» Proyecto 100 voces hablando de Loja alía a UTPL y HORA32
Página 3
“La joven promesa, para poder dibujar libremente en sus tiempos de letargo cognitivo, debía estar rodeada de un ambiente familiar”
José Luis Granda
5
“Una realidad más cruel y abominable… es la que se gesta tras los escritorios de los falsos representantes de la voluntad popular”
Paladines S.
6
WWW.HORA32.COM.EC
» Capturan a un presunto terrorista, en Catamayo
Lojano sustanciará la causa de remoción del alcalde
El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Richard González Dávila, vía subrogación, actuará en el proceso que se ventila en contra del burgomaestre, Franco Quezada Montesinos. Lo hace en vez de Ivonne Coloma Peralta. El Municipio presenta hoy, en Quito, una documentación solicitada.
Página 3
Página 13
Más asesinatos en Gaza durante entrega de ayuda
NUESTRA CIUDAD
Hoy, homenaje a la trayectoria de Madera Dorada, con música
El teatro Segundo Cueva será escenario de esta presentación, que también contará con la presencia de los destacados artistas Robert Ordoñez y Claudia Toro.
Hoy, viernes 11 de julio de 2025, tendrá lugar el concierto del Trío Madera Dorada, en sus cuatro décadas de trayectoria musical, desde las 20:00, en el Teatro Segundo Cueva Celi, ubicado en la calle Bernardo Valdivieso, entre Rocafuerte y 10 de Agosto, en plena zona céntrica de la ciudad de Loja.
Trayectoria
PARA SABER
› El valor de las entradas es de 15 dólares. Puntos de venta: Micromercado Raquelita y Clipp, integrador de servicios.
Para César Soria, William Saritama y Ángel Maldonado, integrantes del trío musical, su carrera comenzó en la década de 1980 con el dúo Soria Maldonado, consolidando sus éxitos con el álbum ‘Aquellos Tiempos’ para, cuatro años después convertirse en el Trío Madera Dorada, obteniendo numerosos reconocimientos con su música nacional, latinoamericana y romántica.
Colaboraciones
Con un aproximado de 100 canciones grabadas, el trío ha fusionado sus voces con reconocidos artistas como las orquestas Medardo y sus Players y la Sinfónica de Loja; así como a nivel internacional.
Además, por su amplia trayectoria, se han constituido en los ‘Embajadores de la Música Nacional’, por su valioso aporte cultural.
» El teatro Segundo Cueva Celi se convertirá en el escenario de este homenaje, con la presencia de Madera Dorada, cuyos integrantes participaron de un conversatorio sobre su trayectoria.
Invitación
César, William y Ángel extienden la cordial invitación a toda la ciudadanía, a disfrutar esta noche del derroche de talentos y armonías inconfundibles. Con la participación de artistas invitados como Robert Ordoñez, el ‘Camilo Sesto’ lojano
considerado ‘El Mejor imitador de América’, ganador de ‘Yo me llamo Ecuador’ 2018 y ‘Yo soy Chile’ 2023, así como Claudia Toro, lojana de gran trayectoria, desde los 7 años de edad, interpretando covers de vals y pasillos, uno de los más sonados ‘Como sufro al recordar’ de los Baby’s.
NUESTRA CIUDAD
La UTPL cristaliza su proyecto cultural 100 voces hablando de Loja
Se destaca la identidad y la cultura lojana a través de la voz de sus habitantes. María Isabel Punín y futuros periodistas, al frente. HORA32 difundirá en su Fanpage.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través del Departamento de Investigación Audiovisual MediaLab y la carrera de Comunicación, llevan adelante el proyecto cultural, denominado 100 voces hablando de Loja. Es un espacio, donde hombres y mujeres lojanos y no lojanos, hablan de esta ciudad, cuna de Benjamín Carrión, Ángel F. Rojas, Alejandro Carrión, entre otros.
Identidad del lojano
La directora, María Isabel Punín, explica que el proyecto es una investigación documental-audiovisual, cuyo objetivo es encontrar 100 personajes que hablen de Loja y que permitan trabajar en la identidad del lojano. El plan nace en MediaLab UTPL y de allí se trabaja de manera conjunta con los alumnos de Comunicación Social de la Alma Máter particular, quienes, a través de una investigación periodística, ubican a los personajes de distintas generaciones que han aportado al adelanto de Loja, en los campos cultural, deportivo, social, educativo.
La idea es que, “pese a la crisis que estamos viviendo en esta ciudad, podamos cultivar la identidad lojana y
» Los entrevistados no solamente son lojanos, sino extranjeros que han hecho de Loja una ciudad para vivir”,
María Isabel Punín Directora del proyecto cultural
el orgullo de ser lojano, sobre todo, que las nuevas generaciones puedan tener un conocimiento y un acceso digital a las raíces de la identidad lojana”, expresa la catedrática.
Los primeros ocho personajes El proyecto, a través de sus involucrados, ha entrevistado ya a ocho personajes, en sus más diversas facetas y edades. El objetivo es que a futuro haya un repositorio transmedia donde cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet, pueda acceder de manera alfabética e identificar a quienes han sido las figuras emblemáticas de Loja.
Cabe destacar que en la primera fase el proyecto prevé difundir 100 personajes. La colectividad lojana, del país y del mundo entero, ya puede ver y escuchar las entrevistas. Están disponibles en las diferentes
Unidad Básica del Colegio Militar de Loja concluye año lectivo
Con una emotiva ceremonia, realizada en el polideportivo del Colegio Militar Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, el jueves 10 de julio de 2025, la Unidad Básica culminó sus actividades académicas.
La jornada estuvo marcada por la solemnidad y el orgullo institucional. En un acto lleno de significado, los estudiantes de sexto año entregaron la pañoleta de color amarillo como un recuerdo simbólico a sus compañeros de séptimo año como muestra de aprecio, compañerismo y buenos deseos para la nueva etapa que emprenden. Los padres de familia fueron los encargados de colocar la pañoleta a quienes culminan una
importante etapa escolar y se preparan para ingresar al octavo año.
Emoción
Durante el evento, se dirigieron palabras por parte de autoridades, destacando el esfuerzo, la constancia y los valores que caracterizan a nuestros cadetes, así como participaciones artísticas de los alumnos de quinto y sexto año, los cadetes de séptimo año, visiblemente emocionados, agradecieron a sus docentes, padres de familia y compañeros por el acompañamiento durante este periodo.
