HORA 32 27-08-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Enfrentar la muerte de un ser querido es un proceso muy doloroso y personal, cada uno responde de manera diferente”

Luis F. Pilco P.

“Necesitamos instituciones educativas con autonomía académica, pedagógica, con liderazgo académico efectivo”

E. Ruiz O.

» Jorge Guzmán visita a Barcelona hoy, en semifinales » Todo listo para la inauguración de la Feria de Loja

8

reforzará su frontera con Colombia con 15 mil efectivos Está prohibida la venta dentro de las instituciones educativas y tampoco se puede direccionar a proveedores específicos.

‘Pasos y Huellas por la Provincia’, una jornada de deporte y solidaridad

La carrera benéfica se realizará el domingo 31 de agosto en la ciudad de Loja. Los recursos recaudados serán destinados a los sectores más vulnerables de la provincia.

“Pasos y Huellas por la Provincia”, es el nombre de la carrera benéfica organizada por la Prefectura de Loja, con el respaldo de empresas locales. El evento se desarrollará el domingo 31 de agosto de 2025 en la ciudad de Loja, con la finalidad de promover el deporte, fomentar la inclusión y recaudar fondos.

La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, explicó que la actividad tiene varios objetivos, entre ellos, generar espacios amigables para las mascotas, incentivar la participación familiar, brindar apoyo a emprendedores y recaudar recursos que serán destinados a ayudas sociales para grupos de atención prioritaria en la provincia.

Tres distancias

PARA SABER

› Se aspira a que esta iniciativa llegue a otros sectores de la provincia, iniciando en esta ocasión con su primera edición en la ciudad de Loja.

La competencia contempla tres recorridos. En la 1K podrán participar niños de 7 a 12 años y personas con discapacidad. La 3K está dirigida a personas con mascotas y a la categoría sénior femenino y masculino (18 a 29 años). En la 5K, está disponible: máster A femenino y masculino (30 a 39 años) y máster B femenino y masculino (40 años en adelante).

Los primeros lugares de cada categoría recibirán premios. Miguel Rodríguez, propietario de Veterinaria Rodríguez, recordó que todas las

» Organizadores invitan a la ciudadanía a participar en la actividad deportiva. modalidades son recreativas, ya que lo esencial es el fin benéfico del evento.

Feria de emprendimientos

La concentración será en el parque central. El calentamiento se efectuará a las 07:30, dirigido por Sebastián Ahumada, integrante del cuerpo técnico del Club Jorge Guzmán. La partida oficial arrancará a las 08:00.

De forma paralela, en el parque central se llevará a cabo una feria de emprendimientos, de 09:00 a 16:00, que incluye un festival de la Ruta del Café. También se ofrecerá

una jornada gratuita de desparasitación para mascotas.

Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 30 de agosto en Veterinaria Rodríguez (Zoilo Rodríguez y Clodoveo Carrión), El Chacarero (Manuel Agustin Aguirre y pasaje La Feue), Go Net (24 de Mayo y José Antonio Eguiguren), Be Strong (Av. Orillas del Zamora y 10 de Agosto) y en la Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Acción Social Matilde Hidalgo. Los costos son de $5 para la 1K, $8 para la 3K y $10 para la 5K.

NUESTRA CIUDAD

La preocupación por el costo de útiles y uniformes está de regreso

Hay regulaciones en los costos escolares. Movimiento en librerías y venta de uniformes en la ciudad, se ha intensificado en los últimos días.

Apocos días de culminar el periodo vacacional en la región

Sierra y Amazonía, como es habitual, los padres de familia se preparan para el retorno a clases el próximo 1 de septiembre de 2025. Sin embargo, para este año lectivo 2025 - 2026 y el correspondiente a 2026 – 2027 el Ministerio de Educación ha emitido nuevas disposiciones con respecto a los costos en útiles escolares y uniformes.

Con el fin de promover la equidad y respeto a la economía familiar, el pasado 5 de agosto de 2025, el Ministerio, expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00030-A, que regula los valores de matrículas y pensión en instituciones educativas particulares y fiscomisionales, derogando al acuerdo ministerial establecido en 2021.

Compra de útiles y uniformes De esta manera, para el año lectivo 2025 -2026, las familias pueden ad-

PARA SABER

› En caso de detectar irregularidades, se puede presentar denuncias en los distritos más cercanos, llamar al 1800-338222 o a través de un formulario en línea: en: https:// educarecuador.gob.ec/denuncias/

quirir los útiles escolares en el lugar de su preferencia, no se puede exigir comprar dentro de la institución, ni direccionarlos a proveedores específicos.

