» Julio Espinoza asume hoy la dirección de la CCE-Loja
“La reducción del número de asambleístas es importante; pero, mucho más, es mejorar la calidad de la representación”,
Gustavo Ortiz Hidalgo
“Son muchas las aproximaciones que diferentes académicos refieren sobre la instauración de un estado fallido”
Lenin Paladines Salvador Página 5
6
WWW.HORA32.COM.EC
» Se habla que muertes se deben a disputa de territorio
Página 12 Página 2
Se abre el telón de la 196 Feria de Loja
Con un ambiente festivo, lleno de cultura, tradición y emprendimientos, anoche, fue inaugurada oficialmente. Este año llega con innovaciones, una nutrida cartelera artística y la presencia del cantón lojano Pindal, como invitado especial. Página 3
Una parroquia de Olmedo se viste de fiesta
NUESTRA CIUDAD
La CCE-Loja posesiona hoy a Julio César Espinoza y a su equipo de trabajo
El nuevo titular de la Casa de Benjamín Carrión ofrece trabajar con transparencia, apertura y cercanía. Habrá una ceremonia especial desde las 17:00.
El Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja) posesiona hoy viernes, 29 de agosto de 2025, al nuevo directorio, período 2025-2029, encabezado por Julio César Espinoza Bustamante.
Entrega de credenciales
El acto se cumplirá desde las 17:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. La ceremonia incluirá la toma de juramento y la entrega de credenciales a los integrantes del nuevo directorio, que reemplaza al dirigido por Diego Naranjo Hidalgo.
A Julio Espinoza acompañan Galo Hernán Ramón Valarezo y Karla Salomé Espinoza Ordóñez, vocales principales, y Roberto Carlos González Quezada e Isabel Lucía Álvarez Merchán, suplentes.
El nuevo director va a la Casa de Benjamín Carrión bajo la idea que la cultura debe construirse con respeto, experiencia y compromiso, así como ofrece trabajar con transparencia, apertura y cercanía.
El programa previsto, al que han sido invitados los Miembros Correspondientes y del Registro Único de
El
» La ceremonia incluirá la toma de juramento y la entrega de credenciales.
Artistas y Gestores Culturales (RUAC), empieza con el Himno Nacional del Ecuador, intervención del presidente de la Comisión Electoral, Gabriel Gómez Gómez.
Intervención del nuevo director
‘San Gerardo’ inaugura hoy con un acto especial el nuevo
La Unidad Educativa Particular San Gerardo, de la ciudad de Loja, inaugura el nuevo año lectivo 2025-2026. El evento se realizará este viernes, 29 de agosto de 2025, a las 18:00, en las instalaciones del edificio central, ubicado en la calle Bernardo Valdivieso, entre Mercadillo y Azuay. El acto será presidido por la rectora del plantel, Violeta Pilco Correa, quien invita a asistir a la apertura de la labor académica. “Es el inicio de una etapa que estará marcada por innovación, compromiso y calidad educativa”.
La autoridad señala que el nuevo ciclo académico está marcado por
año lectivo
› El evento se desarrollará esta tarde, desde las 18:00, en las instalaciones del edificio central.
aprendizajes, metas compartidas, retos inspiradores y múltiples sorpresas preparadas para los asistentes. Al acto de hoy han sido invitados autoridades institucionales, docentes, estudiantes y padres de familia. “El nuevo período escolar promete continuar fortaleciendo el compromiso con la excelencia educativa”, expresa la rectora.
De igual manera, se tiene previsto la participación del director provincial saliente, Diego Naranjo Hidalgo; luego, toma del juramento y la entrega de credenciales al nuevo directorio; discurso del titular provincial entrante, Julio César Espinoza e Himno de Loja.
› Con la posesión del nuevo directorio, el organismo electoral temporal, presidido por Gabriel Gómez, concluye sus funciones.
PARA SABER
» El establecimiento es un referente de la educación en la ciudad y provincia de Loja.
NUESTRA CIUDAD
La nueva edición de Feria de Loja fue inaugurada ayer con un acto especial
El acto inició a las 19:00, con notable presencia de visitantes. El Complejo Ferial Simón Bolívar recibirá a propios y a extraños hasta el 14 de septiembre.
Con un ambiente festivo, lleno de cultura, tradición y emprendimientos, este jueves, 28 de agosto de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial de una edición más de la Feria de Loja. Este año, la feria, llega con innovaciones, una nutrida cartelera artística y la presencia del cantón lojano Pindal, como invitado especial.
Feria 2025
En esta edición, 196, el cantón seleccionado fue Pindal, reconocido principalmente por su producción de maíz, sin embargo, también se destaca por una producción en miel, café y otros productos agrícolas. La inauguración contó con la presencia de autoridades y presentaciones culturales y artísticas, entre ellas la participación del grupo de danza de Pindal, que ofreció un baile tradicional.
Como parte de las iniciativas de la feria, es que cada año, un cantón de la provincia de Loja, tenga presencia en el foyer del teatro, con el objetivo de que los visitantes nacionales e internacionales, conozcan las bondades, riqueza cultural y productividad que ahí existe.
» Emprendedores de Pindal presentaron una variedad de productos agrícolas y artesanales.
Encuentro de emprendedores
Mario Mancino, presidente subrogante de la Corporación de Ferias de Loja (CFL) y prefecto, expresó que estas iniciativas dinamizan la economía, turismo, gastronomía y el comercio, “de esta manera Loja se pone en un sitial importante a nivel nacional”, agregó.
Asimismo, se aprovechó la oportunidad para que alrededor de 10 emprendimientos pindaleños presentaran sus artículos, entre ellos miel de abeja, miel de catana y de panal, cacao, productos a base de maíz, artesanías con material reciclable de la plata de maíz, entre otros.