Esta ceremonia representa no solo el cierre de un ciclo, sino también
» Uno de los entrevistados es el profesional de la ingeniería, Numa Maldonado, quien revive su experiencia y anécdotas.
plataformas digitales: YouTube, Facebook e Instagram.
La directora del proyecto, María Isabel Punín, invita a la ciudadanía a sugerir nombres para ser abordados por el equipo. El fin es incluir a más gente que tenga algo que contar, que haya aportado al desarrollo y que narre su experiencia.
Un aporte a Loja
El diario digital HORA32, como un aporte al desarrollo cultural de Loja y un reconocimiento al trabajo desarrollado por la dirección del proyecto y los futuros periodistas, difundirá todos los viernes, a las 10:00, por medio de su fanpage HORA32, las diversas entrevistas.
» Los orgullos padres entregaron la nueva pañoleta a sus hijos que se aprestan a iniciar el octavo año.
el inicio de nuevas responsabilidades y aprendizajes en su formación como futuros líderes, posterior a
finalización de año lectivo.
ello los cadetes fueron a sus aulas al programa en cada curso de
Sesión: el orden del día del alcalde Quezada no pasó ayer en el Cabildo
El punto de quiebre fue el nueve, relacionado con el pago del Estado de la deuda que tiene con el Municipio con bonos. Los ediles coinciden que el burgomaestre debió solicitar permiso.
Con siete votos en contra y cuatro a favor, los concejales, este jueves, 10 de julio de 2025, no le aprobaron el orden del día propuesto por el alcalde del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos. El noveno punto, de 10 en total, relacionado con bonos estatales, no gustó a los ediles.
Recepción de comisiones
La sesión fue convocada para las 09:00 con el cuórum reglamentario, sin la asistencia del edil, Lenin Cuenca Mendieta. Entre intervenciones reglamentarias de los concejales y la recepción de las comisiones generales, se pasó exactamente una hora, tras aquello, el primer personero municipal dispuso a la secretaria, Guissella Domínguez Lavanda, dar lectura al orden del día.
Siete minutos le tomó a la funcionaria dar lectura al orden del día, luego de aquello, el alcalde le concedió la palabra al concejal Santiago Erráez, quien se refirió al punto nueve de la convocatoria a la sesión. Dijo que el alcalde, según el documento presentado por el mismo, ya aceptó la propuesta del Ministerio de Finanzas para la cancelación en bonos de las obligaciones no canceladas al Ayuntamiento por 2023. Erráez quiso seguir exponiendo el tema bonos y cómo el burgomaestre ya se comprometió a recibirlos cuando, de manera repentina, fue frenado por el alcalde Quezada, quien, a pedido del edil Polibio Vélez Cabrera, solicitó un punto de orden, pero igual anunció Santiago Erráez que su propuesta es suspender el punto nueve.
El punto de quiebre Conocimiento y autorización al señor alcalde, Franco Quezada Montesinos, para que perfeccione y ejecute las operaciones por dación en pago con bonos del Estado otorgados por el Ministerio de Economía y Finanzas ante el Banco Central del Ecuador, en representación del Municipio de Loja, para el cumplimiento de obligaciones institucionales. Es el texto del punto nueve que no gustó a los ediles
VOTACIÓN
ORDEN DEL DÍA
› En contra:
Pablo Carrión Jaramillo
Edwin Miguel Castillo
Santiago Erráez Veintimilla
Diana Carolina Guayanay
Iván Ludeña
Pablo Quiñónez Riofrío
Yuri Yaguana Jaramillo
› A favor:
John Espinosa Villacrés
Adálber Gaona Gahona
Polibio Vélez Cabrera
Franco Quezada Montesinos
y que los llevó a no aprobar el orden del día.
Pablo Carrión Jaramillo, Edwin Miguel Castillo, Santiago Erráez Veintimilla, Diana Carolina Guayanay, Iván Ludeña, Pablo Quiñónez Riofrío y Yuri Yaguana Jaramillo no aprobaron el orden del día de la sesión, en tanto que sí lo hicieron: John Espinosa Villacrés, Adálber Gaona Gahona, Polibio Vélez Cabrera y Franco Quezada Montesinos.
Pablo Carrión razonó que se opone a la aprobación en vista que constituye aquello una ilegalidad, igual señaló Edwin Miguel Castillo y acotó que los llaman a votar por una acción que en meses anteriores fue consumada por el burgomaestre. Igual criterio tuvo Erráez, quien precisó que, antes de suscribir el acuerdo con Finanzas, debió solicitar la anuencia del Cabildo. También le reclamó a Quezada por suspender la sesión del jueves anterior, faltando dos minutos.
Una sesión extraordinaria
La vicealcaldesa, Diana Guayanay, manifestó que el burgomaestre debió pedir permiso al Concejo Municipal antes de suscribir acuerdo alguno con la Cartera de Estado, respecto a bonos.
Iván Ludeña, tras elevar su voz de protesta por la suspensión de la sesión anterior, dijo que, sobre el punto nueve, nada hay que tratar porque todo está dado, y más bien planteó una sesión extraordinaria para abordar los nueve restantes ítems de la cita de Cabildo de ayer. Con esto último coincidió el edil Yu-
» La sesión de ayer, que empezó a las 09:00, duró 1 hora y 35 minutos.
» Son alrededor de cuatro millones de dólares que pertenecen a todos los lojanos”,
Pablo Aníbal Quiñónez Riofrío Concejal
ri Yaguana Jaramillo. Pablo Quiñónez Riofrío llamó la atención al alcalde por aceptar la propuesta de Finanzas de recibir bonos, sin previa autorización del Cabildo y calificó aquello de perjuicio al Municipio de Loja y también, caso de dar paso a aquello, es dar un “cheque en blanco. “Son alrededor de cuatro millones de dólares que pertenecen a todos los lojanos”, puntualizó.
‘Puntos valiosos’
Los concejales John Espinosa Villacrés, Adálber Gaona Gahona y Polibio Vélez Cabrera, que votaron por la aprobación del orden del día, coincidieron en manifestar que la sesión ordinaria de ayer debe continuar porque dentro de la convocatoria efectuada por el burgomaestre hay puntos valiosos que tratar.
