HORA 32 02-07-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“El Estado debe recuperar su presencia en barrios olvidados, mediante educación, empleo digno y espacios comunitarios”

Pablo Ruiz A.

Zamora Chinchipe: cantones, golpeados por la lluvia

El mal tiempo registrado deja varios lugares bajo el agua, tras el desbordamiento del río Zamora. Organismos exhortan a tomar medidas de seguridad. La carretera Loja-Zamora-Yantzaza, cerrada totalmente.

“En Ecuador, enseñar ciencias de datos desde el colegio es una oportunidad clave para preparar a los estudiantes”

Camana F.

» Concejales denuncian que troleros los agreden ‘brutalmente’

» El colectivo Raíces Nómadas organiza taller

Página 3

Página 11

Fenómeno de las drogas se agrava con la inestabilidad mundial

En Loja, se impartirá un taller práctico para el manejo del estrés

Las técnicas incluyen Tai Chi, Qigong, Yoga, ejercicios de estiramiento y movimientos de respiración, yoga ocular, técnicas corporales.

El sábado 05 de julio de 2025, a partir de las 15:00, la psicóloga consteladora Diana Basantes impartirá el Taller Manejo del Estrés, en Viva Consciente, en Loja. Los asistentes podrán obtener técnicas para mejorar el bienestar físico, mental y emocional.

Beneficios para la salud

El evento está designado para todo el público mayor de 18 años sin restricción alguna, normalmente el taller tiene un costo de 25 dólares, sin embargo, ahora tiene un precio promocional de 18 dólares por persona. Está enfocado en ofrecer herramientas efectivas para la prevención de problemas de salud ocasionadas por el estrés.

Diana Basantes, con más de

PARA SABER

20 años de experiencia en manejo de desarrollo integral subraya que “son técnicas totalmente probadas y han sido de mucha ayuda y beneficio para las personas que lo pueden tomar”.

Lo que se aprenderá

Las técnicas incluyen Tai Chi, Qigong, Yoga, ejercicios de estiramiento y movimientos de respiración, yoga ocular, técnicas corporales. A decir de Diana, estas prácticas están orientadas a liberar

tensiones acumuladas en los músculos, además ayudan a aliviar la ansiedad y reducen la producción del cortisol (hormona del estrés).

El taller es totalmente práctico y la idea es que permita a los asistentes implementarlo en su vida diaria y compartirlas con amigos o familia.

› Para conocer más sobre los cursos o talleres que brindan, Diana invita a visitar las redes sociales: Viva Consciente y Sanando con Diana.
» Diana Basantes, psicóloga consteladora, cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo.
› Se recomienda asistir con ropa cómoda y se estima que la duración del taller sea de dos horas. Se impartirá en Viva Consciente, en la Av. Zoilo Rodríguez y Virgilio Abarca, cerca al Hotel Sonesta. CLAVE

NUESTRA CIUDAD

Se denuncia una ‘campaña brutal de agresiones’ contra los concejales lojanos

Pablo Carrión expresa que la dignidad de los ediles ha sido pisoteada. Revela que funcionarios le entregaron denuncias. Anuncia que serán presentadas a la Fiscalía.

El concejal del cantón Loja, Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, denuncia que el alcalde, Franco Quezada Montesinos, a través de troles, ataca ferozmente contra los ediles, especialmente contra aquellos que votaron a favor de su remoción, el jueves, 26 de junio de 2025. Habla también que le han hecho llegar graves denuncias contra la actual administración municipal.

Una campaña de agresión Pablo Carrión, quien actuó como presidente de la Comisión de Mesa que dio el visto bueno a las dos causales que motivaron la destitución del burgomaestre, revela ser testigo que, luego del acto de remoción de la autoridad cantonal, personas adeptas a esta, muchas de ellas troles, han iniciado una “campaña brutal de agresión contra todos los ediles que tomamos la decisión, en nombre del pueblo de

Loja, de votar por la remoción”.

Acota que los ataques son contra la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, Lenin Gabriel Cuenca Mendieta y Yuri Fernando Yaguana Jaramillo, quienes, siendo afines a su movimiento partidista, “tomaron la decisión a nombre del pueblo lojano y ahora cuyas honras y dignidades han sido pisoteadas por un grupo de troleros que se identifican con los beneficios que obtienen de ser funcionarios municipales”.

Al tiempo de cuestionar la actitud de estas personas, Pablo Carrión revela que, juntamente con los troleros, aparece un segundo grupo, autodenominado ‘funcionarios honestos’, quienes, tras la remoción del alcalde Quezada, “rompieron el miedo que tenían a sus jefes” e hicieron llegar a la Comisión de Legislación y Fiscalización sobres con documentos que “evidencian una serie de actos irregu-

lares que los haremos públicos en las próximas sesiones de Cabildo”.

