HORA 32 09-07-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Somos nosotros, hombres y mujeres comunes, quienes tenemos la responsabilidad de rebelarnos contra el odio”

Álex Daniel Mora A.

“Todo empieza en la mal llamada justicia, una flor no hace primavera, y por eso tienen tanto temor que los evalúen”

Ricardo Guamán A.

La Eerssa, víctima también del incumplimiento de Progen

La entidad lojana firmó un contrato de emergencia con esa empresa por USD 20.1 millones, para repotenciar la Central Térmica de Catamayo (fotografía) y, aunque la Empresa Eléctrica pagó el 70% del anticipo, Progen no ha plasmado su obligación.

Dirigentes sociales rechazan recientes reformas laborales

» Los barrios lojanos siguen clamando agua potable Gaza: miles de bebés, en riesgo por desnutrición

Página 6

NUESTRA CIUDAD

Los obreros del Municipio de Loja rechazan la Ley Orgánica de Integridad Pública

El gremio llega con una demanda a la Corte Constitucional.

Anuncia que se sumará a una marcha, a realizarse el 16 de julio próximo, organizada por la UNE-Loja.

El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), este martes, 8 de julio de 2025, en Quito, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP). Lo hizo ante la Corte Constitucional (CC). Así lo da a conocer el secretario de Defensa Jurídica del gremio, Hermes Vicente Tenesaca Simancas.

Coartar las libertades

La LOIP, aprobada por la Legislatura Nacional el 24 de junio de 2025, origina diversas reacciones, una de ellas, del SOML, que, a través de Hermes Tenesaca, opina que, lejos de servir a los intereses del pueblo, es un “burdo instrumento de la burguesía para coartar nuestras li-

PARA SABER

› La Ley fue aprobada en segundo debate por la Asamblea Nacional el 24 de junio de 2025 y publicada en el Registro Oficial el 26 de junio.

bertades y oprimir a la clase obrera organizada”.

Agrega que no se permitirá que se consolide la Ley porque es una afrenta contra los derechos fundamentales, venida desde la “burocracia estatal al servicio del capital que pretende convertir a las unidades de talento humano en jueces y partes en los procesos de sumarios administrativos”.

Hermes Tenesaca Simancas dice que la LOIP constituye una “perversión de la justicia, una burla a la

» Hermes Tenesaca, secretario de Defensa Jurídica, y José Romero, de Finanzas, en las afueras de la CC, durante la diligencia.

dignidad y un claro intento de imponer un régimen de terror laboral”, así como “busca despojar de la capacidad de defensa, vulnerar el debido proceso y, en última instancia, silenciar la voz de quienes construimos la riqueza de esta nación”.

Una movilización

Tras calificar a la Ley Orgánica de In-

tegridad Pública de un eslabón más en la cadena de la explotación capitalista, el dirigente sindical anuncia que, el próximo miércoles, 16 de julio de 2025, el Sindicato se sumará a la movilización organizada por el Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores (UNE-Loja), cuya concentración se realizará en la plaza de Santo Domingo, a las 17:00.

Un derrumbe en la vía LojaCuenca

En la tarde de este martes, 8 de julio de 2025, circuló en redes sociales imágenes de un deslizamiento de gran magnitud, registrado en al sector Cenén, en la vía Loja-Cueca. El desprendimiento de material provocó que varios automotores quedaran atrapados en los dos lados de la carretera, lo cual obligó a los pasajeros a realizar transbordo, con las consiguientes molestias en este caso de eventualidades.

Loja entra, este miércoles 9 de julio, al octavo día sin agua potable

El agua potable sigue dando dolores de cabeza en más de 70 barrios de la ciudad de Loja. Este miércoles, 9 de julio de 2025, se cumplen ya ocho días sin el suministro y los habitantes empiezan a preocuparse, sumándose a ello la denuncia del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) que el líquido vital que se viene consumiendo, especialmente de las plantas de tratamiento de Carigán y Curitroje, no es de buena calidad.

Sobre esto último, el Municipio de Loja, en su cuenta oficial de Facebook, de manera lacónica, señala que cumple con los procedimientos de purificación del agua en todas las plantas de tratamiento de agua potable de la ciudad de Loja. A renglón seguido, en la misma página municipal, la ciudadanía empezó a reclamar por la falta de agua. Nathaly Sarango reclamó el porqué la entidad informa que fueron solucionados los problemas de Curitroje, sin embargo, no hay el servicio en los hogares.

Sectores afectados

» La comunidad sigue recibiendo agua de los tanqueros, pero, asimismo, según se revela, contiene sedimentos.

Ciudadanos de Las Zarzas I, Las Zarzas II, Época, Isidro Ayora, San José Alto, Punzara Chico, Juan José Castillo, Julio Ordóñez Espinoza, Peñón del Oeste, Miraflores, Miraflores Alto, entre otros barrios, reclaman el servicio del líquido vital.

