HORA32 30-05-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Vilcabamba celebra y exige el arreglo de la vía

10

“No es suficiente maravillarse con la biodiversidad si seguimos patrocinando prácticas que la destruyen”

Lucía M. Figueroa R.

“Lamentablemente, en nuestro parlamento, un sector desea conservar el circo y la charanga”

Paladines S.

» 40 ascensos en la Policía Nacional

Los reclamos, contra la alcaldía, continúan

El descontento en la localidad crece y, para hoy, viernes 30 de mayo de 2025, la ciudadanía lojana está convocada a participar en un plantón pacífico a partir de las 16:00. El objetivo: exteriorizar la inconformidad por la administración municipal. Página 3

13

Gobierno arresta a más de 70 opositores

NUESTRA CIUDAD

Abierta la convocatoria para el Premio L’Oréal-UNESCO a mujeres científicas

El premio reconoce el trabajo de investigadoras. La UTPL es en un aliado estratégico.

Por segunda ocasión, Ecuador forma parte de la convocatoria para El Premio Regional L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” – Centroamérica y Región Andina 2025. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se reafirma como un aliado estratégico de la Fundación L’Oréal, así lo señala Santiago Pérez, Coordinador de Cátedras UNESCO de la UTPL.

Premio L’Oréal Este prestigioso galardón internacional, reconoce la trayectoria y el impacto de las mujeres en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Como parte de sus objetivos promueve y visibiliza la labor de investigadoras científicas que contribuyen al avance del conocimiento y la sostenibilidad mundial.

En la edición 2024 incluyó por primera vez a Ecuador en la convocatoria regional de Centroamérica y la región andina. “La UTPL tuvo el orgullo de ganar con Ximena Jaramillo Fierro después de un proceso de selección”, agrega Santiago Pérez.

Ximena Jaramillo se hizo acreedora del premio gracias a su proyecto de desarrollo de un prototipo de purificador de agua. Asimismo, su investigación contribuye a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible en el saneamiento para todos.

Postulaciones

Los requisitos son: ser mujer y ciudadana del Ecuador, también pueden postular científicas de Colombia o Perú; poseer un título de doctorado o estar cursando estudios doctora-

PARA SABER

› Solo el 41,1% del personal investigador de Ecuador son mujeres. El 18% ocupa cargos de responsabilidad en el ámbito académico.

les; ser investigadora principal de un proyecto activo en alguna disciplina STEM. El proyecto debe estar afinado a una universidad o centro de investigación de la región.

Sobre el premio

El proceso de selección consta de algunas etapas iniciando por la revisión de requisitos; la evaluación por pares, donde un comité científico regional evalúa los proyectos según su área; y la selección de ganadoras. Son tres finalistas por país, una de ellas será ganadora a nivel nacional. El premio consiste en un incentivo económico de 10 mil dólares por ganador destinado al proyecto de su investigación. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio del 2025 hasta las 13:00, hora de Ecuador. Las postulaciones se realizan en la plataforma oficial For Women in Science a través de la página web en forwomeninscience.com/challenge/show/33.

Nuevo sistema de iluminación en la ciudadela Juan José Castillo

Con el objetivo de incentivar el deporte y fortalecer la convivencia comunitaria, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) implementó un nuevo sistema de iluminación en los espacios deportivos de la ciudadela Juan José Castillo, en la ciudad de Loja. Esta obra forma parte del plan de iluminación de áreas recreativas que la entidad viene ejecutando desde el año pasado.

El evento de inauguración se realizó el pasado miércoles 28 de mayo de 2025 en las canchas deportivas del sector beneficiado. Contó con la presencia del presidente ejecutivo de la Eerssa,

Cornelio Castro; el jefe político del cantón Loja, Andrés Fierro; el presidente de la ciudadela Juan José Castillo, Leonardo Mendoza; así como funcionarios de la EERSSA, personal del Municipio de Loja y moradores del sector.

Cornelio Castro, presidente ejecutivo de la EERSSA, fue quien entregó oficialmente la obra, destacando su impacto y beneficios en la ciudadanía: “estos espacios deportivos ahora tienen un rostro diferente. La iluminación permite que niños, jóvenes y adultos disfruten de momentos de esparcimiento y práctica deportiva”.

» Durante el evento se llevó a cabo el tradicional corte de cinta, acompañado de presentaciones artísticas de danza, lo que permitió a los asistentes disfrutar de un ambiente de celebración.

» Santiago Pérez, Coordinador de Cátedras UNESCO de la UTPL.

Convocan a plantón contra la administración municipal

La concentración será este viernes 30 de mayo, a las 16:00, en los exteriores del mercado Centro Comercial, en rechazo a la gestión del alcalde Franco Quezada.

Hoy, viernes 30 de mayo de 2025, la ciudadanía lojana está convocada a participar en un plantón pacífico a partir de las 16:00. La concentración será en los exteriores del mercado Centro Comercial (calles 18 de Noviembre y 10 de Agosto). La actividad busca evidenciar el descontento social frente a la actual administración municipal.

Segundo pedido de remoción

La convocatoria la lidera Ramiro Delgado Vallejo, quien también es el proponente del segundo pedi-

PARA SABER

pedido de remoción, pero este fue archivado el pasado jueves 22 de mayo de 2025.

do de remoción contra el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos. “He tomado la posta del clamor ciudadano para pedir la remoción del alcalde, porque la ciudadanía está inconforme con la administración”, afirmó Delgado. El documento fue ingresado el lunes 26 de mayo, cer-

Agua: Municipio afirma que tubería estaría reparada este fin de semana

La Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal) continúa con la reparación del daño en el sector Chirimoyo, tienen previsto finalizar los trabajos el fin de semana y con ello restablecer el servicio a los barrios que se abastecen del sistema Carigán.

Ante la situación suscitada se incorporaron sistemas emergentes para dotar de agua, de forma intermitente, a los barrios y sectores afectados. De esta forma empezaron a abastecer desde la parte suroccidental hacia el centro y norte.

Así, sectores como Julio Ordóñez, Época, Las Peñas y Capulí Loma se abasteció estos dos días, hoy se llegó con el servicio a Belén, Consacola, Las Pitas, San Vicente, faltando Jipiro, Motupe, Amable María Alto, Parkenor y Mirador del Valle que se dotará en las próximas horas.

Ángel Rentería, director de la Umapal, indicó que los trabajos avanzan en el sitio del deslave y tienen previsto solucionar el inconveniente hasta el fin de semana y con ello ingresar caudal a la planta de tratamiento Carigán.