A la Fiscalía

Dice que, esta vez, el Cabildo no solamente pedirá explicaciones al burgomaestre sobre estas denuncias, sino que también llevará estas denuncias a la Fiscalía porque “hay una presunción directa de actos de corrupción gravísimos, por ejemplo, la evidencia que tenemos ahora con prueba cierta que, entre gallos y medianoche, se arrendó el local a la Cooperativa Loja, abajo en El Fogón, violentando todas las normales legales establecidas”.

El edil Carrión expresa que, en días anteriores, la comunidad de troleros acusó también en redes sociales que los integrantes del Cabildo de Loja pertenecen al movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa Delgado.

Esto último, en su criterio, lo hacen políticamente para tratar de evidenciar que, haciéndose afines al gobierno anticorreísta, seríamos los enemigos de este gobierno cuando bien sabemos que quien nació de la Revolución

» Pablo Aníbal Carrión Jaramillo manifiesta que la Comisión de Mesa concluyó su trabajo con la presentación del informe.

Ciudadana fue el señor alcalde y que ocupó puestos en la administración del señor Correa”.

Tranquilidad

Expresa que los nueve concejales están tranquilos y que en lo personal se encuentra satisfecho porque con su voto, del 26 de junio de 2025, tradujo la voz de un pueblo que sigue protestando por la ausencia de la obra pública.

Un taller vacacional de piano está a punto de iniciar en la CCE-Loja

La maestra cuenta que exalumnos, principalmente quienes ingresaron a corta edad, han desarrollado altas capacidades. La actividad empieza el 7 de julio.

El Taller de Piano adscrito al Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-Loja), a través de su coordinadora, Mercedes Placencia Peña, promociona su próximo curso. Las inscripciones se encuentran ya abiertas.

Inicia el 7 de julio

El curso empezará el próximo lunes, 7 de julio de 2025, en las instalaciones de la CCE-Loja. Se extenderá por el lapso de cinco semanas. Los horarios de clases son en la mañana, en la tarde e inclusive en la noche, mediante la modalidad virtual, esta última que empezó a aplicarse desde la pandemia del coronavirus.

El taller está orientado a niños desde los tres años de edad porque, en criterio de la experta, en el arte,

mientras más pronto inician es mejor. También es para adolescentes y jóvenes.

Los costos por concepto del evento son asequibles, en razón “que no se percibe lucro, sino más bien servicio” y de allí que la coordinadora invita a los padres de familia a registrar a sus hijos al taller de piano, en vista que, aparte de aprender a ejecutar el instrumento, tienen la oportunidad de cultivar un mayor desarrollo intelectual y creativo.

Fortalece el intelecto Sobre esto último, la maestra comenta que la ejecución del sintetizador, según estudios, ayuda a los niños, sobre todo, a fortalecer su intelecto porque al realizar la actividad con las dos manos se conectan los dos hemis-

› La maestra se graduó en la carrera de piano en Ucrania. También tiene a su haber un posgrado de formación artística en Alemania.

ferios cerebrales, produciéndose más pronto las ideas.

Mercedes Placencia cuenta que hay muchos ejemplos de desarrollo intelectual, por ejemplo, dice que un alumno, que estuvo desde los tres años de edad en el taller, logró una beca para estudiar la carrera de Medicina, dejando atrás a 1.800 aspirantes.

Un contacto

“Hay más ejemplos de este tipo porque siempre tuve alumnos de altas capacidades”, expresa la maestra, quien reitera el llamado a los padres de familia a inscribir a sus hijos al evento vacacional. Su contacto es el 0984381616.

» Mercedes Placencia Peña tiene una dilatada trayectoria como docente, así como ha brindado una serie de conciertos.

Ecuador en crisis: entre la violencia y la esperanza

Ecuador atraviesa una de las etapas más críticas de su historia reciente. Lo que antes eran titulares aislados de violencia se ha transformado en una crisis estructural de inseguridad. Las cárceles están cooptadas por mafias, las extorsiones son moneda corriente y los asesinatos han escalado a cifras alarmantes. El Estado, debilitado y fragmentado, ha perdido el control de amplios territorios donde impera la ley del crimen organizado.

Esta situación no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de décadas de desatención a las periferias, corrupción institucional y un modelo económico que excluyó a vastos sectores juveniles, dejándolos vulnerables al reclutamiento del narcotráfico. La respuesta oficial, basada casi exclusivamente en medidas militarizadas, si bien necesaria como contención inmediata, resulta insuficiente y, a largo plazo, contraproducente si no se acompaña

Bachillerato técnico en ciencias de datos

En Ecuador, enseñar ciencias de datos desde el colegio es una oportunidad clave para preparar a los estudiantes ante un mundo cada vez más digital y basado en la información. Esta disciplina desarrolla habilidades analíticas y críticas, esenciales para la vida personal y profesional en el siglo XXI.