Así mismo se aclara que, de existir cambio de uniformes, solo será obligatorio para estudiantes nuevos, mientras que los estudiantes que ya forman parte de la institución podrán seguir usando el uniforme anterior.

Año lectivo 2026 - 2027

En lo que respecta al valor total de los uniformes, útiles escolares, textos y plataformas digitales, el acuerdo es-

En la parroquia Malacatos optaron por suspender la carrera de burros

Para este jueves 28 de agosto de 2025, en la parroquia Malacatos, del cantón Loja, se programó una ‘gran carrera de burros’, actividad que fue presentada como un programa familiar y tradicional en el sector.

Esto generó una ola de críticas, especialmente a través de redes sociales, donde se pronunciaron varios ciudadanos y organizaciones dedicadas a la defensa y protección de los animales.

Como resultado de todo esto, a través de un comunicado oficial, la tarde de este martes 26 de agosto de 2025, el Gobierno Parroquial de Malacatos dio a conocer a “la ciudadanía que la Carrera de Burros, programada para el jueves 28 de agosto de 2025, ha sido cancelada”.

Según el comunicado, la decisión se toma en cumplimiento de la Ordenanza N.º 0030-2021 emitida por el Municipio de Loja, la cual prohíbe la realización de este tipo

de espectáculos.

Asimismo, por parte del Gobierno Parroquial, se recalca “que la organización del evento nunca tuvo como propósito fomentar el maltrato animal, sino más bien revivir una tradición cultural de nuestro pueblo. Sin embargo, con el fin de evitar polémicas y controversias, hemos considerado responsable y necesario suspender dicha actividad”.

Criterios

“Las carreras de burros, al forzar a los animales a correr en condiciones que pueden generar estrés, lesiones o humillación, entran en conflicto directo con esta normativa”, fue parte del pronunciamiento que hizo público la Fundación Ángeles Con Patas Ecuador, en relación a la ordenanza municipal vigente.

Aunque también hubo criterios que apuntaban a defender la realización de este tipo de actividades, porque se considera que no afecta el

» El 1 de septiembre regresan a clases los estudiantes del régimen Sierra.

tablece que para el año 2026 – 2027, el valor máximo no debe exceder el décimo cuarto sueldo, que en la actualidad representa 470 dólares.

A pesar de estos acuerdos normativos, la ciudadanía expresa su inconformidad y preocupación sobre todo en redes sociales, debido a que algunas instituciones ya empiezan a establecer la lista de útiles cuyos costos se acerca al salario básico.

Reclamos en redes sociales

A esto se le suma el valor de los uniformes, que en algunas instituciones

bordea entre los 150 y 300 dólares, sin incluir otros materiales. Además, aunque se ha establecido que está prohibido el direccionamiento a proveedores específicos para la compra de útiles, algunos planteles educativos continúan remitiendo a determinadas papelerías de la ciudad. El reglamento también exige que las instituciones deben publicar durante todo el año lectivo información como misión, visión, costos de matrícula y pensión, materiales escolares, uniformes y servicios complementarios.

»

bienestar de los animales, a través de la mayoría de opiniones se exigió la suspensión de la carrera, porque

es una forma de maltrato animal. Al final, la decisión fue suspender esta actividad de forma definitiva.

Con este anuncio el Gobierno Parroquial de Malacatos dio a conocer la decisión.

Enfrentar la muerte de un ser querido

Enfrentar la muerte de un ser querido es un proceso muy doloroso y personal, cada uno responde de manera diferente al duelo, el paso del tiempo permite que la mayoría de las personas puedan aceptar la muerte como un proceso natural en el ciclo de la vida, pero siempre existirán esos recuerdos que provocan episodios de tristeza y en algunos casos hasta sentimientos de culpa.

Todos reaccionamos de forma diferente ante la muerte y echamos mano de nuestros propios mecanismos para sobrellevar con el dolor que ésta conlleva, nos involucramos más en el trabajo, nos dedicamos a hacer ayuda social, a cambiar mis hábitos, a realizar un determinado ejercicio, esto con la finalidad de disminuir el dolor que provoca la muerte de un ser querido.

Aceptar la muerte de alguien cercano puede tomar desde meses hasta un año. No hay una duración “normal” del duelo y uno debe pasar por ciertas etapas.

Luis Fernando Pilco Peñaherrera

fernandopilco_17@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:

Hablar sobre la muerte de su ser querido para poder comprender qué ha sucedido y poder recordarlo. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento y provocar frustración a las personas que forman su red de apoyo.

Aceptar sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.