Tanqueros

» Los trabajos avanzan en el sitio del deslave y tienen previsto solucionar el inconveniente hasta el fin de semana.

Aunque se habilitaron sistemas emergentes para dotar de agua a los barrios, el caudal no es suficiente para atender a todos, teniendo algunos sitios que abastecerse a través de tanqueros y camionetas cisternas.

Para cumplir con la entrega de líquido a los barrios se han incorporado otras dependencias municipales como Promoción Popular que coordina con los presidentes barriales la dotación de agua y el Consejo de Seguridad Ciudadana que apoya con las camionetas para llegar a los distintos barrios.

NUESTRA CIUDAD

ca de las 11:20. El miércoles 28, el Cabildo eligió a los integrantes de la Comisión de Mesa (Pablo Carrión, Miguel Castillo y Lenin Cuenca), quienes deberán analizar y dar trámite a la propuesta. Delgado Vallejo indicó que han corregido todos los errores basándose en el primer intento, que fue impulsado por el concejal Santiago Erráez. “Hemos corregido todos los detalles que nos podrían causar la caída de nuestro proceso”, manifestó.

Apoyo de varios sectores Delgado recalcó que la convocatoria busca demostrar que la solicitud no

responde a intereses personales, sino al sentir colectivo. Además, instó a que los concejales encargados del caso analicen el pedido “a cabeza fría y sin banderismos políticos”.

“Es la petición de mucha gente que ha venido aquí, a mi lugar de trabajo: directivas barriales, trabajadores, empresarios, entre otros. Todo el mundo está afectado por esta actitud de una mala administración”, aseguró. Invita a toda la ciudadanía a asistir y hacerse presente en la calle 18 de Noviembre, donde se realizará la manifestación pública y popular, “para que las autoridades pertinentes vean que es el pueblo quien reclama”.

Erika Quezada triunfa en festival de la canción ‘Marcos Ochoa M.’

Erika Estefanía Quezada Gonzales, estudiante del Colegio Militar Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se adjudicó el primer lugar en el trigésimo cuarto festival de la canción ‘Marcos Ochoa Muñoz’, organizado por el colegio Daniel Álvarez Burneo, el 22 de mayo del año de 2025. Su actuación cautivó al público y al jurado, demostrando su gran talento musical y su capacidad para transmitir emociones a través de su interpretación.

El concejal Santiago Erráez presentó el primer
» El plantón será en los exteriores del mercado Centro Comercial (18 de Noviembre y 10 de Agosto).

El Día Internacional del Niño se celebra con diversas actividades

Esta fecha tiene su origen en 1925 durante la Conferencia

Mundial sobre el Bienestar de los Niños. En Loja se han organizado diversas actividades.

El 1 de junio de 2025 se celebra el Día del Niño en Ecuador, convirtiéndose en una fecha significativa para los infantes, quienes disfrutan de una jornada dedicada a la diversión, bienestar y entretenimiento. En la ciudad de Loja, se han programado algunos eventos para conmemorar este día.

Origen de esta fecha Cabe destacar que, la fecha de celebración varía dependiendo de cada país, aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó oficialmente el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre, en recuerdo a la Declaración de los Derechos del Niño en el año 1954.

CLAVE

› La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó que cada país podía fijar una fecha propia para celebrar este día.

Esta fecha surge por Eglantyne Jebb una activista social británica y fundadora de la organización Save the Children, quien, tras finalizar la Primera Guerra Mundial, alertó sobre las consecuencias que había dejado en los más pequeños.

Para 1924, Eglantyne, con la ayuda de la Cruz Roja redactó la primera Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños. Al año siguiente, en 1925, tuvo lugar la Con-

ferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños también en Ginebra. En ella, se proclamó por primera vez el 1 de junio como fecha para conmemorar este día.

Desde la Unicef se hace énfasis en que el Día del Niño celebra los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia.

Actividades en Loja En Loja las actividades consisten en un concierto gratuito de la Banda Sinfónica Universitaria UNL y SIN-

FIN UTPL el 2 de julio de 2025 a las 20:00 en el Teatro Universitario Bolívar. Se interpretarán melodías universales, latinoamericanas y nacionales.

Por otro lado, el Colectivo Garabato Público apuesta por el arte infantil de Loja con una exposición colectiva de artes plásticas La Bici del Oso. Estas obras se exhiben en el Museo Puerta de la Ciudad desde el 29 de mayo hasta el 23 de junio de 2025. Además, el Municipio de Loja organiza actividades al aire libre por algunas calles céntricas de la ciudad que estarán peatonalizadas este 1 de junio.

Este domingo, diversión sobre ruedas

En el marco del Día del Niño y del inicio del Mes de la Bicicleta, Este domingo 1 de junio de 2025, se desarrollará en Loja el ciclopaseo denominado ‘Diversión sobre ruedas’, una actividad pensada para disfrutar en familia y fortalecer los lazos comunitarios.

El evento está dirigido a familias, instituciones educativas, colectivos y grupos de amigos. La concentración será en la Plaza del Valle y el recorrido culminará en la Plaza de San Sebastián. “Puede participar cualquier persona, pero pedimos que asistan disfrazados, porque queremos que sea un día de fiesta”, destacó Luis Eduardo Curipoma, coordinador de Educación y Seguridad Vial. Durante el recorrido y en el punto de llegada se premiará a los mejores disfraces en varias categorías: institución o colectivo mejor disfrazado,

› Es un evento organizado por el Municipio de Loja.

familia mejor disfrazada y padres e hijos con el disfraz más creativo. En la Plaza de San Sebastián se realizarán juegos tradicionales para los más pequeños, además de presentaciones culturales, baile moderno, shows de circo social y una competencia de bicicletas con impulso, dirigida a niños de 2 a 6 años, quienes recibirán premios por su participación.

La iniciativa busca promover el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, así como incentivar la actividad física, la integración familiar y la convivencia ciudadana.

» Estas actividades son para el disfrute de los infantes y familia.
CLAVE

Un canto a la vida desde nuestras raíces

Existen causas nobles que nos invitan a elevar nuestra voz como la justicia, la equidad, la paz, la memoria colectiva. Pero en esta ocasión, con la urgencia de quien defiende lo irreemplazable, debemos generar espacios para hablar del medio ambiente. Porque en su defensa se cruzan todos los caminos: la vida, la cultura, la ciencia, el futuro. Es por ello que, desde el murmullo de las hojas, desde el trinar de las aves que aún cantan libremente, desde la sabia que corre invisible por los troncos centenarios que sostienen la memoria viva del planeta, es necesario generar conciencia ecológica dese el espacio en el que nos desenvolvamos. De ahí que, en días anteriores recordamos el Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la firme intención de concienciar a la humanidad sobre las consecuencias devastadoras de su pérdida.

