“La fragmentación del voto ha sido una constante en los últimos procesos, y sus consecuencias están a la vista”
Daniel González P.
“Tal vez porque nos cuesta admitir que también necesitamos ayuda. Que la fortaleza no siempre es andar solos”
Marlon Tandazo P. Página 5 Página 5
No hay agua en los barrios y crece la protesta
Son 13 días continuos que no llega el líquido vital a los hogares y ello origina molestias y también más voces que exigen al alcalde Quezada renuncie al cargo. Se habla del no cobro de las planillas por el consumo.
» Tras una persecución se capturó a 5 secuestradores
Perú: ciudadela de 3.800 años de antigüedad se abre al público
Página 10
Niño Moi hace historia en el fútbol mundial
NUESTRA CIUDAD
La parroquia eclesiástica lojana Divino Niño Jesús festeja a su patrono
Los eventos se desarrollan del 11 al 20 de julio de 2025. Participan el párroco, priostes y devotos. Los actos centrales son el domingo. Se alista una procesión.
La parroquia eclesiástica Divino Niño Jesús, de la ciudadela Época, al suroccidente de la ciudad de Loja, desde el 11 al 20 de julio de 2025, desarrolla diversas actividades en honor a su patrono: Divino Niño Jesús. Los actos centrales se desarrollarán el próximo domingo.
Organizadores
Los eventos, organizados por el guía espiritual, padre Luis Vicente Delgado Flores; priostes, a través de su coordinadora, Sandra Beatriz Cevallos, y devotos, empezaron el último viernes, 11 de julio, con la novena y la eucaristía y se extienden hasta el próximo sábado, 19, que coincide con las vísperas.
Este domingo, 13 de julio, se cumplió la comida típica, así como un evento socio-cultural con la presencia de grupos de danza y artistas. El sábado, 19, los actos empiezan a las 05:00 con las típicas salvas y dianas anunciado el primer día de fiestas; 08:00, índor femenino; 08:45: cuadrangular de ecuavóley; 11:00, baloncesto masculino; 11:35: índor masculino.
Mientras que, desde las 14:00,
arrancan los juegos tradicionales: palo encebado, carrera de encostalados, carrera de patos, caminando con el plátano y la naranja, los comilones; 17:00, recibimiento de la banda de la Policía Nacional; 18:30, rezo del Rosario; 19:00, eucaristía presidida por el religioso Luis Vicente Delgado; 19:45: novena.
Una noche festiva
A las 20:00 inicia la noche cultural con la presentación de danzas, artistas; 22:30: participación del grupo de Los Hermanos Rodríguez, juegos
pirotécnicos, ‘vaca loca’ y el tradicional castillo.
Los eventos continúan el domingo: 05:00, salvas y dianas: 11:00, eucaristía en honor al Divino Niño Jesús; 12:00: procesión con la imagen, y 12:30, serenata a la imagen.
El sacerdote, Luis Vicente Delgado Flores, invita a los habitantes de la ciudadela y a los de los barrios vecinos a participar de manera activa en los diversos eventos preparados y que en la parroquia eclesiástica se vienen desarrollando desde hace varios años.
TCE: la causa de remoción del alcalde Franco Quezada sigue incontenible
El proceso de remoción del alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, continúa su marcha en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en Quito. La semana anterior, asumió la sustanciación de la causa por subrogación el lojano, Richard González Dávila.
La secretaria del Concejo Municipal de Loja, Gissella Domínguez Lavanda, a las 10:03 del último viernes, 11 de julio de 2025, presentó en el TCE la documentación que fuera requerida por este organismo. El 26 de junio de 2025, el Cabildo, con el voto de nueve concejales, removió del puesto al burgomaes-
Una amplia agenda
La coordinadora de fiestas, Sandra Beatriz Cevallos, comenta que se ha preparado una nutrida programación en honor a la imagen, que comprenden actos culturales y religiosos, habiendo incluido a los moradores y devotos de barrios adyacentes.
tre. La causa, a partir del martes, 1 de julio de 2025, se sustancia en el TCE, organismo que, el último, miércoles, 9 de julio de 2025, dispuso el envío de la documentación. La diligencia fue cumplida este viernes por la funcionaria, Gissella Domínguez, quien dejó en físico 82 fojas que serán entregadas, finalmente, al secretario General del Tribunal, Milton Paredes Paredes. Certificaciones, datos de los ediles principales y suplentes, nombres de los integrantes de la Comisión de Mesa que, en este caso, fue presidida por Pablo Carrión Jaramillo, fueron, entre otros, los requerimientos.
PARA SABER
› La causa se sustancia en el TCE, a partir del martes, 1 de julio de 2025.
Vale recordar que, a través de una acción de personal, de fecha 3 de julio de 2025, se dispuso la subrogación del profesional lojano, Richard González Dávila, como juez principal, para las actuaciones jurisdiccionales de la jueza electoral, Ivonne Coloma Peralta, desde el 7 de julio de 2025 hasta las 16:15 del 24 de julio de 2025.
› Todas las noches se brindará el típico chocolate, ofrecido por los priostes y devotos.
PARA SABER
» Una comida típica y presentaciones de danzas y artistas hubo este domingo, 13 de julio, en la parroquia.
