TU DIARIO DIGITAL

“Las malas noticias venden, la gente las mira, las lee, las sigue por un momento, pero luego se olvidan de ellas”
Pablo Vivanco O.
“Las malas noticias venden, la gente las mira, las lee, las sigue por un momento, pero luego se olvidan de ellas”
Pablo Vivanco O.
“Se rumorea que el alcalde de Loja tendría la votación asegurada para que no se dé su remoción
Guamán A.
» Implicados en crimen, detenidos en Yantzaza
» Libertad gana y es cuarto en la tabla
Aunque es una obra prioritaria, recién el 26 de abril de 2025, el Municipio de Loja inició el desmontaje del puente Bailey ubicado en el sector. Al momento, el paso sigue cerrado al tránsito vehicular.
Amnistía Internacional denuncia ‘genocidio en directo’ en Gaza
Página 13 Página 8
En unos sectores no cuentan con el líquido vital desde hace cuatro y hasta cinco días. Se quejan por la ausencia de los tanqueros.
Los cortes de agua potable no dan tregua en la ciudad de Loja. Diversos barrios, especialmente del sector suroccidental, se encuentran sin el servicio, en unos casos hasta cuatro y cinco días. Las molestias de los usuarios continúan.
Sectores afectados
El Municipio, este martes, 29 de abril de 2025, comunicó que la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal) continúa con las labores de reparación de los daños en la transmisión sur y que los trabajos tenían previsto finalizar en el mismo día. Los barrios afectados son el Puerto Seco, El Plateado Bajo, Bolonia parte baja, Ciudad Victoria, La Dolorosa, San Francisco, Obrapía, Chamanal de Obrapía, Época, Peñón del Oeste, Nuevo Amanecer, Daniel Álvarez, Unión Lojana, Zarzas I y II, Cacefca, Las Lagunas, Sol de los Andes.
En los sectores Juan José Castillo, UNE etapa III, Prados del
› Son muy recurrentes los daños en el sistema de transmisión sur.
Bosque, Prourvi 1, Ciudad Alegría, Ramblas, Electricista Alto, Punzara, Ciudad de Loja, Universidad Nacional de Loja, APUL, Julio Ordóñez, Balcón Universitario, Colinas del Pucará, también hay falta de agua por los daños.
Entrega vía tanqueros
El Ayuntamiento dio a conocer que se enviaría tanqueros para que distribuyan el líquido vital a los barrios que no cuentan con el servicio. Una moradora alertó que en toda la urbanización Sol de los Andes, Punzara Chico y Juan José Castillo están sin agua desde hace más de cuatro días y que lo crítico es que ninguna motobomba ha acudido a abastecerlos.
A la falta del líquido vital, cuenta la ciudadana, en esos sectores hay malos olores que se emiten desde el
En el Palacio Legislativo, la asambleísta lojana Johanna Ortiz presentó cuatro proyectos de Ley con los que cierra su producción legislativa. Estos proyectos están inmersos en los temas laborales, responsabilidad corporativa, fomento agroindustrial y procesos.
A decir de la legisladora, estas propuestas recogen soluciones en cada una de sus temáticas. En la Reforma al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se plantea que las notificaciones para citar a personas cuyos datos de contacto se desconocen y que hasta la actualidad se hacían publicaciones en medios de amplia circulación, se puedan realizar también a través de sus versiones digitales, ampliando así su cobertura y la efectividad de estas notificaciones.
› La asambleísta Ortiz, con estos cuatro proyectos de Ley, suma 24 proyectos presentados ante la Asamblea Nacional.
Obligaciones claras
En la Ley de Justicia Laboral y Responsabilidad Empresarial se busca una protección efectiva de los derechos de los trabajadores, estableciendo correctivos normativos que reequilibren las relaciones entre los trabajadores y sus empleadores asegurando que la estructura jurídica de una empresa no se utilice como un escudo para ocultar prácticas irregulares.
El Proyecto de Responsabilidad Corporativa y Buen Gobierno, la finalidad es establecer obligaciones claras para las empresas, garanti-
» La situación es crítica en la ciudad por la falta de agua potable.
relleno sanitario, así como las calles se encuentran llenas de baches, sin que la autoridad municipal atienda esas necesidades.
Continuaban los trabajos Hasta el cierre de esta edición, el servicio de agua no se restablecía en los barrios, en razón que los trabajos de reparación continuaban en el sistema de transmisión sur, previendo finalizar en horas de la noche para, finalmente, ingresar el agua y poder distribuir a la ciudadanía.