Las cifras hablan con elocuencia y asombro. Ecuador constituye uno de los 17 países megadiversos del mundo que alberga el 10% de todas las especies

Lucía Margarita Figueroa Robles luma.figueroaro@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

de plantas del planeta. Este mosaico de vida no solo es una joya biológica sino un compromiso sagrado en el que tanto el arte como la cultura han sido testigos y actores esenciales. Desde las civilizaciones precolombinas que integraron la cosmovisión natural en sus tejidos, tallados y rituales, hasta los artistas contemporáneos que usan murales, música y teatro para denunciar la deforestación y clamar por justicia ambiental.

Huilicatura »

Y es que el arte tiene la capacidad única de traducir en emoción lo que la ciencia explica con datos, siendo un catalizador. El movimiento Land Art, las instalaciones, las obras multimedia de artistas indígenas contemporáneos, son gritos silenciosos que nos convocan a reconectar. La poesía, la música, la danza y hasta la gastronomía local sin duda tienen un rol vital en esta cruzada verde. No es suficiente maravillarse con la biodiversidad si seguimos patrocinando prácticas que la destruyen. El turismo responsable, la educación ambiental, las políticas públicas basadas en ciencia, y el consumo consciente son expresiones concretas de ese amor por la vida. Por una gentileza de mi amigo

Las voces que me habitan

Libros peregrinos

Así como peregrinos son los doce cuentos de Gabo, en nuestra vida también nos encontramos con libros peregrinos que caminan con nosotros, nos acompañan y recorren nuevos escenarios, bajo la certera sospecha de su incidencia en el decurso vital del hombre.

Y es que son peregrinos porque recorren nuestros mismos caminos esperando a ser leídos con avidez y atención, en cualquier momento que resulte preciso. Porque sin duda serán leídos, pero nunca sabemos con total precisión cuándo, pues podrían confluir varios momentos: en el taxi, en el metro o cuando vamos de viaje; mientras esperamos a ser atendidos, cuando ha salido de nuestra biblioteca hacia un espacio diferente, bajo cualquier excusa, o como cuando leemos para la persona amada. Me ha sucedido, por ejemplo, con El problema final, de Pérez Reverte; El Extranjero, de Camus; Cómo ordenar una biblioteca, de Calasso; La vegetariana, de Kang; Pedro Páramo, de Rulfo, o Alexis, de Yourcenar. Pero también son peregrinos cuan-

José Luis Íñiguez G. editor@hora32.com.ec WWW.HORA32.COM.EC

do tras un viaje regresamos al terruño acompañados de libros nuevos, cuyo deslumbramiento ya ha sido iniciado en el propio trayecto a casa. Me acontece desde hace mucho en mis travesías. Recuerdo haber traído más de una veintena de Venezuela, e incluso haber pagado una multa por exceso de equipaje cuando regresé de Cuba. Del Ateneo Grand Splendid, de Buenos Aires, traje una preciosa edición de los dibujos kafkianos, y de la Feria del Libro de Lima, en 2023, una edición de lujo de don Quijote. En 2024 fue inevitable no adquirir en el Aeropuerto Jorge Chávez, Invitación al viaje, de Ramón Ribeyro.

Así como los seres humanos, los libros también pueden ser peregrinos. Además de acompañarnos y hacernos más liviana la carga existencial, evitan que desperdiciemos nuestro tan valioso tiempo.

Qué sensación tan deliciosa esa de ir por el cosmos sabiendo que no estamos solos, pues un libro también peregrino nos acompaña silenciosamente, esperando el gran encuentro.

Noé Bravo V. y del director provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja, Dr. Diego Naranjo Hidalgo, ha llegado hasta mis manos un poemario de la autora Maren Sofía Bravo, cuyo título expresa el sujeto de sus poemas: “Las voces que me habitan”. Desde la carátula del libro, con una imagen lineal simétrica del rostro de una joven, en que las palabras se anidan en su cerebro, intuyo los versos que luego han de venir. Leo los créditos y encuentro que el diseño y las ilustraciones son de la artista Jennifer Kosharek. Leo también la dedicatoria que va dirigida “a todos quienes se dejan conmover por la poesía”, y pienso para mis adentros que me siento aludido.

Me deleito leyendo el prefacio escrito en un estilo que lo conozco y me gusta. Carlos Carrión Figueroa realiza una labor de hormiga analizando uno por uno los poemas de Maren Sofía, con reminiscen-

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

cias de autores como Bécquer, R. M. Rilke, Emily Dickinson, Borges y otros.

Luego viene la lectura de los poemas. Poemas de los días importantes y de los días triviales. De las penas, de los sinsabores y de la felicidad buscada pero nunca alcanzada, aunque asome cerca de las manos. Poemas que nos golpean como gotas de lluvia en plena cara y nos dejan temblando el alma de frío. Poemas que no se quedan en el decir elegante, literario, sino que utilizan la elegancia para enrostrarnos nuestras miserias humanas, nuestras angustias y añoranzas, nuestros anhelos, milagros y desperdicios.

Con la singularidad, además, de que el libro viene en dos idiomas: español e inglés. Verdaderamente un libro para el que vale la pena vivir unas horas de la vida para olerlo, saborearlo, destriparlo y quedar absortos, como cuando vemos salir el arco iris después de una lluvia en la ventana del alma.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 713

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El debate sobre las ideas

No podemos concebir una asamblea de parlamentarios sin tener como eje transversal de su tarea la dialéctica; esta es una práctica metodológica de los debates y controversias filosóficas cuya característica central es la confrontación de dos ideas para dar como resultado una propuesta de ley, acuerdo, resolución o exhorto. Los pensadores antiguos la definían como el arte de la discusión, una actividad del pensamiento que consistía en comparar tesis contradictorias. No obstante, de nuestros asertos, lamentablemente, en nuestro parlamento, un sector desea conservar el circo y la charanga; la vocinglería y el desprecio a la palabra, irrespetando la majestad del recinto legislativo y ofreciendo las espaldas a las ideas, a los principios, a los valores. Dice José Martí: […] “El hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra; en el trabajo, en la acción y en la reflexión; el diálogo implica un encuentro de hombres para la transformación del mundo; por lo que se convierte en una exigencia existencial.” […] Estas conductas antidemocráticas y pueriles, simplemente reflejan la falta de formación y el sometimiento a prácticas viscerales propias de los anarquistas y los frustrados intelectuales. El debate parlamentario basado en las ideas resulta esclarecedor para ex-

‘El agua llega con sed’

Con alegría tomábamos unos sacos, una barreta, una pala, trepábamos al balde de los camiones municipales y cuesta arriba, entre bache y bache, llegábamos a la zona de Curitroge. Con esperanza, cada paso con el saco al hombro, cada hendidura de barreta en la tierra y cada palada de tierra desalojada de la zanja nos acercaba más a ya no tener que madrugar a dejar una lata de atún vacía para reservar el turno para “coger” agua desde el grifo comunal a cuadras de cada hogar en la barriada.

