“Gracias a los obreros que, a pico y pala, luchan cada día por darnos agua. Ellos no prometen, actúan”
Pablo Ruiz A.
“El verdadero secreto de la vida no reside en alcanzar la meta, sino en disfrutar plenamente el camino”
Mauricio Azanza O.
» Vilcabamba: tres presos por una tentativa de homicidio
Promesa de obras prima más que agua para el alcalde
Más de 70 barrios lojanos van cinco días ya sin el líquido vital, situación que molesta a los habitantes, mientras el burgomaestre continúa ofreciendo canchas, asfaltar vías, puentes, videocámaras.
3
» ‘Hoy se bebe’, el nuevo tema de Ice Flowidez
Página 13 Página 8
Inundaciones en Texas dejan al menos 59 muertos
12
NUESTRA CIUDAD
Viva Catamayo, el portal digital que cuenta historias que inspiran
Aborda emprendimientos, tradiciones, fe y gente que mueve al cantón. En sus inicios se convirtió en el Facebook del pueblo. Fue escuela de la comunicación local.
“Quería estudiar periodismo, pero la vida me llevó por otros caminos, sin embargo, pude unir lo que amaba: escribir, fotografiar y compartir”, manifiesta el comunicador social, Pepe Simancas Capa, al referirse a su página digital Viva Catamayo, medio que lo dirige en Catamayo, en la provincia de Loja, desde 2007.
Amor a la comunidad
Cuenta que su página, Viva Catamayo, no nació en una redacción con computadores modernos, ni en un estudio con luces profesionales, sino con una humilde cámara digital, una idea clara y un corazón lleno de amor por la comunidad. Comunicador autodidacta, docente y emprendedor digital, decidió dar continuidad a un medio, inicialmente creado por César Ojeda, donde no se viralicen malas noticias, sino que se cuenten historias que inspiren, que motiven, que incentiven, que muestren al mundo los rostros, los abrazos, los
personajes, los emprendimientos, las tradiciones, la fe y la gente que mueve a Catamayo.
Cuenta que, al inicio, José Reza, fotógrafo catamayense, le proveía de cientos de imágenes de eventos sociales que, tras editarlas y marcarlas con su crédito, las subía al portal web: www.vivacatamayo.com, en razón que, por aquellos años, no existía Facebook como se conoce hoy y para muchos la página Viva Catamayo era el Facebook del pueblo.
El medio y la pandemia Durante la pandemia del coronavirus, que estalló en marzo de 2020, el proyecto encontró un nuevo impulso con el programa Formalmente Informal, nacido casi por accidente durante una prueba de conexión con Aleyda Chamba y Eduardo Valdiviezo. En pocos días, logró reunir a más de 300 personas en transmisiones en vivo. Uno de sus episodios más recordados fue el homenaje póstumo al exalcalde Carlos
La Prefectura destaca trabajo realizado en San Antonio de Cumbe
San Antonio de Cumbre, parroquia de Saraguro, el 2 de julio de 2025, cumplió 81 años de parroquialización y durante la Sesión Solemne, el prefecto de Loja, Mario Mancino destacó la gestión y ejecución de importantes obras para el desarrollo de este sector de la provincia de Loja. Una de las responsabilidades institucionales es el riego y gestión ambiental, en donde se ha invertido alrededor de 252.640 dólares en el mantenimiento y rehabilitación de sistemas de riego, como el sistema Infiernillos, con una inversión de $ 74.941,72, se trabajó en la rehabilitación de captación y reservorio e instalación de 530 m de tubería perfilada PVC de 50 cm de diámetro. La inversión planificada es de $ 130.000 para el mejoramiento de la conducción principal mediante la colocación de 5.000 m de tubería
perfilada de pared estructurada de diámetro interno 40 cm.
Los sistemas de riego Zapotepamba y Carboncillo ha sido intervenidos con una inversión de $ 18.145,68, en la rehabilitación de tramos críticos en Gueledel y Arvejas Loma e instalación de 476 m de tubería perfilada PVC de diámetro 440 mm con un avance del 85%.
Por venir
Otro de los sistemas previsto intervenir es El Ingenio, con una inversión de $ 28.552,30 en la construcción de tramos inconclusos, construcción de tramos de canal de hormigón simple y colocación de tubería en la conducción principal. Actualmente, se realiza el proceso de compra de materiales previo a su inicio en octubre de este año.
En lo relacionado a forestación
Luzuriaga, superando los 1.200 conectados en directo.
Más tarde, jóvenes como Johnny y Jonathan se unieron al equipo, fortaleciendo las coberturas, la edición y la capacidad de llegar más lejos. Así, Viva Catamayo se convirtió también en escuela de comunicación local.
“Hubo celos con la comunicación institucional porque hubo el criterio que lo mejor se publicaba en Viva Catamayo, pero Viva Catamayo no es solo un medio, sino un sentimiento. Tratamos de tocar a los intangibles”, comenta y acota que al momento es una plataforma viva, con identidad, visión y compromiso con el territorio.
Crea contenidos
Viva Catamayo sigue contando historias con un poco más de conocimiento en marketing digital; crea contenido para diferentes plataformas digitales: Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. Uno de los programas distribuidos en formato de podcast es Catamayo de Antaño, que supera los 57 episodios, y recoge la memoria viva de adultos mayores. El programa lo realizan Pepe Simancas y Flavio Suing.
y reforestación en sistemas agroforestales, se entregó al Gobierno Parroquial 2.000 plantas forestales para la siembra en las microcuencas proveedoras de agua de consumo humano y riego, principalmente, en los páramos de Carboncillo.
En cuanto al asfaltado de la vía Urdaneta – Cumbe el Prefecto Mancino
explicó a detalle el estado del proceso para cristalizar esta importante obra, el contratista interpuso una acción de garantía jurisdiccional ante la Unidad Judicial Civil del cantón Guayaquil, la cual resolvió aceptar la demanda. Ante esta decisión, la Prefectura de Loja presentó el recurso de apelación correspondiente.
» El comunicador social Pepe Simancas expresa que, por medio de su página, presenta a Catamayo al mundo entero.
» Sesión solemne en San Antonio de Cumbre, el pasado 2 de julio de 2025.
NUESTRA CIUDAD
Los barrios lojanos entran ya al sexto día sin el servicio de agua potable
Hay desesperación en los diferentes domicilios que llevan sin el servicio desde el pasado 2 de julio de 2025. En el informe de labores volvieron a primar las ofertas.
Los diversos barrios de la ciudad de Loja, más de 70, entran este lunes, 7 de julio de 2025, al sexto día sin agua potable, igual de críticos o peores a los vividos durante tres meses porque el mismo Municipio advierte que hay cinco daños en la línea de conducción, desde Tambo Blanco a la planta de tratamiento de Carigán.