» Johanna Ortiz, asambleísta.
zando la protección de los derechos humanos y la naturaleza; asegurando mecanismos de reparación para víctimas en el caso que hubiere. Finalmente, en el proyecto de Ley de Fomento Agroindustrial, Soberanía Alimentaria y Empleo Digno, busca, principalmente, fo-
mentar la agroindustria local, identificando productos que puedan desarrollarse y diversificarse en el ámbito agroindustrial de modo que impulsen un potencial desarrollo en los territorios y que lleguen a tener la capacidad de competir en el exterior.
Quedan únicamente 30 disponibles. Están ubicados frente a Bolonia, al occidente de la urbe. Los servicios básicos y calles asfaltadas, autorizados por el Municipio.
La Asociación de Vivienda de Interés Social Juntos por el Progreso, que cuenta con una urbanización ubicada al occidente de la ciudad de Loja, en el barrio Sagrado Corazón de Jesús, frente a Bolonia, hace posible que la comunidad lojana pueda acceder a un lote de terreno, en un espacio donde, aparte de constituirse en un mirador, ofrece un contacto directo con la naturaleza.
Arranca en 2017
La urbanización tiene como administrador al dirigente de los sectores con discapacidad, Juan María Angamarca Angamarca, quien cuenta que el proyecto arrancó en 2017 que fue cuando se adquirió la lotización, sin embargo, una ordenanza municipal frenó el avance porque impedía ejecutar trabajos allí, sino después de cinco años de constituida jurídicamente y con un número de 200 socios. Solo así podía ser declarada de interés social.
El vicealcalde de ese entonces, Nixon Arlig Granda, ayudó a agilitar el proceso mediante unas reformas a la norma municipal, logrando que las asociaciones en general se
› Los interesados pueden contactarse al WhatsApp 0962590100 para mayor información.
formen con 30 personas y que los trabajos empiecen de inmediato, no obstante, la aprobación duró un buen tiempo hasta que, finalmente, se le dio luz verde.
Sobre esto último, Juan Angamarca comenta que el visto bueno para concretar una urbanización tarda demasiado en el Municipio porque cada departamento torna engorroso el trámite hasta que, finalmente, pasa al Pleno del Cabildo para su aprobación, lograda, en este caso, a fines de 2022.
Inicia en noviembre de 2024
Debió transcurrir un año para alcanzar la autorización para los estudios complementarios: agua potable, alcantarillados sanitario y pluvial, energía eléctrica, sistemas de redes telefónicas, entre otros. En 2023 se concretó este último requerimiento, pero por problemas económicos de la Asociación de Vivienda de Interés
Con la participación de representantes de 59 instituciones educativas del cantón Loja, del 1 al 9 de mayo se desarrollará la Semana del Estudiante 2025, un evento organizado por el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) y el Municipio de Loja, que busca promover el talento, la creatividad y el espíritu de superación de los jóvenes.
La inauguración oficial se realizará hoy, martes 30 de abril, a las 09:30, en el Teatro Simón Bolívar, con la presencia de delegaciones estudiantiles, docentes, directivos, autoridades locales y ciudadanía en general.
Este año, el evento rinde home-
› Durante 16 años se viene cumpliendo este evento en el que rinde homenaje a un personaje distinto.
naje a Fernando Rielo, cuya vida y obra inspiran la temática de las distintas actividades programadas.
Concursos y escenarios
Social no se inició inmediatamente, plasmando los trabajos en noviembre de 2024.
La urbanización cuenta al momento con calles abiertas y únicamente faltan los trabajos para la instalación de los alcantarillados sanitario y pluvial, agua potable, energía eléctrica y el correspondiente asfaltado. Ese espacio cuenta con áreas verdes, canchas de uso múltiple, baterías sanitarias, juegos infantiles, entre otros, de igual forma, tiene otra vía de acceso y salida, debidamente mejorada.
La urbanización tiene un área total de 11.980 metros cuadrados, dando un número de 60 lotes, de los cuales 30 están vendidos, fal-
tando el otro 50%. Juan Angamarca informa que están disponibles para la ciudadanía en general, siendo la única condición que no disponga propiedad alguna en Loja.
Dimensiones y precios Los lotes tienen distintas dimensiones y sus precios están calculados en 120 dólares el metro cuadrado, es decir, uno de 90 metros alcanza un valor aproximado de 11 mil dólares; de 150 metros cuadrados, USD 18 mil. Angamarca dice que la Asociación de Vivienda sigue trabajando para, inclusive, bajar costos, a diferencia de otras organizaciones que expenden hasta en 220 dólares el metro cuadrado.