En su intervención, el alcalde, Franco Quezada Montesinos, visiblemente molesto y dirigiéndose a los ediles Erráez y Ludeña, quienes reclamaron por el tema sesión del jueves anterior, expresó no ser un irrespeto haberla suspendido porque tenía que estar en la parroquia Malacatos y otros sitios que fueron golpeados por el desbordamiento de la quebrada de Rumishitana.
Tras señalar que no tiene problemas y que cuando haya otra oportunidad encargará la conducción de la sesión de Cabildo, Franco Quezada explicó que los bonos co-
» Si queremos el desarrollo de Loja, dejemos que las sesiones sigan y en su momento podemos debatir el punto nueve”,
Polibio Vélez Cabrera Edil
» Nos llaman a votar por algo que ya está consumado”,
Edwin Miguel Castillo Edil
PARA SABER
›
rresponden al presupuesto que da el Estado, “todos los meses por equidad territorial” y que es una forma de recuperar los dineros. También informó que el Ministerio de Finanzas remitió la propuesta a los 221 municipios del país y que de ellos 70 aceptaron. También invitó a los gobiernos provinciales.
Cuentas por cobrar “Estoy gestionando la deuda para recuperarla y en estos momentos, al no aceptar esto, estamos poniendo en riesgo que los dineros recaudados por tributos los demos para obras de emergencia y, adicionalmente, ponemos en riesgo los sueldos y salarios”, precisó y acotó que no estuvo obligado a pedir la autorización al Cabildo porque son recursos que ingresan a las cuentas por cobrar, es la forma de pago, nada más”.
El concejal Lenin Gabriel Cuenca Mendieta no asistió a la sesión de ayer.
Redes: el nuevo rugido del rock actual
Hay bandas que nacen de un impulso momentáneo y otras que se tejen con el tiempo, vivencias y acordes. Redes es el segundo caso, una agrupación que ha sabido conquistar su identidad hasta convertirse en una propuesta fresca y auténtica del rock local. Su nuevo tema está sonando con fuerza en plataformas de streaming y no pasa desapercibido: es una descarga emocional que pisa firme en la escena. Así es Redes, una agrupación emergente honesta, vibrante y cohesionada, conformada por cinco músicos que se han trenzado en una fuerza sonora sólida, emocional y profundamente humana.
La historia de Redes tiene sus inicios en 2019, pero su maduración ha sido como la del buen vino. En ese trayecto han pasado algunos integrantes hasta encontrar la alquimia perfecta con una visión sonora común. Es así que en esta fórmula de cinco se encuentran: Alex “Chelo” Guamán en la guitarra principal y coros, Daniel Castillo en el bajo, Santiago Arrobo en la batería, Saúl Gutiérrez en teclados, e Ismael Íñiguez como voz líder y guitarra rítmica; ellos han sabido
mezclar sus influencias, desde el rock argentino hasta los ecos sutiles del folclor andino, para lograr un sonido que emociona y resuena.
Su nuevo sencillo —una oda a los amores imposibles y las despedidas necesarias— no cae en el cliché del despecho, sino que lo transforma. “Queremos que la gente sienta que una ruptura es también una oportunidad para seguir adelante”, cuentan. Y eso se percibe. Hay fuerza, pero también consuelo. Dolor, sí, pero con buen ritmo.
Huilicatura »
Películas animadas de ayer y hoy...
Tengo miedo
Según los entendidos en la materia, existen miedos naturales y miedos adquiridos.
Los miedos naturales nacen con nosotros y sirven para anunciar algún peligro. Por ejemplo, el miedo a las caídas. Pero existen los otros miedos: los que los hemos adquirido sin, tal vez, darnos cuenta, gratuitamente: miedo a hablar en público, miedo a aventurarnos en algo nuevo, miedo a los exámenes, miedo a hacer el ridículo, etc.
Tanto en uno como en otro caso podemos educarnos para poder accionar de manera más libre y acertada. Hay escritos y tratados en que se dan consejos para actuar con más tranquilidad que de costumbre y poder gestionar los miedos de forma más racional.
Mario Alonso Puig es un médico español y conferencista experto en crecimiento emocional. De él tomo unas ideas centrales para este artículo. Puig nos dice que podemos convertir el miedo en un motor para avanzar en nuestra vida. El miedo no es, real-
Pronto lanzarán su primer álbum, titulado Baila la Pena, un disco que promete transformar la tristeza en alegría, y el duelo en danza. Además, preparan videoclips de sus temas Salud Princesa y la convicción de que el rock sigue siendo actitud, resistencia y revolución. ¿Qué quieren mover? Lo dicen sin rodeos: “Que la gente diga: necesito escuchar Redes, para levantarme el ánimo o para dedicarle a alguien más”. Y en estos tiempos, no hay revolución más necesaria que esa. Desde estas cortas líneas auguramos los mayores éxitos a esta nueva propuesta orgullosamente lojana. La viralidad de Dominique pasó a la boca de todos: en Tiktok ya la rompió hace rato, tanto que los estrategas de la política lo ficharon para ser candidato a Asambleísta; después de todo un “mérito” es el número de seguidores que te manejas.
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
mente, un enemigo sino la señal de que estás ante una oportunidad de crecimiento. Tú puedes transformar el miedo en energía, para lo cual puedes seguir estos tres pasos:
Primero: Ponle nombre a tu miedo. Esto significa que tienes que identificarlo muy bien: ¿es un miedo al fracaso?, ¿es un miedo a hablar en público?, ¿tienes miedo al rechazo?, ¿te da miedo presentarte a exámenes?, ¿te provoca miedo lo desconocido?, ¿te amedrenta quedar en ridículo?
Segundo: Respira conscientemente con el abdomen. Cuando aparezca el miedo haz una pausa, respira profundamente tres veces. Este simple acto te devolverá el equilibrio y te ayudará a recuperar la calma.
Tercero: Actúa a pesar del miedo. Elige una acción, por pequeña que sea, pero que la puedas hacer, aunque sientas miedo.
La clave está en dar el primer paso, no en que desaparezca el miedo. El miedo solo puede detenerte si tú se lo permites.