La ciencia de datos permite personalizar el aprendizaje, ya que el análisis de datos sobre el rendimiento estudiantil ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora. Así, los docentes pueden adaptar sus métodos para apoyar mejor a cada alumno, contribuyendo a reducir la deserción escolar y mejorar la calidad educativa.

Los jóvenes ecuatorianos, como nativos digitales, están en un entorno propicio para aprender estas competencias. Incluir contenidos básicos de estadística, programación y análisis de datos en el currículo escolar potencia sus habilidades digitales y matemáticas,

Pablo Ruiz Aguirre

pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

de una estrategia integral.

Las soluciones no son simples, pero sí posibles. En primer lugar, se requiere una reforma profunda de la justicia, capaz de romper con la impunidad. Segundo, es urgente invertir en inteligencia civil y tecnología para desmantelar redes delictivas, no solo capturar sicarios. Tercero, el Estado debe recuperar su presencia en barrios olvidados mediante educación, empleo digno y espacios comunitarios. Y, sobre todo, se necesita voluntad política sostenida, no medidas espectaculares de corto aliento.

El miedo ha calado hondo en la ciudadanía. Sin embargo, resignarse no puede ser una opción. Ecuador necesita reconstruirse desde la raíz, no solo castigar. La seguridad no se logra solo con más armas, sino con más Estado donde hoy reina el abandono. Lo contrario es administrar la barbarie. Y eso ya no es gobernar, es rendirse.

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es WWW.HORA32.COM.EC

fundamentales para cualquier carrera actual.

Además, el Ministerio de Educación puede utilizar la ciencia de datos para tomar decisiones informadas que optimicen la gestión educativa. El análisis de datos facilita el seguimiento personalizado, la evaluación continua y la mejora de estrategias pedagógicas, haciendo la educación más efectiva y equitativa. Implementar esta enseñanza requiere capacitar a los docentes y dotar a las unidades educativas de recursos tecnológicos adecuados. La formación continua y el uso de herramientas accesibles permitirán que los estudiantes se familiaricen con el mundo digital de forma práctica y motivadora.

Iniciar con proyectos y contenidos adaptados a la realidad escolar es una vía accesible para que los estudiantes desarrollen una mentalidad analítica desde temprana edad. Esto fomenta su creatividad y los prepara para los desafíos del futuro.

Huilicatura »

Transformando la salud: un aporte de la UNL

Uno de los pilares fundamentales para garantizar la atención oportuna y efectiva en salud pública es el sistema de referencia y contrarreferencia. Este permite que pacientes atendidos en centros rurales o de primer nivel puedan ser derivados, según la complejidad de su situación, a hospitales de segundo o tercer nivel como el Hospital Isidro Ayora, y luego regresar con diagnóstico y tratamiento a su unidad de origen. Sin este engranaje, el sistema de salud colapsa o actúa tarde. Imaginemos a una mujer embarazada que acude a una unidad de salud rural en Espíndola con signos de preclamsia. Gracias al nuevo sistema, el personal médico puede generar en tiempo real una referencia con agendamiento y firma digital, permitiendo su traslado inmediato al Hospital Isidro Ayora de Loja. Allí recibe atención especializada. Una vez estabilizada, retorna a su comunidad con seguimiento garantizado. Antes del sistema, este proceso podía tardar días o incluso no concretarse adecuadamente, con consecuencias fatales.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), con el financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo

Kevin Jiménez Villavicencio

kmjimenezv@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Sostenible (FIEDS) a través del proyecto PROSALUD Frontera Sur, que culmina en junio de 2025, aportó decididamente al Ministerio de Salud Pública (MSP) con el diseño, desarrollo e implementación de un moderno Sistema de Referencia y Contrarreferencia para la Coordinación Zonal 7 – Salud. Los resultados hablan por sí solos. El sistema ha sido implementado en los 314 establecimientos de salud de la Zona 7, y ha empezado a expandirse a otras zonas del país. A la fecha, se han creado más de 219 mil registros de pacientes, con más de 71.500 referencias y 6.300 contrarreferencias realizadas. Solo en mayo de 2025, se registraron 5.838 referencias y 529 contrarreferencias, con un promedio diario de 289 atenciones canalizadas correctamente gracias al sistema. Este aporte de la UNL no solo es una inversión tecnológica, sino una contribución estructural al derecho a la salud. Ha permitido salvar vidas, optimizar recursos y acercar el Estado a las comunidades más alejadas. Es un ejemplo de cómo la articulación entre academia, cooperación internacional y Estado puede generar soluciones reales, sostenibles y replicables.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 736

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Tres días de conexión con el campo y tradición, en la Expoferia 2025

Del 27 al 29 de junio de 2025, Loja fue el escenario de la segunda edición Expoferia 2025, un evento que se consolida como tradición y cultura de la región, El evento congregó a agricultores, ganaderos, emprendedores y visitantes que celebraron y conocieron la riqueza agropecuaria de la región.