» A las 10:03 del último viernes, 11 de julio de 2025, la secretaria del Concejo Municipal, Gissella Domínguez, dio cumplimiento a lo dispuesto por el organismo.
En los barrios lojanos son 13 días ya que no cuentan con agua potable
Arrecian las críticas contra el alcalde Quezada y su equipo de colaboradores. Hay más voces que exigen su renuncia, así como que no cobre las planillas.
“No tenemos agua prácticamente todo lo que va de 2025, pero, las planillas salen muy elevadas, como si hubiera servicio”, expresa enojada Blanquita Gonzaga, quien, al igual que la mayoría de habitantes de los aproximadamente 70 barrios de la ciudad de Loja, viene exigiendo la dotación que, a lo largo de estos más de tres meses, ha sido intermitente en la urbe.
Reclamos masivos
El fin de semana se tornó complicado para los barrios que, a través de grupos de WhatsApp, redes sociales y más medios de comunicación, se quejaron por la falta del líquido vital en los hogares.
El Ayuntamiento, al tiempo de lamentarse que siguen los daños en la línea de conducción hacia la planta de Carigán, informa del abastecimiento por medio de tanqueros, sin embargo, se denuncia que estos no llegan y, es más, no todos los barrios están incluidos, como la ciudadela Época que exige agua.
“La administración actual debe tener visión que permita llegar a más personas, era que compre
Henry Aguirre Cabrera*
» Es inaceptable que se demoren 14 días arreglando una tubería, por no prevenir, es el colmo. No hay planificación”,
Andrés Aguilar Cárdenas Ciudadano lojano
tanqueros, uno por parroquia y listo”, opina el ciudadano y profesional de la arquitectura, Henry Carrión Jumbo.
Dotan en la noche
Diego Campoverde Galán indica que, cuando envían agua, lo hacen en horario nocturno, incluso el momento que los moradores se encuentran ya descansando. “A esa hora quién se va a levantar, doten en el día, no importa, si es en la mañana o en la tarde, pero en la noche nadie necesita agua”, expresa el ciudadano.
En sectores como Época, Ciudadela del Maestro Dos, Chamanal de Obrapía, Miraflores, Miraflores Alto, urbanización Juan José Castillo, Las Zarzas II, entre otros, no hu-
» A través de la página municipal, este fin de semana, se informó que se realizan entregas emergentes por medio de cisternas, pero ello no convenció a la ciudadanía.
bo agua tampoco el fin de semana. Ello originó reacciones contra el alcalde, Franco Quezada Montesinos, a quien exigen que, al igual que no dota del servicio, no cobre las planillas porque el servicio no ha habido. Asimismo, tal como lo dijera a este diario HORA32, en días anteriores,
el exconcejal Geovanni Agüinsaca Pucha, que el burgomaestre debería dar un paso al costado, hay más criterios que se inclinan por esta tesis. Andrés Aguilar Cárdenas opina que, por decencia, el burgomaestre no puede estar más en el cargo y con él todo su equipo de trabajo.
El intrusismo médico, un virus que se expande
Antes de empezar quiero compartirles cual es el proceso de formación que avala y respalda la calidad y preparación de un Cirujano Plástico, pues la trayectoria es amplia ya que la exigencia académica es alta. Son cerca de 15 años de formación, se deriva de la siguiente manera: 6 años de médico general; 3 años de cirujano general; 3 años de especialización en cirugía plástica, y cerca de 3 a 4 años en subespecializaciones. Por lo antes mencionado, el intrusismo médico, es sinónimo de falta de ética y profesionalismo. La vida de los pacientes no es juego, que una persona confíe en quien dirige y se encarga de una cirugía o procedimiento médico, es muy valioso, pues están poniendo su propia vida en las manos de un doctor.
En Loja, y en Ecuador estamos siendo testigos como personas no autorizadas, ni con la forma-
ción pertinente, están interviniendo en áreas que no les compete, de manera especial en las cirugías cosméticas disfrazadas de plásticas incluyendo “procedimientos estéticos”. Convirtiéndose en procesos médicos ilegales, que no cumple con las respectivas normas de bioseguridad y ponen en riesgo la vida de las personas. Actos que se los pueden definir como inescrupulosos.
La medicina es una ciencia, que nos exige y nos inculca una práctica ética y una actualización constante, capaces de manejar procedimientos que por más sencillos que parezcan conllevan un compromiso profundo acompañado de la educación y la experiencia. Conocimientos que van desde lo médico, tecnológico, sanitario y de seguridad, que solo un equipo profesional calificado lo puede liderar.
Con respeto y con firmeza hago un llamado a
los pacientes para que se informen de quien está al frente de un proceso estético, quirúrgico, que investiguen si esta persona tiene realmente las competencias para cumplir con todas las exigencias médicas. Prioricen su salud y su vida pues un buen proceso debe estar acompañado de la ética profesional.
Es momento de frenar este virus que se expande en aquellos que en un momento hicieron un juramento hipocrático, basado en principios éticos universales de la medicina. En el que claramente expresa la prohibición del intrusismo médico. Es así que la ética médica nos exige proteger la vida e integridad de nuestros pacientes.