Directores y asesores
Mientras la desesperación se propaga en los barrios lojanos porque no hay agua, el alcalde, Franco Quezada, el último sábado, 5 de julio de 2025, durante tres horas y media, en Motupe Central, rindió cuentas de su labor, desarrollada en 2024. Asistieron jefes, directores departamentales, asesores, pocos presidentes barriales y un concejal, Polibio Vélez, el resto no acudió. Allí también se lo vio a Darwin Avendaño, quien reaparece en público como parte
del equipo de la actual administración.
En la reunión, el burgomaestre volvió a ofrecer obras: asfaltar calles como la 8 de Diciembre, canchas, cubiertas, puentes en La Alborada, Héroes del Cenepa, instalar videocámaras, cambiar la red de alcantarillado de Sauces Norte, repotenciar la del barrio Zalapa, entre otras promesas.
En fin, dijo que “a este 2027 las obras vendrán y tal vez no avancemos a inaugurarlas, de tanta actividad y de tanto proceso que haremos”, también, en medio de contados aplausos, expresó que, ante todo, ha ejecutado la mejor obra, que incluso el país y el exterior le reconocen: la honestidad, la transparencia y la decencia para hacer las cosas”.
Arrecian las críticas
Sobre la falta de agua potable, reconoció que alrededor de 70 barrios no
PARA SABER
› El agua potable es esquiva en los barrios desde el pasado 2 de julio de 2025.
tienen el servicio y volvió a culpar de aquello a las lluvias. Ofreció suplir la carencia con tanqueros y camionetas las 24 horas del día y anunció que ello se superará porque, a partir de este sábado, 5 de julio de 2025, Loja ya se encuentra en estado de emergencia y con ello no solo el líquido vital fluirá en los hogares, sino también se recuperarán el alcantarillado, la vialidad y la vivienda.
Simultáneamente, durante el informe del burgomaestre, en la propia cuenta municipal que mantiene en Facebook, las críticas por los cortes de agua fluyeron. La mayoría desaprobando la forma de administrar la institución y, asimismo, exigiendo la dotación del servicio. En el mismo barrio Motupe, donde organizó el acto público, se quejaron los habitantes que no disponen del líquido vital.
» Tanqueros del Cuerpo de Bomberos dotan de agua a los barrios.
¿Y los USD 200?
Ciudadanos de diferentes barrios reclamaron el servicio de agua, presencia de tanqueros, información del itinerario de entrega, reubicación de Ciudad Victoria, dónde están los 200 millones de dólares, 100 por cada año que fue su oferta de campaña, de igual manera, cuestionaron la falta de obra en el cantón, así como, un habitante exigió que dé un paso al costado.
Las lluvias dejan graves daños en comunidades ubicadas al norte de Loja
Viviendas destruidas, cortes de energía y familias evacuadas deja el temporal invernal. La vía Sauces Norte–Solamar–Jimbilla presenta varios daños.
Las fuertes lluvias registradas en días pasados han destruido comunidades ubicadas a lo largo de la vía Sauces Norte–Solamar–Jimbilla, recientemente asfaltada, en el cantón y provincia de Loja. Hasta la mañana del martes 1 de julio de 2025, los vehículos aún lograban circular, aunque con dificultad. Ese fue el último día con acceso.
Daños en viviendas y servicios básicos Múltiples deslizamientos bloquean completamente el paso. Hasta la mañana de este domingo 6 de julio, varios hogares aún no contaban con el servicio de energía eléctrica y decenas de habitantes se han visto obligados a evacuar por seguridad.
Cerca de la medianoche del miércoles 2, un fuerte estruendo asustó
PARA SABER
› La vía Sauces Norte–Solamar–Jimbilla, recientemente asfaltada, presenta varias afectaciones por derrumbes y, en algunos tramos, pérdida de la calzada.
a los moradores del barrio Reina del Cisne, hecho que estuvo acompañado por la pérdida del servicio eléctrico. Allí ocurrió un deslave que dañó la infraestructura de dos casas. Sus residentes, alrededor de 10 personas entre adultos y menores, tuvieron que salir: unos arrendaron viviendas y otros se alojaron en casas de familiares.
Este hecho no es el único. La crecida del río Zamora, el desbordamiento de quebradas y los deslizamientos de tierra han afectado infraestruc-
turas clave como puentes, caminos, redes eléctricas, captaciones de agua y sistemas de internet. También se reportan daños importantes en viviendas de varios barrios.
Atención urgente
La preocupación crece entre los habitantes, ya que temen nuevas lluvias y, en medio del aislamiento, no cuentan con rutas adecuadas de evacuación.
Incluso desplazarse a pie representa un alto riesgo debido al lodo y los escombros.
Es largo el trayecto, más de una hora, que diariamente algunos pobladores deben recorrer a pie para trabajar, vender sus productos o comprar víveres. Por ello, instan a las autoridades a agilizar los trabajos de limpieza y reparación de la calzada en esta arteria vial.
» Las labores de limpieza en la vía avanzan en el barrio San Juan.
Loja no necesita mesías, necesita visión colectiva
Gracias a los obreros que, a pico y pala, luchan cada día por darnos agua. Ellos no prometen, actúan. Porque una cosa es mandar a hacer desde un escritorio, y otra muy distinta es estar allí, bajo el sol, resolviendo lo que otros solo discuten. Este no es un problema coyuntural; es una deuda histórica. La crisis del agua es solo un síntoma de un mal más profundo: el abandono estructural de nuestra ciudad.
Hoy, como si se tratara de una obra teatral, aparecen mesías disfrazados de ingenieros porque el problema es el agua. Mañana se pondrán el traje de arquitectos cuando colapse la infraestructura. Y así seguirán, mientras Loja sea gobernada por la improvisación, la vanidad y la demagogia. La política local se ha vuelto un concurso de imagen, no de ideas. Necesitamos otra manera de hacer política. Urge pasar del liderazgo
Pablo Ruiz Aguirre
pabloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
que manda al liderazgo que guía, que escucha a los técnicos y trabaja con equipos diversos y preparados. El populismo puede ganar elecciones, pero no soluciona crisis. Solo con decisiones estructurales, sostenidas y apartadas del espectáculo podremos pensar en una Loja distinta.
Mientras sigamos seducidos por lo que suena bien o se ve bonito, sin asumir responsabilidades colectivas, seguiremos girando en círculos. Cambiarán las autoridades, pero no la historia.