Daniel Jaramillo, propietario del emprendimiento D’Naranjito Miel,
Operadoras abandonan desechos de cablería en la vía pública
Ciudadanos lojanos denuncian la mala práctica adoptada por ciertas operadoras, especialmente del servicio de televisión por cable. Es que se ha vuelto costumbre dejar desperdigados los desechos de cablería, tras una reparación efectuada o instalación. Aquello, aparte de afear el ornato de la ciudad, constituye un peligro para los transeúntes que muchas veces han caído, luego de tropezar con los obstáculos. Exhortan a la Municipalidad a sancionar a las empresas que originen este desorden y que muchas de las veces es la propia ciudadanía la que procede a retirar los montones de cables y sujetarlos a los postes de energía eléctrica (fotografía Época), para evitar alguna eventualidad física.
que lleva alrededor de cinco años en el mercado, destacó la importancia de estos espacios para dar a conocer sus productos.
Estos emprendimientos también estarán presentes en una de las principales innovaciones de esta edición, como lo es, la primera Biotienda Premium del Ecuador, un espacio destinado a la exhibición y venta de productos elaborados por las comunidades vinculadas a la Reserva de Biósfera Bosque Seco.
Sobre el año anterior
En la edición anterior, la Feria de Loja recibió 362.906 visitantes y contó con 1.200 expositores y se realizaron 175 eventos. En este sentido, se convierte en una oportunidad
La Feria de Loja es la primera
entre los países de la Gran Colombia.
para generar alianzas y mostrar al mundo lo que existe en la región, así lo resaltó, Julio Guerrero, alcalde de Pindal.
Seguido del acto inaugural y como primera presentación de una de las primeras presentaciones en la cartelera, la comedia teatral “María la diabla”, misma que tuvo una destacada presencia de la ciudadanía que disfrutó de la función.
›
feria de América del Sur. Se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde 1829, año en el que el Libertador Simón Bolívar, la instauró con el propósito de fomentar la integración
PARA SABER
Por favor, acepte esta invitación al viaje…
«Invitación al viaje y otros cuentos inéditos», del peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994), es otro de mis libros peregrinos. Tanto así que fue adquirido en X-plora Books del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima, a las 20h33 del nueve de agosto de dos mil veinticuatro, horas antes de tomar un vuelo a Buenos Aires. Era un libro que se había lanzado días antes, y que significó para mí un gran descubrimiento, por cuanto no tenía aproximaciones previas a este autor. Su lectura inicial se dio, con avidez y asombro, en los aeropuertos y en los vuelos que hube de tomar, teniendo como separador un nítido billete de cien pesos argentinos. Una vez en Ecuador, por alguna razón suspendí su lectura, hasta ahora que he logrado consumarla.
Ha sido una experiencia muy placentera, porque en los cuentos de Ramón Ribeyro advierto episodios que en la vida de sus personajes son comunes, pero que experimentan una especie de transfiguración desde lo cotidiano —quizá lo mundano—, hasta convertirse en algo extraordinariamente irreal que interpela y atrae, que hechiza. Se trata de escenas,
Reducción del número de asambleístas
La Constitución actual establece que la Asamblea Nacional se integrará por 15 asambleístas elegidos en circunscripción nacional; 2 asambleístas elegidos por cada provincia y 1 más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil; y asambleístas de la circunscripción del exterior elegidos de conformidad con la ley.
El presidente Noboa propone enmendar la Constitución para que el órgano legislativo se integre por 10 asambleístas elegidos en circunscripción nacional; 1 asambleísta elegido por cada provincia y 1 más por cada cuatrocientos mil habitantes; y también asambleístas de la circunscripción del exterior elegidos de conformidad con la ley.
La intención presidencial es reducir el número de asambleístas de 151 a 71, que serían elegidos así: 10 asambleístas nacionales; 11 asambleístas por Guayas; 8 asambleístas por Pichincha; 4 asambleístas por Manabí; Los Ríos y Azuay elegirán 3 asambleístas por cada provincia; El Oro, Tungurahua, Esmeraldas, Santo Domingo
José Luis Íñiguez G.
joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
atmósferas, paisajes urbanos, episodios noctámbulos y laceraciones de la marginalidad humana que calan y que nos plantean varias interrogantes en torno a la condición del hombre, sus conflictos y vulnerabilidad de cara a este mundo impreciso.
Luego de leerlo con total satisfacción, por su capacidad de inventiva e imaginación, paradójicamente Ramón Ribeyro me recuerda a uno de sus personajes, Américo Diosdado, quien le dirige una carta al presidente de la República luego de su fracasado intento de exportar monos desde el Perú, y cuya decisión sería una amenaza incluso para su propia libertad, por cuanto estos animales se le escapan y empiezan a hacer destrozos por toda la ciudad.
Gracias a este libro, así como a Lucho, otro de los fascinantes personajes cuentísticos, sabemos que, en la densidad de la noche, en la búsqueda exasperante del misterio y en los límites espesos que circundan la ciudad, palpita «sórdidamente la vida».
Huilicatura »
Cuando el dinero no alcanza: familias ecuatorianas, bajo presión
Distinguido lector: acepte esta invitación al viaje y sumérjase en la narrativa ribeyriana, que no le dejará indiferente. En Ecuador, cada vez más familias sienten que el dinero ya no les alcanza. Los precios suben, pero los sueldos siguen igual. Lo que antes se compraba con $10 hoy cuesta más, y cubrir lo básico comida, servicios, transporte o educación se ha vuelto un verdadero desafío. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en marzo de 2025, una familia promedio de cuatro personas tuvo un ingreso mensual de $877,33, mientras que el costo de la Canasta Básica Familiar fue de $800,60, dejando un margen de apenas $76 para cualquier imprevisto.