La salud no es un experimento, la salud no es un juego, la vida de las personas es lo más valioso que cada médico puede tener bajo su responsabilidad. (*Cirujano plástico estético y reconstructivo)
Fiesta democrática
Este viernes 11 de julio, la Universidad Nacional de Loja (UNL) celebró una fiesta democrática que puso en evidencia la madurez política de su comunidad. Con una participación masiva que superó el 93 % en todos los estamentos, estudiantes, docentes, servidores administrativos y trabajadores, las urnas se convirtieron en el escenario ideal donde la participación se materializó en votos.
Los números hablan por sí solos. Entre los servidores y trabajadores, solo seis personas no concurrieron a votar; entre los docentes, la abstención fue igualmente ínfima. Pero el dato más contundente proviene de los estudiantes: 10.149 jóvenes se movilizaron, frente a apenas 752 ausentes. En un país donde la abstención juvenil suele ser la norma, aquí la excepción fue la pasión cívica.
El triunfo de la Lista A, de Transformación Universitaria, movimiento que es liderado por el rector de la Alma Máter lojana, Dr. Nikolay Aguirre Mendoza, no es solo un resultado electoral; es un mandato. Con más del 75 % de los
Unidad por Loja: una urgencia para 2027
En la antesala de las elecciones seccionales de 2027, la ciudadanía de Loja enfrenta un reto histórico, evitar la dispersión del voto y optar por una verdadera mayoría que represente los intereses colectivos de una ciudad que clama por reconstrucción. La experiencia reciente ha demostrado que la multiplicidad de candidaturas, lejos de enriquecer la democracia, ha favorecido el triunfo de minorías con débil legitimidad y escasa capacidad de gestión.
Loja necesita una unidad amplia, transparente y con sentido de responsabilidad. No se trata de una simple alianza electoral, sino de un verdadero pacto ciudadano que permita identificar un liderazgo con el perfil adecuado para asumir los grandes desafíos que la ciudad enfrenta: obras urgentes, recuperación de la vialidad urbana y rural, fortalecimiento de la producción local,
César Sandoya Valdiviezo
WWW.HORA32.COM.EC
votos estudiantiles, esta mayoría refleja un anhelo colectivo de transformación que trasciende. Los 1.811 votos nulos y los 649 blancos no son “ruido”: son la expresión de una comunidad universitaria que debate, que exige.
Cuando los nuevos integrantes del Órgano Colegiado Superior asuman sus funciones en 2025, les habrá llegado una responsabilidad doble: no defraudar a quienes confiaron en ellos, pero tampoco ignorar a quienes no lo hicieron. Porque la universidad que se construye desde las urnas es la misma que se consolida en las aulas, en los laboratorios y demás escenarios de aprendizaje.
La transparencia de la jornada, garantizada por veedores del CNE, convierte este proceso en un ejemplo para otras instituciones. No hubo acusaciones de fraude ni tensiones innecesarias. Solo el silencio respetuoso de las filas, el lápiz en mano y la certeza de que cada voto contaba. Esta elección demuestra que la política universitaria no es un juego. Es un espejo donde la sociedad entera puede verse con transparencia.
Daniel Alexander González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
generación de empleo, planificación ambiental y un modelo de desarrollo que frene la migración y recupere la autoestima colectiva.
La fragmentación del voto ha sido una constante en los últimos procesos, y sus consecuencias están a la vista: improvisación, estancamiento y ausencia de políticas sostenidas. La unidad no es solo una estrategia electoral, es una condición necesaria para que Loja recupere el rumbo y tenga una autoridad con la fuerza política y social para emprender las transformaciones que demanda su gente.
No podemos repetir el error de atomizar el voto entre candidaturas personalistas. Es tiempo de pensar en grande, de sumar voluntades, y de construir una opción que represente los sueños postergados de una ciudad que merece mucho más.
Huilicatura »
¿Quién aparece cuando no pides ayuda?
Hasta hace poco, la palabra “autoinmune” era un término médico que se leía en algún texto científico. Un problema ajeno, una estadística en la que nunca te imaginas estar. Pero la vida es hábil para acercarte lo que ignorabas: mi esposa fue diagnosticada con una enfermedad autoinmune, sin cura, costosa y que te agota. Un diagnóstico que no solo debilita el cuerpo, también hace temblar tu bolsillo y tu ánimo. Decidimos enfrentarlo en corto. Porque así nos educaron: que los problemas de casa se quedan en casa. Que uno “debe” resolverlos con dignidad, “sin molestar”. Hasta que la realidad se vuelve insolente, los exámenes cuestan lo que no estaba en el presupuesto, las medicinas parecen cobrarse en billetes de Benjamin Franklin hacia arriba, y las emociones... bueno, esas no tienen precio, pero sí un alto costo.
La información se filtró y ahí ocurrió lo inesperado: la red se ac-
tivó. Amigos, colegas y conocidos —algunos de años atrás y décadas inclusive— aparecieron con mensajes, oraciones, gestos, servicios y dinero incluso. Sin pedirlo. Sin anunciarlo y sin poner condiciones. Es ahí cuando entiendes que el networking no es una agenda de contactos. Es el tejido humano que te sostiene cuando la vida estruja. Es esa llamada, ese mensaje, ese “aquí estoy”, que llega sin que lo busques.
Algunos familiares también se enteraron y lanzaron la pregunta incómoda: “¿Por qué no nos dijiste antes?”. Y sí, ¿por qué? Tal vez porque nos cuesta admitir que también necesitamos ayuda. Que la fortaleza no siempre es andar solos.