» El Complejo Ferial Simón Bolívar se vistió de campo durante el fin de semana.
» Con una amplia gama de actividades y exhibiciones se recibió al público en general.
» Esta segunda edición también ofreció una experiencia culinaria como en el Festival Parrillero.
» Se contó con lotes bovinos con genética de las razas Holstein, Brown Swiss, Jersey, Brahman, Girolando, Charoláis y Angus.
» Los asistentes también disfrutaron de la exhibición de aves ornamentales.

Arte y reflexión para una vida libre de violencia de género

El Sistema Cantonal Contra la Violencia de Género impulsa un proyecto que busca promover una cultura de paz mediante concursos de pintura, escultura y poesía.

Promover una cultura de paz y no violencia mediante concursos de pintura, escultura y poesía es la propuesta del proyecto “El arte para una vida libre de violencia hacia una cultura de paz”, impulsado por el Sistema Cantonal Contra la Violencia de Género de Loja, conformado por cerca de 40 instituciones públicas, privadas y organizaciones.

El proyecto busca fomentar un proceso de reflexión en la sociedad lojana sobre la violencia de género, los estereotipos y la resiliencia, involucrando a artistas visuales y literarios. La idea es que estos espacios impulsen la creatividad, fortalezcan el compromiso ciudadano y visibilicen la necesidad de construir una sociedad más equitativa.

Un trabajo articulado

La iniciativa cuenta con la participación activa de la Universidad Nacional de Loja (UNL), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja.

“Las diferentes manifestaciones de violencia que enfrentamos requieren acciones contundentes para implementar estrategias, actividades y proyectos que nos permitan transformar estas problemáticas y construir una cultura de paz”, señaló Patricia Acaro, coordinadora del Sistema Cantonal.

Por su parte, María de las Nieves Vidal, también integrante del Sistema Cantonal, destacó que “sin arte, una sociedad no camina, absolutamente nada”. En ese contexto, explicó que es-

» La presentación del proyecto se realizó el martes 1 de julio de 2025.

te es un plan piloto con tres temáticas iniciales, pero con proyección a futuro para incluir nuevas líneas artísticas.

Fechas clave Los concursos están dirigidos a estudiantes universitarios de las áreas correspondientes a cada categoría. Las obras deberán abordar alguna de las dos líneas propuestas: “Resiliencia o supervivencia” y “Rompiendo estereotipos de género”. Los participantes contarán con el acompañamiento de docentes.

Cada disciplina (pintura, escultura y poesía) cuenta con su propio reglamento. Las inscripciones estarán abiertas del miércoles 2 al miércoles 9 de julio de 2025, en cada una de las universidades participantes.

Una vez inscritos, los estudiantes dispondrán de julio, agosto y septiembre para realizar sus obras. Entre el 1 y el 15 de octubre deberán entregar sus trabajos, que serán evaluados por un jurado calificador. La exposición y premiación final se llevará a cabo el 25 de noviembre.

Colapsa la cubierta de un puente peatonal lojano

Las lluvias pasan factura al puente peatonal sobre el río Zamora, ubicado en la avenida Orillas del Zamora, frente al Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, en el oriente de la ciudad de Loja. En el lugar, este martes, 1 de julio de 2025, un árbol cayó sobre el techo del viaducto. Hacia el lugar llegaron efectivos del Cuerpo de Bomberos de Loja para atender la emergencia, cuyas acciones derivaron en el retiro de la cubierta y la tala de la especie vegetal. La entidad municipal no reporta víctimas.

Los sistemas de monitoreo, gran ayuda a los conductores

En el marco del Día del Chofer

Ecuatoriano, que se celebró el 24 de junio, Enrique Ycaza, gerente de Drivin en Ecuador, destaca la importancia de implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para mejorar la seguridad vial y optimizar las operaciones logísticas. Estas herramientas permiten no solo geolocalizar vehículos, sino también gestionar rutas, prever riesgos y coordinar mejor el trabajo de los conductores.

Los sistemas brindan alertas ante condiciones climáticas adversas, bloqueos o novedades en la vía, además de registrar hábitos de conducción como aceleraciones bruscas o exceso de velocidad. Esta información es clave para corregir comportamientos riesgosos y fomentar una cultura de prevención en las carreteras.

La automatización de procesos reduce el esfuerzo humano en tareas como la planificación de rutas

» Es un gran apoyo para quienes circulan por las arterias del país.

o liquidación de transportes. Según datos del sector, estas herramientas pueden disminuir hasta en un 90% el tiempo destinado a la planificación, y en un 60% el necesario para los procesos administrativos, liberando recursos para activida-

des de análisis y mejora continua. Además, permiten una supervisión constante del desempeño vehicular, lo que genera ahorros en combustible, menor desgaste de las unidades y una reducción de la huella ambiental.