Cuidarse uno mismo y su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante.

Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.

Huilicatura »

El nuevo año lectivo

La Corte Constitucional y la Independencia Judicial: Pilar del Estado de Derecho

“Cuando la justicia teme al poder, la democracia empieza a morir silenciosamente.”

La consulta popular propuesta abre un debate trascendental en el Ecuador: ¿deben los jueces de la Corte Constitucional ser sometidos a juicio político por el contenido de sus fallos? Esta pregunta merece reflexión serena y responsable, porque en ella se juega la esencia de nuestro Estado de Derecho y la vigencia de la democracia constitucional.

Los jueces constitucionales no actúan como legisladores ni como representantes políticos; su función es interpretar la Constitución y garantizar los derechos fundamentales. Pretender destituirlos por la naturaleza de sus sentencias equivale a condicionar la justicia al poder político, debilitando la independencia judicial y reduciendo la Constitución a un texto sin resguardo.

La doctrina comparada y la práctica internacional son claras: los

Frank Castillo Ramírez @Frankeditson

WWW.HORA32.COM.EC

jueces de altas cortes pueden ser responsabilizados por actos de corrupción, delitos graves o abuso de poder, pero nunca por el contenido de sus resoluciones. Así lo ha reiterado incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos, subrayando que la independencia judicial es una garantía indispensable para la ciudadanía.

El riesgo de aprobar esta propuesta es evidente: los jueces pensarían dos veces antes de emitir fallos que incomoden a la mayoría política. En lugar de proteger a los ciudadanos, se cuidarían de no contrariar a quienes tienen poder de destituirlos. Así, la Corte Constitucional dejaría de ser un tribunal autónomo para convertirse en una instancia política sin verdadera autoridad moral ni jurídica.

“La libertad de los jueces es la garantía de nuestra libertad; protegerla es proteger la esencia misma de la República.”

El 1 de septiembre se inaugura el año lectivo 2025 – 2026 en el régimen Sierra. Que variables van a incidir en este año académico: la situación socio económica, la reflexión de los docentes de su práctica pedagógica, el currículo, la calidad educativa, las destrezas y competencias básicas… ¿Qué es lo imprescindible para este año lectivo? Si logramos que el niño lea, escriba, conviva bien consigo mismo y el entorno, esto es clave. Menos es más dirán algunos. El Proyecto Educativo Institucional debe evaluarse y articularse la educación media con la educación Superior. Vamos a crear comunidades de aprendizaje. Necesitamos ir a las competencias básicas esenciales. Los docentes necesitan analizar a profundidad el currículo empoderándose de su trabajo. Las autoridades educativas desde lo académico fortalecerán el clima institucional. Necesitamos instituciones educativas con autonomía académica, pedagógica, con liderazgo académico efectivo. El sistema educativo requiere transformarse con liderazgos educativos sostenidos de los actores educativos. Los docentes deben continuar formándose y dejarse acompañar ¿Quiénes

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

llegan a la docencia? ¿Educan los mejores? Los padres de familia esperan competencias comunicativas del docente. Una relación basada en el diálogo. Tenemos que incorporar las nuevas tecnologías a las aulas de clase. Toda la Institución debe involucrase. Hay que invitar a los padres de familia, sabiéndolos invitar, para que aporten a la calidad educativa desde sus competencias, desde lo que saben hacer. El tipo de relación que establecemos con los padres de familia es determinante, hay que escucharlos. Los estudiantes tienen también mucho que decirnos. Ya lo hemos dicho desde hace 15 años en este espacio de reflexión educativa, que vamos a priorizar la educación inicial con un sistema de selección de los docentes idóneo (con salarios altos y con procesos de ascenso y recategorización eficientes) La evaluación de los docentes es necesaria, pero acompañados con programas de formación con incentivos para los buenos docentes, premios para las mejores instituciones educativas que más avancen en sus procesos educativos. En fin, hay mucho por hacer este año lectivo, pero sobre todo hay que despolitizar la educación. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 776

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Exitosa jornada quirúrgica cumplió la Fundación Operación Sonrisa, en Loja

Henry Aguirre mencionó que “cada cirugía no solo transforma el rostro de un niño o niña, sino también la vida de toda su familia”.

La Fundación Operación Sonrisa Ecuador (FOSE), capítulo Austro, llevó a cabo una nueva jornada quirúrgica en la Clinica God Bless, con la participación de un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, psicólogos, anestesiólogos, voluntarios y más personas que se suman a una noble causa.