Así que hoy te pregunto: ¿Tu red está hecha de contactos o de brazos que sostienen? Si no lo tienes claro, este es el momento de empezar a construirla. Porque cuando llegue el día que la necesites —y créeme, llegará— querrás que ya esté ahí.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 744
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Buen trabajo, pero…
Desde el 15 de mayo, la Asamblea Nacional, cambió de rumbo político, pues, la RC5 que había dominado por varios años, perdió el mando ante el partido del gobierno, ADN que, con sus 67 fijos y algunos adherentes fácilmente llega a los 77 votos necesarios para aprobar las leyes que, dicho sea de paso, en estos dos meses, han sido varias, llamadas de emergencia y que apuntan a distintos ámbitos de la convivencia ecuatoriana. En estos andares se han cometido errores que han sido saneados oportunamente. Es evidente que la presencia de Niels Olsen en la presidencia genera un trabajo serio, lejos de vocinglerías y altisonancias propias de otros tiempos. Sin embargo, en los últimos días, algunos hechos dignos de crítica y repudio, generados en el seno de la Asamblea, llaman la atención. Primero el caso de Dominique Serrano, con 19 años, el más joven en una curul, ha sido captado haciendo algunos dibujos, mientras se discutían importantes proyectos de ley. El CAL analiza su caso y será objeto de alguna sanción. Obvio, Serrano no debiera estar en la Asamblea sino realizando sus estudios
Inteligencia artificial para el progreso local
Las aplicaciones de inteligencia artificial generativa (GenAI) multiplican sus capacidades y disminuyen costos a una velocidad que impresiona a los expertos. Cada actualización trae nuevos recursos y sorprende por la calidad de sus respuestas, y de la mano de ello viene una creciente demanda de educación, pero se encuentran pocas ofertas pertinentes a las realidades locales.
Esta transición se vislumbra radial en razón de las automatizaciones y accesos amplios que cada proveedor se esfuerza en colocar, y porque se conoce de las incidencias de la GenAI en procesos productivos, decisiones políticas y prácticas culturales.
En este escenario, las instituciones educativas avanzan en renovar sus cursos y orientar investigaciones que respondan a las posibilidades, potencialidades y limitaciones de las herramientas de la GenAI. Como en creaciones precedentes, emergen interrogantes relacionadas con el aprovechamiento inmediato para
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
universitarios, pero fue inscrito por ADN, porque la Constitución del 2008 lo permite (Art. 119.- Para ser asambleísta se debe tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido 18 años y estar en goce de los derechos políticos) Por votación en plancha ganó y ahora está pagando las consecuencias de su inmadurez política.
Luego, lo de la asambleísta Jhajaira Urresta de la RC5, quien se desafilió de su movimiento porque la presidenta del partido, Luisa González, en uso y abuso de su innegable prepotencia se habría referido a ella como “tuerta de m…..”. Resentida y apenada, la víctima se convirtió en independiente y la RC5 ahora tiene 62 asambleístas, ha perdido 5.
Lo más grave y vergonzoso es el caso de Santiago Díaz de la RC5, acusado de violar a una menor de 12 años. Ha dejado de asistir a la Asamblea, mientras voces generalizadas, aun de su propia bancada, piden su expulsión de la Asamblea y que la justicia se encargue de aplicarle penalmente lo que por ley le corresponde. Casos que enturbian un trabajo bastante bueno de la Asamblea.
Abel Suing
abelsuing@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
el bienestar local, el incremento y mejora de los servicios o las reducciones de burocracia, entre muchas más.
Se especula que habrá ajustes en las organizaciones, que algunas tareas podrán ser ejecutadas por máquinas en lugar de personas, que se necesitará una formación permanente para gestionar los chatbots y que se dispondrá de más espacio para la creatividad. Es decir, se prevé impactos en los empleos menos cualificados; sin embargo, no se sabe con certeza cómo ocurrirá la reconversión laboral.
Tal vez lo concreto es acercarse a descubrir la forma cómo cada persona puede aprovechar la GenIA para optimizar su desempeño y avanzar hacia especializaciones. Lo descrito no es ficción. La inteligencia artificial reta y divide. Hay empleos que están por cerrarse y otros por inaugurarse. Desde lo próximo, lo comunitario se debe responder a cómo acoger las innovaciones para acrecentar la calidad de vida.
Humanos y algoritmos, unidos
Vivimos en una era donde la palabra “algoritmo” aparece en conversaciones cotidianas, titulares de noticias y hasta en memes. Pero, ¿qué significa realmente esta relación entre humanos y algoritmos? ¿Es una amenaza o una oportunidad? La respuesta, como casi todo en la vida, es compleja y fascinante. Un algoritmo no es más que una receta, una serie de pasos para resolver un problema. Pero cuando se combina con la potencia de las computadoras, se convierte en un motor capaz de predecir lo que queremos ver en redes sociales, recomendar la próxima canción o incluso ayudar a diagnosticar enfermedades. Los algoritmos están en todas partes, aunque no los veamos: filtran correos, optimizan rutas de entrega y hasta deciden qué anuncios vemos.