Dispensario médico Reina del Cisne, 40 años al servicio de Loja

El dispensario está ubicado en las calles Argentina y Paraguay, junto a la iglesia del barrio San Pedro de Bellavista.

El dispensario médico ‘Reina del Cisne’, ubicado en el barrio San Pedro de Bellavista, en la ciudad de Loja, ofrece atención médica desde hace 40 años, con una visión integral que combina la salud física y el acompañamiento espiritual. La obra está dirigida por las Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora.

Nancy Alvarado Alvarado, directora del centro, explicó que su objetivo es servir especialmente a la población vulnerable. El dispensario brinda servicios de medicina general, odontología y varias especialidades: fisioterapia, traumatología, reumatología, ginecología y cardiología. También cuentan con farmacia y laboratorio clínico.

Atención

PARA SABER

› Para agendar turnos u obtener más información, comunicarse al 0960424179.

Actualmente, cinco profesionales conforman el equipo médico de planta, que se complementa con especialistas ocasionales. Además, cada mes se ofrecen promociones. El 15 de julio, por ejemplo, se realizará un paquete especial que incluye examen de glucosa, colesterol, triglicéridos y consulta médica por 10 dólares.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. El dispensario está ubicado en las calles Argentina y Paraguay, junto a la iglesia del barrio. Para citas o información se puede

llamar al 0960424179.

Espacio para adultos mayores Como parte de los servicios del Hogar Social Reina del Cisne, también se brinda atención al adulto mayor desde hace cerca de 30 años, a través del grupo ‘Felices al atardecer’. Este espa-

cio funciona cada quince días en las tardes y actualmente cuenta con alrededor de 50 participantes, quienes disfrutan de actividades recreativas y lúdicas. El registro puede realizarse directamente en el dispensario, con un costo de 5 dólares y la copia de la cédula.

» El dispensario está ubicado en las calles Argentina y Paraguay, junto a la iglesia del barrio San Pedro de Bellavista.

La Cueva de los Ahorcados será el escenario de un taller de arte con arcilla

No solo buscan realizar una actividad manual, sino, generar una experiencia de creación colectiva. El taller involucra arte e historia.

Como parte de los esfuerzos e iniciativas por revitalizar los espacios olvidados de la ciudad de Loja y en especial el Circuito de los Ahorcados, el colectivo Raíces Nómadas organiza el taller de macetas de arcilla que será el próximo sábado 05 de julio de 2025, en la Cueva de los Ahorcados.

Arte e historia

El taller tiene como objetivo principal aprovechar los materiales naturales combinados con el arte, trabajando con arcilla extraída del lugar para elaborar las macetas de manera artesanal, mientras los participantes conocen la historia de la Calle de los Ahorcados.

Este taller es organizado por el colectivo Raíces Nómadas, un grupo conformado por estudiantes y

PARA SABER

› Uno de los objetivos al intervenir la Cueva de los Ahorcados es transformarla en un espacio simbólico que se denominará “Capilla de los Enamorados”, como un acto poético que dialogue con la leyenda local sobre la pareja se ahorcó por amor.

arquitectos enfocados en revitalizar espacios olvidados de la ciudad y será dirigido por Boris Salinas, un artista con trayectoria en el campo de la escultura y trabajo con materiales naturales.

Este es el primer taller con costo que realizan, con un valor de 7.50, teniendo un cupo limitado para los interesados. Se incluye todos los materiales necesarios, un refrigerio y un recorrido guiado por el lugar. Se recomienda a los asistentes lle-

» A futuro, el colectivo continuará realizando otros talleres con diversas temáticas conectadas con el arte.

var ropa cómoda.

Otras actividades

Como antecede, el colectivo ya ha realizado diversas actividades junto a los moradores del sector, entre ellas: mingas comunitarias, talleres abiertos y murales con pintura de

tierra, elaborada también con material del mismo lugar. El colectivo hace un agradecimiento a los moradores y ciudadanía que se han sumado a esta iniciativa, esperando que sea el inicio de otras experiencias que contribuyan a revitalizar este lugar de forma colectiva.

Las fuertes lluvias originan el cierre total de la carretera Loja-Zamora-Yantzaza

Organismos de socorro aconsejan a la población alejarse de las riberas de los ríos, de los deslizamientos, evacuar animales domésticos a zonas seguras.

Varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, entre este lunes 30 de junio y martes 1 de julio de 2025, sufrieron fuertes inundaciones, tras las lluvias caídas en esa zona amazónica. El Cuerpo de Bomberos de Zamora informa de varios derrumbes, entre Loja y Yantzaza.