Asimismo, los moradores exigen el envío de tanqueros a los diversos lugares, especialmente de las partes norte, occidental y suroccidental, también protestan porque llega a los grifos con

» Llevamos más de una semana y no tenemos agua en la urbanización Juan José Castillo”,

Cisne Lozano Ciudadana lojana

marcada turbidez. “Tan buena es la calidad del agua de Loja que es turbia, verdosa y de un sabor a entubada. La calidad del líquido vital es un derecho”, comenta Adrián Felipe Vásquez. Por su parte, Judhy Erazo Espinosa revela que el agua de los tanqueros viene con sedimentos.

‘La Ley de Integridad Pública es inconstitucional y regresiva en derechos’

Dirigente exhorta a la unidad de todos los gremios porque se viene en el Ecuador una cadena de despidos masivos. Habla de inestabilidad laboral.

La Ley Orgánica de Integridad Pública, aprobada el pasado 26 de junio de 2025 por la Legislatura, preocupa a los diversos sectores. Uno de ellos es la Red Nacional de Maestros, cuyo secretario, Geovanny Criollo Ramírez, la califica de inconstitucional y regresiva en derechos.

Inconstitucional

“La Ley representa una regresión de derechos constitucionales hacia los servidores públicos”, manifiesta el dirigente e indica que, “de manera arbitraria e inconstitucional”, se reforman 20 leyes dentro de la Ley Orgánica, por ejemplo, un incremento de cinco años en la jubilación: de 60 a 65 años, así como se pierde la estabilidad laboral, entre otros cambios. Sobre esto último, explica, que la

estabilidad se pierde cuando se habla de una evaluación cada seis meses, pero sin establecer quién lo hará, lo cual da paso para que todos los jefes de talento humano empleen el acoso laboral, así como se abrirá el espacio para la práctica de la corrupción.

Geovanny Criollo hace notar que para la examinación semestral no se establece parámetros, sino que se hará vía informe técnico. Esto significa que, “si un servidor le cae mal al jefe de talento humano y emite un informe negativo, entonces, sin justificación alguna, sin indemnización, sin tomar en cuenta los años de servicio, será despedido”.

Contrato ocasional

Pero no todo queda allí. Criollo dice que también la inestabilidad llega

PARA SABER

› La Ley Orgánica de Integridad Pública fue aprobada el pasado 26 de junio de 2025 por la Legislatura.

a los profesionales que trabajan bajo la modalidad de contrato ocasional e incluso el empleado puede ser despedido en cualquier momento, sin importar los años de servicio, en algunos casos que van más allá de los 20, siendo desvinculados, igualmente, sin indemnización.

Insiste en el tema de la jubilación que ahora es a partir de los 65 años y de los 70 de manera obligatoria.

Geovanny Criollo Ramírez llama a la unidad de todos los gremios del país para presentar una demanda ante la Corte Constitucional para que la Ley pueda ser impugnada.

El secretario nacional de la Red de Maestros invita a luchar porque esta vez todos los servidores públicos son perjudicados. La idea es generar reuniones para rechazar la Ley Orgánica de Integridad Pública porque, caso contrario, con su aplicación, se vienen los despidos en masa, “atropellando de esta manera a los servidores públicos”.

» Geovanny Criollo Ramírez, secretario nacional de la Red de Maestros.

La Juliana y don Isidro

Hay hechos de la historia que no pueden quedar en el olvido, mucho menos los hechos que desafiaron de forma definitiva el mal estado de las cosas. Es cierto, es necesaria una valoración precisa del momento histórico, de las condiciones objetivas que permitieron la Revolución Juliana de 1925, del clima social y político que se vivía, de los hechos que permitieron su explosión y su domesticación.

Son 100 años de un acontecimiento profundamente importante para el Ecuador: representó la gran modernización del Estado, el desafío de la clase plutocrática, la ruptura de la polarización entre conservadores y liberales, y fue la puerta de entrada para que las capas medias aspiren a una representación en las esferas de poder. Como todo proceso histórico tuvo luces y sombras, de las cuales mucho se ha dicho, pero sobre las que

Cuando la fe se convierte en pretexto para la barbarie

A veces uno quisiera creer que invocar a Dios sería un gesto de reconciliación, de compasión, de humanidad compartida. Pero, al ver las imágenes diarias de nuevas explosiones en Gaza, no puedo evitar preguntarme: ¿qué clase de dios legitima las bombas, las ciudades convertidas en ceniza y los niños muertos bajo los escombros?

Resulta obsceno que dirigentes poderosos pronuncien oraciones solemnes tras pulsar botones de muerte. Hace días, Estados Unidos lanzaba misiles sobre Irán, Israel lo sigue haciendo sobre Gaza, y ambos proclaman con cinismo que cuentan con el amparo divino. Se agradecen a sí mismos su violencia, como si el Dios de Jesús —ese que abrazaba al extranjero y levantaba al herido— aplaudiera su estrategia de exterminio.

¿Dónde está la coherencia ética en este mundo que decide qué país puede tener armas nucleares y cuál no? Israel conserva arsenales atómicos capaces de arrasar continentes,

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

es necesario volver a discutir en nuestros días, de tanto apaciguamiento y silencio frente al poder y sus círculos.

La Revolución Juliana, fue la antesala que generó las condiciones necesarias para la presidencia de don Isidro Antonio Ramón Ayora Cueva, personaje lojano de cuya presidencia nacieron muchas de las instituciones, previa recomendación de la Misión Kemmerer: el Banco Central, la Contraloría, la Caja de Pensiones, la Superintendencia de Bancos, entre algunas otras.