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com
WWW.HORA32.COM.EC
de Los Tsáchilas, Loja, Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura elegirán 2 asambleístas por cada provincia; Santa Elena, Cañar, Bolívar, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana, Carchi, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos elegirán solo 1 asambleísta por cada provincia; los asambleístas de la circunscripción del exterior deberían ser 5 para llegar al total de 71 que propone el presidente Noboa. Sin duda, la reducción del número de asambleístas es importante; pero, mucho más, es mejorar la calidad de la representación en el órgano legislativo. Sobre este tema la propuesta presidencial no dice nada. Lo más grave es el propósito de mantener los “asambleístas nacionales” que, en las actuales circunstancias, no tienen razón de existir; pues, sus competencias son idénticas a las que corresponden a los asambleístas provinciales y del exterior. Mantener este tipo de legisladores lo único que busca es sobrecargar la representación de los centros políticos (Quito, Guayaquil y Cuenca) en detrimento del resto del espacio nacional.
Sin embargo, la situación ha empeorado. Si se considera el aumento promedio mensual del 0,44%, en agosto la canasta alcanzaría los $818,37. Como los ingresos no han aumentado, ese margen baja a $58, reduciendo la capacidad de las familias para afrontar otros gastos esenciales.
En ciudades como Cuenca ($842,19) y Loja ($824,36), el
Mayra García Calle alejandrinagc@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
costo de la canasta ya supera el promedio nacional, lo que significa que muchas familias están gastando más de lo que ganan y, en muchos casos, deben endeudarse o reducir necesidades básicas para sobrevivir.
Aunque en teoría el ingreso promedio cubre la canasta, muchas familias viven con menos de dos salarios básicos y enfrentan decisiones diarias difíciles: pagar la renta o comprar comida; útiles escolares o luz.
Es urgente que el Estado tome acción. No se trata solo de cifras, sino de personas. Se necesitan políticas públicas que incluyan: control de precios, subsidios focalizados, empleo formal y bien remunerado, reforma tributaria justa, mejores servicios públicos y apoyo al ahorro familiar y la producción local. Proteger el ingreso familiar es proteger el futuro del país. La crisis ya está aquí: no se puede seguir ignorando.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 778
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El camino de un estado fallido
Son muchas las aproximaciones que diferentes académicos refieren sobre la instauración de un estado fallido. Jean Marie Grose, manifiesta que existen cinco tipos de Estados fallidos: 1) Anarchicstates: donde no hay poder político centralizado; 2) Phantomstates: solo hay una autoridad limitada de Estado; 3) Anemicstates: Estados con escasos recursos que se encuentran en guerra contra grupos secesionistas; 4. Capturedstates: Estados que están manejados por grupos étnicos; 5) Abortedstates: no hay poder único que posea el monopolio de la fuerza. Sin embargo, en el caso ecuatoriano quizá la noción de fracaso estatal es un asunto multidimensional a largo plazo, donde el colapso del Estado es el punto final de dicho proceso. De ahí que sería importante definir en qué etapa de este proceso a largo plazo nos encontramos, o quizá estamos en la fase terminal.
HOLSTI, KAVELI J., estudiosos de la teoría de Estado, decían que, cuando el Estado carece de la capacidad para generar lealtad -derecho a gobernar-, de dotarse de los recursos necesarios para gobernar y proporcionar servicios, de mantener el elemento esencial de la soberanía, consistente en el monopolio sobre el uso legítimo de la fuerza dentro de sus límites territoriales, y de actuar dentro del contexto de
Lenin Paladines Salvador
leninb14paladines@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
un consenso basado en una comunidad política, ese Estado tiene la ruta trazada para constituirse en un Estado fallido; ergo, nos preguntamos: cuáles son los elementos que han ido construyendo este oscuro camino de un Estado ecuatoriano fallido; recordando que nuestro “Contrato Social” tiene como objetivo principal proveer una serie de bienes políticos a los ciudadanos, los cuales son: una adecuada infraestructura de telecomunicaciones; un sistema financiero y fiscal oportuno; proveer seguridad social y seguridad política; un sistema jurídico y judicial fuerte y justo; libertades políticas, entre los principales. Cuando estos beneficios políticos no existen, se puede establecer que un Estado falla o fracasa cuando llega a incumplirlos. Preguntas: Falla nuestra democracia?; Falla nuestra justicia?; Falla nuestro estructura de Estado?; Falla nuestra Asamblea? Si estos son los pilares de nuestro Estado, preguntemos en qué fase de un estado fallido estamos?. Si falla la democracia que es el pilar fundamental para tener buenos representantes, buenos jueces y buenos administradores; es fundamental que cambiemos el sistema de democracia que nos desgobierna; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.
¿Los jóvenes no quieren trabajar?
Las recientes declaraciones del ministro de Inclusión sugiriendo que la juventud es renuente al trabajo, no solo son una generalización peligrosa, sino un diagnóstico profundamente errado que ignora la raíz del problema. La afirmación no es del todo falsa, pero está mal formulada. La verdad es más contundente: los jóvenes no queremos trabajar siendo explotados.
Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
Homenaje en vida a Herman Jaramillo Ordóñez
El día 27 de agosto de 2025 recibí la grata noticia de que el GAD Municipal del Cantón Loja ha resuelto designar con el nombre del ilustre escritor, académico y jurista lojano, doctor Herman Felicísimo Jaramillo Ordóñez, a una de las calles de nuestra ciudad.