Invierno castiga a cantones

La intensa precipitación invernal hizo que el río Zamora se desbordara, afectando a cantones como Zamora, Centinela del Cóndor, Yantzaza. El mal tiempo también golpea a Nangaritza. Las inundaciones empezaron a partir de la tarde del último lunes, 30 de junio de 2025, asimismo, provocó el cierre de la Troncal Amazónica, en la vía Zamora-Yantzaza.

De igual manera, hay problemas en Nambija Bajo y Chamico, perte-

PARA SABER

› El Cuerpo de Bomberos recomienda a la población a evacuar animales de corral, ganado, semovientes a zonas altas hasta que cese el invierno.

necientes al cantón Zamora, así como se inundaron las instalaciones de la empresa pública Vialzachin de la Prefectura, y la comunidad Sumak Yaku, en el cantón Nangaritza.

Deslaves en la vía

El Cuerpo de Bomberos de Zamora informa de varios derrumbes a lo largo de la carretera Loja-Zamora y recomienda a la población y a los conductores de vehículos livianos y pesados a mantener prudencia y paciencia hasta que se habilite la vía, que se encuentra cerrada al tránsito vehicular.

» El desbordamiento del río Zamora inundó por completo la vía principal.

También aconseja alejase de los derrumbes, a una distancia prudencial, no cruzarlos, tampoco ir por zonas inundadas, apartarse de las riberas de los ríos, caso de crecidas de los ríos evacuar a zonas seguras y a tiempo; asimismo, exhorta a seguir los consejos, sugerencias, recomendaciones de las autoridades, organismos de emergencia en territorio, siendo el fin evitar tragedias por las lluvias.

Pasadas las 17:00 de este martes, 1 de julio de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas comuni-

có a la colectividad que, por efecto de las lluvias y los consecuentes deslizamientos y con el fin de precautelar la seguridad de los usuarios, el eje vial Loja-Zamora-Yantzaza se cierra totalmente.

Evacuación de las zonas

En tanto que el Cuerpo de Bomberos de Zamora recomienda a la población de Namírez Bajo, Chamico y Vialzachin que, por el desbordamiento del río Zamora, proceda a evacuar esas zonas.

ONU: inestabilidad global dispara el impacto de las drogas

El Informe Mundial sobre las Drogas revela que 316 millones consumieron drogas en 2023, en un contexto de creciente inestabilidad global y expansión del crimen organizado.

Una nueva era de inestabilidad global intensifica los retos para abordar el fenómeno mundial de las drogas, empoderando a los grupos de la delincuencia organizada y catapultando el consumo de drogas a niveles históricamente altos, afirmó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en su informe Mundial sobre las Drogas. En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga (excluidos el alcohol y el tabaco); es decir 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a 5.2% de la población en 2013.

Con 244 millones de usuarios, el cannabis continúa siendo la droga más utilizada, seguido de los opioides (61 millones), las anfetaminas (30.7

millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones).

Un negocio lucrativo

La producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023, convirtiéndose en la droga ilícita con mayor crecimiento de mercado. La producción ilegal se disparó a 3,708 toneladas, casi 34% más que en 2022. Las incautaciones mundiales alcanzaron un récord de 2,275, lo que supone un aumento de 68% con respecto a 2019-2023. Debido a los bajos costos de operación y reducidos riesgos de detección en las rutas de tráfico, el mercado de drogas sintéticas se expande velozmente a nivel mundial, predominando los estimulantes de

tipo anfetamínico (ETA) como la metanfetamina y la anfetamina.

Aunque las estimaciones varían, el tráfico ilícito de drogas genera cientos de miles de millones de dólares al año para los grupos del crimen organizado, razón por la cual, estas organizaciones criminales innovan constantemente para aumentar la producción, encontrar nuevas formas de tráfico, utilizar la tecnología para encriptar comunicaciones y potencializar la distribución.

Impactos

El costo social por no abordar los trastornos vinculados con el uso de drogas es elevado, casi medio millón de muertes y 28 millones de años de vida saludable se perdieron por discapacidad y muertes prematuras en 2021.

Se calcula que sólo una de cada 12 personas con trastornos por consumo de drogas recibió algún tipo de trata-

Explosión en una fábrica de India deja 34 muertos

La Policía india elevó este martes 1 de julio de 2025, a 34 el número de fallecidos tras una explosión en una planta química en el estado de Telangana, en el centro de la India, mientras se investigan las causas del suceso.

“Se encontraron varios cadáveres bajo los escombros. Se han extraído hasta 31 cuerpos, mientras que tres fallecieron en el hospital cuando recibían tratamiento”, dijo a la agencia de noticias india PTI el superintendente de Policía del distrito de Sangareddy, en el estado de Telangana, Paritosh Pankaj.

La explosión, probablemente causada por una reacción química, según las autoridades, se produjo en una planta de la compañía química india Sigachi, especializada en la fabricación de celulosa microcristalina (MCC), un compuesto clave utilizado en las industrias farmacéutica y alimentaria.