Lejos de pretender hacer una reconstrucción de una figura — como la de Isidro Ayora, que sigue siendo necesaria—, hay que aspirar también a la rememoración de los acontecimientos que rodearon a un hecho histórico como ese, y a las ideas que alimentaron y avivaron una revolución de la que debe seguirse hablando.

Huilicatura »

Sabios que no saben nada

Álex Daniel

Mora Arciniegas

alexmorarciniegas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

mientras Irán es demonizado por pretender siquiera acercarse a ese poder. La narrativa oficial nos vende la idea de un “enemigo eterno”, y pocos se atreven a desmontar semejante farsa.

Pero no es cuestión de resignarse a la injusticia. Si creemos en un Dios de amor y libertad, debemos entender que no interviene como un titiritero que controla la historia. Ese Dios confía en nuestra conciencia y en nuestras manos, confía en que somos sus manos. Somos nosotros, hombres y mujeres comunes, quienes tenemos la responsabilidad de rebelarnos contra el odio.

Quizá no podamos detener los misiles y armas cargados de muerte, pero sí podemos alzar la voz. Investigar. Discutir. Denunciar la guerra y el genocidio que se disfraza de misión sagrada. Porque si callamos, la mentira seguirá ocupando los altares. Y entonces, el verdadero Dios, el de la justicia y la dignidad humana, seguirá siendo traicionado por quienes pronuncian su nombre en vano.

Ecuador es un país de variopintos temas que se van acomodando de acuerdo a cómo van pasando las cosas. Desde alcaldes asesinados, alcaldes removidos y otros por remover, como lo más probable pase con el alcalde de Quito.

También pasan temas como huidas de capos y el apresamiento de otros, en las cárceles sean de hombres o de mujeres, mandan los que se denomina PPL, ellos salen de las celdas cuando desean, van a dormir cuando quieren; en las cárceles de mujeres donde solo hay mujeres, existen embarazadas y para no hallar culpables cambian a su personal de un lugar a otro y resulto el problema. Pero las leyes ahí están.

Ahora también que desde hace un mes ya hay cambios de leyes que van parchando al acomodo de turno y un nepotismo bestial en donde solo los ‘cojudos’ no obtienen su parte sea desde adentro o sea de algún medio para que la ‘nota’ sea redituable, si eres parte de esta ‘cosa nostra’ todo bien, pero sino empiezas a criticar hasta que se ‘caigan con algo’. La imparcialidad es muy escasa. Tenemos autoridades mamarrachas que invi-

Ricardo Guamán Araujo

Truth Social : Ricardo

WWW.HORA32.COM.EC

tan a pelear como los delincuentes y pandilleros que son a cualquiera porque les faltan argumentos. Hay que señalar a esos sabios que no saben nada y dan alivios con paños tibios. Cuando bien sabemos que existen jueces puestos a dedo e inoperantes en el sistema de justicia ecuatoriano y ahora no solo los mandan a Galápagos, sino que pululan en las unidades judiciales de Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, de la región oriental mejor ni hablar.

Todo empieza en la mal llamada justicia, una flor no hace primavera, y por eso tienen tanto temor que los evalúen, cuando sus fallos son acomodados y muchas veces prevarican o utilizan jurisprudencia que no va acorde a la Constitución que tiene nuestro país.

Ahora ya se debe hablar de individuos y que vayan gente donde prime la honradez como base fundamental, con cimientos fuertes y que sigan el direccionamiento sin interpretaciones burdas.

Estamos acostumbrados a colapsar, a seguir en el engaño, mientras la gente en la calle sin culpa busca alguna moneda para sobrevivir.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 741

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Coordinadora en Defensa del IESS se pronuncia ante las nuevas reformas que afectan a la seguridad social

La medida se toma como rechazo a las nuevas reformas aprobadas por el Gobierno Nacional. El miércoles 16 de julio se realizará una movilización a escala nacional.

Diversas sindicatos, gremios y líderes sociales se reunieron este martes 08 de julio de 2025, en una convocatoria realizada por la Coordinadora en Defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el objetivo de expresar su descontento ante la situación actual del sistema de seguridad social y las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional y aprobadas por la Asamblea.

Antecedente

El pasado sábado 28 de junio se desarrolló en Loja un encuentro provincial impulsado por diversos sectores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Como resultado de esta articulación, se han programado marchas en rechazo a las reformas aprobadas por el gobierno de Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

PARA SABER

defender los derechos y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

De esta manera la primera movilización se realizará el 11 de julio en Quito y la segunda está prevista para el 16 de julio de 2025 a escala nacional. En Loja la concentración tendrá como escenario la plaza Santo Domingo.

El objetivo de la Coordinadora en Defensa del IESS es articular con todos los entes que hacen la seguridad social. Durante el evento se contó con dirigentes y representantes de la Federación Provincial de Afiliados al Seguro Social Campesino, Colegio de Médicos de Loja, Colegio de Abogados, Unión Nacional de Educadores

Mujeres de Loja, entre otros.