Loja es de los lojanos. Que no se nos olvide. Esa debe ser nuestra consigna. Y Loja para todos debe ser la meta: más allá de personas, equipos comprometidos; más allá de mesías, la fuerza de ideas diversas; más allá de una elección, una visión compartida y de largo plazo.
No esperemos otro salvador. Hagamos ciudad juntos.
OPINIÓN
Huilicatura »
Loja, desde el progresismo tracemos juntos el camino hacia el bienestar
El secreto de la vida
En un mundo obsesionado con el éxito, la productividad y el logro de metas, a menudo olvidamos una verdad fundamental: el verdadero secreto de la vida no reside en alcanzar la meta, sino en disfrutar plenamente el camino que nos lleva a ella. Nos enseñan a fijar nuestros ojos en el destino, a trabajar incansablemente para llegar allí, pero rara vez se nos anima a saborear cada paso, cada desafío, cada tropiezo. Y es precisamente en esos tropiezos, en esos errores, donde se forja nuestra verdadera esencia.
Imaginemos un viaje a la cima de una montaña: si solo nos preocupamos por llegar al pico, perderemos la belleza del paisaje, la frescura del aire, el canto de los pájaros; perderemos la oportunidad de aprender a superar obstáculos, de fortalecer nuestros músculos, de apreciar la camaradería de nuestros compañeros de ascenso. La meta, por sí misma, es solo un punto en el mapa; el verdadero valor está en la experiencia del recorrido.
En nuestra sociedad, el error suele ser estigmatizado y se le ve como un fracaso, una debilidad, al-
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
go que hay que evitar a toda costa. Sin embargo, si miramos de cerca, descubrimos que los errores son, en realidad, nuestros maestros más sabios y formadores. Son ellos quienes nos empujan a la reflexión, a la reevaluación, a la búsqueda de nuevas soluciones.
Pensemos en los grandes inventores, científicos y artistas que tuvieron caminos plagados de “fracasos” antes de alcanzar el éxito. Se dice que Thomas Edison, famoso por la bombilla, afirmó: “No he fracasado. Simplemente he encontrado 10.000 maneras que no funcionan”. Cada intento fallido era un paso más hacia el descubrimiento.
Así que la próxima vez que nos encontremos frustrados por un error o ansiosos por llegar a la meta, tomemos un momento para respirar. Recordemos que cada paso, cada desvío, cada lección aprendida de un tropiezo, nos está formando, nos está construyendo, nos está convirtiendo en la persona que somos y seremos. Disfrutemos el paisaje, aprendamos de cada caída y confiemos en que el camino, con todas sus imperfecciones, es el verdadero regalo.
Queridos lojanos, hoy más que nunca, Loja nos llama a dejar la pasividad, a despertar del letargo que nos ha mantenido a la espera de milagros o salvadores. Ha llegado el momento de que nosotros, los ciudadanos de Loja, tomemos las riendas de nuestro destino. Miremos a nuestro alrededor. ¿Nos hemos preguntado qué futuro queremos para Loja? ¿Qué legado dejaremos a nuestros hijos y a las generaciones venideras? ¿Por qué esa brecha dolorosa entre nuestra querida área rural y el corazón urbano? ¿Dónde quedaron esos días de orgullo, de la Loja que todos amamos? La verdad es que hemos permitido que la venta de ilusiones y promesas vacías maquillara una realidad que nos duele. Y cómplices de un subdesarrollo que nos arrastra. ¡Pero basta ya! Es tiempo de enfrentar la verdad con valentía. Dejar de lado el espejismo y sumergirnos en la planificación, en el trabajo arduo y en la visión compartida. Solo así podremos edificar el futuro próspero que Loja merece. Pero para eso, necesitamos ese norte,
Paúl Cueva Luzuriaga paulscueva@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
una propuesta que priorice el uso responsable, transparente y eficiente de nuestros recursos al servicio de la sociedad. Esa es la vía del progresismo, “la Tercera Vía”, la Socialdemocracia que abrazamos sin extremismos ni pasiones desmedidas, sino con la solidez de la practicidad y la experiencia. Sabemos que este camino no será fácil. Estará lleno de desafíos y obstáculos. Pero la perseverancia, la unidad y la fuerza de nuestras convicciones harán que cada paso, por empinado que sea, nos impulse con mayor ímpetu. Porque el beneplácito de la sociedad, la voz de cada lojano, es la fuerza motriz de nuestra propuesta política. Este es el camino que les proponemos. El del esfuerzo, de reivindicación y de construcción. Hacia una nueva Loja, la que siempre hemos soñado: altiva, majestuosa y donde el convivir sea, simplemente, el más puro bienestar. Lojano, tu voz, tu compromiso, tu energía son indispensables. Únete a la tercera vía, porque el futuro de Loja se escribe hoy, ¡y lo escribimos juntos!
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 739
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Seguridad en las aulas
En parte de la sociedad ecuatoriana se evidencia una preocupante carencia de valores, que afecta en sus diferentes ámbitos, siendo la educación uno de ellos y que, se deben tomar correctivos inmediatos para que los estudiantes puedan disfrutar de su derecho constitucional a su formación académica y moral.
Varios centros educativos del país, a diario, se ven asediados por personas de dudoso comportamiento quienes, a la salida de los alumnos, utilizando el poder del convencimiento, tratan de desviarlos a la práctica de actos nocivos a su formación, como incitarlos al consumo de estupefacientes. Muchos, camuflados de vendedores ambulantes, y sin que haya un severo control de la fuerza pública, hacen su trabajo a placer.
Y el problema no está solo fuera de los establecimientos educativos sino dentro de ellos. Hace días, informativos televisivos dieron cuenta cómo, dentro de algunos planteles, a los que ingresó la fuerza pública, cumpliendo con los protocolos que exigen la Constitución, Código de la niñez y adolescencia y LOEI, al revisar mochilas y otros enseres educativos, encontraron droga y armas blancas. Por eso pensamos
La paradoja de la excepción
El pasado 30 de junio tuve la oportunidad de compartir un espacio enriquecedor con expertos de más de 20 países en el marco del webinar GLOBAL VOICES NETWORK, titulado Horizonte Europa: oportunidades reais de cooperação internacional para instituições de ensino superior e centros de conhecimento. Durante este evento, abordamos estrategias para preparar a las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe frente al reto de acceder a financiamiento europeo, en un contexto donde menos de 1 de cada 5 propuestas presentadas logra ser aprobada. Mi intervención se centró en cómo fortalecer las capacidades institucionales para incrementar la efectividad en las postulaciones, y especialmente en la aplicación de la “paradoja de la excepción” como enfoque metodológico transformador. Esta propone dejar de enfocarse únicamente en las carencias estructurales y comenzar a identificar soluciones que ya funcionan en contextos similares, utilizando recursos disponibles, historias reales y prácticas locales con impacto demostrado. La lógica detrás de este enfoque permite generar cambios sostenibles desde la evidencia viva y cercana, y no solo desde modelos idealizados. Ilustramos esta perspectiva con un
Darío
Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
que, desde la Asamblea, es necesario se regule a través de la ley, la presencia de las fuerzas del orden cuando las circunstancias lo requieran, para sanear las aulas estudiantiles.