A diferencia de los algoritmos, los humanos tenemos intuición, empatía y creatividad. Sabemos improvisar, leer entre líneas y entender matices emocionales. Pero también somos
Roberto Camana Fiallos
robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
propensos al error, al cansancio y a los sesgos. Aquí es donde la dupla humano + algoritmo se vuelve poderosa: los algoritmos procesan datos a velocidades imposibles para nosotros, mientras que los humanos aportamos contexto, ética y juicio.
Existe el temor de que los algoritmos reemplacen a las personas. Sin embargo, la realidad es que, bien usados, pueden ser aliados formidables. Por ejemplo, en la medicina, los algoritmos ayudan a detectar patrones en radiografías, pero el diagnóstico final lo da un médico. En la música, las plataformas recomiendan canciones, pero el toque humano sigue siendo clave para crear melodías que emocionan. El verdadero desafío está en diseñar algoritmos que entiendan nuestras necesidades y valores. Esto implica transparencia, responsabilidad y, sobre todo, colaboración. No se trata de que los algoritmos decidan por nosotros, sino de que nos ayuden a tomar mejores decisiones.
Vacacional en Saraguro
En Saraguro se cumplió la inauguración de las Jornadas Vacacionales 2025 ‘Tejiendo Aventuras’, propuesta llena de diversión, aprendizaje y compañerismo en la que más de 200 niños y jóvenes de todo el cantón ya forman parte. (Foto: Municipio de Saraguro)
LA FOTO »
Parroquia Santiago despide con pena a los dos adultos mayores
José Lino Silva Cabrera, de 90 años de edad, e Isolina María Silva Viñamagua, de 83 años, fueron inhumados la tarde de este domingo, 13 de julio de 2025, en el barrio Paquisha, de la parroquia Santiago, en el cantón y provincia de Loja.
Los dos miembros de la tercera edad, al amanecer del último viernes, 11 de julio de 2025, perecieron de manera trágica, luego que un deslave sepultara la vivienda donde descansaban.
“No solo despedimos a dos valiosos miembros de la comunidad, sino también a seres humanos que participaron activamente en nuestras iniciativas de atención y cuidado a los sectores más vulnerables”, expresa con nostalgia la vocal y expresidenta del Gobierno Parroquia, Mery Isabel Montoya Lozano.
Se roban objetos del cementerio lojano
Ciudadanos que acudieron este fin de semana al cementerio general Parque de los recuerdos, de la ciudad de Loja, se quedaron sorprendidos cuando vieron que, de al menos 20 tumbas, se habían sustraído varios objetos, especialmente adornos y floreros.
Este hecho llamó la atención. El camposanto está bajo la responsabilidad del Municipio.
El equipo lojano Libertad alcanza un nuevo triunfo, de visita
Con anotación de Eber Caicedo, el equipo lojano Libertad Fútbol Club derrotó a Orense, en el estadio 9 de Mayo, de la ciudad de Machala. En la fecha 20 de la LigaPro, serie A, los dirigidos por el entrenador Juan Carlos León lograron un nuevo triunfo en calidad de visitantes.
El club internacional Chelsea, de Niño Moi, campeón mundial
El club inglés Chelsea se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025, al derrotar por 3 tantos a 0 al PSG de Francia. La final se disputó en el estadio MetLife para coronarse, con gran actuación del ecuatoriano Moisés Caicedo, más conocido como Niño Moi. Los autores de los goles fueron Cole Palmer, con un doblete, y Joao Pedro que contribuyó al 3-0 definitivo.
Peñico, una ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú
Por su ubicación estratégica este asentamiento arqueológico conectaba las culturas de la costa del Pacífico con las de los Andes y el Amazonas.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrió sus puertas al público este sábado 12 de julio de 2025, tras ocho años de estudios de investigación y trabajos de restauración.
Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio fue fundado en torno al año 1800 y 1500 años antes de Cristo y se encuentra en la provincia de Barranca, a unos 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral, conocida como la civilización más antigua de América. El nuevo sitio arqueológico, ha sido considerado por sus descubridores como “la ciudad de la integración social” porque fue el punto de encuentro para intercambios comerciales que usaban las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las que venían de los Andes y las regiones amazónicas. El sitio arqueológico se suma a otros monumentos abiertos al turismo en Caral, como la ciudad sagrada de Caral, la ciudad pesquera
PARA SABER
› Desarrollada entre los años 3000 y 1800 antes de Cristo, la civilización Caral es considerada la cultura madre de América.
de Áspero y la ciudad agropesquera de Vichama.
Ubicación estratégica
El Peñico conectaba las culturas de la costa del Pacífico con las de los Andes y el Amazonas. Es decir, mezcló civilizaciones de sierra, costa y selva de Perú gracias a su “situación estratégica para la relación entre las poblaciones de las cuencas de los valles de Huaura y Suco”, explicó la arqueóloga Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC).
“Estaban situados en una ubicación estratégica para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, dijo Shady.
Un salón ceremonial
Tras estos ocho años de estudios, los
Ataques israelíes: más de 58.000 palestinos han muerto en Gaza
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes llegó a 58.026, indicó el Ministerio de Salud este domingo 13 de julio de 2025, tras los últimos ataques del ejército de Israel.
“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento”, agregaron las autoridades de salud, bajo el control de Hamás.
Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero, indicó la Defensa Civil gazatí. Por su parte la agencia de noticias palestina Wafa afirmó que 10 personas fallecieron en un bombardeo.
Un alto el fuego que no llega “¡Cierren el acuerdo de alto el fuego a
cualquier precio! ¡Detengan este genocidio, detengan este genocidio!”, gritaba Mohamed Matar, testigo de los ataques israelíes de la madrugada y la mañana de este domingo.
“Nos morimos de hambre, sed, frío, calor, falta de agua y de alimentos. Y con todo esto, sigue habiendo gente muriendo y mártires, ¿y ustedes, árabes, siguen mirando? ¡Movámonos! ¿Dónde está la conciencia? ¿Dónde está la nación islámica?”, expresó Matar, citado por la agencia Reuters.
Las conversaciones para lograr
Vista aérea del Peñico, asentamiento
investigadores han identificado hasta 18 estructuras en Peñico, entre las que se incluyen templos ceremoniales y complejos residenciales.
Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría iden-
tificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica.
En este Edificio Público Mayor se identificaron hallazgos significativos como esculturas, elaboradas en barro, de personajes antropomorfos, figuras zoomorfas, objetos ceremoniales y otros, como collares con cuentas de hueso animal y arcilla. (DW)
» Una ambulancia destruida tras un ataque israelí. (ONU/archivo)
un alto al fuego en Gaza están estancadas y las partes divididas, dijeron el sábado fuentes familiarizadas con las negociaciones que iniciaron en Doha el 6 de julio.
En lo medular, lo que impide el cierre del trato, es la disputa sobre la retirada militar israelí y la logística de la ayuda humanitaria, que podrían descarrilar los esfuerzos para poner fin a la guerra y liberar a los rehenes restantes. (DW/France24)
»
arqueológico de Perú.
› La ofensiva israelí en Gaza comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás realizó una incursión armada en Israel.
SUCESOS
Cuerpos sin vida por el puente Bolacache con un responsable y está ‘bajo la sombra’
En la audiencia de formulación de cargos, que duró más de cinco horas, se expusieron los indicios que probarían la culpabilidad del procesado.
‘
Una mancha más al tigre’ se suma a la vida delictiva de Bryan S. H., de 26 años, quien fue detenido, el viernes 11 de julio de 2025, a las 00:00, en la provincia de Guayas, al estar implicado en el asesinato de Jairo J. A., de 30 años, y de un adolescente, de 16, cuyos cadáveres fueron encontrados, en el barrio Bolacache, al norte de la urbe, por la vía nueva a la provincia de Azuay. El jueves 3 de abril de 2025, en horas de la mañana, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró el cadáver de Jairo J. A. colgado de una cadena que le colocaron en los pies y ataron a una de las barandas de ese puente carrozable; en cambio, el adolescente estaba bajo esa pasarela sobre la
maleza del sector con signos de haber sido torturado.
Descartaban suicidio
Hugo Pozo Benítez, con rango de teniente coronel, a esa fecha subcomandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a quien en junio del año en vigencia le dieron el pase al cantón Catamayo y luego a la provincia de Guayas, descartaba que el deceso de esa persona obedeciera a un suicidio sino que -a decir de él- se trataría de una muerte provocada.
Indicios contundentes Los indicios suficientes que recabó la Fiscalía Especializada en Personas y Garantías, de la provincia de
cargos fue el último viernes a las 12:15.
Juzgarán en 19 días
a
quien llevaba ‘hierbita’
Agosto de 2025 iniciará con el juicio a Juan B. M., de 32 años, por el tráfico ilícito de 20 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisó el jueves 10 de julio de 2025, a eso de las 16:00. Esa tarde, en un barrio ubicado al sureste de la localidad, Juan B. M. fue interceptado por la Policía Nacional y al registrarlo encontraron en uno de los bolsillos de su pantalón varias fundas pequeñas que contenían la sustancia verde, que él presuntamente iba microtraficar.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Juan B. M. fue el viernes 11 de julio de 2025, a las 12:15, en la cual la Fiscalía de Investigación de Flagrancia solicitó la medida cautelar de presentación periódica y la prohibición de que él viaje fuera de Ecuador. Mientras tanto Juan B. M. debe presentarse periódicamente a una de las fiscalías especializadas que lo investigará hasta que él sea juzgado, a través de un procedimiento directo, si el no cumple esa medida cautelar la misma se revocará y se pedirá la prisión preventiva para el procesado.
CLAVE
› Uno de los dos ciudadanos tenía 16 años de edad.
Loja, le llevaron a formular cargos en contra de Bryan S. H., por el presunto delito de asesinato a Jairo J. A. y al adolescente, y solicitó, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia local, prisión preventiva y esa medida cautelar fue admitida. Esa diligencia fue el viernes 11 del mes y año en vigencia, a las 17:00, y concluyó pasadas las 22:00; a Bryan S. H. la Policía Nacional lo detuvo en la calle Bolivia y avenida Rafael Guerrero Valenzuela, de la parroquia Letamendi, de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas; él, a esa hora, se movilizaba en un automóvil junto a otras personas.