» Hoy se cumplirá el acto de inauguración.
Durante la Semana del Estudiante se llevarán a cabo diez concursos en las categorías de: libro leído, oratoria, gastronomía, artes escénicas, coreografías, pintura en carboncillo, pintura en lienzo, canto, emprendimiento y producción audiovisual.
Las actividades se desarrollarán en varios espacios culturales de la ciudad, como el Teatro Bolívar, la Casona Cultural, el Teatro Benjamín Carrión, la UTPL, ILE y la Plaza de la Cultura.
Según indicó Patricia Acaro, directora del Casmul, los ganadores recibirán premios económicos, preseas, certificaciones y otros incentivos.
Sin espacios
La masificación de la información, satura. Lejos de provocar reacciones, provoca desencanto del mundo, que no se expresa en formas de reclamo y de protesta, sino de esterilidad y conformismo. Si alguna chispa de indignación florece, es sofocada por el peso de la realidad que resulta indiferente frente al dolor y a la muerte. Las malas noticias venden, la gente las mira, las lee, las sigue por un momento, pero luego se olvidan de ellas con el brillo de las pantallas, y la infinita cantidad de banalidad que circula y que la consumimos anuentes. No solo nos han ido apagando la posibilidad humana de indignarnos, sino que nos han ido apagando las luces del pensamiento para que andemos en tientas, caminando despacio, manoteando en la oscuridad, dando pasos inseguros, sin poder ver con claridad lo que sucede, sin plantear preguntas mínimas, sin
¿Y mis dos mil?
Mientras tratamos de volver a la normalidad de la vida cotidiana, bueno, es un decir, porque los problemas y el caos en Ecuador son diarios; la gente, la mala ya no le importa hacer daño, ni le importa que las miren hacer algo malo.
Por aquí se rumorea que el alcalde de Loja tendría la votación asegurada para que no se dé su remoción a pesar que nuestro cantón vive los perores momentos de su historia y la ciudadanía de a pie manifiesta que al, ‘suquito’ (así lo muchachean) le quedó grande la camisa. En ese municipio el piponazgo, y el profesionalismo, eso también es un decir, se nota en el retraso evidente de la urbe. Muchos de ahí a los que les ha dado un puesto de trabajo manifiestan que al ‘suquito’ lo conocen desde cuando tenía una tienda y vivía “alcanzado”, no como ahora que vive en el barrio de los ‘aniñados’ de Loja y que, aunque tiene una Silverado no la ‘vacila mucho’, obras en él si ha hecho.
También se dice a nivel nacio-
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
abrirle una ventana al mundo. Nos quieren metidos en un saco donde todos nos regodeemos alegres, pero siendo indiferentes a la tristeza y la miseria del mundo. Este no puede ser el mejor de los mundos posibles, y tampoco creo que estamos yendo al mejor de ellos. No contamos con las herramientas suficientes para leer el mundo, pero si tenemos las necesarias para leer sus indicios de decadencia generalizada, porque en todos lados estallan las crisis: unas detonan y otras se riegan en silencio. Parcializar el mundo y su realidad puede llevarnos a equivocaciones sobre el futuro. No hay que perder de vista la totalidad, para rasgar los velos, para abrir huecos y poder ver por sus rendijas lo que se esconde, los engranajes que funcionan perfectos para la distracción.
Tras Francisco, la esperanza no muere: lo que viene para la Iglesia
Ricardo Guamán Araujo X: @ EMDLS
WWW.HORA32.COM.EC
nal que grandes capos que se creen muertos viven a cuerpo de rey en grandes fincas y haciendas aquí en el país sin rumor ni temor y que Fito se encuentra en México resguardado por un cartel importante de las tierras de allá que los tienen de sirvientes a los de las tierras de acá.
Mientras el GDO llamado ‘RC’ sigue desestabilizando, dicen que los ADN han pagado dos mil por cada voto a los que han votado por Noboa denuncia descabellada y sin fundamento, eso es ya perder todos los papeles y lo hacen sin prueba alguna, lo cierto que el malo nunca es inteligente y se nota lo mala perdedora que es la dos veces perdedora a la presidencia de la república Luisa González.
En estas últimas líneas mi sentido pésame a Argentina por la muerte de Hugo Rolando Gatti, él fútbol de luto y por la pérdida de un argentino universal que jamás volvió a su país y murió en la dicha del servicio a los demás, riposa in pace Francisco.