Pero “no pasaba nada”, eramos de los barrios donde el agua llega con sed, era el día a día.

Hoy esta pintura se repite: al apuro de la cajuela del vehículo se bajan unas pomas para cargar agua y llevarla a otro extremo de la ciudad.

Lenin Paladines Salvador

leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

plicar las decisiones políticas adoptadas en periodos de incertidumbre o tras una crisis como la que vivimos todos los ecuatorianos. En esos momentos de agitación, las prácticas golpistas pueden ponerse en tela de juicio, creando espacio para que surja el caos y la incertidumbre. Por ello se hace necesario nuevas ideas que pueden remodelar la percepción de los intereses y allanar el camino para nuevas políticas o instituciones. Por ejemplo, tras una crisis económica, pueden surgir nuevas ideas sobre la regulación económica, el papel del Estado o la distribución de la riqueza, que den lugar a cambios significativos en la política económica. Del mismo modo, tras una crisis social o política, las nuevas ideas sobre justicia social, gobernanza o derechos humanos pueden cuestionar los intereses establecidos y provocar cambios institucionales.

También es importante señalar que las ideas no se difunden de forma automática o inevitable, sino que a menudo son promovidas activamente por los actores políticos -nuestros Asambleístas- los movimientos sociales u otros grupos que buscan dar forma a la agenda política; para que entienda y cambien de actitud, les deseamos: …buen viento …y buena mar.

José Luis Granda

@jlgranda

WWW.HORA32.COM.EC

Este idilio ya no solo es para los barrios donde el agua llega con sed, sino también para los barrios donde no había sed. ¿Acaso no estamos en la era de la Inteligencia Artificial? ¿Cómo es posible que los sistemas de abastecimiento de agua nos dejen vestidos y alborotados?

En los últimos años, el suministro de agua es uno de los principales problemas de los lojanos, tanto que lides electorales se han ganado ofreciendo agua 24/7. El ganador ya entrado en materia, y con la carga a cuestas esquiva el problema usando la vieja confiable: “la culpa es de la vaca”. Finalmente, en un mundo de cabeza donde lo bueno es malo y lo malo es bueno, los lojanos aún tenemos que resolver que la sed de agua sea saciada veinte y cuatro horas los siete días de la semana.

Noboa ante el país: ¿Nuevo Ecuador o el mismo abismo con otro nombre?

El 24 de mayo de 2025, Daniel Noboa se paró nuevamente frente al país desde la Asamblea Nacional, ya no como un joven emergente que heredó una elección extraordinaria, sino como un presidente ratificado por las urnas. Su discurso de posesión fue claro en su estilo: directo, optimista, cargado de simbolismo generacional y promesas de cambio. Pero, más allá de las palabras, ¿qué tan cerca está su mensaje de la realidad que vive Ecuador? Noboa habló de combatir la violencia con determinación, de crear empleo a través de reformas urgentes, y de construir un Estado “moderno, eficiente y sin prejuicios”. El tono fue firme, incluso retador. Prometió reformas constitucionales, dinamismo económico y una lucha sin cuartel contra el crimen. Sin embargo, mientras en el hemiciclo resonaban aplausos, en las calles muchos ciudadanos seguían viviendo bajo el miedo, con barrios sitiados por bandas, y con una economía que no levanta vuelo para la mayoría. El gran problema del discurso no es su falta de ambición, sino su desconexión emocional con el Ecuador

LA FOTO »

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

profundo. El país que lo escuchaba no solo necesita eficiencia, necesita esperanza real. Necesita sentir que el Estado lo mira, lo entiende, lo protege. Que no se gobierna solo desde la lógica empresarial, sino también desde la empatía y la inclusión. Y eso estuvo ausente. Se mencionó la juventud, la innovación y la modernidad, pero no se habló a los agricultores desplazados, a las madres que crían solas, a los migrantes que vuelven con las manos vacías, ni a los jóvenes que se debaten entre huir o sumarse al crimen por falta de oportunidades. Su visión es técnica, sí, pero Ecuador también exige una visión humana. Noboa se proyecta como un político distinto, alejado de las ideologías tradicionales. Pero gobernar no es solo romper moldes: es construir puentes, y en este país herido, eso empieza por escuchar más y prometer menos. El discurso fue correcto, pero no conmovió. Fue audaz, pero no entrañable. Si realmente quiere liderar un “Nuevo Ecuador”, Noboa deberá bajar del podio, ensuciarse los zapatos y caminar junto a su gente. Porque las reformas no se decretan: se construyen, se discuten, se sienten.

Ceremonia por el 24 de Mayo

En Celica, en el cerro Huayrapungo, se cumplió la ceremonia cívico-militar con motivo del 202 Aniversario de la Batalla de Pichincha, la conmemoración del Día de las Fuerzas Armadas y el cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Jaime Roldós Aguilera, expresidente del Ecuador. (Foto: Municipio de Celica)

La UTPL gana el premio mundial del Babson Student Challenge 2025

La universidad lojana fue reconocida en la categoría de posgrados, gracias al proyecto SENTA, una propuesta desarrollada por estudiantes de maestría.

Este hito, que posiciona a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) como referente de innovación académica y compromiso con la sostenibilidad a nivel internacional fue desarrollado por Diego Pazán Maldonado y Andrés Carrera Mazón, estudiantes del MBA con mención en Innovación de EDES, la Escuela de Negocios de la UTPL, junto a Josué Mora Escudero, estudiante de la Maestría en Pedagogía en las Artes de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades, el proyecto SENTA propone la transformación de residuos agrícolas de plantaciones de banano en bioplásticos 100% vegetales y biodegradables. Esta iniciativa ofrece soluciones sostenibles para el embalaje logístico y de

exportación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Participación

El Babson Collaborative Global Student Challenge 2025 congregó a 3.530 estudiantes de 30 instituciones miembros en 22 países, generando un total de 970 proyectos enfocados en los ODS. El proyecto SENTA se destacó por su viabilidad técnica, impacto ambiental y enfoque empresarial innovador, posicionando a la UTPL como representante de Ecuador junto a universidades de países como Francia, Noruega, India y Chile.