Seguridad social Cosme Zaruma, Presidente de la Comisión de la Coordinadora Provincial en Defensa del IESS, detalló que estas reformas impulsadas por el Gobierno buscan llevarse el esfuerzo y trabajo de cada uno de los afiliados.

Además, recordó que la deuda estado mantiene una deuda con el IESS que, según un informe presentado el mes anterior, bordea los 24376 millones de dólares, y en el sector de los empleadores adeuda 2300 millones de dólares. “Si este dinero no se hubiera usurpado de los fondos del IESS, ese dinero sería suficiente para tener

atenciones y jubilaciones dignas”, agrega Cosme.

Rechazo total

Por su parte, Luis Rueda, dirigente social, expresó también su rechazo señalando que esta ley plantea un retroceso a los derechos de los trabajadores, al eliminar su estabilidad laboral y condicionarla, lo que pone en riesgo la permanencia de servidores públicos.

“Esta ley entonces plantea el camino expedito para echar a la desocupación a miles de compatriotas, trabajadores, servidores públicos y con ello contribuir a la asfixia económica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, enfatizó Luis Rueda.

› Hacen hincapié en mantener la unidad de todos los sectores en función de
» La Coordinadora en Defensa del IESS, hace un llamado a toda la clase afiliada de la provincia de Loja.

El electoralprocesoavanza en la CCENúcleo de Loja

La campaña electoral se realizará entre el 16 de julio y el 15 de agosto. Hay cuatro listas inscritas.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) continúa, conforme al calendario electoral, con el proceso para elegir al nuevo directorio provincial correspondiente al período 2025-2029.

Gabriel Gonzalo Gómez, presidente de la Comisión Electoral, indicó que el proceso avanza conforme a lo establecido por la matriz nacional. Se ha desarrollado el análisis de documentos, la revisión de planes de trabajo y la verificación de los candidatos prin-

cipales y suplentes de cada lista.

Cuatro listas

Según el calendario electoral, entre el 9 y el 16 de junio se realizó la inscripción de candidaturas. Un total de cuatro listas fueron registradas: el colectivo Cultura Viva Loja, lista 1, con Julio Espinoza Bustamante como candidato a director provincial; el colectivo Acción Cultural, lista 2, encabezado por Altaira Rojas Landacay; el colectivo cultural MINCA, lista 3, con Yorki Llacxaguanga Ramírez

PARA SABER

› En total, 807 personas están empadronadas y habilitadas para votar.

como aspirante; y el Movimiento

Cultural Benjamín Carrión, lista 4, representado por Ramiro Villamagua Carrión.

La ciudadanía puede conocer más sobre cada lista y sus planes de trabajo a través del enlace: https:// casadelacultura.gob.ec/postloja/elecciones-2025/

Fechas clave

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de apelación e impugnación, que se extenderá hasta el 14 de julio. La campaña electoral se realizará entre el 16 de julio y el 15 de agosto, período en el que los candidatos podrán difundir sus propuestas a la

comunidad artística y a la ciudadanía en general.

La designación de los vocales de las Juntas Receptoras del Voto está prevista para el 1 de agosto. Las elecciones y el escrutinio se realizarán el sábado 16 de agosto. En total, 807 personas están empadronadas y habilitadas para votar. La posesión del nuevo directorio está prevista para el 29 de agosto de 2025.

Gabriel Gómez señaló que esta institución representa un espacio esencial para la cultura lojana, por lo que invita a sus miembros a votar y a la ciudadanía a participar como veedores y observadores en el proceso democrático.

» Las elecciones se realizarán el sábado 16 de agosto de 2025.

NUESTRA CIUDAD

Se revela un incumplimiento de Progen también con la Empresa Eléctrica

La entidad lojana entregó un anticipo del 70%. El monto total de la obra asciende a USD 20.1 millones. Se suma a lo ocurrido en Los Ríos y Guayas.

La compañía Progen Industries

LLC tampoco cumplió con la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), pese a que esta, en el marco de un contrato suscrito por USD 20.1 millones, el 26 de julio de 2024, para la repotenciación de la Central Térmica Catamayo, le pagó el 70% del anticipo. Así informa el portal digital Primicias.

Dos contratos incumplidos La central se encuentra ubicada en el cantón Catamayo, en la provincia de Loja. A la empresa, el Estado, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), le adjudicó dos contratos por USD 149,1 millones, en agosto de 2024, para instalar 50 megavatios en la central Quevedo III (Los Ríos) y 100 megavatios en Salitral (Guayas).

Las centrales debían entrar en operación en noviembre de 2024, pero, aunque la construcción comenzó, las obras han tenido continuos retrasos. De ahí que el

PARA SABER

› El primer contrato entre la Eerssa y Progen, de julio de 2024, firmó Richard Vicente Vaca Carrión, en aquel entonces presidente Ejecutivo, y la adenda de agosto de 2024, Cornelio Castro Guzmán, presidente Ejecutivo encargado de la Empresa Eléctrica.

Gobierno de Daniel Noboa notificó la terminación unilateral de los dos contratos y, además, denunció a la empresa por estafa. Incluso la Contraloría está haciendo exámenes especiales a los contratos.