Al finalizar la elección, con bombos y platillos ocupó los titulares como “El Asambleísta MÁS JOVEN” con sus apenas 19 añitos. Esto con júbilo para los amantes del “progreso” bogantes de que las juventudes y otros grupos minoritarios participen en la política y decidan el futuro de las mayorías. Hasta allí “todo bien”, pero cuando las papas empezaron a quemar, el “elegido” brillo por valerle un comino las cosas serias y hacer un dibujito en su cuaderno. Y como en todo lado no está “tu abuela”, su propia compañera de bancada Valentina Centeno pidió que se inicie el proceso que corresponda en aras de preservar el decoro parlamentario.
José Luis Granda @jlgranda WWW.HORA32.COM.EC
Pero el dibujito no se quedó en garabato, fue la caratula de un problema más fuerte en la Asamblea Nacional. La joven promesa, para poder dibujar libremente en sus tiempos de letargo cognitivo debía estar rodeado de un ambiente familiar, así su hermano, su madre, su tía también están en la Asamblea Nacional en diferentes roles con diferentes orígenes. Coincidencia o no, se ha generado el debate sobre el comportamiento de los políticos.
Pero esto no es nuevo, en 2014 una gloria del deporte ecuatoriano llevado a la palestra política fue objeto de polémica por un trastabillado discurso en el pleno de la Asamblea. El escándalo se solventó apelando a la victimización, pues el mencionado es “afroecuatoriano” y además no tenía preparación alguna para los efectos de ser asambleísta.
Finalmente, “más culpa tienen los vagos que le hacen caso” como dice Michelena.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 743
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Legislar a favor del violador
Ecuador fue absorbido por el crimen transnacional y los operadores de actos delictivos son nuestros propios connacionales que, agrupados en mafias electorales dirigen y ejecutan hechos criminales que avergüenzan a todo el país. Uno de los centros de operaciones ha sido el parlamento ecuatoriano; desde sus oficinas orquestaban los actos de impunidad y las reformas que beneficien los intereses de la mafia que representan.
La bancada de la RC tiene en agenda aprobar un proyecto de reforma al COIP. El proyecto propone modificar el artículo 175 del COIP, que regula los delitos contra la integridad sexual, diferenciando entre consentimiento válido desde los 14 años y violencia sexual. La iniciativa pertenece al Asambleísta Santiago D. de la RC, con respaldo de la bancada y la firma en la presentación del proyecto por parte de 10 ignominiosos compañeros de partido y de fechoría. Decía el Papa Francisco: […] “No nos hagamos los distraídos. Hay mucho de complicidad. ¡La pregunta es para todos! En nuestras ciudades está instalado este crimen mafioso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la
Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
complicidad cómoda y muda.” […] Cuánta verdad tiene y cuánto de realidad en nuestra Asamblea Nacional.
A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año. La bancada de la RC pretendía -según el proponente de la reforma- cubrir su acción criminal, esto es, la denuncia en su contra por violar a una menor; pues, Santiago D. fue denunciado formalmente, el 7 de julio; y la Fiscalía General del Estado inició una investigación en su contra. Como un acto de lavado de manos el bloque de la RC decide ante el estupor ciudadano expulsar de su bancada al Asambleísta acusado de violador.
Un hecho real es la inseguridad y la criminalidad en las calles, negocios, escuelas y hogares ecuatorianos; pero una realidad más cruel y abominable… es la que se gesta tras los escritorios de los falsos representantes de la voluntad popular; para que esto no prospere les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Fito: ¿captura o reflejo de un país atrapado?
La noticia recorrió Ecuador como pólvora: José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de Los Choneros y símbolo del crimen organizado, fue recapturado tras seis meses de fuga. El gobierno festeja, la Policía posa para las cámaras, y muchos respiran aliviados. Pero detrás del titular, el país sigue atrapado en un círculo vicioso más profundo que la detención de un solo hombre. La historia de Fito no es solo la de un narcotraficante; es la de un sistema que por décadas permitió que figuras como él crecieran dentro y fuera de las cárceles, protegidas por la corrupción, la impunidad y la desigualdad social. Su escape en enero no fue casual: fue la muestra de cómo las estructuras del Estado son vulneradas por redes criminales que han aprendido a moverse mejor que las propias autoridades. Ahora, tras su recaptura, el gobierno intenta imponer un relato heroico, negando negociaciones o entregas pactadas. Sin embargo, la ciudadanía no olvida los meses de terror vividos: motines, atentados, secuestros y un Estado que declaró
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
“conflicto armado interno”, reconociendo, aunque sin decirlo abiertamente, que perdió el control. Hoy, la extradición de Fito a Estados Unidos está en boca de todos. Muchos la ven como una solución rápida, una forma de quitarse un problema de encima. Pero el dilema va más allá: ¿acaso entregar a Fito eliminará el tejido delictivo que dejó sembrado? ¿O simplemente será un cambio de escenario mientras otros ocupan su lugar? Detrás de esta captura hay jóvenes atrapados en la pobreza, barrios controlados por mafias, y una sociedad que aún no encuentra una salida a su propia violencia estructural. Ecuador no necesita solo capturar capos. Necesita rescatar su dignidad institucional, ofrecer oportunidades a quienes hoy ven en el crimen la única salida, y construir un sistema de justicia que no dependa de titulares de prensa. Porque cuando un país celebra la captura de un hombre sin preguntarse cómo llegó a tener ese poder, el verdadero prisionero sigue siendo el pueblo.
Mujeres, fuera
125 votos modificaron el artículo 99, numeral 9, esta misma elimina la garantía de la alternabilidad. Al eliminar la pariedad para gobernar en la ley, esto deja de lado todas las luchas que se han conseguido. Mucho se hablaba de los procesos que las mujeres vivimos en el desarrollo de nuestros derechos durante los años. Durante los últimos procesos hemos visto comprometidos estos mismos derechos, con la violencia política en todas sus escalas, el acoso dentro de las candidaturas y el ejercicio de las actividades en los puestos de poder.
Ahora los binomios presidenciales podrán ser armados según mejor les convenga a quienes estén dentro del partido, ya no existirá un control para buscar la participación equitativa de las mujeres.
Verónica Capelo N. verogcapeln@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
La gran pregunta siempre será: ¿en verdad se necesita que la ley diga que se debe incluir a las mujeres dentro de los procesos democráticos? Y la respuesta es sí, los partidos políticos en su gran mayoría son dominados por hombres y ellos son quienes eligen los cuadros.