Se trata de un acierto pleno y de un acto de estricta justicia hacia un hombre que ha consagrado su vida entera a la literatura jurídica de Loja y el Ecuador, así como a la formación de generaciones de abogados que hoy ejercen su profesión con solvencia en distintos rincones del país. Como jurista y académico, su trayectoria lo llevo a ocupar las más altas responsabilidades en la Administración de Justicia y la Facultad de Jurisprudencia de la UNL, donde se distinguió por su sabiduría, rectitud y compromiso con la justicia y la academia.
Tuve el honor y privilegio de ser coautor en una de sus múltiples obras, y desde esa experiencia cercana puedo dar testimonio de su grandeza: grandeza de académico lúcido, de jurista profundo,
Jaime A. Guzmán R.
WWW.HORA32.COM.EC
de amigo leal, de padre ejemplar y, sobre todo – y ante todo- de escritor brillante e inagotable. Su contribución al pensamiento jurídico y cultural es inmensa y verdaderamente inigualable.
Este homenaje, grande y significativo, pero igualmente cargado de simbolismo, es también un llamado a no olvidar a quienes, con esfuerzo sereno y con la sabiduría de la sensatez, han tejido la memoria viva de Loja. Que el nombre de mi querido doctor Herman sea faro y una lección magistral que no morirá jamás…
Me llena de alegría y gratitud este justo reconocimiento, y con el corazón en la mano elevo mi ruego a Dios para que siga colmando de vida y salud a tan querido amigo, orgullo de Loja y del Ecuador. Y en este momento de gratitud, no puedo dejar de reconocer a su esposa Lolita, a sus hijos y nietos, quienes con abnegación, ternura y entrega asombrosa lo han cuidado y lo siguen protegiendo como el tesoro invaluable que es para su familia, para nosotros sus amigos y para nuestra tierra.
La historia laboral de América Latina está escrita con la sangre de quienes lucharon por derechos que hoy se pretenden vulnerar. Desde las primeras huelgas obreras a inicios del siglo XX hasta la lucha por la eliminación del trabajo infantil, cada conquista fue una batalla contra la explotación. Hoy, esa explotación se moderniza. Se llama tercerización, un eufemismo para precarizar el empleo, evadir responsabilidades patronales y reducir a los trabajadores a un costo variable sin derechos, lo cual se pretende establecer en la constitución vía consulta popular amañada que se llevará a cabo a finales de este año.
LA FOTO »
El ejemplo es palpable en las bananeras del Grupo Noboa, donde las denuncias por condiciones laborales infrahumanas, falta de protección y salarios injustos han sido una constante por décadas. Es el modelo del que huyen las nuevas generaciones: un sistema que ve al empleado como un recurso desechable. Los jóvenes no le huyen al esfuerzo; le huyen a la indignidad. Huimos de un sistema que nos ofrece, en pleno siglo XXI, las mismas prácticas de antaño disfrazadas de “flexibilidad laboral”. Esta generación está mejor educada, es más crítica y está hiperconectada. Tiene acceso a ver cómo se trabaja en otras latitudes y exige, con toda justicia, respeto a sus derechos, un salario digno y condiciones equitativas. No es flojera; es consciencia de clase. Es la negativa a heredar un modelo de opresión laboral.
Como advirtió el gran Juan Montalvo “Ay de los pueblos cuya juventud no haga temblar a los tiranos. Un pueblo con una juventud sumisa y explotada no provocará temblores de progreso, sino suspiros de resignación.
Recibimiento
Arribo de la imagen de la Virgen del Cisne a la Puerta de la Ciudad, en Loja, el 20 de agosto de 2025. (Foto: Javier Aguilar)
Clausuran en la ciudad de Loja el primer curso de Gestores Culturales
30 participantes recibieron certificaciones tras 70 horas académicas de formación en gestión cultural, con ponentes nacionales e internacionales y aval del IST Juan Montalvo.
Con un acto especial, en el auditorio Pablo Palacio, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja, este miércoles, 27 de agosto de 2025, se desarrolló la clausura del primer curso de Gestores Culturales. En este espacio, 30 participantes recibieron certificaciones que acreditan 70 horas académicas de formación.
La propuesta tuvo como objetivo formar profesionales con capacidades culturales, técnicas y administrativas que incidan en el desarrollo de sus territorios. La iniciativa fue impulsada por la Academia de Artes La Sorbona, la Corporación de Capacitaciones, Consultorías y Emprendimientos Empresariales (Corcpceconsa) y Montero, Innovación y Formación
Continua, con aval del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo (ISTJM).
Ponentes nacionales e internacionales
El curso inició el 3 de junio y culminó el 26 de agosto de 2025. Durante ese tiempo participaron alrededor de 27 ponentes de Perú, Bolivia, Colombia, México y Ecuador, quienes compartieron experiencias y conocimientos en torno a la gestión cultural.
Frans Vásquez Brito, integrante de una de las entidades organizadoras, señaló que este proceso busca fortalecer el quehacer cultural y motivar a más personas a continuar capacitándose en este ámbito. Recordó que, en Loja, el IST Juan Montalvo ya oferta la carrera de Ges-
tión Cultural en modalidad híbrida, con una duración de dos años. “En ese tiempo se tendrá el primer grupo de gestores profesionales, con conocimientos técnicos y avanzados que permitirán fortalecer la cultura en la región”, sostuvo.
‘La cultura es esencial’ Entre los estudiantes se destacó Katty Zárate Gancino, oriunda de Quito, quien resaltó la calidad de los ponentes y la amplitud de saberes
transmitidos. Ella cursó el programa de manera virtual y aseguró que la experiencia superó sus expectativas.