Cuatro familias de las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Loja, fueron beneficiadas de esta misión médica, interviniendo gratuitamente a niños, niñas con labio y paladar fisurado, quienes ahora cuentan con una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida, comunicación y autoestima.

Profesionalismo

Henry Aguirre, director de la FOSE

capítulo Austro, y cirujano plástico y reconstructivo destacó que “cada cirugía no solo transforma el rostro de un niño o niña, sino también la vida de toda su familia. Gracias al apoyo de los voluntarios, podemos continuar con esta misión que devuelve sonrisas y esperanza”.

Además, el profesional lojano sostuvo que esta jornada quirúrgica se la realizó en el Centro Quirúrgico Éclat, un centro que cuenta con un equipamiento de punta, con todos los estándares de bioseguridad, lo que brinda a cada paciente y a sus familias, la confianza plena de los procesos quirúrgicos. Brindamos una atención de calidad y otorgamos los más altos estándares de salud a las familias, acotó.

La jornada contó con la participación de especialistas en cirugía

CLAVE

› Para las familias, que quieran ser parte de este beneficio pueden comunicarse al 0939373985 para agendar una cita, o visitar la Clinica God Bless, calles Virgilio Abarca y Clodoveo Jaramillo esquina, cuarto piso, consultorio de Henry Aguirre.

plástica, anestesiología, odontología, pediatría y psicología, quienes de manera solidaria aportaron su conocimiento y experiencia.

Solidaridad

A más de las operaciones, se brindaron consultas pre y post operatorias, acompañamiento psicológico y orientación a las familias, con el objetivo de asegurar un proceso integral de recuperación.

» Se brindó atención de calidad, con altos estándares de salud para las familias.

La Fundación Operación Sonrisa Ecuador, presente en el país ha beneficiado a miles de pacientes con labio y paladar fisurado, ofreciendo atención médica gratuita, especializada y de calidad. Su labor está enfocada en garantizar el derecho a la salud y en promover la inclusión social de los niños, niñas y adolescentes.

La 196 Feria de Loja abre sus puertas con espacios renovados

Serán 18 días de disfrute para esta nueva edición. Hay nuevas atracciones y adecuación de espacios para las noches de conciertos.

Este 28 de agosto de 2025, la ciudad de Loja da inicio a una edición más de la tradicional Feria de Loja, en el Complejo Ferial Simón Bolívar. El evento se extenderá hasta el 14 de septiembre y promete ofrecer a los asistentes nacionales e internacionales espacios renovados en lo musical, comercial y recreativo.

La inauguración será a las 19:00 en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con la presentación del cantón lojano invitado, Pindal, seguida de una función de la comedia teatral “María La Diabla”, a las 21:00.

Novedades

Una de las principales innovaciones de esta edición, es el cerramiento perimetral de la Explanada de la Feria, lo que permitirá establecer un sistema de cobro diferenciado para las Noches de Feria.

CLAVE

› La Feria de Loja abre sus puertas de lunes a miércoles de 12:00 a 22: 00 y de jueves a domingo de 10:00 a 23:00. Para el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de septiembre, los horarios serán desde las 08:00 a 23:00.

A partir de las 21:00, el acceso al Patio de Sabores y a la Explanada estará restringido únicamente para quienes cuenten con este boleto. De esta manera, los que deseen asistir a los conciertos programados deberán adquirir una entrada diferenciada y quienes solo deseen disfrutar de los demás atractivos podrán optar por la entrada general. Como parte del convenio entre la Corporación de Ferias de Loja y la Mancomunidad Bosque Seco, se implementará la primera Biotienda Premium del Ecuador, misma que está destinada a la exhibición y venta

de productos elaborados por las comunidades vinculadas a la Reserva de Biósfera Bosque Seco. También, se abrirá las puertas de la nueva tienda “Tradiciones, de Loja para el mundo”, un espacio que reunirá a ceca de 150 productos de 40 emprendedores de la provincia.

Servicios para los visitantes El Parque de Diversiones, también presentará nuevas atracciones para el disfrute de todos. Asimismo, se ha

adecuado una zona de descanso que contará con mobiliario cómodo y punto de carga de dispositivos móviles. Para complementar los servicios y ofrecer un espacio seguro a los visitantes, la feria dispondrá de un Centro Médico que estará ubicado junto a la Nave ProLoja.

Las entradas generales tendrán un costo de dos dólares para adultos y un dólar para las personas de tercera edad y con discapacidad. Las Noches de Feria tendrán valores diferenciados.

» La Feria de Loja es uno de los eventos más esperados del año en el sur del país.