Francisco descansa en Santa María La Mayor, pero su voz sigue resonando en los patios de la historia. No es solo un Papa el que ha partido, es el pastor que hizo del Evangelio un gesto de acogida, el líder que apostó por la ternura frente al poder, el creyente que eligió la pobreza de Belén en lugar del protocolo imperial. Su muerte abre ahora un tiempo de discernimiento profundo, el de un nuevo Cónclave, sí, pero también el de una Iglesia que se pregunta cómo continuar su legado sin traicionar su espíritu. La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis guía el proceso que ya se activa: el Camarlengo certifica la muerte del Papa, se declara la sede vacante, se convoca al Colegio Cardenalicio y se organiza el Cónclave que, a partir del 7 de mayo, deberá elegir al sucesor de Pedro. Pero más allá de la norma, lo que se juega no es solo un nombre, que ya los medios barajan algunos; es la continuidad -o no- de una visión de Iglesia más fraterna,
Álex Daniel Mora Arciniegas alexmorarciniegas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
más abierta, más pobre y misericordiosa.
Francisco deja una semilla sembrada en tierra buena. No todos la comprendieron; muchos la resistieron y resisten todavía. Pero nadie puede negar que sacudió conciencias, cuestionó privilegios y volvió a poner al ser humano -y especialmente a este último- en el centro del anuncio cristiano. El próximo Papa no solo heredará una tiara invisible, sino una misión: la de seguir construyendo una Iglesia que hable el lenguaje del amor, que no se encierre en dogmas y clericalismos, sino que camine con los que sufren.
Mientras el humo blanco aún espera su hora, el corazón creyente reza no por poder, sino por coherencia. Porque, como Francisco nos enseñó, el verdadero Reino comienza en lo pequeño, en la mesa compartida, en la escucha profunda, en el abrazo sin condiciones. Esa es la Iglesia que ahora debe renacer.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 691
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El asambleísta electo convoca a sus compañeros a una reunión para dialogar y construir una agenda conjunta que responda a las necesidades de la provincia.
Tras recibir la credencial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado viernes 25 de abril, el asambleísta electo por la provincia de Loja Juan Andrés González convocó formalmente a los otros tres legisladores electos a una reunión de trabajo. El encuentro está previsto para hoy, miércoles 30 de abril, a las 18:00, en un local del barrio Los Geranios, y tiene como objetivo construir una agenda legislativa mínima que responda a las principales necesidades de la provincia.
González explicó que esta convocatoria, una de sus primeras acciones oficiales, la realizó mediante oficio, con el objetivo de sentar las bases de una agenda conjunta de trabajo. “Lo que Loja necesita es que nos unamos
como autoridades electas y planteemos una agenda mínima que recoja las aspiraciones de los ciudadanos”, señaló González, quien destacó que esta hoja de ruta debe incluir metas a corto, mediano y largo plazo.
Temas urgentes
Uno de los puntos centrales del diálogo será definir las problemáticas más críticas. Según González, áreas como salud y vialidad requieren atención inmediata y deben ser incluidas como prioridades.
“Un ejemplo claro es que Loja ha sido declarada en emergencia, pero no se asignan recursos, o no se conoce con claridad qué tipo de ayuda llegará. Como asambleístas, debemos solicitar esa información al Gobierno y exigir que se cumpla con nuestra provincia”, afirmó.
El legislador enfatizó la importancia de actuar de forma conjunta y
coordinada. “Es vital que los cuatro asambleístas trabajemos unidos para representar de manera unificada a la provincia”, dijo.
“Es fundamental cambiar el discurso dentro del quehacer político y social. Necesitamos identificar los problemas, proponer soluciones reales y ejercer una fiscalización constante”, agregó.
Dada la emergencia registrada en Marcabelí-El Oro, a consecuencia de los fuertes aluviones, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizó tareas de limpieza de escombros en las calles urbanas, cancha deportiva y viviendas que resultaron afectadas por el desborde de quebradas y ríos adyacentes.
Asimismo, atendió los deslizamientos presentados en el tramo Balsas – río Pindo – Chaguarpamba – Olmedo. Allí se trabaja en la recuperación de la pérdida de la calzada de aproximadamente 200 metros en el tramo Olmedo –Chaguarpamba – río Pindo, sector Guadúas.