“La cultura es esencial porque reúne conocimientos, costumbres, creencias, valores y manifestaciones artísticas. Desde allí podemos planificar, ejecutar y evaluar proyectos”, comentó. Añadió que buscaba desde hace tiempo un espacio de formación de este tipo, y ahora prevé continuar con la carrera de Gestión Cultural en el IST Juan Montalvo.
» El cierre de la actividad académica se cumplió mediante un acto especial.
‘Vallenatico Popeao’, el nuevo material del cantautor quiteño, Sebastián García
El trabajo, que reúne 10 vallenatos clásicos, cuenta con la aceptación del público. El artista se presentará en noviembre junto a la internacional Eva Ayllón y otros.
El cantautor quiteño, Sebastián García, promociona en la ciudad de Loja su nuevo material discográfico, denominado ‘Vallenatico Popeao’, asimismo, anuncia para noviembre, en el coliseo Santiago Fernández García, su actuación compartiendo escenario con la artista peruana Eva Ayllón y más celebridades.
Vallenatos clásicos ‘Vallenatico Popeao’ reúne 10 vallenatos clásicos, en versiones balada-pop, que es su principal rama. El proyecto, correspondiente al cuarto, lo viene trabajando desde hace dos meses, aproximadamente, que incluye un segundo tema promocional: Dilo, de Adriana Lucía,
que lo canta Sebastián García.
Vale recordar que el cantautor quiteño presentó su primer disco en 2008: Sensatez; 2012, Y dime; 2018, Tal como es, y el cuarto trabajo, en 2025, ‘Vallenatico Popeao’, una propuesta que viene sonando fuerte.
“Es la primera vez que hago un disco de pop que no tiene mis canciones y, a pesar de ello, la producción musical ha sido bien recibida por el público”, expresa el cantante ecuatoriano, quien cuenta que este trabajo reúne a temas de varios artistas colombianos.
‘Vallenatico Popeao’ continuará promocionándose durante el resto de 2025 y en 2026. En forma general, los primeros trabajos
PARA SABER
› Su cuarta producción, que aglutina 10 temas, continuará promocionándose durante el resto de 2025 y en 2026.
discográficos están disponibles en todas las plataformas digitales como Sebastián García, mientras que el último se subirá próximamente.
Evento para noviembre
Al tiempo de informar que al momento compone más letras de su autoría que las plasmará en un nuevo material discográfico, anuncia que para al jueves, 6 de noviembre de 2025, en el coliseo Santiago Fernando García, estará junto a la internacional Eva Ayllón, quien conmemora en Loja sus 50 años de carrera, la lojana Gaby Rodríguez y Gustavo Velásquez, ícono de la cumbia en Ecuador.
y Chile.
» El cantautor quiteño ha paseado su talento por Cuba, Colombia, Venezuela
Club Jorge Guzmán va por su segunda victoria, en Guayaquil
El club lojano Jorge Guzmán inició con pie derecho las semifinales de la Liga de Baloncesto y derrotó a Barcelona/Caballito en su visita a Guayaquil, la noche del miércoles 27 de agosto de 2025. El resultado fue favorable para el quinteto lojano por 75 a 62. El segundo encuentro de estas semifinales se cumplirá hoy, viernes 29 de agosto, desde las 20:00, de igual forma en el coliseo Abel Jiménez del Puerto Principal.
» Los luchadores lojanos cumplen su etapa de preparación en Zamora Chinchipe.
Deportistas lojanos de Lucha Olímpica se preparan en Zamora Chinchipe
Del 29 al 30 de agosto de 2025, en la provincia de Zamora Chinchipe participarán los luchadores lojanos que integran la preselección para los Juegos Deportivos Nacionales de Menores 2025, en sus dos variantes greco y libre, en el tope de preparación con sus similares de Zamora y Azuay.
La delegación lojana se encuentra integrada por: Jean Armijos (52kg), Jimena Curipoma (42kg), Andersson Cevallos (48kg), Vicente Encalada (62kg), David Garrido (52kg/greco), Asheey Hi-
El área técnica encabezada por Ángel Zapata (entrenador) y Stalin Rivas (asistente), persiguen cumplir con el objetivo de evaluar el nivel técnico, físico y táctico, tomando en cuenta que es un deporte con un al-
› La experiencia es clave para que los deportistas demuestren sus avances y continúen esforzándose por un lugar en la selección titular que representará a Loja en los próximas Juegos Nacionales. CLAVE
to grado de dificultad; adicionan en el aval la oportunidad de demostrar por parte de los preseleccionados su avance competitivo que les permita a futuro formar parte de la selección titular para Juegos de Menores.
La parroquia La Tingue, del cantón lojano Olmedo, vivirá tres días de fiesta
Los actos son en honor a la Virgen del Cisne y a Jesús del Gran Poder. La programación es diversa. Habrá una cabalgata, juegos tradicionales, bendición de la fachada de la iglesia.
La parroquia La Tingue, del cantón Olmedo, de la provincia de Loja, del viernes, 29 de agosto, al domingo, 31 de agosto de 2025, se apresta a vivir sus fiestas, en honor a la Virgen del Cisne y a Jesús del Gran Poder. La organización está a cargo de los latinguenses residentes en la ciudad de Loja y la comunidad.
Recepción a las colonias
Los eventos inician hoy, desde las 17:00, con el recibimiento a las colonias de latinguenses. Habrá un desfile desde la urna de San Vicente hacia el parque central; 19:00, primer concurso de sainetes con la entrega de varios premios; 21:00, programa socio-cultural; 23:00, quema de castillo y ‘vaca loca’ en honor a la Virgen del Cisne y Jesús del Gran Poder, y a las 23:30, se
» Invitamos a propios y a extraños a ser parte de los eventos programados para este fin de semana”,
Klever Sánchez Armijos Presidente de la Asociación de Ganaderos de Olmedo.
presentarán artistas.