Para Dayana Nuñez, directora de la Maestría en Gestión Empresarial y responsable de la Alianza Babson en

EDES-UTPL, ganar el Babson Student Challenge 2025 en la categoría posgrados es un hito para nuestros estudiantes y para la Escuela de Negocios de la UTPL, al posicionarnos como líderes en innovación, emprendimiento y visión global. Este logro cobra aún más relevancia al haberse alcanzado gracias al trabajo conjunto de equipos multidisciplinarios, integrando el talento de la

maestría en Pedagogía de las Artes, en una destacada representación del Ecuador. Esta es una muestra clara del compromiso institucional con la excelencia y la formación de profesionales capaces de generar impacto real a nivel internacional. Este reconocimiento internacional coincide con la celebración de la primera década de EDES, la Escuela de Negocios de la UTPL.

Cruz Roja apoya la recuperación económica en Chaguarpamba

La Cruz Roja Ecuatoriana está ayudando a las familias de Chaguarpamba, a recuperarse económicamente después de la reciente temporada invernal. La iniciativa, liderada por la Junta Provincial de Loja y Cantonal de Chaguarpamba, busca reactivar las actividades productivas de las comunidades más afectadas.

Se entregaron 300 pollos y 30 quintales de alimento balanceado a 30 familias. Los beneficiarios son de las parroquias Amarillos, Buenavista y varios barrios de la cabecera cantonal. El objetivo es que estas familias puedan criar animales como una fuente de ingreso económico.

Además de la ayuda directa, se socializaron sobre Agua, Saneamiento e Higiene (WASH). Estos enseñaron a las comunidades sobre la gestión adecuada de residuos y el bienestar animal, temas importantes para prevenir la proliferación enfermedades en las zonas afectadas.

La Cruz Roja también se aseguró de que los beneficiarios entendieran cómo usar la ayuda

» Se entregaron 300 pollos y 30 quintales de alimento balanceado a 30 familias.

y estableció mecanismos para recibir sus comentarios a través de la Participación y Rendición de Cuentas a la comunidad, (CEA). Esto permite evaluar la percepción de las comunidades y asegurar la transparencia del proceso. Esta iniciativa es parte del “Llamamiento Inundaciones y Contaminación Ambiental 2025” y cuenta con el respaldo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

» Josué Mora, Diego Pazán y Andrés Carrera.

Las obras del intelectual Reinaldo Valarezo García ya son un ‘bestseller’

El intelectual lojano, autor de una serie de libros, va ahora por la segunda venta en la corporación Amazon.

El exrector de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y expro-rector de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Loja, Reinaldo Valarezo García, expende su producción cultural en la empresa Amazon.

Ya lo hizo el pasado 26 de marzo de 2025, donde su libro Aquellos tiempos, tomo I, tuvo una amplia venta, especialmente en el exterior, alcanzando la denominación ‘bestseller’ (superventas).

El intelectual lojano, autor de una serie de libros, va ahora por la segunda venta en la corporación Amazon. La presentación se realizará este viernes, 30 de mayo de 2025, a las 10:00. Se trata del se-

gundo volumen Tierra Querida, de la serie Evocando el Pasado. El costo en formato digital es de un dólar y el físico de 15 dólares.

En tiendas de Amazon

Tierra Querida, de principio fin, aborda temas netamente lojanos. Reinaldo Valarezo invita a los parientes, amigos, allegados, que residen en Loja y las diferentes partes del mundo, a adquirir el proyecto cultural. Los precios de un dólar y 15 dólares son para quienes compren en Amazon, a través de sus tiendas, mediante una tarjeta de crédito.

Para adquirir la obra, los interesados deberán ingresar a la

En Loja, el Festival Internacional de Flautistas está en marcha

Desde el 29 de mayo hasta el 06 de julio de 2025, el Conservatorio Nacional de Música organiza el XXXII Festival Internacional de Flautistas “En el

centro del mundo 2025”, que este año comenzó en la ciudad de Loja.

Daniel Velasco, uno de los flautistas invitados menciona que, este

PARA SABER

› Los libros en física se expenden en Loja en la CCE-Loja, librería Palacios, plaza de San Sebastián y en la calle Juan de Salinas, entre Bolívar y Bernardo Valdivieso.

empresa y buscar el artículo digitando el nombre del autor, en este caso Reinaldo Valarezo García, y del libro: Tierra Querida. Reinaldo Valarezo, al tiempo de manifestar que el libro que se presentará este viernes, en Amazon, está dedicado a la gente que añora su tierra, Loja, y que, a través de sus páginas, encontrará muchas novedades, reitera su invitación para que compre este viernes, 30 de mayo de 2025, y con ello convertir a Tierra Querida también en ‘bestseller’, al igual que Aquellos tiempos.

» Portada del nuevo libro que este viernes se presentará y venderá en Amazon.

» El evento se desarrolla en Loja los días 29 de mayo y 30 de mayo de 2025.

Festival es parte del Festival Internacional de Flautistas que se hace normalmente en Quito y esta es una extensión del Festival en Loja. Desde ayer 29 de mayo, el Festival comenzó con una serie de eventos en la ciudad en conjunto con el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, incluyendo masterclass y también conciertos.

En Loja

Esta noche se brindará un concierto donde van a participar Daniel Velasco como uno de los flautistas invitados y también profesor del conservatorio y en el piano Daniel Ortega. En Quito se desarrollará el evento hasta el 06 de

junio de 2025. Como parte de las organizadoras se encuentran las profesoras de flauta del conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi de Loja, quienes conforman también el Quinteto “Flautas Lojanas” integrado por Betty Morocho, Jhoanna Becerra, Mónica Chimbo, Lizbeth Puglla y Patricia Rojas.

› Daniel Velasco, Se desempeña como profesor titular de flauta de la Universidad de Kansas, flautista principal del Ensamble NuDeco en Miami, Florida y artista en residencia en el festival del verano Bay View en Petoskey, Michigan.
CLAVE

Vilcabamba celebró sus 164 años de vida política con desfile y sesión

En esta ocasión las festividades fueron austeras. El pedido principal es que se solucione el paso en la vía Loja-Malacatos.