Sin duda los procesos de inclusión siempre serán necesarios y urgentes, estos nos ayudan a motivar y garantizar una búsqueda real en la representación. Si los procesos nos excluyen es muchos más difícil que las mujeres participen en política, los procesos son duros y violentos y retroceder no puede ser el arma de lucha.
Seguiremos resistiendo, porque los derechos se luchan. No se mendigan.
LA FOTO »
Destreza
La Feria Agrícola, que se desarrolló en Loja, permitió a los asistentes observar espectáculos y apreciar la destreza de jinetes y sus caballos.
Caso remoción alcalde: TCE solicita al Municipio el envío de una documentación
Lo solicitado por el organismo contencioso será presentado hoy, en Quito. El lojano, Richard González Dávila, por subrogación, será el sustanciador de la causa.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), con fecha, miércoles, 9 de julio de 2025, dispuso al Municipio de Loja, en la causa de remoción iniciada contra el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, remita una documentación. Hay un nuevo juez sustanciador del proceso.
El pedido del TCE
En el oficio, suscrito por el secretario General del TCE, Milton Paredes Paredes, donde se admite a trámite la solicitud de absolución de consulta sobre el cumplimiento de formalidades y procedimiento de remoción del alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, se solicita al Ayuntamiento lojano que, en el término de dos días, envíe certificaciones con los nombres y apellidos de los concejales principales y suplentes; cómo estaba integrada la Comisión de Mesa a la fecha de presentación de la denuncia que dio origen al proceso de remoción.
Asimismo, el TCE pide copia certificada de la notificación de la convocatoria a la sesión del Concejo Municipal, donde se designó los remplazos de la vicealcaldesa, Diana Guayanay Llanes, y del alcalde, Franco Quezada, para integrar la Comisión de Mesa, documentación anexa a la convocatoria y el listado
de asistentes a esa sesión.
Miembros de la Comisión
También pide una copia certificada de la resolución adoptada por el Concejo Municipal, el 28 de mayo de 2025, en relación a la designación de los miembros de la Comisión de Mesa que reemplacen a la vicealcaldesa y al alcalde; copia certificada de las convocatorias a sesiones de la Comisión de Mesa, así como las resoluciones emitidas por esta en el marco del proceso de remoción, con su respectiva razón de votación. El TCE solicita una copia certificada de las notificaciones de la convocatoria para la sesión del Concejo Municipal de Loja, donde se adoptó la resolución Nro. CML-005-2025, con sus respectivos anexos y razón de recepción; y copia certificada de la grabación de la sesión del Concejo Municipal de Loja, efectuada el 26 de junio de 2025, donde se adoptó la resolución Nro. CML-005 2025.
Una subrogación
En el auto de admisión también se da a conocer que, a través de acción de personal, de fecha 3 de julio de 2025, se dispuso la subrogación del profesional Richard González Dávila como juez principal, para las actua-
10 días se cumplen hoy y Loja aún no cuenta con agua potable
Los aproximadamente 70 barrios lojanos, a este viernes, 11 de julio de 2025, llevan ya 10 días sin el suministro de agua potable, sin que se sepa, a ciencia cierta, cuándo se restablecerá el servicio. Hay malestar en la ciudadanía que, a través de los medios de comunicación, exigen al alcalde, Franco Quezada, una solución inmediata.
El Municipio, a través de su página oficial del Facebook, hasta las 20:48 de anoche no informaba qué pasa con la dotación de agua a los hogares, aunque sí dio cuenta la labor que cumplen los obreros y el equipo técnico en el sistema de
conducción, en medio de las inclemencias del tiempo.
El miércoles último, la entidad dio a conocer que los trabajos simultáneos en las conducciones de agua cruda permitieron recuperar los caudales en las plantas de tratamiento Pucará y Curitroje-Chontacruz. También se refirió a una entrega de agua sectorizada.
Mientras tanto, el descontento es generalizado en la urbe que no sabe a quién acudir para contar con el líquido elemento en las residencias y no tener que acudir a comprarlo en bidones o solicitar en hogares donde, por suerte, sí disponen.
del cargo con el voto de nueve concejales. (Fotografía archivo)
ciones jurisdiccionales de la jueza electoral, Ivonne Coloma Peralta, desde el 7 de julio de 2025 hasta las 16:15 del 24 de julio de 2025.
Vale destacar que la documentación será presentada este viernes, 11 de julio de 2025, en físico en las instalaciones del TCE, en Quito, por parte de la secretaria del Concejo Municipal, Gissella Domínguez, tal como lo hizo, a las 10:00 del 3 de
julio de 2025, con la resolución del Cabildo de remover al alcalde, Franco Quezada Montesinos, el 26 de junio de 2025.
› La causa de remoción del alcalde, a partir del martes, 1 de julio de 2025, se sustancia en el TCE, en Quito.
PARA SABER
» El alcalde de Loja, Franco Quezada, el 26 de junio de 2025, fue removido
» El servicio del líquido vital tarda en llegar a los hogares lojanos.
En Pindal, la Empresa Eléctrica inaugura una moderna agencia
Esta acción estratégica beneficiará a más de 4 mil usuarios de la zona. Además, se implementó una bodega técnica de materiales eléctricos.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), inauguró oficialmente una nueva agencia en el cantón Pindal, acción estratégica que beneficia a más de 4 mil usuarios del sector.
Con instalaciones modernas, equipamiento técnico y personal especializado, la nueva agencia no solo amplía la cobertura operativa de la empresa, sino que evidencia el compromiso institucional por brindar una atención ágil, oportuna y de calidad. Este avance se enmarca en los lineamientos de la política energética nacional, reforzando mayor acceso a servicios eficientes.
“Desde el inicio brindamos nuestro respaldo a esta iniciativa, que responde a una necesidad urgente de nuestro cantón: contar con un
servicio eléctrico más eficiente y con atención directa a la ciudadanía”, expresó Julio Guerrero, alcalde de Pindal.
En representación del Gobierno Nacional y del Ministerio de Energía y Minas, el presidente ejecutivo de la Eerssa, Cornelio Castro, entregó la obra a la comunidad, destacando que la nueva agencia permitirá fortalecer los procesos de gestión operativa y mejorar la calidad del servicio.
“No solo inauguramos una agencia, encendemos una nueva etapa para este querido cantón y para la historia de nuestra institución. Esta es una señal clara de que cuando se trabaja con visión y corazón, se logran grandes objetivos”, enfatizó el presidente ejecutivo de la Eerssa.