Los eventos continúan el sábado, 30 de agosto, a las 05:00, con salvas y dianas anunciando el nuevo día de fiesta en honor a la Virgen del Cisne y Jesús del Gran Poder; 09:00, juegos deportivos: índor y voleibol, con la participación de representantes de La Tingue, Olmedo y Loja; 11:00, misa solemne. Se bendecirá la fachada de
» La parroquia se caracteriza por ser productiva, así como por su gastronomía especial.
la iglesia de La Tingue. Participará la banda municipal de Olmedo. Mientras que desde las 14:00 se desarrollarán juegos recreativos tradicionales con la asistencia de niños y adultos mayores que se harán acreedores a grandes premios, y, a las 20:00, se efectuará el baile de la confraternidad latinguense.
Una cabalgata
El domingo, 31 de agosto, desde las 10:00, inicia la cabalgata de caballos. Este evento es organizado por el presidente de la Asociación de Ganaderos Rancho Alegre del cantón Olmedo, Klever Sánchez Ar-
mijos; 13:00, exposición de comida típica de La Tingue; 14:00, lidia de gallos. El evento se cumplirá en las canchas de Arcisar Córdova. Klever Sánchez Armijos, también exalcalde de Olmedo, invita a la comunidad del cantón a participar de manera activa en las fiestas que empiezan hoy viernes y se extienden hasta el próximo domingo. La cabalgata se organiza por segunda ocasión en la parroquia, siendo su objetivo fomentar la tradición ganadera y la afición por los caballos, asimismo, los asistentes podrán deleitarse con los platos típicos de La Tingue.
Panamá: más de 200 migrantes muertos en el Darién siguen sin identificar
Los cadáveres fueron hallados en ríos y senderos de la peligrosa selva. Autoridades creen que aún habría más cuerpos por encontrar.
Los cadáveres de más de 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá, informaron este miércoles, 27 de agosto de 2025, las autoridades panameñas. En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del “sueño americano” cruzaron el llamado Tapón del Darién que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales.
Con las deportaciones del Gobierno estadounidense, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá.
Cementerio en la selva “Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablan-
PARA SABER
›
do de cadáveres casi completos”, señaló a la AFP el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar.
Estos cuerpos fueron encontrados “en estado de descomposición” en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros “cientos” de cadáveres de migrantes en la jungla. “No tenemos ni la capacidad ni los recursos” para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una “tarea descomunal”, añadió. Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 (en plena crisis migratoria) en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Ataque ruso causa al menos 18 muertos en la capital ucraniana
Un ataque masivo de Rusia contra la capital ucraniana, Kiev, este jueves 28 de agosto de 2025, dejó al menos 18 civiles muertos, incluidos menores de edad. Según el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, hay además “docenas” de heridos y personas aún atrapadas bajo los escombros, por lo que la cifra de víctimas podría aumentar.
Los ataques provocaron daños en edificios de viviendas en varios distritos de la capital, en un centro comercial, una guardería, y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania, así como en las oficinas de un periódico.
La Fuerza Aérea ucraniana informó en su parte matinal de que el enemigo lanzó en la madrugada un total de 598 drones y 31 misiles (entre ellos misiles de crucero Kh-101, balísticos Iskander-M y cuasi-ba-
› El ataque desató la condena de distintos gobiernos, incluidos Reino Unido y la UE que convocaron a diplomáticos rusos para protestar por lo ocurrido.
lísticos Kinzhal) contra territorio ucraniano.
Según datos preliminares, las defensas aéreas ucranianas lograron neutralizar 563 drones, un Kinzhal, siete Iskander-M y 18 misiles de crucero Kh-101, pero hubo impactos en 13 emplazamientos diferentes, mientras que en 26 emplazamientos cayeron fragmentos de drones derribados.
Críticas al silencio internacional El presidente ucraniano señaló que todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que
Futura identificación Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha “extraído material” para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo de expertos forenses argentinos llegará al país en los próximos meses. Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación.
La mayoría de los migrantes que
cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos.
Hasta el momento han podido determinar que algunos migrantes fallecidos “eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano”, aunque no han sido identificados, explicó Pachar. (DW)
» Rescatistas trabajan en un edificio residencial de cinco plantas en Kiev.
las labores de rescate aún continúan.
“Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los (misiles) balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en
lugar de poner fin a la guerra”, afirmó el presidente en X. Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los “niños asesinados” y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin. (EFE/France24)
La crisis migratoria de los últimos años condujo por el Darién a más de un millón de personas.
» Imagen de archivo.
Venta de drogas: las dos muertes violentas obedecerían a disputa de territorio
El hecho delictivo ocurrió el último miércoles, 27 de agosto, en la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, en la esquina del Cuerpo de Bomberos de Loja.
En la balacera que la noche del último miércoles, 27 de agosto de 2025, ocurrió en la esquina de la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, a eso de las 21:45, en el frontispicio del Cuerpo de Bomberos de Loja, fueron asesinados Erick M. P., de 39 años y de nacionalidad venezolana; y Néstor T. M., de 29 años y de la provincia de Loja.