Con un colorido evento, la parroquia de Vilcabamba, perteneciente al cantón y provincia de Loja, conmemoró sus 164 años de vida política. La jornada incluyó un desfile cívico-militar y una Sesión Solemne, que contaron con la masiva participación de la comunidad. El desfile recorrió varias calles céntricas de la localidad y concluyó en el parque Central, donde se instaló la tarima oficial con la presencia de autoridades e invitados especiales. Diversas delegaciones rindieron homenaje a la parroquia, destacándose las instituciones educativas que presentaron danzas, música y representaciones culturales que arrancaron los aplausos del público. También participaron delegaciones de residentes extranjeros y otras agrupaciones locales.

› Esta parroquia tiene una gran aceptación de turistas nacionales e internacionales.

La Sesión Solemne se desarrolló en la Escuela Juan Montalvo. Durante el acto, se informó sobre los proyectos que se ejecutan en la parroquia, como la construcción de una cubierta en parte del mercado y los estudios para el asfaltado de unas calles, construcción de la Estación del Cuerpo de Bomberos.

Pedido por el estado de la vía Al finalizar el desfile, un grupo de comerciantes y ciudadanos aprovechó la presencia de autoridades para exigir atención urgente al tramo Nangora de la vía Loja-Malacatos.

Denunciaron que la falta de una solución ha causado pérdidas económicas cuantiosas, especialmente para quienes viven del turismo.

Ante este pedido, el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, se comprometió a participar en una re-

unión que organiza el presidente de Conagopare, Jimmy Toledo. Este encuentro, previsto para la próxima semana en Quito, contará con la presencia de funcionarios del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP).

CLAVE
» El desfile fue bastante atractivo.

Venezuela arresta a 70 opositores por supuestas conspiraciones

La oleada de arrestos ocurrió durante las elecciones regionales y parlamentarias. El gobierno acusa a los detenidos de intentar sabotear el proceso electoral con actos violentos.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este miércoles 28 de mayo de 2025, que las fuerzas de seguridad arrestaron a más de 70 opositores, a quienes el gobierno vincula a un supuesto “grupo terrorista”, y no descartó que eventualmente puedan detener también a la líder antichavista María Corina Machado.

Operativos en cinco estados En declaraciones a medios oficiales, Cabello dijo que los arrestos se ejecutaron en los estados Zulia, Aragua, Carabobo, Miranda y en Caracas, y aseguró que los opositores pretendían “atacar” las residencias y las embajadas de España, Francia, Colombia y oficinas de la ONU, como un plan para “boicotear” los comicios regionales y legislativos del domingo pasado.

El funcionario vinculó al presunto “plan terrorista” a las ONG Provea, Foro Penal, Médicos Unidos y Maracaibo Posible. “Se ha garantizado la paz, se ha abortado un nuevo ataque terrorista contra

PARA SABER

› El ministro del Interior, Diosdado Cabello, no descartó que puedan arrestar también a la líder opositora María Corina Machado.

Venezuela, esta es una organización terrorista, esto no es una organización cualquiera”, insistió.

“Contaban con bandas criminales, terroristas, con financiamiento del narcotráfico. Perdieron el sentido de la política, quieren convertir el ejercicio de la política en una cloaca”, afirmó.

Presunto plan de boicot Cabello había hablado el pasado viernes sobre el presunto plan de boicot a las elecciones, en las que el chavismo proyecta mayoría legislativa absoluta, cuando anunció la detención del exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa, cuyos familiares exigen información sobre su situación y paradero.

Previamente, el 10 de mayo, la ONG Provea informó de la detención del abogado y activista Eduardo To-

el

en los

fueron “neutralizados” casi 60 “ataques” contra instalaciones petroleras en Venezuela.

rres, miembro de esta organización, mientras el fiscal general, Tarek William Saab, lo vinculó a una trama para “generar violencia” en las elecciones del domingo.

El ministro del Interior informó además de la detención de un “agente de la DEA” (Agencia Antidrogas de Estados Unidos), por una pre-

Estados Unidos comenzará a revocar visados de estudiantes chinos

El secretario de Estado de Estado Unidos, Marco Rubio, anunció que el Gobierno de su país comenzará a revocar los “visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en campos clave”. En un breve comunicado titulado “Las nuevas políticas de visados ponen a EE.UU. primero, no a China”, Rubio indicó que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional colaborarán para “revocar agresivamente” los visados de los estudiantes chinos.

“También revisaremos los criterios de los visados para potenciar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visados de la República Popular de China y de Hong Kong”,

agrega la nota.

En su cuenta de X, Rubio dijo que EE.UU. “comenzará” a aplicar esa medida, pero sin especificar cuándo, y tampoco sin detallar a qué se refiere con “campos clave” de estudio.

China insta a respetar derechos En los últimos días, Pekín ha criticado el endurecimiento del acceso a la enseñanza superior en EE.UU. para los estudiantes internacionales. Este miércoles 28 de mayo de 2025, el portavoz de Exteriores de China, Mao Ning, instó a Washington a proteger sus derechos, específicamente los de los estudiantes chinos.

“China cree que la cooperación en educación y los intercambios académicos no deberían ser interrumpidos.

› Trump considera que el número de estudiantes extranjeros en Harvard es excesivo y propone limitarlo al 15 % del total de matriculados.

Instamos a EE.UU. a proteger los derechos e intereses legales y legítimos de todos los estudiantes internacionales, incluyendo los de China”, dijo Ning, según un comunicado.

Según informó el medio Politico, se conoce que el Gobierno de Donald Trump suspendió temporalmente la emisión de visados de estudiante mientras se prepara para implementar una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes. (EFE

sunta operación para “secuestrar” a un mayor de la Fuerza Aérea para “vincularlo con el tráfico de drogas”. Cabello también vinculó a los supuestos “actos terroristas” a la líder opositora María Corina Machado, quien estaría clandestina en algún lugar de Venezuela, y no descartó su eventual detención. (DW)

» Según
gobierno chavista,
últimos 10 días
PARA SABER
» Fotografía de archivo del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

Ascensos de 40 policías, en la entidad uniformada

Ascendieron un teniente coronel, 4 mayores y 40 sargentos segundo a los grados de coronel, teniente coronel y sargentos primero, en su orden.