EN LA REGIÓN

La Empresa Eléctrica ejecuta el Plan de Modernización del Alumbrado Público

El objetivo es fortalecer la seguridad en el área de influencia de la entidad: provincias de Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza, en Morona Santiago.

La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), en el marco de su compromiso con la seguridad ciudadana, la sostenibilidad energética y el bienestar de la población, ejecuta el Plan de Modernización del Alumbrado Público en toda su área de servicio, que comprende las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza, en Morona Santiago.

Durante el presente año, la Eerssa ha reemplazado alrededor de 5 mil luminarias de sodio por tecnología LED de última generación, alcanzando un avance significativo hacia la meta institucional de migrar la totalidad del sistema de alumbrado a esta tecnología. Esta transformación contribuye al ahorro energético, mejora la seguridad ciudadana y fortalece la calidad de vida de los habitantes de la región.

La tecnología LED ofrece beneficios favorables frente a las luminarias de sodio, entre ellas el ahorro energético superior al 40% en consumo, durabilidad extendida, con una vida útil aproximada de 100.000 horas (equivalente a 20 años de funcionamiento); menor necesidad de mantenimiento, respaldada por garantías técnicas de hasta 10 años; y mayor calidad lumínica, mejorando la visibilidad.

Seguridad

Juan Andrés Bustamante, superintendente de Alumbrado Público de la Eerssa, destacó que las nuevas luminarias LED no solo reducen el consumo de energía, también fortalecen la seguridad, “Es importante mejorar el ornato de las ciudades. Este es un proyecto planificado con visión de futuro,

que continuará hasta lograr el reemplazo total de las luminarias de sodio existentes en la red de alumbrado público”.

Asimismo, indicó que el plan de migración a tecnología LED es parte de una estrategia nacional impulsada por el Ministerio del Ambiente y Energía, y se ejecuta con recursos asignados anualmente, que en el caso de la Eerssa ascienden a 500 mil dólares, permitiendo la adquisición e instalación de aproximadamente 1.500 nuevas luminarias cada año.

Labor

Actualmente, los cantones Calvas, Zapotillo, Espíndola, Quilanga, Olmedo (Loja); El Pangui, Nangaritza, Yantzaza, Zamora (Zamora Chinchipe); y Gualaquiza (Morona Santiago), ya cuentan con alumbrado público renovado.

En los próximos meses, los trabajos se extenderán hacia Catamayo, Gonzanamá, Celica, Chaguarpamba, Macará, Puyango, Sozoranga, Palanda, Paquisha, Chinchipe, entre otros sectores priorizados en la planificación anual.

El Seguro Social Campesino de Loja celebra sus 57 años de vida

El Seguro Social Campesino (SSC) de Loja celebró, el viernes 22 de agosto de 2025, sus 57 años de creación y la jornada inició a las 09:00 con la intervención de la Banda de la Policía Nacional, seguida por el saludo de las autoridades presentes en la mesa principal.

Diego Astudillo, planificador del SSC de Loja, presentó la reseña histórica, resaltando los logros alcanzados en salud y prestaciones económicas, mientras que Marco García Córdova,

Coordinador Provincial del SSC de Loja, inauguró la Feria de Emprendimientos con la participación activa de afiliados y productores locales. La celebración continuó con una variada programación artística, con la participación de grupos de danza del Adulto Mayor, el Grupo Pacchamama, artistas invitados, y la intervención de la Unidad Canina del Cuerpo de Bomberos de Loja, que realizó una demostración de sus destrezas.

» La tecnología LED ofrece beneficios como el ahorro energético.

Comienzan las semifinales de la Liga Básquet Pro

El club lojano Jorge Guzmán nuevamente está entre los mejores equipos del país y su objetivo es alcanzar el título de campeón.

Luego de una intensa temporada de playoffs, ya se conoce los equipos que disputarán las semifinales de la Liga Básquet Pro, cuyo calendario inicia hoy, miércoles, 27 de agosto de 2025, con el primer enfrentamiento entre Barcelona-Caballito y el club lojano Jorge Guzmán, compromiso que se cumplirá en Guayaquil a las 20:00.

Equipos clasificados

Las semifinales quedaron definidas tras las victorias del club deportivo Jorge Guzmán de Loja, Importadora Alvarado de Ambato, Barcelona de Guayaquil y Cuenca Basket de la capital azuaya, Cuenca.

Con estos resultados, Jorge Guzmán, enfrentará a Barcelona, mientras que Cuenca Basket Club tendrá como rival a Importadora Alvarado. Cabe destacar que, el equipo cuencano accede por primera vez a las semifinales tomando en cuenta su corta trayectoria en el torneo, esto tras superar a Leones con una victoria 3 – 2 en la serie.