Otro delito por drogas enfrenta a sus 23 años
Los dos años de cárcel que Pablo Q. L., de 23 años, cumplió en noviembre de 2024, no le fueron suficientes y él la noche del viernes 11 de julio de 2025, a eso de las 23:40, volvió a involucrarse en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Esa noche él fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un tramo de la vía antigua a la provincia de Azuay y en su poder encontraron 50 gramos de base de cocaína y 540 gramos de marihuana que, presunta y alegadamente, él iba a microtraficar.
La audiencia de formulación de cargos a Pablo Q. L. fue el sábado 12 de julio de 2025, a las 14:00, en la cual la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió al uno de los jueces de la Unidad Judicial
» La base de cocaína y la marihuana que la Policía Nacional decomisó al procesado.
Penal los indicios recabados por la Policía Nacional y solicitó prisión preventiva para él. La medida cautelar fue admitida por el magistrado y Pablo Q. L. regresó al centro carcelario en donde no permaneció mucho tiempo porque él, a través de su abogado defensor, solicitó la suspensión condicional de esa pena que la cumplió en libertad y al parecer no escarmentó.
» Los dos cadáveres fueron encontrados en abril del año en marcha. (fotografía de archivo)
» La audiencia de formulación de
‘El piojo’ y tres sujetos más son nuevos ‘inquilinos’ en centro carcelario local
Hubo una persecución y la Policía Nacional capturó a los ciudadanos; a dos de ellos en una vivienda de Catamayo.
Uno de los 4 detenidos en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, la tarde y noche del viernes 11 de julio de 2025, conocido con el alias de ‘El piojo’, mote con el cual se identifica a Darío B. C., de 34 años, y de la provincia de Loja, ha entrado y salido del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad ‘Como Pedro en su casa’. Él y Andy V. A., Hólger V. S. y Samuel M. M., de 20, 19 y 27 años y de las provincias de Manabí, Guayas y Guayas, en su orden, fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, tras una persecución ininterrumpida por la vía Catamayo-Gonzanamá, en un vehículo negro, marca KIA, de placa de la provincia de Pichincha (P).
Quien conducía ese automóvil ingresó a una guardarraya (camino estrecho entre dos espacios cultiva-
Le roba a su primo dos teléfonos Apple
Luego de las tres presentaciones, una por semana, que Gabriel J. Z., de 19 años, cumpla en una de las fiscalías especializadas de la provincia de Loja él será juzgado por el presunto delito de hurto de dos teléfonos celulares, marca Apple.
A Gabriel J. Z. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo el jueves 10 de julio de 2025, a eso de las 22:00, en un barrio ubicado al norte de la localidad, y el admitió haber cometido ese delito y entregó los teléfonos a los uniformados.
Gabriel J. Z. no indicó a los policías la razón por la cual hurtó los dos teléfonos del local comercial de su primo materno; su juicio, a través de un procedimiento directo, será el viernes 1 de agosto de 2025; mientras tanto él debe cumplir con esa medida cautelar.
PARA
SABER
› El vehículo en cuál huían esos ciudadanos se precipitó a una zanja de alrededor 2 metros de profundidad.
dos) mas pierde el control, se sale de la vía y se precipita a una zanja de alrededor 2 metros de profundidad; los ocupantes salen y la Policía Nacional intercepta a dos y los otros huyen por los matorrales sin imaginarse que luego de unas horas, también, serían detenidos, en la casa de uno de ellos.
Prisión preventiva
En ese automóvil la Policía Nacional encontró un revolver, marca Rossi, calibre 38SPL, de procedencia italiana; 5 cartuchos dorados, calibre 38SPL, para armas ligeras; y un cuchillo; en cambio, en una mochila que se encontró en la casa en donde se detuvo a los dos ciudadanos se descubrieron 9 explosivos
» Los teléfonos están valorados en unos 1.200 dólares.
› El joven no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales.
Es la primera vez que Gabriel J. Z. se involucra en un hecho delictivo; él no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales; sus familiares están preocupados por su compartimiento y ahora están vigilantes de que cumpla con esa disposición.
» Los explosivos que se encontraron en poder de dos de los cuatro procesados.
cilindros; una caja de fulminantes; y un cable detonante, que no justificaron la legalidad.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Andy V. A., a Darío V. C., a Hólger V. S. y a Samuel M. M. por el presunto delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas fue el sábado 12 de julio de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el can-
tón Catamayo.
En esa diligencia la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Catamayo, expuso los indicios al juez Multicompetente Penal y formuló cargos a los 4 ciudadanos y solicitó la prisión preventiva para ellos; esa medida cautelar fue admitida por el magistrado y ‘El Piojo’ y los otros procesados están en una de las celdas del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad.
Hallan explosivos fuera del centro carcelario local
En la parte externa del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja los soldados del Ejército ecuatoriano, la noche del sábado 12 de julio de 2025, a eso de las 22:00, encontraron varios explosivos. Los militares tras encontrar 10 cápsulas explosivas; 7 cápsulas ordinarias y 7 metros de mecha lenta,
comunicaron el hallazgo a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, quien judicializó esos objetos. La funda negra, que contenía los explosivos, y fue dejada junto a un poste de alumbrado público fue localizada durante un patrullaje externo en el centro carcelario, que los soldados realizaban la noche del último sábado.
» Las Fuerzas Armadas encontraron esa funda durante un patrullaje externo.
Libertad se truncaría por un asesinato ocurrido, en 2024
Con uno de los elementos de convicción se probaría que el procesado habría pedido al fallecido que vaya a ese terreno baldío.