Investigación en marcha

El Gobierno del estado de Telangana, designó a un comité para investigar las causas de la explo-

» Imagen referencial (DW)

miento en 2023. Factores como las políticas públicas contextualizadas y la disponibilidad de servicios de salud y sociales basados en la evidencia pueden ayudar a mitigar el impacto del consumo de drogas en las personas y las comunidades. (ONU)

sión, que ha dejado alrededor de una decena de heridos, y prevenir sucesos similares en el futuro. Las autoridades tienen previsto reunirse con los familiares de las víctimas.

Los accidentes industriales son frecuentes en la India, a menudo debido al estado precario de las infraestructuras y a la falta de mantenimiento, factores alimentados por la corrupción y las prácticas ilegales en el sector de la construcción, así como por el incumplimiento de las normas de seguridad.

En agosto de 2024, una explosión en una fábrica farmacéutica en el estado de Andhra Pradesh, provocada por una fuga de líquido inflamable, causó 17 muertes. (DW)

» Varios de los cuerpos fueron extraídos entre los escombros.

Rendición: ‘En 2024, nuestra labor investigativa ha sido 24/7’

Son 28 fiscalías, 18 especializadas en el cantón Loja y 10 multicompetentes en algunos cantones de la jurisdicción.

El acceso a la justicia que conduce a la investigación de los delitos y ante todo a proteger los derechos de las víctimas que en 2024 fueron requeridos a la Fiscalía Provincial de Loja se informó, el martes 1 de julio de 2025, a las 10:00, durante la rendición de cuentas que Sandra Velasco Solano, su titular, hizo a la ciudadanía.

“Hemos respondido a la ciudadanía y nuestra labor investigativa ha sido de ‘24/7’. Hubo varios casos de abuso sexual y violaciones, uno de ellos con una condena de 17 años de cárcel; también, extorsiones; y en la frontera ecuatoriano-peruana tuvimos algunos casos de hidrocarburos”, indica la fiscal Velasco Solano.

Daños materiales

La Fiscalía Provincial de Loja en 2024 registró 8 mil 93 noticias del

delito sobre la comisión de un hecho que podría ser considerado una infracción que puede derivar de una denuncia, de partes policiales o de oficio, sin que exista una denuncia previa, pero que lleva a los fiscales a investigar por iniciativa propia.

Las noticias del delito que se registraron en 2024 son: 831 por daños materiales; 767 por hurto; 691 por estafa; 628 por violencia psicológica; 507 por intimidación; y 918 noticias del delito relacionadas con violencia de género; además, se incluyó en el Sistema de Protec-

» La diligencia se realizó telemáticamente.

ción a Víctimas y Testigos (Spavt) a 173 personas.

Gestionan personal “Según la referencia latinoamericana necesitamos 17 fiscales más para la provincia de Loja y secretarios y asistentes para completar los equipos; junto a la Dirección de Recursos realizamos las gestiones y requerimientos pertinentes a nues-

tras máximas autoridades”, expone la fiscal Velasco Solano.

La Fiscalía Provincial de Loja la conforman 116 funcionarios: 93 misionales y 23 de apoyo; y a través de 28 fiscalías, una de ellas de fuero de corte provincial, 18 especializadas en el cantón Loja y 10 Multicompetente, distribuidas en algunos cantones, con un punto de atención en Puyango se atienden a los ciudadanos.

Un incendio estructural provoca susto, en Catacocha Evalúan

El accidente de tránsito que la noche del lunes 30 de junio de 2025, a eso de las 22:00, ocurrió en la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Colón, solamente dejó daños materiales y los dos conductores involucrados están fuera de peligro. En esa intersección, ubicada al centro oeste de la localidad, los conductores de una motocicleta negra, marca SHM Moto Power, y de un automóvil rojo, marca KIA, de placa de la provincia de Cotopaxi (X), se implicaron en ese percance.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los dos conductores, quienes fueron

detenidos por los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) fue el martes 1 de julio de 2025, a las 16:00. En la diligencia la Fiscalía de Flagrancias indicó a una de las juezas, de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, que no formularía cargos a los conductores al tratarse solamente de daños materiales y se espera determinar la cuantía.

No hubo víctimas mortales, sólo una persona herida en el incendio estructural que la mañana del martes 1 de julio de 2025, a eso de las 07:00, ocurrió en una casa de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, ubicada en las calles Gran Colombia y Lauro Guerrero. Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Catacocha acudieron al lugar del flagelo para aplacar las llamas que, presunta y alega-

damente, se habría originado por un cortocircuito, pero eso se investiga la entidad que acudió a ese siniestro.

El incendio estructural fue controlado a eso de las 11:00, cuatro horas después de haberse generado esa alerta; las llamas no se propagaron a las viviendas contiguas a la casa de construcción mixta y antigua que se quemó la parte superior del techo de esa casa de dos plantas.