Respecto al acoso escolar -bullingmuy generalizado entre los estudiantes y de difícil erradicación en escuelas y colegios, vemos como lo que puede ser una actitud de burla reiterada a través de términos ofensivos, muchas veces se convierte en episodios de cruel agresión física, conforme observamos hace días en videos viralizados, cuando en el Parque Itchimbía de Quito, una alumna golpeaba salvajemente a una compañera que yacía en el piso, mientras voces inconscientes e irresponsables le azuzaban a la agresora con: “dale en la cara, dale en la cara”, a vista y paciencia de compañeros que, lejos de intervenir de manera pronta y racional, disfrutaban del acto y lo grababan.
Si queremos que los niños y adolescentes se formen en ambientes saludables y provechosos todos debemos trabajar para conseguirlo: el Estado, los autoridades y docentes, los padres de familia y la sociedad en general, desde la responsabilidad que nos corresponde.
Kevin Jiménez Villavicencio
kmjimenezv@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ejemplo tomado del libro Switch, donde se describe cómo un programa contra la desnutrición en Vietnam logró resultados exitosos no mediante grandes reformas estructurales, sino identificando a niños sanos en familias pobres y replicando sus prácticas: comidas más frecuentes, ingredientes locales ignorados y mayor involucramiento familiar. Este caso refleja también la triple dimensión del cambio: el jinete racional necesita una dirección clara, el elefante emocional debe estar motivado, y el camino (las condiciones del entorno) tiene que ser allanado para que la transformación sea posible.
Muchas veces postergamos decisiones clave esperando el “momento adecuado” o soñando con un equipo de trabajo perfecto o las condiciones más adecuadas. Pero esa imagen ideal rara vez se ajusta a la realidad de nuestras instituciones, de nuestras comunidades y de nuestros contextos. Por eso enfoques como la paradoja de la excepción resultan tan valiosos: permiten actuar desde lo que ya funciona, desde lo que tenemos a la mano, con personas reales y recursos posibles. Como decía Franklin D. Roosevelt: “Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés.”
Leyes
urgentes aprobadas por la AN
La Asamblea Nacional, de mayoría “genética”, ya ha aprobado tres leyes enviadas con el carácter económico urgente: Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (LOSN), Ley Orgánica de Inteligencia (LOI); y la Ley de Integridad Pública (LIP).
Ante los ojos de los votantes de Daniel Noboa Azín (DNA), esta legislación se enmarca en la edificación del “nuevo Ecuador”, escenario que se debate en la creciente crisis de inseguridad, desempleo y económica.
La LOSN, aprobada el 7 de junio, otorga a DNA amplios poderes para declarar y responder al “conflicto armado interno”. Promoverá el aumento de penas, fachada de legalidad a las operaciones de guerra, en especial, cuando se producen “daños colaterales”: muertes de civiles y daños a propiedad privada; uso directo de la fuerza del orden sin ser penalmente responsables, entre otras barbaridades.
La LOI, aprobada el 10 de junio, establece un marco jurídico para las actividades de inteligencia y contrainteligencia, donde dichos organismos no tendrán que pedir autorización judicial para interceptar llamadas telefónicas, abrir o
LA FOTO »
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
interceptar documentos como parte de sus operaciones encubiertas; podrán detener a cualquier persona sin orden judicial; se da luz verde para las ejecuciones extrajudiciales en una franca violacion a los Derechos Humanos. Todo a nombre de combatir el crimen organizado.
La LIP, aprobada el 24 de junio, es lanzada como panacea para combatir la corrupción y fortalecer el sector público, pero su esencia es otra.
Esta norma contiene más de 20 reformas a cuerpos normativos que rebasan el Sistema Nacional de Contratación Pública. Busca en esencia la injerencia en la Justicia; elimina la estabilidad de los trabajadores del sector público (elimina el art. 89 de la LOSEP); promueve los despidos masivos a través de la eliminación de las entidades gubernamentales; establece el endurecimiento de penas contra menores de edad infractores. Además, en su transitoria 11, señala que la Junta Financiera y Monetaria determinará en 3 meses qué cooperativas deben transformarse en Bancos, es decir, busca la apropiación y concentración monopólica del capital cooperativo en los grupos financieros más poderosos.
Un recorrido de observación en el sendero de Jipiro
Cadetes de séptimo año, paralelo ‘A’, del Colegio Militar de Loja, participaron en una salida de observación como parte del cronograma de actividades pedagógicas, por el sendero de Jipiro.
El artista urbano Flowidez cautiva a sus fanáticos con el nuevo sencillo ‘Hoy se bebe’
El reciente tema apuesta por el dembow dominicano. Tiene previsto visitar a los fanáticos ecuatorianos en agosto de 2025.
El cantante urbano Ice Flowidez, se encuentra presentando su más reciente sencillo titulado “Hoy se bebe”, un tema con un contagioso ritmo de dembow dominicano un tema que promete conquistar al público y brindar un ambiente fresco y alegre.
Eisten Tapia, nombre real de Ice Flowidez, nacido en Bellavista – Callao (Perú) en 1985 y que hoy reside en New York, cuenta con alrededor de 10 años en el mundo de la música. Aunque anteriormente estuvo enfocado en otros géneros como el reguetón y el trap, hoy, apuesta por el dembow dominicano.
Música urbana
A decir de Ice Flowidez, es un ritmo contagioso y alegre para que la gente lo goce y disfrute en fiestas o en momentos de tristeza. “Hoy se be-
CLAVE
› Tiene planeado visitar Ecuador en agosto para mostrar su talento y compartir su música con los seguidores ecuatorianos.
be es un tema muy comercial en sí, es un tema jocoso con colores netamente dominicanos”.
Este tema es el primero de un EP, un formato musical que estará compuesto por seis temas. “Hoy se bebe”, es el primer sencillo en salir y hasta el momento ya se han completado con cuatro de los temas. Aspira que en los próximos meses puedan presentar al público los nuevos lanzamientos.