Eduardo Cóndor Muriel, con rango de teniente coronel ascendió al grado de coronel; en cambio, Diego Eras Quirola, Christian García Correa, Jairo Salazar Moya y Santiago Cevallos Maldonado, con grado de mayor, ascendieron al rango de teniente coronel, el jueves 29 de mayo de 2025, en una ceremonia que se realizó en las instalaciones de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

Junto a ellos ascendieron Marco Miño Chicaiza, de la Unidad de Criminalística Móvil; Ángel Ortiz Cuenca, de la Dirección General de Inteligencia;

Juan Padilla Llamuca, de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual; Marcelo Rodríguez Castillo, de la Jefatura de Accidentología Vial; César Ruiz Ordóñez, de la Policía Judicial, y otros 30 sargentos segundo al grado de sargentos primero.

Un peldaño más

El ascenso de los 40 policías conlleva el subir un peldaño más en la carrera de las armas y continuar en ella hasta encumbrar el último rango dentro de la jerarquía policial y retirarse de la entidad uniformada luego de los

En una casa abandonada hallan galones de diésel, en Cariamanga

El decomisó de 66 galones de diésel, en una vivienda de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, el jueves 29 de mayo de 2025, lo ejecutó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción cantonal.

SUCESOS

ascensos en los grados y en el tiempo respectivo como lo demanda esa profesión o hacerlo según el régimen nuevo transitorio en el cual se requiere un mínimo de 25 años de servicio, en la Policía Nacional.

“Es para mí un gran honor tomar la palabra en este día tan especial no sólo como ‘caballero de la paz’ sino como uno de los policías que hoy tiene el privilegio y la satisfacción de recibir tan distinguido grado sobre nuestros hombros”, dijo Cóndor Muriel, jefe del distrito 1 de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón de similar nombre, quien rememoró el accionar institucional.

‘Servir y proteger’

Daniel Guevara Silva, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, destacó que con el ascenso de los 40 policías la entidad uniformada re-

PARA SABER

conoció el compromiso, la vocación de servicio y la trayectoria ejemplar de los ascendidos; el oficial advirtió que el ascenso no es un cambio de insignias sino un reflejo de su entrega constante al servicio de la Patria.

“Su labor ha sido vital para fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público; ustedes han enfrentado retos; han superado obstáculos y sobre todo han mantenido viva la vocación que nos une a ‘servir y proteger con dignidad’; no podemos dejar de reconocer a quienes han sido su mayor soporte: sus familias que en sus brazos encontraron fuerzas para continuar”, reflexionó el comandante Guevara Silva.

La Policía Nacional junto a funcionarios de la Comisaría arribaron a esa casa, que está abandonada y encontraron los galones los cuales fueron incautados y almacenados, presunta y alegadamente, para ser vendidos a través del contrabando.

La entidad uniformada ejecuta operativos constantes en esa jurisdicción para prevenir el contrabando de combustible en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú; no hubo detenidos durante la labor investigativa y de prevención de delitos.

»

Decomisan arma y evitan delitos

Un arma de fuego y una cacerina o alimentadora con 8 balas fue decomisada por los soldados de las Fuerzas Armadas, el miércoles 28 de mayo de 2025, en un vehículo, de la ciudad de Arenillas, capital del cantón de similar nombre de la provincia de El Oro.

› Eugenia Enríquez Rey y Karla Viñán Riofrío ascendieron del grado de sargento segundo al rango de sargento primero.
» La ceremonia de ascensos fue la mañana del jueves 29 de mayo de 2025.
El combustible fue remitido a la autoridad competente.

Tenía 905 gramos de ‘hierba’ y 10 gramos de ‘coca’ y ella está con prisión preventiva

Fue detenida la noche del último miércoles en un barrio, ubicado al sureste de la localidad, en donde se allanó una casa.

La ofensiva contra el tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización continua en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, y la noche del miércoles 28 de mayo de 2025, la Policía Nacional, junto a la Fiscalía, dio un duro golpe a esa actividad criminal.

Esa noche, a eso de las 22:00, los policías y los funcionarios de la Fiscalía Provincial de Loja acudieron a una casa de un barrio, ubicado al sureste de la localidad, a donde ingresaron con una orden de allanamiento para registrarla ‘de cabo a rabo’ y localizar las sustancias sujetas a fiscalización.

PARA SABER

› Con los 905 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 1.810 dosis; y con los 10 gramos de cocaína 100 dosis.

En esa casa los policías encontraron 905 gramos de marihuana y 10 gramos de base de cocaína que, presuntamente, se sabría microtraficar, a través del menudeo, mediante un cruce de manos entre el expendedor y el consumidor que compra esas sustancias.

Mujer que tendría que ver con homicidio fue detenida

En las próximas horas se conocerá la situación jurídica de una mujer, de 33 años, que fue detenida la noche del miércoles 28 de mayo de 2025, en un barrio ubicado al sur de la localidad.

La mujer tendría que ver, presuntamente, con la desaparición y muerte de Carlos Quezada Cueva, que habría ocurrido la noche del lunes 11 o madrugada del martes 13 de noviembre de 2024.

En las redes sociales, la alerta sobre la desaparición de Quezada Cueva, a través de un afiche del Ministro del Interior y Policía Nacional, circuló el martes 12 de noviembre de 2024, en horas de la mañana.

El martes 12 de ese mes y de ese año la Policía Nacional encontró los restos mortales de Quezada Cueva

Medida cautelar

La audiencia de formulación de cargos a Paola R. M. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue el jueves 29 de mayo de 2025, a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal, en donde la Fiscalía exhibió los indicios y pidió la prisión preventiva.

Esa medida cautelar fue admitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal y Paola R. M., quien tiene antecedentes penales, continuará tras las rejas hasta ser juzgada, a través de un proce-

» El afiche que hace 6 meses circulaba en las redes sociales e indicaba sobre la desaparición del ciudadano.

por la vía antigua al cantón Catamayo, a unos 150 metros de la urna de la Virgen del Cisne.

» En el allanamiento, que se ejecutó la noche del último miércoles, se aprehendió a la ciudadana.

dimiento ordinario; la instrucción fiscal contra ella tiene una duración de 30 días.

La marihuana y la base de cocaína fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo; con los 905 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 1.810 dosis; y de los 10 gramos de cocaína se pudieron obtener 100 dosis.

Inmovilizan máquinas que se usan en la minería ilegal

En el sector Nambija Bajo, de la parroquia Cumbaratza, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, los soldados de las Fuerzas Armadas, el miércoles 28 de mayo de 2025, ejecutaron un operativo en contra de la minería ilegal.

En ese lugar los soldados inmovilizaron tres excavadoras; dos zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro con canalones en forma de Z; y 2 motores de succión; a los que los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) colocaron los sellos.