Un tercer contrato firmado es con la Eerssa, también durante la declaratoria de emergencia del sector eléctrico en 2024, que tampoco se ha cumplido. Este se suscribió, incluso, semanas antes de la firma de los acuerdos para Quevedo III y Salitral.

Seis meses

Progen tenía seis meses para instalar soluciones nuevas de generación

El barrio Carmelo celebrará a su patrona, la Virgen del Carmen

Con un despliegue de tradiciones, producción y devoción, el barrio Carmelo, de la parroquia Chuquiribamba, del cantón Loja, rendirá homenaje a su patrona, la Virgen del Carmen. La programación se desarrollará del sábado 12 al domingo 20 de julio de 2025 y será una celebración en la que propios y visitantes podrán disfrutar de la cultura, la amabilidad de su gente y paisajes únicos.

La agenda iniciará el sábado 12 de julio, a las 8:00, con una caminata que partirá desde el sector Jindo (vía Loja–Cuenca), luego de la bendición de la imagen. Serán aproximadamente 9 kilómetros de recorrido. El jueves 17, a partir de las 18:30, se rezará el rosario, seguido de una eucaristía y un programa sociocultural. El viernes 18, se oficiará una misa a las 19:00, seguida de un programa artístico-cultural y el tradicional bai-

PARA SABER

› La caminata con la imagen de la Virgen del Carmen será este sábado 12, a las 8:00, desde el sector Jindo.

le de la confraternidad.

Día central y feria

termoeléctrica por 15 megavatios en la central de Loja. Según documentos del proceso de contratación, los motores son de 2023. Además, los expedientes del proceso informan que la empresa comenzó con la ejecución de la obra en septiembre de 2024.

En un inicio, el plazo vencía en enero de 2025, pero luego de la firma del contrato, mediante una adenda, el compromiso fue modificado y se le otorgó un mes más a la

empresa. Eso significa que la nueva generación en Catamayo debía estar operativa para febrero de 2025, pero eso no ha ocurrido, según manifiesta el asambleísta Lenín Barreto, de la Revolución Ciudadana. Primicias da cuenta que pidió a Progen una versión sobre este contrato, pero no hubo una respuesta. La Empresa Eléctrica, en cambio, dijo que “el contrato está en ejecución por lo tanto aún no están en operación los grupos electrógenos”.

» Organizadores invitan a la ciudadanía a participar en las actividades planificadas.

El sábado 19, día central, las actividades comenzarán a las 5:00 con el repique de salvas y dianas. Se realizarán encuentros deportivos y dos misas: a las 11:00 (con procesión) y a las 19:00. Desde las 9:00, se desarrollará la Feria Interparroquial de Promoción Cultural, Productiva y Turística. El objetivo es visibilizar y dinamizar las potencialidades de la zona. La ciudadanía podrá disfrutar de productos agrícolas, artesanales, expresiones culturales y una variada muestra gastronómica.

Mishel Ordóñez, directora de Turismo del Municipio de Loja, explicó que estarán presentes con un grupo de 40 turistas. Quienes deseen sumarse al tour gratuito pueden inscribirse hasta este jueves en las oficinas de Información Turística (bajos del Municipio). La salida será el sábado, a las 8:00, desde el parque Bolívar, en la ciudad de Loja. Invitación

Los actos concluirán el domingo 20, con una misa solemne a las 12:00. José Caraguay, presidente del comité de fiestas, destacó la tradición ancestral del barrio, la arquitectura de su iglesia y su producción orgánica, con emprendimientos de aguacate, café, entre otros.

Los priostes y devotos invitan a la ciudadanía a visitar la parroquia, descubrir sus encantos, apoyar la producción local y participar con devoción en las actividades planificadas.

» La repotenciación de la Central Térmica Catamayo, en un inicio, debió ser entregada en enero de 2025.

Catamayo, sede de los Juegos Cantonales Ciclo Menores 2025

Ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, ciclismo y taekwondo, son las disciplinas que se han considerado para estas justas deportivas.

El Directorio de Federación Deportiva Provincial de Loja, en conjunto con el Departamento Técnico Metodológico, Asociaciones Provinciales por Deporte y Comités Provinciales de Funcionamiento; y, acogiendo las aspiraciones de los representantes de las Ligas Deportivas Cantonales se viene coordinando la realización de los primeros Juegos Deportivos Cantonales Ciclo Menores 2025, sede Catamayo, previstos del 11 al 31 de julio de 2025.

Objetivo

Con la finalidad de masificar la actividad deportiva y la búsqueda de talentos deportivos y propender su proyección a estratos superiores del deporte nacional e internacional, se ha puntualizado tomar en consideración los deportes que más incidencia o práctica existe en los cantones: ajedrez, atletismo, baloncesto y fútbol, dentro del marco competitivo; mientras que ciclismo y

taekwondo se cumplirán a través de la presentación de un festival promoviendo el fomento y desarrollo de estas dos disciplinas a nivel cantonal.

Fútbol varones

Podrán participar los nacidos en los años 2011-2012-2013, que oscilan las edades de 12 a 14 años; iniciando su etapa de eliminación del 11 al 13 de julio del 2025 y finales 30 al 31 de julio de 2025, los encuentros se cumplirán en el Estadio Municipal de Catamayo.