La circulación vehicular se encuentra cerrada total e indefinidamente. Se recomienda a los usuarios transitar por la vía alterna: Arenillas – puente Puyango – Alamor – Pindal –Celica – El Empalme – Velacruz.
Modalidad presencial
¡CONTÁCTANOS!
Hasta hoy los oferentes pueden presentar sus cotizaciones en el portal del Sercop. EL 26 de abril empezaron a desmontarlo.
Desde el sábado 26 de abril, el Municipio de Loja inició el desmontaje del puente bailey ubicado en el sector La Argelia, al sur de la ciudad. Esta estructura, instalada de manera emergente hace aproximadamente 15 años, permitió durante todo este tiempo la circulación vehicular por la avenida Reinaldo Espinosa.
Aunque el puente Bailey fue una solución provisional, permaneció activo más de lo previsto debido a que el puente principal ya presentaba problemas estructurales antes de su colocación. Sin embargo, el fuerte aguacero del 10 de marzo de 2025 provocó la crecida del río Malacatos, afectando gravemente las bases de la estructura y obligando al cierre definitivo del paso vehicular. Actualmente, en el lugar se obser-
va un gran socavamiento que afecta más de la mitad de la vía, lo que impide su uso y requiere una intervención estructural definitiva.
Obra prioritaria
Según informó ya se adjudicó el contrato para iniciar la obra en los próximos días, lo que ha generado expectativa tanto en la comunidad del sector como en los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja y los usuarios que se movilizan hacia la zona suroriental del cantón. El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, ha
declarado anteriormente que esta intervención es prioritaria y contempla una estructura moderna con pasarelas peatonales de tres metros a cada lado. La inversión estimada bordea los 467 mil dólares, aunque el monto final dependerá de la propuesta más viable presentada en el proceso
de contratación.
De acuerdo con el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública, los oferentes pueden presentar sus cotizaciones hasta hoy, miércoles 30 de abril. El contrato contempla un anticipo del 30% y pagos mensuales contra presentación de planillas.
Del 2 al 4 de mayo se desarrollarán el Congreso Internacional del Bienestar, el Festival Artístico y una Feria del Bienestar.
Del 2 al 4 de mayo de 2025, en la hacienda turística Alivinatu de la parroquia Vilcabamba, se desarrollará la tercera edición del Wellness Fest Vilcabamba, un evento que busca promover el bienestar integral, el turismo sostenible y el intercambio cultural. A decir de Fausto Valero, coordinador y representante legal del evento, el festival se estructura en tres ejes: el Congreso Internacional del Bienestar, el Festival Artístico y una Feria del Bienestar y Emprendimientos.
Todos los ejes se entrelazan con la participación de representantes de pueblos y nacionalidades originarios del Ecuador, quienes compartirán su sabiduría en medicina tradicional y prácticas de armonía con la naturaleza.
Un espacio de diálogo Altaira Rojas, integrante del comité organizador, explicó que el Congreso Internacional del Bienestar nace con el propósito de brindar un espacio
› Para más información los interesados pueden ingresar al sitio web: wellnessfestecuador.org.
para el diálogo, la formación y la reflexión en torno a los pilares esenciales del bienestar integral. Contará con la participación de más de 20 ponentes nacionales e internacionales, entre médicos, terapeutas, líderes indígenas e investigadores.
“Hoy más que nunca necesitamos generar espacios que nos inviten a sanar y reconectar con la sabiduría ancestral, y construir nuevas formas de habitar el mundo con conciencia y respeto”, expresó.
Respaldo institucional
El Ministerio de Turismo respalda esta iniciativa como parte de la estrategia para posicionar a Ecuador como des-
tino de bienestar. Cristian Cabrera, líder zonal de esta cartera de Estado, detalló que desde hace varios años se vienen impulsando acciones para fortalecer al sector turístico como generador de empleo y dinamizador de la economía local.
Recordó que en 2023 Vilcabamba fue declarada Rincón Mágico del Ecuador, destacándose por su temática de “Longevidad, salud y bienestar”. “Precisamente estas características particulares son las que lo destacan e impulsan hacia un turismo nacional e internacional”, indicó.
Invitación
Durante los tres días, los asistentes podrán disfrutar de actividades como charlas, talleres, cine documental, actividades al aire libre, exposiciones de productos y servicios de bienestar, alimentos saludables, arte y artesanías. Además, más de 60 artistas estarán en escena.
Los organizadores invitan a la ciudadanía a sumarse a este encuentro de inspiración, sanación y crecimiento personal y colectivo. Para más información sobre la programación y participación, los interesados pueden ingresar al sitio web: wellnessfestecuador.org.
