CLAVE

› En las próximas horas se realizará la audiencia de formulación de cargos.

» Hasta el cierre de esta edición digital la audiencia de formulación de cargos a Julio V. L. no concluía.
» Jazmín López, Isabel Damián y Katia Valdivieso.
» Susana Vélez, Gloria Ordóñez, Salomé Torres, Tatiana Espinoza, María del Cisne Reyes, Maritza Cabrera, Mónica Quizhpe y Carmita Vivanco.
» Doris Ruiz y María de los Ángeles Troya.

Primera comunión

» El niño Alexis David González Moncada, en días recientes, recibió su primera comunión. La ceremonia religiosa se realizó en la iglesia de San Isidro Labrador, de la ciudad de Loja.

» Martha Machado, Berenice Bustamante, Miryam González, Gladys Ramírez y María Augusta Samaniego.
» Yorqui Llacxaguanga, Anita Villavicencio, Josselyn Llacxaguanga y Génesis Piedra.
» Nela Esparza, María Fernanda Cuenca, Adela Lima, Anny Jara y Nelly Guaylla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.