La etapa de eliminación, subsede Macará (Grupo A: Pindal, Macará, Puyango, Catamayo); subsede Calvas (Grupo B: Calvas, Saraguro, Sozoranga, Quilanga); Subsede Paltas (Grupo C: Paltas, Loja, Olmedo, Chaguarpamba).

Baloncesto, varones y mujeres

Se establece los años de participación 2010-2011-2012, que comprenden las edades de 13-15 años; etapa de eliminación del 18 al 23 de julio; finales 26

Libertad FC se enfrentará ante

Orense,

este domingo

Libertad Fútbol Club se enfrentará contra el equipo Orense Sporting Club en el estadio 9 de Mayo en Machala, el domingo 13 de julio a las 15:30, por la Fecha 20 de la Serie A de la LigaPro 2025.

Actualmente, el equipo lojano se encuentra en el séptimo lugar en la tabla, buscando sumar puntos y seguir escalando posiciones. Mientras que, el equipo machaleño ocupa la cuarta posición. Ambos equipos llegan con victorias recientes, Libertad FC derrotó 2 -1 a Deportivo Cuenca en el estadio Reina del Cisne, el 4 de julio de 2025, cortando con las cuatro victorias consecutivas del equipo cuencano.

al 27 de julio de 2025, escenario coliseo ‘Ciudad de Catamayo’.

La etapa de eliminación, damas y varones, subsede Calvas: (Grupo A damas. - Calvas, Gonzanamá, Macará, Quilanga; Grupo A varones: Calvas, Gonzanamá, Quilanga, Macará); subsede Saraguro (Grupo B damas. - Saraguro, Loja, Paltas; Grupo B varones: Saraguro, Loja, Paltas, Olmedo); subsede Pindal (Grupo C damas: Puyango, Célica, Catamayo; Grupo C varones: Pindal, Puyango, Catamayo).

Ajedrez varones y mujeres

Se determina los años de participación 2011-2017, que corresponde a las edades de 8-14 años, único día de competencia viernes 25 de julio de 2025, escenario por determinarse.

Atletismo varones y mujeres

Se confirma los años de participación 2010-2011-2012 que avala las edades de 13-15 años; día de competencia sábado 26 de julio de 2025, pista atlética del Estadio Municipal de Catamayo.

Ciclismo/festival

Varones y mujeres, modalidad RUTA

Y MTB, podrán participar los nacidos en los años 2011-2012, cuyas edades corresponden 13-14 años; lunes 28 de julio del 2025, principales calles y avenidas del cantón Catamayo.

Taekwondo/festival:

Varones y mujeres, nacidos en los años 2011-2012-2013, edades 12-14 años; martes 29 de julio del 2025, coliseo de la Ciudad de Catamayo.

Escuadrón y Caballeros, los mejores de torneo catamayense

La final del campeonato de baloncesto Todos Somos Catamayo se cumplió el sábado 5 de julio de 2025, una jornada llena de talento, disciplina y espíritu deportivo. Los mejores equipos fueron: 1. Escuadrón (foto), 2. Unión Senior y 3. Dragones, en la división femenina; mientras que en varones Caballeros obtuvo el primer lugar, seguido de Dragones y los Bucks.

» Promocional de los juegos cantonales Ciclo Menores.

Miles de bebés en Gaza sufren de desnutrición, alerta la Unicef

El organismo advirtió que muchas madres no pueden alimentar a sus hijos. La ayuda humanitaria sigue bloqueada y se agota el combustible en hospitales y refugios.

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este lunes 7 de julio de 2025, de que miles de bebés en Gaza carecen de una nutrición adecuada, ya que el acceso a la ayuda sigue gravemente obstaculizado.

“Muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar a sus hijos, por lo que corren el riesgo de morir o de sufrir daños permanentes en su salud”, declaró Catherine Russell en una publicación en redes sociales. “Cada minuto cuenta para salvar sus vidas”, añadió.

Ayuda retenida en la frontera Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) insistió en que tiene miles de camiones de suministros esperando para entrar en la Franja.

“Tenemos alimentos suficientes para toda la población durante un mes, son 180 millones de comidas”, precisó Sam Rose, funcionario de Unrwa. Detalló que no solo se trata de

PARA SABER

› Una evaluación reciente del PMA, muestra que casi una de cada tres personas lleva días sin comer en Gaza.

comida, sino también medicamentos críticos, artículos de refugio y suministros básicos de higiene.

Una evaluación reciente del Programa Mundial de Alimentos (PMA), muestra que casi una de cada tres personas lleva días sin comer en Gaza, lo que pone a más gente en peligro de inanición.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reiteró que, ante las necesidades humanitarias masivas y cada vez mayores, las autoridades israelíes deben abrir todos los cruces disponibles, facilitar plenamente el acceso humanitario al interior de Gaza y proteger a la población civil, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.

Cuatro meses sin combustible

Argentina: asociación Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo comunicó la identificación del nieto 140, quien nació en 1977 en el centro clandestino de detención

La Escuelita de la ciudad de Bahía Blanca, donde fue robado a sus padres durante la última dictadura en Argentina (1976-1983).