Atención a la ciudadanía
Los servicios que ya se encuentran disponibles en la nueva oficina incluyen servicio de recaudación, atención de nuevas solicitudes de servicio y alumbrado público, información sobre tarifas eléctricas, acceso a tarifas y convenios de pago, entre otros.
Además, se implementó una bodega técnica de materiales eléctricos que permitirá a las cuadrillas técnicas responder con mayor rapidez ante emergencias o requerimientos operativos.
Henry Pérez, jefe político del cantón Pindal, resaltó el trabajo del Gobierno Nacional en territorio, “Las verdaderas transformaciones inician cuando las decisiones se convierten en acciones. Esta agencia representa eso: una acción concreta que mejora la vida de nuestros habitantes”, sostuvo la autoridad cantonal.
El acto inaugural incluyó la ben-
dición de las instalaciones, en un gesto de gratitud y esperanza, así como una presentación cultural a cargo del grupo de danza del Colegio Pindal.
» Las nuevas oficinas ya se encuentran operativas, marcando el inicio de una nueva etapa de atención en Pindal.
En el coliseo Ciudad de Loja, Jorge Guzmán recibe hoy a Barcelona
Este viernes 11 de julio de 2025, desde las 20:00, para el juego 12 de la Liga Básquet Pro, el club lojano Jorge Guzmán Regalado y su fanaticada se preparan para recibir a Barcelona en el coliseo Ciudad de Loja. Este es uno de los duelos más esperados y se vivirá con intensidad cada jugada.
Basqueteros lojanos asisten a Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil 2025
Del 10 al 12 de julio de 2025, se cumplen las competencias de Baloncesto FIBA 3×3 de los I Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil “Manabí 2025”, en el Coliseo Mayor “La California” de la ciudad de Portoviejo. Podrán participar los deportistas nacidos desde el año 2006-2009 (16 -19años) ambos géneros.
La delegación de varones, está conformada por Juan Aguilar Barnuevo, Julián Agurto Villacís, Santiago Jaramillo Requena y Marco Antonio Sisalima Ojeda; viajarán en compañía del entrenador Paúl Espinoza Coronel, como asistente Kevin Andrés Calle y Darwin Soto como delegado y Presidente de la Asociación Provincial de Baloncesto.
Loja se enfrentará a los rivales de Santa Elena, Orellana, Tungura-
hua, y Loja integrantes del grupo C.
Calendario de juego Viernes 11 de julio: 09:40 Loja vs Santa Elena; 11:20 Orellana vs Loja; 15:40 Loja vs Tungurahua.
› Los sureños (damas y varones) aspiran clasificar a la fase final y ubicarse entre los cuatro primeros lugares. CLAVE
» Delegación de varones participantes en Baloncesto FIBA 3×3
Gaza: continúan los asesinatos de palestinos que acuden a recibir comida
Este jueves, la ofensiva dejó también 30 heridos, incluidos 19 menores. La ONU alerta del colapso sanitario y riesgo de enfermedades.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este jueves 10 de julio de 2025, el asesinato de 15 palestinos, entre ellos nueve niños y cuatro mujeres, que esperaban en la cola para recibir suministros nutricionales para niños en la ciudad de Deir al Balah.
“Se trataba de madres que buscaban un salvavidas para sus hijos tras meses de hambre y desesperación”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
Esta asistencia estaba siendo proporcionada por el Proyecto Esperanza, una organización aliada de Unicef. Según los informes, otras 30 personas resultaron heridas, entre ellas 19 niños.
Los niños se enfrentan a la inanición mientras crece el riesgo de hambruna. El número de niños desnutridos seguirá aumentando hasta que se reanuden a gran escala la ayuda y los servicios que salvan vidas.
La crisis sanitaria se agudiza
PARA SABER
En toda la Franja de Gaza, mientras la población busca desesperadamente alimentos, se registran casi a diario incidentes con víctimas en masa, informó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
Los hospitales, ya de por sí sometidos a una enorme presión, se esfuerzan por dar abasto y la falta de suministros esenciales, como combustible y medicamentos, está ejerciendo una presión aún mayor sobre unos equipos desbordados.
La guerra también ha tenido un efecto devastador en el personal sanitario. Según las autoridades sanitarias gazatíes, más de 1500 miembros del personal médico han muerto en Gaza desde octubre de 2023.
El presidente Trump anuncia arancel del 50% al cobre
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto impondrá por razones de “seguridad nacional” un arancel del 50% al cobre, metal crucial para la transición energética y otras tecnologías.
“Estoy anunciando un ARANCEL del 50% sobre el cobre, efectivo el 1 de agosto de 2025”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. Afirmó que la medida se toma tras una “sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL”.
Evocó las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre otros desarrollos en los que es indispensable el metal.
En nombre del equilibrio de las
CLAVE
› Se analiza otro gravamen de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
relaciones comerciales, Trump impuso en abril un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones, incluso si no pueden producirse en el país, aunque con algunas exenciones, en particular para el oro, el cobre, el petróleo y los medicamentos.
Tensión comercial
Aumenta el riesgo de enfermedades En el contexto de las dificultades de acceso, también aumenta el espectro de brotes de enfermedades mortales. En el norte de Gaza, diez pozos de agua han dejado de funcionar por falta de combustible, y otros 25 funcionan sólo parcialmente y podrían cerrar pronto.
“La reducción de las horas de bombeo, de la producción de agua y de la recogida de residuos sólidos ofrece un terreno fértil para la
propagación de enfermedades, especialmente entre las personas vulnerables, como niños, ancianos y mujeres embarazadas”, advirtió Dujarric.
Desde principios de marzo de 2025 no ha entrado en Gaza ningún artículo de higiene, señaló, añadiendo que la continua escasez de suministros de limpieza y saneamiento están afectando gravemente a la salud e impidiendo una respuesta médica eficaz. (ONU)
» Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El martes se retractó de estas excepciones y barajó, además del cobre, un gravamen del 200% sobre los productos farmacéuticos. Su amenaza de imponer un 50% al cobre hizo que el precio del metal se disparara casi un 10% en la bolsa de Nueva York el martes, superando su máximo histórico.
Los operadores temen que, si entran en vigor estas tarifas, los precios de los productos fabricados con ese metal (frigoríficos automóviles, etc.) suban de precio.