Consolidando su carrera
Este sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales y
también cuenta con un videoclip. El tema fue creado en Miami, con el compositor Daniel Ramírez, mientras que la pista fue producida en República Dominicana junto a Jay La Elite y el video fue realizado en la ciudad de Lima (Perú), bajo la di-
rección de Luiggi Ricra. El joven intérprete, ha venido destacándose en la escena musical urbana, participando en varios festivales y compartiendo escenario con reconocidos artistas como: Vico C, J Álvarez, Ñengo Flow y Jory Boy.
» Ice Flowidez cuenta con varios trabajos discográficos enfocados en la música urbana.
El cantón Gonzanamá celebrará el IX Festival Internacional de Tríos
El evento se desarrollará el sábado 12 de julio, con la participación de tríos de Ecuador y Colombia, en el marco de las festividades religiosas en honor a la Virgen del Carmen.
El cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, vivirá la novena edición del Festival Internacional de Tríos “Virgen del Carmen”, que se efectuará el próximo sábado 12 de julio de 2025. Este importante evento cultural reunirá a destacados tríos de Ecuador y Colombia, impulsando el arte, así como la reactivación económica y turística de la zona.
Jorge Contreras, presidente del grupo de priostes, dio a conocer que este evento se realiza desde 2016, en modalidad de concurso, y ha contado con gran aceptación. Para este año están inscritos 13 tríos: cuatro provenientes de Colombia y nueve que representan a distintas provincias del Ecuador, entre ellas Zamora, Azuay y Los Ríos.
La competencia se desarrollará en
el parque central del cantón, a partir de las 20:00. Gracias a la colaboración de la comunidad, este año se incrementaron los premios: 4.000 dólares para el primer lugar, 2.000 para el segundo y 1.000 para el tercero.
Los ganadores serán anunciados la noche del festival, aunque los premios económicos se entregarán el martes 15, víspera de la festividad, ya que el trío ganador deberá brindar una serenata.
Festividades religiosas
El festival forma parte de las celebraciones religiosas en honor a la Virgen del Carmen, que se extenderán del lunes 7 al miércoles 16 de julio, día central de la festividad. Ese día se celebrará una eucaristía presidida por monseñor Walter Heras Segarra, obispo de Loja, a las 11:00. Luego se
» Autoridades invitan a la ciudadanía a asistir al festival y disfrutar de una noche llena de música.
realizará la bendición de los trabajos de construcción de la casa-museo en homenaje al padre Jorge Quevedo.
Invitación
Paulo Herrera Rojas, alcalde del cantón, invitó a propios y visitantes a conocer este importante sector productivo. “Gonzanamá es la capital agrícola, ganadera, artesanal, religio-
sa y cultural del sur del país”, expresó. Por su parte, Mario Mancino, prefecto de Loja, explicó que aspira a que este sea el último año que el evento se realice en la plaza central, debido al avance en la construcción del Recinto Multipropósito del cantón, que se edifica “justamente para este tipo de eventos, donde habrá mayor comodidad, seguridad y capacidad”.
La escuela Lojadanza celebra 30 años de formación dancística en la localidad
Es un proyecto que nace en la Casa de la Cultura de Loja. Hay una variada agenda de actividades para celebrar los 30 años.
Con 30 años de formación dancística, Lojadanza Ballet Escuela, se ha consolidado como un referente en la enseñanza de danza clásica en la ciudad de Loja. Fundada el 25 de junio de 1995, la institución comenzó como un taller en la Casa de la Cultura de Loja y tras cambios de nombre, se estableció como la primera escuela de ballet en la localidad.
Legado en la danza
Aura Ocampo Jaramillo, directora Lojadanza, narra que esta iniciativa surge como invitación de Stalin Alvear, que en ese momento era presidente de la Casa de la Cultura. Lo que comenzó como un taller de danza, gracias al apoyo y pertinencia de la Casa de la Cultura, se transformó en un proceso formativo.
“Al mirar estos 30 años de trabajo, hay una profunda gratitud con la institución, gratitud con cada institución pública, pero especialmente gratitud a las familias lojanas”, agrega Aura Ocampo.
Hoy en día, la institución es un programa y espacio donde los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollarse artísticamente. Según Aura, a través de la danza, los alumnos no solo desarrollaran sus habilidades artísticas, sino que van a adquirir valores para su desarrollo personal como: la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia.
Expansión
Este año lectivo concluyó con 150 alumnas y aproximadamente siete personas conforman el equipo de Lojadanza. Este proceso formativo también ha permitido constituir la fundación Superficies Casa de Artes, que apadrina la escuela de ballet en algunas actividades.
Con un enfoque de formación de ballet clásico, la escuela también ofrece talleres complementarios como: danza contemporánea; baile moderno; música aplicada a la danza, entre otras. Además, están en proceso para abrir un nuevo espacio para la danza jazz.
» Para el nuevo año académico, esperan reunir a más de 250 personas, entre las clases presenciales y el vacacional.
Lojandanza Ballet Escuela, cuenta con dos proyectos, la pre escuela, que es para niños de tres a siete años, donde se realiza un trabajo lúdico a través de la danza creativa, del juego coreográfico y el juego escénico. A partir de los ocho años de edad, los estudiantes ingresan al programa de la escuela.
Vacacional El Rey León
El nuevo año inicia en septiembre y termina en junio. Luego ofrecen el taller vacacional de seis semanas. Esta actividad es una de las más esperadas del año y en esta ocasión va a presentar El Rey León, que también está celebrando su 30 aniversario. Las inscripciones para el vacacional que inicia el 07 de julio de 2025, estarán abiertas hasta la próxima semana. La presentación será el jueves 14 de agosto de 2025, en el Teatro de la Casa de la Cultura. El costo varía según la duración de los cursos, sin embargo, también se ofrecen cursos sabatinos.
Actividades de celebración
Para celebrar los 30 años de Lojadanza, se están organizando algunas actividades como, el encuentro de exalumnas. En octubre, se llevará a cabo la celebración formal con una gala conmemorativa, en la que
CLAVE
› Lojadanza Ballet Escuela, se encuentra en periodo de matrículas para el próximo año académico. Para más información, se puede contactar a través de las redes sociales como @lojadanza, o también al número 0992872619
se presentará un trabajo escénico que se desarrollará durante los próximos meses.
Para cerrar con broche de oro estas celebraciones, se tiene previsto para diciembre, presentar el ballet Cascanueces, junto a la Orquesta Sinfónica de Loja, los días 18 y 19 de diciembre de 2025, en el Teatro Benjamín Carrión Mora,
Encuentro internacional
Por otro lado, la escuela no se limita a Loja, recientemente, cuatro alumnas, de entre 17 y 18 años, fueron seleccionadas para participar en el Segundo Encuentro Nacional de Escuelas de Ballet, en Cali, Colombia.