“Es el éxito de 47 años de lucha”, dijo en rueda de prensa Estela de Carlotto, la líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización que busca desde la dictadura a los bebés nacidos de mujeres presas y que luego fueron robados.

Sobre el hallazgo

Durante el anuncio, en la Casa por la Identidad de la antigua Escuela Superior de Mecánica da Armada (ESMA), organización defensora de los derechos humanos, informó que el nieto encontrado es hijo de Gra-

PARA SABER

› El nieto 140 fue identificado tras 47 años de búsqueda.

ciela Romero, conocida como “Peti”, quien tenía 24 años cuando dio a luz, y su pareja Raúl Eugenio Metz, entonces de 23 años.

Graciela y Eugenio fueron secuestrados en Cutral Co, en la provincia de Neuquén, y trasladados al centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca. Romero estaba embarazada y dio a luz el 17 de abril de 1977. La hermana de aquel bebé, Adriana, quien fue criada por sus abuelos, lo ha buscado todos estos años tras la desaparición de sus padres.

“Nació el 17 de abril de 1977 en Bahía Blanca, así se supo a través de testimonios de compañeros de cau-

Mientras tanto, por cuarto mes consecutivo, las autoridades israelíes no han permitido la entrada de combustible en la Franja.

“Prácticamente todo el combustible restante se ha destinado a salvar vidas. Los proveedores de servicios, como los hospitales, han estado racionando los suministros, pero esto no puede mantener las operaciones

de salvamento durante mucho más tiempo”, explicó el portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas.

La falta de combustible accesible significa que no hay ambulancias, ni electricidad para los hospitales, ni agua limpia. También podría tener lugar un apagón de internet de forma inminente. (ONU)

» Fotos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar argentina (19761983).

tiverio de Graciela (...). Su hermana Adriana lo buscó desde siempre con sus abuelos Oscar y Elsa, con quienes se crio y desde que ellos partieron continuó con la búsqueda”, explicó de Carlotto.

“Confirmamos una vez más que nuestros nietos están entre nosotros, y gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estas décadas de lucha, continuarán apareciendo”, afirmó. (DW)

» Un niño lleva sus pertenencias en el campo de desplazados de Al Mawasi, en Gaza.

Prisión preventiva para dos, por homicidio de un uniformado

La audiencia de formulación de cargos duró más de 5 horas y en ella se exhibieron los indicios recogidos del presunto delito.

Los indicios que la Fiscalía de Personas y Garantías, de la provincia de Loja, exhibió el martes 8 de julio de 2025, a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia local, en la audiencia de formulación de cargos a Betsy M. I., a Gabriel P. G. y a Ruth T. J., de 31, 35 y 35 años, cada uno, por el presunto homicidio de Édgar P. A., de 40, son convincentes y dos de ellos están con prisión preventiva. Esa medida cautelar fue admitida por la jueza de la Unidad Judicial Penal que analizó y valoró los elementos de convicción que sustentó

la Fiscalía de Personas y Garantías, durante la audiencia, que inició a las 11:00 y concluyó pasadas las 16:00, con la resolución de privar de la libertad a Betsy M. I., expareja sentimental de Édgar P. A., y a Gabriel P. G., supuesto pariente de la ahora procesada por ese delito.

Fue estrangulado

El inesperado deceso de Édgar P. A., militar de profesión, habría ocurrido la noche del domingo 6 de julio de 2025, a eso de las 23:30, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad y la Dirección Nacional de

Un potente choque despertó a los habitantes de la parroquia Urdaneta

En la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro, de la provincia de Loja, la madrugada del martes 8 de julio de 2025 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.

El conductor de un bus de la Cooperativa de Transporte Unión Cariamanga, disco 65, se impactó contra un lado esquinero de una vivienda de ese lugar.

Al sector acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Saraguro, para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el revés.

Los pasajeros que se lesionaron fueron llevados a una casa de salud de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, para ser valorados.

Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) realizó el levantamiento del cadáver alrededor de la 00:30, del lunes 7 del mes y año en vigencia.

Asfixia mecánica por estrangulación

› El cadáver de Édgar P. A. fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, y hasta antes de su necropsia se creía que su muerte era por causas naturales, mas la autopsia determinó que el deceso obedecería a una asfixia mecánica por estrangulación por la comprensión del cuello, presunta y alegadamente, con las manos, por lo que la Policía Nacional localizó y detuvo a Betsy M. I., a Gabriel P. G. y a Ruth T. J.

Horas antes del infausto suceso Édgar P. A. habría llegado a la casa de Betsy M. I. con uno de los dos hijos que tuvo con ella (mujer y varón), para dejarlo luego de haber permanecido con él, algunas horas del último domingo; mas al uniformado, que hacía uso de su licencia laboral, le molestó que, en esa casa, en donde viven sus hijos, haya una reunión social y reclamó; él habría sido apaciguado por Gabriel P. G.

Golpe seco afecta a dos vehículos, en el sur de Loja

En la avenida Universitaria y calle Cariamanga, al sur de la localidad, la tarde del martes 8 de julio de 2025, ocurrió un accidente de tránsito que involucró a los conductores de dos vehículos; al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).