› La rendición de cuentas de Sandra Velasco Solano fue a través de la plataforma de videoconferencia zoom, a la cual se conectaron más de medio centenar de personas, algunas de ellas realizaron preguntas a la fiscal provincial.
PARA SABER
» Sandra Velasco Solano, fiscal provincial de Loja.
» El fuego fue controlado luego de 4 horas de labores.

Condenan a ‘Querubín’ por un homicidio en Chaguarpamba

La audiencia de juzgamiento fue el último martes en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.

El homicidio de Ángel P. G., de 74 años, que sucedió el martes 23 de julio de 2024, a eso de las 16:30, en el sector Guanga Bajo, del cantón Olmedo, no quedó en la impunidad y la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Chaguarpamba, consiguió que, a Querubín T. R., de 62 años, el homicida, lo sentencien a 208 meses de cárcel.

La prueba documental, testimonial y pericial que la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Chaguarpamba, exhibió a

CLAVE

alcohólicas, pero hubo una digestión.

los jueces del Tribunal de Garantías

Penales de la Corte de Justicia local, el martes 1 de julio de 2025, es contundente, de ahí que se admitió la culpabilidad del procesado que está tras las rejas desde hace 11 meses.

Detención inmediata

Dos ciudadanos, libres por la falta de indicios de receptación

La falta de indicios llevó a la Fiscalía de Flagrancias, de la provincia de Loja, a no formular cargos a Rodman V. Ch. y a Wilson C. M., mayores de edad, por el presunto delito de receptación, por el cual la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo el lunes 30 de junio de 2025.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Rodman V. Ch. y a Wilson C. M., por ese presunto delito, fue el martes 1 de julio del año en vigencia, a las 15:20, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja y la misma duró unos 45 minutos.

A Rodman V. Ch. y a Wilson C. M. la Policía Nacional los detuvo el último lunes de junio de 2025, a eso de las 16:00, en un barrio ubicado al norte de la localidad; uno de ellos conducía un vehículo que está reportado como robado el martes 26 de noviembre de 2024 en la provincia de Pichincha.

El vehículo plomo, marca Chevrolet, de placa de la provincia de

» Ellos recuperaron su libertad la tarde de ayer.

Pichincha (P), habría sido robado en la ciudad de Quito, capital de la jurisdicción citada; y uno de los dos ocupantes, presunta y alegadamente, al haberlo comprado, habría cometido el aparente delito de receptación.

El martes 23 de julio de 2024, a eso de las 17:00, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, acudió a ese barrio y constató el deceso violento de Ángel P. G., quien tenía varios cortes en el rostro, en la cabeza y en el brazo izquierdo; el cuerpo sin vida se encontraba a las afueras de la vivienda de Querubín T. R.

Inmediatamente, la Policía Nacional comunicó lo sucedido a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Chaguarpamba, y su titular dispuso que se realicen varias diligencias para localizar a Querubín T. R. -en ese momento- presunto autor de esa muerte violenta, quien fue localizado a eso de las 17:30.

Prisión preventiva

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Querubín T. R. fue el miércoles 24 de julio de 2024, a las 16:00, en donde la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Chaguarpamba, exhibió los indicios que recabó y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, que fue admitida por el juez Multicompetente. En la escena del crimen la Policía Nacional encontró un machete que tenía máculas de sangre; en la camisa que ese día usaba Querubín T. R., los uniformados encontraron manchas de sangre lo que llevó a la detención del ciudadano, que hasta esa fecha no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales.

Inhabilitan campamento de minería ilegal en el Oriente

Los soldados de las Fuerzas Armadas, el martes 1 de julio de 2025, inhabilitaron un presunto campamento de minería ilegal, ubicado en el sector Shirametza, de la parroquia Bomboiza, del cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago; en el sector encontró una excavadora, una clasificadora tipo z, un motor de agua y un motor de succión; además, se decomisó 2 mil 500 galones de diésel.

› Los dos ciudadanos eran amigos y se encontraban ingiriendo bebidas
» El homicida fue detenido por la Policía Nacional. (fotografía de archivo)
» Jamil Torres y María Fernanda Mendoza.
» Patricio Villavicencio, Javier Patiño, Alejandrina Sánchez, Francisco Torres, Karina Murillo, Lolita García, Lady León y Beto Palma.
» Martha Machado y Paola Valdivieso.

Vida social

» Fabián Vallejo, Ema Vallejo, Verónica Castillo, Gladys Ruiz y Lucía Vallejo.
» Rosa, José, Cristina, Pablo, María Enith, Lorena, Onésimo, Isabel, Emilia y Beatriz.
» Galo Calle, Víctor Hugo Calle, Carmen González, Magaly Arévalo, Juan Ayala y Paulina Calle.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.