Este programa intensivo que se llevará a cabo en la institución Incolballet, tendrá una duración de ocho días e incluirá clases de ballet clásico, repertorio, danza contemporánea, entre otras. Además, estarán en la presentación de la Bella Durmiente.
» Aura Ocampo, directora de Lojadanza, cree firmemente que la danza permite educar.
En Loja, Libertad remonta y derrota al Deportivo Cuenca
El equipo lojano derrotó a los azuayos por 2 goles a 1, luego de terminar la primera etapa perdiendo por la mínima diferencia.
En medio de una fría noche, los aficionados que acudieron hasta el estadio Reina del Cisne, en la ciudad de Loja disfrutaron de un atractivo compromiso entre Libertad Fútbol Club y el Deportivo Cuenca. El cotejo, jugado el viernes 4 de julio de 2025, fue válido por la fecha 19 de la LigaPro, serie A.
El equipo visitante se adelantó en el marcador y así concluyó la primera etapa, con victoria del Deportivo Cuenca por la mínima diferencia, gracias a Agustín Gómez.
PARA SABER
› En la siguiente fecha Libertad FC se enfrentará de visitante ante Orense, mientras que D. Cuenca jugará de local frente a Delfín.
Victoria lojana
Para la segunda etapa, Libertad mejoró su actuación y fue Wilter Ayoví el encargado de anotar el gol del empate, motivando al equipo a buscar la victoria.
El tanto de la victoria llegó tras un centro de Carlos Arboleda, con poca
el
fortuna para Agustín Gómez quien esta vez anotó en su propio arco y con ello se selló el triunfo lojano, sumando tres importantes puntos.
“Fue un partido complicado, pero destaco la actitud del grupo: siempre fuimos hacia adelante. Somos un equipo aguerrido, que nunca deja de luchar y que siempre busca el arco rival. Gracias a ese esfuerzo, conseguimos los tres puntos en casa”, aseveró el Director Técnico de Libertad, Juan Carlos León.
» El compromiso se desarrolló en
estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja.
Estados Unidos: inundaciones en Texas dejan decenas de muertos y desaparecidos
El número de víctimas subió a 59, informaron las autoridades. Rescatistas y voluntarios siguen buscando a los desaparecidos.
La cifra de muertes por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, se elevó a 59, declararon las autoridades este domingo 6 de julio de 2025, mientras los rescatistas prosiguen en la búsqueda de desaparecidos.
Intensas lluvias de hasta 25 cm en pocas horas provocaron en los últimos días el desbordamiento de los ríos Guadalupe y Llano, causando inundaciones repentinas en varios condados ribereños de Texas.
“Todavía hay fuertes precipitaciones hoy (domingo). El balance es ahora de 59 (fallecidos) y, tristemente, prevemos que siga subiendo”, dijo a la cadena Fox News el gobernador adjunto Dan Patrick.
Un campamento infantil arrasado Los equipos de rescate prosiguen una búsqueda contrarreloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones. También grupos de ciudadanos se unieron a las autoridades en la búsqueda de desaparecidos, entre estas 27 niñas de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.
El alguacil del condado de Kerr, el más golpeado por la tragedia, Larry Leitha Jr., aseguró que no se detendrán hasta que “cada una de las personas sea encontrada”. “Esta comunidad es fuerte y seguirá unida durante este momento tan doloroso”, recalcó a los reporteros.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 niñas cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió.
Casi 900, rescatados
Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, inclui-
Maduro ordena avanzar en el desarrollo de misiles y antimisiles en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa del país caribeño, y de su derecho a “existir, a vivir en paz” y a contar con su “propio modelo libre, independiente, socialista y soberano”.
“No nos metemos con nadie, somos un país pacífico, noble, pero que nadie se meta con Venezuela o morderá el polvo de una terrible derrota por parte otra vez de este pueblo antiimperialista”, dijo Maduro el sábado 5 de julio de 2025, en el cierre de un desfile por el 214 aniversario de la independencia realizado en Fuerte Tiuna.
“Tenemos que avanzar en los sistemas misilísticos y antimisilísticos”, exclamó el gobernante chavista. Pidió también “seguir recuperando”
PARA SABER
›
el sistema de armas y fortalecer la “defensa aérea y antiaérea con tecnología propia”, pero también con “la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo” que, afirmó, tiene Venezuela.
das algunas que se aferraron a los árboles para no ser arrastradas por las aguas, después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una Decla-
ración de Desastre Mayor para el condado de Kerr, Texas. La medida permite el despliegue inmediato de fondos federales, personal especializado y equipos de emergencia para apoyar los esfuerzos de búsqueda, rescate y recuperación en la zona afectada. (DW/FRANCE24)
» Imagen de archivo del 5 de julio de 2023.
Oposición acusa alianza extranjera Este mismo sábado, la líder opositora María Corina Machado, a través de un video en redes sociales, acusó al gobierno chavista de entregar a Venezuela a “fuerzas foráneas” y mencionó a Cuba, Rusia, Irán y China, así como a “organizaciones terroristas como las FARC, el ELN, Hezbolá y Hamás”, lo que, dijo, ha “sido posible porque se ha debilitado deliberadamente a la Fuerza Armada, que es la institución cuyo deber era impedirlo”.
En ese sentido, la exdiputada ad-
virtió que “el empeño del régimen” de “mantenerse a sangre y fuego en el poder, aliándose con los peores enemigos de Occidente, convierte el conflicto venezolano en una grave amenaza para la seguridad hemisférica”. (DW)
› El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una Declaración de Desastre Mayor para el condado de Kerr, Texas.
PARA SABER
» Daños causados por las inundaciones en la zona de Kerrville, Texas. (EFE)
La opositora María Corina Machado acusó al gobierno de entregar Venezuela a fuerzas extranjeras y a grupos como FARC, ELN y Hezbolá.
Tentativa de homicidio llevó a la detención de un trío
Los tres ciudadanos, una de Norteamérica, desde la tarde del último sábado están con prisión preventiva.
No es la primera vez que Darío J. Ch., de 35 años y de la provincia de Esmeraldas, se involucra en una tentativa de homicidio como en la que él participó la noche del viernes 5 de julio de 2025, a eso de las 22:30, en la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre.
Él, en 2011, fue sentenciado a 5 años de cárcel, por similar infracción, que cometió en la provincia de Esmeraldas, mas él 14 años después vuelve a involucrarse, junto a John G. Q., de 20 años y de la provincia de Esmeraldas; y a Renee V. M., de 39 años y de nacionalidad estadounidense, en ese delito.