Este miércoles 9 de julio de 2025, el presidente estadounidense también amenazó con aranceles del 50% a Brasil para salir en defensa del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, su aliado político. (DW)
› Desde octubre de 2023, más de 1500 miembros del personal médico han muerto en Gaza.
» Gente busca entre los escombros cualquier cosa que le pueda servir para cubrir sus necesidades básicas.
Presunto terrorista fue capturado en Catamayo
Hace un año la Justicia lo vinculó a ese presunto delito y al estar prófugo su juzgamiento se suspendió. Fue capturado.
El juzgamiento de Dalemberg A. G., de 26 años, a quien, en junio de 2024, se lo vinculó al presunto delito de terrorismo se retomará, en las próximas horas, luego de que la Policía Nacional lo capturó, la noche del miércoles 9 de junio de 2025, a eso de las 21:00, en un barrio de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja. Dalemberg A. G. es uno de los 11 procesados por ese delito que desde mayo de 2024 investiga la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe y algunos procesados fueron juzgados por los jueces del Tribunal de
Garantías Penales Especializado para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.
Sentenciaron a 7
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en mayo de 2024, detuvo a Asdrubal C. A., a Cristian B. C, a Edwin D. A., a Jorge E. C., a José T. C, a Luis T. C. y a Kevin M. M., mayores de edad; y en poder de ellos encontraron 5 pistolas; 50 municiones, de diverso calibre; 40 tacos de dinamita; 14 metros de mecha lenta; y 9
Un vehículo, que fue robado en marzo, recuperado en junio
El vehículo dorado, reportado como robado en la ciudad de Daule, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Guayas, fue localizado en la localidad, el lunes 17 de marzo de 2025.
Los controles fijos y móviles que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecuta a diario permitió que durante el registro de vehículos se detecte ese carro en un barrio de la urbe.
En la intersección de la avenida
Manuel Carrión Pinzano y calle José M. Riofrío, ubicadas al noroeste de
la localidad, la tarde del miércoles 9 de julio de 2025, los policías localizaron ese vehículo.
El vehículo, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Tungurahua (T), fue ingresado a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial y se comunicó sobre su hallazgo a su similar en Guayas.
Armas y municiones
› En el operativo que la Policía Nacional ejecutó en mayo de 2024, en la provincia de Zamora Chinchipe, los uniformados encontraron 5 pistolas; 50 municiones, de diverso calibre; 40 tacos de dinamita; 14 metros de mecha lenta; y 9 cápsulas fulminantes.
cápsulas fulminantes.
Asdrubal C. A., Cristian B. C., Edwin D. A., Jorge E. C., José T. C, Luis T. C. y Kevin M. M. fueron condenados a 10 años de cárcel por el delito de terrorismo; a ellos, además, se los conminó a pagar una multa de 40 salarios básicos unificados del trabajador en general; también, se dispuso que uno de ellos, que es colombiano, cuando cumpla la pena sea expulsado a su país.
» Tiene 26 años y en las próximas horas será su juzgamiento.
Se despiden del Ejército ecuatoriano
“Hasta quemar el último cartucho” es la frase que relacionó a un grupo de soldados, en el grado de suboficiales, de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, que el lunes 7 de junio de 2025, participaron en la ceremonia de despedida del Ejército ecuatoriano y ahora son parte del servicio pasivo de la entidad uniformada.
» En la provincia de Guayas se sustrajo ese vehículo.
› En la avenida Manuel Carrión Pinzano y calle José M. Riofrío se localizó el vehículo.
CLAVE
Evitan contrabando de 55 galones de diésel
El tanque en donde se llevaba el combustible se llevaba en el cucharón de excavación de una retroexcavadora.
La alerta de que, en una estación de servicios, presuntamente, un ciudadano se abastecería ilegalmente de combustible llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, a acudir a ese lugar para verificar la denuncia ciudadana. En esa estación de servicios los uniformados localizaron a Víctor C. R., de 28 años, conductor de una retroexcavadora, quien iba a movilizar un tanque azul de plástico que
Pronóstico reservado de motociclista y su causante, procesado
La presentación periódica de Luis B. J., de 58 años, a una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito, de la provincia de Loja, y la prohibición de ausentarse de Ecuador, son las dos medidas cautelares que le impusieron por ocasionar un accidente, en el cual el conductor de una motocicleta resultó lesionado.
La audiencia de formulación de cargos a Luis B. J. fue el jueves 10 de julio de 2025, a las 11:40, y la misma fue telemáticamente; el accidente ocurrió el miércoles 9 del mes y año en vigencia en la esquina de las calles 24 de Mayo y Miguel Riofrío, a eso de las 13:40; el causante del revés circulaba por la Miguel Riofrío (vía secundaria).
El conductor de la motocicleta
colocó en el cucharón de excavación de la parte frontal de esa máquina de construcción particular.
Delito flagrante
En ese recipiente se intentó llevar alrededor de 55 galones de combustible, diesel, presuntamente, pero Víctor C. R. no contaba con los permisos otorgados por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) para abastecerse del carburante en esa estación de
» El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 13:40, del último miércoles.
DÍGITO
› 11:40 fue la audiencia de formulación de cargos.
» En una estación de servicios de Catamayo se realizó el abastecimiento.
servicios.
En ese instante, Victor C. R. fue detenido, en delito flagrante, por la Policía Nacional que le leyó sus derechos constitucionales y luego llevó a una casa de salud, para verificar su estado anímico; el pesado automotor y el tanque azul con el combustible fueron retenidos por los uniformados.
› Al lugar arribó la propietaria de la retroexcavadora e indicó a los uniformados que el combustible lo llevaba para abastecer una máquina que utiliza en la construcción de una urbanización en un sector de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
Bloque de Seguridad Militar y Policial refuerza seguridad
Las operaciones de control y vigilancia del Bloque de Seguridad Militar y Policial se redoblan en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja.
Los militares y los policías de esa manera garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad y de los Agentes de Seguridad Penitenciaria (ASP) que, también, realizan la vigilancia.
Durante el control y la vigilancia ejecutada la noche del miércoles 9 de julio de 2025 en el centro carcelario no hubo novedades de consideración sobre el hallazgo de objetos que está prohibido su uso.