El equipo lojano derrotó a la Universidad Católica por 3 a 1. Está a tres puntos de los primeros y en la fecha 11 visita a Aucas.
Haciendo gala de su contundencia ofensiva, Libertad Fútbol Club consiguió un valioso triunfo en casa por 3-1 frente a Universidad Católica, en el cierre de la décima fecha de la LigaPro Serie A. El conjunto lojano fue más efectivo en la proyección ofensiva y aprovechó las oportunidades generadas desde los primeros minutos del encuentro.
El marcador se abrió al minuto 19, tras un preciso centro que fue conectado de cabeza por David Caicedo, quien venció al guardameta rival. A partir de ese momento, la visita no
Como parte de la programación por conmemorar los 44 años de cantonización de Catamayo, este sábado 3 de mayo de 2025 se desarrollará la gran final del Campeonato Nacional de Tuning y Car Audio. El evento se realizará desde las 13:00 hasta horas de la noche en la Ex Compañía de Ingenieros, junto al nuevo espacio de matriculación vehicular que se construye en el cantón.
Según Xavier Granda, propietario de la empresa organizadora 593 Car Show, se espera la participación de un centenar de vehículos provenientes de distintas provincias del país. Para contribuir con la logística del evento, se ha establecido un valor de ingreso de 2 dólares por persona.
Categorías y participación
Los competidores se han inscrito en diversas categorías, entre ellas:
› Faltan cinco fechas para finalice la primera etapa.
logró encontrar una respuesta efectiva ni equilibrio en su juego.
Para la segunda mitad, el técnico de la ‘Chatoleí’, Diego Martínez, realizó variantes con el objetivo de reforzar la defensa y buscar el empate. Sin embargo, el cuadro dirigido por Juan Carlos León mantuvo su dominio y aumentó la ventaja con un doblete de Eber Cai-
» Es un evento que genera gran expectativa en la comunidad.
› El valor del ingreso es de 2 dólares.
marcaciones puertas abiertas y cerradas, calidad de sonido, estética tuning, limbo car, mejor Forza, clásico modificado, flame kit, camión tuning, mejor taxi, ruedo y exposición de autos.
Granda extendió la invitación a la ciudadanía para que asista, disfrute del espectáculo y apoye este deporte que cada vez gana más adeptos y genera expectativa entre los aficionados a los vehículos modificados.
» El elenco lojano realizó un gran compromiso.
cedo, quien anotó a los minutos 51 y 53, sentenciando prácticamente el compromiso.
Universidad Católica logró descontar al minuto 67 a través de Byron Palacios, pero no le alcanzó para cambiar el rumbo del partido.
Otros detalles
Con este resultado, Libertad escala
a la cuarta posición con 18 puntos y una diferencia de +4 goles, mientras que Universidad Católica se queda con 15 unidades y +6 anotaciones. En la próxima jornada, Libertad visitará al Deportivo Aucas el lunes 5 de mayo a las 19:00, mientras que la ‘Chatoleí’ enfrentará a Técnico Universitario el sábado 3 a las 16:30.
Adriana Ortega, alumna de Noveno año, paralelo ‘A’, de la Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se proclamó como la goleadora del campeonato intercolegial de fútbol sala, en la categoría ingerior femenina. La destacada deportista anotó un total de 20 goles y con ello contribuyó a que su plantel, el Colegio Militar de Loja, se proclame campeón del certamen estudiantil.
En su informe anual, la ONG señala a Israel por asesinatos masivos, desplazamientos forzados y la destrucción sistemática de infraestructuras civiles.
Amnistía Internacional (AI) denunció en un informe que Israel estaría cometiendo un “genocidio en directo” en la Franja de Gaza, donde la guerra y el bloqueo de la ayuda humanitaria han llevado a la población a una situación desesperada.
Desde los “crímenes terribles” cometidos por el movimiento islamista palestino hace más de 18 meses, “el mundo asiste en sus pantallas a un genocidio en directo”, escribió la secretaria general de AI, Agnès Callamard, en el prólogo del informe anual de la ONG sobre derechos humanos, publicado este martes.
“Los Estados observaron, como si fueran impotentes, cómo Israel mataba a miles de palestinas y palestinos, masacraba familias enteras durante varias generaciones y destruía viviendas, medios de vida, hospitales e instituciones educativas”, agregó.