Calendario

Por otro lado, el equipo lojano selló la serie con un 82 – 92 en el tercer juego ante Jaguars, teniendo una clasificación directa sin perder un solo partido. La primera semifinal comienza hoy, enfrentándose Barcelona

El Vacacional Intergaláctico 2025

llegó a su término, en Loja

El pasado viernes, 22 de agosto se desarrolló la clausura del Vacacional Intergaláctico 2025, organizado por la Asociación de Personal Administrativo y de Servicios de la Universidad Técnica Particular de Loja (APASUTPL) y la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja), en las instalaciones del Estadio Reina del Cisne.

El vacacional contó con jornadas especiales, donde los niños recibieron su peluche Stitch y compartieron fotos y autógrafos con los jugadores de Libertad F.C.

Temáticas del Vacacional En este vacacional sus participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca temas como el desafío de habilidades, defensa personal, Tenis de Mesa, baile moderno, juegos tradicionales, repostería, pintura, cine, entre otros.

y Jorge Guzmán en Guayaquil, en el Coliseo Abel Jiménez Parra. El segundo partido está establecido para el 29 de agosto también en Guayaquil a las 20:00, el tercer partido será el 1 de septiembre en el Coliseo Ciudad de Loja. De ser necesario, el cuarto partido está previsto para el 3 de septiembre en el coliseo Ciudad de Loja y un quinto partido para el 06 de septiembre, esta vez en

Guayaquil.

El quinteto cuencano jugará como visitante el jueves 28 de marzo, a las 19:30, en el coliseo de Ambato frente a Importadora Alvarado.

Gran actuación de Saraguro en el Open Celica de Taekwondo

› El vacacional estuvo dirigido a todos los niños y niñas desde los 5 y 13 años.

CLAVE » Los organizadores del evento expusieron su agradecimiento con las familias y niños que fueron partícipes de esta aventura.

Con gran disciplina y esfuerzo, los deportistas de la Escuela Municipal Recreativa de Taekwondo de Saraguro, lograron una gran actuación en el segundo Open Taekwondo Celica 2025, obteniendo 9 medallas en Pumse (8 de Oro y 1 de Plata) y 16 medallas en Combate (11 de Oro, 4 de Plata y 1 de Bronce). Esto les permitió ubicarse en el segundo lugar por equipos.

› El primer equipo que gane tres juegos avanzará a la final.
CLAVE
» Las semifinales dan inicio con grandes expectativas en la hinchada.

Venezuela desplegará 15.000

efectivos en la frontera con Colombia

La medida busca combatir delitos fronterizos y asegurar la paz en el territorio. El anuncio tiene lugar en medio de tensiones por las maniobras de EE. UU. en el Caribe.

El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, informó que se desplegarán 15.000 efectivos en los estados Zulia y Táchira (oeste), ambos fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

El anunció se dio mediante rueda de prensa el lunes 25 de agosto de 2025, donde Cabello, dio a conocer sobre el operativo y dijo que se enmarca en la creación de la “Zona de Paz N.°1”.

Apoyo aéreo y fluvial

“El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (...) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15.000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos”, indicó el titular de Interior, sin precisar el número de funcionarios que cubren el sector regularmente.

Asimismo, destacó que el “refuerzo especial” también contempla, entre otras cosas, el uso de la aviación, de drones y un “despliegue

PARA SABER

› El 18 de agosto, Maduro ordenó desplegar 4,5 millones de milicianos en todo Venezuela, tras el aumento de la recompensa que ofrece EE.UU. por su captura.

fluvial” para garantizar “el resguardo” limítrofe.

En ese sentido, instó a que las autoridades del lado colombiano, con quienes afirmó tener buena relación, “hagan lo propio” para “asegurar la paz en todo el eje” y “desalojar a quien quiera radicarse para cometer delito en la zona de la frontera”.

Tensión con EE. UU.

Este sábado, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos, luego de que el director de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), Terry Cole, acusara a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para enviar “cantidades récord de cocaína” a los

La ONU condena el asesinato de periodistas y exige justicia

“El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, no para que se quede mudo, sino para que actúe y exija rendición de cuentas y justicia” dijo este martes 26 de agosto de 2025, el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. En conferencia de prensa en Ginebra, Thameen Al-Kheetan, calificó de “inaceptable” el ataque de Israel al hospital Nasser en Khan Younis. Las fuerzas israelíes lanzaron bombardeos múltiples contra ese complejo médico, dos de ellos en el mismo punto en un periodo muy corto, matando en el segundo a los trabajadores sanitarios y rescatistas que se acercaron a ayudar a las víctimas.