La intervención del Bloque de Seguridad Militar y Policial continuará para a través de las estrategias que se tomen evitar eventos negativos que alteren la tranquilidad de los privados de la libertad.
negra, marca Shineray, de procedencia china, que tiene 19 años de edad, circulaba de norte a sur por la calle 24 de Mayo (vía principal); él fue llevado a una casa de salud y su condición anímica es reservada y los médicos están atentos a que su evolución sea satisfactoria en las próximas horas.
Propietaria intervino
» No hubo novedades durante la noche del último miércoles.
R stros magazine
María Troya una mujer de propósito y enfoque
María Troya,
una vida construida con perseverancia y pasión
A lo largo de su vida laboral, descubrió que su mayor fortaleza está en conectar con las personas. Hoy suma más de 15 años de experiencia en ventas, asesoría en seguros y bienes raíces.
Dedicada, perseverante, comprometida, resiliente y apasionada por su trabajo, así es la lojana María de los Ángeles Troya Reyes, quien, luego de años de arduo esfuerzo en diversos ámbitos, lidera hoy su propia marca personal y motiva a otras mujeres a tomar las riendas de su vida, sin miedo al cambio ni a los retos. Nació en la ciudad de Loja, el 13 de marzo de 1981. Su niñez y adolescencia no fueron fáciles; junto a sus tres hermanas, creció en el Hogar Santa Mariana de Jesús. A los 16 años dejó esta institución para comenzar a abrirse camino por su cuenta y buscar nuevas oportunidades.
Desde entonces, exploró distintas opciones laborales. Uno de sus primeros trabajos fue en una cafetería local, donde permaneció cerca de nueve años. A pesar de ser una persona tímida, ese espacio se convirtió en una etapa fundamental de su vida. Fue allí donde aprendió a desenvolverse, a descubrir su habilidad para conectar con los demás y, sobre todo, a identificar su verdadera pasión: las ventas.
Formación académica
Realizó sus estudios primarios y secundarios en distintos establecimientos educativos. Posteriormente, cursó su formación de tercer nivel en
la Universidad Nacional de Loja (UNL), en modalidad a distancia, donde se graduó como abogada. Más adelante, obtuvo una maestría en Ciencias Penales y Criminología en la Universidad Yacambú, de Venezuela.
Como abogada, trabajó aproximadamente cinco años en la Función Judicial. Sin embargo, con el tiempo sintió la necesidad de algo más dinámico. “Me di cuenta de que no soy de estar encerrada entre cuatro paredes. Lo mío son las ventas, la comunicación, los eventos y el asesoramiento”, afirma.
Construcción de una marca
Desde entonces, María Troya ha construido una carrera sólida en el mundo comercial. Empezó en la venta de publicidad en un canal de televisión, luego se expandió a radio, prensa escrita y redes sociales. A la fecha, suma 15 años de trayectoria, y trabaja con medios de comunicación a nivel
local, provincial y nacional, asesorando campañas, diseñando estrategias y conectando productos y servicios con sus públicos.
Además, desde hace cuatro años se desempeña como asesora de seguros internacionales, y desde hace dos ha incursionado en bienes raíces. Esta diversificación no solo le ha permitido crecer profesionalmente, sino también posicionar su marca personal: ‘María Troya’.
“Mi trabajo se basa en la confianza, el compromiso, la ética y la seriedad. Asesoro a las personas en lo que necesitan: publicidad, seguros, bienes raíces”, sostiene. Más allá de ser su fuente de ingresos, estas activida-
» Con esfuerzo constante, ha posicionado su marca personal ‘María Troya’ en el mercado.
› Es abogada graduada de la Universidad Nacional de Loja y tiene una maestría en Ciencias Penales y Criminología.
PARA SABER
» Desde hace 20 años, está unida en matrimonio con Carlos Encalada Córdova; tienen dos hijas: Aracelly y Erika.
des le han brindado la oportunidad de conocer a una gran cantidad de personas, muchas de las cuales se han convertido en valiosas amistades. Actualmente, su lista de contactos en el celular supera los 8 000.
Reconoce que el camino no ha sido fácil. “Siempre vas a encontrar puertas cerradas, pero la vida me enseñó que hay que prepararse emocional y mentalmente, y ser resiliente”. Para ella, el secreto está en hacer lo que se ama y dar lo mejor en cada oportunidad.
Realización personal y familiar
Actualmente, se siente realizada en todos los ámbitos de su vida: personal, familiar y profesional. Para ella, cada sacrificio ha valido la pena, y está convencida de que, cuando se trabaja con constancia y corazón, los resultados siempre llegan.
Casada desde hace 20 años con Carlos Encalada Córdova, ingeniero electromecánico, ha formado una familia sólida. Juntos son padres de Aracelly, de 19 años, y Erika, de 16. Su hogar es un espacio de respeto, apoyo y trabajo en equipo, en el que se promueven valores como la perseverancia, la independencia y la responsabilidad. Cree firmemente que una mujer puede lograr muchas cosas a la vez, siempre que sepa organizar su tiempo y mantenga la determinación de avanzar, sin dejarse vencer por el pasado ni por las adversidades.
Un llamado a creer en sí mismas Para ella, el verdadero cambio comienza cuando una mujer cree en sí misma. No se trata solo de capacidades, sino de reconocer su propio valor. Amarse y respetarse es una forma de enseñar al mundo cómo debe tratarla. Invita también a dejar de lado los miedos y a romper con los patrones heredados. Considera fundamental empoderarse y no vivir como víctimas del pasado. Está convencida de que siempre es posible salir adelante, mientras existan las ganas de hacerlo. Para María, Dios y el amor son la base de todo. Reconoce que no todos los días son buenos y que hay momentos de cansancio, tristeza o frustración. “Es bueno llorar, eso también es parte del proceso”, afirma. Pero insiste en que la fe y la confianza en uno mismo son las herramientas más poderosas para seguir adelante.
CRÉDITOS
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500
Locación: Grand Victoria Boutique Hotel. Telf.: (07) 258-3500 Redacción: HORA32
Vida social
Personaje del Fiavl 2025
El Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2025 (Fiavl), en la Casona Universitaria, presentó al personaje La Alforjita, en el marco de su décima edición.
» Paúl Carrión y Geovanny Jaramillo.
» Paúl Carrión, Marco Velepucha, Josselyn Llacxaguanga, José Antonio Mora y Geovanny Jaramillo.
» Marco Velepucha entrega el premio al artista Paúl Carrión.