Darío J. Ch., John G. Q. y Renee V. M. se habrían coludido para la noche del último viernes deshacerse de Álex A. O., de 36 años y de la provincia de Guayas, pero radicado en Vilcabamba, cuando circulaba hacia el barrio Yamburara Bajo a dónde, presuntamente, fue citado por Renee V. M.
Comandante al frente
Eduardo Cóndor Muriel, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), manifestó que tras la alerta de ese hecho violento se activó un opera-
» Uno de los tres ciudadanos ya se involucró en similar delito en 2011.
tivo que concluyó, a eso de las 04:00, del sábado 5 de julio de 2025, con la detención de los tres ciudadanos.
El operativo estuvo liderado por Cóndor Muriel quien se sumó a la búsqueda de Darío J. Ch. y de John G. Q. que tras disparar a Álex A. O. huyeron en una motocicleta y al darse cuenta que la Policía Nacional los perseguía abandonaron ese vehículo liviano y huyeron por la vegetación densa de ese lugar.
Los 2 ciudadanos fueron detenidos y la extranjera también. “La víctima indicó que fue contactado por una persona de sexo femenino, de nacionalidad extranjera; él al llegar al lugar 2 personas afroecuatorianas, a bordo de una motocicleta le habrían
El incumplimiento le pasa factura a Álex T. e irá a la cárcel
En las calles Bolívar y 18 de Noviembre de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, la Policía Nacional capturó a Álex T. Ch., de 33 años, quien fue sentenciado a 240 días de cárcel por el incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. En octubre de 2023 Álex T. Ch. uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Catamayo, lo sentenció a esa pena y él, a través de su abogado pidió la suspensión condicio-
nal de la condena, pero él incumplió. En abril de 2025 se evidenció que él no cumplió con dos de las condiciones y se revocó ese beneficio y le dieron 5 días para que se presente a la cárcel para cumplir la pena, mas no lo hizo y se pidió a la Policía Nacional que lo capture. Él, judicialmente, no podía acercarse a la casa de sus padres, más el 21 de junio de 2023, a las 23:00, llegó en actitud agresiva e ingresó y sus familiares llamaron a la Policía Nacional y detuvieron al iracundo ciudadano que regresará a la cárcel.
disparado”, relató Cóndor Muriel, el último sábado.
Llegaron hace 2 meses
La audiencia de formulación de cargos a Darío J. Ch., a John G. Q. y a Renee V. M., por el presunto delito de tentativa de homicidio fue el último sábado, a las 16:30, y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió, a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, los indicios que la Policía Nacional recabó.
El fiscal de Flagrancias solicitó a la jueza Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, prisión preventiva para los ciudadanos y la medida cautelar fue admitida; durante la diligencia se indicó que John
› La audiencia de formulación de cargos a los tres ciudadanos fue el sábado 5 de julio de 2025, a las 16:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja. PARA SABER
G. Q. pretendió hacerse pasar por un adolescente de 14 años, más fue descubierto en la mentira.
Cóndor Muriel manifestó que los dos ciudadanos afroecuatorianos habrían llegado a la localidad hace 2 meses desde la provincia de Esmeraldas. “En poder de uno de ellos se encontró una pistola calibre 9 milímetros, marca Tauro, y varias balas percutidas (disparadas)”, informó el Comandante (e).
» Él fue sentenciado en octubre de 2023.
» Ellos fueron detenidos tras una larga persecución vehicular.
La cárcel cuenta con 2 nuevos huéspedes
Tras una intensa persecución la Policía Nacional detuvo a los dos ciudadanos, que arrojaron a la calle una pistola.
El objeto que lanzaron desde un automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), durante una persecución de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, es una pistola plateada, traumática, marca Blow, calibre 9mm, de fabricación europea.
La alerta del presunto delito de extorsión a un ciudadano, de 22 años, el viernes 4 de julio de 2025, a eso de las 16:00, en un barrio ubicado al norte de la localidad, llevó a la Policía Nacional a activar un operativo para dar con los malhechores que lo amenazaron con esa arma de fuego.
En ese automóvil, que fue interceptado por la Policía Nacional, en un barrio ubicado al suroccidente de la localidad, se movilizaban Cristian P. D. y Juan O. G., de 38 y 30 años, en su orden, y de la provincia de Loja, quienes habrían intentado extorsionar al ciudadano, de 22 años.
Con antecedentes
Cristian P. D. tiene anteceden-
CLAVE
› Utilizaron una pistola traumática para asustar a la supuesta víctima.
tes penales por robo y hurto; en cambio, Juan O. G. por robo y receptación, delitos en los cuales ellos conciliaron con sus víctimas, a través de una reparación económica, y sus procesos judiciales se extinguieron y ellos recobraron su libertad.
La víctima del presunto delito extorsivo no sólo denunció lo sucedido a la Policía Nacional sino a la Fiscalía Especializada en Investigación de Flagrancia, de la provincia de Loja, que aperturó la investigación y junto a la Policía Nacional recogió los elementos de convicción.
La audiencia de formulación de cargos a Cristian P. D. y a Juan O. G. por el presunto delito de extorsión fue el sábado 5 de julio de 2025, a las 11:45, en donde la Fiscalía de Flagrancia exhibió los indicios a la jueza de la Unidad Judicial Penal y pidió la prisión preventiva; la medida cautelar fue admitida.
Decomisan material aurífero encontrado en un camión
Unos 50 bultos que contienen material aurífero fueron decomisados por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Sozoranga, el viernes 5 del mes y año en vigencia.
En el barrio Gualtaco, de la parroquia Tacamoros, de ese cantón, el personal de la Policía Nacional y del Ejército ecuatoriano decomisaron esos bultos que contenían ese material aurífero.
Son alrededor de 2.500 kilogramos de material aurífero (oro)
» Los 50 sacos ingresaron a la bodega del Centro de Acopio, Indicios y Evidencias de la Policía Nacional.
los que decomisaron los policías y los militares en ese operativo que no dejó detenidos, mas sí la retención de ese material obtenido ilegalmente.
Los 50 bultos fueron ingresados a la bodega del Centro de Acopio, Indicios y Evidencias (CAIE) de la Unidad Nacional de Acopio de Indicios y Evidencias (Unaiev), de la Policía Nacional de Ecuador.
Detienen a ‘Aquamán’ por ingresar a una propiedad de adultos mayores
A eso de las 22:00, del jueves 3 de julio de 2025, Diego O. T., de 35 años, invadió la propiedad privada, de una pareja de adultos mayores, en una parroquia del cantón Loja, de la provincia de similar nombre.
La dueña de casa activó la alerta del botón de seguridad y al lugar, inmediatamente, arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción para tomar procedimiento.