La anhelada libertad para Kevin J. G., de 27 años y de la provincia de Zamora Chinchipe, prevista para el sábado 12 de julio de 2025 luego de cumplir 3 años de cárcel por el robo con fuerza de un teléfono celular, que cometió el martes 12 de julio de 2022 no procederá porque él deberá afrontar otro delito: el presunto asesinato de Cristian P. P., de 21 años.
La Fiscalía Especializada en Personas y Garantías, de la provincia de Loja, pidió la inmovilización de Kevin J. G. con fines investigativos y él permaneció bajo custodia de la Policía Nacional para evitar una aparente fuga hasta la audiencia de
PARA SABER
› El cadáver, en descomposición, tenía una abertura en el pecho y le faltaban sus órganos internos.
formulación de cargos que se realizó el domingo 13 de julio de 2025, a las 10:00, en la Unidad Judicial Penal.
En Chamanal de Obrapía La tarde del miércoles 28 de febrero de 2024, a eso de las 16:00, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, realizó levantamiento de un cadáver, hasta ese momento inidentificado, en un te-
Frustran tentativa de secuestro en la terminal terrestre de Loja
El forcejeo y ante todo los gritos de José G. B., de 33 años, habrían impedido su secuestro, presunta y alegadamente, la tarde del sábado 12 de julio de 2025, a eso de las 16:00, cuando él se encontraba en un sector de la terminal terrestre Reina del Cisne, al noroeste de la localidad.
La presunta víctima de secuestro, en el grado de tentativa, esa tarde, se encontraba en ese lugar a donde arribó una camioneta plateada, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Guayas (G) con varios ocupantes quienes se bajaron para subir por la fuerza a José G. B.
La resistencia que opuso José G. B. ‘puso en jaque’ a los supuestos secuestradores, quienes se vieron obligados a marcharse del lugar apresuradamente y ser perseguidos por la Policía Nacional que fue alertada de ese aparente hecho delictivo en la terminal terrestre ‘Reina del Cisne’.
La persecución de la Policía Nacional finalizó, por las inmediaciones de la ‘Y’ que une las vías antigua y
rreno baldío, en donde queda una casa abandonada, ubicado en el barrio Chamanal de Obrapía, al centro oeste de la localidad; una moradora alertó la novedad.
A la Policía Nacional le llamó la atención que el cadáver, que estaba en descomposición, tenía una gran abertura en el pecho y al difunto le faltaban sus órganos internos y, presunta y alegadamente, aquello no habría sido ocasionado por algún animal doméstico o carroñero sino por el hombre como una especie de ritual, posiblemente para unirse a un grupo de delincuencia organizada.
Con prisión preventiva Días antes de que se encontrara sin vida a Cristian P. P. sus familiares
» Tras la detención los 5 ciudadanos fueron llevados al cuartel de la Policía Nacional en el cantón Catamayo.
CLAVE
› Uno de los ciudadanos que habían intervenido en ese presunto delito es un adolescente de 16 años.
nueva Loja-Catamayo, con la detención de Cristian A. Q., de Jhon E. S., de Kevin G. M. y Óscar S. P.; y aislamiento de un adolescente, de 16 años, quienes huían en esa camioneta.
reportaron su aparente desaparición sin imaginar que él, a quien en febrero de 2022 lo sentenciaron a 20 meses de cárcel por el robo agravado de un teléfono celular, iba a ser encontrado sin vida y su deceso sea violento, en donde el sadismo o ensañamiento, en la forma como lo mataron, fue inhumano.
La tarde de ayer la Fiscalía Especializada en Personas y Garantías exhibiría una prueba con la cual probaría que Kevin J. G., desde el centro carcelario, habría pedido a Cristian P. P. que vaya a ese terreno en donde él sería asesinado; ella pediría a uno de los jueces Penales la prisión preventiva, pero hasta el cierre de esta edición digital la audiencia no concluía.
El aparatoso choque ocurrió al noreste de la urbe.
Daños materiales en dos vehículos
En la intersección de las avenidas
Isidro Ayora y Salvador Bustamante Celi, al noreste de la urbe, la noche del sábado 12 de julio de 2025 ocurrió un accidente de tránsito.
En esa esquina los conductores de un camión, marca Hino, de placa de la provincia de Zamora
Chinchipe (Z), y de un automóvil, marca KIA, de placa de la provincia de Chimborazo (H), se chocaron. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo sucedido y establecer la causa del choque, que solo dejó daños materiales.
» El hecho violento ocurrió en febrero de 2024. (fotografía de archivo)
»
Vida social
Despedida
Los terceros años de bachillerato del Colegio APC se reunieron para celebrar su despedida.
» María Elena Sánchez, Pablo Armijos y Romina Armijos.
» Diego Castro, Yovana Castro y Alexandra Bustamante.
» Karen Armijos y Mathew Esquivel Armijos.
» Paulina Jaramillo, Pablo Andrés Ochoa y Paúl Ochoa.
Vida social
» Jhonny Minga, Santiago Minga y Carolina Escobar.
» Diego Moreno y Yolanda Montesinos.
» Marcia Carrión y Alejandro Peña Carrión.
» Mauricio Gómez, Pedro Gómez y María del Rocío Delgado.