Luis Valencia Fernández, con rango de capitán, jefe de Operaciones del Distrito 1 del cantón Loja, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de similar nombre, presume que la muerte violenta de los dos ciudadanos sería por la disputa de territorio para la venta de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización. “Las unidades de los ejes in -
vestigativo y de inteligencia se articularon para dar con el paradero de los causantes de este hecho delictivo”, dijo Valencia Fernández, quien reveló que en las cámaras de videovigilancia se ve que una motocicleta, con dos ocupantes, se acerca al lugar y va directamente y perpetra el hecho.
Analizan ruta técnica
A una red social se filtraron dos vídeos; en el primero se ve en esa esquina a cuatro personas: dos varones y dos mujeres, ellas están realizando pasos de baile de estilo reguetón; en el segundo se observa a los varones sobre el pavimento y las mujeres piden ayuda a gritos y una de ellas tiene entre sus brazos a uno de los asesinados.
“Con las unidades especializa -
Investigarán a un conductor de furgón por lesiones provocadas
Una vez a la semana Yovany P. S., de 39 años, debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito (Feiat), de la provincia de Loja, que lo indagará por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito.
El jueves 28 de agosto de 2025, a las 11:00, fue la audiencia de formulación de cargos a Yovany P. S., quien el miércoles 27 del mes y año en curso conducía una furgoneta blanca, marca Dongfeng, de placa de la provincia de Loja, que se chocó contra una motocicleta negra, marca Bultaco.
El vehículo liviano, de paseo, lo conducía Robert R. J., de 34 años, él fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y detectaron que tenía una fractura de una de sus dos clavículas; luego de ser estabilizado fue llevado a una casa de salud de la localidad. El accidente de tránsito ocurrió en las calles Ramón Pinto y Venezuela, al suroeste de la localidad, en el barrio Perpetuo Socorro, el lesionado está fuera de peligro y se
» La audiencia de formulación de cargos fue el último jueves.
DÍGITO
› 11:00 fue la audiencia de formulación de cargos.
recupera en esa casa de salud; el causante del choque quedó libre tras la audiencia.
PARA SABER
› Los cuerpos sin vida fueron llevados a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior.
das verificamos la ruta técnica de los individuos por donde pudieron escapar”, explica el jefe de Operaciones del Distrito 1 del cantón Loja, de la Policía Nacional, quien indica que el patrullero del sector llegó a los dos o tres minutos, pese a que hubo otros llamados para desviar la labor policial.
Néstor T. M. tiene antecedentes penales por hurto, robo, tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización, contravenciones de hurto, tentativa de robo, contravenciones de primera clase y tenencia ilegal de estupefacientes; él y el venezolano fallecieron de contado al recibir un disparo en el pecho y el corazón dejó de latir.
Efectivos militares incineran maquinaria y decomisan combustible
La maquinaria que los soldados del Ejército ecuatoriano encontraron en el barrio Higinda, del cantón Paltas, de la provincia de Loja, el jueves, 28 de agosto de 2025, fue inhabilitada y destruida por los uniformados.
En ese lugar, los soldados encontraron una excavadora; y una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones tipo Z, los cuales fueron destruidos a través de la incineración de esa maquinaria.
Los soldados, también, confiscaron una bomba de succión de agua; una bomba estacionaria de
› 16 canecas con 80 galones de diésel se incautaron.
succión industrial; un equipo de soldadura; y varias herramientas que son utilizadas en la minería ilegal. En ese operativo, además, se decomisó 16 canecas con 80 galones de diésel; y 50 metros de manguera de 3 pulgadas; no hubo detenidos; se presume que los mineros ilegales huyeron al ver a los militares.
» Sobre el pavimento quedaron tendidos los cadáveres.
» La excavadora fue incinerada en el lugar del operativo.
DÍGITO
Una estocada de militares y policías a minería ilegal, en el cantón Macará
Los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) obtuvieron la información de ese campamento.
La ofensiva contra la minería ilegal, en un barrio de la parroquia La Victoria, del cantón Macará, la protagonizaron los soldados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 28 de agosto de 2025.
La información obtenida por los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) daba cuenta que un grupo de personas sabría dedicarse a actividades mineras sin contar con la autorización de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).
Con esos datos los soldados y los policías ejecutaron un operativo conjunto en el cual se decomisó material mineralizado; una gran cantidad de explosivos; y herramientas que se utilizan para la minería artesanal, en ese caso ilegal
› No hubo detenidos durante la intervención del Ejército ecuatoriano y Policía Nacional.
al no estar autorizada.
Material mineralizado
Al estar el lugar en un campo abierto se presume que las personas que permanecían en ese campamento observaron la llegada de los uniformados y ellos prefirieron huir y dejar abandonando esos materiales a ser detenidos por ese delito ambiental. Ahí se encontró 43 bultos de material mineralizado; dos generadores de luz; 50 kilogramos de Nitrato de Amonio; nueve piernas o columnas de avance, para perforaciones; tres martillos; una motosierra; un taladro eléctrico; y una polea eléctrica
Una ambulancia se involucra en un choque que deja un herido
» El material mineralizado que se decomisó en ese lugar.
con cable.
Los objetos vinculados a un presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros fueron ingresados
a la bodega del Centro de Acopio, Indicios y Evidencias (CAIE), de la Policía Judicial del cantón Macará, de la provincia de Loja.
El choque de una ambulancia y de una camioneta, el jueves 28 de agosto de 2025, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Cuba, ocasionó heridas al conductor del carro destinado al transporte de heridos y enfermos. Al lugar, ubicado al suroeste de la localidad, acudieron los paramédicos de otra ambulancia para asistir al herido a quien luego de estabilizarlo lo llevaron a una casa de salud para que el ciudadano sea chequeado minuciosamente.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) arribaron al lugar para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo ese percance que, también, ocasionó daños materiales en los dos automotores.