Violaciones a los derechos humanos En la sección del informe dedicada a Medio Oriente, Amnistía reitera
› Más de 52.000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí.
sus acusaciones de “genocidio”, ya formuladas a finales de 2024, y que fueron categóricamente rechazadas por Israel, que lo calificó como “mentiras sin fundamento” provenientes de una “organización radical antiisraelí”.
El informe menciona “homicidios”, “graves atentados a la integridad física o mental de civiles”, “desplazamientos y desapariciones forzadas”, y la “imposición deliberada de condiciones de vida destinadas a provocar la destrucción física de esas personas”.
“El bloqueo de Gaza mata en silencio”, declaró también la portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Juliette Touma, durante una sesión informativa en línea.
“Los niños de Gaza se acuestan con hambre. Los enfermos y
La península ibérica se vio sumida en una jornada caótica, este lunes 28 de abril de 2025, provocada por una caída eléctrica cuyas causas todavía se desconocen. Este martes, la normalidad volvió al país, aunque todavía sufriendo las consecuencias del masivo corte eléctrico.
En las calles de Madrid, el regreso del fluido eléctrico estuvo acompañado de aplausos y gritos de alegría de los vecinos, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni teléfonos móviles.
Sobre las 6:00 (hora de España) del martes 29 de abril, el suministro eléctrico nacional se había restablecido al más del 99% en España, anunció el operador Red Eléctrica de España (REE).
En Portugal, la red eléctrica está “perfectamente estabilizada”, según
indicó en la mañana del martes el operador de la red, REN. En cuanto a los servicios sanitarios, la “situación está estabilizada”, los servicios ferroviarios “en funcionamiento” y no se han registrado “perturbaciones de seguridad ni de protección civil”, indicó el Ejecutivo portugués en un comunicado publicado en su cuenta de X.
“El país está conectado” y los 6,4 millones de clientes tienen electricidad, excepto 800 “debido a un fallo no relacionado”, apuntó la información.
heridos no pueden recibir atención médica debido a la escasez (...) en los hospitales”, dijo. “El hambre y la desesperación se extienden mientras los mecanismos de ayuda alimentaria y humanitaria son utilizados como armas. Gaza se ha convertido en una tierra de desesperanza”, lamentó.
Contexto del conflicto
La guerra se desencadenó tras los ataques sin precedentes de Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.218 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales. Ese mismo día, 251 personas fueron secuestradas; 58 siguen retenidas en Gaza y 34 han muerto, según el Ejército israelí. (France24)
» Personas varadas en la estación de trenes de Atocha (Madrid), durante el apagón.
Nada está descartado Hasta la tarde de este martes, aún no se determinaron las causas del apagón. En una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió que las causas de este apagón excepcional aún no se conocían y que no se podía descartar “ninguna hipótesis”.
“¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”, prometió Sánchez. Las autoridades portuguesas descartaron la posibilidad de un ciberataque como causa del corte de electricidad y lo mismo hizo la Red Eléctrica española. (DW/FRANCE24)
Los dos sujetos intentaron escapar, pero los uniformados los encontraron ocultos, en la maleza contigua al río Zamora.
En unos 20 minutos la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza, capturó a Annam M. y Steven B., de 21 y 18 años y de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, en su orden, quienes la noche del lunes 28 de abril de 2025, a eso de las 19:30, habrían matado a tiros a un ciudadano. La víctima, que no sería de ese lugar y las autoridades de la Policía Nacional dijeron que su identidad se revelaría luego de la audiencia de formulación de cargos, habría sido interceptada mientras se encontraba en las calles Luis Bastidas e Iván Riofrío, del parque Central, de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre.
Abandonaron motocicleta
La alerta de ese deceso fue comunicada al 911 y los evaluadores de llamadas in-
› A eso de las 19:30 habría ocurrido ese hecho delictivo.
formaron lo sucedido a la consola de la Policía Nacional e inmediatamente se activaron los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia para localizar y detener a los presuntos autores de esa presunta muerte violenta. Durante el patrullaje que la Policía Nacional ejecutó en ese sector los uniformados encontraron en una guardarraya, ubicada en la parte posterior del colegio de Bachillerato Martha Bucaram de Roldós, que está ubicado en la avenida Iván Riofrío entre las calles Celso Torres y José Arcentales, la motocicleta en la que iban los sospechosos.
Con la inmovilización de 2 excavadoras; 3 motores de succión de agua; 2 zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro, tipo Z; y dos motores de luz se puso fin a una actividad de minería ilegal.