“Sabemos que uno de los cinco periodistas parece haber muerto

en el primer ataque aéreo, mientras que otros tres, incluida la periodista, habrían perecido en el segundo”, explicó.

El portavoz detalló que la Oficina de Derechos Humanos ha documentado numerosos embates contra periodistas: “Al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Estos comunicadores son los ojos y los oídos del mundo entero y deben ser protegidos”.

Exigen investigaciones

el 23 de agosto de 2025.

carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos. Padrino indicó, en un discurso televisado con motivo del inicio de una jornada de alistamiento de milicianos, que en su país “no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas”, de estos “tradicionales que se han dividido”,

sin hacer referencia a ninguno en específico.

Las acciones del Gobierno venezolano tienen lugar en medio de las tensiones con EE. UU., ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico. (France24)

Al-Kheetan añadió que todas estas embestidas plantean muchas interrogantes y deben investigarse a fondo para que los responsables rindan cuentas. “Está prohibido atacar a periodistas y está prohibido atacar hospitales”, subrayó.

Las investigaciones son responsabilidad de Israel, como potencia ocupante, “pero estas investigaciones deben dar resultados.

Es necesario que haya justicia”, declaró, destacando que hasta ahora no ha habido resultados. “Exigimos rendición de cuentas y justicia”, enfatizó el portavoz.

Mientras tanto la ofensiva israelí continua, las agencias humanitarias en el terreno continúan urgiendo a que se permita la entrada de ayuda vital al asediado territorio palestino. (ONU)

» Venezolanos se alistan en la Milicia Nacional Bolivariana, tras el llamado a una campaña de reclutamiento,
» Equipo de las Naciones Unidas intenta entregar combustible al hospital Nasser. (Archivo)
› Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza, según la Oficina de Derechos Humanos.

Cometieron otro delito y revocan suspensión de pena y están presos

Están procesados por el presunto delito de delincuencia organizada por el cual están con prisión preventiva.

No valoraron la libertad y Hugo G. G. y Rosa G. G., de 24 y 58 años, hijo y madre, en su orden, se involucraron en el presunto delito de delincuencia organizada y la suspensión condicional de la pena de 2 años de cárcel, que cumplían por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización se revocó y ellos cumplirán esa pena íntegramente.

El martes 26 de agosto de 2025, a las 10:00, fue la audiencia para resolver sobre el cumplimiento de las condiciones de la suspensión condicional de la pena que evitó que ellos cumplan esa condena en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja y lo hagan en libertad presentándose periódicamente a la Fiscalía Provincial de Loja.

Les niegan

apelación

› Los jueces de la Sala Especializada Penal para el juzgamiento de delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha negaron la apelación a la prisión preventiva del hijo y de la madre y de los otros procesados que sus abogados defensores interpusieron.

Los dos y otros A Hugo G. G. y a Rosa G. G. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, los detuvo en mayo de 2025 por el presunto delito de delincuencia organizada en la cual el hijo y la madre junto a Edison A. G., Mariana S. R. y Juan A. G. se habrían coludido para, presuntamente, comercializar sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.

Ministerio del Interior pide investigar a una jueza de Zamora Chinchipe

Una investigación disciplinaria en contra de una jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Penal, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, iniciaría la dirección provincial del Consejo de la Judicatura de esa jurisdicción. El Ministerio del Interior, el lunes 25 de agosto de 2025, denunció a la jueza al haber negado la prisión preventiva que la Fiscalía de esa jurisdicción solicitó para Rolando M. B. acusado del delito de homicidio en el grado de tentativa a Kevin T. V.

En la audiencia de formulación de cargos a Ronaldo M. B., que el viernes 22 de agosto de 2025, se realizó, a las 14:00, el fiscal exhibió a la jueza los indicios que la Policía Nacional recogió y solicitó la medida cautelar e indicó que no la admitía y lo liberó.

El jueves 21 de agosto de 2025, a eso de las 19:00, en la avenida Iván Riofrío y calle Martin Ayui, Ronaldo M. B. habría disparado a Kevin T. V. y él se escondió en una barbería en donde la Policía Nacional lo detuvo y puso a órdenes de la jueza.

Hubo una investigación de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que detuvo a esas personas, ante todo a Hugo G. G. y a Rosa G. G. a quienes se admitió la suspensión condicional de la pena anterior, no obstante, él y ella siguieron involucrarse en actividades ilícitas y fueron detenidos y están con prisión preventiva en el centro carcelario local.