» La diligencia se realizó telemáticamente, ayer.
» El accidente ocurrió la madrugada de ayer.

Ascensos y reconocimientos en el Día del Policía Pasivo

Ricardo Ludeña Sotomayor ascendió de mayor a teniente coronel; él es el jefe de la Policía Judicial.

Con el ascenso de oficiales y clases al inmediato grado superior; y el reconocimiento a los policías que hace 50 años ingresaron a la entidad uniformada, el martes 8 de julio de 2025, en una ceremonia solemne, se evocó el Día Clásico del Policía Nacional en Servicio Pasivo.

Ricardo Ludeña Sotomayor, con rango de mayor, ascendió al grado de teniente coronel; también, hubo el ascenso de capitanes a mayores; de tenientes a capitanes; de subtenientes a tenientes; y de cabos a sargentos, quienes recibieron sus nuevas insignias policiales.

Un acuerdo por 50 años

› A los policías que hace 50 años ingresaron a la Policía Nacional se les entregó un acuerdo en el cual se destacó el aporte que ellos entregaron a la entidad uniformada en el ámbito de la seguridad ciudadana y de sus bienes.

blo”, expresó Ludeña Sotomayor.

‘Mandato de la Patria’

“Hemos subido peldaños, recibiendo insignias que lo único que hacen es recordarnos todo el esfuerzo que hemos puesto; hoy ascendemos otro peldaño en esa montaña de desafíos que escalamos a diario entre el deber que nos llama a servir a un pue-

‘Un peldaño más’ En nombre de los policías ascendidos intervino Ricardo Ludeña Sotomayor quien manifestó que día a día con valor, disciplina y lealtad se cimenta la vocación de servicio y compromiso con la paz y la seguridad ciudadana, labor que con responsabilidad se cumple en todo el Ecuador.

Camex se intensifican en toda la jurisdicción lojana

Una docena de soldados, de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, el martes 8 de julio de 2025 se apostaron en la calle Sucre entre las calles Miguel Riofrío y Rocafuerte para ejecutar un operativo.

A eso de las 11:00 los soldados ejecutaron un control de armas, municiones y explosivos (camex) a los vehículos y a sus ocupantes que a esa hora circulaban por esa vía, ubicada al centro de la localidad. Minuciosamente los militares ejecutaban el registro de los auto-

DÍGITO

› 11:00 se activó el operativo.

motores y no hubo novedades de consideración durante el operativo con el cual se busca evitar que se cometan delitos en la urbe.

Los militares permanecieron en ese lugar alrededor de 30 minutos y de ahí acudieron a otro sector de la localidad para continuar con el operativo camex que se ejecutan a diario durante las 24 horas

Daniel Guevara Silva, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, razonó que diariamente gran parte de la historia de Ecuador la escriben las y los policías a los que calificó como ‘damas y caballeros de

la paz’ que protegen a la comunidad. “Para quienes llevamos este glorioso uniforme nos llena de singular emoción saludar y estrechar la mano de nuestros compañeros quienes plasmaron con sobra de merecimientos el mandato de la Patria y que la Constitución les encomendó”, dijo Guevara Silva al referirse a los jubilados.

Incendio estructural activa al Cuerpo de Bomberos de Loja

La alerta de un incendio estructural el martes 8 de julio de 2025 movilizó a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja a una casa, ubicada en las calles Juan de Salinas entre Sucre y 18 de Noviembre.

Los ‘casacas rojas’ al llegar al lugar desplegaron sus equipos y herramientas para ingresar a esa

casa, de construcción mixta, y aplacar las llamas que amenazaban con expandirse.

El incendio estructural fue controlado, mas se quemaron los muebles y una lavadora; no hubo personas afectadas; tras la sofocación de las llamas los ‘casacas rojas’ dieron recomendaciones a los dueños.

» La ceremonia de ascensos fue el martes 8 de julio de 2025, en el auditorio de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
» Los bomberos aplacaron las llamas y el fuego fue controlado.
» Unos 30 minutos permanecieron los militares en ese lugar.

Graduación

ALOHA Mental Arithmetic, de la ciudad de Loja, en días anteriores, en el Salón de la Provincia, graduó a su séptima promoción 2023-2025.

» Nancy Aguilar, Luis Artunduaga y María Eliza Coello.
» Eva Padilla, Miguel Villavicencio, Juliana Álvarez, Yordy Campoverde, Joel Cabrera, Joaquín Montero, Jehiel Loja, Miley Correa y Emily Ortiz.
» Juliana Álvarez, Jordy Campoverde, Emilio Montero, María Eliza Coello, Luis Artunduaga y Nancy Aguilar.
» Leslie Medina, Adriana Alvarado, Ariana Cabrera, María Isabel Vire, Dayana Ramón, Nancy Aguilar, María Eliza Coello, Naty Jara y Luis Artunduaga.
» Joel Cabrera, Nancy Aguilar, Emilio Ortiz, Luis Artunduaga, Jehiel Loja, María Eliza Coello.
» Miley Correa, Nancy Aguilar, Eva Padilla, Luis Artunduaga, Miguel Villavicencio y María Eliza Coello.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA 32 09-07-2025 by HORA32 - Issuu