La inmovilización de esa maquinaria se dio durante un operativo de control a la actividad de extracción ilegal de minerales y contaminación del medio ambiente en el río Zamora que, presunta y alegadamente, se realizaba el último miércoles.

funcionarios

R stros magazine

una vida de compromiso profesional y el amor de madre

» Yulisa Celi ha logrado forjar su vida gracias a su formación, decisión y aprendizaje.

Yulisa Celi,

Su vida gira en torno a las finanzas, el compromiso social y, sobre todo, a ser una madre dedicada y presente para su hija.

Conciliar una carrera profesional de alto nivel con la maternidad no es tarea sencilla. Pero Yulisa del Cisne Celi Valdivieso ha demostrado que es posible construir un camino sólido en ambos mundos. Con una trayectoria destacada en los sectores público y privado, su vida es testimonio de que el equilibrio entre el ser madre y ser profesional no solo es alcanzable, sino profundamente enriquecedor.

Desde hace dos décadas, su principal motor ha sido su hija, Bryanna del Cisne

Vélez Celi, quien hoy tiene 20 años. “Las madres profesionales no solo construyen familias, también forjan sueños”, afirma Yulisa, convencida de que su labor como madre ha sido tan importante como su carrera. Siempre ha procurado mantener a su hija cerca, involucrándola con cariño y ejemplo, incluso en medio de las responsabilidades que conlleva el ámbito financiero.

Una formación sólida, una vocación clara

liderazgo con corazón de madre

Su camino académico refleja esa constante búsqueda de excelencia. Inició sus estudios en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús y los concluyó en la Unidad Educativa La Inmaculada. Más adelante obtuvo el título de ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Nacional de Loja y, posteriormente, el de ingeniera en Finanzas por la Universidad Internacional del Ecuador (sede Loja).

Su preparación continúa con un diplomado en Tributación en la Universidad Técnica Particular de Loja y una maestría en Finanzas y Economía Empresarial por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Actualmente, Yulisa explora una nueva faceta: la docencia universitaria.

» “El aprendizaje debe ser constante y acompañado de amor. Es fundamental hacer las cosas bien y trazarse nuevos retos con compromiso y pasión. Solo así podemos contribuir al crecimiento de nuestro hogar, nuestra vida y también de nuestra ciudad”.

Desde hace un mes se desempeña como profesora en la Maestría de Finanzas de la Universidad Nacional de Loja, donde ha encontrado una nueva manera de compartir todo el conocimiento adquirido durante años de experiencia. “El conoci-

Yulisa del Cisne Celi Valdivieso

» Es una profesional que busca el crecimiento personal, familiar y social.

miento científico, cuando se combina con la práctica, consolida una buena cátedra. La vida es una curva constante de aprendizajes”, reflexiona.

La experiencia laboral de Yulisa abarca una notable variedad de instituciones. Fue gerente Zonal Sur del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), además de ocupar cargos estratégicos en el Banco La Previsora, Cacpe Loja, el Servicio de Rentas Internas, Banco de Loja, Banco Centro Mundo, Banco del Austro (Loja, Quito y Cuenca), Corporación Financiera Nacional, Banco Pichincha, Dicamed RC y Fundación Faces, donde fue subgerente general.

En cada rol ha dejado huella, fortaleciendo equipos, apoyando emprendimientos y gestionando recursos con una visión clara de desarrollo económico y humano. Su enfoque siempre ha estado en sumar valor, tanto a las instituciones como a las personas con las que trabaja.

Más allá del mundo financiero, Yulisa también ha explorado otras áreas de su vida con pasión. Durante el colegio fue parte del equipo de baloncesto y llegó a ser convocada a la selección de Loja. Aunque no pudo continuar en el deporte al iniciar su vida laboral, guarda ese tiempo con cariño. Además, representó a Loja como virreina, experiencia que le permitió, como ella misma dice, “ampliar el círculo de amistades, desenvolverse en público y ayudar a la gente”.

El apoyo incondicional de su familia

El pilar de su vida ha sido su familia. Está casada con Fabricio Fernando Vélez Guaricela, con quien ha compartido 23 años de matrimonio. Lo describe como un gran esposo y padre, un compañero de sueños y realidades que han construido juntos con amor y compromiso. También reconoce con gratitud a sus padres, Máximo Guido Celi y Ruth Carmen Valdivieso Castillo, a quienes llama “sus ángeles terrenales”, por ser la fuerza que la ha sostenido en los momentos clave de su vida. A sus hermanos menores, Lisseth y Guido, les agradece por el cariño incondicional y el lazo familiar que han sabido mantener fuerte con el tiempo.

Yulisa Celi representa a muchas mujeres que, sin renunciar a sus responsabilidades familiares, han logrado crecer profesionalmente y aportar al desarrollo de su entorno. Su historia es una invitación a creer en la posibilidad de vivir plenamente cada uno de los roles que la vida ofrece, sin dejar de lado el corazón.

CRÉDITOS

Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel Fotos: María Torres – Flash Model. Telf.: 0999973500. Redacción: HORA32

‘Que la inocencia y la alegría de un niño sean siempre el faro que nos guíe’.

Feliz Día del Niño

»

» Rafaella Salomé Dávila Loyaga.
Alejandra Estefanía Ballesteros León.
» Samantha y Rafaela Cueva.
» Danny Ezequiel Barrazueta Tandazo.
» José Rafael León Sotomayor y Amalia Gabriela León Sotomayor.
José Elías Valladares.

Vida social

»

»

»

» Benjamín Ochoa.
» Isabella Loaiza.
Julián Rentería.
» Danna Poleth Castillo Vélez.
» Joicy Ulloa.
» Agustín Solano.
» Gabriel Alexander Arévalo Gallegos.
» Amelia y María Laura Malo Gómez.
Laya Ojeda.
» Emilio Lomas.
Julieta Jaramillo.
Mariapaz Castillo.

Vida social

»

»

» Agustina Luzuriaga.
» Alex David Lozada.
Anahí Cueva.
» Alaia Quezada.
» Ana Victoria y María Celeste Cueva.
» Ayleth Barba.
» María Antonia Aguirre.
» Ana Fabiola Puertas.
» Antuan Campoverde.
» Lucas González.
Amelia Morales.
Andrés.

Vida social

»

»

»

» Aytana Jiménez.
» César Robles. Eva Aguirre.
» Camila Ramos.
» Ema Torres.
» Ferran Fuentes.
» Benjamín Jaramillo.
» Ema Carrión.
Fabiana Serrano.
» Aytana Ochoa.
Dariel Ludeña.
Eva Castillo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.