Carro robado en Perú, recuperado en Celica

El automóvil negro, marca Toyota, reportado como robado en Perú, país sudamericano, fue recuperado el lunes 25 de agosto de 2025, en una parroquia del cantón Celica, de la provincia de Loja; el automotor ingreso a los patios de retención vehicular de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción.

» La audiencia se realizó de manera telemática.
» La noche del jueves 21 de agosto de 2025 se cometió ese delito en Yantzaza. (fotografía de archivo)

SUCESOS

Libre quien llevaba, de madrugada, 20 toneladas de material aurífero

Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número

7 ‘Loja’ intervinieron el volquete en donde se llevaba esa sustancia.

Las 20 toneladas de material aurífero que la madrugada del martes 26 de agosto de 2025, a eso de las 00:30, transportaba Santiago Ch. U., de 29 años, no fueron justificadas y los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ retuvieron esa sustancia y el vehículo en el cual se movilizaban.

En un tramo de la vía a la parroquia San Pedro de La Bendita, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, un grupo de soldados ejecutaba un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) y retuvo la marcha de un volquete blanco, marca Mercedes Benz, de placa de la provincia de Pichincha (P).

En ese automotor se trasladaba ese material, mas Santiago Ch. U. no presentó el documento emitido

CLAVE

› El conductor no contaba con el permiso de la Arcom para la movilización de esa sustancia.

por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) de Ecuador que certifica la legalidad y el origen de esa sustancia aurífera, en el cual se autoriza la movilización; lo que él sí presentó es la guía de movilización.

El Senae intervino

En ese operativo participaba un grupo de funcionarios del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), emplazado en el cantón Catamayo, quienes constataron que el material aurífero no podía movilizarse porque quien lo transportaba

» El soldado perfecciona su destreza para el combate urbano.

Perfeccionan tiro de

fusil

en Oriente ecuatoriano

Los soldados del Batallón de Selva Número 61 ‘Santiago’, del cantón Tiwintza, de la provincia de Morona Santiago, el lunes 25 de agosto de 2025, realizaron prácticas de instrucción formal de tiro de fusil.

La instrucción formal de tiro se da en cumplimiento al plan anual de entrenamiento para el personal de tropa y de oficiales que pertenecen a esa unidad militar del Oriente ecuatoriano.

Con ello se busca mantener un alto nivel de entrenamiento y preparación operativa, que permite que el soldado se encuentre en óptimas condiciones para cumplir con eficacia la misión encomendada.

La práctica de tiro de fusil en las diversas técnicas y posiciones permite al soldado perfeccionar su destreza para el combate urbano; de esa manera se cumple con la instrucción de acuerdo a lo planificado.

» En ese camión los soldados del Ejército ecuatoriano encontraron el material aurífero.

en ese volquete no tenía el certificado otorgado por la Arcom para su libre traslado.

Los soldados de las Fuerzas Armadas entregaron el material aurífero y el volquete a la Policía Nacional, para que el presunto delito se judicialice; la audiencia de formulación de cargos a Santiago Ch. U. por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros

fue el martes 26 de agosto de 2025, a las 16:00.

En esa diligencia, que duró unos 40 minutos, uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Catamayo, acogió el pedido de la Fiscalía Provincial de Loja, en esa jurisdicción, y dispuso la inmediata libertad de Santiago Ch. U.

Evitan tráfico de 3 especies de madera, en Quilanga

El decomiso de varios metros cúbicos de madera de las especies de Pacheco, Ceibo y Eucalipto lo ejecutaron los policías de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja. El lunes 25 de agosto de 2025, en el cantón Quilanga, los policías de la UPMA incautaron 7,95 metros cúbicos de madera de la especie

de Eucalipto y, además, confiscaron una motosierra con la cual habrían podado esos árboles en esa jurisdicción.

En cambio, el martes 26 del mes y del año en vigencia, en la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro, los agentes de la UPMA incautaron 7,98 metros cúbicos de madera, de la especie Pachaco y Ceibo, que se usa en contrachapados e instrumentos.

» Quienes tenían la madera no justificaron la legalidad de la misma.

» Dayanara Coronel y Johana Sarmiento.
» Darwin Guachizaca, Frank Camaño, Fredy Cabrera y Fabián Espinoza.
» Sarita Lozano y Ramón Aguirre.
» Roberto Valarezo y Tania Granda.
» Manuel González, Byron Costa, Paulina Benítez, Tania Poma y Liliana Chamba.
» Silvana Aguirre y Diana Valdivieso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.