Él se metió, sin consentimiento, a una laguna en donde la pareja de adultos mayores cría peces; la Policía Nacional llegó y observó al ciudadano dentro de ese lugar, en paños menores. El invasor al ver a los policías intentó huir mas fue detenido por la Policía Nacional; la pareja de adultos mayores: él de 81 años y ella de 76 años de edad, denunciaron a O. T. por violación de propiedad privada.
Militares ayudan a una familia
Una familia afectada por el estado invernal en el barrio Sevilla de Oro, del cantón Loja, fue asistida, el último fin de semana, por los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7, en la evacuación de los integrantes y traslado de los enseres a un sitio seguro.
SUCESOS
Uno de los que disparó en burdel es capturado
En la ciudad de Zamora el ciudadano fue detenido en el operativo antidelincuencial ‘Tsunami 8’.
En un ‘Tsunami’, de magnitud 8 grados, el viernes 4 de julio de 2025, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, capturó a Óscar Q. C., de 41 años, por el delito de delincuencia organizada, pero él estaría implicado en el asesinato de 3 personas, que ocurrió en el cantón Catamayo, de la provincia de Loja.
A Óscar Q. C. la Policía Nacional le seguía los pasos y ese día, en el operativo ‘Tsunami 8’, detuvo al ciudadano en la avenida Héroe de Cenepa y calle Amazonas, de la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, e inmediatamente fue puesto a órdenes de la autoridad competente; el
CLAVE
está en el centro carcelario local.
Hace 42 días Óscar Q. C. sería uno de los pistoleros que la madrugada del domingo 25 de mayo de 2025, a eso de las 03:00, ingresaron a uno de los prostíbulos de la zona de tolerancia de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, y esa balacera ocasionó el deceso de Erick C. C., de José P. P. y de Wilmer C. M.
La Policía Nacional retiene un camión con ropa valorada en 40 mil dólares
Al sentirse acorralado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Puyango, el conductor de un camión decidió marcharse y abandonar el vehículo que conducía por esa jurisdicción. Los policías que ejecutaban un operativo en el sector revisaron el camión blanco, marca HINO, de placa de la provincia de Guayas (G), y verificaron que en él se transportaban 115 bultos, con un peso de 11.638 libras.
En en esas sacas se movilizaban prendas de vestir, presuntamente, de forma ilegal, cuyo monto estaría valorado, en unos 40 mil dólares, aproximadamente; que deberá justificarse por sus propietarios.
La mercadería y el camión fueron llevados a las bodegas del Servicio Nacional de la Aduana de Ecuador (Senae), de la ciudad de Catamayo, capital de la provincia de similar nombre; para su almacenamiento.
En ese tiroteo Adrián L. Q., Roberto A. P. y Anahí L. L., quienes esa madrugada se encontraban en ese lugar, resultaron heridos, ninguno de ellos tiene antecedentes penales ni procesos judiciales; pero ese día ellos se encontraban en ese lugar en donde dos de los heridos laboraban en ese club de diversión nocturna.
Una disputa territorial A ese lugar habría arribado un vehículo con 5 ocupantes, de sexo masculino, quienes se bajaron e ingresaron a ese prostíbulo en donde,
presuntamente, con armas de corto y largo alcance, abrieron ‘fuego a discreción’; a ellos no les basto disparar a esas personas, sino que se habrían llevado las pertenencias de los clientes.
Óscar Q. C., de la provincia de Esmeraldas, quien tiene antecedentes penales, pertenecería a uno de los grupos de delincuencia organizada (GDO) que operan en Ecuador; se presume que una disputa territorial entre los integrantes de esas bandas delincuenciales habría llevado a ese ataque criminal.
La causa basal prueba que el decesado ocasionó choque
En el accidente de tránsito que ocurrió el jueves 3 de julio de 2025, a eso de las 18:00, en la vía Loja-Catamayo, a unos 300 metros de llegar a la concesión minera ‘El Durazno’, del cantón Loja, capital de la provincia de similar nombre, falleció Édinson L. C., de 52 años.
En esa vía los conductores de dos vehículos: una camioneta blanca, de placa de la provincia de Guayas (G), conducida por Romario S. T., de 26 años; y un automóvil rojo, de placa de la provincia de Azuay (A), manejado por Édinson L. C., se involucraron en ese trágico percance.
Los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, tomaron procedimiento en ese percance de tipología choque angular y estrellamiento el cual produjo la muerte culposa de Édinson L. C.
La audiencia de formulación de cargos a Romario S. T. fue el viernes 4 de julio de 2025, a las 15:00, y ahí la Fiscalía de Flagrancias evidenció que de acuerdo a la causa
» El accidente de tránsito ocurrió el último jueves en horas de la noche en la vía Loja-Catamayo.
DÍGITO
› 52 años era la edad del decesado.
basal Edinson L. C. sería el responsable de ocasionar el percance. El decesado, presuntamente, habría conducido con falta de atención e invadió el carril por donde circulaba Romario S. T., en la camioneta blanca de la provincia de Guayas, por ello la Fiscalía no le formuló cargos y solicitó su liberación.
› Erick C. C., José P. P. y Wilmer C. M. fallecieron en ese ataque delincuencial.
» Al parecer el ciudadano se escondía en esa provincia del Oriente ecuatoriano.
» El conductor del camión huyó al ver a la Policía Nacional.
Presentación de proyecto
Wei English Institute, en días anteriores, presentó el proyecto final Grow With Wei, un espacio donde los estudiantes demostraron las habilidades y conocimientos adquiridos.
» Valentina, Romina, Salomé, Aitana, Jordán, Paulet, Keila, Frank, André y Ricardo.
» Randy Ortega, Brenda Díaz, Ana Julia Puertas, Valentina Ortega, Sheila Flores, Jessica Gómez, Jimmy Ocampo y Diego Celi.
» Anderson Gonzaga, Hellen Llacxaguanga, Evelyn Ledesma, Everan Ledesma y Eduarda Guerrón.
» Mateo Granda, Mishell Torres, Jean Montaño, Daniel Merchán, Leonardo Pinzón y Ximena Morales.
» Joaquín Guillén, Valeria Maza, Kirenia Palacios, Eval Ledesma, Abigail Campaña, Mía Tapia y Luis Delgado.
» Angie Belaya, Matías Cruz, Nicolás Cuenca, Juan Díaz, María Belén Rodríguez, Luciana Yunga y Luis Morales.
» Eduardo Morocho, Sofía Pacheco, Allison González, Kevin León y Winston Ojeda.
» Mariángel Montesinos, Danny Vivanco, Camila Medina, Juan Cevallos, Aylén Rengel y Allison Medina.