El lunes 28 de abril de 2025 los soldados del Ejército ecuatoriano ejecutaron ese operativo en varios
sectores de los cantones Yacuambi y Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe.
Las evidencias que recogieron los soldados en esos lugares fueron entregadas a la Policía Nacional para que ellos judicialicen ese caso y las autoridades judiciales sancionen ese presunto delito.
» Uno de los presuntos criminales sería de nacionalidad colombiana.
Un ajuste de cuentas Los aparentes homicidas tras deshacerse de la motocicleta se ocultaron en la maleza que hay por las inmediaciones del río Zamora, de la ciudad de Yantzaza y en poder de uno de ellos se encontró el arma de fuego: un revólver negro y despintado, de armazón pequeño, con un cañón corto y apariencia vetusta y de procedencia
americana.
La rápida intervención de la Policía Nacional permitió la aprehensión de los dos ciudadanos quienes habría intervenido en el homicidio de ese ciudadano; el aparente móvil de ese crimen sería por un ajuste de cuentas; se dijo que el fallecido, presuntamente, habría pedido dinero a los prestamistas que lo cobraron con su vida.
En la avenida Pío Jaramillo, de la parroquia Malacatos, a la altura de una fábrica de materiales de construcción, el martes 29 de abril de 2025, en horas de la tarde, ocurrió un accidentes de tránsito, en donde un peatón fue atropellado; el fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud que acudieron a esa emergencia.
Los moradores del barrio en donde ocurrió el delito hubieran preferido que el ciudadano esté tras las rejas.
Está libre, pero Geovanny M. O. mayor de edad, será juzgado, a través de un procedimiento directo, el viernes 16 de mayo de 2025, a las 09:30, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Zamora Chinchipe, por el delito de robo con fuerza.
El domingo 27 de abril de 2025 Geovanny M. O., en horas de la mañana, habría ingresado a un local comercial de donde, presuntamente, se roba una licuadora, la cual colocó en la mochila que él llevaba, mas fue descubierto por los moradores de ese barrio, quienes lo lincharon.
Ellos interceptaron al ciudadano y lo amarraron a un poste de alumbrado público, ubicado en las calles Begonias y José Arcentales, de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, de esa provincia Oriental, y le dieron ‘la del
SABER
› El robo se cometió el domingo 27 de abril del año en vigencia, en un local comercial.
zorro’ hasta que la Policía Nacional lo rescató.
Presentaciones periódicas
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Geovanny M. O. fue el lunes 28 de abril de 2025, a las 08:15, en esa Unidad Judicial Multicompetente Penal, a la cual no compareció el dueño de la licuadora, mas sí la Policía Nacional que comunicó a la jueza lo sucedido.
En esa diligencia el fiscal exhibió a la magistrada los indicios que la Policía Nacional recabó de ese presunto delito y solicitó la medida cautelar de presentaciones periódicas a la fiscalía especializada que lo
» En todo el perímetro carcelario los militares lo vigilan.
La vigilancia, en la parte externa, del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, a cargo de las Fuerzas Armadas sigue y los controles se han intensificado.
Los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) en todo el perímetro del centro carcelario no cesan y se los ejecuta las 24 horas a diferentes horarios en la mañana, tarde, noche y madrugada.
Hasta el cierre de esta edición digital no hubo novedades en el control del lunes 28 y martes 29 de abril del año pasado en marcha en relación al ingreso de objetos prohibidos al centro carcelario.
El objetivo de los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ es evitar que se cometan actos delictivos que pongan en riesgo a los reos, a los uniformados y funcionarios.
» El hombre tiene antecedentes penales por otros delitos.
investigará durante la instrucción fiscal por ese robo con fuerza.
La liberación de Geovanny M. O. indigna a los moradores de ese sector de Yantzaza; ellos creen que
se debió disponer su prisión preventiva porque temen que vuelva a delinquir e ingrese alguna casa con la consigna de robar y huir y está vez ya no sea atrapado por ellos.
La entrega de trajes especiales para inundaciones a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja servirá de protección ante los desastres naturales que ellos hasta ayer enfrentaban a costa de sus vidas. En la estación norte del Cuerpo de Bomberos de Loja, el martes 29 de abril de 2025, fue la entrega-re-
cepción de esos trajes y, también, se distribuyeron los nuevos uniformes a los ‘casacas rojas’. Con la entrega de esas prendas especiales los bomberos protegerán su vida durante las emergencias a las que acudan producto de la estación invernal que a la fecha sigue afectado al cantón Loja.
fue ayer en las