Rescatan a cuatro loros
Los cuatro loros, de la especie Aratinga, que los policías de la Unidad Nacional de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, rescataron el jueves, 28 de agosto de 2025, se encontraban en cautiverio en una vivienda del cantón Catamayo.
PARA SABER
» El accidente de tránsito ocurrió el último jueves.
Vinicio
Cueva músico que lleva un legado artístico
» Es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), una experiencia que, a decir de Vinicio, le ha abierto nuevas puertas.
El lojano
Vinicio Cueva
forjó su carrera musical desde niño
Su carrera inicia desde pequeño, influido por unas sólidas raíces artísticas de la familia. Promete la continuidad de su trayectoria con nuevos proyectos.
Con un legado familiar que se remonta a generaciones de artistas reconocidos, Vinicio Alejandro Cueva Guzmán es un músico y cantante lojano marcado por el arte y la disciplina. Con 49 años, es un referente de la música en Loja, combinando su carrera profesional como abogado con una pasión que lo acompaña desde niño.
Influencias musicales
Es hijo de Ligia Esther Guzmán Zambrano y de Vinicio Alejandro Cueva
Ortega, quien lo introdujo en el mundo de la música. A este legado se suma la influencia del reconocido músico Segundo Cueva Celi, su bisabuelo y de su abuelo Juan Cueva Serrano, quienes fueron fundamentales en su formación musical.
A decir de Vinicio, su temprana formación musical le permitió desarrollar una disciplina rigurosa en esta rama artística, lo que a su vez le permitió seguir el ejemplo de su padre, quien ejecutaba la guitarra y también era un cantante. “Tengo admiración hacia él, como a mi
› Se graduó como doctor en Jurisprudencia en la Universidad Nacional de Loja y actualmente cursa una maestría en Derecho Constitucional. Se desempeña laboralmente como abogado en una institución pública.
abuelo Juan y a mi tío Patricio, porque juntos hacíamos música”, agrega con nostalgia. Vinicio empezó a tocar piano desde los cinco años. Los primeros años de formación musical los cursó en la Academia Santa Cecilia, donde, dice, “tuve profesores extraordinarios”, entre ellos el compositor lojano Marcos Ochoa Muñoz, quien fue su profesor de piano y Ofelia Aguirre, miembro del Coro Santa
» No importa que mis canciones o lo que escribo lleguen a dos personas, lo interesante es que le llegue a alguien”, Vinicio Cueva Músico y cantante lojano.
Cecilia y quien le enseñó solfeo y canto. Cuenta que, además de su familia, uno de sus grandes referentes en el canto ha sido su maestro y quien ahora es uno de sus mejores amigos, Ovidio González, reconocido vocal coach de realities en el país. “Tengo una entrañable amistad con él y eso me ha permitido crecer como cantante”, asegura Cueva.
PARA SABER
» Ha viajado por diversos lugares del país.
Una nueva etapa
Entre sus proyectos están presentar el disco Desde mi alma, que contará con 12 temas inéditos y, aunque ya ha logrado posicionarse con algunas de sus canciones en el ranking nacional, es el primer trabajo a lanzar, algo que le ha tomado tiempo realizarlo y espera ponerlo a disposición de la ciudadanía en los próximos meses.
Anteriormente, Vinicio se dedicó a interpretar canciones de otras personas y presentar sus sencillos, uno de ellos en Tatuaje, un tema grabado con Lola Guevara, artista ecuatoriana, logrando llegar al puesto nueve del ranking a escala nacional.
Vinicio Cueva no solo es reconocido a nivel nacional, sino internacional, puesto que algunos de sus temas han logrado un mayor alcance fuera del país, como es el caso de Locura sin sentido, que este año fue versionada nuevamente y alcanzó el top 40 en España, mencionando que “realmente sorprende que en otro lado pasen cosas interesantes con lo que uno hace”.
Más allá de la música
Una de las facetas de Vinicio, alejada de la música, es su apego a la congregación de los Heraldos del Evangelio, conocidos también como los Caballero de la Virgen, algo que considera mágico y que le trae paz.
Asegura que, aunque muchos pueden creer que sus canciones son relatos de su vida personal, la verdad es que le gusta crear música sobre la base de las experiencias de otras personas y convertirlas en canciones. Para él, la música no solo cuenta una historia, sino que puede ser una fuente de ayuda para alguien más. Entre sus pasatiempos favoritos está hacer actividad física en la bicicleta y, sobre todo, le gusta leer, una actividad que le ha permitido escribir. Prefiere no ver televisión y se considera, además, enemigo de las injusticias, la traición y la mentira.
Practicar la disciplina
Aconseja a los jóvenes que están iniciando en el arte a tener paciencia, dedicación y algo que él considera fundamental: la disciplina, así como a invertir en ellos mismos, esto les permitirá profesionalizarse en algo que, aunque muchos lo vean como un pasatiempo, “en mi caso es una profesión”.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva – Telf. 0999973500 Redacción: HORA32
Graduación
El Centro de Educación Inicial Particular Kids, en días anteriores, graduó a sus estudiantes.
» Ana Gutiérrez, Leonardo Ortega y Meysner Ortega.
» Micaela Hidalgo, Eitan Alejandro Armijos y Claudia Ramón.
» Eduarda Castillo García, junto a sus padres.
» Daniel Arciniegas, Mónica Vivanco y Abril Arciniegas.
Vida social
» Eitan Armijos, Loan Salazar, Leonardo Ortega, Abril Arciniegas y Eduarda Castillo, junto sus padres.
» Verónica Ramírez, Loan Salazar y Dolores Paucar. » Vanessa Moncayo y Mónica Vivanco.